Está en la página 1de 1

La vela giratoria

Introducción:

En este proyecto pondremos en práctica los conocimientos adquiridos de las clases de física
específicamente el movimiento circular uniforme donde actúa la aceleración centrípeta el ms o
está presente en muchos ámbitos de nuestra vida y que giran en torno a nosotros ejemplo de esto
es la tierra que gira alrededor de su propio eje y tarda 24 horas en dar una vuelta o también
cuando gira alrededor del sol y tarda 365 días al dar una revolución completa. En este caso las
ruedas una bicicleta.

Definición de términos:

M.C.U.: describe un cuerpo que se mueve alrededor de un eje de giro con un radio y una
velocidad angular (ω) constantes, trazando una circunferencia y con una aceleración
centrípeta.
Revoluciones por minuto: Una revolución por minuto es una unidad de frecuencia que se
usa también para expresar velocidad angular. 

Movimiento angular: El momento angular o momento cinético es una magnitud física,


equivalente rotacional del momento lineal y representa la cantidad de movimiento de
rotación de un objeto. Es una cantidad vectorial que caracteriza las propiedades de inercia
de un cuerpo, que gira en relación con cierto punto.

Observación:

podemos ver que, aunque la rueda gire no se apaga y que dependiendo de la fuerza aplicada en la
rueda da más o menos vueltas por minuto.

Planteamiento del problema:

Una rueda con un radio de 23 cm gira a 80rpm determine el movimiendo angular, momento de
inercia, trabajo.

Hipótesis

Experimentación: materiales, procedimiento, imágenes

Rueda, encendedor, papel, vela cinta métrica, vaso.

Procedimiento: primer paso es meter papel en el vaso para sujetar la vela, luego meter el vaso en
la rueda, prender la vela y al final aplicar fuerza para que la rueda gire.

Análisis de resultados

Conclusiones

También podría gustarte