Está en la página 1de 18

Página 1 de 18

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMIZIONAL “SAN FRANCISCO DE SALES”

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

MATERIAS ASOCIADAS:

Lengua y Literatura

Biología

Anatomía

Ingles

Educación Cultural y Artística

PRESENTADO POR:

NOMBRE: Ivis Litsy Zambrano Reyna

CURSO: Segundo BGU “A”


Página 2 de 18

AÑO: 2022-2023
Página 3 de 18

OBJETIVOS GENERALES

Enseñar los métodos y modos de razonamiento propios de la investigación teórica y la

aplicación práctica del Código Genético.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:

Esta investigación tiene como finalidad fundamental la adquisición de conocimientos

sobre el Código Genético por parte del estudiante de una formación avanzada, de carácter

especializado y multidisciplinar, orientada a promover la iniciación en tareas de

investigación.
Página 4 de 18

Índice de Contenido

1. Introducción........................................................................................................................5
2. Desarrollo............................................................................................................................6
3. Subtemas.............................................................................................................................6
3.1. Interrelación entre evolución y desarrollo embrionario..............................................6
3.2. Reproducción sexual...................................................................................................7
3.3. Reproducción asexual..................................................................................................7
3.4. Reproducción asexual Vegetativa...............................................................................8
4. Tipos de reproducción asexual o Vegetativa......................................................................9
4.1. Gemación.................................................................................................................9
4.2. Escisión..................................................................................................................10
4.3. Fragmentación.......................................................................................................10
4.4. Regeneración.........................................................................................................11
5. Conclusión........................................................................................................................12
6. Recomendaciones.............................................................................................................13
7. Anexos..............................................................................................................................14
8. Bibliografía.......................................................................................................................16
Página 5 de 18

Tabla de Ilustraciones

1.1. Ilustración 1 “Traslación”.............................................................................................15


1.2 Ilustración 2 “Desciframiento”.....................................................................................15
1.3 Ilustración 3 “Tabla”.....................................................................................................16
Página 6 de 18

1. Introducción

Durante muchos años el hombre se ha interesado por descubrir los secretos de la

herencia. Mediante largos y difíciles estudios se descubrió la existencia del ADN y ARN y su

importancia para la genética; al hablar de los mismos se hace referencia a la síntesis de las

proteínas que van a determinar las características genotípicas y fenotípicas del organismo.

Se pensó primero en algún tipo de mecanismo similar al de la auto duplicación del

ADN, pero no fue posible encontrar una adecuación fisicoquímica satisfactoria. Las

relaciones entre el ADN y las proteínas eran aparentemente más complicadas. Si las proteínas

con sus 20 aminoácidos, fueran el lenguaje de la vida para utilizar la metáfora de los años 40

la molécula del ADN, con sus cuatro bases nitrogenadas, podía imaginarse como un tipo de

código para este lenguaje.

Así comenzó a usarse el término "código genético”. Como se demostró más adelante,

la idea de un código de la vida que fue útil, no sólo como una buena metáfora, sino también

como una hipótesis de trabajo. Los científicos, que buscaban comprender de qué manera el

ADN, tan ingeniosamente almacenado en el núcleo, podían ordenar las estructuras

completamente distintas de moléculas de proteínas.


Página 7 de 18

2. Desarrollo

La existencia del ARN fue postulada en 1961 por los científicos franceses Francois

Jacob y Jacques Monod. El código parecía tener un lenguaje universal, se razono que si E.coli

podía leer un mensaje extraño y traducirlo en una proteína, quizás podría leer un mensaje

totalmente sintético. (Etece, concepto, 2021)

Durante el año siguiente al descubrimiento de Nirenberg, publicado en 1961,

Nirenberg y Ochoa y muchos colaboradores, elaboraron posibles códigos para todos los

aminoácidos utilizando un ARN sintético. (Constantes y vitales, 2021)

En la actualidad se ha identificado todos menos tres nucleótidos; 61 de las 64

combinaciones posibles. Estos tres se consideran en la actualidad signos de puntuación,

significando el comienzo o el final de un mensaje concreto. (Barchilón, 2020)

3. Subtemas

3.1. Interrelación entre evolución y desarrollo embrionario

El desarrollo embrionario es un proceso complejo por el cual una célula huevo se

transforma, tras la fecundación, en un organismo adulto. Estas transformaciones están

controladas por redes de interacción entre genes. La evolución también es un proceso

complejo en el que la forma cambia a lo largo del tiempo en una población.

Así, tanto el desarrollo como la evolución son procesos de cambio, uno durante la

vida de un organismo y el otro entre generaciones. Estos dos procesos están íntimamente
Página 8 de 18

ligados porque cualquier cambio en la evolución aparece primero como un cambio en el

desarrollo de un individuo en una población.

La dirección de la evolución está determinada, por un lado, por el desarrollo que

determina qué cambios morfológicos son posibles y, por el otro, por la selección natural que

determina cuáles de estos cambios pasarán a las próximas generaciones. Así, el estudio del

desarrollo es crucial para entender cómo los genes determinan las características del cuerpo y

cómo funciona la evolución.

3.2. Reproducción sexual

La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a

partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético

similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado

de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas.

La evolución de la reproducción sexual es uno de los principales rompecabezas

debido al hecho de que la reproducción asexual la debe poder superar porque cada organismo

joven puede cargar sus propias descendientes, lo cual implica que la población asexual tiene

una capacidad intrínseca para crecerse más rápido con cada generación.

La selección sexual es un tipo de selección natural, en la cual algunos individuos se

reproducen con más éxito que otros en una población debido a la selección intersexual. Se ha

descrito como una fuerza evolutiva que no existe en las poblaciones asexuales.

3.3. Reproducción asexual


Página 9 de 18

La reproducción asexual es una forma de reproducción de un ser vivo en la cual, a

partir de una célula o un grupo de células, se desarrolla por procesos mitóticos un individuo

completo, genéticamente idéntico al primero excepto si hay mutaciones, esta se lleva a cabo

mediante un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o

gametos.

Los organismos celulares más simples se reproducen por un proceso conocido como

fisión o escisión, en el que la célula madre se fragmenta en dos o más células hijas, perdiendo

su identidad original. La división celular que da lugar a la proliferación de las células que

constituyen los tejidos, órganos y sistemas de los organismos pluricelulares no se considera

una reproducción.

En ciertos animales pluricelulares, tales como celentéreos, esponjas y tunicados, la

división celular se realiza por yemas. Estas se originan en el cuerpo del organismo madre y

después se separan para desarrollarse como nuevos organismos idénticos al primero. Este

proceso, conocido como gemación, es análogo al proceso de reproducción vegetativa de las

plantas.

3.4. Reproducción asexual Vegetativa

La reproducción asexual o vegetativa que se da en algunos animales, plantas y otros

organismos, consiste en el desprendimiento de una célula o partes del cuerpo de un individuo

ya desarrollado y que mediante procesos mitóticos es capaz de dar lugar a otro organismo

genéticamente igual.

También se denomina multiplicación vegetativa o reproducción asexual, es la que se

produce sin la unión de los núcleos de las células sexuales o gametos la cual consiste en la

producción de un nuevo organismo a partir de un fragmento del propio individuo completo ya


Página 10 de 18

desarrollado, de tal modo que el individuo resultante es idéntico al parental, desde la

perspectiva genética.

La reproducción vegetativa es imprescindible en la estrategia biológica de las plantas.

En estas se pueden diferenciar, más nítidamente que entre los animales, los procesos basados

en la meiosis- que tienen como objetivo la renovación genética reproducción sexual y los

mecanismos encaminados a multiplicar el número de individuos que se basan en la mitosis y

generan individuos clónicos.

4. Tipos de reproducción asexual o Vegetativa

Gemación.

Es donde un conjunto de células se diferencia sobre la superficie del organismo como

un abultamiento y crece por repetidas divisiones celulares hasta formar otro individuo. Éstos

pueden separarse del progenitor, o bien quedar unidos a él, formando una colonia. (Etece,

concepto, 2022)

En el caso de los seres unicelulares, la yema se forma en una parte de la membrana

plasmática. El núcleo de la célula progenitora se divide y uno de los núcleos se traslada a la

yema. En condiciones favorables, la primera yema puede producir a su vez otra segunda

yema antes de separarse de la célula progenitora.

El proceso de gemación es frecuente en poríferos, cnidarios y briozoos. Ciertas

especies de animales pueden tener gemación interna, yemas que sobreviven en condiciones

desfavorables gracias a una envoltura protectora. En el caso de las esponjas de agua dulce, las

yemas tienen una cápsula protectora y en el interior hay sustancia de reserva.


Página 11 de 18

Escisión.

Es un método de reproducción asexual animal por el cual un individuo se divide en

dos o más individuos totalmente independientes. Cuando el individuo adulto se fragmenta

longitudinalmente da lugar, al menos, a dos individuos, ejemplo se da en los cnidarios,

equinodermos y anélidos.

Una vez, este proceso de reconstrucción se efectúa en un individuo, ya que se dice

que si no se produce puede traer varios problemas, después de producirse la escisión

arquitomía, aunque lo frecuente es que se realice antes de dividirse paratomía. En el primer

caso, la fragmentación puede deberse a un accidente, mientras que en el segundo caso se

realiza de forma espontánea.

Por otro lado, también la escisión es un tipo de reproducción asexual de los animales

que consiste en la fragmentación de una parte del cuerpo de ese animal y esa parte

fragmentada irá creciendo hasta llegar a ser el nuevo descendiente. Por otro lado, el

progenitor recuperará su parte del cuerpo que ha perdido.

Fragmentación.

La fragmentación es un tipo de reproducción asexual en la que ocurre la ruptura

espontánea de un organismo en dos o más fragmentos. Cada uno de estos fragmentos tiene la

capacidad de regenerar un individuo completo, aumentando así el número de clones en una

población.

Aunque este tipo de reproducción ha sido observado en bacterias coloniales y en

organismos multicelulares animales y vegetales, sigue siendo un foco controvertido en el


Página 12 de 18

mundo de la ciencia, pues muchos investigadores discuten acerca de la relevancia evolutiva

de dicho método reproductivo.

El tamaño y número de los fragmentos que un organismo puede producir por

fragmentación es sumamente variable, así como también lo es el tamaño de los

descendientes. Una diferencia entre la fragmentación y otros tipos de reproducción asexual es

que esta no requiere de la inversión de energía, caso contrario a la fisión o a la gemación.

Regeneración.

El proceso de regeneración puede ocurrir en múltiples estados, niveles de la

organización biológica y la habilidad de los diferentes organismos para regenerar partes

faltantes es altamente variable. Sin embargo, la capacidad de regenerar al menos alguna

estructura es común en todos los filos animales. (National Institute of General Medical

Sciences, 2022)

El proceso de regeneración de extremidades faltantes se ha observado en múltiples

organismos, salamandras, cangrejos y estrellas de mar entre otros y la regeneración de

individuos enteros a partir de pequeños fragmentos se ha observado en planarias y varios

cnidarios

La regeneración puede darse entonces a nivel celular, de tejido, de órgano, estructura

e incluso del cuerpo entero, pero en algunos organismos no se da o es altamente limitada. Por

otro lado, hay organismos como las aves y los nemátodos que son prácticamente incapaces de

realizar cualquier tipo de regeneración.


Página 13 de 18

5. Conclusión

 Finalizando el presente trabajo investigativo es importante recalcar que

el código genético se transfiere desde el núcleo hasta el citoplasma a través del ARN

y ARNt es aquí donde se producen las proteínas específicas que determinan al

organismo. De allí la importancia del código genético en la determinación de todas las

características de los organismos.

 El código genético es universal, de manera que un determinado triplete

o codón lleva información para el mismo aminoácido en las diferentes especies. Sin

embargo, el código genético mitocondrial es diferente del nuclear y se transmite de

manera independiente.

 Un punto importante, el código genético es universal pero las

secuencias de ADN que corresponden a los genes se reparten no coinciden en

cantidad entre un organismo y otro, lo cual implica que expresan proteínas distintas.
Página 14 de 18

6. Recomendaciones

 ¿Para que es importante la información genética? La información

genética es importante para cubrir las necesidades celulares ya que el ADN tiene

información y en base a esa información la fábrica o sintetiza algo.

 Para saber que sintetiza la célula con la información del ADN, hay que

comenzar por ubicar una molécula que este presente en absolutamente todos los seres

vivos como, por ejemplo: Biomoléculas,

 La traducción necesita de los ribosomas y del ARN de transferencia ya

que esta permite pasar del lenguaje nucleótido al lenguaje aminoácido, pero antes de

hacerse la traducción tiene que existir la transcripción es decir que el ADN no se

traduce directamente a proteínas si no que antes se transcribe a un ARN mensajero.


Página 15 de 18
Página 16 de 18

7. Anexos

1.1. Ilustración 1 “Traslación”

de

1.2 Ilustración 2 “Desciframiento”


Página 17 de 18

1.3 Ilustración 3 “Tabla”


Página 18 de 18

8. Bibliografía

Barchilón, M. (20 de Julio de 2020). LA VANGUARDIA. Recuperado el 25 de Agosto de 2022, de


https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191027/471223785960/historia-
descubrimiento-adn-nucleotidos-doble-helice.html

Constantes y vitales. (11 de Diciembre de 2021). Recuperado el 25 de Agosto de 2022, de


https://www.lasexta.com/constantes-vitales/causas/ciencia/descifrando-codigo-genetico-
marshall-nirenberg_201912035de68d900cf258502ba2d24f.html

Etece, E. (15 de Julio de 2021). concepto. Obtenido de https://concepto.de/codigo-genetico/

Etece, E. (15 de Julio de 2021). concepto. Recuperado el 25 de Agosto de 2022, de


https://concepto.de/codigo-genetico/

Etece, E. (3 de Septiembre de 2022). concepto. Recuperado el 25 de Agosto de 2022, de


https://concepto.de/gemacion/

National Institute of General Medical Sciences. (5 de Mayo de 2022). Recuperado el 25 de Agosto de


2022, de https://www.nigms.nih.gov/education/fact-sheets/Pages/regeneration-
spanish.aspx

También podría gustarte