Está en la página 1de 10

SOBERANÍA Y

ESTADOS
DOMINICANOS
Integrantes
Daniel Perez
Juan Pablo De La Cruz
Eduardo Ciccone
Irene Martinez
Sail Inoa
Diferencias entre

GOBIERNO ESTADO NACION


SOBERANÍA
SEGÚN LA RAE
Poder político supremo que
corresponde a un Estado
independiente. 3. f. Alteza o
excelencia no superada en
cualquier orden inmaterial.
SOBERANÍA

Según su etimología
Proviene del latín y se conforma de las
raíces super y omnia que significa
“sobre todo” y de acuerdo a la
traducción es el poder que esta sobre
los otro poderes y no admite poder
superior a él.
SOBERANÍA
SEGÚN LA CONSTITUCIÓN
DOMINICANA
La soberanía reside exclusivamente en
el pueblo, de quien emanan todos los
poderes, los cuales ejerce por medio de
sus representantes o en forma directa,
en los términos que establecen esta
Constitución y las leyes.
SOBERANÍA
SEGÚN ROUSSEAU
Para Rousseau el soberano es el
pueblo,
que emerge del pacto social, y como
cuerpo decreta la voluntad general
manifestada en la ley.
ANTECEDENTES DE LOS
ESTADOS MODERNOS
1844 1844 1966 39 actual
27 de febrero, 6 de noviembre, la Constitución base Constituciones Estado unitario,

nuestra

de lo que
somos desde
su

con gobierno
independencia primera hoy en día independencia esencialmente
constitución civil, republicano,
democrático y
representativo
HISTORIA DEL
ESTADO DOMINICANO
El gobierno debe mostrarse justo y
enérgico, o no tendremos Patria y, por
consiguiente, ni libertad ni independencia
nacional.
Juan Pablo Duarte

También podría gustarte