Está en la página 1de 20

Capítulo

j[j
e Los inst:rument:os de la poiít:ic:a
o
u c:omerc:ial
ro
E
n los capítulos anteriores hemos respondido a la pregunta «¿por qué comercian las
j[j

-eQJ
E naciones?• describiendo las causas y efectos del comercio internaciona l, así como el
funcionam iento de una economía mu ndial de intercambio. Si bien esta pregunta es
interesa nte en sí misma, su respuesta es mucho más interesante si ayuda a responder a la
pregunta •¿cómo debería ser la polftica comercia l de una nación?• Por ejemplo, ¿debería
E Estados Unidos aplicar un arancel o una cuota de importación para proteger su industr ia
8 automovilística frente a la competencia de Japón y Corea del Sur? ¿Quién ganará y quién
perderá con u na cuota de importación? ¿Compensa rán los beneficios a los costes?
Este capitulo analiza las políticas que adoptan los gobiernos respecto al comercio inter-
:f! nacional, políticas que implican una serie de acciones diferentes. Estas acciones incluyen

R impuestos sobre algunas transacciones internacionales, subsidios para otras transacciones,


límites legales en el valor o el volumen de determinadas importaciones, y muchas otras
medidas. Este capítulo proporciona un marco para entender los efectos de los instrumen-
tos más importantes de la política comercial.

'OQjetivos de aprendizaje
Tras leer este capítulo serAi ca paz de:
• Evaluar los costes y beneficios de los aranceles, sus efe<;:tos sobre el bienestar, y los ga-
nadores y perdedores de las políticas arancelarias.
• Analizar qué son los subsidios a la agricultura y a la exportación, y expl icar cómo afec-
tan al comercio en la agricultura en Estados Unidos y en la U nión Europea.
• Reconocer el efecto de las restricciones vol untarias a la exportación (RVE), tanto sobre
los países i mportadores como sobre losexportadores, y describir cómo se comparan las
RVE con las poi íticas arancelarias y de cuotas.

EL ANÁLl515 BÁ51CD DEL ARANCEL

Un arancel, la más simple de las politicas comerciales.es un impuesto aplicado cuando se imparta
un bien. Los awtlet¡im son u na cantidad fija exigida por cada unidad de bien importado (por
ejemplo, tres dólares por barril de petróleo). Los aia•i!l111 _. wlonm son impuestos exigidos
como porcentaje del valor de los bienes importados (por ejemplo, el 25 % del valor de los camiones
importados a Estados Unidos; véase el recuadro má5 adelante en este capitulo). En ambos casos,
el efecto del arancel es aumentar el coste de llevar los bienes a un pals.
.mm Parte i! Polftlca =merclal lntemac:iJnal

Los aranceles son la fonna más antigua de politica comercial, y han sido utilizados tradicio-
nalmente como una fuente de ingresos para el Estado. Hasta la introducción del impuesto sobre la
renta, por ejemplo, el Gobierno de Estados Unidos obtenía la mayor parte de sus ingresos en con-
cepto de aranceles. Sin embargo, su verdadera finaüdad ha sido, generalmente, no solo proporcio-
nar ingresos, sino proteger sectores nacionales concretos. A principios del siglo XIX. elReino Unido
nas
utiliz.aba aranceles, famosas «Leyes de Cereales», Corn Laws), para proteger su agricultura de
la competencia de las importaciones. A finales de dicho siglo, tanto Alemania como Estados Uni-
dos proteg1an sus nuevos sectores industriales imponiendo aranceles a la importación de bienes
manufacturados. La importancia de los aranceles ha disminuido en los tiempos modernos, porque
hoy dla los Estados generalmente prefieren proteger las industrias nacionales mediante una varie-
dad de harrea-arma1ariar, tales como -as mi impartari<m (limitaciones a la cantidad
de importaciones) y •""*kdutw alaspartadáa taciones sobre la cantidad de exportacio-
nes, normalmente impuestas por el pa1s exportador a solicitud del pa1s importador). No obstante,
la comprensión de los efectos de un arancel continúa siendo una base esencial para entender las
demás pol1ticas comerciales.
En el desarrollo de la teoda del comercio en los Capítulos 3 a 8 adoptamos la perspectiva del
equilibrio general. ES decir, éramos completamente conscientes de que lo que ocurre en una parte
de la econom1a tiene repercu.siones en otras partes. Sin embargo, en muchos casos (aunque no en
todos) las pol.1ticas comerciales dirigidas a un sector pueden ser razonablemente bien entendidas
sin ir al detalle de la<i repercusiones de esas pol1ticas en el resto de la econom1a. En su mayor
parte, pues, la politica comercial puede ser analizada en el marco del equilibrio parcial. Cuando
los efectos sobre la econom1a en su conjunto sean cruciales volveremos a refedmos al análisis del
equilibrio general.

Oferta. demanda y comercio en una sola Industria


Supongamos que hay dos paises. nuestro pa1s y el extranjero, que consumen y producen trigo, que
puede ser tramportado sin coste entre los paises. En cada pa1s el trigo es una industria competitiva
en la que las curvas de oferta ydemanda son una función del precio de mercado.Normalmente, la
oferta y demanda de nuestro pa1s dependerán del precio en nuestra moneda, y la oferta y demanda
extranjeras dependerán del precio en moneda extranjera, pero suponemos que el tipo de cambio
no se ve afectado por cualquier pol1tica comercial acometida en este mercado. As1, mostramos los
precios en ambos mercados en moneda de nuestro pa1s.
El comercio tendrá. lugar en este mercado si, cuando no hay comercio, los precios son dife-
rentes. Supongamos que. sin comercio, el precio del trigo es más alto en nuestro pa1s que en el
extranjero.Pennitamos ahora el. comercio exterior. Puesto que el precio del trigo en nuestro pa1s es
mayor que el precio en el extranjero, coraienz.a a transportarse trigo del extranjero a nuestro pa1s.
La exportación de trigo aumenta su precio en el extranjero y lo reduce en nuestro pa1s hasta que
la diferencia de precios ha sido eliminada.
Para determinar el.precio m!lndial y la cantidad intercambiada, es útildefinir dos nuevas curvas:
la curva de . .. mimpo¡l&oc-!www de nuestro pa1s. y la curva de areta llespartadamsdel
extranjero , que se ded ucen de las curva'> de oferta y demanda interiores subyacentes. La demanda
de importaciones de nuestro pa1s es el exceso de lo que los consumidores nacionales demandan
sobre lo que los productores ofrecen; la oferta de exportaciones del extranjero es el exceso de lo
que los productores extranjeros ofrecen sobre lo que los consumidores extranjeros demandan.
La Figura 9.1 muestra cómo se obtiene la demanda de importaciones de nuestro pa1s. Al pre-
cio P los consumidores nacionales demandan D1•mientras que los productores nacionales ofrecen
solo S ; por tanto, la demanda nacional de importaciones es ¡j - S .Si incrementamos el precio
basta P los consumidores nacionales demandan solo d mientras que los productores nacionales
aumentan su oferta hasta S, por lo que la-; importaciones caen hasta d - S. Estas combinaciones
de precios y cantidades se reflejan con los puntos 1y 2 del panel de la derecha de la Figura 9.1.
La curva de demanda de importaciones DM tiene pendiente negativa porque, a medida que aumenta
el precio, la cantidad de importaciones demandadas disminuye. Al precio PA• la oferta ydemanda
C.apjt:uJo 9 Las Instrumentas de la polftlca comercial mm3I
Pedo,P Precio, P
s
PA --- A

p2 ---. - - 2
1 1

pi- , -- 1
--------- T --
1 1

1 1 1
,-
1 1
1
1
1
1
1
1 1
D 1 1 DM
o'
1 1
Cantidad, O Cantidad, o

Figura 9.1
Derivación de la curva de demanda de importaciones de nuestro país
Cuando el precio del bien aumenta, los consumidores de nuestro país demandan menos, mientras que los
productores ofrecen más, por lo que la demanda de importaciones se reduce.

nacionales son iguales cuando no hay comercio, por lo que la curva de demanda de importaciones
de nuestro pa!s corta el eje de los precios en el punto PA (la demanda de importaciones es igual a
cero al precio P_,J .
La Figura 9.2 muestra cómo se obtiene la curva de oferta de exportaciones del extranjero 5X
Al precio p los productores del extranjero ofrecen s·i.
mientras que los consumidores extranjeros
solo demandan D"1, por lo que la oferta disponible de exportaciones es 5"1 -D"1• Al precio P-,
los productores extranjeros aumentan su oferta hasta 5#1., los consumidores extranjeros reducen su
demanda hasta D"'°, por lo que la oferta de exportaciones aumenta hasta 5<ll - D.Puesto que la
oferta de bienes disponibles para la exportación aumenta a medida que suben los precios, la curva
de oferta de exportaciones del extranjero tiene pendiente positiva. A un precio como PÁ la oferta
y la demanda serf an iguales sin comercio, por lo que la curva de oferta de exportaciones corta el
eje de los precios en PÁ (la oferta de exportaciones es igual a cero al precio P;,.

Precio, P O' Precio,P sx


p2
1
----t- ------------·
1 1
_ _ _ l_ _ _ _ _ _ _ _
pi _L - - -::e 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
p•
A -rT -rT------ 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1 10• I 1 1
1 1 1 1 1 1

Cantidad, o Cantidad, o

Figura 9.2
Derivación de la curva de exportaciones extranjera
Cuando sube el precio del bien, los productores extranjeros ofrecen más, mientras que los consumidores
extranjeros demandan menos; por tanto, aumenta la oferta disponible para exportar.
-=- Parte i! Polftlca =merclal lntemac:iJnal

El equilibrio mundial se prod uce cuando la demanda de importaciones de nuestro país


iguala a la oferta extranjera de exportaciones (Figura 9.3). Al precio PM• donde se cortan
ambas curvas. la oferta mundial iguala a la demanda mundial. En el punto de equilibrio 1en
la Figura 9.3,
Demanda nacional - Oferta nacional = Oferta extranjera - Demanda extranjera.
Sumando y restando en ambos lados, se puede ordenar como:
Demanda nacional + Demanda extranjera = Oferta nacional + Oferta extranjera
o, en otras palabras,
Demanda mundial = Oferta mundial.

Efectos de un arancel
Desde el punto de vista de alguien que comercia con bienes, un arancel es como un coste de trans-
porte.Si nuestro pals impone u n impuesto de dos dólares a cada tonelada de trigo importado, los
comerciantes no transportarán el trigo a no ser que la diferencia de precios entre los dos merca-
dos sea de, al menos, dos dólares.
La Figura 9.4 ilustra los efectos de un arancel fijo de t dólares por unidad de trigo (reflejado
por ten el gráfico). Cuando no hay un arancel, el precio del trigo será igual a PM en nuestro país
y el extranjero, como muestra el punto 1 en el panel del centro, que muestra el mercado mundial.
Sin embargo, con el arancel, los comerciantes no transportarán el trigo del extranjero a nuestro
pals, a no ser que el precio en nuestro pals exceda al precio extranjero en. al menos. t dólares.Sin
embargo, si no se env1a trigo, existirá un exceso de demanda de trigo en nuestro pals y un exceso
de oferta en el extranjero. As!, el precio en nuestro pals aumenta y cae en el extranjero hasta que
la diferencia de precios sea de t dólares.
Por tanto, laintroducción de un arancel provoca una diferencia del precio en los dos merca-
dos.El arancel eleva el precio en nuestro país hasta Pr y reduce el precio en el extranjero hasta
P f = Pr - t En nuestro pals los productores ofrecen más a un precio más elevado, mientras que
los consumidores demandan menos, por lo que se demandan menos importaciones (como puede
verse por el desplazamiento del punto l al punto 2 a lo largo de la curva DM). En el extranjero,
el menor precio conduce a una reducción de la oferta y a un aumento de la demanda y, de ese
modo, a ·una menor oferta de exportaciones (como puede verse en el desplazamiento del punto 1
al punto 3 a lo largo de la curva SA). Asl, el volumen de trigo intercambiado se reduce de QM
el volumen de libre comercio, a Q11 el volumen con un arancel. Al volumen de comercio Qr
la demanda de importaciones de nuestro pals iguala a la oferta de exportacioll€S del extranjero
cuando Pr - Pf = t

Precio, P

Figura 9.3
El equilibrio mundial
El precio de equilibrio
mundial es el que
iguala la demanda
de importaciones de p'
A
DM
nuestro país (curva OM)
y la oferta extranjera
de exportaciones
<curva SX).
0M Cantidad, Q
C.apjt:uJo g Las Instrumentas de la polftlca comercial mam
Mercado nacional M!rcado mundial Mercado extranjero
Prado, P o Prado, P Prado, P
sx

o•
Cantidad, o Cantidad, o Cantidad, O

figura 9.4
Efectos de un arancel
Un arancel incremenra el precio en n uestro país miemras reduce el precio en el extranjero. El volumen de
comercio se reduce.

El incremento del precio en nuestro pa1s, de PMa P11 es menor que la cuantla del arancel,
porque parte del arancel se refleja en la reducción del precio de las exportaciones del extran-
jero y, de ese modo, no se traslada a los consumidores nacionales. Este es el resultado normal
de un arancel y de cualquier politica comercial que limita las importaciones . Sin embargo, la
magnitud de este efecto sobre el precio de exportación es, a menudo, muy pequeña en la prác-
tica. Cuando un pa1s pequeño impone un arancel, su cuota del mercado mundial del bien que
importa es generalmente de menor magnitud desde un principio, por lo que Ja reducción de sus
importaciones tiene un efecto muy peq ueño sobre el precio mu ndial (de exportación del pa1s
extranj ero).
Los efectos de un arancel en el caso del «pa1s pequeño» , en que el pa1s no puede afectar a los
precios de exportación, se ilustran en la Figura 9.5.En este caso, un arancel aumenta el precio del
bien importado en la cantidad total del arancel, de PM a PM + t.La producción aumenta de S a
1-. mientras que el consumo se reduce de D1 a d. La consecuencia del arancel, pues, es que las
importaciones disminuyen en el pa1s que lo impone.

Precio, P
o
Figura 9.5
Un arancel en un país
pequeño
Cuando un país es PM + t -----.- -
pequeño, un arancel 1 1
no puede reducir el PM --- -1--f-
precio exterior del
I 1 1
bien que imporla.
Por tanto, el precio 1 1 1
de las importaciones 1 1 1
crece de PM a 1 1 1 o
PM + t y la cantidad
de importaciones o• 02 02 01 Cantidad, o
disminur desde
Importaciones después del arancel
01 -s hasta 02 - s2• '-v----'
Importaciones antes del arancel
E:mm Parte i! Política =merclal lntemac:iJnal

Medición de la magnitud de la protección


Un arancel sobre u n bien importado aumenta el precio recibido por los productores nacionales de
dicho bien. Este efecto es.a menudo. el principal objetivo del arancel (proteger a los productores
nacionales frente a los bajos precios resultantes de Ja competencia de las importaciones). Al anali-
zar Ja práctica de la polttica comercial, es importante averiguar Ja protección que realmente propor-
ciona un arancel u otra polftica <:omercial. La respuesta se expresa normalmente en porcentaje del
precio que existiría con libre comercio. Una cuota de importación sobre el azúcar podrla, por ejem -
plo, aumentar el precio recibido por Jos productores de azúcar de Estados Unidos en un 35 %.
La medición de la protección parece inmediata en el caso de un arancel: si el arancel es un
impuesto ad valorem proporcional al valor de las importaciones. el mismo tipo arancelario debe-
rla medir Ja cuantía de la protección; si el.arancel es de cuantía fija, dividiendo el arancel. entre el
precio, sin dicho arancel, se obtiene el equivalente ad valorem.
Hay dos problemas al intentar calcular la tasa de protección de esta forma tan sencilla. Primero,
siel supuesto de pals pequeño no es una buena aproximación, parte delefecto de un arancelserá la
reducción de los precios extranjeros de exportación yno incrementar los precios nacionales.El efecto
de las poltticas comerciales sobre Jos precios extranjeros de exportación es, a veces, significativo.
El segundo problema es que los aranceles pueden tener efectos muy diferentes sobre las dife-
rentes fases de producción de un bien. Un ejemplo sencilloilustra esta cuón.
Suponga que un automóvil se vende en el mercado mundial por 8.000 dólares.y que los com-
ponentes de Jos que está hecho el automóvil se venden por 6.000 dólares.Vamos a comparar dos
países: uno que quiere desarrollar una industria de en5a!Ilblaje de automóviles y otro que ya tiene
una industria de ensamblaje y quiere desarrollar una industria de componentes.
Para fomentar una industria nacional del automóvil, el pdmer pa.fs establece un arancel del 25 %a
Jos automóviles importados, permitiendo alosensambladores nacionales fijar un precio de 10.000 dóla-
res en vez de 8.000.En este caso, ser:la falso decir que los ensambladores reciben solamente el 25 %
de protección. Antes del arancel. la industria de ensamblaje nacional solo se desarrollar1a sise pudiera
ensamblar por 2.000 dólares (la diferencia entre el precio del automóvil completo, 8.000 dólares, y el
coste de los componentes, 6.000 dólares) o menos; ahora funcionará incluso si cuesta 4.000 dólares
(la diferencia entre el precio de 10.000 dólares y el coste de los componentes). Es decir, el tipo aran-
celario del 25 % protege a los ensambladores con una tma lle ¡a•**•m f tiva del 100 %.
Suponga ahora que el segundo pals. para fomentar la producción nacional de componentes,
impone u n arancel del 10 % a la importación de componentes, aumentando el coste de los com-
ponentes para Jos ensambladores nacionales de 6.000 a 6.600 dólares.Aunque no hay cambio en
el arancel sobre los automóviles ensamblados, esta polttica hace menos ventajoso el ensamblaje
nacional.Antes del arancel habr1a resultado ventajoso ensamblar un coche en el país si se pudiera
hacer por 2.000 dólares (8.000 dólares - 6.000 dólares); después del arancel el ensamblaje local
tiene lugar solo si puede ser realizado por 1.400 dólares (8.000 dólares - 6.600 dólares). El aran-
cel sobre los componentes, aunque proporcionando protección positiva a los fabricantes de compo-
nentes. proporciona protección aegativa a los ensambladores a una tasa de -30 % (-600/2.000).
Con un razonamiento análogo al de este ejemplo, los economistas han llegado a elaborar cál-
culos para medir el grado de protección efectiva proporcionado realmente por los aranceles y otras
pol1ticas comerciales a industrias concretas. Las polllicas comerciales dirigidas a promover el desa-
rrollo económico, por ejemplo (Capitulo 11), generan a menudo tasas de protección efectiva mucho
mayores que los propios aranceles 1 •

1
La tasa de protección efectiva para un sector se defl.ne foJTllalmente como <ve - V.J!Vi.1 donde VM es el valor aña-
didoen el sector a precios mundlales y Vcel vabr añadldo en presencia de polltlcas comerciales. En ténnlnos de nues-
lro ejemplo, sea Pird preciode un automóvil ensamblado, Pcd preciode sus componentes, tir d 11po arancelario ad
Ya.lorem, de los coches Importados y tcd tipo arancelario ad valorem s:>bre los componentes. Se puede constatar que si
los aranceles no afectan a los precios mundlales, protegen a los ensambladores con una tasa de protección efectiva de

= = tir+ P.e ( tir - lc )


--V=c- -VM
VM Pir - Pc
C.apjt:uJo 9 Las Instrumentas de la polftlca comercial -=:m
L05 C05TE5 Y LOS BENEFICIO§ DE UN ARANCEL

Un arancel incrementa el precio de un bien en el pa1S importador y lo reduce en el pals exporta -


dor. Debido a estos cambios de precios, los consumidores pierden en el pats importador y ganan
en el pa1S exportador. Los productores ganan en el pa1S importador y pierden en el pa1S expor-
tador. Además, el Estado que impone el arancel obtiene ingresos. Para comparar esos costes y
beneficios es necesario cuantificarlos. El método para medir los costes y beneficios de un arancel
depende de dos conceptos muy comunes del análisis microeconómico: el excedente del consumi-
dor y del productor.

B excedente del :con!illmldor y del productor


El eiu ' •e.W Wt M• mide la cantidad que un consumidor gana en una compra mediante
la diferencia entre el precio que realmente paga y el precio que habría estado dispuesto a pagar.
Si, por ejemplo , un consumidor hubiera estado dispuesto a pagar ocho dólares por un quintal de
higo pero el precio es solo de tres dólares. el excedente del consumidor ganado en la compra es
de cinco dólares.
Se puede obtener el excedente del consumidor a partir de la curva de demanda de mercado
(Figura 9.6). Por ejemplo, supongamos que el precio máximo al que los coroum.idores comprarán
10 unidades del bien es 1Odólares.Entonces, la décima unidad del bien comprado debe ser valo-
rada por los consumidores en 10 dólares. Si la valorasen menos no la comprarian; si la valorasen
más habrían estado dispuestos a comprarla aunque el precio fuera mayor. Ahora, supongamos que
para incitar a 105 consumidores a comprar 11 unidadesel precio debe ser reducido a nueve dólares.
Entonces la undécima unidad debe ser valorada por los consumidores solo en nueve dólares.
Suponga que el precioes nueve dólares. Entonces, los consumidores están dispu.estos a comprar
la undécima unidad del bien, y de ese modo no reciben excedente del consumidor por la compra
de dicha unidad. Sin embargo, habrían estado dispuestos a pagar 10 dólares por la décima uní·
dad, y de ese modo reciben un dólar de excedente del. COffitlmidor por dicha unidad. Podrían haber
estado dispuestos a pagar 12 dólares por la novena unidad; si es as!, reciben tres dólares de exce-
dente del consumidor en dicha unidad , y asf sucesivamente.
Generalizando a partir de este ejemplo, si P es el precio de un bien y Q la cantidad deman-
dada a dicho precio, el excedente del consumidor se calcula restando P veces Q del área debajo
de la curva de demanda hasta Q (Figura 9.7). Si el precio es P. la cantidad demandada es d. y
el excedente del consumidor se mide por las área5 sombreadas a + b. Si el precio sube ha5ta P
la cantidad demandada disminuye ha5ta ¡j y el excedente del consumidor se redice en el área b
y es solo igual al área a.

Predo, P

Figura 9.6
Derivación del
1?JCcedente del
mnsumidor a partir de
la curva de demanda
El excedente del
a>nsumidor en cada 12 $
_ _ _ _ _ _ _l
unidad vendida es 10 $ _ _ _ _ _ _ _l _l
la diferencia entre el 9$
precio real y el que los 1 1
consumidores habrían 1 1
esiado dispuestos a 1 1 o
pagar.
6 9 10 11 Cantidad, o
mm Parte i! Polftlca =merclal lntemac:iJnal

Precio, P

Figura 9.7
Geometría del
excedente del
consumidor
El excedente del
consumidor es igual al
área por debajo de la
curva de demanda y por o
encima del precio.
Cantidad, o

El a• ' •tkl ....._... es un concepto análogo. Un productor que puede vender un bien
por dos dólares pero que lo vende a cinco dólares gana un excedente del productor de tres dólares.
El mismo procedimiento utilizado para obtener el excedente del consumidor a partir de la curva de
demanda puede ser utilizado para obtener el excedente del productor a partir de la curva de oferta
Si P es el precio y Q la cantidad ofrecida a dicho precio, el excedente del prod uctor es P veces
Q menos el área bajo la curva de oferta lma Q (Figura 9.8). Si el precio es P1 la
, cantidad ofre-
cida será S .y el excedente del productor se mide por el área e Si el precio awnenta lma P la
cantidad ofrecida aumenta lma S-, y el excedente del productor awnenta lma ser igual a e más
el área adicional d
Algu nas de la-; dificultades relacionadas con los conceptos del excedente del consumidor y
el excedente del productor son lemas técnicos de cálculo que podemos desestimar sin problemas.
Es más importante la cuestión de si las ganancias directas de los prod uctores y consumidores en
un mercado determinado miden exactamente la ganancia social. Los beneficios y costes adiciona-
les no contenidos en el excedente del conswnidor y del prod uctor se encuentran en el centro de la
jUStificación a favor del apoyo a la politica comercial, que se analiza en el Capltulo 10. No obs-
tante, por ahora nos centraremos en los costes y beneficios medidos por el excedente del consu-
midor y del productor.

Medición de los cn!!il:es y benefltlos


La Figura 9.9 ilustra los costes y beneficios de un arancel para un palS importador. El arancel
awnenta el precio nacional de PM a P11 pero reduce el precio de los exportadores extranjeros de

Precio, P
o
Figura 9.8 p2
Geometría del 1
eiccedente del p• 1
productor
1
El excedente del
1
productor es igual al
1
área que está encima
de la curva de oferta y 1

debajo del precio. 1

o' a2 Cantidad, O
C.apjt:uJo 9 Las Instrumentas de la polftlca comercial m:m
Precio. P

Figura 9.9
Costes y beneficios de
un arancel para el país
importador o
los costes y beneficios
para los diferentes º' (jl [jl
'-y-'
º' a
Cantidad,

grupos pueden ser


representados c:omo ªr
sumas de las cinco = pértllda de los consumidores (a + b + e+ d)
áreas a, b, c, d y e. ! ::.';] = gananda delos productores (a)
= Ingresos delEstado (e+ e)

PMa Pr (véase de nuevo la Figura 9.4). La producción nacional aumenta de S a S, mientras que
el consumo se reduce de D1 a IJ. Los cnstes y beneficios de los distintos grupos se pueden expre-
sar como la suma de las áreas de las cinco partes sombreadas a, b, e; d y e.
Consideremos primero la ganancia de los productores nacionales. Reciben un precio mayor y,
por tanto, tienen un mayor excedente del productor. Como vimos en la Figura 9.8, el excedente del
productor es igual al área por debajo del precio pero por encima de la curva de oferta. Antes del
arancel, el excedente del productor era igual al área por debajo de PM pero por encima de la curva
de oferta; cuando el precio aumenta lma P11 este excedente aumenta en la cuantía mostrada por
el área a.Es decir, los prod uctores ganan gracias al arancel.
Los consumidores nacionales también tienen que pagar un precio más elevado y, por tanto,
empeoran su situación. Como vimos en la Figura 9.7.el excedente del consumidor es igual al área
por encima del precio pero por debajo de la curva de demanda. Puesto que el precio para los con-
sumidores aumenta de PM a P¡; el excedente del consumidor se reduce en el área indicada por
a + b + e + d As , los consumidores se ven perjudicados por el arancel.
También hay un tercer jugador: el Estado. El Estado gana recaudando el ingreso del arancel.
Esto es igual al tipo arancelario, t, multiplicado por el volumen de importaciones Qr = d - S.
Puesto que t = Pr - PT, el ingreso del Estado es igual a la suma de las dos áreas e y e.
Puesto que estas ganancias y pérdidas afectan a diferentes personas , la evaluación gene-
ralde los costes y beneficios de un arancel depende de la importancia que otorguemos a un
dólar de beneficio para cada grupo. Si, por ejemplo, la ganancia de los prod uctores beneficia
principalmente a unos ricos propietarios de los recursos, mientras que los consu midores son
en promedio más pobres, el arancel será considerado de diferente manera que si el bien gra-
vado por el arancel es un lujo comprado por los acomodados pero producido por trabajadores
de bajos salarios. Hay incluso una mayor ambigüedad en cuanto al papel del Estado: ¿utiliza
sus ingresos para financiar servicios públicos de vital necesidad o los derrocha en tapas de
retrete a mil dólares cada una? A pesar de estos problemas, es habitual que los analistas de
la polftica comercial intenten calcular el efecto neto de un arancel sobre el bienestar nacio-
ml suponiendo que, en el margen , un dólar de ganancia o pérdida para cada grupo tiene el
mismo valor social.
Vamos, pues, a considerar el efecto neto de un arancel sobre el bienestar. El coste neto de un
arancel es
Pérdida de los consumidores - Ganancia de los productores - ingresos del Estado (91)
IE:mm Parte i! Polftlca =merclal lntemac:iJnal

o, reemplazando estos conceptos por las áreas de la Figura 9.9,

(a + b + e+ d) - a - (e+ e) = b + d - e (9.

Es decir, hay dos «triángulos» cuyas áreas miden pérdidas para el conjunto del pals, y un «rec-
tángulo» cuya área mide una ganancia compensatoria. Una f01ma útil de interpretar estas ganan-
cias y pérdidas es la siguiente: los triángulos de pérdida representan la pét 'btle .C+ ie•ia, que
se origina porque el arancel distorsiona los incentivos tanto a consumir como a producir, mientras
que el rectángulo representa la p••ia tle la nladm tleinun · que se origina porque un
arancel reduce los precios de exportación extranjeros .
La ganancia depende de la capacidad del pals que impone el arancel para provocar una reduc-
ción del precio de exportación extranjero. Si el pals no puede afectar a los precios mundiales (el
caso del «pals pequeño» ilustrado en la Figura 9.5). la región e, que representa la ganancia de
la relación de intercambio, desaparece, y está claro que el arancel redu ce el bienestar. El aran-
cel distorsiona el incentivo de productores y consumidores induciéndolos a actuar como si las
importaciones fueran más caras de lo que realmente son. El coste para la econom1a de una uni-
dad de consumo adicional es el precio de una unidad más de importaciones pero. puesto que el
arancel aumenta el precio nacional por encima del mundial, los consumidores reducen su con-
sumo hasta el pu nto en que dicha unidad marginal les proporciona un bienestar igual al precio
nacional incluido el arancel. El valor de una unidad adicional de producción para la econom1a
es el precio de Ja unidad de importaciones que ahorra, si bien los productores nacionales aumen-
tan la producción hasta el punto en que el coste marginal es igual al precio incluido el arancel.
As1, la econom1a produce en el pals las unidades adicionales del bien que pod.rla comprar más
baratas en el extranjero.
Los efectos netos de un arancel sobre el bienestar se resumen en la Figura 9.10. Los efec-
tos negativos consisten en los dos triángulos b y d. El primer triángulo es una pá 4+ Milla
a la ...,.si6o tle la pire ' e i6n, resultante del hecho de q ue el arancel conduce a los pro-
ductores nacionales a prod ucir·demasiado de este bien. El segundo triángulo es una péniiila
....,a a la IAstoniáa .. ,•., resultante del hecho de que un arancel hace que los
consumidores consuman demasiado poco del bien. Frente a estas pérdidas se debe conside-
rar la ganancia debida a la relación de intercambio medida por el rectángulo e, que resulta de
la reducción del precio de la exportación extranjera causada por el arancel. En el importante
caso de un pa1s pequeño que no puede afectar significativamente a los precios extranjeros,
este último efecto desaparece; por tanto, los costes de un arancel exceden sin ambigüedad a
sus beneficios .

Precio, P
o

Figura 9.10
Efectos netos de
un arancel sobre el
bienestar
Los triángulos
sombreados representan
pérdidas de eficiencia, D
mientras que el
rectángulo represenlll '--v-.1 cantidad,a
una ganancia de la Importaciones
relación de intercambio. CJ = péltlldas de eficiencia (b+ d)
rg} = ganancia por la reJadon de Intercambio (e)
C.apjt:uJo 9 Las Instrumentas de la polrtlca comercial mm
1

Aranceles a larga distancia


'

Hemos vistD que se puede utillz.ar un arancel para y exportaba un gran número a Estados Unidos. A
aJmentar el exredente del productor a. costa de una medida que lba pasando el tiempo, se fueron eli-
¡:érdlda del excedente del am.surirldor.Thmblén hay minando muchos de los aranceles 1nlciales, excep-
muchos costes Jndlrectos derivadas de un arancel: to los aranceles sobre el pollo ysobre los vebiculos
Pueden prmocar represalia<; de los socios comercia- comerciales ligeros. 'k>lkswagen dejó de producir
les con sus propios aranceles (perjucllcando asia los esos vehiculos, pero los «tres grandes:o productores
¡roductoresexportadoresdel paísque:lrnpuso Inicial- €$tadounidenses de vehiculos y ca.miones, estaban
mente un arancel); también puede resultar extrema- preocupa.dos por la competencia de los productores
damente dificil eliminarlos posteriormente Incluso ele ca.mlonesjaponesesy presionaron politicamente
ruando las condlclones económicas han cambiado para que se ma.abJViera elarancel,
lotalmente, porque ayuian a or politica.men- Los productores japoneses reaccionaron fabri-
le a los pequeñas grupos de productores que están cando esos camlones ligeros en Estados Unidos
¡rotegldos de lacompete ocia externa. (Anallz.aremos (véase el Capitulo 8)**.
esto ron más dela.lle en el Capitulo 10). Flnalmente, Al final. Ja empresa verdaderamente afectada
lllOS aranceleselevados pueden anlmar a losproduc- por las repercusiones del arancel es Ford, ¡uno de
lores a comportarse de faunas creativas (awique, en los «tres grandes• productores estadoun!den.sesl
última Jnstanc!a, Inútiles), para evitarlos. Ford produce una pequeña furgoneta comercial en
Eil el caso del arancel conocido como el «im- Europa, la cTransit Connect:o, diseñada (con sume-
puesto del pollo:o, ¡ha durado tanto tiempo (de mo- nor capacidad y su movllidad en las viejas y estre-
mento ya lleva 4 7 añosen vigor) que ha terminado chas calles}para las ciudades europeas.El reciente
perjudlcando a los mismos productores que habían Incremento del precio del petróleo ha aumentado
ejercido una lntensa presión polllica para mante- fuertemente la demanda de esos vehiculosen algu-
nerlo en vlgorl • Este arancel ha sido llamado asl nas ciudades estadounidenses. En 2009 Ford em-
porque fa.e una represalia de la administración del pezó a vender estos vehlculos en Estados Unidos.
presidente estadoun1dense Lyndon Jobnscm con- Para eVitar el arancel del 25 %, Ford Instala ven-
tra un arancel impuesto por Europa Occidental so- tan11las traseras, asientos traseros y cinturones de
bre las exportaciones estadounidenses de pollo a seguridad antes de enviar los vehlculos a. Estados
principios de la década de 1960. La. :represalia e Unidos. As , ya no se clasifican como furgonetas
tadounidense, centrada en Alemania (una de las comerciales sino como vehiculos de pasajeros, su-
principales fuerzas politlcas que impulsa.ron ini- jetos a un arancel mucho más bajo del 2,5 %. Al
cialmente el arancel sobre el pollo), lmponia un lle a Baltimore se retiran enseguida los asientos
arancel del 25 %sobre 1as importaciones devehicu- traseros y se sustituyen las ventanillas traseras con
los comerciales ligeros.Eil aquella época, Volkswa- paneles de metal antes de entregarJos a los conce-
gm era un Importante productor de esos vehiculos sionarios de Ford.

• Véase Matthew Dotan. cTh Outfox the Chii:ken Ta"t. ford Strif15 lL Own Vara;. li&JJ Saeet Journal, 23 de septiem
bre de 2000.
•• Antes de abrir las ill'iLllaciones productivas en Estaros Un&, Subaru evitóel arancel atornillando dos aslemns de
plá<;lico a la parte trasera abierta de lafurgoneta piclrup(en elSullaru BRAT queexportatia aF.sla'.kr; UnidCl'I), evitando
asl la clasificación de vellk:ulo rol'.l'M<rdal Ugero.

OTROS INSTRUMENTOS DE LA PDL(TICA [DMER[IAL

Los aranceles son la pol1tica comercial más simple, pero en el mundo moderno muchas mteiven-
ciones gubernamentales en el comercio internacional adoptan otra1> formas, tales como subsidios a
la exportación, cuotas de importación, restricciones voluntarias de exportación y exigencias de con-
tenido nacional. Afortunadamente, cuando comprendemos los aranceles no es muy dificil entender
estos otros instrumentos comerciales.
mm Parte i! Política =merclal lntemac:iJnal

Los subsidios a ta exportación: 'teorfa


1
Un wl f oala ecpcalaci6nes un pago realizado a una empresa o individuo que vende un bien
en el extranjero. Como un arancel. un subsidio a la exportación puede ser fijo (una cantidad fija
por unidad} o ad valorem (una proporción del valor exportado). Cuando el EStado ofrece un sub-
sidio a la exportación, los vendedores exportarán el bien basta el punto en que los precios nacio-
nales excedan a los extranjeros en la cantidad del subsidio.
Los efectos sobre los precios de un subsidio a la exportación son exactamente los opuestos
que los de un arancel (Figura 9.11). El precio en el pa!s exportador aumenta de PM a P9 pero,
puesto que el precio en el pa!s importador sereduce de PMa P el incremento del precioes menor
que el subsidio. En el pa!s exportador, los consumidores resultan perjudicados, los productores
ganan, y el EStado pierde porque debe gastar dinero en el subsidio. La pérdida de los consumido-
res es el área a + b; la ganancia de los productores es el área a + b + e; el subsidio del Estado
es el área b + e+ d + e + f + g Por tanto. la pérdida neta de bienestar es la suma de las áreas
b + d + e + f + g De estas, b y d representan las pérdidas debidas a la5 distorsiones de la pro-
ducción y del consumo del mismo tipo que las que produce un arancel. Además, y en contraste
con el arancel, el subsidio a la exportación empeora la relación de intercambio del pa!s alreducir
el precio de las exportaciones en el mercado exterior de PMa P; Esto genera pérdidas adiciona-
les debidas a la relación de intercambio e + f + g. iguales a PM - P'S veces la cantidad expor-
tada con el subsidio. Por tanto, un subsidio a la exportación conlleva, sin ambigüedad, un coste
que supera sus beneficios.

Precio, P
o

Figura 9.11
Efectos de un subsidio a
la eJCportación
o
Un subsidio a la
exportación aumenla Centldad, o
los precios en el Exportaciones
país exportador, =ganancias de los productores (a + b + e)
reduciéndolos en el país l !•'4 = pérdlclas de los consumidores (a + b)
importador. =coste del subsidio estatal
(b+ e+ d + e+ r+ g)

[aso de estudio
La Polftlca Agrícola Común de la Unión Europea
En 1957, seis paises de Europa Occidental (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Ho-
landa y Luxemburgo) crearon la Comunidad Económica Europea, que desde en-
tonces ha crecido para incluir a la mayor parte de Europa. Ahora llamada la Unión
Europea (UE), sus dos mayores efectos se producen en relación con la pol.ltica co-
mercial. Primero, los miembros de la UE eliminaron los aranceles entre sí, crean-
do una unión aduanera (que se explica en el próximo capitulo).Segundo, lapol.ltica
C.apjt:uJo 9 Las Instrumentas de la polftlca comercial

agrícola de la UE se ha convertido en un gigantesco programa de subsidios a la


exportación.
LaPolJl:ica Agrlcola Común (PAC) de la UE comem.6, no como u n subsidio ala
exportación, si.no como un esfuerzo para garantizar precios elevados para los agri-
cultores europeos, mediante la compra por parte de la UE de los productos agrlco-
las cuando los precios cayeran por debajo de determinados niveles de apoyo.Pata
prevenir laatracción de grandes cantidades de importaciones, esta polllica fue apo-
yada inicialmente mediante aranceles que compensaban la diferencia entre los pre-
cios agrlcolas europeos y loo mundiales.
Sin embargo, desde 1970, los precios de apoyo establecidos por la UE ban
resultado tan elevadoo que Europa, que con libre comercio seria un importador
neto demuchos productos agrícolas. estaba produciendo m delo que los consu-
midores estaban dispuestos a comprar. La consecuencia fue que la propia UE se
vioobligada a comprar y almacenar enormes cantidades de allmentos. A finales
de 1985, las naciones europeas hab1an almacenado 780.000 toneladas de terne-
ra, 1,2 millones de toneladas de mantequilla y l2 millones de toneladas de tri-
go. Para evitar el crecimiento ilimitado de estos stocks acumulados, La UE pasó
a una pol1lica de subsidio a las exportaciones para de:;prenderse del exceso de
producción.
La Figura 9.12 muestra cómo funciona la PAC. Es, por supuesto, exactamen-
te igual que el subsidio a la exportación mostrado en la Figura 9.11, excepto que
Europa sería realmente un importador con libre comercio. El precio de apoyo i;e
establece. no solamente por encima del precio mundial que prevalecería sin dicho
precio de apoyo, sino también por encima del precio que igualaría la demanda y
la oferta sin importaciones. Para exportar el excedente re:;ultante, se paga un sub-
sidio a la exportación que compensa la diferencia entre los precios europeos y los
mundiales. La; exportaciones subsidiadas tienden a reducir el precio mundial. in-
crementando elsubsidio que se necesita , Un estudio reciente estimaba que el cos-
te en términos de bienestar para los consumidores europeos exced1a ventajas
para los productores apícolas en casi 30.000 millones de dólares (21.500 millo-
nes de euros) en 2007 .

Ptedo, P
Figura 9.12 o
La política agrícola Predo de
común europea apoyo
Los precios agrícolas Predo de la
se fijan, no solo lJE sin
por encima de lmporrtaciones
los niveles de los
mercados mundiales, Precio
sino también por mundlal o
encima del precio
de equilibrio del
mercado europeo. Se
utiliza un subsidio a
la exportación para Cantidad, o
desprenderse del Exportaciones
excedente resultante. IBJ =coste del subsldlo gubernamental

2
Véase Pierre Boulanger y Patrlck JomJnJ, Of tite Benefits to /he EU of Removb'Jg tite Canmon AgrJcultural Fblicy.
lhfonne de Polltlca de Scienoes Polltlque, 2010.
Em Parte i! Política =merclal lntemac:iJnal

Pese a los considerables costes netos de la PAC para los consumidores y con-
lribuyentes europe:os, la fuerza politica de los agricultores en laUE es tan grande
que el programa ba encontrado pocos desaflos internos eficaces.
La principal presión contra laPAC ha procedido de Estados Uni-
dos y otros pa1ses exportadores de alimentos, que se quejan de que
los subsidios europeos a la exportación hanimpulsado a la baja el
precio de sus propias exportaciones.Las consecuencias presupues-
tarias de la PAC también han planteado dudas: en 2009 la PAC
costó a los contribuyentes europeos casi 76.000 millones de dó-
lares (55.000 millones de euros), y esa cifra no incluye los costes
indirectos que pagan los consumidores de alimentos. Los subsi-
dios públicos a los agricultores europeos representan aproximada-
mente el 36 % del valor de su prod ucción agrlcola, el doble que
la cifra estadounidense.
Las recientes refonnas de la pol1tica agrlcola de Europa representan un esfuer-
zo para reducir la distorsión de losincentivos provocados por el apoyo a los precios,
mientras que siguen ofreciendo ayudas a los agricultores. Silos polllicos Siguen ade-
lante con sus planes, los agricultores recibirán cada vez más pagns directns que no
estarán vinculadns a la cantidad que producen; esto debería reducir los precins agr1-
colas y la producción.

Las cuotas de lmportac:lón: teorta


Una cuota de importación es una restricción directa de la cantidad que se puede importar de algún
bien. La restricción es impuesta normalmente mediante la concesión de licencias a algún grupo
de individ uos o empresas. Por ejemplo, Estados Unidos tiene una cuota de importación de queso
extranjero. Las únicas empresas que pueden importar queso son algunas compañlas comerciales,
cada una de las cuales tiene derecho a importar un máximo de kilos de queso al año; el tamaño
de la cuota de cada empresa está detenni.nado por la cantidad de queso que importó en el pasado.
En algu nos casns importantes, especialmente el azúcar y la ropa, el derecho a vender en Estadns
Unidns se da directamente a los gobiernos de lns paises exportadores.
Es importante evitar el error de creer que las cuotas de importación limitan las importaciones
sin aumentar lns precins nacionales. Lo cierto es que una cuota de importadón siempre aumenta
el predo nadonal del bien importado. Cuando se limitan las importaciones, la consecuencia inme-
diata es que, al precio Uúcial, la demanda del bien excede a la oferta nacional más las importa-
ciones. Esto causa un alza de precios hasta que se equilibra el mercado. Al final, una cuota de
importación aumentará los precins nacionales en la misma cantidad que un arancel que limite las
importaciones hasta el mismo nivel (excepto en el caso del monopolio nacional. en que una cuota
aumenta más los precios; véase el Apéndice a este cap!tulo).
La diferencia entre una cuota y un arancel es que. con una cuota, el Estado no recibe ingre-
sos. Cuando se utiliza una cuota en vez de un arancel para restringir las importaciones, la can-
tidad de dinero que babr!a aparecido como ingresos del Estado con un arancel es recaudada por
quienquiera que reciba las licencias de importación. Los poseedores de licencias pueden comprar
productns importados y volver a venderlos a un precio más elevado en el mercado nacional. Los
beneficios recibidos por los poseedores de licencias de importación son conocidos como las nn-
tal ela mata En la valoración de lns costes y los beneficios de una cuota de importación, es
crucial detenni.nar quién obtiene las rentas. Cuando los derechos de vender en el mercado nacio-
nal son asignados a gobiernos de los paises exportadores, como a menudo ocurre, la transferen-
cia de rentas al exterior hace que el coste de una cuota sea sustancialmente más elevado que el
del arancel equivalente.
C.apjt:uJo 9 Las Instrumentas de la polftlca comercial mm:ll

[aso de est:udio
Una cuota de Importación en la práctica: la cuota del azúcar
en Estados Unidos
El problema del azúcar en Estados U nidos es similar, en sus orígenes. al problema de
Ja agricultura europea: un preclo nacional garantlz.ado por el Gobierno Federal ha Im-
plicado que los precios da Estados Unidos estén por encima deJoslllveles del mercado
mundial. Sin embargo.a diferencia de la UE. en Estados Unidos Ja oferta nacional no
excede a la demanda nacional . As! pues, Estados Unidos ha podido llevar los precios
nacionales a un nivel objetivo con una cuela de lrnportación de azúcar,
Una caracter!stlca especial de Ja cuela de lmportación es que los derechos de ven-
der azúcar en Estados Unidos se asignan a Jos gobiernos extranjeros, que a su vez Jos
asignan a sus propios residentes. Corno resultado, las rentas generadas por la cuota de
azúcar van a parar a losextranjeros.Las cuotas llmllan las importaciones tanto del azú-
car en crudo (casi en exclusiva caña de azúcar) como de azúcar refinada. A continua-
ción vamos a describir la última prevlslón sobre los efectos de las restricciones de las
importaciones decaña de azúcar en crudo Oos efectos sobre la Industria refinadora son
más complejos, ya que el azúcar en bruto es un factor clave de esa Jndustria) 3 •
La Figura 9. 13 muestra una previsión de los efectos de la cuota de azúcar en 2013.
La cuota restringirá las importaciones a aproxlmadarnente tres millones de toneladas:
por ello, el precio del azúcar en Estados Unidos será un 35 % superior al del re del
mundo. Elgráfico se dibuja siguiendo el supuesto de que Fstados Unidos es un pais
«pequeño» en el mercado mundial de azúcar, es decir, que la ellrninación de la cuo-
la no tendr.la un efecto significativo sobre elprecio.Según esta estimación, el Ubre co-
mercio elevaría las lmportaciones de azúcar en un 66 %.
los efectos sobre el biene de Ja ruota de importación se Jndican por las áreas a, b,
ey d los consumidores estadounlde11$1!s pierden el excedente a+b +e+d. ron un va-
lor total de 884 millones de dólares.Parte de esta pércl1da de Jos consurnldores representa
una transferencia a los productores esladounldenses de azúcar, que obtienen una ganancia
del excedente del productor dada por la superficie a;·272 millones de dólares. Parte de Ja
pércl1da represenla Ja distorsión de Ja producclón b (68 millones de dólares) y la dlstor-
slón del ronsumo d ('9 l rnlllones). Las rentas para Ja¡ gobiernos extranjeTQS que reciben
derechos delrnportaclón se resumen en el área e, Jgual a 453 millones de dólares.
La pérdlda neta para Estados Unidos son las distorsiones (b + <Í) más las rentas de
la cuota (e), un total de 612 millones alaño. Observe que la mayor parte de esta pérdida
neta procede del hecho de que los extranjeros obtienen losderechos de irnportaclón.
La cuota deJ azúcar ilustra de forma extrema la tendencia de Ja protección a pro-
porcionar beneficiosa un pequeño grupo de productores, de los cuales cada uno recibe
un gran beneficio, a expensas de un gran número de consunlidores, de los cuales cada
uno soporta solo un pequeño coste. n este caso, la pérdlda anual para el consurnldor
es solo de unosocho dólares per cápita,o poco más de 30 dólares para una familia me
dla. No es sorprendente que el volante medio estadounidense no sepa que la cuota de.
azúcar existe, de modo que existe poca oposición efectiva,
Sinembargo.desde el punto de vista delos productores deazúcar lacuela es una cues-
tión de vida o muerte, La industria estadounidense del a:zúcar emplea solo a uoos 6.500
trabajadores, de modo que las ganancias del productor procedentes de la ruota representan
un 1Ubsldio implJclto de unos42.000 dólares por trabajador.No deberla sorprender que los
productores de azúcar se movlliam de forma tan eficaz en defensa de su protección.

3
Las estimaciones se basan en un Informe de la Comlsk)n de Comercio Internacional de Estados UnJdos . The Econo-
mlc Effectsof SilJl1flcaI1t U.S.ImportRestraints (Washington, D.C.,2009) citado en las Lecturas recomendadas.
. Parte i! Política =merclal lntemac:iJnal

Prec:lo, $/tonelada

Precio me1C&do Intenor de


Es1ados Unidos 426

Precio mundial 2:7 5

Demanda

1,8 2,7 5,7 6,9 Cantidad de azúcar,


millones de toneladas
l::=J = pén'.!Jdas de los consumldoles (a + b+ e + d)
i·:;:;.¡ =ganancias delos productores (a)
= rentasde lacuota (e)

Figura 11.13
Efectos de la cuota de importación de Estados Unidos sobre el azúca r
la cuota sobre el azúcar limita las importaciones a tres millones de toneladas. Sin la cuota, las
i'nportaciones de azúcar serían un 66 % ma)'Ores, o 5,l millones de toneladas. El resultado de la
cuota es que el precio del azúcar asciende a 426 dólares por tonelada, frente a los 275 dólares en
bs mercados mundiales. Esto genera una ganancia para los productores de azúcar estadounidenses,
pero una pérdida mucho mayor para los consumidores estadounidenses. No hay ninguna ganancia
compensatoria en ingresos porque las rentas de la cuota son recaudadas por los gobiernos extranjeros.

Los opositores a la protección Intentan a menudo enmarcar sus criticas, no en tér-


minos de excedentes del consumidor y del productor, sino en términos del coste para
el consumidor de cada puesto de trabajo csalvado• gracias a una restricción a las lm•
portaclones. Es evidente que la pérdida del subsidio de 42.000 dólares por empleado,
que proporciona indirectamente la cuota, obligarla a los productores de caña de azúcar
a reducir drásticamente el empleo. Sin la cuota, se prevé que se perderla el 32 % de
estos 6.500 puestos de lrabajo.Esto implica que el coste para el consumidor estadouni-
dense es de 432.000 dólares por puesto de trabajo salvado.
Cuando uno también tiene en cuenta que la caña de azúcar es un Jngredlente clave
del azúcar refinado (que a continuación se utiliza para producir una gran varledad de
dulces), los costes son aún mayores. En el Capitulo 4 mencionarnos brevemente estos
rostes, que eran aproximadamente el doble de los quehemos mencionado aquJ solo para
la caña de azúcar. Cuando uno tiene en cuenta además que el elevado coste del azúcar
reduce el empleo en esas industrias que utillian el azúcar como factor productivo. el
problema ya no es que el coste para el consumidor de cada puesto de trabajo ahorra-
do sea astronónrlco. sino que.sencillamente, se están perdiendo, no salvando.puestos
de trabajo por culpa de lacuota del azúcar. El Departamento de Comercio de Estados
Unldos ha estimado que. por cada puesto de lrabajo en producción/procesamlento que
se salva gracias a los elevados precias del azúcar. se pierden tres puestos de trabajo en
las industrias manufactureras de confiteria4 •

Véase .S. Department of Commerce, Jnternattonal Trade Adm!nlstratlon, Fmployment Changes in U.S Rxxf Manu-
facturing: 1he Impact of Sugar Prfces.. 2006.
C.apjt:uJo 9 Las Instrumentas de la polftlca comercial -

Rest:rlcc:lone:s voluntarias de la exportat:lón


Una variante de lacuota deimportación esla1&ttkd6u......,_ilt4ielll&pU1tacl6u (llVE), que tam-
bién seconoce como un acuerdode restricción voluntaria (ARV). (¡Bienvenidos alburocrático mundo de
lapolllica comercial, donde todo tiene siglasde tres letra;!) Una RVE es una cuotaal comercio impuesta
por parle del país exportador en vez del país importador.El ejemplo más famoso es la limitación de las
exportaciones de automóviles aEstados Unidos.puesta en práctica por Japón a partir de 1981.
Las restricciones voluntarias a laexportación sonimpuestas, normalmente, por exigenciadel impor-
lador, y aceptadas por el exportador para evilar otras restricciones comerciales. Como veremos en el
Capltulo 10, las ventajas polllicas y legales de las RVE han hecho que sean los instrumentos preferi-
dos de la polltica comercial en algunas ocasiones.Sin embargo, desde un punto de vista económico,
una restricción voluntaria a la exportación es exactamente como una cuota de importación en que las
licencias son asignadas a los gobiernos extranjeros y es, por tanto, muy cara para el país importador.
Una RVE es siempre más cara para el pals importador que un arancel que limite las impor-
taciones en la misma cantidad. La diferencia es que, lo que habrian sido ingresos bajo el arancel,
se convierten en rentas ganadas por los extranjeros bajo la RVE, por tanto, la RVE produce real-
mente una pérdida para el pals importador.
Un estudio de los efectos de las tres principales restricciones voluntarias a la exportación de Estados
Unidos (textiles y confección, acero y automóviles) concluyó que las renta5 ganadas por Jos extranjeros
son aproximadamente dos tercias del coste para los consumidores derivadas de estas restricciones5 .
En otras palabras, el grueso del coste representa una transferencia de renta más que una pér-
dida de eficiencia Este cálculo también pone énfasis en que, desde el punto de vista nacional, las
RVE son mucho más costosas que los aranceles. Por tanto, la preferencia general de los gobiernos
por las RVE sobre otras medidas de po!Jlica comercial exige un detenido análisis.
Algunos acueroos voluntarios de exportación afectan a más de un pals. El acuerno multilateral
más famoso es el Acuerdo Multifibras, que limitaba las exportaciones textiles de 22 palses hasta
principios de 2005. Tales acuerdos multilaterales de restricciones voluntarias se conocen también
por otra abreviatura de tres letras, AOM, acuerdos de oroenación de mercado.

J [a§o di:! E!§'tudio


Una restrlcdón voluntaria de exportación en la práctica:
los automóvilesjaponeses
Durante gran parte de los años sesenta y setenta, lalndustda automovllJslica de Esta-
dos Unidos estuvo bastante alslada de la competencia de las lmpoctaclones por la di-
ferencia entre el tipo de coches comprado por los consumidores estadounidenses y los
extranjeros.Los C0!1$U1nidores estadounidenses, que vlven en un paJs grande con bajos
lmpuestos sobre la gasolina, prefer!an coches más grandes que loseuropeos y losjapo-
neses y. por tamo, las empresas extranjeras hablan decldldo no desafiar a Estados Uni-
dos en el mercado de los coches grandes.
Sin embargo, en 1979, elbcusco Incremento del precio del petróleo y la escasez tem-
poral de gasolina provocaronel brusco desplazamiento del mercado de Estados Unidos
hacia coches más pequeños. Los productores japoneses, cuyos costes se hablan Ido re-
duciendo en cualquier caso en celación a sus competidores de Estados Unidos, acudie-
ron a abastecer la nueva demanda A medida que la participación de losjaponeses en
el mercado aumentaba y la producción estadounidense dlsmlnula, importantes fuerzas

5
Véase Davld C. Thrr: A General Equlllbrium Analysis of the 1-!éláre ami Employmenl Effectsof U.S. Quotas in 'Jex-
Ules, Autos, ami Steel (Washington, D.C.:Federal lhlde Comission, 1989).
EZ'm Parte i! Política =merclal lntemac:iJnal

¡xilitlcas en Estados Unidos exigían protección para Ja lndustrla estadounidense.Antes


de actuar unllateralmente y correr el desga de crear una guerra comercial, el gobierno
de Estados Unldos pidió al gobierno japonés que limitara sus exportaciones. Losjapo-
neses, temiendo las medidas protecclolllstas unlJaterales de Estados Unidos sJ no acce-
dían, acordaron lim:ltar sus ventas.El pdmer acuerdo, en 198l. limitó las exportaciones
japoneses a Estados Unidos a 1,68 millones de automóviles. Una revisión aumentó el
total hasta 1,85 millones en 1984-85. En 1985 se permitió el cesa del acuerdo.
Los efectos de esta restricción voluntada de exportaclooes son complicados por va-
rias razones.Primera, loscochesjaponeses y los estadounidenses no son realmente sus-
tllutivosperfectas.Segunda, la industriajaponesa, en cierta medida, respondió a Ja cuota
aumentando su calldad, vendiendo coches más grandes con más prestaciones.Tercera.
la industria automovillstlca , en realidad, no es perfectamente competitiva. No obstante,
el .resultado básico fue el que había previsto el anterior análisis sobre las restricciones
volun deexportación: el precio de lo:; cochesjaponeses en Estado¡¡Unldos aumen-
ló. y también Ja renta capturada por las empresasjaponesas.El gobierno estadouniden-
se estima los costes totales para Estados Unidos en 3.200 millones de dólares en 1984,
fundamentalmente en transferencias a Japón más que en pérdidas de eficiencia.

La exigencia de contenido local


Una ewigw• ia 4ie eaotmilluJmal es una regulación que exige que una fracción especifica de un
producto final sea producida dentro del pats. En algu nos casos, esta fracción se especifica en uni-
dades fisicas, como la cuota de importación de petróleo en Estados Unidos en los años sesenta.
En otros casos, el requisito se establece en función del valor. exigiendo que una cuota m1nima del
precio del bien derive de un valor añadido nacional. Las leyes de contenido local han sido aplica-
das ampliamente por los patses en vías de desarrollo que intentan transformar su base manufactu-
rera desde el ensamblaje hacia los bienes intermedios. En Estados Unidos, se propuso una ley de
contenido local para los automóviles en 1982, pero nunca fue aprobada.
Desde el punto de vista delos productores nacionales de componentes, una regulación del con-
tenido local proporciona protección en el mismo sentido en que lo hace una cuota. Sin embargo,
desde el punto de vista de las empresa5 que deben comprar localmente. el efecto es un poco dis-
tinto.El contenido local no constituye un limite estricto de las importaciones.Peanite a las empre-
sas importar más. con tal de que también compren más en el interior.Esto significa que el precio
efectivo de los factores productivos de la empresa es un promedio de los precios de los inputs
importados y los producidos en el pats.
Considere, por ejemplo , el anterior ejemplo del automóvil en el que el coste de los compo-
nentes importados es de 6.000 dólares. Suponga que comprar 105 mismos componentes en el pa1s
costase 10.000 dólares, pero que se exigiera a las empresas de ensamblaje utilizar un 50 % de
componentes nacionales . Entonces, tendr1an un coste medio de los componentes de 8.000 dóla-
res (0,5 x 6.000 dólares + 0,5 x 10.000 dólares), que quedaría reflejado en el precio final del
coche.
La cuestión importante es que un requisito de contenido local ni produce ingresos para el
Estado, ni rentas de cuotas de importación. En lugar de ello, la diferencia entre el precio de los
bienes importad05 y de 105 nacionales se incluye, de hecho, en el precio final y se traslada a los
COllSUrnidores.
Una innovación interesante en las regulaciones del contenido local ha sido permitir a las empre-
sas satisfacer sus exigencias de contenido local mediante exportaciones de componentes nacionales
y no usándolos en el mercado nacional.Esto ha sido importante en varios casos: por ejemplo, las
empresas automovilisticas de F.stados Unidos que operan en México han preferido exportar algunos
componentes desde México a Rstados Unidos, aunque esos componentes pudieran ser producidos
en Estados Unidos a un menor coste, porque eso les permite usar un menor contenido mexicano
en la producción de coches, en México, para el mercado mexicano.
C.apjt:uJo 9 Las Instrumentas de la polrtlca comercial mzEm
1

Autobuses americanos fabricados en Hungría


'

Eh 1995 unos flamantes autobuses nuevos comen- autobuses y otro equipo de transporte.la oferta ex-
:zaron a circular por las calles de Mlami y Ballimo- tranjera debe estar al menos un 25 %por debajo de
re. Probablemente muy pocos transeúntes sabian la oferla nacional, lo que de hecho cierra el paso a
cpe esos autobuses estaban fabricados.de todoslos la producción extranjera en la mayor parte de los
sitios posibles.en Hungrla. casos.'Thmpoco una empresa norteamericana puede
¿Por qué Hungr!a? Bueno, porque antes de la actuar como unagente de ventaspara extranjeros: si
calda del comunismo en Europa del Este Hungrla bien losproductos cnorteamerlc:anos• pueden con-
habla fabricado de hecho autobuses para la expor- tener algunos componentes extranjeros, el 5l % de
lación a otros países del bloque del este. Sin em- los materiales deben ser nacionales.
bargo, esos autobuses estaban maldiseñadosy mal Lo que constataron los húngaros fue que po-
fubdcados; poca gente pensaba que laindustria pu- dlan poner en marcha una operación que cumplía
diese empezar a exportar a los paises occidentales por los pelos este cdterlo. Pusieron en marcha dos
en poco tiempo. operaciones: ana en Hungr!a, produciendo los ar-
Lo que cambió la situación fue la constatación maz.ones de los autobuses (la carrocería, sin nada
por parte de algunos lntellgentes Inversores húnga- más), y una operación de montaje en Georgia. E;jes
rosdeque habíaun vado enuna ley estadounidense y neumáticosnorteamericanosseembarcaban hacia
poco conocida pero lmportante, la Ley de Com- Hungrla donde eran puestos en los armazones de
pras de Productos Norteamericanos . lnlclalmente los autobuses; estos eran luego reenviados a Esta-
aprobada en 1933.Esta ley lmpone unos requisi - dos Urudos, donde seInstalaban motores y transmJ -
tos de contenido local para una gama slgnlficati- s!ones fabricados en Estados Unidos. El producto
de productos. total era norteamericano en llgeramente algo más
La Ley de Compras de Productos Norteameri - que el 5 L %, y as1 eran legalmente autobuses cnor-
canos afecta a las compras públicas.: compras de teamerlcanos• que Jas autorldades de tráfico de las
las agencias gubernamentales, lncluidos losgobier- dudades podían comprar legalmente. La ventaja de
nos estatales y locales. Reqtúere que·se dé pref e- todo el sistema era la oportunidad de ut!llz.ar el tra-
·rencla a las empresas norteamericanas en todas esas bajo húngaro más barato.Aunque los trabajadores
compras. Una pttja presentada por una compañia húngaros necesitaban 1.500 horas para montar un
extranjera solo puede ser aceptada si está por de- autobús, en comparaclón con las 900 horas en Es-
bajo de la oferta más baja de una empresa nacio- tados Un1dos, su salario de cualro dólares la .hora
nal en determlnado porcenlaje. En e1caso de Jos hacia que toda la operación valiese la pena.

Otros lnst:rumen1:0s de pnUtJca comerc:lal


Hay muchos otros modos en los que el Estado puede influir en el comercio. Vamos a mencionar
brevemente algunos.
l. Subsidios al crédito a Ja exportadón. Esto es como un subsidio a la exportación. pero tiene
la forma de un préstamo subsidiado al comprador. Estados Unidos. como muchos paises,
tiene una i.n5titución estatal, el Banco de Exportación e Importación, que se dedica a pro-
porcionar préstamos al menos ligeramente subsidiados para .ayudar a las exportaciones.
2. C.ompras estaiales.Las compras del Estado o de las empresas fuertemente reguladas pueden
serdirigidas hacia bienes producidos en el pals, auna peSélr de que esos bienes sean más caros
que Jos importados. El ejemplo clásico es la industria de telecomunicaciones europea. Las
naciones de la Unión Europea tienen, en principio, llbre comercio entre si. Sin embargo, los
principales compradores de equipos de telecomunicaciones son la5 compañ!as telefónicas y,
en Europa, esas compañ!as han sido hasta hace poco propiedad del F.stado.Estas compafilas
telefónicas de propiedad estataJ compran a Jos proveedores nacionales incluso cuando esos
proveedores establecen precios más elevados que los proveedores de otros pa!ses. La conse-
cuencia es que hay muy poco comercio en equipos de telecomunicaciones en Europa.
E:m Parte i! Poi comercial lnternaci:mal

3. .Barreras adminisl:raJ:ivas. A veces un gobierno quiere restringir las importaciones sin hacerlo
formalmente. Por suerte o por desgracia. es fácil complira- los procedimientos sanitarios,
de seguridad y aduaneras normales para establecer sustanc'.ales obstáculos al comercio. El
ejemplo elá5ico es el decreto francés de l982 por el que todos los reprod uctores de video
japoneses deb1an pasar a través del pequeño puesto aduanero de Poitiers, limitando real-
mente las importaciones a un puñado.

LOS EFECTOS DE LA PDLfTICA COMERCIAL:


UN RESUMEN

Los efectos de los principales imt:rumentos de politica comercial se pueden resumir de forma útil
en la Tabla 9.1, que compara las efectos de los cuatro pó.ncipales tipos de palmea comercial sobre
el bienestar de los COJ1.5Umidores , de los productores, del gobierno y del pals en su conjunto.

Anm>d
S. I ll
tala
&fliilad6a
1
e.a•
1 ...... ..... 1 .....
E ' • Mw

&piiilad6a
Excedente dtl Aumenta Aumenta Aumenta Aumenta
¡:roductor
Excedente del Disminuye Disminuye Disminuye DlsmlnUye
ronsumldor
Jnsos púbUcos Aumentan Disminuyen (el So cambio (renta Sn cambio
IJISIO púbUco a las tenedores (renta a los
aumenta) de U<J!.llcias) extranjeros)
Bienestar nacional Ambiguo Disminuye Ambiguo Disminuye
dobal (dlsrntnuye (dlsmlnuye
para lD'l paJs para un paJs
p!queño) pequeño)

Fste cuadro no parece una buena recomendación de las pollticas comerciales intervencionis-
tas. Las cuatro pol1ticas comerciales benefician a los productores y perjudican a loo cormimidores.
Los efectoo de las politicas sobre el bienestar económico son ambiguos en el mejor de los casos:
dos de las pallticas perjudican claramente al pa!s en su conjunto, mientras que los aranceles y las
cuotas de importación son potencialmente beneficiosas solo para los países grandes que pueden
impulsar a la baja los precios mundiales.
¿Por qué. entonces, actúan los gobiernos tan a menudo para llmitar las importaciones o pro-
mover las exportaciones? Volveremos a esta cuestión en el Capitulo 10.

También podría gustarte