Está en la página 1de 25

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CALIDAD DE SENTENCIA DE PRIMERA Y


SEGUNDA INSTANCIA SOBRE FIJACIÓN DE
PENSIÓN ALIMENTICIA, EXPEDIENTE N° 12835-
2018-0-1801-JR-FC-15, DISTRITO JUDICIAL DE
LIMA, 2021

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


ABOGADA

AUTORA
REAL DE LA CRUZ MARIELA YSABEL
ORCID ORCID: 0000-0001-9042-9254

ASESOR
MGTR. SINCHE CRISPÍN, DAVID JERROLD
ORCID: 0000-0003-2671-141X

LIMA – PERÚ

2021
EQUIPO DE TRABAJO

AUTORA
Real De La Cruz, Mariela Ysabel
ORCID: 0000-0001-9042-9254

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pre Grado,


Lima – Perú

ASESOR
Mgtr. Sinche Crispín, David Jerrold
ORCID: 0000-0003-2671-141X

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Derecho y


Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho, Lima – Perú.

JURADO

Mgtr. Martínez Quispe, Cruyeff Ither


ORCID:000-0002-7058-617X

Mgtr. Yarleque Farias, Guiler Cosme


ORCID:0000-0002-8553-6976

Mgtr. Robalindo Cárdenas, Sissy Karen


ORCID:0000-0002-5365-5313

ii
HOJA DE FIRMA DEL JURADO Y ASESOR

________________________________
Martínez Quispe, Cruyeff Ither
PRESIDENTE

______________________________________ ____________________________________
Yarleque Farias, Guiler Cosme Robalindo Cárdenas, Sissy Karen
MIEMBRO MIEMBRO

____________________________________
Sinche Crispín, David Jerrold
ORCID: 0000-0003-2671-141X
ASESOR

iii
AGRADECIMIENTO

A mis padres, hermanos,


familiares y amigos por su apoyo
incondicional, por haber dado
todas fuerzas necesarias, cuidarme
y protegerme para convertir mi
sueño en realidad a mi hijo por el
sacrificio de su tiempo sin mi
presencia.

A mi familia, en especial a mi madre,


por su confianza y apoyo
incondicional.

Real De La Cruz Mariela Ysabel

iv
DEDICATORIA
A DIOS:

Por darme la oportunidad de

vivir este mundo lleno de

oportunidades y bendiciones,

por guiar mí camino con

mentalidad emprendedora y

positiva.

A LA ULADECH:

Por brindarme la educación del

conocimiento, acogerme en sus aulas

y brindarme docentes,

comprometidos de formar

profesionales de calidad, así

satisfacer las expectativas de la

sociedad.

Real De La Cruz Mariela Ysabel

v
RESUMEN

La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de


primera y segunda instancia sobre, Fijación de Pensión Alimenticia, según los
parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes en el expediente
Nº 12835-2018-0-1801-JR-FC-15, Distrito Judicial de Lima – Perú. 2021?, el
objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio es de tipo, cuantitativo
cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no transversal, retrospectivo y
transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado
mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el
análisis del contenido, y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante
juicio de expertos. Los resultados revelan que la calidad de la parte expositiva,
considerativa y resolutiva pertenecientes en relación a la sentencia de primera
instancia se puede decir que es de muy alta calidad y en cuanto a la sentencia de
segunda instancia de es de muy alta, calidad.

Palabras clave: Alimentos, calidad, fijación, motivación sentencia y variable.

vi
ABSTRAC

The problem of the investigation was: What is the quality of the judgments of first and
second instance on, Fixation of Alimony, according to the pertinent normative, doctrinal
and jurisprudential parameters in the file Nº 12835-2018-0-1801-JR-FC- 15, Judicial
District of Lima - Peru. 2021?, the objective was to determine the quality of the sentences
under study is of type, qualitative quantitative, descriptive exploratory level, and non-cross-
sectional, retrospective and cross-sectional design. The data collection was carried out from
a selected file through convenience sampling, using the techniques of observation, and
content analysis, and as an instrument a checklist, validated by expert judgment. The results
reveal that the quality of the expository, considerative and decisive part pertaining to the
first instance sentence can be said to be of very high quality and as for the second instance
sentence it is of very high quality.

Keywords: Food, quality, fixation, sentence motivation and variable.

vii
CONTENIDO

EQUIPO DE TRABAJO......................................................................................................ii
HOJA DE FIRMA DEL JURADO Y ASESOR...............................................................iii
AGRADECIMIENTO.........................................................................................................iv
DEDICATORIA....................................................................................................................v
RESUMEN............................................................................................................................vi
ABSTRAC...........................................................................................................................vii
CONTENIDO.....................................................................................................................viii
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................12
1.2. Justificación de la investigación...................................................................................................19
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA........................................................................21
2.1. Antecedentes.................................................................................................................................21
2.2. Bases Teóricas..............................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1. Desarrollo de instituciones jurídicas procesales relacionadas con las sentencias en estudio
¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.1. La acción..................................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.1.1. Características del derecho de Acción.................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.2. La jurisdicción y la competencia.............................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.2.1. La jurisdicción.....................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.3. La Competencia.......................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.3.1. Determinación de la competencia en materia civil..............¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.4. Principios aplicables en el ejercicio de la jurisdicción............¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.4.1. El principio de la cosa juzgada............................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.4.2. Principio de la pluralidad de instancia.................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.4.3. El principio del derecho de defensa.....................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.4.4. El principio de la motivación escrita de las resoluciones judiciales. .¡Error! Marcador no
definido.
2.2.1.4.5. El principio de independencia Jurisdiccional......................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.4.6. El principio de la Pluralidad de la Instancia........................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5. El proceso................................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.1. Concepto..............................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.2. Elementos de la pretensión..................................................¡Error! Marcador no definido.

viii
2.2.1.5.2.1. Los sujetos...........................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.2.2. El Objeto..............................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.2.3. La causa...............................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.3. El proceso como garantía constitucional.............................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.4. Las pretensiones en el proceso judicial en estudio..............¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.5. La Pretensión de la demandante..........................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.6. El proceso............................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.6.1. Concepto..............................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.6.2. El debido proceso formal.....................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.7. La Demanda........................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.7.1. Clases...................................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.7.2. Pretensión material..............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.5.7.3. Pretensión procesal..............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6. El proceso civil........................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.1. El proceso Sumarísimo..............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.2. Alimentos en el Proceso Sumarísimo.........................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.2. Alimentos en el en el proceso único...........................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.3. Los puntos controvertidos..........................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4. Los puntos controvertidos en el proceso judicial en estudio......¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4. La prueba....................................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.1. En sentido común y jurídico....................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.2. El sentido jurídico procesal.....................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.3. Concepto de prueba para el juez.............................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.5. El objeto de la prueba..............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.6. La carga de la prueba..............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.6.1. El principio de la carga de la prueba....................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.6.2. Valoración y apreciación de la prueba.................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.6.3. El sistema de la tarifa legal..................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.6.4. El sistema de valoración judicial..........................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.6.5. El Sistema de la Santa Crítica..............................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.6.6. Finalidad y fiabilidad de las pruebas....................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.6.7. La valoración conjunta.........................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.6.8. El principio de adquisición...................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.6.4.6.9. Las pruebas y la sentencia....................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.7. Las pruebas actuadas en el proceso judicial en estudio...........¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.7.1. Documentos.........................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.7.2. Clases de documentos.........................................................¡Error! Marcador no definido.

ix
2.2.1.7.4. La declaración de parte........................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.7.6. Las resoluciones judiciales..................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.7.7.1. Clases de resoluciones judiciales............................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8. La Sentencia.............................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.1. Etimología...........................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.2. Conceptos............................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3. Clases de sentencia..............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3.1. Sentencia declarativa...........................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3.2. Sentencia constitutiva..........................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3.3. Sentencia condenatoria........................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3.4. Requisitos de la Sentencia...................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.4.1. Formales..............................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3.5. La motivación de la sentencia:............................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3.6. La estructura de la sentencia:..............................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3.7. Efectos de la sentencia:.......................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3.8. Partes de una sentencia........................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3.8.1. Parte expositiva...............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.3.8.2. Parte considerativa..........................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.8.1.1.1. Parte resolutiva................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.9. Medios impugnatorios.............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.9.1. Concepto..............................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.9.2. Fundamentos de los medios impugnatorios........................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.9.3. Clases de los medios impugnatorios....................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.2. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Sustantivas relacionados con las sentencias de estudio
¡Error! Marcador no definido.
2.2.2.1. Identificación de la pretensión resulta en la sentencia.............¡Error! Marcador no definido.
2.2.2.2. Alimentos.................................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.2.3. Naturaleza jurídica de los alimentos........................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.2.4. Clasificación de alimentos.......................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.2.5. Características del derecho alimentario...................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.2.6. La pensión alimenticia.............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.2.7. Requisitos para la pensión alimentaria:...................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.2.8. Extinción de la pensión alimentaria.........................................¡Error! Marcador no definido.
2.3. Hipótesis.......................................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.4. Variable........................................................................................¡Error! Marcador no definido.
III. METODOLOGÍA....................................................¡Error! Marcador no definido.
3.1. El Tipo y nivel de investigación..........................................................¡Error! Marcador no definido.

x
3.2. Diseño de investigación: No experimental, transversal, retrospectivo..............¡Error! Marcador no
definido.
3.3. Poblaciòn y muestra............................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.3.1. Poblaciòn..........................................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.3.2. Muestra.............................................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores.............¡Error! Marcador no definido.
3.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos.................................¡Error! Marcador no definido.
3.5.1. Técnicas de recolección de datos.....................................................¡Error! Marcador no definido.
3.5.2. Instrumentos.....................................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.5.2. Instrumento de recolección de datos................................................¡Error! Marcador no definido.
3.6. Plan de análisis de datos......................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.7. Matriz de consistencia lógica..............................................................¡Error! Marcador no definido.
3.8. Principios éticos..................................................................................¡Error! Marcador no definido.
IV. RESULTADOS..............................................................¡Error! Marcador no definido.
4.1 Resultados.......................................................................¡Error! Marcador no definido.
4.2. Análisis de los resultados...............................................¡Error! Marcador no definido.
V. CONCLUSIONES...................................................¡Error! Marcador no definido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................¡Error! Marcador no definido.
Anexo 1. Instrumentos de recolección de datos lista de parámetros..¡Error! Marcador
no definido.
Anexo 2. Evidencias de validación de instrumentos............¡Error! Marcador no definido.
Anexo 4. Cuadros descriptivos del procedimiento de recolección de datos...............¡Error!
Marcador no definido.
Anexo5: Evidencia empírica del objeto de estudio.............¡Error! Marcador no definido.
Anexo 5. Declaración de compromiso ético.........................¡Error! Marcador no definido.
Anexo 6. Cronograma da de actividades..........................¡Error! Marcador no definido.
Anexo 7. Presupuesto..........................................................¡Error! Marcador no definido.

xi
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación estará referida a la calidad de las sentencias de


primera y segunda instancia sobre, Fijación de Pensión Alimenticia en el expediente Nº
12835-2018-0-1801-JR-FC-15, Distrito Judicial de Lima – Perú. 2021.

Durante mucho tiempo la sentencia ha sido objeto de estudio y amplio debate.


Así mismo la administración de justicia que es un problema en nuestra sociedad porque
no se cumple los plazos y el dictamen de una sentencia es muy lenta por tal motivo hay
desconforme de parte de la población porque los operadores de justicia no cumple su
labor, por tal motivo el objetivo de mi trabajo de investigación es ejercer el derecho de
analizar y criticar las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley,
conforme está prevista en el inciso 20 del artículo 139º de la Constitución Política del
Perú.

Asi mismo sabemos que la obligación alimentista procede de la propia esencia del
individuo, quien tiene un derecho definitivo a la realidad y a su crecimiento producido
de un derecho natural que perdura mientras el individuo no esté en grado de valerse por
sí mismo.

En el derecho de familia los alimentos, son todos aquellos medios indispensables para


que una persona pueda satisfacer las necesidades básicas, variando estas según la
posición social de la familia. Esta alimentación comprende los alimentos propiamente
dichos, la educación, el transporte, el vestuario, la asistencia médica, etc. La necesidad
que puede tener una persona de recibir lo que sea necesario para subsistir es tutelada por
el derecho de familia, esta obligación recae normalmente en un familiar próximo. Un
juez, mediante sentencia, obliga al pago de cantidades mensuales por este motivo, se le
denomina pensión alimenticia”. (Definicionlegal, 2016)

12
Es por ello que el sistema jurídico no puede permanecer ajeno a ella y le dedica, a no
dudarlo, su principal normatividad, la misma que conforma el denominado Derecho de
Familia.

Unido a estas directrices que motivaron el desarrollo del trabajo de investigación, dentro
del campo de formación universitaria que nos permite elegir un rubro de investigación
“Análisis de la calidad de sentencias de Procesos Culminados en los Distritos Judiciales
del Perú, en Función de la Mejora Continua de la calidad de las decisiones Judiciales”
(Uladech, 2019)

En el entorno internacional:
En España; “Las claves para mejorar el actual estado de la Justicia española
pasan por reforzar la independencia judicial, despolitizando y profesionalizando su
funcionamiento; mejorar su proyección institucional, neutral y pública ante la necesidad
de entender que en cada pleito resuelto siempre habrá una parte, la que pierde, que
verterá críticas negativas para con la profesión, sin que haya alternativa mejor que
potenciar el sistema de garantías, seña propia del irrenunciable Estado de Derecho al que
pertenecemos, e invertir en tecnología y simplificar las partes del procedimiento que lo
permitan, a la par que desjudicializar los asuntos que no tengan entidad para el
enjuiciamiento, derivándolas hacia otras vías alternativas de solución de conflictos”.
(Velasco, 2012)

En Colombia; “El sistema judicial colombiano siempre se ha preciado de gozar


de una gran autonomía frente al régimen político y de una notoria estabilidad
institucional. A pesar de múltiples reformas y ajustes, la justicia en Colombia sigue
siendo lenta, ineficiente, e insatisfactoria para gran parte de quienes acuden a ella”.

Gonzáles, (2006), en Chile, realizo la investigación titulada: “La fundamentación de las


sentencias y la sana crítica”, y sus conclusiones fueron: a) La sana crítica en el
ordenamiento jurídico Chileno, ha pasado de ser un sistema residual de valoración de la
prueba a uno que se ha abierto paso en muchas e importantes materias, y; que,

13
seguramente pasará a ser la regla general cuando se apruebe el nuevo Código Procesal
Civil. b) Que, sus elementos esenciales son los principios de la lógica, las máximas de la
experiencia, los conocimientos científicamente afianzados y la fundamentación de las
decisiones. c) La forma en que la sana crítica se ha empleado por los tribunales no puede
continuar ya que desgraciadamente muchos jueces amparados en este sistema no
cumplen con su deber ineludible de fundamentar adecuadamente sus sentencias. Las
consecuencias de esta práctica socavan el sistema judicial mismo desde que, entre otros
aspectos, no prestigia a los jueces, estos se ven más expuestos a la crítica interesada y
fácil de la parte perdedora y, además, muchas veces produce la indefensión de las partes
pues estas no sabrán cómo fundamentar sus recursos ante instancias superiores al no
conocer los razonamientos del sentenciador.

Sarango, (2008), en Ecuador; realizo la investigación titulada: “El debido


proceso y el principio de la motivación de las resoluciones/sentencias judiciales”; y sus
conclusiones fueron: a) Es evidente que ni el debido proceso ni las garantías
fundamentales relacionadas con los derechos humanos carecen de efectividad y de
aplicación práctica por lo que, necesariamente, deben ser acatados y respetados por
todos, de lo contrario se estaría violentando las garantías fundamentales que consagra el
Código Político. 13 b) Las constituciones, los tratados internacionales sobre derechos
humanos, la legislación secundaria y las declaraciones y las resoluciones internacionales
sobre derechos humanos reconocen un amplio catálogo de garantías del debido proceso,
cuyos titulares tienen a su disponibilidad demandante y demandado para invocar su
aplicación en todo tipo de procedimientos en que se deba decidir sobre la protección de
sus derechos y libertades fundamentales. c) El debido proceso legal judicial y
administrativo está reconocido en el derecho interno e internacional como una garantía
fundamental para asegurar la protección de los derechos fundamentales, en toda
circunstancia. d) Los Estados están obligados, al amparo de los derechos humanos y el
derecho constitucional, a garantizar el debido proceso legal en toda circunstancia, y
respeto de toda persona, sin excepciones, independientemente de la materia de que se
trate, ya sea ésta de carácter constitucional, penal, civil, de familia, laboral, mercantil o
de otra índole, lo cual implica el aseguramiento y la vigencia efectiva de los principios

14
jurídicos que informan el debido proceso y las garantías fundamentales, a fin de
garantizar la protección debida a los derechos y libertades de las partes, y no limitarlos
más allá de lo estrictamente necesario y permitido por la ley. e) El desafío actual
constituye, en definitiva, la apropiación de la cultura del debido proceso por parte de los
operadores judiciales, y su puesta en práctica en todos los procesos, con el fin de que
ello se refleje en una actuación judicial ética, 14 independiente e imparcial, apegada a la
normatividad constitucional y a la normativa internacional de los derechos humanos. f)
La motivación de la sentencia, al obligar al juez a hacer explícito el curso argumental
seguido para adoptar determinado razonamiento, es una condición necesaria para la
interdicción de la arbitrariedad, posibilitando, por lo ya dicho, la realización plena del
principio de inocencia del imputado. Para ello es indispensable el control que actúa
como un reaseguro de aquel propósito. g) Motivación y control vienen a convertirse, por
ende, en un binomio inseparable. h) Es de vital importancia que en nuestro país la
motivación sea una característica general en los fallos de quienes, de una u otra manera,
administran justicia y no una excepción, como acontece incluso en los actuales
momentos. Cabe resaltar que ha sido la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte
de 1997 la que mantuvo una teoría doctrinaria respecto de la motivación, tal como se
puede observar en los innumerables fallos expedidos por esta Sala. i) Se puede
agregar ,que es de exigencia y obligatorio cumplimiento la fundamentación de las
resoluciones y fallos judiciales tanto para atender la necesidad de garantizar la defensa
de las partes en el debido proceso, como para atender el respeto a uno de los pilares
básicos del Estado de Derecho y del sistema republicano, que fundado en la publicidad
de los actos de gobierno y de sus autoridades y funcionarios que son responsables por
sus decisiones, demanda que se conozcan las razones que amparan y legitiman tales
decisiones.

En Guatemala Cabel (2016), investigó: El control judicial de la motivación de la


sentencia penal, y sus conclusiones fueron: a) La motivación de la sentencia, al obligar
al juez a hacer explícito el curso argumental seguido para adoptar determinado
temperamento, es una condición necesaria para la interdicción de la arbitrariedad,
posibilitando, por lo ya dicho, la realización plena del principio de inocencia del

15
imputado. b) Tradicionalmente la sentencia judicial ha sido representada como un
silogismo perfecto, en el que la premisa mayor corresponde a la ley general, el menor
aun hecho considerado verdadero, y la conclusión a la absolución o la condena. c) El
control de la motivación de la sentencia penal funciona como un reaseguro de la
observancia del principio de inocencia. Bajo este antecedente la norma busca establecer
que la calidad de sentencia sea adecuada a la proporción del delito, y que la figura
delictiva encuentre una condena que satisfaga las expectativas de la víctima y la ley,
quien durante el proceso intervino como una herramienta de contención. (Cabel, 2016,
pág. 154)

En México Karlos C. (2014) investigó sobre “El principio pro persona en la


administración de justicia” y sus conclusiones fueron: La aplicación del sistema
normativo de los derechos humanos por los jueces nacionales constituye un aspecto
medular para garantizar el respeto y la vigencia de éstos en toda circunstancia. Para que
esta aplicación sea posible, los operadores jurídicos deben conocer y emplear los
diferentes principios de interpretación de los derechos humanos sin autolimitarse a los
métodos tradicionales, pues los derechos fundamentales requieren de una serie de pautas
hermenéuticas distintas a las que se pueden aplicar al resto de las normas jurídicas. En
este sentido, los aportes que proporciona la aplicación del principio pro persona a la
interpretación y aplicación del derecho teniendo como objetivo la mayor y mejor
protección de las personas, es interesante y útil, ya que no atenta ni vulnera el sistema
constitucional ni en general el orden jurídico y sí, en cambio, asegura que los derechos
de la persona sean mejor protegidos y garantizados. (Castilla, 2014)

En el ámbito nacional peruano, se observó lo siguiente:


En relación a la sentencia, en el contexto de la Administración de Justicia, una de las
situaciones problemáticas es la Calidad de las Sentencias Judiciales, lo cual es un
asunto o fenómeno latente en todos los sistemas judiciales del mundo, que se
evidencian en distintas manifestaciones provenientes de la sociedad civil, las
instituciones públicas, privadas y los organismos defensores de derechos humanos. Ésta

16
situación a su vez, comprende tanto a los países de mayor estabilidad política y
desarrollo económico, como a aquellos que se encuentran en desarrollo, es decir se
trata de un problema real, latente y universal. (Sánchez, 2014)

En el Perú la Constitución Política establece la división de poderes, y también establece


las facultades que le corresponden al Poder Judicial para administrar justicia a nombre
de la nación; por su parte la ley orgánica de ésta institución regula su organización
interna y competencia de cada uno de los órganos que lo conforman, que se
complementa con normas procesales respectivas que conforman el sistema jurídico
peruano, esto es para atender las demandas de justicia y solución de controversias de
naturaleza, penal, civil, laboral, etc., planteadas por los justiciables.

Como puede advertirse fuentes externas e internas, al ámbito judicial del Perú refieren
problemas que involucran a la realidad judicial nacional; donde coexisten variables
diversas.

En el ámbito local:

Lo fundamental en cuanto a la administración de Lima que se quiere transmitir


como punto de referencia subsanar la política y la administración es servir a la
población. Son las personas quienes tienen y conocen sus necesidades, pueden generar
su propio desarrollo, a través de lo que logran conseguir asociándose entre ellas y
entrando en relación con la administración pública. Así nacen las buenas prácticas. La
finalidad primordial en mejorar la eficiencia del sistema de justicia en la lucha contra la
exención de las actuaciones de putrefacción que se encuentra en las instituciones del
Estado Peruano s por ello que se Así mismo, se investiga la actuación del Estado en los
procesos de casos de corruptela”. (Pásara, 2004)

En el entorno Institucional Universitario:

En lo que comprende a la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote las


investigaciones individuales forman parte de una línea de investigación. En este

17
sentido, éste proyecto se deriva de la línea antes citada y tiene como objeto de estudio
un proceso judicial.

Con esta finalidad el expediente seleccionado para elaborar el presente trabajo registra
un proceso judicial de tipo civil, la pretensión judicializada es sobre Alimentos, en el
expediente Nº 12835-2018-0-1801-JR-FC-15, Décimo Quinto Juzgado de Familia de
Lima, Distrito Judicial de Lima – Perú. 2021.

Asi mismo, en el presente trabajo de investigación mi objeto de estudio es el expediente


judicial Nª Nº 12835-2018-0-1801-JR-FC-15, que comprende un proceso único, tramitado en el
Distrito Judicial de Lima – Perú. 2021 , quien al sentencia se resolvió declarar fundado en parte la
demanda sobre Alimentos a favor de su menor hijo, que el emplazado acuda a la actora a
favor del menor alimentista, con una pensión alimenticia mensual ascendente al 25%
veinticinco por ciento de todos los ingresos mensuales que percibe el demandado con la
sola deducción de los descuentos de ley.- Sin embargo el demandante apeló a dicha
sentencias y en el Décimo Quinto Juzgado de Familia de Lima Confirmó la sentencia
apelada concluye este proceso después de un año (1) meses (0) y quince días (15).

Estos precedentes motivaron a formular el siguiente enunciado:

1.2. Problema de investigación

¿Cuál es la calidad de la sentencia de primera y segunda instancia sobre Fijación de


Pensión Alimenticia, Según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales
pertinentes en el expediente Nº 12835-2018-0-1801-JR-FC-15, Distrito Judicial de Lima,
2021?

Para resolver el problema de investigación se trazaron los siguientes


objetivos.

1.3. Objetivo General

18
Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Fijación
de Pensión Alimenticia, según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes en el expediente Nº 12835-2018-0-1801-JR-FC-15, del
Distrito Judicial de Lima, 2021.

Para resolver el problema de investigación se trazaron los siguientes objetivos;

1.3.1. Objetivos específicos


Para alcanzar el objetivo general se traza los objetivos específicos.

Determinar la calidad de las sentencias de primera instancia sobre Fijación de Pensión


Alimenticia, en función de la calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva,
según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes en el
expediente seleccionado.

Determinar la calidad de las sentencias de segunda instancia sobre Fijación de Pensión


Alimenticia, en función de la calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva,
según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes en el
expediente seleccionado.

1.2. Justificación de la investigación

El estudio se justifica, porque aborda una variable perteneciente a la línea de


investigación orientada a contribuir en la mitigación y solución de situaciones
problemáticas que involucra al sistema de justicia; dado que, a las instituciones que
conforman el sistema justicia se les vincula con prácticas de corrupción y que en el
Perú, existe debilidad gubernamental.

Asi mismo la administración de justicia tiene como único fin de poder establecer la
seguridad del propio ciudadano y poder resolver situaciones en que este se encuentre
involucrado, pero se sabe que en la actualidad es muy difícil que problemas de índole

19
judicial se resuelvan de manera muy rápida y objetiva ya que lamentablemente los
operadores de justicia no realizan un trabajo eficiente por todo lo contrario estas
entidades se encuentran envueltas en caso de corrupción, el trabajo de los operadores de
justicia es demasiado lenta, es por ello que los ciudadanos se muestran con mucha
inseguridad al obtener una respuesta muy poco satisfactoria y quedan desconforme ante
esta situación.

También se justifica; porque es una actividad sistemática que coloca al investigador


frente a frente con el fenómeno en estudio (el proceso judicial); por lo tanto, dicha
experiencia facilitará la verificación del derecho, procesal y sustantivo, aplicado al
proceso; también facilitará, constatar los actos procesales de los sujetos del proceso; los
cuales contribuirán a que el investigador pueda identificar, recolectar los datos e
interpretar los resultados; implicará, además, aplicar una revisión constante de la
literatura general y especializada como recurso cognitivo necesario para identificar las
características del proceso judicial. Evidentemente tratándose del análisis de un solo
proceso judicial, los resultados de éste contribuirán a facilitar la realización de trabajos
consolidados, donde será posible constatar si existe homogenización de criterios para
resolver controversias similares.

Metodológicamente, es una propuesta respetuosa de la ilogicidad del método científico;


puede ser adaptado para examinar perfiles de otros procesos y, contribuir en la
construcción de instrumentos de investigación; lista de cotejo o guía de observación de
procesos judiciales, por lo tanto, los destinatarios de los resultados son diversos;
responsables de la política justicia, jueces, abogados, docentes, estudiantes, etc.

20
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA
II.1. Antecedentes

2.1.1. Internacional

Gonzales, (2017); en México investigo en su tesis: ““La necesaria regulación en el código


civil del estado de México, en cuanto a la reducción de pensión alimenticia”; sus
conclusiones fueron; i) Después de hacer un análisis de la historia del establecimiento de
los deberes alimenticios sobre todo en nuestro país, y más específicamente de la regulación
en nuestro Estado; de los conceptos y definiciones citados en esta investigación, de las
opiniones de expertos en psicología, así como de las leyes, tratados y convenios
internacionales firmados por nuestro país, se llegó a la conclusión de que una reducción de
una pensión alimenticia además de afectar a los menores en diversas áreas no se encuentra
regulado en lo general y mucho menos en aras de salvaguarda el bienestar integral de los
niños, por lo cual con la propuesta de regulación que se propone, se busca precisamente
dicho cometido, que es garantizar su desarrollo en todos los aspectos desde el emocional
hasta el económico, sin vulnerarse el derecho a la vida digna del deudor y del acreedor
alimenticio, respetándose a la vez el principio de equidad y el interés superior del menor. ii)
En la propuesta de regulación de la disminución de alimentos en nuestro Código Civil del
Estado de México, se incluye en artículo 4.138 bis, con lo que se busca una reducción
paulatina de la misma para no afectar a los menores, a la vez se pretende concientizar al
deudor de su responsabilidad a pesar de tener otros deudores alimentarios o que en general
cambien sus circunstancias al grado de que sea procedente una disminución de alimentos, el
mismo tiene y sigue siendo responsable del cuidado psicológico del acreedor alimentario,
todo de conformidad a los demás artículos del Código Civil vigente en el Estado de
México, así como de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los
Tratados y Convenios Internacionales de los que nuestro país a ratificado. (Jiménez, 2015)

Jiménez., (2015); en Ecuador investigo en su tesis: “El seguimiento a la pensión


alimenticia, a fin de garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, en

21
cumplimiento legal y constitucional”; el objetivo fue; Necesidad de demostrar la
importancia del seguimiento por medio de Trabajo Social de las Pensiones Alimenticias de
los niños, niñas y adolescentes. Sus conclusiones fueron; i) Se entiende por niños y niñas,
aquellos que no han cumplido los 12 años de edad y adolescente es la persona de ambos
sexos que se encuentre entre los doce y dieciocho años de edad; ii) La sociedad actual
somos insensibles e indiferentes ante este tipo de acontecimientos que suceden diariamente
con estos niños, es más mira a los pequeños desamparados y mal alimentados como parte
de su convivir, por alguno de sus padres que viven con él y peor aún reciben una pensión
alimenticia para sus hijos; iii) Es necesario dar seguimiento a las pensiones alimenticias
recibidas por la madre, el padre o el tutor para que no los niños, niñas y adolescentes tengan
un desarrollo físico y mental saludable y no se vulneren sus derechos. (Rodríguez, 2018)

2.1.1. Nacional

Chamané (2018) en Pimentel investigo en su tesis: “Adecuada regulación de pensiones


alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del Código
civil”; el objetivo fue; Demostrar que los criterios contenidos en la modificación del
Artículo 481 del Código Civil, resultan inadecuados al momento de fijar una pensión de
alimentos; ello en aras siempre de que la pensión alimenticia a fijar sea equitativa y
proporcional para ambos obligados en favor del menor alimentista. Sus conclusiones
fueron; i) A través del análisis realizado al art. 481 de nuestro código civil y su
modificatoria, podemos decir que resulta inadecuado en su aplicación que el Juez aplique
como nuevo criterio el considerar como aporte económico el trabajo doméstico, ya que no
existe una delimitación del mismo, pudiendo poner en riesgo la subsistencia tanto del
menor alimentista como del alimentante y esto acarrearía como consecuencia un
incumplimiento a tal obligación. ii) Mediante el análisis de jurisprudencia se pudo rescatar
que el Juez al momento de aplicar los criterios para la fijación de pensiones alimenticias
solo le otorga la obligación al demandado, sin hacer un análisis detallado de las
posibilidades de ambos padres. iii) A través del desarrollo del marco teórico y conceptual
se ha podido conocer los criterios establecidos para fijar una pensión alimenticia a favor del
hijo alimentista, y se llega a la conclusión de que pese a que la norma establece como

22
responsables de otorgar alimentos a sus hijos a ambos padres, en la práctica el Juez resuelve
fijando una pensión alimenticia en base a los ingresos del obligado demandado, mas no
considera el aporte que debe otorgar el obligado demandante, puesto que la obligación de
velar por la subsistencia de los hijos alimentistas es de ambas partes. (Rodríguez, 2018)

Salas (2020), en Arequipa investigo en su tesis: “Pensión alimenticia y su influencia en las


condiciones de vida familiar de los niños y niñas registrados en la Demuna de la
municipalidad De Rio Grande, Condesuyos, Arequipa, 2016”; el objetivo fue; Determinar
la influencia de la pensión alimenticia en las condiciones de vida familiar de los niños y
niñas registrados en la DEMUNA de la Municipalidad de Rio Grande, Condesuyos. Sus
conclusiones fueron; i) La insatisfacción de las condiciones de vida de los niños y niñas
sujetos de estudio se ve influenciada por los recursos económicos que dispone la familia, en
ese sentido, las madres al no tener un adecuado trabajo dificulta cubrir todas las
necesidades, por lo que, iniciaron un proceso de pensión alimenticia con la finalidad de
mejorar esta situación, pero lo real es que el 43% de los progenitores no cumplen y el25%
cumplen como pueden, observándose que estas familias no satisfacen todas sus
necesidades. SEGUNDA: Con referencia a la satisfacción de necesidades a través de los
recursos económicos de las familias de los niños y niñas registrados en la DEMUNA, el
60% de madres manifestaron que los recursos económicos son insuficientes y el 40% de
madres manifestaron que los recursos económicos parcialmente cubren las necesidades.
Debido a que se tiene como presupuesto de la economía familiar: para el 38% de madres el
presupuesto es de 801 a 1000 soles, y el 30% de madres señalan que es menos de 800 soles,
por lo que muchas de ellas trabajan ante la impuntualidad y omisión de la pensión
alimenticia (Montoya, 2017)

2.1.1. Local

Chávez (2017) en Lima investigo en su tesis: “Elementos para el estudio de la violación


sexual”. Sus conclusiones fueron; i) El derecho de alimentos es un derecho complejo
porque advierte la presencia de importantes bienes jurídicos en juego. Ante ello, es el juez
el que emite las sentencias correspondientes y muchas veces, mientras una de las partes
considera que son sumas irrisorias, otras, por parte del que debe cumplir la obligación, lo ve

23
como un monto imposible de pagar y es allí donde nace una gran complicación de intereses,
el cual deja sobre los hombros del juez una gran responsabilidad. ii) El Estado en su calidad
de ente protector y junto con los jueces deben velar por defender la dignidad de los seres
humanos y por la protección de estos. Dentro de nuestras leyes se establecen criterios tanto
subjetivos como objetivos que ayudan al juez a orientar su decisión respecto de los
procesos de alimentos, sin embargo, es la misma ley la que no establece otros criterios de
ayuda que pueden ser usas por los jueces como guías (Montoya, 2017)

Rodríguez (2020), en Lima investigo en su tesis: “Calidad de sentencias de primera y


segunda instancia sobre Pensión De Alimentos, en el expediente N°04911 – 2013-0-0906-
JP-FC-02, DEL Distrito Judicial De Lima – Lima, 2018”; el objetivo fue; Determinar la
calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre pensión de alimentos, según
los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente
N°04911 – 2013-0-0906-JP-FC-02, perteneciente al 2° Juzgado de Paz Letrado Familia -
Independencia, Corte Superior de Justicia de Lima- 2018. Sus conclusiones fueron; Se
concluyó que la calidad de las sentencias de primera instancia y segunda instancia sobre
materia de pensión de alimentos, en el expediente N° 04911 – 2013-0-0906-JP-FC-02, del
Distrito Judicial de Lima Norte, de la ciudad de Lima fueron de rango muy alta y muy alta,
respectivamente, conforme a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales
pertinentes, aplicados en el presente estudio (Rodríguez, 2018)

24
I. HIPÓTESIS

3.1. Hipótesis general

La calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Fijación de


pensión alimenticia, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales
previstos en el expediente Nº 12835-2018-0-1801-JR-FC-15, del Distrito Judicial de Lima -
Lima, 2022 obtuvo el rango de calidad de muy alta y alta respectivamente.

3.2. Hipótesis específicas

La calidad de los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, previstos en la


presente investigación, sobre Fijación de pensión alimenticia, del expediente seleccionado,
en función de la calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva, obtuvo el rango
de calidad de muy alta

La calidad de los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, previstos en la


presente investigación, sobre Fijación de pensión alimenticia, del expediente seleccionado,
en función de la calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva, obtuvo el rango
de calidad de alta.

25

También podría gustarte