Está en la página 1de 7

Tarea 4– Artículo de opinión, exposición oral.

Nombre y apellidos estudiante


Grupo #:___ Celular #:____
Tutor: ______

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Nombre de la escuela y sigla
Programa/carrera en la que está matriculado
Mes 2022
Anexo 1 – Plan de escritura: Tesis y argumentos

Cuestión de gustos : Estimación e identidades de las personas tatuadas en el campo laboral Colombiano
Introducción Este artículo pretende dar a conocer cual es la opinión que se tiene sobre los tatuajes en
el ámbito laboral, como a medida que ha pasado el tiempo se ha cambiado la
perspectiva que tienen las empresas en el momento de contratación cuando los
postulantes tienen tatuajes, también se usan los argumentos necesarios para
comprender como se puede expresar el punto de vista que tenemos sobre el tema en
cuestión, de esta forma se pretende abordar el tema de forma crítica y subjetiva para
que podamos poner en contexto al lector.
También tiene como objetivo demostrar a través de 3 tipos de tesis diferentes métodos
de argumento: el de comparación, el estadístico y el de autoridad, todo esto con el fin
de brindar un espectro amplio sobre el tema sin caer en puntos de vista meramente
subjetivos, si no que se apoyen en datos reales que hacen parte de la esencia de este
artículo.
Desarrollo

Argumento 1: Ejemplo: El toreo es como el circo romano.


Tipo de argumento de Se compara una realidad con
Comparación -analogía otra.

Argumento 2: Se utilizan números y Ejemplo: “En cuanto a lectura, el resultado de


estadísticas. Colombia fue de 412 puntos, estando 75 puntos por
Tipo de argumento de
debajo del promedio y logrando 13 puntos menos
Cifras y datos.
que en 2015” (El colombiano, 2018).

Argumento 3: Cuando se usa la voz de un Ejemplo: En apoyo a esta idea Johnson (2002)
experto para sustentar el punto señala que “Los adolescentes emocionalmente
Tipo de argumento de
de vista. inteligentes detectan mejor las presiones de los
Autoridad. compañeros y las afrontan más adecuadamente” (p.
8).

Conclusión Puede tratarse de la conclusión o la opinión personal, de un resumen de lo expuesto, o


de motivar al lector a tomar acción. Se sugiere el cierre con una frase contundente.

Título creativo
Introducción Este artículo pretende dar a conocer cual es la opinión que se tiene sobre los tatuajes en
el ámbito laboral, como a medida que ha pasado el tiempo se ha cambiado la
perspectiva que tienen las empresas en el momento de contratación cuando los
postulantes tienen tatuajes, también se usan los argumentos necesarios para
comprender como se puede expresar el punto de vista que tenemos sobre el tema en
cuestión, de esta forma se pretende abordar el tema de forma crítica y subjetiva para
que podamos poner en contexto al lector.
También tiene como objetivo demostrar a través de 3 tipos de tesis diferentes métodos
de argumento: el de comparación, el estadístico y el de autoridad, todo esto con el fin
de brindar un espectro amplio sobre el tema sin caer en puntos de vista meramente
subjetivos, si no que se apoyen en datos reales que hacen parte de la esencia de este
artículo.
Desarrollo Es el cuerpo del trabajo. Es el espacio ideal para defender la tesis a través de diversidad
de argumentos. En esta ocasión trabajaremos 3 tipos de argumentos: analogía, cifras y
datos.

Argumento 1: Ejemplo: El toreo es como el circo romano.


Tipo de argumento de Se compara una realidad con
Comparación -analogía otra.

Argumento 2: Se utilizan números y Ejemplo: “En cuanto a lectura, el resultado de


estadísticas. Colombia fue de 412 puntos, estando 75 puntos por
Tipo de argumento de
debajo del promedio y logrando 13 puntos menos
Cifras y datos.
que en 2015” (El colombiano, 2018).

Argumento 3: Cuando se usa la voz de un Ejemplo: En apoyo a esta idea Johnson (2002)
experto para sustentar el punto señala que “Los adolescentes emocionalmente
Tipo de argumento de
de vista. inteligentes detectan mejor las presiones de los
Autoridad. compañeros y las afrontan más adecuadamente” (p.
8).

Conclusión Puede tratarse de la conclusión o la opinión personal, de un resumen de lo expuesto, o


de motivar al lector a tomar acción. Se sugiere el cierre con una frase contundente.

Cuestión de gustos: Estimación e identidades de las personas tatuadas en el campo


laboral Colombiano

Introducción
Este artículo pretende dar a conocer cuál es la opinión que se tiene sobre los tatuajes en
el ámbito laboral, como a medida que ha pasado el tiempo se ha cambiado la
perspectiva que tienen las empresas en el momento de contratación cuando los
postulantes tienen tatuajes, también se usan los argumentos necesarios para
comprender como se puede expresar el punto de vista que tenemos sobre el tema en
cuestión, de esta forma se pretende abordar el tema de forma crítica y subjetiva para
que podamos poner en contexto al lector.
También tiene como objetivo demostrar a través de 3 tipos de tesis diferentes métodos
de argumento: el de comparación, el estadístico y el de autoridad, todo esto con el fin
de brindar un espectro amplio sobre el tema sin caer en puntos de vista meramente
subjetivos, si no que se apoyen en datos reales que hacen parte de la esencia de este
artículo.

Los tatuajes en el ámbito laboral han sido un tema tabú para algunas empresas, debido
a que no en todo contexto formal estaba bien visto ver a una persona tatuada, sin
embargo, a lo largo del tiempo las cosas han ido cambiando ya sea a favor o en contra
de los trabajadores que quieren hacer parte de una empresa estando tatuados

El tatuaje al igual que otras prácticas humanas que modifican el cuerpo, tienen su
origen en el amanecer de la civilización e implica para quien recibe este tratamiento
permanente un antes y un después. Dar este paso y realizar esta acción, que
incluso puede llegar a ser muy dolorosa en algunas zonas del cuerpo, nos habla
directamente de lo que puede llegar a significar un tatuaje para una persona. Y que,
más allá de razones históricas, simbólicas o ritualistas de un tatuaje, manifiesta una
toma de control y de poder del propio cuerpo que debe ser comprendida y respetada
en sus propias lógicas, es decir como procedimiento estético, para el autoestima de la
persona; cómo testamento de momentos importantes de su vida; desarrollar y
profundizar sentimientos por ejemplo, tatuajes con frases positivas, para recordar
seres queridos, expresar su pasión por algo, etc. Por tanto, para un sano desarrollo de
las sociedades, el primer paso debe ser el respeto y después la empatía para
comprender que son más las cosas que nos conectan, que las que nos separan. Ahora,
en el caso de la sociedad colombiana, las opiniones varían sobre la persona tatuada,
aunque como veremos sigue teniendo una carga negativa fuerte. Entonces

¿Cómo son valoradas las personas tatuadas para un trabajo en Colombia?

DESARROLLO

ARGUMENTO 1 | Tipo de argumento de Comparación -analogía. Se compara una


realidad con otra.

El tatuaje como una carta de presentación personalizada, la práctica en sí misma nace


de esta necesidad primaria de la comunicación, siempre fue un comunicador de
sentido, por ejemplo "en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un
proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o
confirmar la madurez" (Mejía, 2015), también se usó como castigo para criminales
o personas esclavizadas. Para muchos es la forma de expresar sus gustos y sé ha
convertido en una forma de decir "este soy yo". Y funciona así, como una carta
presentación por tanto en una entrevista laboral, que los tatuajes sean una ventaja o no,
dependerá de quién sea la persona reclutadora y del tipo de trabajo que se desempeñe,
siendo el de atención al cliente uno de los más complicado, por lo que puede haber
pérdida si las personas a tratar son de un grupo etario más conservador, tal como lo
explica Ríos en Tatuajes, entrevista y mercado laboral 2021.

ARGUMENTO 2 | Tipo de argumento de Cifras y datos. Se utilizan números y


estadísticas, se recomienda incluir una de las dos citas de menos de 40 palabras (Cita corta)

En "El tatuaje como posible objeto de interposición laboral y social", Mejía y Londoño
recogen los datos de más 30 jóvenes bogotanos entre los 22 y 25 años quienes comparte
su experiencia social como personas tatuadas en el ámbito laboral, lo cual es una
muestra representativa de lo que se vive en todo el país.

La realidad es que, para muchos, como nos muestran estás gráficas, estar tatuado les ha
dificultado conseguir un empleo al que se postularon. El temor a estás consecuencias se
puede evidenciar en la siguiente encuesta:
¿Te gustan los tatuajes? ¿Te harías un tatuaje?

ARGUMENTO 3 Tipo de argumento de Autoridad. Cuando se usa la voz de un


experto para sustentar el punto de vista. Se recomienda incluir la segunda de las dos
citas de menos de 40 palabras (Cita corta) |

Y que dicen las leyes sobre esto, podemos ver en la ley 1010 del 2006 “ley de acoso
laboral” señala que se considera acoso o discriminación laboral a: “toda conducta
persistente y demostrable ejercida sobre un empleado o trabajador por parte de un
empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo
o un subalterno, encaminada a sufrir miedo, intimidación, discriminación, terror o
angustia, a causar prejuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o inducir la
renuncia del mismo” (Senado
2006). En su parágrafo numero 3 la ley específica la discriminación laboral como
“trato diferenciado injustificado” y es allí en donde nos vamos a concentrar.
Adicional, el Artículo 16 de la constitución política de Colombia el cual cita: “Todas las
personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que
las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico”, por considerarlo
pertinente a la investigación.

CONCLUSIÓN | Puede tratarse de la conclusión o una opinión personal, presente un


resumen de lo expuesto en el cual motive al lector a tomar posición frente al tema. Se
sugiere el cierre con una frase contundente.

En conclusión, los tatuajes son una práctica que se remonta al origen de la civilización,
con gran variedad de connotaciones según la cultura en la que se desarrolle. Y en
Colombia, más que el rechazo a los tatuajes, existe una estigmatización a la persona
tatuada, cómo se ve en la gráfica de que a pesar que a la mayoría de personas les gustan
los tatuajes y se identifican o conectan con esa idea no se los harían por miedo a un
grupo etario conservador cómo vemos en la gráfica de autocensura por trabajo y familia.
Lo cierto, es que tener tatuajes no te hace ni mejor, ni peor persona, pero si, es una
expresión que no violenta a nadie y por tanto muy válida. En mundo tan plural, todos
tenemos derecho a desarrollarnos y validar nuestras identidades.

BIBLIOGRAFÍA

Mejia, C. y. (2015). El tatuaje como posible objeto de interposición en el ámbito laboral


y social.

Pérez, A. (2009). Cuerpos tatuados, “Almas” tatuadas: nuevas formas de subjetividad en


la contemporaneidad. Revista Colombiana de Antropología, 45(1), 69-94.

Tu mejor entrevista (2021). Tatuajes, entrevista de trabajo y campo laboral [vídeo]


https://youtu.be/uFqKafn7r_M

También podría gustarte