Está en la página 1de 18

DISEÑO DE

UNA PRÓTESIS
TRANSTIBIAL
¿CUÁL ES LA PROBLEMÁTICA?
MARCHA HUMANA NORMAL
AMPUTACIÓN TRANSTIBIAL
NUEVOS PROCESOS DE
FABRICACIÓN
NUEVOS MATERIALES
SOLUCIONES
PARTES DE LA PRÓTESIS
• 1. Pie protésico
• 2. Tubo
• 3. Abrazadera (asegurada con un perno de ¼”)
• 4. Socket
• 5. Uniones roscadas entre pie protésico y tubo.
• 6. Unión entre socket y tubo.
SIMULACIONES
NORMA ISO 10238

APLICACIÓN DE CARGAS
CARGA DE 2000N

TENSIONES DE VON
DEFORMACIONES
MISES
APLICACIÓN DE CARGAS
CON ÁNGULO DE 30°
DEFORMACIONES
TENSIONES DE VON
MISES
PESO DE 90KG

TENSIONES DE VON
DEFORMACIONES
MISES
ALTERNATIVA
DE PIE
PROTÉSICO Y
TUBO
TENSIONES
DEFORMACIONES
DE VON MISES
CONCLUSIONES
• En la actualidad existe un gran porcentaje de • Se debe seguir la norma ISO 10328
personas que sufre discapacidad física. En Perú se que establece como se deben ensayar
estima que un 15.1% sufre alguna discapacidad qué por compresión las prótesis para
le impide moverse o caminar. miembros inferiores. En este caso de
• El acceso a prótesis funcionales y personalizadas es un rango de 2000N a 2013N para
limitado muchas veces por los costos excesivos de realizar los ensayos. En el presente, se
las mismas o porque deben ser importadas para utilizaron 2000N.
adaptarse a las necesidades del usuario. • EL talón y la punta son los que
• Las tecnologías de fabricación y el desarrollo de aguantan la mayor carga durante la
nuevos materiales han permitido que el diseño de marcha normal. Para el diseño de esta
prótesis y de muchas cosas en general sea más prótesis que no es articulada pero sí
sencillo e innovador. funcional, no se evalúan de la misma
• Los materiales compuestos son capaces de brindar manera las cargas que hay en ella.
las mismas propiedades que los materiales Razón por la cual se obtienen los
convencionales y en muchas ocasiones son mucho valores presentados.
menos costosos y brindan otro tipo de propiedades.

También podría gustarte