Está en la página 1de 2

DOCENTE: LIC.

TERESA CORONEL ACOSTA


CURSO: 2° Bachillerato Ciencias
ASIGNATURA: Biología

CLASE N° 5
CICLO CELULAR
Me ha gustado esta nota en https://www.abc. co m.py/edi cion -impre sa/suple ment os/es colar/el-ciclo -celular-17 13694 .html

Representa el mecanismo fundamental subyacente a la reproducción de todos los seres vivos,


y se divide en etapas, a través de las cuales la célula pasa de una división celular a la siguiente.
Estos acontecimientos se realizan mediante una secuencia ordenada de procesos en los que
la célula duplica su contenido y luego se divide en dos.
El ciclo celular se divide en dos fases principales:

Interfase:
✓ Es la etapa más larga, en la que el núcleo presenta su envoltura nuclear completa y no se
pueden distinguir los cromosomas.
✓ Comprende tres fases: G1, S y G2. En la fase S se produce la síntesis del ADN, es decir, su
duplicación.

División o Fase M:
✓ Es la etapa final, en la que se pueden distinguir los cromosomas.
✓ Engloba dos procesos: cariocinesis o mitosis (consiste en la división del núcleo) y citocinesis
(división del citoplasma).

IMPORTANCIA
El proceso conocido como ciclo celular es de gran importancia para la célula ya que tiene como
función la formación completa de una nueva célula, evitando en lo posible la creación de
células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo permanecer en un constante
equilibrio, previniendo así aquellos daños, anomalías o mutaciones ocurridas durante alguna
de estas fases podrían desencadenar síndromes o enfermedades como el síndrome de Down
y el cáncer.

También podría gustarte