Está en la página 1de 17

Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03

ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO LIBRE
Página: 1 de 17
DE ALCOHOL Y/O DROGAS

1 OBJETIVO
Establecer disposiciones y responsabilidades a fin de asegurar y promover un ambiente de trabajo libre
de alcohol y/o drogas basado en el concepto de CERO TOLERANCIA al consumo, comercialización y
posesión de alcohol y a las drogas.

2 ALCANCE
Este estándar aplica a todos los postulantes y trabajadores de Cumbres del Sur S.A.C., empresas
contratistas, proveedores, transportistas y visitantes en todos los centros de trabajo y/o centros de
operaciones y/o proyectos de Cumbres del Sur S.A.C., así como en los recintos donde Cumbres
del Sur S.A.C., ejerza el control y/o monitoreo de dichas actividades sin distinción jerárquica;
igualmente el alcance abarca a aquellas actividades y/o comisiones de trabajo autorizadas y
designadas a efectuarse fuera del centro de trabajo. El presente estándar será administrado por la
Gerencia de Seguridad y Salud Corporativa.

3 REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS


3.1 D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y su
modificatoria D.S. 023-2017-EM.
3.2 Ley N° 26842 – Ley General de Salud.
3.3 Ley N° 28681 – Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas.
3.4 D.S. N° 012-2009-SA- Reglamento de la Ley N° 28681, Ley que regula la comercialización,
consumo y publicidad de bebidas alcohólicas.
3.5 Código de Ética y Conducta de Cumbres del Sur S.A.C.
3.6 Reglamento Interno de Trabajo de Cumbres del Sur S.A.C.
3.7 Política de Ambiente de Trabajo Libre Alcohol y/o Drogas de Cumbres del Sur S.A.C.

4 DEFINICIONES
4.1 Bebidas alcohólicas:
Abarca todos los productos o subproductos derivados de los procesos de fermentación y
destilación destinados a ser consumidos por vía oral; macerados, licores de fantasía.
4.2 Ambiente de trabajo:
Para fines del presente estándar se denomina ambiente de trabajo al entorno que rodea a las
personas durante el desempeño de sus funciones. En ese sentido, se entiende por ambiente de
trabajo las siguientes definiciones:
 Unidad minera y/o proyecto incluidas las instalaciones mineras, campamentos, viviendas
que se encuentren al servicio de los trabajadores, contratistas y/o visitantes.
Se encuentran comprendidos aquellos lugares que se encuentren fuera de la unidad
minera y/o proyecto donde los trabajadores desempeñen las labores encomendadas o
asignadas.
 Vehículos y/o equipos móviles o fijos de Cumbres del Sur S.A.C., de empresas
contratistas, de terceros que tengan vínculo comercial, o que prestan servicios para
Cumbres del Sur S.A.C.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ing. de SSOMA Cargo: Ing. de SSOMA Cargo: Superintendente General
Nombre: Ronal Espinoza Apolinario Nombre: Ronal Espinoza Apolinario Nombre: Rafael Armas del Valle

Fecha: 16/03/21 Fecha: 17/03/21 Fecha: 18/03/21

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 2 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
4.3 Droga:
Sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una
alteración del funcionamiento natural del sistema nervioso central y es, además, susceptible de
crear dependencia, ya sea psicológica y/o física. Para fines del presente estándar se considerarán
como droga a las siguientes drogas ilegales: cocaína, marihuana y drogas sintéticas (éxtasis,
otras), así como sus derivados (Anexo 6).
4.4 Centro Médico Autorizado:
Es la infraestructura médica ubicada fuera de la Unidad Minera y/o Proyecto la misma que se
encuentra autorizada por el Área de Seguridad y Salud para prestar servicios médicos pre-
establecidos.
4.5 Unidad Médica:
Es la infraestructura médica ubicada dentro de la Unidad Minera y/o Proyecto la misma que cuenta
con un contrato para prestar servicios médicos a dedicación exclusiva dentro de la Unidad Minera
y/o Proyecto.
4.6 Unidad Minera:
Es el área física definida que consta de talleres, plantas, instalaciones, campamentos, etc. donde
los trabajadores desempeñan sus labores relacionadas con la actividad minera.
4.7 Proyectos:
Es el área física definida donde la empresa realiza trabajos de exploración, estudios de pre
factibilidad, construcción y todo trabajo previo a la explotación de una operación minera.
4.8 Oficinas Administrativas:
Es el área física definida donde la empresa realiza trabajos administrativos, relacionamiento
social, RRHH, financiero, logístico, etc.
4.9 Empresa Contratista:
Es toda persona jurídica que, por contrato, ejecuta una obra o presta servicio al titular minero.
4.10 Pruebas de Detección de Alcohol:
Prueba que se realiza a los trabajadores de manera individual con equipos certificados y
calibrados, que permite determinar de forma directa el consumo de alcohol y el nivel de alcohol
en la sangre.
4.11 Pruebas de Detección de Drogas:
Prueba que se realiza a los trabajadores de manera individual con dispositivos estandarizados
que identifican varios tipos de drogas de forma rápida y cualitativa en la orina.

5 ESPECIFICACIONES DE ESTÁNDAR
5.1 Pruebas de Detección de Alcohol y/o drogas
- Estas pruebas cuantitativas son realizadas por personal medico autorizado en las Unidades
Médicas o en los Centros Médicos autorizados fuera de la propiedad de la empresa.
- Las pruebas cualitativas de detección de alcohol también podrán realizarse en los lugares de
trabajo, o fuera de la Unidad Minera y/o Proyecto por personal autorizado por el área de
Seguridad y Salud y/o la superintendencia general. En caso de obtener resultados positivos de
detección de alcohol, éstos deberán ser confirmados por el personal médico de la Unidad Médica
o Centro Médico autorizado más cercano mediante las pruebas cuantitativas.
- El personal médico realizará una evaluación detallada y recolectará información del trabajador
en caso un resultado de positivo, como, por ejemplo, indagar si hubiese prescripción de un
fármaco que justifique el resultado.
- Toda la información de las pruebas de detección de alcohol y/o drogas se mantendrá en registros
confidenciales.
- Los resultados positivos de pruebas cuantitativas de detección de alcohol y/o drogas se
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 3 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
registrarán en el formato establecido (Anexo 2) y mantendrán un carácter de confidencialidad de
acuerdo a la ley nacional vigente.
- Las pruebas cualitativas de descarte y detección de alcohol se registrarán en el formato
establecido (Anexo 2).
- Antes de la realización de la prueba de detección de alcohol cuantitativos/cualitativos y drogas
por parte de personal autorizado, éste deberá indicar y explicar al trabajador el procedimiento a
seguir.
- Las pruebas para detectar la presencia de alcohol cuantitativo/cualitativo se realizarán a través
del análisis del aliento y/o saliva.
- Las pruebas para detectar drogas o derivados de drogas se realizarán a través del análisis de
la orina. Se asegurará la cadena de custodia de las muestras. Esta deberá ser documentada.
- Un trabajador estará sujeto a acción disciplinaria si adultera o diluye la muestra, sustituye la
muestra con el de otra persona o envía un impostor, no firme los formularios requeridos o se niegue
a cooperar en el proceso de detección de alcohol y/o drogas de forma que obstaculice la
finalización de la misma.
- En el proceso de detección de alcohol y/o drogas cada trabajador será requerido a participar en
las siguientes situaciones:
 Examen médico pre ocupacional y examen médico anual.
 Aleatorio.

5.1 Pruebas de Detección de Alcohol y/o drogas en Examen Médico Pre- Ocupacional y
Examen Médico Anual
- El postulante o trabajador de Cumbres del Sur S.A.C., o de las empresas contratistas
deberán someterse a las pruebas de detección de alcohol y/o drogas, las mismas que serán
realizadas en forma aleatoria durante el examen médico pre-ocupacional, así como en el
examen médico anual en los Centros Médicos autorizados o en la Unidad Médica. Se
llenará el formato según Anexo 2.
- Las pruebas de detección deberán identificar drogas como marihuana, cocaína y drogas
sintéticas (éxtasis y otras) así como sus derivados u otras.
- Los resultados positivos de las pruebas de detección de alcohol y drogas deberán ser
confirmadas por una segunda prueba de detección.
- En caso el resultado sea positivo confirmado en la prueba de detección del examen médico
pre ocupacional, el postulante quedará inhabilitado para seguir con el proceso de
incorporación o para ser destacado a los centros de trabajo y/o de operaciones de la
Unidad Minera y/o Proyecto con la excepción de los postulantes que residan en zonas de
consumo folklórico de hoja de coca los cuales deberán entregar una declaración de
consumo de hoja de coca (ver anexo 3).
- En caso el resultado sea positivo confirmado en la prueba de detección del examen médico
anual, el trabajador no obtendrá su certificado de aptitud médica y se restringirá su
incorporación a sus labores hasta el término del proceso de investigación y sea declarado
APTO. En el caso de que el resultado sea positivo en trabajadores que residan en zonas
de consumo folklórico de coca, estos deberán entregar una declaración de consumo de
hoja de coca (ver anexo 3).
- La negativa del trabajador a participar en las pruebas de detección se considerará falta
grave, facultando al titular minero a tomar las medidas que estime necesarias.

5.2 Pruebas de Detección de Alcohol y/o Drogas - Aleatorias


- La Superintendnecia de la Unidad Minera y/o Proyecto en coordinación con el responsable
de Seguridad y Salud de la Unidad Minera y/o Proyecto establecerán el programa de
pruebas de detección de alcohol y/o drogas aleatorias, dentro y fuera de las instalaciones
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 4 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
de la Unidad Minera y/o Proyecto a los trabajadores de Cumbres del Sur S.A.C., empresas
contratistas y/o visitantes. Para este fin, establecerán el número de trabajadores o
porcentaje de los trabajadores a participar diariamente en las pruebas aleatorias de
detección de alcohol y/o drogas.
- Todo trabajador involucrado directamente en un accidente o incidente deberá someterse
a la prueba de detección de alcohol y/o drogas en las Unidades Médicas o Centros Médicos
autorizados. Se llenará el formato según Anexo 2.
- En caso de accidentes de tránsito que ocurran fuera de la propiedad de la Minera y/o
Proyecto, que involucren vehículos asignados por la empresa, los exámenes de alcohol
y/o drogas deberán realizarse de acuerdo a ley con el concurso de la Policía Nacional del
Perú. En caso de un resultado positivo, el trabajador deberá informar inmediatamente a
su supervisor.
- Cuando un supervisor o empleado detecte a una persona con sospechas de estar bajo la
influencia de alcohol o drogas en las instalaciones de la Unidad Minera y/o Proyecto,
deberá reportar a su supervisor inmediato para que se le practique la prueba de detección
de alcohol y/o drogas en las Unidades Médicas o Centros Médicos autorizados. Se llenará
el formato según Anexo 2.
- La Supeintendecia de la Unidad Minera y/o Proyecto en coordinación con el responsable
de Seguridad y Salud de la Unidad Minera y/o Proyecto deberán incrementar el control
para los días de mayor probabilidad de consumo de alcohol por motivo de festividades en
el área de influencia de la Unidad Minera y/o Proyecto.
- Las pruebas de detección de alcohol y/o drogas se efectuarán dentro y/o fuera de las
instalaciones de la Unidad Minera y/o Proyecto a los trabajadores de Cumbres del Sur
S.A.C., empresas contratistas y/o visitantes. Estas pruebas se podrán realizar en los
frentes de trabajo, garitas de acceso, paraderos, al interior de los vehículos de transporte
de personal, etc. las mismas que deberán ser ejecutadas por personal autorizado por el
responsable de Seguridad y Salud de la Unidad Minera y/o Proyecto. En caso de resultado
positivo, las personas involucradas serán conducidas por su supervisor a la Unidad Médica
o Centro Médico autorizado más cercano para validar el resultado. Se llenará el formato
según Anexo 2.
- En caso de resultado positivo, el trabajador deberá entregar su fotocheck a su supervisor,
no pudiendo ingresar a su centro de trabajo o deberá retirarse de su puesto de trabajo y
de las instalaciones de la Unidad Minera y/o Proyecto en coordinación con su supervisor,
hasta que concluya el proceso de investigación y sea declarado APTO.
- La negativa del trabajador a participar en las pruebas de detección se considerará falta
grave y como reconocimiento de estar bajo la influencia del alcohol y/o drogas.

5.3 Pruebas de Detección de Alcohol y/o Drogas - Permanentes


- El responsable de el área de SSOMA, en coordinación con el responsable de la contratista
de Seguridad Patrimonial ejecutarán pruebas cualitativas de detección de alcohol en
forma autónoma e independiente a las realizadas por los representantes de la Unidad
Minera y/o Proyecto.
- Las pruebas cualitativas de detección de alcohol se efectuarán dentro y/o fuera de las
instalaciones de la Unidad Minera y/o Proyecto a los trabajadores de Cumbres del Sur
S.A.C., empresas contratistas y/o visitantes sin distinción jerárquica.
Estas pruebas se podrán realizar en los frentes de trabajo, garitas de acceso, paraderos,
al interior de los vehículos de transporte de personal, etc. las mismas que deberán ser
ejecutadas por Seguridad Patrimonial.
- En caso de resultado positivo, el personal de Seguridad Patrimonial comunicará al
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 5 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
personal de Seguridad y Salud de la Unidad Minera y/o Proyecto para que inicien el
proceso de confirmación mediante el procedimiento establecido en el ítem 7.1.
- El personal de Seguridad Patrimonial llevará un registro de intervenciones diarias y emitirá
un reporte al área de SSOMA de Cumbres del Sur S.A.C., sobre los casos que dieron
positivos en la prueba cualitativa de detección de alcohol.

5.4 Asistencia
- Si un trabajador comunica voluntariamente su adicción al alcohol y/o drogas (en un momento
distinto a las pruebas de detección de alcohol y/o drogas), se respetará el derecho a la privacidad
del empleado y se le brindará la asistencia a través del área de Recursos Humanos de la Unidad
Minera y/o Proyecto.
- El área de Recursos Humanos mantendrá disponible una lista actualizada de servicios de
asistencia o profesionales calificados en estos temas.
- El trabajador deberá firmar un compromiso para cumplir con las recomendaciones del
tratamiento lo cual será una condición de continuidad en sus labores, y participará en las pruebas
de detección de alcohol y/o drogas por tratamiento cada vez que ingrese o se reincorpore a su
trabajo y durante su estadía en la Unidad Minera y/o Proyecto y/o Proyecto.

Confidencialidad
- Toda la información de las pruebas de detección de alcohol cuantitativas y drogas son de
carácter confidencial. El acceso a éstas sólo podrá ser autorizado por la Superintendencia de la
Unidad Minera y/o Proyecto y/o Responsable del Área de Seguridad y Salud de la Unidad Minera
y/o Proyecto.

5.5 Acciones Disciplinarias


- Las acciones disciplinarias para los trabajadores con resultados positivos en la prueba de
detección de alcohol y/o drogas se establecerán luego de la revisión del caso y de acuerdo al
Reglamento Interno de Trabajo, en coordinación con el área de Recursos Humanos. Las
empresas contratistas actuarán de modo similar en relación a su personal, alineado al
reglamento interno de trabajo y a las disposiciones legales en materia laboral y de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

5.6 Comunicación/Educación
- Cada Unidad Minera y/o Proyecto deberá entregar una copia de la Política de Ambiente de
Trabajo Libre de Alcohol y/o Drogas a los trabajadores nuevos durante la charla de inducción y
durante las charlas anuales.
- La Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y/o Drogas se revisará en las reuniones de
seguridad.
- Todos los trabajadores recibirán una copia de la Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol
y/o Drogas cuando se emita por primera vez y cada vez que esta sea modificada.
- La Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y/o Drogas deberá estar expuesta en los
lugares públicos en la Unidad Minera y/o Proyecto.
- Cada Unidad Minera y/o Proyecto realizará campañas de sensibilización para promover un
ambiente libre de alcohol y/o drogas, y desarrollará charlas anuales para difusión de la Política
de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y/o Drogas, así como los peligros del alcohol y/o drogas;
la participación de los trabajadores en estos eventos deben ser registrada.
- La Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y/o Drogas deberá ser aprobada por el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Unidad Minera y/o Proyecto y los aspectos
claves de la misma deben estar incorporadas en el Reglamento Interno de Trabajo y en el
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 6 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Los supervisores recibirán entrenamiento para reconocer e identificar los síntomas de los
trabajadores bajo la influencia del alcohol y/o drogas y/o con problemas de adicción al alcohol
y/o drogas.

5.7 Prohibiciones
- Está prohibido el usar, poseer, vender, ofrecer y/o comercializar alcohol y/o drogas dentro de la
Unidad Minera y/o Proyecto y Oficinas Administrativas.
- El consumo de infusiones de mate de coca está prohibido en las instalaciones de la Unidad
Minera y/o Proyecto y Oficinas Administrativas por su interferencia con los exámenes de
detección de cocaína.
- Está prohibido el uso de ingredientes con contenido alcohólico durante la preparación de
alimentos.
- Durante los eventos sociales dentro de las instalaciones de la empresa, está prohibido el
consumo de bebidas alcohólicas.
- Está terminantemente prohibido la venta de hoja de coca, así como promover o incentivar el
chacchado de la hoja de coca por otros trabajadores dentro de la Unidad Minera y/o Proyecto y
Oficinas Administrativas.
- Está terminantemente prohibido consumir alcohol medicinal, alcohol industrial o sus derivados
(como: gel-desinfectante, alcohol desinfectante medicinal, alcohol metílico, etc.), su consumo
además de los efectos propios del alcohol puede producir fatalidad y/o lesiones irreversibles en
los consumidores.

5.8 Inspecciones, Operativos y Control de Accesos


- La empresa podrá desarrollar inspecciones y operativos para verificar el cumplimiento de la
Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y/o Drogas en cualquier momento. Las
inspecciones y operativos se desarrollarán con la participación de los representantes de los
trabajadores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Unidad Minera y/o Proyecto
y/o de la Policía Nacional del Perú y/o de los Fiscales Públicos, pudiéndose revisar bolsas,
billeteras, monederos, maletines, loncheras, escritorios, puestos de trabajo, habitaciones,
vehículos y/o equipos.
- Todas las garitas de control de accesos a la propiedad, campamentos, polvorines, plantas
industriales, patrullas, personal de ronda a pie, etc., deberán contar con un equipo detector de
alcohol, y deberán hacer las pruebas de detección de alcohol a todos los conductores, pasajeros
y/o transeúntes de acuerdo a las instrucciones dadas por el personal de Seguridad Patrimonial
de Cumbres del Sur S.A.C.
- El Personal de Seguridad Patrimonial de Cumbres del Sur S.A.C., en coordinación con el
responsable de SSOMA de la Unidad Minera y/o Proyecto desarrollarán operativos de
verificación de ausencia de bebidas alcohólicas y/o drogas en las instalaciones y campamentos
dentro de la Unidad Minera y/o Proyecto.

5.9 Consumo “folklórico” de Hoja de Coca


- El consumo de hoja de coca a través del masticado (“chacchado”) dentro de las instalaciones
de la Unidad Minera y/o Proyecto y Oficina Administrativa será permitido a los trabajadores que
tengan dicha costumbre, ellos deberán notificar oportunamente al área de Gestion Social y
deberán ser registrados.
- El consumo tradicional de hoja de coca sólo estará permitido para trabajadores registrados y
que tengan declaración jurada según Anexo 3 (Declaración Jurada de Consumo Folklórico de
Hoja de Coca).
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 7 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
- El consumo tradicional de hoja de coca es permitido de manera razonable y considerando que
su consumo no genere de parte del trabajador ningún riesgo a la seguridad y salud propia, de
terceros, o los bienes de la empresa o de terceros.
- A los trabajadores registrados como consumidores tradicionales de hoja de coca sólo se les
permitirá tener una cantidad máxima de 200 gr. de hoja de coca durante la jornada de trabajo.
5.10 Eventos Sociales y Festividades
Debido al incremento del consumo de alcohol en las festividades y eventos sociales, la empresa
deberá incrementar el control para los días de mayor probabilidad de consumo de alcohol por
motivo de festividades, asimismo:

- Se recuerda que está prohibido el uso de ingredientes con contenido alcohólico durante la
preparación de alimentos en las festividades dentro de la Unidad Minera y/o Proyecto.
- Durante los eventos sociales o celebración de festividades dentro de la Unidad Minera y/o
Proyecto y Oficina Administrativa, está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas.
- Cada Unidad Minera y/o Proyecto y Oficina Administrativa deberá identificar las fechas de las
festividades en su área de influencia que involucren un mayor potencial de consumo de alcohol
(Anexo 7), en base a ello elaborar el calendario anual de festividades para cada Unidad Minera
y/o Proyecto y Oficina Administrativa, para dichas fechas deberán incrementar el control de
alcohol, una semana previa a la festividad deberán desarrollar campañas de comunicación a fin
de prevenir el consumo de alcohol.

6 RESPONSABILIDADES
6.1 De los Trabajadores

- Concurrir a sus lugares de trabajo y realizar sus labores en pleno uso de sus facultades físicas
y psíquicas, sin encontrarse bajo la influencia de alcohol y/o drogas.
- No introducir, guardar, transportar, distribuir, comercializar y/o consumir bebidas alcohólicas y/o
drogas en el área de trabajo o fuera de ésta cuando se encuentre en comisión de servicio o
cuando tenga que conducir vehículos asignados por la empresa.
- Reportar de inmediato a su supervisor, en caso de encontrar personal con sospecha de estar
bajo la influencia de alcohol y/o drogas en cualquier centro de labor de la Unidad Minera y/o
Proyecto y Oficina Administrativa en los recintos donde la empresa ejerza el control o monitoreo
de actividades.
- No operar ningún vehículo, equipo y/o maquinaria bajo la influencia de alcohol y/o drogas dentro
o fuera de las instalaciones de la Unidad Minera y/o Proyecto y Oficina Administrativa.
- Someterse a las pruebas de detección de alcohol y/o drogas solicitadas por la empresa (examen
médico pre ocupacional, examen médico anual, prueba post–accidente e incidente, prueba en
caso de sospecha y prueba aleatoria). En caso de negarse a la prueba de detección se
considerará como aceptación de consumo de alcohol y/o drogas y quedará registrado como caso
positivo.
- Informar a su supervisor y a la Unidad Médica, antes de iniciar su jornada de trabajo, si se
encontrase consumiendo cualquier tipo de fármaco que afecte el estado de alerta, a fin de
prevenir incidentes durante la ejecución de sus tareas. Deberá apersonarse a la Unidad Médica
para la evaluación respectiva.
- Comunicar oportunamente a la empresa su dependencia y/o adicción al consumo de alcohol y/o
drogas y su deseo de recibir la asistencia correspondiente para erradicar dicho hábito.
- En caso de consumo tradicional de hoja de coca (masticar - chacchar), los trabajadores nuevos
deberán comunicar dicha costumbre a su supervisor inmediato; para trabajadores que ya vienen
laborando deberán comunicar a su supervisor inmediato dentro del plazo de 30 días calendario
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 8 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
a partir de la puesta en vigencia del presente estándar. En ambos casos, debe registrarse
oportunamente a través de una Declaración Jurada en la Unidad Médica (Anexo 3: Declaración
Jurada de Consumo Folklórico de Hoja de Coca).
6.2 De los Supervisores

- Monitorear el comportamiento de los trabajadores a su cargo e identificar signos de estar bajo los
efectos del alcohol y/o drogas (Anexo 5)
- Conducir a los trabajadores de los que se sospecha se encuentran bajo la influencia de alcohol
y/o drogas a la Unidad Médica o Centro Médico autorizado más cercano para realizar la prueba
de detección de alcohol y/o drogas.
- Acompañar al trabajador involucrado en un accidente o incidente para realizar la prueba de
detección de alcohol y/o drogas a la Unidad Médica o Centro Médico autorizado más cercano.
- Establecer medidas de control para evitar la presencia de trabajadores bajo la influencia de
alcohol y/o drogas en la ejecución de las actividades críticas bajo su supervisión, tales como:
trabajos nocturnos, trabajos en áreas remotas, transporte de personal, transporte de pacientes
críticos, operación de vehículos y equipos móviles, trabajos de izaje, etc. Estas medidas deberán
ser coordinadas con el área de Seguridad y Salud.
- Desarrollar periódicamente charlas de cinco minutos respecto al presente estándar.
- Dar facilidades para el desarrollo de las pruebas de detección de alcohol y/o drogas en los
frentes de trabajo.
- Coordinar la paralización de las actividades designadas al trabajador que resulte positivo en la
prueba de detección de alcohol y/o drogas así como el retiro de dicho trabajador de la propiedad
de la Unidad Minera y/o Proyecto de manera segura.
- Hacer entrega al responsable de Seguridad Patrimonial de la Unidad Minera y/o Proyecto, el
fotocheck del trabajador que tenga un resultado positivo en la prueba de detección de alcohol
y/o drogas.
- Participar en el proceso de revisión del caso, en caso de dar positivo la prueba de alcohol y/o droga
de un trabajador bajo su cargo.
- Coordinar con el responsable de Recursos Humanos de la Unidad Minera y/o Proyecto la
implementación de la medida disciplinaria al trabajador que tenga un resultado positivo en las
pruebas de detección de alcohol y/o drogas.

6.3 De la Superintendencia de la Unidad Minera y/o Proyecto

- Asegurar el cumplimiento del presente estándar.


- Proveer los recursos necesarios para la implementación del presente estándar.
- Establecer la cantidad o porcentaje del total de los trabajadores a participar en las pruebas de
alcohol y/o drogas aleatorias a realizarse diariamente por el área de Seguridad y Salud de la
Unidad Minera y/o Proyecto y Oficina Administrativa.
- Emitir un reporte mensual a la Dirección de Operaciones sobre la implementación del presente
estándar, los casos positivos y las acciones tomadas.
- Coordinar con el responsable de Logística y Contratos la inclusión del presente estándar en los
contratos.
- Liderar el proceso de revisión de caso, en caso de detección positiva de alcohol y/o drogas de
un trabajador.
- Verificar la implementación de las acciones disciplinarias para los casos positivos de detección
de alcohol y/o drogas identificados en los centros de trabajo de la Unidad Minera y/o Proyecto y
Oficinas Administrativas o en los recintos donde la empresa ejerza el control o monitoreo de
dichas actividades.
- Establecer y asegurar el desarrollo del proceso de pruebas de alcohol y/o drogas durante las
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 9 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
fechas festivas para evitar la presencia de trabajadores bajo efectos de alcohol y/o drogas en el
trabajo.
- Implementar procesos de pruebas de detección de alcohol y/o drogas al personal involucrado
en la ejecución de las actividades críticas, tales como: trabajos nocturnos, trabajos en áreas
remotas, transporte de personal, operación de vehículos y equipos móviles, trabajos de izaje,
etc.
- Incorporar en la cartilla del visitante y en el curso de inducción para visitantes los aspectos claves
de este estándar.
- Promover campañas de prevención de del consumo de alcohol y/o drogas en la Unidad Minera
y/o Proyecto, orientar a los empleados y brindar la capacitación que resulte conveniente, en
coordinación con entidades especializadas de reconocido prestigio en el tema.
- Instruir al personal designado por el representante de Seguridad y Salud en la ejecución de las
pruebas de detección de alcohol y/o drogas.
- Mantener los registros de los casos positivos de detección de alcohol y/o drogas de las pruebas
realizadas.
- Mantener los registros de la calibración de los equipos autorizados para las pruebas de detección
de alcohol.
- Mantener los registros de la recepción del presente estándar por parte de los trabajadores
(Anexo 4).
- Mantener los registros de la vigencia y certificados de estandarización de los dispositivos de
detección rápida de drogas en orina.
- Mantener actualizada la lista de los médicos y personal habilitado para la realización de las
pruebas de detección cuantitativa de alcohol y/o drogas en la Unidad Minera y/o Proyecto.
- Autorizar previo entrenamiento, al personal de las empresas contratistas que realizará las
pruebas aleatorias de detección de alcohol y/o drogas en los frentes de trabajo y mantener la
lista actualizada de dicho personal.
- Comunicar bajo la clasificación de confidencialidad los resultados positivos de detección de
alcohol y/o drogas al área de SSOMA de la U.M y/o Proyecto cuyos trabajadores o contratistas
estén involucrados, con copia a la Superintendencia de Cumbres del Sur S.A.C.
- Administrar el presente estándar, cualquier modificación al mismo deberá ser efectuada en
coordinación con la Superintendencia de Cumbres del Sur S.A.C., y con el involucramiento del
área de Gestion Social y el Ingeniero de SSOMA.
- Asegurar la operatividad, mantenimiento preventivo, correctivo y calibración a los equipos de
detección de alcohol.
- Asegurar la disponibilidad de los dispositivos de detección rápida de drogas en las Unidades
Médicas y/o Centros Médicos Autorizados.
- Coordinar con entidades especializadas en prevención del consumo de alcohol y/o drogas para
el desarrollo de campañas de sensibilización y capacitación en coordinación con el área de
Entrenamiento de la Unidad Minera.
- Asegurar que la Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y/o Drogas se valide en el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Unidad Minera y/o Proyecto.

6.4 Del Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional.

- Auditar la implementación del presente estándar una vez al año.


- Establecer y asegurar el desarrollo del proceso de pruebas de alcohol y/o drogas aleatorio para
los trabajadores, empresas contratistas, así como monitorear su ejecución.
- Mantener un registro de los casos positivos de detección de alcohol y/o drogas identificados en
todos los centros de labor o en los recintos donde la empresa ejerza el control o monitoreo de
dichas actividades y comunicar al responsable de Seguridad Patrimonial.
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 10 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
- Aplicar las medidas disciplinarias a los trabajadores en los casos positivos de detección de
alcohol y/o drogas de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo vigente así como a las normas
laborales vigentes. Para los casos de trabajadores de las comunidades del área de influencia
esto deberá ser coordinado con el área de relaciones comunitarias.
- Desarrollar los lineamientos de actuación para los casos de detección positiva de alcohol y/o
drogas en los trabajadores así como para el caso en que un trabajador declare su dependencia
al alcohol y/o drogas y su interés en buscar asistencia para dejar de consumir.
- Asegurar la entrega del Reglamento Interno de Trabajo y del presente estándar a cada
trabajador nuevo de la empresa, manteniendo los cargos de entrega.
- Recepcionar las declaraciones de consumidor folklórico de hoja de coca de los trabajadores y
mantener dichas declaraciones en los files personales de los trabajadores.
- Comunicar al responsable de Seguridad y Salud de la Unidad Minera y/o Proyecto la lista del
personal registrado como consumidor folklórico de hoja de coca.
- Designar a una persona de su área a fin de canalizar la asistencia a los trabajadores que han
declarado oportunamente a la empresa, su dependencia al alcohol y/o drogas y que están
interesados en buscar asistencia para erradicar dicha dependencia.

6.6 Entrenamiento

- Incorporar en el curso de Inducción General y de re-inducción anual la información referente al


presente estándar.
- Asegurar la incorporación del presente estándar en el curso de manejo defensivo y trabajo en
altura.
- Mantener los registros de la recepción de la Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol
y/o Drogas por parte de los trabajadores usando el formato establecido en Anexo 4.

6.7 Seguridad Patrimonial

- Custodiar los fotochecks en las garitas o puertas de salida de la Unidad Minera y/o Proyecto, a
solicitud del supervisor inmediato del trabajador identificado como positivo en la prueba de
detección de alcohol y/o drogas.
- Desarrollar controles de detección de alcohol y/o drogas en todas las garitas de control de
acceso, focalizando el control en los choferes de los vehículos.
- Mantener el registro emitido por el área de Seguridad y Salud de los casos positivos de detección
de alcohol y/o drogas identificados en los centros de labor de la Unidad Minera y/o Proyecto o en
los recintos donde la empresa ejerza el control o monitoreo de dichas actividades y restringir el
ingreso de las personas involucradas.
- Desarrollar campañas de inspección y registro de habitaciones, vehículos, casilleros, armarios,
escritorios, etc. para detectar alcohol y/o drogas. En esos casos, la inspección y registro se
llevarán a cabo en presencia del trabajador, del jefe inmediato y de la Policía Nacional del Perú.
- Coordinar con la Policía Nacional del Perú el desarrollo de operativos de prevención y control
de drogas cuando hay indicios de consumo y comercialización dentro de la Unidad Minera y/o
Proyecto.
- Apoyar a las áreas que lo requieran, en el retiro del trabajador que fue identificado como positivo
en la prueba de detección de alcohol y/o drogas dentro de la Unidad Minera y/o Proyecto.

6.8 Logística y Contratos

- Promover el cumplimiento del presente estándar por parte de las empresas contratistas.
- Asegurar que las empresas contratistas reciban el presente estándar y que éstas a su vez lo
difundan entre todos sus trabajadores mediante registro de participación en la difusión.
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 11 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
- Solicitar a las empresas contratistas su Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y/o
Drogas, esta debe estar alineado al presente estándar, la misma que deberá ser entregada antes
del inicio de sus actividades, enviando copia del mismo al área de Seguridad y Salud de la
Unidad Minera y/o Proyecto.
- Promover y desarrollar las pruebas de detección de alcohol y/o drogas por parte de las empresas
contratistas mediante el uso de sus propios equipos y personal dentro y/o fuera del lugar de
trabajo focalizando las pruebas en los choferes o conductores de camionetas, choferes de
vehículos de transporte de personal, choferes de camiones que transportan concentrado,
insumos químicos, combustibles, mercaderías y otros materiales, previo, durante y al término
del servicio.
- Apoyar en la requisición de los equipos de detección de alcohol y/o drogas en la Unidad Minera
y/o Proyecto.
- Informar a la gerencia de la empresa contratista en caso de detección de trabajadores de su
empresa bajo la influencia de alcohol y/o drogas.

7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

Registros asociados serán emitidos por la unidad minera y/o proyecto.

8. REVISIÓN

El Estándar se revisará cada 02 años, o cuando alguna norma regulatoria lo amerite, o cuando las
lecciones aprendidas de los incidentes o investigación de las enfermedades profesionales impliquen la
modificación del presente Estándar. La modificación del presente documento será coordinada y
efectuada por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional. Se deberá realizar el análisis crítico de
los componentes del Estándar al menos anualmente, considerando los siguientes puntos: requisitos
legales, modificaciones en la clasificación de los riesgos, reducción de la clasificación debido a nuevos
controles adoptados, inclusión de nuevos riesgos, entendimiento de los controles por los realizadores
de las actividades en las áreas, papeles y responsabilidades, entrenamiento, registro de enfermedades,
cumplimiento del cronograma de monitoreo, comunicación, necesidades de reevaluaciones, estadística
de enfermedades profesionales, revisiones de normas y procedimientos que se apliquen. Se deberá
presentar acciones para garantizar la mejora continua del programa y deberá ser evaluado por la
Gerencia de la Unidad.

9. ANEXOS
ANEXO 1: Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y/o Drogas.
ANEXO 2: Registro de Pruebas de Detección de Alcohol y/o Drogas.
ANEXO 3: Declaración de Consumo Folklórico de Hoja de Coca.
ANEXO 4: Cargo de Recepción de la Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y/o Drogas.
ANEXO 5: Criterios para Identificar Signos de Estar Bajo los Efectos de Alcohol y/o Drogas.
ANEXO 6: Lista de Drogas Ilegales y Fármacos que Afectan el Estado de Alerta del Trabajador.
ANEXO 7: Modelo de cronograma de festividades anuales de mayor probabilidad de consumo de
alcohol.
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 12 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
ANEXO 01.
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 13 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
ANEXO 02

REGISTRO DE PRUEBA DE DETECCIÓN DE ALCOHOL Y DROGAS

Fecha de realización de la prueba: / / Hora: Lugar de


realización de la prueba: Yo,
de años de edad, con documento de identidad N°:_______________, acepto a participar en
la prueba de detección de alcohol y drogas en concordancia con las disposiciones legales de
seguridad en minería y a las normas de seguridad de la empresa.

Motivo de realización de la prueba:

Examen Médico Pre-ocupacional Examen Médico Anual


Por sospecha Aleatorio
Post accidente
Por tratamiento – seguimiento

Empresa: Cargo:____________________________

Toma medicamentos: __________________Especificar: ___________________________


¿Mastica o chaccha coca?:________ ¿Cuándo lo ingirió por última vez? ______________
¿Toma mate de coca?:__________ ¿Cuándo lo tomó por última vez? _________________

Prueba de drogas en orina:

Droga Positivo Negativo Droga Positivo Negativo


Cocaína Anfetaminas
Marihuana Otros
Marca del kit usado:

Prueba de alcohol:
Tipo: (Test de Aliento cualitativo, cuantitativo, activo, pasivo): __________________________
Marca y modelo del equipo usado: ___________________________________________________

Positivo Negativo Concentración Unidades


Resultado

----------------------------------------------- ------------------------------------------------
Firma y huella digital del examinado Firma del examinador
Nombre:

---------------------------------------------
Firma de testigo

Nombre:
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 14 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
ANEXO 3

DECLARACIÓN DE CONSUMO FOLKLÓRICO DE HOJA DE COCA

Yo, ______________________________________________________________________,
con documento de identidad (DNI) N°:_______________, de_________,años de edad,
natural o nacido en (distrito, provincia y departamento)__________________________
_______________________________, desempeñándome como:_________________, en
la Empresa:___________________________________________, y residente del
(caserío/distrito/provincia/departamento):_________________________________________
_____________________________________________. Declaro que por costumbre
ancestral practico el mascado o “chacchado” de hoja de coca, desde el año: ____________.

Asimismo, declaro que esta costumbre no perjudicará mis labores ni pondrá en riesgo la
seguridad y salud de mi persona o de personal tercero o de los bienes de la empresa o de
terceros.

Huella digital

Firma del Trabajador ………………………………

Fecha: ………../………./…………..

Lugar: ………………………………………………..
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 15 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
ANEXO 4

CARGO DE RECEPCIÓN DE LA POLITICA DE AMBIENTE DE TRABAJO LIBRE


DE ALCOHOL Y/O DROGAS”

Yo_______________________________________________________________________,
con documento de identidad(DNI) N°: ____________________, trabajador de la Empresa:

___________________declaro haber recibido Política de Ambiente de Trabajo Libre de

Alcohol y/o Drogas de Cumbres del Sur, y me comprometo a leerlo y cumplirlo.

Fecha: ………/…………/…….. Lugar: ……………………………………………….

Firma:
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 16 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
ANEXO 5
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR SIGNOS DE ESTAR BAJO LOS EFECTOS DE
ALCOHOL Y/O DROGAS

Algunos de los criterios para identificar a personas que están bajo los signos de estar bajo
los efectos de alcohol y/o drogas son:

 Ojos inyectados de sangre.

 Pupilas de los ojos extremadamente grandes (dilatadas) o extremadamente pequeñas


(puntiformes); el nistagmo (movimiento ocular rápido) podría ser un signo de consumo
de drogas.

 Marcha inestable a alteración de la coordinación motora.

 Cambios en los patrones de discurso.

 Pronunciación lenta o mala (con depresivos).

 Hablar rápido o de manera explosiva (estimulantes).

 Hiperactividad (como se ve con los "estimulantes" como la cocaína, metanfetaminas).

 Hemorragias nasales frecuentes.

 Olor o aliento inusual (drogas inhaladas).

 Cambios marcados de la personalidad y del humor.

 Inapetencia (ocurre con anfetaminas, metanfetaminas y cocaína).

 Aumento del apetito (ocurre con el consumo de marihuana).

 Pereza, apatía o somnolencia constante (drogas opiáceas como la heroína, codeína o


puede suceder al "ir pasando el efecto" de drogas estimulantes).

 Mal rendimiento laboral y aumento del ausentismo laboral.

 Mentir o robar.
Código: CS-REG-SSO-TLA-EST-03
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
AMBIENTE DE TRABAJO
Página: 17 de 17
LIBRE DE ALCOHOL Y/O
DROGAS
ANEXO 6

LISTA DE DROGAS ILEGALES Y FÁRMACOS QUE AFECTAN EL ESTADO DE


ALERTA DEL TRABAJADOR
 Las Benzodiacepinas y los barbitúricos son psicofármacos que generan depresión del
sistema Nervioso Central pudiendo producir intoxicaciones y dependencia.

 La Anfetaminas son estimulantes del Sistema Nervioso produciendo estados de


ansiedad y paranoia.

 El Éxtasis (MDMA) puede producir deshidratación, pérdida de la concentración,


agitación, depresión y alucinaciones.

 Los derivados del opio producen episodios de euforia y apatía, lentitud psicomotora,
deterioro en los procesos de atención, memoria y pensamiento; así como fallas
cardiovasculares y respiratorias.

 La cocaína (y sus derivados) produce alteraciones en todos los sistemas de nuestro


cuerpo llegando a generar infartos cardiacos, insuficiencia respiratoria, problemas
cerebrovasculares y cuadro de alteraciones conductuales conocidas como “psicosis
cocaínica”.

 El cannabis y sus derivados más comunes como el hachís y la marihuana que, entre
otras cosas, produce apatía, irritabilidad, problemas de atención y fácil fatigabilidad.

 LSD (dietilamida de ácido lisérgico) produce alucinaciones y cambios emocionales


rápidos e intensos.

 Ketamina, derivado de la fenciclidina, produce efectos analgésicos, anestésicos y


provoca alucinaciones.

 Popper (nitritos de amilo, alquilo y butilo) produce ráfaga de sensaciones agradables y


aumenta el placer sexual.

 Otros que afecten el estado de alerta del trabajador.

El consumo de estas drogas induce a la adicción. Las drogas tienen efectos importantes en
los estados de ánimo, en la conducta humana y en los movimientos corporales. Provocan
emociones incontrolables, retrasan los reflejos, limitan la capacidad para tomar decisiones y
propician conductas fuera de control; con lo cual el adecuado relacionamiento personal, social
y laboral resulta casi imposible. Debido al consumo de estas sustancias se han producido
accidentes graves y fatales dentro y fuera del trabajo.

También podría gustarte