SECCIÓN: B– DIURNO
PROFESOR: ZURIMAR DELGADO
INTEGRANTES
2
MESO
El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, supone
que la temperatura media del planeta aumentó 0,6 grados en el S .XX.
La temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre
1990 y 2100. En el mismo período, el nivel medio del mar aumentará
entre 0,09 y 0,88 metros. El aumento del S. XX no se ha dado en
ninguno de los últimos diez siglos.
El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades infecciosas,
como las tropicales, que encontrarán condiciones propicias para su
expansión, incluso en zonas del Norte. La Organización Mundial de la
Salud advirtió que es probable que los cambios locales de temperaturas
y precipitaciones creen condiciones más favorables para los insectos
transmisores de enfermedades infecciosas.
La atmósfera actúa como una trampa térmica y este efecto invernadero
aumenta con la concentración de gases como el CO2. La actividad
humana, la deforestación y, sobre todo, la quema de combustibles
fósiles incrementan la presencia de este gas en el aire. La concentración
atmosférica de CO2 se ha incrementado.
La cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un 10% desde finales de
los 60. Igualmente, se observa una reducción de los glaciares a lo largo
del S. XX. Ha aumentado la temperatura superficial del océano y el nivel
del mar entre 0,1 y 0,2 m. en el S. XX (y que irá en aumento
amenazando de inundar a ciertos países). También se registran cambios
en el régimen de lluvias, en la cubierta de nubes y en el patrón de
ocurrencia de fenómenos como la corriente cálida de El Niño, que se ha
vuelto más frecuente. Tal aumento puede conducir a una mayor
incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, y
de las relacionadas con toxinas, como el envenenamiento por mariscos.
La única forma de frenar la modificación del clima es reducir
drásticamente las emisiones de gases invernadero, como el CO2. Es
necesario presionar a los gobiernos y empresas mundiales,
básicamente, para que reduzcan las emisiones de CO2.
La incineración de los residuos es una fuente muy importante de
contaminación ambiental pues emite sustancias de elevada toxicidad, a
la atmósfera y genera cenizas también tóxicas.
Entre los compuestos tóxicos destacan -principalmente- metales
pesados y las dioxinas. Estas últimas son extremadamente tóxicas,
persistentes y acumulativas en toda la cadena alimentaria. Son
sustancias cancerígenas y que alteran los sistemas inmunitario,
hormonal, reproductor y nervioso.
3
MICRO
Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente,
que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de
estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio
ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico
indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como
vegetales.
Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos
naturales renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire.
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad
de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el
hombre se ha visto comprometido.
El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la
basura, consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se
tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran
masa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los
ecosistemas.
Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la
basura, constituyen un problema de salud porque son criaderos de
insectos, responsables de la transmisión de enfermedades como
Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis, etc; atrae las
ratas que intervienen en la propagación de la Peste Bubónica, el tifus,
Intoxicaciones Alimenticias y Otras.
4
Síntomas
CAUSAS
• Destrucción del Ozono:
El dióxido de carbono y el efecto invernadero están calentando el
planeta. La destrucción del ozono debido a las actividades humanas ha
llegado ya al punto en que los dañinos rayos solares, los ultravioletas,
llegan, en grandes zonas de la superficie terrestre, a niveles capaces de
causar extensos daños a la vida.
La falta de agua, efecto del calentamiento del planeta, amenaza a más
de 1200 millones de personas.
• Contaminación Ambiental Industrial:
los gases tóxicos que se disuelven en el agua de las precipitaciones ; los
vertidos de aguas con metales pesados, cadmio, plomo, arsénico y
compuestos orgánicos de síntesis; el almacenamiento deficiente de
productos químicos; los gases de los escapes y aceites en la carretera
de los transportes; la polución térmica por agua caliente de las centrales
nucleares; el arrojo de desperdicios en el mar de los buques.
• Contaminación Ambiental Urbana:
La relación del hombre con su ambiente se a visto afectada también por
el proceso urbanístico, lo que ha llevado a la destrucción de áreas
verdes para dar paso a nuevas construcciones habitacionales.
• Residuos Biodegradables:
Los desechos que en la actualidad han cobrado más relevancia son los
derivados de la Energía Atómica. Los desechos radiactivos constituyen
una amenaza para el hombre porque no pueden ser eliminados; la única
forma de salir de ellos es almacenándolos en depósitos especiales, pero
como la vida radiactiva de esos desechos es larga continúan siendo un
peligro. En la actualidad se piensa evacuar estos productos en pozos
6
perforados en el suelo, dentro de cajas de paredes fuertes de plomo, de
modo que puedan ser incorporados a los ciclos biológicos.
Actualmente para la eliminación de basura se utiliza:
.- El relleno sanitario: enterrando la basura comprimida en grandes
desniveles.
.- Incineración: este método es muy útil, puede generar electricidad y
calor, tiene la desventaja de que produce residuos incombustibles y
además contamina el aire.
.- Reciclaje: es el más conveniente, por este medio se recuperan
materiales como: el vidrio, el papel, el cartón, la chatarra y los envases
de metal. También se pueden producir a partir del reciclaje de la basura
alimentos para animales y abonos agrícolas, utilizando los desechos de
origen orgánico previamente escogidos, como: grasa, huesos, sangre.
Consecuencias
Lluvia ácida: Un importante componente del agua es el vapor de agua,
que al condensarse, produce lluvias.
7
• Se perderán tierras fértiles
Problema
La contaminación puede causar problemas de salud debido a factores
tan diversos como la continua exposición a la radiación solar, la mala
nutrición o las enfermedades. Asimismo, la contaminación del agua
perjudica a las actividades pesqueras y turísticas, y la salinización de los
suelos disminuye sustantivamente la productividad de los mismos. Al
atacar los problemas ambientales, se atacan las causas de problemas
socioeconómicos como estos y se sientan las bases para un desarrollo
sostenido y armónico.
Posible solución
Soporte esencial para un desarrollo con inclusión social y participación
comunitaria. A través de unas políticas para garantizar el vínculo entre
el ser humano y la naturaleza, en la búsqueda de la felicidad suprema,
en la sociedad contribuir así al desarrollo nacional con la conservación
del ambiente, garantizando a las generaciones presentes y futuras los
derechos fundamentales de la vida, bajo principios de igualdad,
garantizando a su vez la protección de las reservas de recursos
estratégicos para la soberanía, la seguridad territorial y la
independencia.
8
Introducción
En Venezuela la mayor parte de la población y gran parte de la actividad
industrial se encuentra ubicada en regiones con pocas fuentes naturales
de agua (dos tercios del agua de nuestro país sin incluir el Edo.
Amazonas se encuentra en los Edos. Bolívar y Táchira). La conservación
de los recursos existentes es de vital importancia para su efectiva
gerencia; sin embargo, la falta de políticas de conservación y uso
eficiente son tan culpables de la escasez de agua como lo es la
concentración poblacional.
9
participación de ONG, lo cual ha dado excelentes resultados. Esta es una
señal de que, en el caso específico de recursos terrestres, hace falta la
colaboración de organizaciones locales que vigilen en cumplimiento de
ordenanzas y velen por el cumplimiento de metas ambientales
específicas. En este sentido, el conocimiento de los 'locales' acerca de
las peculiaridades de cada región y los actores que influyen sobre el
ambiente hace que la actividad privada tenga mucho que aportar.
INDICE
1. ENFOQUE
macro………………………………………………………………………………
……………………………1
meso…………………………………………………………………………………
………………………….2
micro………………………………………………………………………………
…………………………….3
sintomas……………………………………………………………………………
………………………….4
causas………………………………………………………………………………
……………………………5
consecuencias-
………………………………………………………………………………………
……..6
problema……………………………………………………………………………
10
………………………….7
posibles
soluciones…………………………………………………………………………
……………..7
Introducción………………………………………………………………………
…………………………..8
2. interrogante…………………………………………………………………
……………………..10-11
objetivo
general………………………………………………………………………………
………….12
objetivo
especifico…………………………………………………………………………
…………..12
3. Justificación de lo investigado
social………………………………………………………………………………
…………………………….13
teórico………………………………………………………………………………
………………………….13
metodología de la
investigación…………………………………………………………………..14
4. Desarrollo de los
objetivos……………………………………………………………….15-22
5. conclusión……………………………………………………………………
…………………………….23
6. Referencias
bibliograficas………………………………………………………………
………24
11
INTERROGANTES
2. ¿Cómo?
• Las promociones sobre kas bellezas de nuestros paisajes
naturales y el interes de su conocimiento
12
3. ¿Cuándo? Las campañas de concienti9zacion sobre el
conservacionismo de los recursos renovables, se realizan
periódicamente a traves de la prensa. La radio Y televisión, son
tales como siembra un arbol, evita incendios forestales, apuntale a
la cesta de basura , manten limpia tu ciudad, etc
4. ¿para que?
Para mantener el orden ambiental en a sociedad es decir, lo que se
entiende por medio ambiente , principalmente al entorno que afecta y
condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o
de la sociedad en conjunto.
No por que la raza humana este evolucionando y este creando cosas que
sabemos nos ayudan, pero a la vez nos perjudican, significa que todo lo
vamos a ignorar.
13
Objetivo general:
1. crear conciencia en la población sobre los daños causados por no
solo los recursos renovables si no por nuestra actitud por el
bienestar del medio ambiente.
Objetivo especifico:
1. determinar: como creando conciencia en la población
se pueden mejorar las reaciones con el medio ambiente.
14
Justificación
El hombre ha desarrollado a lo largo de la historia distintos ideales pero,
a veces en su concreción, sólo piensa individualmente y no en los
derechos de los demás.
Persigue la satisfacción de sus necesidades sin pensar tampoco en lo
más importante para el desarrollo de su vida: el Planeta; la casa de
todos.
Consciente del gran daño que le causa, no se da cuenta de que no es
sólo el Planeta el que se perjudica, sino también la vida del resto de los
seres humanos y de la naturaleza, la cual le brinda todos sus recursos
para que pueda satisfacer sus necesidades y desarrollar su vida.
Al dañar el Planeta está destruyendo su propio hogar. Si el daño sigue,
se producirá tal deterioro, que las generaciones futuras no podrán
acceder al derecho de vivir en un mundo sano y equilibrado.
Justificación teórica
15
Se dice que una justificación es la parte de la teoría del conocimiento
(también llamada a veces epistemología o gnoseología) que se ocupa
del apoyo o respaldo que posee, ya una proposición o creencia, ya un
conjunto de ellas, como una teoría científica, o más ampliamente, un
"punto de vista
Metodología de la investigación
Esta investigación
Se encarga de buscar el por qué de los hechos mediante el
establecimiento de relaciones causa- efecto, es decir, además de
describir o acercarse a un problema, intenta encontrar las causas del
mismo. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y
en qué condiciones se da éste, o por qué se relacionan dos o más
variables.
Ejemplos:
• Indagación de las causas que generan el malgaste ambiental.
• Estudio de los efectos de una estrategia de enseñanza sobre el
medio ambiente.
16
Desarrollo de los objetivos
Objetivo 1
La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la
sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder
concientizar. Desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos
tienen derecho a entender cual es el problema ambiental y porque es
importante la acción de cada uno de nosotros.
Existen en la actualidad muchos proyectos y planes donde distintos
organismos e instituciones tanto públicas como privadas tratan de
acercar información a los medios, a las escuelas y a los ciudadanos
17
requieren poco esfuerzo y nulos costos. Es una cuestión de decisión mas
que económica.
• http://ecoloquia.com/index.php?
Itemid=77&id=1004&option=com_content&task=view
Objetivo 2
El hombre moderno necesita trabajar muchas horas diarias para lograr
el sustento individual y familiar. El trabajo es un facto esencial en el
bienestar del hombre, y su vida labora está influida por las instituciones.
Hasta finales del siglo XIX, el pensamiento científico estuvo dominado
por el modelo Newtoniano mecanicista. Esta concepción del universo se
hizo presente en todos los niveles. Así el hombre también fue
estudiando como una pequeña máquina formada por diferentes partes:
sistemas, órganos, tejidos, etc. También se estudia la sociedad según
sus razas, religiones, políticas, nivel económico o cultural y otras.
Los componentes del ambiente ni eran considerados en íntima relación y
estaba dependientes uno de otros. Puede decirse que esta visión
fragmentaria del universo es una de las causas de la crisis social,
ecológica, cultural y económica de la actualidad.
Ante un futuro tan poco atrayente, la única recomendación posible es
trabajar a todos los niveles sociales para alcanzar una relación armónica
entre la naturaleza, el hombre y la sociedad.
• http://www.monografias.com/trabajos34/problemas-
ambientales/problemas-ambientales.shtml#base
18
Objetivo 3
Al mostrar la realidad del daño ambiental causado por el ser humano,
se genera conciencia
19
El agua embotellada causa ceguera en cachorritos El agua
embotellada causa que la
Lluvia ácida
caiga sobre patios de
Recreo
• reciclandoenespiral.com/.../si-las-
companias-de-agua-embotellada-
pueden-mentir-nosotros-tambien/
20
PLAN para RACIONALIZAR EL USO DE ENERGIA
EQUIVALENTE
ARTEFACTO KILOWATTS
en Bombillos
Cocina 4 hornillas 4,50 45
Secador de pelo 2,50 25
Calentador de agua 2,50 15
secador de cabello 1,20 12
Plancha eléctrica 1,00 10
21
Lavadora 0,50 5
Ventilador de Techo 0,50 5
Nevera 0,35 3,5
Licuadora 0,30 3
Computadora (CPU y Monitor) 0,20 2
TV 21 pulgadas 0,20 2
DVD video digital 0,20 2
Equipo de Sonido 0,12 1,5
Foco ahorrador 0,02 0,5
• www.minci.gob.ve/especiales/22/469013/
Objetivo 4
22
Los residuos sólidos pueden ser clasificados como degradables o no
degradables, considerándose un residuo degradable aquel que es
factible de descomponerse físicamente; por el contrario, los no
degradables permanecen sin cambio durante periodos muy grandes.
• La Contaminación Vegetal
La vegetación es un agente natural que en general contribuye a mejorar
la calidad del aire en una ciudad contaminada. Las formas en que se da
esta contribución es a través de la purificación del aire mediante los
procesos de fotosíntesis, donde se absorbe CO2 y se libera oxígeno;
además intercepta las partículas en suspensión que son arrastradas por
los vientos.
Formación vegetacional: el tipo de formación es relevante, debido a
que la asociación de árboles, de arbustos o de hierbas tienen biomasas
diferenciadas, las que producirán diversas consecuencias. Es más
positivo para la descontaminación urbana que hayan parques y plazas
arboladas en la ciudad.
• http://www.monografias.com/trabajos34/problemas-
ambientales/problemas-ambientales.shtml#contamaire
Objetivo 5
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar
para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en
donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente
investigación acerca del Medio Ambiente
La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente
en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio
ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron
su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo.
Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron
escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras
especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.
Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en
armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su
23
alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera
revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les
permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y
pastoreo de animales herbívoros llevó al sobre pastoreo y a la erosión
del suelo.
El cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación
natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a
la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los
animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de
ser considerados plagas o depredadores.
Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su
tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente
local. No obstante, al ir creciendo la población y mejorando y
aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y
generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad
media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el
descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como
la explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra.
Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron
realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y
la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el
rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico
someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más
acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido
sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la
concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad
de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante
siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30%
aproximadamente.
Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la
temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto
invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la
radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce
más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra
aumenta.
La destrucción del ozono en las décadas de 1970 y 1980, los científicos
empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un
impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera
que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera
esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 Km. de altitud sobre el
nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios
mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso
24
creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se
emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza,
materiales de empaquetado y aerosoles.
• http://www.monografias.com/trabajos34/problemas-
ambientales/problemas-ambientales.shtml#contamaire
Conclusión
25
En nuestro país existen muchos casos de contaminación, originados por
las actividades económicas; por ejemplo: En la región capital se
encuentran industrias siderúrgicas, fabricas de cemento y de productos
químicos, vehículos automotores, cochineras, polleras, mataderos, todos
ellos factores que generan un alto nivel de contaminación.
Por últimos sabemos que el Medio Ambiente es la obra más grande de
Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien
de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro
planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la
contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación, erosión del
suelo, hidrocarburos clorados y otras causas de contaminación como el
derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la
"causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos..., hay
personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o
cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el
ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la
papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la
calle, con respecto a la contaminación del aire los conductores debería
buscar la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de carbono,
que es totalmente dañino así como también los ácidos usados para las
plantas, también los insecticidas y demás sprays químicos, para la capa
de ozono que es muy importante para nosotros porque nos protege de
los rayos ultravioletas del sol.
BIBLIOGRAFIA
26
Enciclopedia Encarta 2006
Internet explore:
• WWW.ECOUNCIL.AC.CR
• http://www.monografias.com/trabajos34/problemas-
ambientales/problemas-ambientales.shtml#contamaire
• www.minci.gob.ve/especiales/22/469013/
• reciclandoenespiral.com/.../si-las-companias-de-agua-
embotellada-pueden-mentir-nosotros-tambien/
• eco21.com.ar/cuidar-el-medio-ambiente-es-cuidar-la-vida-
humana
• www.ecoportal.net/.../El_Consumo_Factor_de_la_Crisis_Ambiental
• www.adonde.com/medio-ambiente/cap25.htm
27