Está en la página 1de 2

Nombre: Grace Maigua Curso: 3 B.G.U.

“A”
Fecha: 15/03/2021

Sistema inmunológico
Ganglios linfáticos: Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir microbios,
infecciones y otras sustancias extrañas.

Apéndice: es el encargado de evitar que


se propaguen las infecciones y estimula el crecimiento de bacterias intestinales sanas.
Por lo tanto, cumple la función de refugio para bacterias intestinales.

Medula ósea: producción de los componentes de la sangre y de células esenciales


para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Amígdalas: tienen la capacidad de filtrar microorganismos tales como bacterias y


virus. Producen los anticuerpos que ayudan a destruir los gérmenes y a guardar
infecciones del pulmón en el tramo.

Adenoides: ayuda a combatir las infecciones y protegiendo al cuerpo de bacterias y


virus sobre todo en la cavidad nasal y bucal.
Timo: células encargadas de la inmunidad celular, respondiendo con la activación de
algunas células para combatir las infecciones. 

Bazo: destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y


mantener una reserva de sangre.

Placas de Peyer: identificar los antígenos asociados a los alimentos que pasan a lo
largo del tracto digestivo, debido a que contienen macrófagos que destruyen bacterias o
microorganismos nocivos para el cuerpo humano.

Fuentes de consulta:
Stanford. (2019, 8 marzo). El sistema inmune. Stanfordchildrens. https://bit.ly/3lligmB
Paredes, N. (2020, 20 junio). Sistema inmunológico. Concepto. https://bit.ly/3qO2Ng7
Loaiza, K. (2017, 23 agosto). Sistema inmunológico. RCHSD. https://bit.ly/3rQ888b

También podría gustarte