Está en la página 1de 226

1

NOTAS DE CLASE
CÁLCULO I

Martha Pinzón
Daniela Vásquez
Diego L. Hoyos
Jaime Robledo
Oscar Montaño
Índice general

I Funciones Numéricas 6
1. Funciones 7
1.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.1. Formas de representar una función. . . . . . . . . . . . . 8
1.1.2. Gráfica de una función. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.1.3. Álgebra de funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.1.4. Función inversa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.1.5. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.1.6. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.2. Funciones polinómicas y racionales . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.2.1. Función lineal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.2.2. Función cuadrática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1.2.3. Funciones polinómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1.2.4. Funciones racionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1.2.5. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.3. Funciones exponenciales y logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . 51
1.3.1. Función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
1.3.2. Función logarítmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
1.3.3. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
1.4. Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
1.4.1. Ángulos orientados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
1.4.2. El círculo trigonométrico . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
1.4.3. Gráficas de las funciones trigonométricas . . . . . . . . 71
1.4.4. Inversa de las funciones trigonométricas. . . . . . . . . . 73
1.4.5. Propiedades de las funciones trigonométricas. . . . . . . 75
1.4.6. Relaciones trigonométricas en triángulos rectángulos. . . 78
1.4.7. Ley de senos y cosenos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
1.4.8. Identidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
1.4.9. Ecuaciones trigonométricas. . . . . . . . . . . . . . . . . 87
1.4.10. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

2
ÍNDICE GENERAL 3

II Límites y continuidad 91
2. Límites de funciones. 92
2.1. Límite de una función en un punto. . . . . . . . . . . . . . . . . 94
2.2. Límites de algunas funciones elementales. . . . . . . . . . . . . 98
2.3. Límites laterales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.4. Límites infinitos y asíntotas verticales. . . . . . . . . . . . . . . 102
2.5. Límites al infinito y asíntotas horizontales. . . . . . . . . . . . . 103
2.6. Un límite importante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

3. Continuidad en un punto 115


3.1. Funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3.2. Continuidad de funciones polinómicas y racionales. . . . . . . . 119
3.3. Propiedades de las funciones continuas. . . . . . . . . . . . . . 120
3.4. Continuidad de las funciones trigonométricas . . . . . . . . . . 121
3.5. El teorema del valor intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
3.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

III Derivadas 127


4. Definición de derivada 129
4.1. Derivadas y rectas tangentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
4.2. Propiedades de la derivada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
4.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

5. Derivabilidad y continuidad 139


5.1. Derivadas laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.2. Relación entre continuidad y derivabilidad . . . . . . . . . . . . 141
5.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

6. Razón de cambio y velocidad 144


6.1. La derivada como razón de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . 144
6.2. La derivada como velocidad instantánea . . . . . . . . . . . . . 145
6.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

7. Derivadas trigonométricas 149


7.1. Derivadas del seno y el coseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
7.2. Derivadas de las demás funciones trigonométricas . . . . . . . . 150
7.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
ÍNDICE GENERAL 4

8. Regla de la cadena 153


8.1. Derivada de funciones compuestas . . . . . . . . . . . . . . . . 153
8.2. Derivación implícita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
8.3. Derivadas de la funciones trigonométricas inversas . . . . . . . 159
8.4. Teorema de la función inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
8.5. Derivadas de orden Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
8.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

9. Derivadas de exp y log 166


9.1. Derivada de las funciones logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . 166
9.2. Derivada de las funciones exponenciales . . . . . . . . . . . . . 167
9.3. Derivación logarítmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
9.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

10.Razones relacionadas 173


10.1. Tasas de cambio relacionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
10.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

11.La diferencial 180


11.1. Aproximaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
11.2. La diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
11.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

IV Teorema del valor medio y aplicaciones de la deri-


vada 186
12.Valores máximos y mínimos 187
12.1. Extremos de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
12.2. Números críticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
12.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

13.Extremos y la primera derivada 200


13.1. Teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
13.2. Criterio de la primera derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
13.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

14.Extremos y la segunda derivada 209


14.1. Concavidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
14.2. Criterio de la segunda derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
14.3. Trazado de curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
14.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Introducción

Las matemáticas que se enseñan en el bachillerato se constituyen en una


herramienta para abordar y comprender otras disciplinas científicas. Los es-
tudiantes que ingresan a la universidad, deben estar familiarizados con los
números reales, deben manejar desigualdades, manejar algunos conceptos de
geometría analítica y manejar correctamente el concepto de función, en el cual
se soportan los cursos de Cálculo.
En este texto los elementos de álgebra elemental se suponen conocidos, pero
no las funciones numéricas, de manera que la primera parte está dedicada a su
estudio. Inicialmente su estudian las funciones en general, para luego dar paso
al estudio de las funciones elementales: polinomicas, racionales, exponencial,
logarítmica y por último las funciones trigonométricas.
Después de estos temas de matemática básica, entramos a trabajar aquellos
que corresponden a un curso de cálculo I, el cual consta de métodos, reglas y
procedimientos para tratar los conceptos de límite, continuidad y derivadas, así
como sus aplicaciones a los problemas de razón de cambio, y de optimización.
Esperamos que estas notas de clase sirvan a los estudiantes como un primer
acercamiento al cálculo y les ayude en el desarrollo posterior de su educación
matemática, con los temas más avanzados de cálculo integral, cálculo en varias
variables, ecuaciones diferenciales y matemáticas especiales, temas que forman
parte de currículo de todos los programas de ciencias e ingeniería.

5
Parte I

Funciones Numéricas

6
Capítulo 1

Funciones

El concepto de función es uno de los conceptos más importantes en mate-


máticas. Su definición de carácter general, permite que sea aplicable a un gran
número de situaciones donde aparecen relaciones de dependencia, tanto en el
ámbito científico como en la vida diaria. Inicialmente damos su definición, para
luego estudiar sus propiedades.

Al finalizar este capítulo se espera que el estudiante esté en capacidad de:


1. Identificar cuando una relación entre dos conjuntos es una función.
2. Determinar el dominio y rango de una función.
3. Expresar relaciones de dependencia por medio de funciones.
4. Manejar el álgebra de funciones. Componer funciones y determinar si una
función es invertible, en caso de serlo hallar su inversa.
5. Identificar y conocer propiedades de las funciones polinómicas, raciona-
les, exponenciales, logarítmicas y trigonométicas.

1.1. Conceptos básicos


Definición 1.1.1. Sean A y B dos conjuntos no vacíos. Una función f de A
en B es una relación entre elementos de A y elementos de B, de tal forma que
a cada elemento x de A le asocia un único elemento y de B.
El conjunto A se llama dominio y el conjunto B codominio, se denotan por Df
y Cf respectivamente. Para representar la función f , se escribe f : A → B.

7
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 8

Se usa la notación y = f (x) para indicar que y es la imagen de x mediante f ,


donde x es un elemento de A. Se lee "y igual a f de x". El conjunto formado
por todas las imágenes se llama rango o recorrido de f y se denota por Rf , es
decir:
Rf = {y ∈ B / y = f (x) para algún x ∈ A}.
Observe que Rf es un subconjunto de B, (Rf ⊆ B), el cual no necesariamente
es igual a B. Se denomina variable independiente a x y variable dependiente a
y.
Las funciones que tienen como dominio y codominio subconjuntos de números
reales se llaman funciones numéricas. En este capítulo se estudiaran funciones
numéricas.

1.1.1. Formas de representar una función.


Una función puede ser representada de diversas maneras. Algunas de ellas
son:
1. Un diagrama sagital.

Figura 1.1.1: diagrama sagital

2. Un conjunto de pares ordenados.


R = {(a, b) / b = f (a)}
La primera componente de los pares, determina los elementos del dominio
de la función f y la segunda las imágenes. Por ejemplo:
R = {(−1, 3), (5, 7), (3, −4), (6, 1), (4, −4)}
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 9

3. Una tabla.
x −1 2, 3 5 7 15/2 12
f (x) 5 0 −2 0, 8 −5 13/4

4. Una frase que exprese la relación entre ambas variables.

A cada número real le corresponde su cuadrado mas 3

5. Una expresión variable.

√ sen θ
; f (x) = x2 − 3x + 1.
4
y= x2 + 1; g(θ) =
1−θ

Con frecuencia aparecen funciones que no admiten una única expresión


para definirlas para todos los valores de la variable independiente. Este
tipo de funciones se denominan funciones definidas a trozos. Ejemplo:

3x − 1 0≤x≤7
f (x) =
x3 + x − 1 7 < x ≤ 20

6. Una gráfica en un sistema coordenado.

Figura 1.1.2: el peso como función de la edad


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 10

7. Una ecuación que relaciona las variables.


En las funciones del tipo y = f (x), la relación entre las variables x e y está
claramente determinada. Por esta razón la expresión y = f (x) recibe el nombre
de forma explícita de la función. Sin embargo, en algunas ocasiones la relación
entre las variables no viene expresada de esta manera, sino por medio de una
ecuación. En este caso se dice que la función está definida de forma implícita.
Por ejemplo
x2 + y = 6xy; x3 + y 3 = 6xy
En la primera ecuación se puede despejar y en términos de x, y así obtener
de manera explícita una función y = f (x). En la segunda ecuación es muy
complejo despejar y, sin embargo la ecuación define varias funciones y = f (x).
Ejemplo 1.1.1. Las siguientes relaciones no son funciones.

1. La relación que muestra la figura 1.1.3 no es función puesto que el elemen-


to 4 del conjunto A no está relacionado con ningún elemento del conjunto
B.

Figura 1.1.3: no es función

x2 + 3

−1 ≤ x ≤ 1
2. R(x) = .
3x − 1 1≤x≤2
R no es función ya que R(1) = 4 y R(1) = 2, lo cual muestra que 1 está
relacionado con más de un elemento.

Ejemplo 1.1.2. Sea f (x) = 3x2 − x + 5. Calcule


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 11

1. f (−2) f (a + h) − f (a)
3. , h 6= 0
h
2. f ( a1 ), a 6= 0

Solución.

1. f (−2) = 3(−2)2 − (−2) + 5 = 19


 2  
3 − a + 5a2
 
1 1 1 3 1
2. f =3 − +5= 2 − +5=
a a a a a a2
3.
f (a + h) − f (a) 3(a + h)2 − (a + h) + 5 − (3a2 − a + 5)
=
h h
3a2 + 6ah + 3h2 − a − h + 5 − 3a2 + a − 5
=
h
3h2 + 6ah − h
=
h
h(3h + 6a − 1)
=
h
= 3h + 6a − 1

Ejemplo 1.1.3. Halle el dominio de las siguientes funciones:

5x + 2 √
1. 2. x2 + x − 6
x+7
Solución.

1. La expresión que define a f tiene sentido, es decir, representa un número


real si el denominador es distinto de 0. Así el dominio de f es:

Df = {x ∈ R / x + 7 6= 0} = {x ∈ R / x 6= −7} = R r {−7}.

2. Para que la expresión que define a g represente un número real, es ne-


cesario que x2 + x − 6 ≥ 0. Como x2 + x − 6 = (x + 3)(x − 2), se debe
cumplir que

(x + 3 ≥ 0 y x − 2 ≥ 0) ó (x + 3 ≤ 0 y x − 2 ≤ 0)

de donde se deduce que x ≥ 2 ó x ≤ −3. Por tanto el dominio de g es

Dg = {x ∈ R / x2 +x−6 ≥ 0} = {x ∈ R / x ≤ −3 ó x ≥ 2} = (−∞, −3]∪[2, ∞).


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 12

Ejemploq 1.1.4. Muestre que el número 4 está en el rango de la función


f (x) = x122 + 5 + 1.

Solución. El número 4 está en el rango de f si existeq x en el dominio de f


tal que f (x) = 4, es decir si existe solución de la ecuación x122 + 5+1 = 4 en el
q
conjunto Df = R r {0}. Resolviendo la ecuación tenemos que x122 + 5 = 3, de
√ √
donde x122 + 5 = 9 y por tanto x2 = 3, cuyas soluciones son x = 3 ó x = − 3
las cuales están en Df . Esto muestra que efectivamente 4 está en el rango de
la función.
Ejemplo 1.1.5. Halle el rango de las funciones dadas.
2 √
1. f (x) = 2 2. g(x) = 5 − 4x − x2
x

Solución.
1. El dominio de f es Df = R r {0}. Sea y ∈ Rf , entonces existe x ∈ Df tal
2
que y = f (x) = 2 . Como el cuadrado de todo número real distinto de
x
2
cero es positivo, entonces 2 > 0 para todo x ∈ Df , por tanto y > 0 y en
x
consecuencia Rf ⊆ (0, ∞). Ahora bien, sea y ∈ (0, ∞), mostraremos que
y está en el rango de f , es decir que existe x ∈ Df tal que f (x) = y. En
2
otras palabras, que existe solución de la ecuación 2 = y en R r {0}. En
x r
2 2 2
efecto, y = 2 implica que x = , así las soluciones son x = ±
2
. Por
x y y
lo tanto y ∈ Rf , luego (0, ∞) ⊆ Rf . Así se concluye que Rf = (0, ∞).
2. El dominio de y = g(x) es Dg = {x ∈ R/5 − 4x − x2 ≥ 0}. Como la
expresión 5 − 4x − x2 = −(x + 5)(x − 1), se tiene que Dg = [−5, 1]. Por
otro lado, como y 2 = 5−4x−x2 = −(x2 +4x−5), completando cuadrados
se obtiene que y 2 = −(x + 2)2 + 9, de donde (x + 2)2 + y 2 = 9, cuyo lugar
geométrico es una circunferencia de centro (−2, 0) y radio 3. Como y ≥ 0,
el rango de la función es Rg = [0, 3].
Ejemplo 1.1.6. Exprese el área de la superficie de una caja rectangular abierta
de base cuadrada de volumen 800 cm3 , como función de la longitud del lado de
la base.
Solución. Sean A el área de la superficie, x la longitud de la base y y la
altura de la caja (x e y en centímetros). Entonces,

A = x2 + 4xy
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 13

Para expresar A como función de x, se necesita establecer una relación entre


las variables x e y. Para eso usamos el hecho de que el volumen V de la caja
es V = x2 y = 800. Así
800
y= 2
x
Reemplazando y en la expresión de A se obtiene
 
800 3200
A = x2 + 4x = x2 + ,
x2 x
cuyo dominio es (0, ∞).

1.1.2. Gráfica de una función.


La construcción y lectura de gráficos son aspectos importantes en el estudio de
funciones. En esta sección se elaboraran gráficas de funciones sencillas, usando
elementos básicos del álgebra y la geometría. Igualmente a partir de la lectura
de la gráfica de una función, se deduciran propiedades de esta.

Definición 1.1.2. Se define la gráfica de la función y = f (x), denotada por


Gf , como el conjunto de puntos P en el plano, de la forma (x, f (x) ), con x en
el dominio de f . Es decir
Gf = {P (x, y)/ y = f (x), x ∈ Df }
Ejemplo 1.1.7. Sea f (x) = |x|, la función valor absoluto. La gráfica de f es
el conjunto de puntos P en el plano cartesiano de la forma (x, |x|), con x ∈ R,
donde 
x x≥0
|x| =
−x x < 0
Si x ≥ 0 los puntos de la gráfica de f son de la forma (x, x) y para x < 0
son de la forma (x, −x). Luego la gráfica de f es:

Figura 1.1.4: función valor absoluto


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 14

La figura 1.1.5 muestra las gráficas de algunas funciones conocidas.

Figura 1.1.5: algunas funciones elementales

Existe un criterio geométrico que permite determinar si la gráfica de una curva,


corresponde a la gráfica de una función. Este se conoce como criterio de la línea
vertical.

Criterio de la línea vertical: Una curva dada o conjunto de puntos en


el plano cartesiano es la gráfica de una función y = f (x), si toda recta vertical
corta la gráfica a lo más en un punto.
En efecto, si la recta vertical intersecta la curva en más de un punto, significa
que algún x está relacionado con más de un elemento, por lo tanto la curva
no corresponde a la gráfica de una función. De acuerdo al criterio, la gráfica
de la izquierda en la figura 1.1.6 representa una función mientras que la de la
derecha no.

Figura 1.1.6: criterio de la linea vertical


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 15

Definición 1.1.3. Una función f es creciente en un intervalo I, si para todo


x1 , x2 ∈ I tal que x1 < x2 se cumple que f (x1 ) < f (x2 ). De manera análoga,
f es decreciente en el intervalo I, si para todo x1 , x2 ∈ I tal que x1 < x2 se
cumple que f (x1 ) > f (x2 ) .

Figura 1.1.7: función creciente función decreciente

Ejemplo 1.1.8. La función f (x) = x2 es creciente cuando x ∈ [0, ∞) y decre-


ciente cuando x ∈ (−∞, 0].
En efecto, sean x1 , x2 ∈ [0, ∞) tal que x1 < x2 . Como x1 ≥ 0, entonces
x21 ≤ x1 x2 . De igual manera, como x2 > 0 se tiene x1 x2 < x22 . Por tanto
x21 ≤ x1 x2 < x22 , de donde x21 < x22 , luego f (x1 ) < f (x2 ). Por otra parte, sean
x1 , x2 ∈ (−∞, 0] con x1 < x2 . Puesto que x1 < 0, se tiene que x21 > x1 x2 .
Ahora, como x2 ≤ 0 entonces x1 x2 ≥ x22 , luego x22 ≤ x1 x2 < x21 , de donde
x21 > x22 , lo cual prueba que f (x1 ) > f (x2 ).

Ejemplo 1.1.9. Sea f una función cuya gráfica es:


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 16

1. Halle f (−7), f (−5), f (0) y f (3).


2. ¿Los números −2 y 6 están en el rango de f ?. Explique su respuesta.
3. Determine el dominio y el rango de f .

4. Encuentre la intersección de la gráfica con los ejes coordenados.


5. Halle los valores x ∈ Df tales que f (x) > 0.
6. Determine los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de f .
Solución.

1. Al observar el valor de la ordenada del punto (−7, −4), se deduce que


f (−7) = −4. Análogamente f (−5) = −2, f (0) = 5 y f (3) = 0.
2. El punto (−4, −2) está en la gráfica de la función, luego f (−4) = −2 y
por tanto −2 está en el rango de f . Por otra parte, no existe ningún valor
de x para el cual el punto (x, 6) está en la gráfica de f , así 6 no pertenece
al rango.
3. Analizando los puntos sobre la gráfica de la función, se concluye que los
valores de x con imagen son los pertenecientes al conjunto [−7, 4) ∪ (5, 8),
por tanto este conjunto es el dominio de la función. De manera análoga,
los valores de y de los puntos sobre la gráfica, corresponden al rango de
la función, así, el rango de f es [−4, 5].
4. Los cortes con el eje x son aquellos valores de x donde la imagen es 0, en
este caso corresponden a x = 3 y x = −3. El corte con el eje y corresponde
a la imagen de x = 0. Como f (0) = 5 entonces el corte con el eje y es
y = 5.

5. En la gráfica se aprecia que los valores de y, con y > 0, se obtienen cuando


x ∈ (−3, 3) ∪ (5, 8]. Por lo tanto el conjunto pedido es (−3, 3) ∪ (5, 8].
6. De acuerdo a la definición anterior, la función f es creciente en el intervalo
[−7, −6] y en [−4, 0], y decreciente en los intervalos [0, 4) y (5, 8]. Observe
que la función es constante en [−6, −4].

Definición 1.1.4. Una función f es par si f (−x) = f (x) para todo x en su


dominio y es impar si f (−x) = −f (x) para todo x en su dominio.
Observación 1. Ninguna función es par e impar simultáneamente, salvo la
función nula.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 17

En efecto, si f es par se cumple que f (x) = f (−x) y si es impar se tiene


que f (x) = −f (−x). Combinando las dos expresiones se deduce que f (x) =
f (−x) = −f (x), de donde 2f (x) = 0, por lo tanto f (x) = 0 para todo x en el
dominio de f .
Observación 2. La gráfica de una función par es simétrica respecto al eje y,
mientras que la gráfica de una función impar es simétrica respecto al origen.

Ejemplo 1.1.10. La función f (x) = x2 es par y la función g(x) = x3 es


impar.
El dominio de ambas funciones es R. Sea x ∈ R entonces f (−x) = (−x)2 =
x = f (x), de donde se deduce que f es par. De igual manera, para la función
2

g se tiene que g(−x) = (−x)3 = −x3 = −g(x), lo cual muestra que g es una
función impar.

1.1.3. Álgebra de funciones.


Las funciones pueden combinarse mediante sumas, restas, productos, cocientes,
etc, generando nuevas funciones.
Definición 1.1.5. Sean f y g funciones. Se definen las funciones:

Suma, denotada por f + g, como

(f + g)(x) = f (x) + g(x), Df +g = Df ∩ Dg

Resta, denotada por f − g, como

(f − g)(x) = f (x) − g(x), Df −g = Df ∩ Dg

Producto, denotada por f · g, como

(f · g)(x) = f (x) · g(x), Df ·g = Df ∩ Dg

Cociente, denotada por f /g, como

f (x)
(f /g)(x) = , Df /g = {x ∈ Df ∩ Dg / g(x) 6= 0}
g(x)

Ejemplo 1.1.11. Dadas las funciones f (x) = x2 − 16 y g(x) = x + 4, Calcule


f + g y f /g, indicando sus dominios.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 18

Solución. El dominio de ambas funciones es R. De acuerdo a la definición


anterior

(f + g)(x) = f (x) + g(x) = x2 − 16 + x + 4 = x2 + x − 12,

cuyo dominio es Df +g = Df ∩ Dg = R. De igual manera

f (x) x2 − 16 (x − 4)(x + 4)
(f /g)(x) = = = =x−4
g(x) x+4 x+4

con dominio Df /g = {x ∈ Df ∩ Dg / g(x) 6= 0} = {x ∈ R / x + 4 6= 0} =


R r {−4}. Observe que este dominio no coincide con el dominio de la función
h(x) = x − 4 que es R. Esto muestra que el dominio de las funciones suma,
resta, producto y cociente, no se obtienen de la regla de asignación que define
cada función.

Otra forma de combinar funciones es mediante la operación composición.

Definición 1.1.6. Sean f y g funciones, y D = {x ∈ Df / f (x) ∈ Dg }. Si el


conjunto D es distinto de vacío, entonces existe la función h definida como

h(x) = g(f (x)) para todo x ∈ D.

La función h se llama función compuesta de f y g, la cual se denota por g ◦ f ,


cuyo dominio es el conjunto D. Esta función se lee f compuesta g. El conjunto
D se representa por Dg◦f .

Ejemplo 1.1.12. Dadas las funciones f (x) = x2 y g(x) = x − 1.

1. Calcule (g ◦ f )(3) y (f ◦ g)(3), si existen.


2. Determine (g ◦ f ) y (f ◦ g) si existen, indicando sus dominios.

Solución.
1. Usando la definición de composición
√ √de funciones
√ se obtiene (g ◦ f )(3) =
g(f (3)) = g(32 ) = g(9) = 9 − 1 = 8 = 2 2.
√ √ √
Análogamente (f ◦ g)(3) = f (g(3)) = f ( 3 − 1) = f ( 2) = ( 2)2 = 2.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 19

2. Los dominios de las funciones f y g son R y [1, ∞) respectivamente.


Entonces
Dg◦f = {x ∈ Df / f (x) ∈ Dg }
= {x ∈ R / x2 ∈ [1, ∞)}
= {x ∈ R y x2 ≥ 1}
= {x ∈ R y |x| ≥ 1}
= {x ∈ R y (x ≤ −1 o x ≥ 1)}
= x ≤ −1 o x ≥ 1
= (−∞, −1] ∪ [1, ∞)
Como el conjunto Dg◦f 6= φ, existe la función compuesta g ◦ f dada por
p
(g◦f )(x) = g(f (x)) = g(x2 ) = x2 − 1, para todo x ∈ (−∞, −1]∪[1, ∞).
Por otra parte el dominio de la función f ◦ g está dado por:
Df ◦g = {x ∈ Dg / g(x) ∈ Df }

= {x ∈ [1, ∞) / x − 1 ∈ R}
= {x ≥ 1 y x ≥ 1}
= [1, ∞).
Dado que Df ◦g 6= φ existe f ◦ g la cual está definida por:
√ √
(f ◦g)(x) = f (g(x)) = f ( x − 1) = ( x − 1)2 = x−1, para x ∈ [1, ∞).

Observación 3. En el ejemplo se aprecia que en general g ◦ f 6= f ◦ g.


2x − 3 1
Ejemplo 1.1.13. Considere las funciones f (x) = , g(x) = √ y
x+4 1−x
2
h(x) = x + 9. Encuentre las funciones compuestas si existen, indicando sus
dominios.

1. f ◦ f 2. g ◦ h

Solución. a) El dominio de f es el conjunto R r {4}, así:


Df ◦f = {x ∈ Df / f (x) ∈ Df }
 
2x − 3
= x ∈ Rr{−4} y ∈ Rr{−4}
x+4
 
2x − 3
= x 6= −4 y 6= −4 .
x+4
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 20

2x − 3
Para hallar este conjunto resolvemos la ecuación = −4. Entonces
x+4
6 . Así el dominio
2x − 3 = −4(x + 4), luego 6x = −13 y por tanto x = − 13
de la función es:

Df ◦f = x 6= −4 y x 6= − 13 = Rr −4, − 13
 
6 6 .
Como este conjunto es distinto de vacío, existe la función compuesta la cual
esta definida por:

2x−3
 2 2x−3
x+4 − 3
4x−6−3x−12
x+4 x − 18
(f ◦ f )(x) = f (f (x)) = f x+4 = 2x−3 = 2x−3+4x+16 = .
x+4 +4 x+4
6x + 13

b) Los dominios de h y g son R y (−∞, 1) respectivamente, luego

Dg◦h = {x ∈ Dh / h(x) ∈ Dg }
= x ∈ R y x2 + 9 ∈ (−∞, 1)


= x ∈ R y x2 + 9 < 1 .


Como x2 ≥ 0 para todo x ∈ R, x2 + 9 ≥ 9 y en consecuencia la desigualdad


x2 +9 < 1 tiene solución vacía. Por lo tanto el conjunto Dg◦h es vacío, de donde
se concluye que no existe la función compuesta.
q
Ejemplo 1.1.14. Exprese la función f (x) = x+1 x como composición de fun-
ciones.
q
Solución: Sean h(x) = x1 y g(x) = x+1 x
, entonces

  s r
x 1 x+1
f (x) = (h ◦ g)(x) = h(g(x)) = h = x = .
x+1 x+1 x

Observe que esta descomposición


√ no es única. Por ejemplo, se pueden considerar
las funciones g(x) = x, h(x) = 1 + x y l(x) = x1 . En este caso se tiene:
    
1 1
f (x) = (g ◦ h ◦ l)(x) = (g ◦ h)(l(x)) = g(h(l(x))) = g h =g 1+
x x
r r
1 x+1
= 1+ = .
x x

Ejemplo 1.1.15. Una piedra se deja caer en un lago y origina ondas circulares
que se extienden a una velocidad de 45 cm/seg. Exprese el área del círculo
formado en función del tiempo t, si t está medido en segundos.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 21

Solución: Que la onda se extienda a una velocidad de 45 cm/seg, significa que


si r es el radio de la onda, este aumenta a una velocidad de 45 cm/seg, así el
radio es una función del tiempo definida por r(t) = 45t, con t ≥ 0. Por otro
lado si A representa el área de la onda circular, A(r) = πr2 . Como r(t) = 45t
se tiene que

A(t) = (A ◦ r)(t) = A(r(t)) = A(45t) = π(45t)2 = 2025πt2 ,

cuyo dominio es [0, ∞).

1.1.4. Función inversa.


Para referirnos a la inversa de una función, definimos primero el concepto de
inyectividad.
Definición 1.1.7. Una función f es inyectiva o uno a uno, si elementos dis-
tintos del dominio tienen imagenes distintas en el rango. Simbólicamente,

∀ x1 , x2 ∈ Df , x1 6= x2 =⇒ f (x1 ) 6= f (x2 ).

De manera equivalente, f es inyectiva si

∀ x1 , x2 ∈ Df , f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ x1 = x2 .

Ejemplo 1.1.16.
√ Las funciones f (x) = x2 − 1, con x ∈ (−∞, 0] y
g(x) = 2 + 3x + 4 son inyectivas.
Usaremos la definición para probar que las funciones f y g son inyectivas.
Sean x1 , x2 ∈ Df = (−∞, 0] tales que f (x1 ) = f (x2 ), entonces
p p
x21 − 1 = x22 − 1 ⇒ x21 = x22 ⇒ x21 = x22 ⇒ |x1 | = |x2 |
Como x1 , x2 ≤ 0, se tiene que −x1 = −x2 , luego x1 = x2 lo cual prueba que f
es inyectiva.
De igual manera mostraremos que g es inyectiva. Sean x1 , x2 ∈ Dg = [− 34 , ∞)
tales que g(x1 ) = g(x2 ), entonces
√ √ √ √
2 + 3x1 + 4 = 2 + 3x2 + 4 ⇒ 3x1 + 4 = 3x2 + 4 ⇒ 3x1 + 4 = 3x2 + 4

de donde x1 = x2 , probando que g es inyectiva.

Ejemplo 1.1.17. Las funciones f (x) = |x| y g(x) = x4 − 3x2 + 1 no son


inyectivas.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 22

En efecto, como f (3) = |3| = 3 y f (−3) = | − 3| = 3, existen elemen-


tos distintos del dominio de f que tienen igual imagen. De manera análoga
g(1) = (1)4 − 3(1)2 + 1 = −1 y g(−1) = (−1)4 − 3(−1)2 + 1 = −1, mostrando
que las funciones f y g no son inyectivas.

Proposición 1.1.1. Si f es una función creciente o decreciente entonces f es


inyectiva.
Demostración: Consideraremos el caso en que f es creciente. Sean x1 , x2 ∈ Df
con x1 6= x2 , entonces x1 < x2 ó x1 > x2 . Sin perdida de generalidad suponga
que x1 < x2 , como f es creciente f (x1 ) < f (x2 ) luego f (x1 ) 6= f (x2 ), por tanto
f es inyectiva. De manera análoga se muestra que si f es decreciente entonces
f es inyectiva.

Ejemplo 1.1.18. La función f (x) = x2 , con x ≥ 0, es inyectiva.


Por 1.1.8 se sabe que la función f (x) = x2 , con x ≥ 0 es creciente, por lo tanto
es inyectiva.

Existe un criterio geométrico para determinar si la gráfica de una función


corresponde a una función inyectiva.

Criterio de la recta horizontal: La gráfica de una función en el plano car-


tesiano corresponde a una función inyectiva, si toda recta horizontal corta la
gráfica a lo más en un punto.
En efecto, sea f una función con x1 , x2 ∈ Df tales que f (x1 ) = f (x2 ). Como
toda recta horizontal intersecta la gráfica a lo mas en un punto, no existen
dos valores distintos en el dominio de f con igual imagen, por tanto x1 = x2 ,
concluyéndose que f es inyectiva.
Definición 1.1.8. Una función f : A → B es sobreyectiva, si el rango de g
es el codominio B, es decir:
f es sobreyectiva si para todo y ∈ B existe x ∈ A tal que f (x) = y.
Ejemplo 1.1.19. Pruebe que la función f : R → R definida por f (x) = 7x − 1
es sobreyectiva.
Solución: El dominio de f es el conjunto de los números reales. Para de-
mostrar la sobreyectividad de f se debe probar que su rango es R. Es claro
que Rf ⊆ R, pues el rango de una función es un subconjunto del codominio,
ahora mostraremos que R ⊆ Rf . Sea y0 ∈ R, se debe buscar un x0 ∈ Df tal
que f (x0 ) = y0 . En efecto, si x0 = y07+1 se tiene que
 
y0 + 1 y0 + 1
f =7 − 1 = y0 ,
7 7
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 23

luego y0 ∈ Rf y por lo tanto R ⊆ Rf . Así Rf = R de donde se concluye que f


es una función sobreyectiva.
Observe que x0 es una solución en el dominio de f , de la ecuación f (x) = y0 .
Definición 1.1.9. Una función f : A → B es biyectiva si es inyectiva y
sobreyectiva.
Ejemplo 1.1.20. La función f : R → R dada por f (x) = 7x − 1 es biyectiva.
Como la gráfica de f es una recta de pendiente positiva, f es una función
creciente y por la proposición 1.1.1 se deduce que f es inyectiva. Por otra parte,
de acuerdo al ejemplo 1.1.19 se tiene que f es sobreyectiva. En conclusión f es
una función biyectiva.

Los conceptos de inyectividad y sobreyectividad permiten referirse a la inversa


de una función, veamos su definición.

Definición 1.1.10. Una función f : A → B es invertible, si existe una función


g : Rf → A que satisface las siguientes propiedades:

1. (g ◦ f )(x) = x, para todo x ∈ A.


2. (f ◦ g)(x) = x, para todo x ∈ Rf .

La función g se llama inversa de f .


Cabe notar que la función g cumple la relación:

f (x) = y ⇔ g(y) = x para todo x ∈ Df .

Observación 4. Para que una función f sea invertible, es necesario que sea
inyectiva pues en caso contrario, existiría al menos un elemento en el rango
de f que es imagen de por lo menos dos elementos distintos del dominio de f ,
haciendo que la relación g del rango de f en el dominio de f no sea función.
Proposición 1.1.2. Si f es una función invertible entonces la inversa es única.
Demostración: Sean g1 y g2 inversas de f . Para mostrar la unicidad de
la inversa se debe probar que g1 = g2 , es decir que g1 (x) = g2 (x) para todo
x ∈ Rf . Observe que el dominio de las funciones g1 y g2 es Rf , ya que son
inversas de f . Además cumplen que (f ◦ g1 )(x) = (f ◦ g2 )(x) para todo x ∈ Rf ,
de donde f (g1 (x)) = f (g2 (x)). Como f es una función inyectiva ya que es in-
vertible, se tiene que g1 (x) = g2 (x) para todo x ∈ Rf , luego g1 = g2 .
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 24

La inversa de f se denota por f −1 . La expresión f −1 es un símbolo y no tiene


relación con 1/f . En general
1
f −1 (x) 6=
f (x)
Note que las propiedades dadas en la definición 1.1.10, se pueden escribir como:
1. (f −1 ◦ f )(x) = x, para todo x ∈ Df .
2. (f ◦ f −1 )(x) = x, para todo x ∈ Rf .
Proposición 1.1.3. Si f es una función creciente (ó decreciente) entonces su
inversa es creciente (ó decreciente).
Demostración: Suponga que f es una función creciente, luego es inyectiva
y por lo tanto invertible. Sean y1 , y2 ∈ Rf tales que y1 < y2 . Para probar que
f −1 es creciente, se debe mostrar que f −1 (y1 ) < f −1 (y2 ). Como y1 , y2 ∈ Rf ,
existen x1 , x2 ∈ Df tales que y1 = f (x1 ) y y2 = f (x2 ), así f (x1 ) < f (x2 ). Como
f es función se tiene que x1 6= x2 , entonces x1 > x2 ó x1 < x2 . Si x1 > x2 ,
por ser f creciente se cumple que f (x1 ) > f (x2 ), lo cual es una contradicción,
esto implica que x1 < x2 . Como x1 = f −1 (y1 ) y x2 = f −1 (y2 ), se concluye
que f −1 (y1 ) < f −1 (y2 ), motrando el crecimiento de la función f −1 . De manera
análoga se prueba el caso en que f es decreciente.

Ejemplo 1.1.21. Sea f una función inyectiva tal que f (−2) = 5. Determine
f −1 (5).
Solución. Como f es inyectiva, es invertible, por lo tanto f (x) = y si y solo si
x = f −1 (y). Ya que f (−2) = 5 se tiene que f −1 (5) = −2.

Ejemplo 1.1.22. Compruebe que f (x) = 3x − 7 y g(x) = 31 x + 73 son inversas


entre sí.
Solución. De acuerdo a la definición 1.1.10, para verificar que f y g son in-
versas entre sí, se debe mostrar que (g ◦ f )(x) = x para todo x ∈ Df = R y
(f ◦ g)(x) = x para todo x ∈ Rf = Dg = R. Ahora bien,
1 7
(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g(3x − 7) = (3x − 7) + = x, para todo x ∈ R.
 3  3
1 7 1 7
(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f x+ =3 x+ − 7 = x, para todo x ∈ R.
3 3 3 3

por tanto se concluye que g = f −1 .


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 25


Ejemplo 1.1.23. Halle la función inversa de f (x) = 3 − x + 1.
Solución. El dominio y rango de f son Df = [−1, ∞) y Rf = (−∞, 3] respec-
tivamente. Como f es inyectiva, es invertible. Para hallar su inversa, se despeja
x en términos
√ de y en la expresión f (x)
√ = y. Entonces
y = 3 − x + 1, de donde y − 3 = − x + 1, lo cual implica (y − 3)2 − 1 = x
Considere la función g definida como g(x) = (x−3)2 −1, con x ∈ Rf = (−∞, 3].
Esta función es la inversa de f . Para probar esta afirmación, se verifica que dicha
función satisface las propiedades dadas en la definición 1.1.10. En efecto,
√ √
(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g(3 − x + 1) = (3 − x + 1 − 3)2 − 1

= (− x + 1)2 − 1 = x, para todo x ∈ [−1, ∞).
p p
(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f ((x − 3)2 − 1) = 3 − (x − 3)2 − 1 + 1 = 3 − (x − 3)2
= 3 − |x − 3| = 3 − (−(x − 3)) = x, para todo x ∈ (−∞, 3].
Para finalizar esta sección nos preguntamos si existe relación entre la gráfica
de una función invertible y la gráfica de su inversa. Para ello consideremos f
una función invertible. Si a ∈ Df es tal que f (a) = b, se tiene que f −1 (b) = a,
luego los puntos P (a, b) y Q(b, a) pertenecen a las gráficas de f y f −1 respec-
tivamente. ¿Qué relación existe entre lospuntos P y Q? Observe que el punto
medio del segmento P Q es M a+b a+b
2 , 2 el cual está en la recta y = x, como
se observa en la figura 1.1.8

Figura 1.1.8: los puntos P y Q son simétricos con respecto a la recta y = x

Por otra parte, la recta que pasa por los puntos P y Q tiene pendiente
a−b = −1, luego es una recta perpendicular a la recta y = x. Así, los pun-
b−a

tos P y Q son simétricos con respecto a la recta y = x, lo que nos permite


concluir la siguiente observación.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 26

Observación 5. Sea f una función invertible. La gráfica de f −1 es simétrica


a la gráfica de f con respecto a la recta y = x.

1.1.5. Ejercicios resueltos


Ejemplo 1.1.24. Si f (x) = −1 + 5x2 y h(x) = x4 + 2x2 + 1, halle una
función g tal que f ◦ g sea igual a h.
Solución: El dominio de las funciones f y h es R. Por definición de función
compuesta

(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = −1 + 5(g(x))2 = x4 + 2x2 + 1


4 2
de donde g 2 (x) = x +2x 5
+2
. Como g 2 (x) ≥ 0 para todo x ∈ R, se concluye que
q
, con x ∈ R. Así, existen dos funciones que cumplen dicha
4 2 +2
g(x) = ± x +2x 5
propiedad.

Ejemplo 1.1.25. Sean a, b, c números reales, con a y c no simultáneamente


ax + b
iguales a cero. Muestre que la función f (x) = es su propia inversa.
cx − a
Solución: Para probar que la función f es su propia inversa, es suficiente
mostrar que (f ◦ f )(x) = x para todo x ∈ Df = R r { ac }, con c 6= 0.
En efecto,
 
ax + b
  a +b
ax + b cx − a
(f ◦ f )(x) = f (f (x)) = f =  
cx − a ax + b
c −a
cx − a
a2 x + ab + bcx − ab
cx − a (a2 + bc)x
= = =x
acx + bc − acx + a2 bc + a2
cx − a
Esto muestra que f −1 = f . En el caso c = 0, f (x) = −x − ab cuyo dominio es
R. Fácilmente se puede verificar que f es su propia inversa.
 2
x − 1 si x < 0
Ejemplo 1.1.26. Sean f (x) = |x − 1| y g(x) = . Halle
2x + 2 si x ≥ 0
g ◦ f y f ◦ g si existen, indicando sus dominios.
Solución: Hallamos en primer lugar la función g ◦ f , cuyo dominio es
Dg◦f = {x ∈ Df / f (x) ∈ Dg }. Como Df = R y Dg = R, entonces

Dg◦f = {x ∈ R / |x − 1| ∈ R}.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 27

Pero |x − 1| es real si x es un número real, luego Dg◦f = R. Como Dg◦f 6= φ,


entonces existe g ◦ f . Así,

(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g(|x − 1|) = 2|x − 1| + 2

pues |x − 1| ≥ 0.

Buscamos la función f ◦ g, cuyo dominio es Df ◦g = {x ∈ Dg / g(x) ∈ Df }.


Entonces
Df ◦g = {x ∈ R / g(x) ∈ R} = R
puesto que g(x) es número real, para todo x real. Ya que Df ◦g 6= φ, existe la
función f ◦ g. Así
1. Si x < 0, g(x) = x2 − 1, luego

(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f (x2 − 1) = |x2 − 1 − 1| = |x2 − 2|.

x − 2 si x2 − 2 ≥ 0
 2
Pero |x2 − 2| =
2 − x2 si x2 − 2 < 0
Ahora,
√ √ √
x2 − 2 ≥ 0 ⇒ x2 ≥ 2 ⇒ |x| ≥ 2⇒x≤− 2óx≥ 2

y √ √ √
x2 − 2 < 0 ⇒ x2 < 2 ⇒ |x| < 2 ⇒ − 2 < x < 2.
Como x < 0,

x2 − 2 si

x
√ ≤ − 2
f (g(x)) =
2 − x2 si − 2<x<0

2. Si x ≥ 0, g(x) = 2x + 2, así

f (g(x)) = f (2x + 2) = |2x + 2 − 1| = |2x + 1|.

Como
2x + 1 si x ≥ − 12

|2x + 1| =
−2x − 1 si x < − 21

entonces

(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = 2x + 1, para x ≥ 0.


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 28

Finalmente, usando los resultados obtenidos en i) y ii), se concluye que



 x2 − 2 si x ≤ − 2

(f ◦ g)(x) = 2 − x2 si − 2 < x < 0
2x + 1 si x≥0

Ejemplo 1.1.27. Un tanque tiene forma de cilindro circular recto con media
esfera sobrepuesta en su parte superior. Si el área superficial del tanque es 420
cm2 , exprese el volumen del tanque en función del radio del cilindro.

Figura 1.1.9: Tanque

Solución: Si r es el radio del cilindro, h su altura y A su área superficial,


entonces A es igual a la suma de las áreas de la semiesfera y del cilindro. Como
el radio del cilindro es el radio de la semiesfera, se tiene que
 
1
4πr2 + πr2 + 2πrh = 3πr2 + 2πrh.

A=
2

El volumen del tanque está dado por la suma de los volúmenes de la semiesfera
y del cilindro. Así  
1 4 3
V = πr + πr2 h.
2 3
Como el volumen depende tanto del radio como de la altura del cilindro, bus-
camos una relación entre r y h, la cual obtenemos del área superficial, con el
fin de expresar el volumen sólo en función de r. Así de

A = 420 = 3πr2 + 2πrh

se tiene que
420 − 3πr2
h= ,
2πr
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 29

luego,

420 − 3πr2
 
2 3
V (r) = πr + πr2
3 2πr
2 3 r
= πr + (420 − 3πr2 )
3 2
2 3 3
= πr + 210r − πr3
3 2
5 3
= 210r − πr .
6
420−3πr 2
Para determinar el dominio de V (r), observe que de h = 2πr q, seitiene que

420 − 3πr2 ≥ 0, pues r > 0. Así r2 ≤ 140
π , por lo tanto r ∈ 0, 140 3π . El caso
r = 0 origina la situación degenerada del problema. Finalmente se concluye
que " r #
5 3 140
V (r) = 210r − πr , r ∈ 0, .
6 π

Ejemplo 1.1.28. Un zoológico tiene una política de descuento en el precio del


boleto de entrada, para grupos que no superen las 60 personas. El valor de la
entrada por persona es $8.000, pero por cada persona adicional a 25, el precio
del boleto disminuye en $100. Exprese el ingreso del zoológico que proporciona
un grupo en términos del número de personas que ingresan a el.
Solución: En primer lugar definimos variables. Sean x el número de perso-
nas de un grupo que ingresa al zoológico e I el ingreso en pesos. Si el número
de personas del grupo está entre 0 y 25, el ingreso será

I = 8· 000x, 0 ≤ x ≤ 25, x entero

puesto que el costo por persona es $8.000. Por cada persona adicional a 25,
el boleto disminuye en $100, luego: si ingresan 25+1=26 personas, el valor
del boleto queda en $8· 000 − $100 = $7· 900. Si ingresan 25+2=27, el valor
del boleto es $8· 000 − $200 = $7· 800. Siguiendo este proceso, se observa que
si denotamos por n el número de personas adicionales a 25, el valor del boleto
disminuye en $100n. Luego el ingreso está dado por

I = (número de personas que ingresan) (valor del boleto)


= x(8· 000 − 100n).

Como se pide el ingreso del zoológico en términos del número de personas del
grupo, se busca una relación entre las variables x y n. Claramente, n = x − 25,
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 30

por lo tanto el ingreso será

I = x(8· 000 − 100(x − 25))


= −100x2 + 10· 500x.

Ahora, el número máximo de personas del grupo es 60, luego el ingreso que
proporciona un grupo está dado por

8· 000x 0 ≤ x ≤ 25
I(x) =
−100x2 + 10· 000x 26 ≤ x ≤ 60

con x entero. Cabe mencionar que si el grupo supera las 60 personas, la política
de descuento es aplicable separando los grupos.

1.1.6. Ejercicios propuestos


1. Determine si las siguientes curvas, corresponden a la gráfica de una fun-
ción y = f (x).

2. Determine el dominio de las siguientes funciones.


√ r
x+7 x−1
a) f (x) = d ) h(x) =
5x − 4 x+3
2
−16
x−3
b) g(t) = t t+4 e) g(x) = 4
x − 8x2 − 9
q
f ) f (x) = |xx2 −9|
2 −4
c) f (x) = 2|x| x +1

3. Considere las siguientes funciones

3x ii) f (x) = 2x2 + 5x − 3


i) f (x) =
x−1
a) Calcule f (2), f (− 13 ), f (0), f (−x), −f (x), f (a + 1) y f (a) + 1.
f (x + h) − f (x)
b) Simplifique al máximo la expresión ; con h 6= 0.
h
c) Encuentre todos los valores de x ∈ Df tales que f (x) ≥ −6.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 31

4. Sea f (x) = 4x−5


6x+2 una función. Determine si
2
3 está en el rango de f .
Justifique su respuesta.
5. Determine el rango de las siguientes funciones:

a) f (x) = x2 + 1 d ) g(x) = 4 + 2|x − 3|


1 − 2x √
b) f (x) = e) g(x) = 4 − x − 5
x
x √
c) h(x) = f ) f (x) = −x2 + 10x − 9
|x|

6. Considere las siguientes funciones:



√
 1−x si −4 < x < 1
i) f (x) = x − 1 si 1 ≤ x ≤ 5
si 5 < x ≤ 10

x−3


2
−(x + 3) − 1 si x ≤ −2

ii) f (x) = x si − 2 < x < 1

|x − 3| + 4 si 1 ≤ x ≤ 5

a) Determine f (−2), f (− 53 ), f (4), y f ( 32 ).


b) Trace la gráfica de f .
c) Determine el dominio y el rango de f .
d ) Halle los cortes con los ejes coordenados.
e) Encuentre todos los x ∈ Df tal que f (x) ≥ 5.

7. Sea x un número real. Se define la parte entera de x denotada por [|x|],


como el mayor entero menor o igual a x. Grafique las siguientes funciones
indicando su dominio y rango.

a) f (x) = [|x|] b) f (x) = x − [|x|]

8. Determine un modelo para la función descrita, indicando su dominio.

a) Si la diagonal de un rectángulo es el doble de su altura, exprese el


área del rectángulo como una función de la altura.
b) A cada número real se le asigna el opuesto del cuadrado de su tercera
parte.
c) Exprese la hipotenusa de un triángulo rectángulo en términos de su
área y perímetro.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 32

d ) Un granjero tiene 500 metros de cerca con las que desea construir tres
lados de un corral rectangular. Una pared existente formará el cuarto
lado. Exprese el área del corral en función del lado perpendicular a
la pared.
e) Una caja rectangular sin tapa tiene una base cuadrada con lados de
al menos 1 metro de largo. Si el área superficial es de 400 metros
cuadrados, exprese el volumen de la caja en función del lado de la
base. Indique el dominio de dicha función.
f ) Un recipiente rectangular sin tapa tiene volumen de 10 m3 , la lon-
gitud de su base es el doble de su ancho. El material para la base
cuesta $6 por metro cuadrado y para las caras $4. Exprese el costo
del material como función del ancho de la base. Indique el dominio
de la función.
g) Una lata con forma de cilindro circular recto contiene un litro de
aceite. Exprese el área superficial de la lata en términos del radio.
Determine su dominio.
h) Un cilindro circular recto de radio r está inscrito en una esfera de
radio 2r. Determine una fórmula para el volumen V del cilindro en
términos de r.
i ) Exprese el área del rectángulo cuyos vértices están sobre el eje po-
sitivo x, el eje positivo y, el origen de coordenadas y sobre la recta
2x + 5y − 15 = 0, en función de uno de sus lados.
j ) Un hombre está parado en el punto A en la orilla de un río recto de
500 metros de ancho, y desea alcanzar el punto B que está a 2 km
corriente abajo sobre la orilla opuesta, primero remando en su barca
a un punto P de la orilla opuesta y después caminando la distancia
restante hasta B. Puede remar a 10 km/h y caminar a 20 km/h.
Exprese el tiempo que tarda para ir de A hasta B en función de la
distancia del punto P a B.
k ) Una mujer de 5 pies de altura está cerca de un farol de 12 pies de
altura. Exprese la longitud de su sombra como una función de la
distancia de la mujer a la base del farol.
l ) Se debe construir una caja sin tapa a partir de una lámina cuadrada
de aluminio de lado 60 pulgadas, cortando cuadrados idénticos en
cada esquina y después doblando los lados. Exprese el volumen de la
caja en función del lado de los cuadrados cortados en las esquinas.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 33

9. Para x > 0 se definen las siguiente funciones:


1
a) f (x) = x3 − x2 − x + 1 b) g(x) = x + x

Muestre que f (x) ≥ 0 y g(x) ≥ 2.


10. Sean f y g dos funciones cuyas gráficas son:

a) Determine el dominio y el rango de f y g.


b) Calcule f (0), f (5), g(4), g(−5), (f + g)(4), (gf )(8), (f ◦ g)(−5) y
(g ◦ g)(4).
c) Los valores de x ∈ Df tales que f (x) = 0.
d ) Los valores de x ∈ Dg tales que g(x) ≥ 2.
e) Determine los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de f .
f ) ¿Es f una función invertible? Explique su respuesta.
−6 √
11. Dadas las funciones f (x) = 2
y g(x) = 3x − 5
1 − 2x
f
a) Calcule (f + g)(2), (3) y (g ◦ f )( 23 ).
g
b) ¿El número -18 pertenece al rango de f ?
c) Determine la función (f ◦ g) si existe, indicando su dominio.
d ) Pruebe que g es inyectiva y calcule su inversa g −1 , indicando su
dominio.
7x − 1 3x + 1
12. Muestre que las funciones f (x) = y g(x) = son inversas
2x + 3 7 − 2x
entre sí.
3−x −2x2
13. Sean f (x) = y g(x) = funciones. Determine las funciones
x2 + 2 x−3
f g y g ◦ g si existen, indicando sus dominios.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 34

14. Si f (x) = −3 + 5x2 y h(x) = x4 + x2 + 1, encuentre una función g tal


que f ◦ g es h.
15. Sean g(x) = 2 − x, f (3) = −5 y h(x) = f (g(x)) + x2 . Determine h(−1).
16. Determine si cada una de las siguientes funciones es inyectiva, y en caso
afirmativo halle su inversa.
1
a) f (x) = −5x + 3
b) y = 2x2 − 8
c) y = 2x2 − 8, con x ∈ (−∞, 0]
d ) h(x) = (x − 1)2 + 4, con x ∈ [1, ∞).
x
e) f (x) =
2x + 1

f ) f (x) = 5 + x2 + 6

1.2. Funciones polinómicas y racionales


Algunos problemas que se presentan en la vida práctica pueden resolverse
planteando una función que modele dicha situación. A continuación presenta-
mos algunos ejemplos.
Problema 1. Por alquilar un carrito de golf en San Andrés, se cobra $15.000
como cuota fija y $8.000 por cada hora o fracción de uso. ¿Cuánto será el costo
total si el carrito se utilizó 3 horas y media?
Solución. Denotamos por C el costo total y x el tiempo que se utilizó. Los
costos variables son entonces 8.000x, por lo que el costo total es el costo fijo
más el costo variable.
C(x) = 15.000+8.000x
Como por fracción de hora que se utilice el carrito se cobra una hora, el
costo de usarlo tres horas y media es lo mismo que usarlo cuatro horas, por
tanto el costo total sería C(3, 5) = C(4) = 47.000.
Problema 2. Se dispone de 100 metros de alambre para cercar un terreno
rectangular. Exprese el área del cercado en términos de uno de sus lados.
Solución. Sean x e y las longitudes de los lados del cercado. Entonces
su perímetro P es P = 2x + 2y. Como P = 100, entonces 100 = 2x + 2y.
Despejando una de las variables, se obtiene y = 50 − x. Si A es el área del
cercado, entonces A = xy, luego se tiene la función

A(x) = x(50 − x) = 50x − x2 .


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 35

Problema 3. Se desea construir una caja de base cuadrada con altura el doble
del largo de su base. Hallar el volumen en términos del largo de la base.
Solución. Sea x el largo de la base y h su altura. Como la base es cuadrada,
su área es x2 y su altura es h = 2x. Puesto que el volumen es el área de la base
por la altura, tenemos que

V = x2 · 2x = 2x3
Revisando los tres problemas anteriores, las funciones que se originaron son
ejemplos de funciones polinómicas o polinomios: lineal, de la forma
p(x) = ax + b; cuadrático, de la forma q(x) = ax2 + bx + c, y cúbico, de
la forma r(x) = ax3 + bx2 + cx + d respectivamente. Así, un polinomio en
general se define como:
Definición 1.2.1. Sea n un entero no negativo. Un polinomio de grado n,
sobre R en la indeterminada x, es una expresión de la forma
p(x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 ,
donde an , an−1 , · · ·, a1 , a0 son números reales y an 6= 0.
Los números an , an−1 , · · ·, a1 , a0 se llaman coeficientes del polinomio, an
es el coeficiente principal y a0 es el término independiente.
El polinomio p(x) = 0 se llama polinomio nulo y no tiene grado; el grado
de un polinomio p(x) se denota por gr p(x).
Ejemplo 1.2.1. Las siguientes expresiones son polinomios

1. p(x) = 5 + 3x2 − 5x3 + 23 x6 3. r(x) = 7x3 − 8x


2. q(x) = 5x4 − 7x3 + x2 − 8x + 1 4. s(x) = 5

El polinomio p es de grado 6, q de grado 4, r de grado 3 y s de grado 0.


Cabe notar que todo polinomio de coeficientes reales define una función
f : R −→ R. La figura 1.2.1 muestra las gráficas de los polinomios:
p(x) = −20x5 +46x4 +63x3 −152x2 −56x+96 a la izquierda y q(x) = x4 −4x2 +4
a la derecha.
Definición 1.2.2. Dos polinomios p y q son iguales si tienen el mismo grado y
sus coeficientes respectivos son iguales; es decir, si p(x) = an xn + an−1 xn−1 +
· · · + a1 x + a0 y q(x) = bn xn + bxn−1 + · · · + b1 x + b0 con ai y bi números
reales para todo i = 1...n, entonces p(x) = q(x) si y solo si a0 = b0 , a1 = b1 , ...,
an = bn .
Observe que con las operaciones usuales entre funciones, la suma, resta y
producto de polinomios es de nuevo un polinomio.
Antes de estudiar algunas propiedades de los polinomios en general, veamos los
casos particulares de polinomios con n = 1 y n = 2.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 36

Figura 1.2.1: gráficas de polinomios

1.2.1. Función lineal.


Definición 1.2.3. Una función lineal es una función polinómica de grado 1,
es decir de la forma
f (x) = ax + b
donde a, b son números reales y a 6= 0.
1
Ejemplo 1.2.2. f (x) = 2x + 9 y g(x) = − x + 1 son funciones lineales.
3

Considerando f (x) = ax + b, a 6= 0, se puede afirmar:

El dominio y el rango de f es R.
La gráfica de f es una recta con pendiente a e intersecto en y igual a b.
Si a > 0, f es creciente en todo su dominio.

Si a < 0, f es decreciente en todo su dominio.


f es inyectiva.
1 b
La inversa de f es la función lineal f −1 (x) = x−
a a
Ejemplo 1.2.3. Halle una función lineal f tal que f (−2) = 5 y f (6) = 3.
Solución. Como f es una función lineal, entonces f es de la forma
f (x) = ax + b, donde a y b son números reales. Evaluando en x = −2 y
x = 6 se tiene que f (−2) = −2a + b = 5 y f (6) = 6a + b = 3. Resolviendo el
sistema anterior, los valores para a y b son a = − 14 y b = 92 , obteniendo que
f (x) = − 14 x + 92 .
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 37

Ejemplo 1.2.4. El punto de congelación del agua en la escala Celsius es 0◦ C


y el de ebullición es 100◦ C. En la escala Farenheit es 32◦ F y 212◦ F respecti-
vamente.
1. Exprese la temperatura Farenheit como función lineal de la temperatura
Celsius y viceversa.
2. ¿Qué aumento de temperatura ◦ F corresponde a un incremento de 1◦ C.

Solución.
1. Sea F la temperatura en grados Farenheit y C la temperatura en grados
Celsius. Se tiene que 0◦ C equivalen a 32◦ F , y 100◦ C equivalen a 212◦ F .
Se deben encontrar dos funciones lineales

F (C) = a C + b tal que F (0) = 32 y F (100) = 212

C(F ) = c F + d tal que C(32) = 0 y C(212) = 100


Observe que el problema es equivalente a encontrar la recta que pasa
por (0, 32) y (100, 212) y la recta que pasa por (32, 0) y (212, 100). Los
cálculos correspondientes producen:
9 5
F (C) = C + 32 C(F ) = (F − 32)
5 9
¿Qué relación existe entre las funciones anteriores?.
9◦
2. Un aumento de 1◦ en la escala Celsius genera un aumento de 5 en la
escala Farenheit. En efecto,

 
9 9 9 9
F (C + 1) = (C + 1) + 32 = C + 32 + = F (C) + .
5 5 5 5
Ejemplo 1.2.5. Halle el conjunto de puntos equidistantes de los puntos P (3, 2)
y Q(5, −1).
Solución. Sea R(x, y) un punto equidistante de los puntos P y Q. Entonces
la distancia de P a R es la misma que la de Q a R, esto es,
q q
2 2 2 2
(x − 3) + (y − 2) = (x − 5) + (y + 1) .
Elevando al cuadrado ambos términos de la ecuación anterior y desarrollan-
do cada binomio, obtenemos

x2 − 6x + 9 + y 2 − 4y + 4 = x2 − 10x + 25 + y 2 + 2y + 1.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 38

simplificando términos semejantes y despejando y, se obtiene


2 13
y= x− .
3 6
De esta manera vemos que los puntos equidistantes están sobre la gráfica
2 13
de la funcion lineal f (x) = x − .
3 6
Ejemplo 1.2.6. Una empresa recibe $1.800 por cada artículo vendido al mes.
El costo de producir cada artículo es de $800, pero tiene unos costos fijos men-
suales de $12.000. Exprese la utilidad mensual, en términos del número de
artículos vendidos al mes. ¿Qué utilidad deja la venta de 200 artículos?
Solución. Sea x el número de artículos vendidos, I el ingreso mensual, C el
costo de producción y U la utilidad. Como el ingreso es el número de artículos
vendidos por el precio de venta de cada uno, entonces I(x) = 1. 800x. Puesto
que el costo de producción es la suma del costo fijo y el costo variable, se tiene
que C(x) = 12. 000 + 800x. La utilidad se calcula restando los costos al ingreso,
esto es, U = I − C, por lo tanto

U (x) = 1. 800x − (12. 000 + 800x) = 1. 000x − 12. 000.


La utilidad que deja la venta de 200 artículos es U (200) = 188. 000 pesos.

1.2.2. Función cuadrática.


Definición 1.2.4. Una función cuadrática es una función polinómica de grado
2, es decir, de la forma
f (x) = ax2 + bx + c
donde a, b, c son números reales y a 6= 0.

Ejemplo 1.2.7. f (x) = x2 + 3x − 4, g(x) = −7x2 + 1 y h(x) = 12 x2 + 5x
son funciones cuadráticas.
La función cuadrática f (x) = ax2 + bx + c se puede expresar en la forma
canónica:
f (x) = a(x − h)2 + k
De la geometría, se sabe que la gráfica correspondiente a dicha función es una
parábola con eje de simetría la recta x = h y vértice en V (h, k). La figura 1.2.2
muestra la forma de las parábolas según el signo del coeficiente a.
Las siguientes son características de la función cuadrática y su gráfica.
Si a > 0, la parábola es cóncava hacia arriba (abre hacia arriba).
Si a < 0, la parábola es cóncava hacia abajo (abre hacia abajo).
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 39

Si a < 0, la ordenada del vértice V (h, k) representa el valor máximo de


la función.
Si a > 0, la ordenada del vértice V (h, k) representa el valor mínimo de
la función.

Figura 1.2.2: función cuadrática

Para obtener la forma canónica de y = f (x) = ax2 + bx + c se completan


cuadrados. Como el coeficiente de x2 debe ser uno, se factoriza la constante a.
Así  
2 b
y =a x + x +c
a
 2
b
ahora se suma y se resta el término dentro de los paréntesis,
2a
 2  2 !  2 !  2
2 b b b 2 b b b
y =a x + x+ − +c = a x + x + −a +c
a 2a 2a a 2a 2a

factorizando, se tiene:
2
4ac − b2

b
y =a x+ +
2a 4a
por lo cual el vértice de la parábola y = f (x) = ax2 + bx + c está en el punto:
b 4ac − b2
 
− , .
2a 4a
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 40

4ac − b2
 
b
Observe que f − es igual a .
2a 4a
Ejemplo 1.2.8. Trace la gráfica de la función f (x) = −x2 − 7x − 10, in-
dicando cortes con los ejes y el valor máximo o mínimo de la función, según
sea el caso.
Solución. Sea y = −x2 − 7x − 10. Como a = −1 y b = −7, la abscisa del
b 7
vértice es h = − = − y la ordenada es k = f (h) = f (− 27 ) = 94 . Cómo
2a 2
9
a = −1 < 0, el valor máximo de f es k = .
4
Para hallar los cortes con el eje x, se resuelve la ecuación

f (x) = −x2 − 7x − 10 = 0.

Como −x2 − 7x − 10 = −(x + 2)(x + 5), entonces f (x) = 0 sí y sólo si x = −2


o x = −5. Por otro lado, el corte con el eje y es f (0) = −10. La gráfica de f se
observa en la figura 1.2.3.

Figura 1.2.3: parábola del ejemplo 1.2.8

Ejemplo 1.2.9. Se lanza desde el piso una pelota hacia arriba con una ve-
locidad inicial de 58,8m/s. La altura y (en metros) en función del tiempo(en
segundos), esta dada por
y = −4.9 t2 + 58,8 t
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 41

¿Cuál es la altura máxima y cuánto tiempo tarda en alcanzarla?.

Solución. Observe que la altura es una función cuadrática con respecto al


tiempo. Como a = −4,9 < 0, las coordenadas del vértice representan el tiempo
en que se alcanza la altura máxima y dicha altura. Luego, la altura máxima es
176.4 metros y se alcanza a los 6 segundos.
Ejemplo 1.2.10. Halle una función cuadrática que cumpla con las condiciones
dadas:
1. Su gráfica pasa por el punto (−2, 7) y tiene vértice en (−3, 5).
2. Tiene como raíces a −1 y 5 y su valor mínimo es −2.
Solución.

1. Como el vértice es (−3, 5), entonces la función es f (x) = a(x + 3)2 + 5.


Para hallar el valor de a, usamos el hecho de que f (−2) = 7, de manera
que f (−2) = a(−2 + 3)2 + 5 = a + 5 = 7, luego a = 2, por tanto se obtiene
f (x) = 2(x + 3)2 + 5.

2. Ya que −1 y 5 son raíces, entonces f (−1) = f (5) = 0. Además en la


función f (x) = a(x − h)2 + k se tiene que k = −2 (pues el valor mínimo
es la ordenada en el vértice). Obtenemos así, el sistema de ecuaciones

2
a (−1 − h) − 2 = 0
2
a (5 − h) − 2 = 0
Resolviendo el sistema, se obtiene la ecuación 12a(h − 2) = 0, por lo que a = 0
o h = 2. Como a 6= 0 (pues en caso contrario la función no sería cuadrática),
debe ser h = 2. Reemplazando k = −2 y h = 2 en una de las ecuaciones del
2 2 2
sistema, obtenemos a = ; así, la función cuadrática es f (x) = (x − 2) − 2.
9 9
Ejemplo 1.2.11. Se desea cercar un terreno rectangular con 580 metros de
cerca, usando una pared como uno de sus lados. ¿Qué dimensiones permiten
cercar un terreno de área máxima?

Solución.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 42

Si x es el largo del terreno y su ancho es y, entonces su área será A = xy;


y como se dispone de 580 metros de cerca para tres de sus lados (el cuar-
to es la pared), entonces x + 2y = 580. Al reemplazar x = 580 − 2y en la
ecuación para el área, se obtiene la función cuadrática A(y) = −2y 2 + 580y.
Como las longitudes son no negativas, debe ser 580 − 2y ≥ 0, de aquí que
b
0 ≤ y ≤ 290. Como a = −2 < 0, se obtiene un máximo en y = − = 145,
2a
valor que está efectivamente en el dominio de A. Así, x = 580 − 2y = 290, por
lo tanto el terreno que encierra el área máxima debe tener 290 metros de largo
y 145 metros de ancho.

1.2.3. Funciones polinómicas


Recordemos que un polinomio de grado n es una expresión de la forma

p(x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 ,


donde a0 , a1 , · · ·, an−1 , an son números reales y an 6= 0. A continuación
daremos algunas definiciones y teoremas importantes sobre polinomios.

Uno de los conceptos importantes en la teoría general de polinomios, es el


de raíz o cero de un polinomio.

Definición 1.2.5. Sean p un polinomio y c un número real. Si p(c) = 0 se dice


que c es una raíz o cero de p.
Ejemplo 1.2.12. El número c = −5 es una raíz del polinomio
p(x) = x3 + 5x2 − 4x − 20, ya que p(−5) = (−5)3 + 5(−5)2 − 4(−5) − 20 = 0.

Los polinomios comparten con los números enteros algunas propiedades


algebráicas como por ejemplo, el algoritmo de la división, que en polinomios
tiene la siguiente forma:
Teorema 1.2.1. (Algoritmo de la división) Si f (x) y g(x) son polinomios con
g(x) 6= 0, entonces existen únicos polinomios q(x) y r(x) tales que

f (x) = g(x)q(x) + r(x) (1.2.1)


donde r(x) = 0 o gr r(x)< gr g(x).
f (x) se conoce como dividendo, g(x) divisor, q(x) cociente y r(x) residuo.
Ejemplo 1.2.13. Encuentre el cociente y el residuo de dividir el polinomio
f (x) = 3x4 − 2x2 + 5 entre g(x) = x2 + x − 1.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 43

Solución. En el dividendo f (x) = 3x4 − 2x2 + 5 se completa con ceros los


términos que no aparecen, escribiendo asi: f (x) = 3x4 + 0x3 − 2x2 + 0x + 5
o se dejan espacios en blanco en los términos faltantes. Para la división se
procede de manera análoga como se hace la división entre números enteros.
Para encontrar el primer término del cociente, se busca una expresión que al
multiplicarla por x2 (primer término del divisor), dé por resultado 3x4 (primer
término del dividendo). Esta expresión que es precisamente 3x2 , se multiplica
por el divisor y el resultado se resta del dividendo. Se repite el proceso anterior,
hasta que el grado del residuo sea menor que el grado del divisor o sea igual a
0. Efectuando la división se obtiene q(x) = 3x2 − 3x + 4 y r(x) = −7x + 9, es
decir,
3x4 − 2x2 + 5 = (x2 + x − 1)(3x2 − 3x + 4) + (−7x + 9)
Dado que f (x) = g(x)q(x) + r(x), entonces se cumple

f (x) r(x)
= q(x) + .
g(x) g(x)

En el ejemplo tenemos:
  −7x + 9
3x4 − 2x2 + 5 ÷ x2 + x − 1 = 3x2 − 3x + 4 + 2
x +x−1
− 3x − 3x + 3x2
4 3

− 3x3 + x2
3x3 + 3x2 − 3x
4x2 − 3x + 5
− 4x2 − 4x + 4
− 7x + 9

Definición 1.2.6. Diremos que el polinomio g(x)es un factor del polinomio


f (x), cuando el residuo de dividir f (x) por g(x) es cero.
Ejemplo 1.2.14. Muestre que g(x) = x2 − 1 es un factor del polinomio
f (x) = 2x4 + 3x3 − 6x2 − 3x + 4.
f (x)
Solución. El residuo del cociente es cero como se observa en la divi-
g(x)
sión:  
2x4 + 3x3 − 6x2 − 3x + 4 ÷ x2 − 1 = 2x2 + 3x − 4
− 2x4 + 2x2
3x3 − 4x2 − 3x
− 3x3 + 3x
− 4x2 +4
4x2 −4
0
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 44

Luego 2x4 + 3x3 − 6x2 − 3x + 4 = (2x2 + 3x − 4)(x2 − 1), mostrando que


x − 1 es factor del polinomio f (x).
2

Los siguientes teoremas muestran una relación entre factores de grado 1, es


decir de la forma x − c con c un número real y los ceros de un polinomio.
Teorema 1.2.2. (Teorema del residuo). Si f (x) es un polinomio y c es un
número real, entonces el residuo de dividir f (x) entre x − c es igual a f (c).
Demostración: Por el algoritmo de la división 1.2.1, dados los polino-
mios f (x) y g(x) = x − c, existen polinomios únicos q(x) y r(x) tales que
f (x) = (x − c)q(x) + r(x), donde r(x) = 0 o gr r(x) = 0. Observe que si el
gr r(x) = 0 entonces r(x) es constante, luego en ambos casos r(x) es cons-
tante, por lo tanto decimos que r(x) = r. Así, f (x) = (x − c)q(x) + r. Ahora
f (c) = (c − c)q(c) + r de donde f (c) = r.
Ejemplo 1.2.15. Halle el residuo de dividir f (x) = 4x3 − 2x2 + x − 6 entre
x+1
Solución. Observe que c = −1, luego aplicando el teorema del residuo 1.2.2,
se tiene que f (−1) = 4(−1)3 − 2(−1)2 − 1 − 6 = −13. Por tanto el residuo es
igual a −13.
Ejemplo 1.2.16. Si el residuo de dividir f (x) = x3 − 2x2 − x + 4 entre
g(x) = x − c es igual a 2, halle el número c.
Solución. Por el teorema del residuo 1.2.2, f (c) = 2, luego

c3 − 2c2 − c + 4 = 2
c3 − 2c2 − c + 2 = 0
c2 (c − 2) − (c − 2) = 0
(c2 − 1)(c − 2) = 0
(c − 1)(c + 1)(c − 2) = 0

de donde c = −1, c = 1 o c = 2.
Teorema 1.2.3. (Teorema del factor). El número c es una raíz del polinomio
f (x) si y sólo sí x − c es un factor de f (x).
Demostración: Primero probamos que si x = c es raíz de f (x) enton-
ces x − c es un factor de f . Por el algoritmo de la división 1.2.1 y teore-
ma del residuo 1.2.2, dados f (x) y x − c, existe un polinomio q(x) tal que
f (x) = q(x)(x − c) + f (c). Como x = c es raíz de f , f (c) = 0, luego
f (x) = q(x)(x − c) y en consecuencia x − c es un factor de f . Recíproca-
mente, mostraremos que si x − c es un factor de f , entonces c es una raíz
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 45

de f . En efecto, por el algoritmo de la división 1.2.1 existe un polinomio q(x)


tal que f (x) = (x − c)q(x), entonces f (c) = (c − c)q(x) = 0, mostrando que c
es raíz de f .
Ejemplo 1.2.17. Pruebe que x + 2 es un factor del polinomio
f (x) = x5 − x3 − 5x2 − 12x + 20.
Solución Usando el teorema del factor 1.2.3, se muestra que si f (−2) = 0
entonces x + 2 es un factor de f . En efecto, f (−2) = (−2)5 − (−2)3 − 5(−2)2
− 12(−2) + 20 = 0.

Observe que se puede probar que x + 2 es un factor de f dividiendo f (x)


entre x + 2 y mostrando que su residuo es 0.

Otros resultados importantes sobre polinomios.


Teorema 1.2.4. (Teorema Fundamental del Álgebra.)
Todo polinomio de grado n > 0 con coeficientes complejos, tiene al menos
un cero complejo.
No haremos la demostración del teorema, pero enunciamos resultados que
se originan de él.

Suponga que p(z) es un polinomio de grado n > 0, entonces existe al menos


una raíz compleja z1 , luego p(z) se puede escribir como
p(z) = (z − z1 )q1 (z)
donde q1 (z) es un polinomio con coeficientes complejos, de grado n − 1. Si q1 (z)
no es de grado 0 (es decir no es constante) existe un cero complejo z2 de q1 (z)
tal que
q1 (z) = (z − z2 )q2 (z)
con q2 (z) de grado n − 2, así
p(z) = (z − z1 )(z − z2 )q2 (z).
Si q2 (z) no es constante, se puede seguir el proceso hasta obtener un cociente
constante. Por lo tanto aplicando reiteradamente el Teorema Fundamental del
Algebra 1.2.4 se llega a una factorización de la forma
p(z) = a(z − z1 )(z − z2 )...(z − zn )
donde n indica el grado del polinomio p(z), a es el coeficiente principal y los
valores z1 , z2 , ..., zn son las raices de p(z), (donde puede haber raíces repetidas).

Este resultado muestra que otra manera de enunciar el Teorema Fundamen-


tal del Álgebra es:
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 46

Teorema 1.2.5. Si p(z) es un polinomio de grado n > 0 con coeficientes


complejos, entonces p(z) tiene exactamente n ceros complejos.
Del teorema anterior se deduce:
Corolario 1.2.1. Un polinomio de grado n > 0 con coeficientes reales, tiene
a lo más n raíces reales.

Teorema 1.2.6. Sea f un polinomio de grado n con coeficientes reales. Si un


número complejo z es raíz de f , entonces el conjugado z también lo es.
Demostración. Sea z ∈ C una raíz del polinomio f (x) = an xn +an−1 xn−1 +
· · · + a1 x + a0 . Entonces,

f (z) = an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0 = 0

tomando conjugado a ambos lados de la igualdad

f (z) = an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0 = 0 = 0

usando propiedades del conjugado, se obtiene

an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0 = an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0


= an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0
= an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0
n n−1
= an z + an−1 z + · · · + a1 z + a0
= f (z)

por lo tanto f (z) = 0 y en consecuencia z es una raíz de f .

Observación 6. Si z es un número complejo y z es su conjugado, entonces


(x − z)(x − z) es un polinomio con coeficientes reales. En efecto,
Sea z = a + bi, con a, b ∈ R, entonces

(x − z)(x − z) = (x − (a + bi))(x − (a − bi))


= ((x − a) − bi)((x − a) + bi)
= (x − a)2 − (bi)2
= x2 − 2ax + a2 + b2

el último polinomio tiene coeficientes reales y raíces complejas.

Este resultado permite probar el siguiente teorema.


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 47

Teorema 1.2.7. Todo polinomio p(x) de grado n > 0 con coeficientes reales, se
puede expresar como producto de polinomios de grado uno de la forma (sx + q)
y/o de grado dos de la forma (ax2 + bx + c) con coeficientes reales, donde los
polinomios cuadráticos son irreducibles en R, es decir no tienen ceros reales.
Demostración. Por el Teorema fundamental del Álgebra 1.2.5, existen
números complejos a, z1 , z2 , ..., zn tales que

p(x) = a(x − z1 )(x − z2 )...(x − zn )

las raíces zi reales, proporcionan los factores lineales (x−zi ). Las raíces restantes
son complejas no reales, por el teorema 1.2.6 por cada raíz compleja su conju-
gada tambien es raíz, luego, por la observación 6 se tiene que (x − zi )(x − zi ) es
un polinomio de grado dos irreducible en R, los cuales proporcionan los factores
cuadráticos.
Ejemplo 1.2.18. Halle un polinomio de grado 3 con coeficientes reales, que
tenga entre sus raíces a 2 y a 1 + 2i.
Solución. Como 1+2i es raíz del polinomio y el polinomio es de coeficientes
reales, entonces el conjugado 1 − 2i también es raíz. Luego por el teorema del
factor,

p(x) = a(x − 2)(x − (1 + 2i))(x − (1 − 2i)) = a(x3 − 4x2 + 9x − 10)

donde a es un número real. Por ejemplo tomando a = 1 se tiene que

p(x) = x3 − 4x2 + 9x − 10

Ejemplo 1.2.19. factorice en los números reales y en los complejos, el poli-


nomio p(x) = x5 + 6x3 + 9x.
Solución. Factorizando x en p(x) se obtiene

p(x) = x(x4 + 6x2 + 9)

de donde,
p(x) = x((x2 )2 + 6(x2 ) + 9) = x(x2 + 3)2
obteniendo la factorización en R. Para factorizarlo en C, escribimos p(x) como
un producto de factores lineales, asi,
√ √ √ √
p(x) = x(x2 + 3)2 = x((x + 3i)(x − 3i))2 = x(x + 3i)2 (x − 3i)2 .
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 48

1.2.4. Funciones racionales.


Definición 1.2.7. Una función racional es una función determinada por el
cociente de dos polinomios, es decir, de la forma:

p(x) an xn + an−1 xn−1 + . . . + a1 x + a0


f (x) = = , q(x) 6= 0
q(x) bm xm + bm−1 xm−1 + . . . + b1 x + b0
Note que el dominio de una función racional es el conjunto de los números
reales, para los cuales el denominador es diferente de cero. Por lo tanto, si
p(x)
f (x) = es una función racional, Df = {x ∈ R | q(x) 6= 0}.
q(x)
Ejemplo 1.2.20. La figura 1.2.4 muestra la gráfica de dos funciones raciona-
x+2
les. La de la izquierda es f (x) = y la de la derecha es
x3 − 1
2
x − 4x − 5
f (x) = .
x−3

Figura 1.2.4: funciones racionales

x3 − 2x2 + x − 4
Ejemplo 1.2.21. Halle el dominio de f (x) =
x3 + 2x2 − x − 2
Solución.
El dominio de f está dado por los x ∈ R tales que x3 + 2x2 − x − 2 6= 0.
Factorizando la expresión x3 + 2x2 − x − 2 se tiene:

x3 + 2x2 − x − 2 = x2 (x + 2) − (x + 2) = (x2 − 1)(x + 2)

luego, x3 + 2x2 − x − 2 6= 0 si x 6= −2, x 6= −1 y x 6= 1. Por lo tanto,


Df = R − {−2, −1, 1}.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 49

1.2.5. Ejercicios propuestos


1. Halle dos funciones lineales con raíces −1 y 4 respectivamente y cuyas
gráficas se intersectan en el punto P (3, −2).

2. Encuentre dos funciones lineales cuyas gráficas se intersectan perpendi-


cularmente en el punto P (−1, 3) y de forma tal que una de ellas tiene a
4 como raíz.
3. Halle los valores de la constante k, para que la gráfica de la función:
(k 2 − 7k)x + 1
a) f (x) = sea una recta paralela a la recta
3−k
10x − 2y + 3 = 0
−2x − k 2
b) f (x) = sea una recta perpendicular a la recta
4k + 1
3x + 4y − 1 = 0.
4. Hay una región en la cual al mediodía de determinada época del año, la
temperatura promedio en el sitio A es de 26°C y en el sitio B es de 10°C.
Los habitantes de dicha región son bastante folclóricos: quienes viven en
A, situado a 1.000 metros sobre el nivel del mar, llaman a su lugar ”la
sucursal del cielo” y los habitantes de B, situado a 2.600 metros sobre
el nivel del mar, dicen vivir ”2.600 metros más cerca de las estrellas”.
Suponga que en esa época del año, al mediodía, la temperatura de cada
sitio de esa región está relacionada linealmente con su altitud.
a) Halle una función que exprese la temperatura en términos de la
altitud.
b) Trace la gráfica de la función hallada en a).
c) ¿Cuál es la temperatura a nivel del mar?
d ) ¿A qué altitud la temperatura es de 0°C?
5. En una población el consumo de agua C en metros cúbicos, es una función
lineal del número de habitantes n. Se sabe que 50 habitantes consumen
450 m3 de agua al mes y que 225 habitantes consumen 2.750 m3 al mes.
Si la población cuenta con un máximo de 623.000 m3 de agua al mes,
¿cuántos habitantes puede tener la población para que no haya escasez
de agua?
6. Un turista desea alquilar un automovil por un día y dos empresas le
ofrecen los siguiente: La empresa A le cobra $50.000 por día y $1.600 por
cada kilómetro recorrido. La empresa B le cobra $60.000 por día y sólo
$1.200 por kilómetro.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 50

a) Si el turista desea recorrer 71 kilómetros ¿que empresa le convendría


mas?
b) Si el turista sólo piensa viajar 20 kilómetros, ¿Cuál le convendría
mas?
c) ¿Cuál es el kilometraje recorrido para el cual es indiferente contratar
una empresa o la otra?.
7. Se dispone de 2.000 dolares para cercar un terreno rectangular, usando
la orilla de un río como uno de sus lados. Si el costo por metro lineal de
cerca del lado perpendicular al río es 20 dolares y del lado opuesto es 35
dolares, halle las dimensiones del corral que maximizan su área.
8. Trace la gráfica de cada función, indicando cortes con los ejes y el valor
máximo o mínimo según el caso.

a) f (x) = −x2 + 2x + 3 b) g(x) = 3x2 − 12x + 1

9. Halle una función cuadrática que cumpla con las condiciones dadas:
a) Su gráfico pasa por el punto P (2, 27 ) y tiene vértice V (−1, 5).
b) El vértice de su gráfica es V (0, 4) y x = 3 es raíz.
c) Las raíces son x = −2, x = 3 y el máximo es 4.
10. Determine el área máxima de un rectángulo de perímetro 20 pies.
11. Demuestre que entre todos los rectángulos de perímetro P , el de mayor
área es un cuadrado.
12. Encuentre dos números reales cuya diferencia sea 378 y su producto sea
mínimo.
13. Un granjero tiene 400 metros de cerca con las que desea construir tres
lados de un corral rectangular. Una pared existente formara el cuarto
lado. Determine las dimensiones del corral para que el área sea máxima.
14. Un fabricante puede producir cierto artículo a un costo de 6 dólares al
mes por unidad. Cuando el precio es de 8 dolares, vende 1.200 artículos
al mes. El fabricante estima que por cada incremento de un dolar en el
precio, se venderán 200 artículos menos mensualmente.
a) Exprese la utilidad mensual, en términos del número de incrementos
de un dólar en el precio.
b) Halle la utilidad máxima. Determine el precio y la cantidad de ar-
tículos vendidos correspondientes a dicha utilidad.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 51

15. Se dispara desde la superficie una bala de cañon que sigue una trayectoria
parabólica, con un alcance de 100 metros y una altura de 15 metros. Halle
la función cuadrática que describe su trayectoria.
16. Determine si las siguientes funciones son polinómicas o no, justifique su
respuesta. En caso de serlo determine el grado del polinomio.

a) f (x) = 3x3 − πx2 − 1 b) g(x) = x5 − x3/4 + 4x

x2 − 1
c) h(x) = d ) p(x) = 4x7 − x2 + 1
x−1
17. Halle los ceros de los siguientes polinomios

a) p(x) = 2x5 + 2x3 − 12x b) q(x) = 2x4 − 3x3 + 2x − 3

18. Factorice completamente en los números reales y complejos los siguientes


polinomios

a) p(x) = x3 − 1 b) q(x) = 2x4 + 4x2 − 30

19. Halle un polinomio de grado 3 con coeficientes reales que tenga como
raíces
a) 1,-1 y 5
b) 3 y 1+i
20. a) Halle un polinomio cúbico con coeficientes reales, que tenga como
raíces a 1 y 2 y tal que f (0) = 5.
b) Halle un polinomio de grado 4 con coeficientes reales, que tenga
como raíces a 2, -3 y 1-2i, cuya gráfica pasa por el punto (−1, 1).
21. Encuentre los valores de la constante k, para que el polinomio
p(x) = x3 + k 2 x2 − x − 2k tenga a −4 como raíz.
22. Encuentre la relación entre las constantes a y b para que (x−2) sea factor
del polinomio P (x) = 5ax3 + 8(a + b)x2 − x + 4b.

1.3. Funciones exponenciales y logarítmicas


Algunos fenómenos como crecimiento poblacional, decaimiento radiactivo
de una sustancia, capitalizaciones a tasas de interés compuesto, etc..., pueden
ser descritos en términos de funciones exponenciales y logarítmicas. En esta
sección estudiaremos sus propiedades y veremos la relación que existe entre
estas funciones.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 52

1.3.1. Función exponencial


Si una cantidad C (población, capital, costo de vida, etc...) crece un r % cada
(minuto, hora, día, año, etc...), entonces ¿Cuál será el valor de C al cabo de t
momentos, si la cantidad inicial es C0 ?

Si C1 , C2 , C3 , ..., Ct son los valores de C al final de 1, 2, 3, ..., t (minutos, horas,


días, años, etc.), entonces
r  r 
C1 = C0 + C0 = C0 1 +
100 100
r  r   r  r   r 2
C2 = C1 + C1 = C1 1 + = C0 1 + 1+ = C0 1 +
100 100 100 100 100
r  r   r 2  r   r 3
C3 = C2 + C2 = C2 1 + = C0 1 + 1+ = C0 1 +
100 100 100 100 100
Siguiendo este proceso, se llega que al cabo de t momentos, el valor de C es

 r t
Ct = C0 1 + (1.3.1)
100
Ejemplo 1.3.1. ¿Cuánto dinero hay después de t años, si un capital C0 se
invierte a una tasa de interés anual del r % compuesto:

1. una vez al año? 2. k veces al año? 3. continuamente?

Solución. Interés compuesto significa que los intereses actúan sobre los intere-
ses que ganó el capital invertido.

Sea C(t) el capital después de t años.

i) Si el interés se compone una vez al año, significa que el número de periodos


al año es uno, luego de acuerdo a (1.3.1) el saldo después de t años es:
 r t
C(t) = C0 1 +
100

ii) Si el interés se compone k veces al año, en un año hay k periodos de igual


r
interés % . En t años hay kt periodos, luego el saldo al final de t años
k
es:  r kt
C(t) = C0 1 + (1.3.2)
100k
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 53

iii) Cuando el interés se compone continuamente, significa que el número de


periodos k tiende a infinito (se simboliza por k → ∞). Luego el saldo
después de t años C(t) cuando k crece indefinidamente es:
 r kt
C(t) = lı́m C0 1 +
k→∞ 100k

Para hacer este cálculo, se hace el cambio de variable n = 100k r . Cuando k


tiende a infinito, n tiende a infinito, luego
  nr t
 r kt 1 100
C(t) = lı́m C0 1 + = lı́m C0 1 +
k→∞ 100k n→∞ n
r
 n  100 t
1
= lı́m C0 1 + .
n→∞ n
 n
1
Se puede mostrar que lı́m 1 + existe y toma un valor cercano a 2, 7182818....
n→∞ n  n
1
Dicho límite se denota con la letra e, es decir e = lı́m 1 + , el cual es
n→∞ n
un número irracional. n
Para ilustrar el comportamiento de 1 + n1 se elabora una tabla asignandole
valores a n.
 n
1
n 1+
n
1 200 201 200
200 (1 + 200 ) = ( 200 ) ≈ 2, 7115
1 400 401 400
400 (1 + 400 ) = ( 400 ) ≈ 2, 7148
1 800 801 800
800 (1 + 800 ) = ( 800 ) ≈ 2, 7165
1
1000 (1 + 1000 )
1000
= ( 1001
1000 )
1000
≈ 2, 7169
1
3000 (1 + 3000 )
3000
= ( 3001
3000 )
3000
≈ 2, 7178
1
4000 (1 + 4000 )
4000
= ( 4001
4000 )
4000
≈ 2, 7179
1
5000 (1 + 5000 )
5000
= ( 5001
5000 )
5000
≈ 2, 7180
1
10000 (1 + 10000 )
10000
= ( 10001
10000 )
10000
≈ 2, 7181
1
20000 (1 + 20000 )
20000
= ( 20001
20000 )
20000
≈ 2, 7182

1 n
Cuadro 1.1: algunos valores de 1 +

n
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 54

Siguiendo con el problema, el saldo después de un tiempo t si el interés se


capitaliza continuamente es:
 n rt
1
C(t) = lı́m C0 1 + = C0 ert (1.3.3)
n→∞ n

La función que se obtiene es una función del tipo f (x) = ex , la cual se conoce
como función exponencial con base el número e. En general, este concepto se
puede extender tomando como base cualquier número real positivo diferente
de 1, así:

Definición 1.3.1. Sea a un número real positivo, a 6= 1. Se define la función


exponencial de base a como

f (x) = ax , x∈R

Ejemplo 1.3.2. Sea f (x) = 3x , entonces:

1. f (4) = 34 = 3 · 3 · 3 · 3 = 81
√ √
2. f ( 32 ) = 32/3 = ( 3 3)2 = 3 9
√ √
3. f ( 2) = 3 2

Para obtener 3√2 se toma el valor al que tienden las aproximaciones del
número irracional 2. Así
√ √5
3 2 ≈ 31,4 = 37/5 = 37

Mejores
√ aproximaciones de 3 2 se logran tomando mejores aproximaciones de
2. Por ejemplo 31,41 , 31,414 o 31,4142 y así sucesivamente.

Si f (x) = ax , a > 0 y a 6= 1, entonces:


1. El dominio de f es R.
2. El rango de f es (0, ∞), luego su gráfica no intercepta el eje x.
3. La gráfica de f intercepta el eje y en 1.

4. f es creciente si a > 1 y decreciente si 0 < a < 1.


5. f es inyectiva.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 55

Figura 1.3.1: función exponencial

La función exponencial tiene propiedades análogas a las de las potencias


racionales:

Teorema 1.3.1. Sean a, b, x e y números reales, con a, b > 0.


1. ax+y = ax ay
2. (ax )y = axy

3. ax bx = (ab)x
Del teorema anterior se deduce:

1 ax
1. a−x = 2. ax−y =
ax ay
Diversas situaciones se pueden modelar mediante funciones exponenciales.
Ejemplo 1.3.3. En condiciones ideales un cultivo de bacterias se duplica cada
4 horas. Si la población inicial es de 220 bacterias, ¿cuántas bacterias hay
al cabo de t horas, después de 2 horas, 12 horas ?, ¿Cuántas al cabo de 45
minutos?.
Solución. Sea B(t) el número de bacterias después del tiempo t, (t medido
en horas). Entonces, si:
t = 0, B = 220
t = 4, B = 2(220)
t = 8, B = 2(2(220)) = 22 (220)
..
.
t = 4n, B = 2n (220), con n = 0, 1, 2, ...
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 56

Puesto que para t = 4n, con n = 0, 1, 2, ..., el número de bacterias es


B = 2n (220), entonces el número de bacterias en términos del tiempo t, con
n = t/4 es;
B(t) = 220(2)t/4 , con t ≥ 0.

Así, al cabo de 2 horas hay B(2) = 220(2)2/4 = 220(2)1/2 = 220 2 ≈ 311
bacterias. A las 12 horas hay, B(12) = 220(2)12/4 = 220(2)3 = 1760 bacteria.
Finalmente, 45 minutos corresponden a 3/4 de hora, por lo tanto al cabo de 45
3
minutos hay B( 34 ) = 220(2) 4 /4 = 220(2)3/16 ≈ 370 bacterias.
Ejemplo 1.3.4. Si una suma de 1500 dólares se invierte a una tasa de interés
nominal (es decir capitalizable mas de una vez al año) del 5 %, halle el valor
de la inversión después de 7 años, si el interés se compone

1. Mensualmente 2. Semestralmente 3. Continuamente.

Solución. Como el interés que actúa sobre la inversión es compuesto, el


capital inicial es 1500 dólares y la tasa nominal del 5 %, entonces por (1.3.2) el
saldo al cabo de t años es
 kt
5
C(t) = 1500 1 +
100k

donde k es el número de periodos al año.

1. Cuando el interés se compone mensualmente, hay doce periodos al año,


luego en 7 años el saldo es
 12·7
5
C(7) = 1500 1 + ≈ (1, 004167)84 ≈ 2127, 11 dólares.
100 · 12

2. Si el interés se compone semestralmente significa que el número de perio-


dos al año es k = 2, entonces el saldo a los 7 años es
 2·7
5
C(7) = 1500 1 + = (1, 025)14 ≈ 2119, 46 dólares.
100 · 2

3. Puesto que el interés es compuesto continuo, se usa la expresión (1.3.3)


para hallar el saldo. Así, después de 7 años el saldo es

C(7) = 1500e0,05·7 = 1500e0,35 ≈ 2128, 601 dólares.


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 57

Cuando una cierta tasa de interés actúa sólamente sobre un capital inicial y
no sobre intereses ganados, se dice que la capitalización es a un interés simple
y el saldo al cabo de t años es
r  r 
C = C0 + C0 t = C0 1 + t
100 100
donde C0 es el capital inicial y r es la tasa de interés. La tasa efectiva de interés
es la tasa de interés simple durante un periodo de un año.
Ejemplo 1.3.5. ¿Cuál es la tasa de interés efectiva equivalente a una tasa
nominal del 6 % capitalizable trimestralmente?
Solución. Como la tasa de interés efectiva equivale a la tasa de interés
simple en un año, entonces el saldo del capital invertido al r % es C0 1 + 100
r
.


Por otro lado al invertir a una tasa nominal del 6 % trimestralmente, significa
que el número de periodos al año es 4, luego el saldo al cabo de un año es
4
6
C0 1 + 4·100 , igualando las dos expresiones se tiene
 4
 r  6
C0 1 + = C0 1 +
100 4 · 100
 4
r 406
1+ =
100 400
 4 
de donde r = 100 406 400 − 1 ≈ 6, 14. Luego el interés simple debe ser apro-
ximadamente del 6, 14 %.

Definición 1.3.2. Sea Q0 el valor de una cantidad Q en el tiempo t = 0. Si Q


cambia instantáneamente a una razón proporcional a su valor actual, entonces
Q = Q(t) = Q0 ekt
donde k es la tasa de crecimiento de Q. Si k es un número real positivo se dice
que Q(t) crece exponencialmente. Si k es negativo, se dice que Q(t) decrece
exponencialmente.
Ejemplo 1.3.6. En el año 1990 la población de una ciudad era de 30.000 habi-
tantes. Si la población aumenta continuamente a razón de 2, 5 % anual,¿cuántos
habitantes tendrá la ciudad en el año 2020?
Solución. Si consideramos que el año 1990 corresponde a t = 0, la población
inicial Q0 = 30000 y k = 0, 025, entonces la población después de t años está
dada por
Q(t) = 30000e0,025t
Como el año 2020 corresponde a t = 2020 − 1990 = 30, entonces en el año 2020
se estima que la población será Q(30) = 30000e0,025·30 ≈ 63510 habitantes.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 58

1.3.2. Función logarítmo


Dado que la función exponencial f (x) = ax es una función inyectiva para todo
número real a, con a > 0 y a 6= 1, la función f es invertible. Su inversa se llama
logarítmo de base a.
Definición 1.3.3. Sea a un número real, a > 0 y a 6= 1. La función logarítmo
de base a, denotada por loga se define como:

y = loga x si y sólo si x = ay

El logarítmo con base e, loge x se conoce como logarítmo natural o neperiano


y se denota por ln x. Así, y = ln x si y sólo si ey = x. El logarítmo con
base 10, log10 x se llama logarítmo decimal o común y se denota por log x,
luego y = log x si y sólo si 10y = x.
Ejemplo 1.3.7.
1. log 1000 = 3, puesto que 103 = 1000.
2. log2 1
16 = −4, ya que 2−4 = 1
24 = 1
16 .

1 −3

3. log 51 125 = −3, dado que 5 = 53 = 125.

4. log16 4 = 21 , porque 161/2 = 16 = 4.
5. loga 1 = 0, puesto que a0 = 1.
6. loga a = 1, ya que a1 = a.
Las siguientes propiedades se deducen de las propiedades de los exponentes.
Teorema 1.3.2. Sean a, x e y números reales positivos, con a 6= 1. Entonces
1. loga (xy) = loga x + loga y
x
2. loga y = loga x − loga y
3. loga xr = r loga x ; r∈R
Veamos la justificación de una de las anteriores propiedades, por ejemplo la
propiedad 1.
Sean x = ap , y = aq . Entonces p = loga x, q = loga y, luego xy = ap aq =
a . Por lo tanto, loga xy = loga ap+q = p + q = loga x + loga y.
p+q

En forma análoga se deducen las propiedades 2 y 3.


Ejemplo 1.3.8. Escriba la siguiente expresión como un sólo logaritmo

2 loga (x + 2) + 3 loga x − loga (x2 − 4)


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 59

Solución.

2 loga (x + 2) + 3 loga x − loga (x2 − 4) = loga (x + 2)2 − loga (x2 − 4) + loga x3


(x + 2)2 3
= loga x
x2 − 4
x+2 3
= loga x
x−2
x4 + 2x3
= loga .
x−2
Ejemplo 1.3.9. Simplifique la expresión

M = log 27 − log 36 + log 128 − log 20 − log 48

Solución.
M = log 33 − log(22 · 32 ) + log 27 − log(22 · 5) − log(24 · 3)
= 3 log 3 − 2 log 2 − 2 log 3 + 7 log 2 − 2 log 2 − log 5 − 4 log 2 − log 3
= − log 2 − log 5
= − log 10
= −1

Observación 7. Sea a un número real, a > 0 y a 6= 1. Entonces

1. loga ax = x para todo x ∈ R.


2. aloga x = x para todo x ∈ (0, ∞).
En efecto, consideremos las funciones f (x) = ax y g(x) = loga x, con a
un número real, a > 0 y a 6= 1. Como f y g son inversas entre sí, se tie-
ne que (g ◦ f )(x) = x para todo x ∈ Df = R y (f ◦ g)(x) = x para todo
x ∈ Dg = Rf = (0, ∞), luego:
1. (g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g(ax ) = loga ax = x para todo x ∈ R.
2. (f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f (loga x) = aloga x = x para todo x ∈ (0, ∞).

Ya que las funciones exponencial y logarítmica son inversas entre sí, la gráfica de
la función logarítmica se obtiene reflejando la gráfica de la función exponencial
sobre la recta y = x, como se observa en la figura 1.3.2.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 60

Figura 1.3.2: el logaritmo y su inversa la exponencial

Siguiendo el mismo análisis se deduce la gráfica de loga x con 0 < a < 1,


obteniendo finalmente las gráficas.

Figura 1.3.3: gráfica del logarítmo

Ejemplo 1.3.10. Resolver la ecuación

(log x)2 − 3 log x2 − 7 = 0.

Solución. Si hacemos u = log x, entonces la ecuación dada se puede escribir en


términos de u como:
u2 − 6u − 7 = 0,
ecuación que tiene las soluciones u = 7 y u = −1.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 61

Ya que u = log x, tenemos que log x = 7 o log x = −1, de donde se concluye


7 −1
que x = 10 o x = 10 . Verificando en la ecuación original, encontramos que
el conjunto solución de ella es
7 −1
S = {10 , 10 }.

El siguiente resultado, permite expresar la función exponencial de base a


en términos de la función exponencial de base e: si a > 0, entonces

ax = ex ln a
x
puesto que ax = eln a por ser las funciones exponencial y logarítmica inversas
entre sí.

Cambio de base.
Usando la definición de logaritmo, se obtiene una fórmula que permite expresar
el logaritmo de un número en una base en términos de otra. Dicha fórmula se
conoce como fórmula de cambio de base.
Teorema 1.3.3. Si a, b y c son números reales positivos, a, b 6= 1, entonces:
loga c
logb c =
loga b

Demostración. Sea y = logb c, entonces

by = c

aplicando logaritmo en base a a ambos lados de la ecuación se tiene

loga (b y ) = loga c

por propiedades de logaritmo

y loga b = loga c

despejando y
loga c
y=
loga b
luego,
loga c
logb c =
loga b
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 62

Observación 8. En la práctica, siempre podremos utilizar la fórmula


ln x
loga x = .
ln a
Ejemplo 1.3.11. Calcular log8 5
Solución. Usando la fórmula de cambio de base, se tiene
ln 5
log8 5 = ≈ 0,77398
ln 8
Ejemplo 1.3.12. Resolver la ecuación 2−x = 8.

Solución. Aplicando logaritmo natural a ambos lados de la ecuación, te-


nemos:

ln 2−x = ln 8

−x ln 2 = ln 8

ln 8 ln 23 3 ln 2
x=− =− =− = −3.
ln 2 ln 2 ln 2
Ejemplo 1.3.13. Supongamos que en un pueblo, el número de personas que
están enteradas de un chisme se duplica aproximadamente cada hora. Alrededor
de las 9 de la mañana, lo sabe una persona.

1. ¿Cuántas personas conocen el rumor a las 2 de la tarde?


2. ¿A qué hora, la mitad del pueblo conoce el rumor si se sabe que hay 8192
habitantes?
Solución.

1. Sea N (t) el número personas que saben del rumor después de t horas. La
función exponencial que describe el número de personas que conocen el
chisme en el instante t es
N (t) = 2 t
de las 9 am. a las 2 pm. han transcurrido 5 horas, luego

N (5) = 25 = 32

a las 2 de la tarde, 32 habitantes del pueblo conocen el rumor.


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 63

2. Se desea saber después de cuantas horas, 4096 habitantes conocen el


chisme. Para ello se debe resolver la ecuación
2 t = 4096
por lo tanto
log 4096
t= = 12
log 2
es decir, a las 9 p.m. la mitad de los habitantes conocen el rumor.
Ejemplo 1.3.14. El potencial de hidrógeno o pH de una solución se define
como
pH = − log[H + ]
donde [H + ] denota la concentración de iones de hidrógeno en una solución
medida en moles por litro.
1. ¿Cuál es el pH de la coca cola si la concentración de iones de hidrógeno
es 0,0001 moles por litro?.
2. ¿Cuál es la concentración de iones de hidrógeno del café, si su pH es 5?.
Solución.
1. Como pH = − log[H + ] y [H + ] = 0, 0001 entonces pH = − log 0,0001
= − log 10−4
= 4 log 10 = 4. Luego el pH de la coca-cola es 4.
2. Ahora se conoce el pH del café y se desea hallar la concentración de
hidrógeno, para ello se resuelve la ecuación 5 = − log[H + ] de donde,
−5 = log[H + ]. Tomando base 10 y elevando a ambos lados de la ecuación
se obtiene 10−5 = [H + ]. Así, la concentración de iones de hidrógeno del
café es igual a 0,00001 moles por litro.

1.3.3. Ejercicios propuestos


1. A continuación se presentan las gráficas de las funciones f1 (x) = 2x ,
1 x 1 x x
f2 (x) = 3 , f3 (x) = 4 , f4 (x) = 4 , f5 (x) = 2 y f6 (x) = 34 .
x x
 

Identifique cada una de ellas.


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 64

2. A continuación se dan las gráficas de dos funciones del tipo exponencial


de la forma Cax , donde C es una constante. Halle las funciones corres-
pondientes.

3. Calcule el valor de cada expresión.


log 1 3
a) log3 729 c) log√2 16 e) 4 4 g) log 21 64

b) log5 7 5 d ) log8 16p f ) 3log9 2 h) log 81
1 3

4. A continuación se dan las gráficas de las funciones g1 (x) = log2 x


g2 (x) = log3 x, g3 (x) = log4 x, g4 (x) = log 14 , g5 (x) = log 21 x y
g6 (x) = log 43 x. Identifique cada una de ellas.

5. Esboce las gráficas de las funciones:

a) f (x) = 2 + ln(x − 1) b) f (x) = log |x|


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 65

6. Determine el dominio de las siguientes funciones



4
 
a) g(x) = 10 x2 −1 x−3
c) f (x) = log3
5 − 2x
d ) g(x) = 3log3 x
p
b) f (x) = 1 − ln(x + 4)

7. Escriba las expresiones dadas como un sólo logaritmo.


a) ln t − 2 ln u + 3 ln v
b) x ln 2 + 5 ln(x − 1) − 2 ln(x − 3)
1
c) 2 loga x + 3 loga (x − 2) − 5 loga (2x + 3)
3
d) 2 loga yx − 3 loga y + 1
2 loga x4 y 2
8. Si loga b = 1,57 y loga c = 0,36 determine
√ 2
b2
b) loga (b2 c−3 ) 5
 
a) loga (b · c) c) loga c

9. Determine para qué valores de x se cumple la igualdad dada.

a) log(x + 5) = log x + log 5 b) (ln x)3 = 3 ln x

10. Resuelva las siguientes ecuaciones.

a) 625x = 125 f ) log2 x + log2 (x − 3) = 2


b) e 4x−2
=2 x+3 2
g) log x = 3 − .
log x
c) ex − 14e−x − 5 = 0
h) (log x)3 +(log x)2 −4 log x−4 =
d ) log |3x − 1| = 2 0

e) 25(53−x ) = (52x )1−x i) x log x
= 108

11. Resuelva las siguientes desigualdades

a) 23x+4 ≤ 82−x 2
d) 3 < .
b) 10 5x+1 ≥ 6 x log8 (x − 7)
 x−5  4x+2
1 1 22x − 16
c) > e) 0 ≤ .
3 3 2x − 8
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 66

12. Para las funciones dadas, halle el dominio y rango, pruebe que cada fun-
ción es inyectiva y halle la inversa, indicando su dominio.

i) f (x) = 1 + e−x ii) f (x) = 3 + log5 (x + 4)

13. Suponga que se invierten $100.000 a un tipo de interes anual del 5 %.


Calcule el saldo después de 8 años si:
a) El interés es simple.
b) El interés se capitaliza semestralmente.
c) El interés se capitaliza continuamente.

Observación. La tasa de interés anual efectiva corresponde a una tasa


anual compuesta una vez al año. La tasa nominal corresponde a una tasa
de interés compuesta k veces al año.
14. Hallar la tasa de interés efectiva, si el interés nominal es del 6 % y se
capitaliza
a) Trimestralmente
b) Continuamente.
15. Cuatro meses después que se detuviera la publicidad, una compañía fa-
bricante notifica que sus ventas han caído de 100.000 unidades por mes
a 80.000. Si las ventas siguen un patrón de decrecimiento exponencial,
¿cuántas unidades habrá después de los siguientes dos meses?
16. Calcule el dinero que debe invertirse hoy a una tasa de interés anual
del 6 %, para que dentro de 10 años sea $1.000.000 si los intereses se
capitalizan
a) Mensualmente
b) Trimestralmente.
c) Continuamente.
17. El PNB de cierto país fue de 100 mil millones (de dolares) en 2.000 y de
170 mil millones en 2.010. Cuánto será el PNB en el año 2.016 si crece
a) Linealmente
b) Exponencialmente
18. El dinero depositado en un banco se duplica a los 12 años cuando se
capitaliza continuamente. ¿Qué tasa de interés anual ofrece dicho banco?
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 67

19. La ley de enfriamiento de Newton, establece que si un objeto a tempe-


ratura T0 se coloca en un medio ambiente de temperatura constante A,
entonces la temperatura del objeto en el instante t es

T (t) = A + (T0 − A) e −k t

donde k es una constante que depende de cada objeto.

a) Si la constante k para una botella de jugo de naranja es 0.092, de-


termine la cantidad de minutos que se demora en alcanzar la tempe-
ratura de 13◦ C, una botella de jugo de naranja que está a 20◦ C y se
introduce en una nevera que mantiene una temperatura de −7◦ C.
b) Si un pastel se saca del horno a una temperatura de 300◦ F para una
cuarto con temperatura constante de 70◦ F y al cabo de 10 minutos
tiene una temperatura de 250◦ F , ¿cuál es el valor de la constante
k?
20. El número de bacterias en un cultivo se incrementó de acuerdo a la ley
de crecimiento exponencial, después de 2 horas se tienen 125 bacterias en
el cultivo y 350 bacterias de después de 4 horas.
a) Encontrar la población inicial
b) Escribir un modelo de crecimiento exponencial de la población bac-
teriana. Sea t el tiempo en horas.
c) Usar el modelo para determinar el número de bacterias después de
8 horas.
d ) ¿Después de cuántas horas la cantidad de bacterias será de 25.000?

1.4. Funciones trigonométricas


Las funciones trigonométricas sirven como modelo de comportamientos
cíclicos, por ejemplo, las fluctuaciones de temperatura, para expresar matemá-
ticamente características de las ondas sonoras, para modelar comportamientos
periódicos, entre otras.
En esta sección, se hablará de las funciones trigonométricas en general y
sus características. Pero primero haremos un breve resumen del concepto de
ángulo orientado y de su medida en grados y en radianes.

1.4.1. Ángulos orientados


Definición 1.4.1. Se llama ángulo a la porción del plano determinada por un
par de semirrectas l1 y l2 con un origen común llamado vértice. Un ángulo es
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 68

orientado si uno de los lados se considera como lado inicial y el otro como lado
terminal (figura 1.4.1). Si la rotación para hacer coincidir el lado inicial con el
lado terminal se hace en sentido contrario a las manecillas del reloj, el ángulo
es positivo; en caso contrario es negativo.

Figura 1.4.1: ángulos orientados

Los ángulos se expresan en grados sexagesimales, grados centesimales o en


radianes. En el sistema sexagesimal se considera la circunferencia dividida en
360 partes iguales y un ángulo de un grado sexagesimal es la medida de aquel
que se genera cuando el giro en el sentido contrario de las manecillas del re-
loj, del lado inicial, es de 1/360 parte de una vuelta completa. Cada grado se
considera dividido en 60 partes iguales llamadas minutos y cada minuto en 60
partes iguales llamadas segundos. Los símbolos para estas unidades son:
grado: ◦
minuto: ’ segundo: "
En el sistema circular se utiliza como unidad de medida el radián. Un radián
se define como la medida de un ángulo central que subtiende un arco con la
misma longitud del radio de la circunferencia.

Figura 1.4.2: radián


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 69

En el sistema centesimal se considera la circunferencia dividida en 400 partes


iguales, llamadas grados centesimales. Cada grado tiene 100 minutos centesi-
males y cada minuto tiene 100 segundos centesimales. Para medir los ángulos,
los sistemas más usados son el sexagesimal y el circular. Es conveniente saber
convertir un ángulo dado de un sistema a otro.

Fórmulas de conversión: Como 2π radianes equivalen a 360◦ , entonces π


radianes equivalen a 180◦ , por lo tanto se pueden establecer las siguientes fór-
mulas de conversión:
π  180 ◦
1◦ = radián 1 radián =
180 π
°
π
 
π 180
Así, por ejemplo radianes equivale a 60◦ , puesto que = 60◦ .
3 3 π
π π π
De la misma forma 45◦ equivale a
4 (radianes) ya que 45 = 45 180 = 4

(radianes).
Definición 1.4.2. Un ángulo se dice que está en posición estándar o normal
si su lado inicial coincide con el semieje positivo de las abscisas en un el plano
cartesiano, y su vértice está en el origen de coordenadas. En la figura 1.4.3 se
ilustra el ángulo t en posición normal.

Figura 1.4.3: ángulo en posición normal

1.4.2. El círculo trigonométrico


Sea C la circunferencia de radio 1 cuyo centro coincide con el origen de
coordenadas. Es decir, C = {(x, y) ∈ R2 /x2 + y 2 = 1}.
Dado cualquier número real t, denotemos por θ el ángulo en posición están-
dar cuya medida en radianes es t y por P (t) el punto de intersección del lado
final de θ con C.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 70

Definición 1.4.3. Si t es un número real y P (x, y) es el punto descrito ante-


riormente, se puede establecer una correspondencia entre el ángulo t en posición
estándar y las coordenadas del punto P (x, y).

t −→ P (x, y) −→ x
t −→ P (x, y) −→ y

Esta correspondencia define las funciones seno y coseno. Ambas funciones están
definidas de R en R.
A x se le llama coseno del ángulo y a y seno del ángulo (figura 1.4.4), es
decir,
sen t = y, cos t = x

Figura 1.4.4: círculo trigonométrico

A partir de estas dos funciones se definen otras funciones trigonométricas.


Estas son:
sen t 1
tan t = , cos t 6= 0 cot t = tan t 6= 0
cos t tan t
1 1
sec t = cos t 6= 0 csc t = sen t 6= 0
cos t sen t
Observe algunos valores de las funciones sen t y cos t.
Si θ = 0◦ entonces P tiene coordenadas (1, 0), luego cos 0◦ = 1, sen 0◦ = 0.
Si θ = 90◦ , P tiene coordenadas (0, 1). Así, cos 90◦ = 0, sen 90◦ = 1.
Si θ = 180◦ , P tiene coordenadas (−1, 0). De donde cos 180◦ = −1, sen 180◦ =
0.
Si θ = 270◦ , P tiene coordenadas (0, −1). Luego, cos 270◦ = 0, sen 270◦ =
−1.
π
Veamos cuales son las coordenadas del punto P si θ = 45◦ = .
4
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 71

Sea Q el corte con el eje x, de la perpendicular bajada desde P . El triángulo


OQP es isósceles. Entonces la medida del segmento OQ y QP es la misma.
Pero estas medidas son x e y respectivamente,√ luego x = y. Por el teorema √ de
1 2 2
Pitágoras 2x2 = 1, entonces x = √ = y por lo tanto cos 45◦ = ,
√ 2 2 2
2
sen 45◦ = . En forma análoga se pueden obtener los valores del sen θ, cos θ,
2
para 30◦ , 60◦ . Finalmente se obtiene la siguiente tabla de valores:
π π π π 3π
θ 0 6 √3 √4 2 π 2 2π
1 3 2
sen θ 0 √2 2 √2
1 0 −1 0
3 1 2
cos θ 1 2 2 2 0 −1 0 1

1.4.3. Gráficas de las funciones trigonométricas


Gráficas de sen θ y cos θ.
Usando la definición de estas funciones trigonométricas en el círculo unitario,
se pueden establecer los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de ellas.
π
Veamos el comportamiento de sen θ. Si θ varía de 0 a sen θ toma valores
2
π 3π
entre 0 y 1 en forma creciente. Si θ varía entre y , sen θ varía entre −1 y
2 2

1 en forma decreciente. Finalmente, si θ varía entre y 2π, sen θ varía desde
2
−1 hasta 0, en forma creciente. Después de 2π, el comportamiento de sen θ se
repite. Su gráfica se observa en la figura 1.4.5.

Figura 1.4.5: y = sen x

En cuanto al cos θ, se puede mostrar que decrece en [0, π], crece en [π, 2π]
y su comportamiento se repite. Su gráfica se observa en la figura 1.4.6.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 72

Figura 1.4.6: y = cos x

Gráficas de tan θ y cot θ


sen θ π
Consideremos tan θ = , cos θ 6= 0. Si θ está entre 0 y , sen θ y cos θ son
cos θ 2
π
positivos, luego tan θ es positiva. Ahora, si θ se acerca a , cos θ se aproxi-
2
ma a cero y en consecuencia tan θ toma valores muy grandes. Si θ varía entre
π
− y 0, sen θ < 0 y cos θ > 0, luego tan θ < 0. Además, cuando θ se aproxi-
2
π
ma a − , cos θ se aproxima a cero y en consecuencia tan θ toma valores muy
2
grandes
 negativos.
  Se puede  probar que  tan θ se comporta igual en los interva-
π 3π 3π 5π 3π π
los , , , , − ,− , ... Un análisis parecido para la función
2 2 2 2 2 2
cotangente.

Figura 1.4.7: tangente y cotangente


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 73

Gráficas de sec θ y csc θ.


Sus gráficas se pueden apreciar en la figura 1.4.8. Observen que el recorrido de
estas funciones es (−∞, −1] ∪ [1, +∞) porque el recorrido de sen x y cos x es el
1 1
intervalo [−1, 1] y sec x = y csc x = .
cos x sen x

Figura 1.4.8: secante y cosecante

1.4.4. Inversa de las funciones trigonométricas.


A veces, se presenta la necesidad de conocer el valor de un ángulo θ, cuando
se conoce el valor de alguna de las funciones trigonométricas en θ.
1
Por ejemplo si sen θ = − entonces es claro que entre 0 y 2π hay dos ángulos
2
7π 11π
que conducen a dicho valor. Estos son θ = yθ= . Esto muestra, que
6 6
y = sen θ no es una función invertible, pues no es inyectiva. Los mismo sucede
con las demás funciones trigonométricas. No son invertibles en todo su dominio.
Sin embargo se ha convenido restringir los dominios a ciertos conjuntos
donde las funciones trigonométricas son invertibles y alcanzan a cubrir todo su
rango.
En el siguiente cuadro se indica la función trigonométrica y el dominio al
cual se restringe.

Función Dominioh Restringido


π πi
sen θ − ,
2 2
cos θ  [0, π]
π π
tan θ − ,
2 2
cot θ h π (0, π)
π i
sec θ 0, ∪ ,π
h π2  2 π i
csc θ − , 0 ∪ 0,
2 2
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 74

Para las inversas de las funciones trigonométricas, escribamos f (x) = sen x =


π π
y, para − ≤ x ≤ y −1 ≤ y ≤ 1. La función que asigna a cada x ∈ [−1, 1]
2 2h
π πi
un único número y ∈ − , , tal que f (y) = x se llama arco seno. Se escribe
2 2
arc sen x.

Figura 1.4.9: y = arc sen x y y = arc cos x

Así,

arc sen x = y ⇔ sen y = x

La función arc sen x es la inversa de sen x, (f −1 (x) = sen−1 x = arc sen x).
Su gráfica se observa en la figura 1.4.9 izquierda.
Sea f (x) = cos x, 0 ≤ x ≤ π, −1 ≤ y ≤ 1. La función que asigna a cada
x ∈ [−1, 1] un único número y ∈ [0, π], tal que f (y) = x se llama arco coseno.
Se escribe arc cos x. Es decir,

arc cos x = y ⇔ cos y = x

Su gráfica se observa en la figura


 π 1.4.9derecha.
π
Sea f (x) = tan x = y, x ∈ − , , y ∈ R. La función que asigna a
2 2
π π
cada valor x ∈ R un único valor y ∈ − , tal que f (y) = x se llama arco
2 2
tangente. Se escribe arctan x. Así,

arctan x = y ⇔ tan y = x
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 75

Su gráfico se muestra en la figura 1.4.10.

Figura 1.4.10: y = arctan x

1.4.5. Propiedades de las funciones trigonométricas.


Sea C un círculo unitario y θ un ángulo en posición estándar. Entonces
x = cos θ, y = sen θ como se observa en la figura 1.4.11

Figura 1.4.11: círculo unitario

Por teorema de Pitágoras, x2 + y 2 = 1. Luego,

sen2 θ + cos2 θ = 1 ∀θ ∈ R.

Todo punto P (x, y) sobre la circunferencia C tiene coordenadas entre −1 y


1. Luego, −1 6 cos θ 6 1, −1 6 sen θ 6 1, esto es,

| cos θ| 6 1 y | sen θ| 6 1
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 76

Dividiendo por | cos θ| la primera expresión y por | sen θ| la segunda, se


obtiene

| sec θ| > 1 y | csc θ| > 1, para sen θ 6= 0, cos θ 6= 0.

Una función f es periódica si f (x + k) = f (x), para todo x en el dominio


de f ; k > 0. El mínimo valor de k para el cual se cumple la igualdad se llama
periodo.
Si θ es un ángulo en posición estándar, el lado terminal de θ y θ + 2π
coinciden, por lo tanto

cos(θ + 2π) = cos θ


sen(θ + 2π) = sen θ

Si se dan n vueltas, cos(θ + 2nπ) = cos θ y sen(θ + 2nπ) = sen θ, n ∈ Z.


Como 2π es el mínimo valor positivo para el que se cumple la igualdad, las
funciones sen θ y cos θ son periódicas de periodo 2π.
Sean θ y −θ ángulos opuestos.

Figura 1.4.12: puntos simétricos respecto del eje x

Los puntos de corte de los lados terminales de dichos ángulos con C, son
P (x, y) y P 0 (x, −y), los cuales son puntos simétricos respecto al eje x (figura
1.4.12).
Por lo tanto

cos θ = cos(−θ)
sen θ = − sen(−θ) ⇐⇒ sen(−θ) = − sen θ.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 77

De donde la función cos θ es una función par y sen θ es una función impar.
Si θ y θ0 son ángulos suplementarios, entonces θ + θ0 = π. Los puntos P y
P son simétricos respecto al eje y, como se aprecia en la figura 1.4.13.
0

Figura 1.4.13: puntos simétricos respecto del eje y

cos θ = − cos θ0 = − cos(π − θ)


sen θ = sen θ0 = sen(π − θ)

Además, cos(2π − θ) = cos θ, sen(2π − θ) = − sen θ.



3
Ejemplo 1.4.1. Halle todos los valores de θ, para los cuales sen θ = − .
2

√ Solución. Primero se puede hallar el ángulo θ̃ en el cuadrante I cuyo sen θ̃ =


3 π
En este caso, θ̃ = .
2 √3
3
Como sen θ = −
2
, θ está en el III y IV cuadrante. Así, θ = θ̃ + π =
π 4π π 5π
+π = o θ = 2π − θ̃ = 2π − = .
3 3 3 3
4π 5π
Si se dan k vueltas, θ = + 2kπ ,o, θ = + 2kπ, k ∈ Z .
3 3

1 2 2
Ejemplo 1.4.2. Determine si existe θ tal que sen θ = y cos θ = − .
3 3
Solución. Antes de hallar el ángulo θ, se mira si es posible que θ exista.
Para ello, basta ver si satisface sen2 θ + cos2 θ = 1.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 78

1 8
En efecto, sen2 θ + cos2 θ = + = 1. Luego se sabe que θ existe. Como
9 9
sen θ > 0 y cos θ < 0, θ está en el II
√cuadrante. Se busca el ángulo θ̃ en el I cua-
1 2 3
drante cuyo sen θ̃ = y cos θ̃ = y luego se halla el ángulo suplementario.
3 2
Este será el θ buscado. Es decir θ = 180◦ − θ̃.
1 1
Como sen θ̃ = , θ̃ = arc sen ≈ 19,47◦ , entonces, θ = 180◦ − 19,47 ≈
3 3
160,53◦ .
Ejemplo 1.4.3. Halle cos 1,200◦ .
Solución. Como 1,200◦ > 360◦ , el ángulo se obtuvo de dar más de una
vuelta. Para determinar el número de vueltas dadas, se divide 1,200 entre 360.
Así, 1,200 = 3(360) + 120. Por lo tanto θ = 1,200◦ representa el mismo ángulo
que θ = 120◦ , de donde:
2π 1
cos 1,200◦ = cos 120◦ = cos =−
3 2

1.4.6. Relaciones trigonométricas en triángulos rectángu-


los.
Sea θ un ángulo en un triángulo rectángulo. Se verá la relación que existe
entre el ángulo θ y los lados del triángulo. Para ello, se considera un triángulo
rectángulo AOB, un sistema de coordenadas y un círculo unitario C como en
la figura 1.4.14.

Figura 1.4.14: relaciones trigonométricas


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 79

Sean a, c, b las longitudes de los segmentos OA, OB y AB respectivamente


y sean θ = ∠(OA, OB) y P (x, y) el punto de intersección entre C y el rayo OB.
Entonces, x = cos θ, y = sen θ.
Los triángulos OAB y OQP son semejantes, luego existen proporciones
entre sus lados. Así,
x a y b
= =
1 c 1 c
entonces,
a b
x= = cos θ y = = sen θ de donde
c c
cateto adyacente cateto opuesto
cos θ = , sen θ = .
hipotenusa hipotenusa
El resto de relaciones trigonométricas se obtienen de su definición. Por ejem-
plo,
sen θ cateto opuesto
tan θ = = .
cos θ cateto adyacente
π
Ejemplo 1.4.4. Considere el triángulo ABC, donde α = , a = 10. Halle los
6
lados b y c (figura 1.4.15).

Figura 1.4.15: triángulo del ejemplo 1.4.4

Solución. Se pueden relacionar los datos dados usando sen α. Entonces,


a π π 1 10
sen α = . Pero α = y a = 10, luego sen = = , de donde b = 20. Se
b 6 6 2 b
puede calcular c por teorema de Pitágoras o usando cos α. En efecto,
√ √
c π 3 c 20 3 √
cos α = =⇒ cos = = =⇒ c = = 10 3
b 6 2 20 2
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 80

1.4.7. Ley de senos y cosenos.


Sea ABC un triángulo arbitrario. Sea h la altura bajada desde el vértice
B, sobre el lado AC. Ésta determina dos triángulos rectángulos ABP y P BC
como se observa en la figura 1.4.16.

Figura 1.4.16: Ley de los senos y cosenos

Se calcula h usando los ángulos α y γ. Así,


h
sen α = , de donde h = c sen α.
c
h
sen γ = , de donde h = a sen γ.
a
Entonces: c sen α = a sen γ, de donde
sen α sen γ
=
a c
Siguiendo el mismo procedimiento con otra altura, se muestra la conocida
“Ley de Senos ”.
sen α sen β sen γ
= =
a b c
Aplicando el teorema de Pitágoras en los triángulos AP B y CP B se llega
a:

c2 = h2 + m2 (1)
a2 = h2 + (b − m)2 (2)

despejando h2 en (1) y reemplazando en (2) se tiene:

a2 = c2 − m2 + (b − m)2 = c2 − m2 + b2 − 2bm + m2
a2 = b2 + c2 − 2bm.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 81

m
Pero cos α = , luego m = c cos α. Así, a2 = b2 + c2 − 2bc cos α.
c
Siguiendo este mismo proceso con los otros lados del triángulo ABC, se
demuestran las otras dos propiedades de la “Ley de Cosenos ”.

b2 = a2 + c2 − 2ac cos β
c2 = a2 + b2 − 2ab cos γ

Ejemplo 1.4.5. Sea ABC el triángulo de la figura 1.4.17, con γ = 60◦ , a = 10,
b = 15. Halle c, α y β.

Figura 1.4.17: triángulo del ejemplo 1.4.5

Solución. Usando la ley de cosenos se tiene:

c2 = a2 + b2 − 2ab cos γ
c = 100 + 225 − 2(10)(15) cos 60◦
2

c2 = 325 − 300 21 = 325 − 150 = 175


√ √
c = 175 =⇒ c = 5 7

Para hallar los ángulos α y β, se puede usar la ley de senos.


sen α sen γ sen α sen 60◦ 10 sen 60◦
= =⇒ = √ =⇒ sen α = √
a c 10 5 7 5 7
√ r
3 3
sen α = √ =⇒ α = arc sen ≈ 40,89◦ ≈ 40,9◦
7 7

Finalmente, β = 180 − 60 − 40,9 = 79,1◦ .


CAPÍTULO 1. FUNCIONES 82

1.4.8. Identidades.
Una identidad es una proposición abierta en una variable del conjunto uni-
versal U, que es verdadera para todo elemento de U. Las identidades son útiles
para simplificar expresiones trigonométricas.
Se demostró antes que para todo ángulo θ, se cumple que sen2 θ+cos2 θ = 1.
Esta es una identidad y se conoce como la identidad fundamental.
Si cos θ 6= 0, se puede dividir a ambos lados de la identidad por cos2 θ y
obtener: 1 + tan2 θ = sec2 θ.
Si sen θ 6= 0, dividiendo la identidad fundamental por sen2 θ, se obtiene:
1 + cot2 θ = csc2 θ.
A partir de estas tres identidades, se pueden deducir otras.
Ejemplo 1.4.6. Demostrar las siguientes identidades
sec2 u − 1
1. = sen2 u
sec2 u
2. sen t(csc t − sen t) = cos2 t

2 1 − sen θ
3. (tan θ − sec θ) =
1 + sen θ
Solución. Se usarán las identidades conocidas, para probar las tres identi-
dades.
sec2 u − 1 1
1. =1− = 1 − cos2 u = sen2 u
sec2 u sec2 u
1
2. sen t(csc t − sen t) = sen t csc t − sen2 t = sen t − sen2 t = 1 − sen2 t =
sen t
cos2 t.
 2  2 2
sen θ 1 sen θ − 1 (sen θ − 1)
3. (tan θ − sec θ) =
2
− = = =
cos θ cos θ cos θ cos2 θ
2
(sen θ − 1) (sen θ − 1) (sen θ − 1) 1 − sen θ
= =
1 − sen2 θ (1 − sen θ) (1 + sen θ) 1 + sen θ
Ejemplo 1.4.7. Expresar la función seno en términos de las otras funciones
trigonométricas.

Solución

1. En términos de coseno:
Dado que sen2 t + cos2 t = 1, entonces sen2 t = 1 − cos2 t, y por lo tanto
p
sen t = ± 1 − cos2 t.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 83

2. En términos de tangente:
Dado que tan2 t + 1 = sec2 t, entonces
1 1
tan2 t + 1 = = ,
cos2 t 1 − sen2 t
lo que significa que
1
1 − sen2 t = 2 ,
tan t + 1
de lo cual
1 tan2 t + 1 − 1 tan2 t
sen2 t = 1 − = = ,
tan2 t + 1 tan2 t + 1 tan2 t + 1
y por lo tanto
tan t
sen t = √ .
± tan2 t + 1
3. En términos de cosecante:
1
sen t = .
csc t

4. En términos de secante:
Dado que sen2 t = 1 − cos2 t, entonces
1
sen2 t = 1 − ,
sec2 t
eso significa que
sec2 t − 1
sen2 t = ,
sec2 t
y por lo tanto √
± sec2 t − 1
sen t = ,
sec t
5. En términos de cotangente:
Dado que csc2 t = 1 + cot2 t, entonces
1
= 1 + cot2 t,
sen2 t
y por lo tanto

1 ± 1 + cot2 t
sen t = √ = ,
± 1 + cot2 t 1 + cot2 t
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 84

Ejemplo 1.4.8. Demostrar la identidad:


tan t tan t 2
− =
1 + sec t 1 − sec t sen t
Solución. Es mejor manipular el miembro de la izquierda que el de la
derecha:
tan t tan t tan t(1 − sec t) − tan t(1 + sec t) −2 tan t sec t
− = =
1 + sec t 1 − sec t (1 + sec t)(1 − sec t) 1 − sec2 t
2
2 tan t sec t 2 sec t cos t = 2 .
= = =
tan2 t tan t sen t sen t
cos t

Otros ejemplos de identidades se tienen en las fórmulas del seno y coseno


de la suma y diferencia de dos ángulos. Se puede demostrar usando teorema de
Pitágoras y la ley de los cosenos que:

cos(α − β) = cos α cos β + sen α sen β (1)

de (1) se puede deducir cos(α + β).

cos(α + β) = cos(α − (−β)) = cos α cos(−β) + sen α sen(−β) =


cos α cos β − sen α sen β

pues cos(−α) = cos α, sen(−β) = − sen β.

cos(α + β) = cos α cos β − sen α sen β

se puede probar también que:

sen(α + β) = sen α cos β + cos α sen β (3)

de esta última expresión se deduce

sen(α − β) = sen α cos β − cos α sen β (4)

tomando α = β en las expresiones 2 y 3 se obtiene

cos 2α = cos2 α − sen2 α


sen 2α = 2 sen α cos α

finalmente usando estas fórmulas (1, 2, 3 y 4) se puede mostrar


tan α ± tan β
tan(α ± β) =
1 ∓ tan α tan β
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 85

3 5
Ejemplo 1.4.9. Si α y β son ángulos agudos, sen α = , y tan β = , halle
5 6
sen(α − β).
Solución. Por las identidades mencionadas anteriormente 1 + tan2 β =
sec β. Reemplazando el valor de tan β se tiene
2
25 61
1 + = sec2 β, de donde = sec2 β.
36 36 √
61
Como β es agudo, sec β > 0, por lo tanto sec β = , de donde cos β =
6
6
√ .
61
sen β
Por otro lado, como tan β = , entonces, tan β cos β = sen β, luego
cos β
5 6 5
√ = sen β, de donde sen β = √ .
6 61 61

r
9
Ahora, cos α = 1 − sen2 α > 0, pues α es agudo, entonces cos α = 1 − =
r 25
16 4
= .
25 5
Finalmente,
3 6 4 5 −2
sen(α − β) = sen α cos β − cos α sen β = √ − √ = √ .
5 61 5 61 5 61
2
Así, sen(α − β) = − √ .
5 61
Ejemplo 1.4.10. Determine el valor pedido, sin usar calculadora.
3
i) cot(arc cos )
5
2 5
ii) cos(arc sen − arctan )
3 4
Solución.
3 3
i) Sea u = arc cos , entonces, cos u = .
5 5
Consideramos un triángulo rectángulo con uno de sus ángulos igual a u.
3 cateto adyacente
Como cos u = y cos u = se tiene el triángulo con los
5 hipotenusa
valores indicados en la figura 1.4.18.

Por el teorema de Pitágoras a2 = 52 − 32 = 16, luego a = 4 y por lo tanto


3 cateto adyacente 3
cot(arc cos ) = cot u = =
5 cateto opuesto 4
2 5
ii) cos(arc sen − arctan ).
3 4
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 86

Figura 1.4.18: triángulo del ejemplo 1.4.10 i.

2 5
Sean u = arc sen y v = arctan .
3 4
2 5
Entonces, sen u = y tan v = . A partir de estos valores se construyen
3 4
triángulos rectángulos como en la figura 1.4.19.

Figura 1.4.19: triángulos del ejemplo 1.4.10 ii.

Usando el teorema de Pitágoras en cada uno de los triángulos, se deduce


que: √
√ √ √ √ 5
a = 9−4 = 5 y b = 25 + 16 = 41. Por lo tanto, cos u = ,
3
5 4
sen v = √ y cos v = √ .
41 41
En consecuencia,
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 87

2 5 5 4
cos(arc sen −arctan ) = cos(u−v) = cos u cos v+sen u sen v = √ +
√ 3 4 3 41
2 5 4 5 + 10
√ = √ .
3 41 3 41

1.4.9. Ecuaciones trigonométricas.


Los métodos que se usan para resolver ecuaciones trigonométricas son seme-
jantes a los usados para resolver ecuaciones algebraicas. La diferencia solamente
radica en que una ecuación trigonométrica se resuelve para alguna relación tri-
gonométrica como sen θ, tan θ, etc., y luego se determina el ángulo θ.
Una ecuación trigonométrica tiene infinitas soluciones, a menos que se res-
trinja el conjunto solución.
Ejemplo 1.4.11. Resuelva la ecuación 2 cos2 t − sen t − 1 = 0.
Solución.

2 cos2 t − sen t − 1 = 2(1 − sen2 t) − sen t − 1 = 2 − 2 sen2 t − sen t − 1

= −2 sen2 t − sen t + 1 = (2 sen t − 1)(sen t + 1) = 0.

Por lo tanto,

2 sen t − 1 = 0 ó sen t + 1 = 0
y de aquí que
1
sen t = ó sen t = −1
2
Observe
 que la
 diferencia entre dos soluciones consecutivas del conjunto
π 5π 3π 2π
S = , , es la misma, θ = , luego todas las soluciones de la
6 6 2 3
π 2π
ecuación se obtienen a partir de , girando radianes. Así, el conjunto
6 3
π 2π
solución está formado por las t = + k , k ∈ Z.
6 3
Ejemplo 1.4.12. Resolver en el intervalo [0, 2π]

1. sen t = 3 cos t
2. 4 sen2 x tan x − tan x = 0
Solución.
1. Por un lado
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 88

(1 − sen t)2 = 3 cos2 t = 3(1 − sen2 t) = 3 − 3 sen2 t;

y por otro lado

(1 − sen t)2 = 1 − 2 sen t + sen2 t.


Igualando y simplificando, obtenemos

4 sen2 t − 2 sen t − 2 = 0,

(2 sen t + 1)(2 sen t − 2) = 0,

1
sen t = − ó sen t = 1
2

π 11π 7π
El conjunto solución en el intervalo [0, 2π] es S = , . se descarta,
6 6 6
pues realmente no es solución de la ecuación (verificarlo).
2. Factorizando tan x :

tan x(4 sen2 x − 1) = 0,

por lo que
1
tan x = 0 ó 4 sen x = ± .
2
Por lo tanto, el conjunto solución en el intervalo [0, 2π] es
 
π 5π 7π 11π
S = 0, , , π, , , 2π .
6 6 6 6

1.4.10. Ejercicios propuestos


1. En cada uno de los siguientes casos, convierta de grados a radianes:
15◦ ,−30◦ , 120◦ , 210◦ , 24◦ .
2. En cada uno de los siguientes casos convierta de radianes a grados:
π 3π 2π
, 2, −1, − , .
10 2 5
3. Un edificio se encuentra a una distancia de 15 metros de un punto P a
nivel del suelo. Si el ángulo de elevación es de 45◦ , ¿qué altura tiene el
edificio?.
4. Una escalera de 4 metros de largo esta apoyada sobre una pared. Si la
base de la escalera esta a 3 metros de la pared ¿que ángulo forma la
escalera con el piso?. ¿a que altura está apoyada la escalera en la pared?
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 89

5. Una cuerda de 9 metros sostiene un globo amarrado al suelo en forma


vertical. El viento, desvía el globo en 25◦ . ¿Cuál es la altura del globo
sobre el suelo?
6. Si θ está en el segundo cuadrante y csc θ = 5
3 encuentre los valores de las
funciones trigonométricas restantes.
6
7. ¿Existe un valor de θ para el cual sec θ = y sen θ = − 23 ?
5

8. Sean α y β ángulos agudos tales que sen α = 47 y cot β = 25 . Encuentre
sen(α + β) , cos(α + β). En que cuadrante está α + β
9. Verifique las siguientes identidades

a) sec2 θ csc2 θ = sec2 θ + csc2 θ


b) (tan u + cot u)(cos u + sen u) = sec u + csc u
1 + sen 2x + cos 2x
c) = cot x
1 + sen 2x − cos 2x
1 − cos x sen x
d) + = 2 csc x
sen x 1 − cos x
10. Resuelva las siguientes ecuaciones

a) 2 sen2 x − cos x = 1 ; x ∈ [0, 2π]


2
b) cos 2x + 3 sen 2x = 3
c) tan4 x − 13 tan2 x + 36 = 0
d ) cos x + sen x = 1
e) sen 2x + sen x = 0 ; x ∈ [0, π]

11. Obtenga el valor de cada una de las expresiones, sin usar calculadora.

a) sen( 7π
6 ) c) arc cos(tan(− 54 π))
b) cos−1 (cos 32 π) d ) sen(arc cos 23 + arctan 25 )

12. Use la ley de senos y cosenos, para determinar las partes restantes del
triángulo ABC si:

a) α = 60◦ , β = 45◦ y b = 100.



b) γ = 30◦ , a = 2 3 y c = 2.
c) a = 3, b = 4 y c = 5
CAPÍTULO 1. FUNCIONES 90

13. Se define ángulo de elevación como el ángulo desde la horizontal hacia


arriba a un objeto y ángulo de depresión al ángulo desde la horizontal
hacia abajo a un objeto. Use esta definición para el siguiente problema.

Desde lo alto de un edificio que mira al mar, un observador avista una


lancha que navega directamente hacia el edificio. Si el observador está
a 100 pies sobre el nivel del mar y el ángulo de depresión de la lancha
cambia de 25◦ a 40◦ durante el periodo de observación, calcule la distancia
que recorre la lancha.
14. Dos lanchas se encuentran a una distancia de 300 metros moviendose
a igual velocidad. Un avión pasa por encima de ellas viendolo al mismo
tiempo con ángulos de elevación de 30◦ y 55◦ . Calcular la altura del avión
en ese instante.
Parte II

Límites y continuidad

91
Capítulo 2

Límites de funciones.

Antes de dar la definición de límite, veamos dos problemas introductorios


que tienen que ver con este concepto.

Problema 1: La expresión decimal infinita de un número real.


La expresión decimal de un número real representa una suma de términos.
Por ejemplo, 2,35 = 2 + 10 3 5
+ 100 es un decimal finito; 13 = 0,333 . . . =
10 + 102 + 103 + ... + 10n + ... es un decimal infinito, lo que implica “una
3 3 3 3

suma de infinitos sumandos”. El problema aquí es que la “suma” de números


reales es una “operación binaria”, definida para dos números a y b y extendible
a una cantidad finita de sumandos; por lo tanto es necesario precisar qué se
entiende por una “suma de infinitos términos”. Ilustraremos el problema consi-
derando las distintas “aproximaciones decimales” de 13 . Llamaremos x1 a 0,3 y
la consideraremos la “primera aproximación decimal” de 13 ; 0,33 será la segunda
aproximación decimal y se denotará x2 ; y en general, la n-ésima aproximación
n veces
z }| {
decimal, es el decimal finito xn = 0, 3 . . . 3 = 10
3
+ ... + 103n , siendo n un número
natural mayor que 2.

Se construye así la sucesión infinita {xn }n=1 de aproximaciones decima-
les de 1/3. Esta sucesión de aproximaciones decimales tienen la característica
siguiente:

1 d(x31 , 3 ) 1entre 1x1 = 0,3 y −1


1. La distancia 1
3 es menor que 0.1: d(x1 , 3 ) =
1 1
1
− 0,3 = −
3 3 10 = 30 < 10 = 0,1 = 10 ;

2. d(x2 , 13 ) < 0,01 puesto que d(x2 , 31 ) = 13 − 0, 33 = 13 − 100


33 1
= 300 <
1 −2
100 = 0,01 = 10 ;

3. En general, la distancia entre xn y 1


3 es menor que 10−n puesto que

92
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 93

n veces n veces
n veces z }| { z }| {
n

1 1 z }| { 1 3...3 10 − 9 . . . 9
d(xn , ) = − 0, 3 . . . 3 = −
= =
3 3 3 10n 3 · 10n
1 1
= n
< n.
3 · 10 10
De manera muy imprecisa aún, esto significa que la distancia a 1/3 de los

términos de la sucesión {xn }n=1 se hace cada vez más pequeña en la medida
en que n es cada vez mayor; en tal caso se dice que “el límite de xn cuando n
tiende a infinito es 1/3” y se simboliza de la siguiente manera:
1
lı́m xn =
.
n→∞ 3
Mediante un uso más preciso de las nociones anteriores, en particular la de
límite, se puede probar que todo número real es el límite de la sucesión de sus
aproximaciones decimales.

Problema 2: el concepto de velocidad instantánea. La velocidad de


un cuerpo en movimiento rectilíneo es una medida del cambio de la posición
del cuerpo en el tiempo. Con más precisión, si la posición del cuerpo en cada
instante de su movimiento está dada por una función P = P (t) entonces en
los instantes t y t + ∆t sus posiciones son P (t) y P (t + ∆t) y la velocidad
promedio de su desplazamiento durante el tiempo transcurrido, ∆t , es v̄(t) =
P (t+∆t)−P (t)
∆t . En la fórmula anterior, el tiempo transcurrido ∆t puede ser
“grande” (2 horas, 1 hora, 20 minutos, etc.) o “pequeño” (un segundo, una
milésima de segundo, etc.); sin embargo parece intuitivamente claro que para
tener una “buena aproximación” de la “velocidad instantánea” del cuerpo en
el instante t, el valor de ∆t debe ser “suficientemente” pequeño. La definición
precisa de velocidad instantánea v(t) en el instante t requiere el uso del
concepto de límite y es la siguiente:

P (t + ∆t) − P (t)
v(t) = lı́m .
∆t→0 ∆t
Intuitivamente, esto significa que la diferencia entre la velocidad promedio
v(t) y su valor límite v(t) puede ser tan pequeña como se quiera, siempre
que el tiempo transcurrido ∆t sea “suficientemente” pequeño. Ilustraremos esta
definición con un ejemplo.
Ejemplo 2.0.13. Suponiendo que la posición de un cuerpo que se lanza ver-
ticalmente cerca de la superficie terrestre ésta dada por la función P (t) = y =
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 94

− 12 gt2 + v0 t + y0 , hallar la velocidad del cuerpo t segundos después de su lan-


zamiento, si se ha lanzado hacia arriba desde un edificio de 35 metros de altura
con una velocidad de 30 m/seg.
Solución. Teniendo en cuenta que las unidades usadas son metros y segun-
dos, las constantes de la función de posición son y0 = 35, v0 = 30 y g = 10
(aquí se ha tomado el valor aproximado de 10 m/seg 2 para la constante gra-
vitacional g ); entonces la función de posición es P (t) = −5t2 + 30t + 35 y sus
valores están dados en metros.
Como P (t) = −5t2 + 30t + 35 y P (t + ∆t) = −5(t + ∆t)2 + 30(t + ∆t) + 35
, entonces

P (t + ∆t) − P (t) = −5t2 − 10t∆t − 5(∆t)2 + 30t + 30∆t + 35


 

− −5t2 + 30t + 35 ,
 

y el cociente

P (t + ∆t) − P (t) −10t∆t + 30∆t − 5(∆t)2


= = −10t + 30 − 5∆t
∆t ∆t
es la velocidad promedio y por lo tanto la velocidad instantánea en t está
dada por el siguiente límite:

P (t + ∆t) − P (t)
v(t) = lı́m = lı́m (−10t + 30 − 5∆t) = −10t + 30.
∆t→0 ∆t ∆t→0

La última igualdad a veces se justifica diciendo que si el tiempo transcurrido


∆t es “infinitamente pequeño” entonces “el valor límite” de −5∆t es cero. Note
que la velocidad v(t) = −10t + 30 en el instante del lanzamiento, t = 0 , es 30
; es cero si t = 3 ; es positiva si 0 ≤ t < 3 y es negativa si t > 3 . Esto significa
que el cuerpo alcanza su punto más alto al cabo de tres segundos; durante los
primeros tres segundos se mueve en dirección positiva (sube) y a partir de este
instante empieza a bajar.

2.1. Límite de una función en un punto.


La notación

lı́m f (x) = L
x→a
significa que la función f (x) se puede hacer tan cercana a L como uno quiera,
siempre que tomemos x lo suficientemente cercano a a. De manera que entre
más cerca esté x de a, más cerca está f (x) de L.
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 95

Esta forma intuitiva de explicar este concepto puede formalizarse de la


siguiente manera.
Dados un número real L y un real positivo ε , el intervalo (L − ε, L + ε) se
llama vecindad de L con radio ε y se denota V (L, ε) .
Si un número x está en V (L, ε), diremos que la cercanía de x a L es menor
que ε.
Ejemplo 2.1.1. La vecindad de 10 con radio 1 es el intervalo (10 − 1, 10 + 1) =
(9, 11); es claro que la distancia entre 10 y cualquier número x del intervalo
(9, 11) es menor que 1; es esto precisamente lo que significa que la cercanía de
x a 10 sea menor que 1.
Ejemplo 2.1.2. Los puntos de la recta real cuya cercanía a 10 es menor que
una milésima son los de la vecindad V (10, 0,001) = (9,999, 10,001) .
Si en la vecindad V (L, ε) = (L − ε, L + ε) de L con radio ε se excluye L
entonces el conjunto resultante se llama vecindad reducida de L con radio
ε y se denota V ∗ (L, ε) :

V ∗ (L, ε) = V (L, ε) − {L} = (L − ε, L) ∪ (L, L + ε).


Por ejemplo, V ∗ (10, 1) = (9, 11) − {10} = (9, 10) ∪ (10, 11).
Definimos límites de funciones en términos de vecindades de la siguiente
forma:
Definición 2.1.1. Sea f una función real de variable real y sea a un número
cualquiera. Un número real L es el límite de f en a si dada cualquier vecindad
V (L, ε) de L, existe una vecindad reducida V ∗ (a, δ) de a tal que para todo
x del dominio de f que esté en V ∗ (a, δ), su imagen f (x) pertenece a V (L, ε).
Escrito simbólicamente tenemos:

(∀V (L, ε)) (∃V ∗ (a, δ)) (∀x ∈ Df ) (x ∈ V ∗ (a, δ) ⇒ f (x) ∈ V (L, ε)) . (2.1.1)

En tal caso se escribe

lı́m f (x) = L,
x→a

o también, f (x) → L cuando x → a.


Nota. La vecindad V (L, ε) determina el nivel de cercanía que se quiere
tener entre f (x) y L. Por su parte, la vecindad reducida V ∗ (a, δ) indica qué
tan cerca debe estar x de a (siendo x 6= a) para garantizar la cercanía requerida
entre f (x) y L.
Nota. Un elemento x está en V (L, ε) si y sólo si la distancia de x a L es
menor que ε :
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 96

x ∈ V (L, ε) ⇐⇒ L − ε < x < L + ε ⇐⇒ −ε < x − L < ε ⇐⇒ |x − L| < ε;


de manera que la expresión 2.1.1 se escribe en términos de desigualdades en la
forma

(∀ε > 0) (∃δ > 0) (0 < |x − a| < δ ⇒ |f (x) − L| < ε) .


Ejemplo 2.1.3. Consideremos las siguientes funciones:
1. f (x) = x.
si

x x≤1
2. g(x) =
3−x si x>1
Entonces
1. lı́m f (x) = 2
x→2

2. lı́m g(x) no existe.


x→1

Las gráficas de f y g (en el primer cuadrante) son las mostradas en la figura


2.1.1 (a) y (b) .

(a) (b)

Figura 2.1.1: gráficas del ejemplo 2.1.3

1. Como se quiere probar que lı́m f (x) = 2, tomemos una vecindad V (2, ε)
x→2
con centro en el valor límite L = 2 y un radio cualquiera ε. Supongamos
que esta vecindad es el intervalo (p, q) resaltado en el eje vertical de
la gráfica de f. Puesto que f es la función idéntica, es obvio que basta
escoger en el dominio de f este mismo intervalo (p, q) y quitarle el
centro 2 para obtener la vecindad reducida (con radio δ = ε) que exige la
definición: V ∗ (2, δ) = V ∗ (2, ε) = (p, q) − {2} . Es claro que si x ∈ V ∗ (2, ε)
entonces f (x) = x ∈ V (2, ε) = (p, q) .
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 97

2. Para probar que lı́m g(x) no existe, nos apoyaremos en la gráfica de g la


x→1
cual sugiere que, de existir el límite, este debería ser 1 o 2. Probaremos
que ninguno de ellos puede ser tal límite. Para ello construyamos dos
vecindades V (1, ε) y V (2, ε) con intersección vacía (en la gráfica de
g son los dos intervalos del eje y que han sido resaltados) alrededor de
estos presuntos límites. Debería ser claro que al tomar en el dominio
de g cualquier vecindad reducida de x = 1: V ∗ (1, δ), ella contiene puntos
x menores que 1 para los cuales g(x) ∈ V (1, ε); pero también contiene
puntos x mayores que 1 para los cuales g(x) ∈ V (2, ε). En consecuencia:
a) 1 no puede ser el límite porque no es posible hallar ninguna vecindad
V ∗ (1, δ) de x = 1 cuyas imágenes g(x) estén completamente incluidas
en V (1, ε); b) 2 tampoco puede ser el límite porque no es posible hallar
ninguna vecindad V ∗ (1, δ) de x = 1 cuyas imágenes g(x) estén completa-
mente incluidas en V (2, ε); y c) un razonamiento análogo a los anteriores
permite probar que ningún otro número real L puede ser el límite y en
consecuencia lı́m g(x) no existe.
x→1

Ejemplo 2.1.4. Consideremos las siguientes funciones:


1. f (x) = 5,
2. g(x) = 5 si x 6= 2
5 si x 6= 2

3. h(x) = .
10 si x = 2
Note que las funciones f, g y h se diferencian únicamente por la forma en que
se han definido en x = 2 : f (2) = 5, g(2) no existe y h(2) = 10; sus gráficas se
bosquejan en la figura 2.1.2.

Figura 2.1.2: gráficas del ejemplo 2.1.4

Usaremos la definición para probar que lı́m f (x) = lı́m g(x) = lı́m h(x) = 5.
x→2 x→2 x→2
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 98

i ) Con un ε positivo cualquiera, formemos en el codominio de f la ve-


cindad V (5, ε) de 5. Esta vecindad es un intervalo al que llamaremos (p, q)
(resaltado en la gráfica). Como f (x) = 5 para cualquier x, entonces f (x) ∈
V (5, ε). En consecuencia es suficiente escoger la vecindad reducida V ∗ (2, δ) =
(a, b) con centro en 2 y radio δ = 1 para mostrar que las imágenes de todos
los x de V ∗ (2, δ) pertenecen a la vecindad V (5, ε), lo cual demuestra que
lı́m f (x) = 5.
x→a
ii ) Como las funciones g y h se diferencian de f solamente por la forma en
que están definidas en x = 2, la prueba anterior vale también para g y h : dada
la vecindad V (5, ε), si x ∈ V ∗ (2, 1) entonces g(x) ∈ V (5, ε) y h(x) ∈ V (5, ε), lo
cual demuestra que lı́m g(x) = lı́m h(x) = 5.
x→2 x→2
El siguiente teorema sirve para calcular límites de sumas y productos de
funciones.
Teorema 2.1.1. Sean f y g funciones reales de variable real con dominio D.
Sea a un número real cualquiera y k una constante. Si lı́m f (x) y lı́m g(x)
x→a x→a
existen, entonces:

1. lı́m (f (x) ± g(x)) = lı́m f (x) ± lı́m g(x)


x→a x→a x→a

2. lı́m kf (x) = k lı́m f (x)


x→a x→a
  
3. lı́m f (x)g(x) = lı́m f (x) lı́m g(x)
x→a x→a x→a

f (x) lı́m f (x)


4. lı́m = x→a , si lı́m g(x) 6= 0
x→a g(x) lı́m g(x) x→a
x→a

La demostración de este teorema se puede consultar en los textos de refe-


rencia.

2.2. Límites de algunas funciones elementales.


El uso de la definición de límite es importante para precisar conceptos y
probar resultados teóricos importantes. No obstante, el cómputo de limites
de funciones especificas (polinómicas, racionales, trigonométricas, etc.) se hace
generalmente con base en unas pocas reglas de operación, algunas de las cuales
se mencionan en el siguiente teorema. Estas reglas convierten el cómputo de
límites en una tarea prácticamente mecánica, la cual se puede hacer incluso con
la ayuda de cualquier software matemático. No obstante, el aprendizaje de estas
reglas tiene una importancia análoga a la del aprendizaje de las operaciones
numéricas básicas.
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 99

Nota. Si una función f es expresable a través de una fórmula, generalmente


tal fórmula es usada en el cómputo de un límite de esta función. Así por ejemplo,
si f es la función idéntica f (x) = x, en lugar de la expresión lı́m f (x) = x0
x→x0
usaremos la expresión lı́m x = x0 ; si g es una función constante g(x) = k, en
x→x0
lugar de lı́m g(x) = k escribiremos lı́m k = k. En particular estos dos limites,
x→x0 x→x0
cuya demostración es análoga a la dada en los ejemplos anteriores, serán básicos
en el uso del siguiente teorema, por lo cual los resaltamos:
1. lı́m x = x0
x→x0

2. lı́m k = k
x→x0

Ejemplo 2.2.1. Si f (x) = mx (m constante) y x0 ∈ R, lı́m mx = mx0


x→x0

En efecto, de la parte 2 del teorema se sigue que lı́m mx = m lı́m x = mx0


x→x0 x→x0

Ejemplo 2.2.2. Si f es la función lineal f (x) = mx + b y x0 ∈ R entonces


de la parte 1 del teorema y del ejemplo anterior se deduce que lı́m f (x) =
x→x0
lı́m (mx + b) = mx0 + b.
x→x0

Ejemplo 2.2.3. Si f (x) = xn , n ∈ N, y x0 ∈ R, entonces lı́m f (x) =


x→x0
lı́m xn = xn0 .
x→x0

Solución. Para ver esto, se usará el método de demostración por inducción


matemática.
1. Si n = 1 la proposición es verdadera pues f (x) = x y lı́m x = lı́m x1 =
x→x0 x→x0
x10
2. Suponiendo que la proposición lı́m xk = xk0 es verdadera, siendo k un
x→x0
número natural cualquiera, se debe probar que lı́m xk+1 = xk+1
0 . Para
x→x0
ello usaremos la parte 3 del teorema (límite de un producto):
  
= xk+1
k+1 k
 k
lı́m x = lı́m x x = lı́m x lı́m x 0 .
x→x0 x→x0 x→x0 x→x0

Ejemplo 2.2.4. Del resultado anterior se desprende que si f (x) = kxn (k


constante y n natural) y si x0 ∈ R entonces lı́m kxn = kxn0 . En general, para
x→x0
 n
n
p q
n natural, lı́m (f (x)) = lı́m f (x) . También lı́m n f (x) = n lı́m f (x) (si
x→a x→a x→a x→a
n es par, debe ser lı́m f (x) > 0).
x→a
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 100

3x
Ejemplo 2.2.5. Identificar la existencia o no del límite siguiente: lı́m .
x→2 x −2

Figura 2.2.1: la función no está definida en x = 2

3x
Solución. f (x) = es una función racional que no está definida en
x−2
x = 2. No es posible aplicar la parte 4 del teorema 2.1.1 porque lı́m (x − 2) = 0.
x→2
En la figura 2.2.1 se muestra la gráfica de f.
La gráfica de f sugiere que el límite analizado no existe: no hay ningún
número real L al cual “tienda” f (x) cuando x “tiende a 2”. La gráfica muestra
que si x “tiende a 2” entonces f (x) “se hace muy grande” en valor absoluto,
tomando valores positivos o negativos (se dice entonces que f (x) “tiende a más
infinito” o a “menos infinito”, dependiendo de que x “tienda a 2 por la derecha”
o “por la izquierda”). La figura también muestra las rectas y = 3 y x = 2 , las
cuales son, respectivamente, una “asíntota horizontal” y una “asíntota vertical”
de la gráfica de f. Más adelante hablaremos sobre este tipo de límites.
Ejemplo 2.2.6. Calcule
 
1 1
lı́m √ −1 .
x→0 x 1+x
Solución. Como
   √  √ 
1 1 1 1− 1+x 1+ 1+x
√ −1 = √ √
x 1+x x 1+x 1+ 1+x
1 − (1 + x)
= √ √ 
x 1+x 1+ 1+x
−1
= √ √ ,
1+x 1+ 1+x
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 101

entonces
 
1 1 −1 1
lı́m √ − 1 . = lı́m √ √  =− .
x→0 x 1+x x→0 1 + x 1 + 1+x 2

2.3. Límites laterales.


En el ejemplo 2.2.5 se habló de acercamiento por la derecha y por la iz-
quierda. En realidad, como en la definición de límite se habla de vecindades de
un punto a, existen solo dos posibilidades para los números x que están en tal
vecindad: o se encuentran a la derecha de a o se encuentran a la izquierda de
a.
Definición 2.3.1. Definimos los límites por la izquierda y por la derecha de
la siguiente forma:
1. Límite por la derecha:

lı́m f (x) = lı́m f (x)


x→a+ x→a
x>a

2. Límite por la izquierda:

lı́m f (x) = lı́m f (x)


x→a− x→a
x<a

Ejemplo 2.3.1. Considere la siguiente función definida a trozos:

si

 x x<0
f (x) = 1 si 0≤x≤1
2 − x2 si x>1

Calcule lı́m f (x), lı́m f (x), lı́m f (x), lı́m f (x).


x→0− x→0+ x→1− x→1+

Solución.
1. Cuando x → 0− se deben tomar los x < 0, de manera que lı́m f (x) =
x→0−
lı́m x = 0.
x→0−

2. Cuando x → 0+ se deben tomar los x > 0, de manera que lı́m f (x) =


x→0+
lı́m 1 = 1.
x→0+

3. Cuando x → 1− se deben tomar los x < 1, de manera que lı́m f (x) =


x→1−
lı́m 1 = 1.
x→1−
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 102

4. Cuando x → 1+ se deben tomar los x > 1, de manera que lı́m f (x) =


x→1+
lı́m (2 − x2 ) = 1.
x→1+

La figura 2.3.1 muestra lo que sucede.

Figura 2.3.1: función definida a trozos

Es claro que lı́m f (x) no existe ya que no existe un único real al cual se
x→0
aproximan los valores de f cuando x se aproxima a 0. En cambio lı́m f (x) sí
x→1
existe y es igual a 1.

2.4. Límites infinitos y asíntotas verticales.


Si lı́m f (x) = ±∞ diremos que la recta x = a es una asíntota vertical y
x→a
significa que podemos hacer que f (x) sea tan grande como se quiera (positivo o
negativo), siempre y cuando tomemos x suficientemente próximo de a. Este es
el caso del ejemplo 2.2.5. Observe que si x → 2−, entonces debe ser x − 2 < 0;
3x
así, si x se acerca a 2 por la izquierda, < 0 (pues x > 0) y por lo tanto
x−2
3x
lı́m = −∞. Igualmente, si x → 2+, entonces x − 2 > 0 y si x está
x→2− x − 2
3x
muy cerca de 2, entonces x − 2 está muy cerca de 0 con > 0, por lo que
x−2
3x
lı́m = +∞.
x→2+ x − 2

1
Ejemplo 2.4.1. Calcular lı́m .
x→1 x3 −1
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 103

Solución. Como x3 − 1 = (x − 1)(x2 + x + 1) y x2 + x + 1 > 0 para


todo x (por qué?), entonces el signo de x3 − 1 depende del signo de x − 1.
1 1
Así, lı́m 3 = lı́m = +∞ puesto que si x está cerca
x→1+ x − 1 x→1+ (x − 1)(x2 + x + 1)
1
de 1 con x > 1 entonces x − 1 > 0 y también 3 > 0. De la misma
x −1
1
manera, si x está cerca de 1 con x < 1, entonces 3 < 0 y por consiguiente
x −1
1
lı́m = −∞.
x→1− x3 − 1

2.5. Límites al infinito y asíntotas horizontales.


El símbolo lı́m f (x) = L significa que podemos hacer f (x) tan próximo a
x→∞
L como queramos, siempre que tomemos x suficientemente grande (positivo o
negativo). En tal caso la recta y = L se denomina asíntota horizontal. Por
supuesto, puede suceder que lı́m f (x) y lı́m f (x) existan y sean distintos
x→+∞ x→−∞
como se ilustra en la figura 2.5.1.

Figura 2.5.1: lı́m f (x) 6= lı́m f (x)


x→+∞ x→−∞

Ejemplo 2.5.1. 1. lı́m c = c


x→∞

2. lı́m x = +∞ y lı́m x = −∞.


x→+∞ x→−∞
n
3. lı́m x = ∞
x→∞
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 104

1
4. lı́m =0
x→∞ x
c
5. lı́m =0
x→∞ xn

6. lı́m x2 + 5x + 1 = ∞. Para ver esto, factorizamos x2 así:
x→∞
 
2
 2 5 1
lı́m x + 5x + 1 = lı́m x 1+ + 2
x→∞ x→∞ x x
5 1
y las expresiones y 2 tienden a 0. En general, expresiones como ∞+∞
x x
y ∞ · ∞ deben considerarse iguales a ∞, pues es mas o menos obvio que
si se suman o multiplican dos cantidades muy grandes, el resultado es
otra cantidad también muy grande.

7. lı́m x2 − x = ∞ pero no porque sea de la forma ∞−∞, forma que debe
x→∞
considerarse indeterminada pues no es claro cómo debe ser la diferen-

cia de dos cantidades muy grandes. Lo que sucede es que lı́m x2 − x =
x→∞ 
lı́m x(x−1) que es de la forma ∞·∞; o también, escribiendo lı́m x2 − x =
x→∞   x→∞
2 1
lı́m x 1 − = ∞ por lo dicho en el ejemplo anterior.
x→∞ x

3x 3 lı́m 3
x→∞
8. lı́m = lı́m = = 3.
x→∞ x − 2 x→∞ 2 2
1− lı́m (1 − )
x x→∞ x
En el 8 del ejemplo 2.5.1, se obtiene una expresión indeterminada de

la forma . Para eliminar esta indeterminación, dividimos el numerador y el

denominador por x y luego aplicamos la propiedad del límite de un cocien-
te puesto que las propiedades dadas en el teorema 2.1.1 también son válidas
p(x)
cuando x → ∞. En general, para calcular lı́m , donde p(x) y q(x) son
x→∞ q(x)
polinomios de grados n y m respectivamente, dividimos numerador y denomi-
nador por xm y luego se aplican las propiedades. En los siguientes ejemplos
ilustramos lo dicho.
Ejemplo 2.5.2. 1. Caso n = m:
2 4
5x7 − 2x2 + 4 5−5
+ 7 5
lı́m = lı́m x x =
x→∞ 2x7 − 4x6 + 8x − 3 x→∞ 4 8 3 2
2− + 6 − 7
x x x
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 105

2. Caso n < m:
3 2 5 8
3x5 − 2x4 + 5x3 − 8 − 2+ 3− 6
lı́m = lı́m x x x x =
x→∞ 7x6 − 9x x→∞ 9
7− 5
x
0
= =0
7
3. Caso n > m:
3
−8x4 + 3x −8x2 +
lı́m = lı́m x = −∞
x→∞ 4x2 + x + 1 x→∞ 1 1
4+ + 2
x x
.
A veces podemos usar esta misma técnica en otro tipo de límites, como lo
vemos en el siguiente ejemplo.
Ejemplo 2.5.3. Calcular
p 
lı́m x2 − 1 − x
x→∞

Este límite es de la forma ∞−∞ lo que debe considerarse como indetermi-


nado. Para calcular este límite, primero multiplicamos y dividimos la expresión
por el radical conjugado y luego dividimos numerador y denominador por x:


p p x2 − 1 + x
lı́m x − 1 − x = lı́m ( x − 1 − x) · √
2 2 =
x→∞ x→∞ x2 − 1 + x
1
−1 −
= lı́m √ = lı́m r x =
x→∞ x2 − 1 + x x→∞ 1
1− 2 +1
x
0
= = 0.
2
Nota. Dividimos
√ numerador √ y denominador por x puesto que si x es muy
grande, entonces x2 − 1 ≈ x2 = x (x > 0) por lo que para x muy grande
√ −1 1
x2 − 1 + x ≈ 2x y así, si x es grande, √ ≈ − → 0 cuando
2
x −1+x 2x
x → ∞.
Ejemplo 2.5.4. Se puede dar una demostración estricta de que lı́m sen h = 0
h→0
y que lı́m cos h = 1. Sin embargo, intuitivamente podemos convencernos de ello
h→0
con solo observar la figura 2.5.2.
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 106

Figura 2.5.2: cos h → 1 y sen h → 0 cuando h → 0

Note que cuando h → 0, el punto P de coordenadas (cos h, sen h) gira apro-


ximándose al punto A de coordenadas (1, 0).
El siguiente teorema es útil para calcular algunos límites.
Teorema 2.5.1. (Teorema del emparedado)
Sean f, g y h funciones tales que g(x) ≤ f (x) ≤ h(x) para todo x cerca a
un número real a. Si lı́m g(x) = lı́m h(x) = L, entonces lı́m f (x) = L.
x→a x→a x→a

Figura 2.5.3: teorema del emparedado

Ejemplo 2.5.5. Demostrar que


1
lı́m x sen = 0.
x→0 x
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 107

De la desigualdad conocida
1
−1 ≤ sen ≤ 1,
x
tenemos que si x > 0, entonces
1
−x ≤ x sen ≤ x.
x
Puesto que lı́m −x = lı́m x = 0, se deduce por el teorema del emparedado
x→0+ x→0+
1
que lı́m x sen = 0.
x→0+ x
Por otro lado, si x < 0, entonces se tiene la desigualdad
1
−x ≥ x sen ≥ x,
x
o equivalentemente

1
x ≤ x sen ≤ −x.
x
1
Puesto que lı́m x = lı́m − x = 0, entonces lı́m x sen = 0 y como
x→0− x→0− x→0− x
1
ambos límites laterales son cero, también lı́m x sen = 0.
x→0 x

2.6. Un límite importante.


El límite que con más frecuencia aparece cuando se calculan límites trigo-
nométricos es el siguiente:
sen x
lı́m = 1. (2.6.1)
x→0 x
Para probar que esto es así, miremos la gráfica 2.6.1.

Observemos los dos triángulos ∆1 AOP , ∆2 AOQ y el sector circular ^AOP .


Es bastante clara la relación entre sus áreas:

área(∆1 AOP ) < área(^AOP ) < área(∆2 AOQ).


Si suponemos que el radio del círculo es 1, entonces P tiene coordenadas
(cos x, sen x) por lo que las desigualdades anteriores se convierten en
sen x x tan x
< < ,
2 2 2
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 108

Figura 2.6.1: demostración del límite 2.6.1

xr2
(el área de un sector circular de radio r y ángulo x es ) o en forma equiva-
2
lente
sen x
sen x < x < .
cos x
Para 0 ≤ x ≤ π/2 se tiene que sen x ≥ 0 de manera que dividiendo las
desigualdades anteriores por sen x, obtenemos
x 1
1< < , x 6= 0
sen x cos x
o equivalentemente
sen x
cos x < < 1, 0 < x ≤ π/2. (2.6.2)
x
Como cos x → 1 cuando x → 0+, por el teorema del emparedado tenemos
que
sen x
lı́m = 1.
x→0+ x
Para el límite por la izquierda tenemos que −π/2 ≤ x < 0, o equivalente-
mente 0 < −x ≤ π/2. Las desigualdades 2.6.2 se escriben en la forma

sen(−x)
cos(−x) < < 1,
−x
expresión que es equivalente a
sen x
cos x < <1
x
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 109

por el hecho de ser cos x una función par y sen x una función impar. Como
cos x → 1 cuando x → 0−, por el teorema del emparedado tenemos que
sen x
lı́m = 1;
x→0− x
la igualdad de los dos límites laterales demuestra que
sen x
lı́m = 1.
x→0 x
3 sen x
Ejemplo 2.6.1. Halle lı́m .
x→0 4x2 − 5x

Como
3 sen x 3 sen x 3 sen x
2
= = .
4x − 5x x(4x − 5) 4x − 5 x

Entonces
3 sen x 3 sen x 3 3
lı́m = lı́m =− ×1=− .
x→0 4x2 − 5x x→0 4x − 5 x 5 5
Ejemplo 2.6.2. Demostrar que
1 − cos x
lı́m = 0.
x→0 x
Para calcular este límite, multiplicamos numerador y denominador por 1 +
cos x:

1 − cos x 1 − cos x 1 + cos x 1 − cos2 x


lı́m = lı́m · = lı́m .
x→0 x x→0 x 1 + cos x x→0 x(1 + cos x)
Al reemplazar 1 − cos2 x por sen2 x y simplificar obtenemos

sen2 x sen x sen x 0


lı́m = lı́m · = 1 · = 0.
x→0 x(1 + cos x) x→0 x 1 + cos x 2

2.7. Ejercicios
1. La figura 2.7.1 muestra la gráfica de una función definida a trozos y =
f (x), en el intervalo [−1, 3]. Determine cuáles de las siguientes afirmacio-
nes acerca de la función f son verdaderas y cuáles son falsas, dando una
explicación de su respuesta.
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 110

Figura 2.7.1: función a trozos

a) lı́m f (x) = 1
x→−1+

b) lı́m f (x) = −2
x→2
c) lı́m f (x) = 1
x→1−

d ) lı́m f (x) no existe


x→1
e) lı́m f (x) = lı́m f (x)
x→0+ x→0−

f ) lı́m f (x) existe para todo c tal que 1 ≤ c ≤ 3


x→c

2. Considere la función

si

 2−x x < −1
si

x −1 ≤ x < 1

g(x) =
 4 si x=1
si

4−x x>1

a) Trace la gráfica de g.
b) Utilice la gráfica de g para determinar los valores de los límites
siguientes, si existen.
i) lı́m g(x)
x→−1−
ii) lı́m g(x)
x→−1+
iii) lı́m g(x)
x→−1
iv) lı́m− g(x)
x→1
v) lı́m+ g(x)
x→1
vi) lı́m g(x)
x→1
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 111

3. Analice la existencia o no de lı́m f (x) si


x→a
 1
 , x < −3
2 − 3x

a) f (x) = a = −3
 √
3
x + 2, x ≥ −3


x−1


 , 0≤x<1
b) f (x) = x−1 a=1
2
x −x
, x > 1


x2 − 1
f (x + h) − f (x)
4. Encuentre lı́m si
h→0 h
a) f (x) = 5x − 1
b) f (x) = ax2 + bx + c

c) f (x) = x x ≥ 0
1
d ) f (x) = 2 x 6= 0
x
5. Calcule los siguientes límites
 
1 1
a) lı́m √ −1
h→0 h 1+h
x2 , x < 0

b) lı́m f (x) si f (x) =
x→0 1 + x, x > 0
r
1
c) lı́m x 1 + 2
x→0− x
r
1
d ) lı́m x 1 + 2
x→0+ x

x
e) lı́m p √
x→0 4+ x−2
|x − 2|
f ) lı́m
x→0 x−2
x
g) lı́m
x→0− x − | x |

1 1 √
h) lı́m − 1 − 3y
y→0− y |y|
1 1 √
i ) lı́m − 1 − 3y
y→0+ y |y|
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 112

x2 − 3
j ) lı́m √
x→+∞ 3 x3 + 1
p
k ) lı́m x( x2 + 1 − x)
x→−∞

6. Establezca si las gráficas de las siguientes funciones tienen o no asíntotas


(verticales u horizontales) y en caso afirmativo encuentre tales asíntotas:
x+2
a) f (x) =
x2 − 1
x2 + 1
b) f (x) =
x+1
x2 − 1
c) f (x) =
x−1
2x
d ) f (x) =
x−3
7. Suponga que lı́m g(x) = 0 y f (x) · g(x) = 1 para todo x ∈ R, demuestre
x→a
que no existe lı́m f (x).
x→a

8. Calcule los siguientes límites


√ √
2+x− 2
a) lı́m
x→0 x
2
x − 16
b) lı́m √
x→4 2 − x
x3 + 8
c) lı́m
x→−2 x + 2
4+x
d ) lı́m q
x→4− 2
(4 + x)
5x7 − 2x + 1
e) lı́m
x→∞ 7x7 + 4x2 − 2

f)

lı́m x2 + 2x − x
x→−∞

6−x−2
g) lı́m √
x→2 3 − x − 1
√ √
1+x− 1−x
h) lı́m
x→0 x
|x − 1| − |x + 1|
i) lı́m
x→1 x
CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 113

x2 − 1
9. Sea f (x) =
|x − 1|

a) Hallar lı́m f (x), lı́m f (x)


x→1− x→1+

b) ¿Existe lı́m f (x)?


x→1
c) Trazar la gráfica de f

10. Calcule los siguientes límites.


1 − cos 2x
a) lı́m
x→0 x
sen (sen x)
b) lı́m
x→0 sen x
c) lı́m 2θ cot 5θ
θ→0
1 − cos 2x
d ) lı́m
x→0 sen 3x
(sen 3x)2
e) lı́m 2
x→0 x csc 2x cot 2x
1 − cos x
f) lı́m
x→0 x2
sen 3x + 1 − cos x
g) lı́m
x→0 x
sen π6 + 4x − 12

h) lı́m
4x→0 4x
cos x − 1 + sen2 x
i ) lı́m
x→0 4x2
j ) lı́m x cot x − csc x
2

x→0

11. Halle, si existe, lı́m f (x) donde


x→0

1 − cos x


 si x<0

 x
f (x) =  0  si x=0
 1 1
√ −1 si


 x>0
x 1+x

sen2 x
12. Calcule lı́m .
x→∞ x2

13. Use el teorema del emparedado para demostrar que


CAPÍTULO 2. LÍMITES DE FUNCIONES. 114
 
4 2
a) lı́m x cos =0
x→0 x
π
b) lı́m x sen =0
x→0 x

 
1
14. Calcule lı́m 3 x sen
x→0 x
15. Si [x] denota la parte entera de x (mayor entero menor o igual que x),
calcule los siguientes límites, si existen.
 
1
a) lı́m
x→1− x
 
1
b) lı́m
x→1+ x
 
1
c) lı́m
x→1 x

d ) lı́m (2 − [x])
x→3−

e) lı́m (2 − [x])
x→3+

f ) lı́m (2 − [x])
x→3

16. Halle el valor de la constante a para que lı́m f (x) exista, si


x→0

( tan x
si x<0
f (x) = 2x
ax2 − 3x + a + 2 si x > 0.

17. Halle el valor de la constante a para que lı́m f (x) exista, si


x→0

ax2 + 4a si x≤0
(
f (x) = 3x − tan 2x
si x > 0.
x

18. Halle el valor de la constante a para que lı́m f (x) exista, si


x→1

ax2 + 2x si

x≤1
f (x) =
8x − a2 si x > 1.
Capítulo 3

Continuidad de una función


en un punto

3.1. Funciones continuas


Los ejemplos del capítulo anterior muestran que el límite de una función f
en un punto a, es independiente de f (a); más aún, es posible que ni siquiera
f (a) exista. En general, el límite L puede existir en presencia de cualquiera de
las situaciones siguientes: i) f (a) no existe; ii) f (a) existe pero es diferente de L
y iii) f (a) existe y es igual a L. Esta última situación da origen al importante
concepto de continuidad, el cual se resalta en la siguiente definición.
Definición 3.1.1. Sea a un número real cualquiera. Diremos que f es conti-
nua en a si satisface las siguientes condiciones:
1. a está en el dominio de f , esto es, f (a) existe.
2. lı́m f (x) existe
x→a

3. lı́m f (x) = f (a)


x→a

Definición 3.1.2. Si f no es continua en un punto a, entonces diremos que


f es discontinua en a; esto significa que:
1. lı́m f (x) no existe, o
x→a

2. lı́m f (x) 6= f (a).


x→a

Ejemplo 3.1.1. En las gráficas mostradas en la figura 3.1.1 se puede obser-


var una función continua (gráfica (b)) y dos discontinuas. La (a) satisface las

115
CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 116

(a) (b) (c)


lı́m f (x) = L, lı́m f (x) = L lı́m f (x) = L,
x→a x→a x→a−
f (a) = M pero f (a) = L lı́m f (x) = M , L 6= M
x→a+
L 6= M . lı́m f (x) = f (a)
x→a lı́m f (x) no existe. Dis-
Discontinua en a Continua en a x→a
continua en a
Figura 3.1.1: continuidad y discontinuidad

condiciones 1 y 2 de la definición 3.1.1 pero no la 3, mientras que la (c) no


satisface la condición 2 (y obviamente tampoco la 3).
Ejemplo 3.1.2. Veamos algunos ejemplos de funciones continuas y disconti-
nuas.
1. La función g del ejemplo 2.1.3 es discontinua en x = 1 pues allí no existe
el limite de g cuando x → 1.
2. La función constante f (x) = 5 es continua en x = 2.
3. La función idéntica f (x) = x es continua en x = 2, como se probó en el
ejemplo 2.1.3.
4. La función h del ejemplo 2.1.4 es discontinua en x = 2 pues lı́m f (x) 6=
x→2
f (2).
5. La función g del ejemplo 2.1.4 es discontinua en 2 pues no está definida
allí.
1
6. La función f (x) = es discontinua en 0 pues f (0) no existe.
x
1
(
si x 6= 0
7. La función f (x) = x es discontinua en 0 pues lı́m f (x)
0 si x = 0 x→0

no existe.
CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 117

8. En la función f del ejemplo 2.3.1, es continua en x = 1 pues como


lı́m f (x) = lı́m f (x) = 1, entonces lı́m f (x) = 1 y además f (1) =
x→1− x→1+ x→1
1. Sin embargo, f es discontinua en x = 0 pues como lı́m f (x) 6=
x→0−
lı́m f (x), entonces lı́m f (x) no existe.
x→0+ x→0

Nota. Si los límites laterales existen pero son distintos, se tiene la deno-
minada discontinuidad de salto, como en la función del ejemplo 2.3.1 que
tiene una discontinuidad de salto en x = 0 o en la función g del ejemplo 2.1.3
que tiene una discontinuidad de salto en x = 1. En el caso en el cual se tiene
una asíntota vertical, como en el ejemplo 2.2.5, tenemos lo que llamamos una
3x
discontinuidad infinita; así la función f (x) = presenta una disconti-
x−2
nuidad infinita en x = 2. También puede suceder que lı́m f (x) exista, pero sea
x→a
diferente de f (a) o que f (a) no exista. (caso 3 de la definición 3.1.2); en este
caso se tiene la llamada discontinuidad removible, como se muestra en el
siguiente ejemplo.
x−2
Ejemplo 3.1.3. Considere la función f (x) = y analice su continuidad
x2 − 4
en x = 2.
Solución. Como f no está definida en x = 2, la función es discontinua allí.
x−2 x−2 1 1
Sin embargo lı́m 2 = lı́m = lı́m = , de manera que
x→2 x − 4 x→2 (x − 2)(x + 2) x→2 x + 2 4
tenemos una discontinuidad removible. Redefiniendo la función como
x−2


 si x 6= 2
f (x) = x2 − 4
1

 si x = 2
4
obtenemos continuidad en x = 2.

Definición 3.1.3. Una función real de variable real f es continua en un sub-


conjunto A de R, si es continua en cada punto de A. En el caso en que A =
[a, b], f debe ser continua en cada punto de (a, b) y además lı́m f (x) = f (a)
x→a+
(continuidad por la derecha) y lı́m f (x) = f (b) (continuidad por la izquierda).
x→b−

Ejemplo 3.1.4. Veamos los siguientes ejemplos.


1. La función idéntica f (x) = x es continua en todo R. Esto significa
que para cualquier número real a, lı́m f (x) = lı́m x = a y por lo tanto
x→a x→a
lı́m f (x) = f (a). La prueba es análoga a la hecha en el ejemplo 2.1.3
x→a
donde se mostró que lı́m f (x) = 2 = f (2).
x→2
CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 118

2. Toda función constante f (x) = k es continua en R. La prueba es seme-


jante a la hecha en el ejemplo 2.1.4 con la función constante f (x) = 5 en
el punto x = 2.
1
3. La función f (x) = es continua en todo su dominio R − {0}.
x

4. La función f (x) = 4 − x2 es continua en [−2, 2]: Si c ∈ (−2, 2) , en-
tonces
p q p
lı́m 4 − x2 = lı́m (4 − x2 ) = 4 − c2 = f (c)
x→c x→c
√ √
Además, lı́m 4 − x2 = 0 = f (−2) y lı́m 4 − x2 = 0 = f (2).
x→−2+ x→2−

Ejemplo 3.1.5. Halle a y b tales que la siguiente función sea continua en R:


 x + a, si x < 2

f (x) = 5, si x = 2
b − x, si x > 2

El único punto a analizar es x = 2, pues tanto si x < 2 como si x > 2,


la función f es continua en x. Como f (2) = 5, entonces debe ser lı́m f (x) =
x→2
f (2) = 5 para que f sea continua en x = 2; pero esto implica que lı́m f (x) = 5
x→2−
y lı́m f (x) = 5. Entonces:
x→2+

1. lı́m f (x) = lı́m (x + a) = 2 + a = 5 implica que a = 3;


x→2− x→2−

2. lı́m f (x) = lı́m (b − x) = b − 2 = 5 implica que b = 7.


x→2+ x→2+

Note que con estos valores de a y b, la función es

 x + 3, si x < 2

f (x) = 5, si x = 2
7 − x, si x > 2

Teorema 3.1.1. f es continua en a si y solo si

lı́m f (a + h) = f (a)
h→0
Demostración. Si escribimos x = a + h, claramente x → a cuando h → 0 y
como h = x − a entonces

lı́m f (a + h) = lı́m f (x) = lı́m f (x)


h→0 x−a→0 x→a

por lo tanto f (a + h) → f (a) cuando h → 0 si y solo si f (x) → f (a) cuando


x → a.
CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 119

3.2. Continuidad de funciones polinómicas y ra-


cionales.
Puesto que toda función polinómica es una suma finita de funciones “poten-
cia” (de la forma kxn , con k constante y n ∈ N) y eventualmente una constante,
entonces la parte 1 del teorema 2.1.1 permite calcular su limite en cualquier
punto. En símbolos:

lı́m (an xn + ... + a1 x + a0 ) = an xn0 + ... + a1 x0 + a0


x→x0

Observe que el limite anterior es el valor del polinomio en x0 : lı́m f (x) =


x→x0
f (x0 ), lo cual significa que toda función polinómica es continua en su
dominio R.
En cuanto a las funciones racionales, podemos calcular límites de funciones
de este tipo usando los resultados de la sección 3.2 y la parte 4 del teorema
2.1.1 en puntos en que el denominador no se anule. En símbolos:
p(x)
Si f (x) = es una función racional y x0 es un punto en el cual q(x0 ) 6= 0
q(x)
entonces:

lı́m p(x)
p(x) x→x0 p(x0 )
lı́m = =
x→x0 q(x) lı́m q(x) q(x0 )
x→x0

p(x)
Lo anterior significa que una función racional f (x) = es continua
q(x)
en todo su domino, es decir, en todo punto x donde q(x) 6= 0.
x3 − x + 5
 3 
p(x) x −x+5
Ejemplo 3.2.1. Si f (x) = = entonces lı́m f (x) = lı́m
q(x) x2 + 1 x→2 x→2 x2 + 1
11
= f (2), por lo que f es continua en 2. Más aún, puesto que el denominador
5
2
x + 1 es distinto de cero para todo número real x la función f es continua en
todo R.
p(x)
Nota. Si f (x) = es una función racional y q(a) = 0 entonces f es
q(x)
discontinua en a ya que f no está definida en a. Note que los puntos de
discontinuidad de una función racional forman un conjunto finito. La razón de
ser de esto último es que si el grado del denominador q(x) es n entonces hay a
lo más n puntos en los cuales q(x) = 0. En particular el conjunto de puntos
de discontinuidad de una función racional puede ser vacío como es el caso de
1
la función f (x) = 2 .
x +1
CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 120

x2 − x − 2
Ejemplo 3.2.2. Analizar la continuidad de la función racional f (x) =
x−2
y en los puntos en que f sea discontinua establecer si su limite existe.
Solución. Como el único punto en que el denominador se anula es x =
2 entonces f es continua en R − {2} y es discontinua en 2. En cuanto a
x2 − x − 2
lı́m , observemos que no se puede aplicar la parte 4 del teorema 2.1.1
x→2 x−2
pues lı́m (x − 2) = 0. No obstante, puesto que también lı́m (x2 − x − 2) = 0
x→2 x→2
(en este caso se dice que el límite es “de la forma 0/0”), podemos usar
la estrategia de tratar de simplificar el cociente con el propósito de “destruir la
x2 − x − 2 (x − 2)(x + 1)
indeterminación”: = = x + 1 , x 6= 2. Entonces:
x−2 x−2
x2 − x − 2 (x − 2)(x + 1)
lı́m = lı́m = lı́m (x + 1) = 3.
x→2 x−2 x→2 x−2 x→2

Tenemos así una discontinuidad removible en x = 2.

3.3. Propiedades de las funciones continuas.


1. Si f y g son continuas en x = a, entonces también lo son las funciones
f
f + g, f − g, f g, , (para esta última debe ser g(a) 6= 0.
g
2. Sean f y g dos funciones, f continua en b y lı́m g(x) = b, entonces
x→a

lı́m f (g(x)) = f ( lı́m g(x)) = f (b)


x→a x→a

3. Si g es una función continua en x = a y f es una función continua en


g(a), entonces la función compuesta f ◦ g es continua en x = a.
4. Si f es una función inyectiva y continua, entonces f −1 también es conti-
nua.

Las demostraciones de estas propiedades son consecuencia de la definición y


de las propiedades de límites y pueden encontrarse en los libros dados en la
bibliografía.

Ejemplo 3.3.1. La función f (x) = 4 − x2 es continua en [−2, 2] porque es
la composición de las funciones
√ g(x) = 4 − x2 , continua en todo R, y por lo
tanto en [−2, 2] y f (x) = x que es continua en todos los reales no negativos.
CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 121

3.4. Continuidad de las funciones trigonométri-


cas
Para probar que la función f (x) =senx es continua en todo R, utilicemos el
teorema 3.1.1 y probemos que

lı́m sen(a + h) = sen a.


h→0

Aplicando algunas identidades trigonométricas, tenemos que

lı́m sen(a + h) = lı́m (sen a cos h − sen h cos a).


h→0 h→0

Puesto que sen a y cos a son constantes, tenemos que

lı́m sen(a + h) = sen a lı́m cos h + cos a lı́m sen h.


h→0 h→0 h→0
= sen a.

Ejemplo 3.4.1. El ejemplo 2.5.5 muestra que la función


1
(
x sen si x 6= 0
f (x) = x
0 si x = 0
es continua en x = 0.

Figura 3.4.1: función continua en x = 0

Esta función es un ejemplo de que la continuidad no es tan intuitiva como


parece, pues ¿cómo pasar por cero con un lápiz sin levantar la mano? La figura
3.4.1 muestra la gráfica de dicha función.
CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 122

Ejemplo 3.4.2. El límite calculado en 2.6 muestra que la función


( sen x
si x 6= 0
f (x) = x
1 si x = 0
es continua en todo R y así se ve en su gráfica (figura 3.4.2).

Figura 3.4.2: gráfica de f

3.5. El teorema del valor intermedio


Una de las propiedades importantes de una función continua f en un inter-
valo [a, b], es que ella toma todos sus valores entre f (a) y f (b), como lo afirma
el siguiente teorema.
Teorema 3.5.1. Sea f una función continua en [a, b] y sea C un número tal
que f (a) ≤ C ≤ f (b). Entonces existe por lo menos un x0 ∈ [a, b] tal que
f (x0 ) = C.
La figura 3.5.1 ilustra este teorema que como se ve, no es válido si la función
es discontinua.

Este teorema se puede usar para hallar (usualmente de forma aproximada)


ceros de polinomios y raíces de ecuaciones. Por ejemplo, si p(x) es un polinomio
con x ∈ [a, b] y p(a) > 0 (p(a) < 0) y p(b) < 0 (p(b) > 0), entonces existe por
lo menos un c ∈ [a, b] tal que p(c) = 0.
Ejemplo 3.5.1. Encuentre de forma aproximada, un cero del polinomio p(x) =
4x4 + x2 − 1.
CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 123

Figura 3.5.1: teorema del valor intermedio

Vemos que p(0) = −1 < 0 y que p(1) = 4 > 0 por lo que podemos decir
que entre 0 y 1 hay un cero. Con más ensayos encontramos que p(0.6) =
−0,1216 < 0 y p(0.7) = 0,4504 > 0, de manera que el cero está entre 0,6
y 0,7. Podemos seguir y vemos que p(0.62) = −0,024 < 0 y que p(0.63) =
0,027 > 0 y encontramos que el cero está entre 0.62 y 0.63. Así sucesivamente
podemos encontrar el cero con la precisión que queramos. MuPAD nos da el
valor 0.624810.
Resumiendo, tenemos que son continuas todas las funciones polinómicas,
las funciones racionales y las funciones trigonométricas. También la función
exponencial f (x) = ax , con a > 0 y a 6= 1 es continua en todo R como puede
observarse de su definición en la sección ??. Por la propiedad 4 de 3.3 se deduce
que también es continua la función logaritmo en base a, f (x) = loga x en R+ , así
como las inversas de las funciones trigonométricas arcsen x, arc cos x y arctan x
en sus dominios respectivos.
Ejemplo 3.5.2. Determine los puntos en donde la función

f (x) = ln(1 + sen x)


es continua.
1 + sen x es continua en todo R, y ln x es continua en todo R+ , de manera
que ln(1 + sen x), que es la composición de g(x) = ln x y h(x) = 1 + sen x
(f (x) = g(h(x))), sólo es discontinua en los puntos en los que 1 + sen x = 0
(puesto que 1 + sen x ≥ 0 para todo x ∈ R), esto es en los puntos de la forma

+ 2kπ, k ∈ Z.
2
Ejemplo 3.5.3. Calcule
tan x
lı́m e x
x→0
CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 124

Como la función exponencial es continua, tenemos que


tan x
tan x lı́m x
lı́m e x = ex→0
x→0

tan x 1 sen x sen x 1


lı́m = lı́m = lı́m = 1,
x→0 x x→0 x cos x x→0 x cos x

por lo tanto
tan x
lı́m e x = e.
x→0

3.6. Ejercicios
1. Determine si las siguientes funciones son continuas. En caso de no serlo,
clasifique sus discontinuidades.
 2
 x + x − 2 si x 6= −3, x 6= 1

 x2 + 2x − 3

a) f (x) = 0 si x=3
 3
si

x=1


4
 2
 x − 16
√ si x 6= 4
b) f (x) = 2− x
16 si x = 4

1


 si x ≤ 1
c) f (x) = √3 − x
 x − 1 si x > 1

x−1
si x < 0

 x cot 2x
si

2 x=0

d ) f (x) =  
1 1
√ −1 si x > 0


x

1+x
x2 + 2 si x ≤ 0
(
e) f (x) = 2x − tan 3x
si x > 0
x
( x
si x < 0
f ) f (x) = |x|
x − 1 si x > 0
3
CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 125
 sen x
 +1 si x<0

 x
si

 1 x=0
g) f (x) = 1 − cos 2x

 +2 si 0 < x < π/2

 x
tan x si x > π/2

2. Halle el valor o los valores de la constante a para que las funciones dadas
sean continuas.

 x2 − 1
a) f (x) = si x 6= −1
 x+ a
1
si x = −1
x − 1 si x < 3
 2
b) f (x) =
2ax si x ≥ 3
ax + 2x si x ≤ 1
2

c) f (x) =
x3 − 1 si x > 1
3x − 2 si x ≤ a

d ) f (x) =
x2 si x > a
si x ≤ 0

a x2 − 4
(
e) f (x) = 3x − tan 2x
si x > 0
x
sen 4x
(
si x > 0
f ) f (x) = x 2
a − x si x ≤ 0
2
( √ 3
1 + ax − 1 si x 6= 0
g) f (x) = 2
si x = 0
3
3. Halle los valores de las constantes a y b para los que la función dada es
continua

si

 2 x ≤ −1
f (x) = ax + b si −1 < x < 3
−2 si x≥3

4. Demuestre o refute que si

si

ax − 5 x ≤ −2
f (x) =
x2 + a si x > −2,

el único valor de a para el cual f es una función continua es a = 3.


CAPÍTULO 3. CONTINUIDAD EN UN PUNTO 126

5. Muestre que la ecuación 3 tan x + x3 − 2 = 0 tiene solución en el intervalo


[0, π/4].
6. Demuestre que la función f (x) = x ln x tiene una raíz en el intervalo
[1/e, 5].
7. Sea f (x) = x3 − 5x2 + 7x − 9 . Muestre que cada una de las ecuaciones
f (x) = 0 y f (x) = 10, tiene al menos una solución real. Halle en cada
caso un intervalo [a , b] que contenga una solución de la correspondiente
ecuación.
8. Use el teorema del valor intermedio con la función f (x) = x2 para probar
que todo número positivo a tiene una raíz cuadrada. Pruebe también que
todo número positivo tiene una raíz n-ésima.

9. Halle dos funciones f y g tales que

a) f está definida en [a, b], es continua en (a, b), “cambia de signo” en


los extremos de [a, b] esto es, f (a)f (b) < 0, y sin embargo no existe
ningún x en (a, b) tal que f (x) = 0.
b) g está definida en [a, b], es discontinua en algún punto c de (a, b),
g(a) y g(b) tiene signos contrarios y no existe ningún x de (a, b) tal
que g(x) = 0.

10. (Propiedad del punto fijo).


Demuestre que si f es continua en [0, 1] y 0 ≤ f (x) ≤ 1, entonces existe
c ∈ [0, 1] tal que f (c) = c.
Indicación: Haga g(x) = f (x) − x y analice esta función en el intervalo
[0, 1].
Parte III

Derivadas

127
128

Antes del siglo XVII, una curva era el lugar geométrico de puntos que
satisfacía cierta condición geométrica, y las rectas tangentes se obtenían por
construcciones geométricas. Esta perspectiva cambió de manera radical con la
creación de la geometría analítica en los años 1630 por René Descartes (1596-
1650) y Pierre de Fermat (1601-1665). En este nuevo escenario los problemas
geométricos se replanteaban en términos de expresiones algebraicas, y las nue-
vas clases de curvas se definían no por condiciones geométricas sino algebraicas.
El concepto de derivada evolucionó en este nuevo contexto. En los años 1630,
Fermat fue el primero en vislumbrar una relación entre el problema de encontrar
rectas tangentes y el problema aparentemente inconexo de encontrar máximos
y mínimos. De igual manera Isaac Newton (1642-1727) a fines de los años 1660
descubrió la relación entre las rectas tangentes a curvas y la velocidad de una
partícula en movimiento. La teoría de las fluxiones de Newton, la cual se ba-
saba en una idea intuitiva del límite, sería familiar para cualquier estudiante
moderno de cálculo diferencial una vez se hicieran algunos cambios en la ter-
minología y notación. Pero la observación fundamental, hecha por Newton e
independientemente por Gottfried Leibniz (1646-1716) en los años 1680, era que
las áreas bajo curvas se podían calcular invirtiendo el proceso de diferenciación.
Esta técnica, que resolvía con facilidad problemas de áreas antes complicados,
despertó enorme interés entre los matemáticos de la época y desembocó en una
teoría coherente que llegó a conocerse como cálculo diferencial e integral.
Capítulo 4

Definición de la derivada de
una función

4.1. Derivadas y rectas tangentes


Consideremos el problema de hallar la pendiente de la recta tangente a la
gráfica de una función y = f (x) en el punto P (a, f (a)).
Sabemos que para hallar la pendiente de una recta se necesitan dos puntos.
En este caso el único punto conocido es (a, f (a)), de manera que tomamos otro
punto Q de la forma (a + h, f (a + h)).
Si LP Q denota la recta secante que une los puntos P y Q (figura 4.1.1),
entonces la pendiente de esta recta, denotada mP Q está dada por

f (a + h) − f (a)
mP Q = .
h

Si el punto Q se aproxima a P a lo largo de la gráfica de f , la recta secante


LP Q gira aproximándose a la recta tangente en P , digamos LP , y en conse-
cuencia la pendiente de la recta secante mP Q se aproxima a la pendiente mP
de la recta tangente (figura 4.1.2).
Por otro lado, dos puntos son próximos si sus coordenadas son próximas,
por lo que el punto Q tiende al punto P si y solo si a + h tiende a a, lo que
ocurre si h tiende a 0. Así, mP Q → mP si y solo si h → 0, por tanto

f (a + h) − f (a)
mP = lı́m mP Q = lı́m
h→0 h→0 h

129
CAPÍTULO 4. DEFINICIÓN DE DERIVADA 130

Figura 4.1.1: pendiente de la recta que pasa por P y Q

Figura 4.1.2: tangente a la gráfica de f en P

Es mediante este límite que definimos la derivada de una función en un


punto.
Definición 4.1.1. Sea f una función definida en un intervalo abierto I que
contiene a un número real a. Diremos que f es derivable o diferenciable en a
si existe el límite

f (a + h) − f (a)
lı́m
h→0 h
En tal caso, dicho límite se denomina derivada de f en a y se denota f 0 (a),
df dy
Df (a), Da f , (a) o |a . Dicho número representa la pendiente de la recta
dx dx
tangente a la gráfica de f en el punto (a, f (a)).
Definición 4.1.2. Si f es derivable en x = a, se define la recta tangente a la
gráfica de y = f (x) en el punto (a, f (a)), como la recta que pasa por el punto
P (a, f (a)) y que tiene pendiente f 0 (a), es decir, es la recta con ecuación
CAPÍTULO 4. DEFINICIÓN DE DERIVADA 131

y = f (a) + f 0 (a)(x − a).


Ejemplo 4.1.1. Calcular la derivada en cualquier punto x de las siguientes
funciones
1. f (x) = c (constante)

2. f (x) = mx + b, m, b ∈ R
1
3. f (x) =
x

4. f (x) = x
Solución.
f (x + h) − f (x) c−c
1. f 0 (x) = lı́m = lı́m =0
h→0 h h→0 h

f (x + h) − f (x) m(x + h) + b − mx − b
2. f 0 (x) = lı́m = lı́m =
h→0 h h→0 h
mh
= lı́m =m
h→0 h
1 1 x−x−h
− 1
x(x + h)
3. f 0 (x) = lı́m x + h x = lı́m = lı́m − =
h→0 h h→0 h h→0 x(x + h)
1
=− 2
x
√ √ √ √ √ √
x+h− x x+h− x x+h+ x
4. f (x) = lı́m
0
= lı́m ·√ √ =
h→0 h h→0 h x+h+ x
h 1
lı́m √ √ = √ .
h→0 h x+h+ x 2 x

Teorema 4.1.1. Si n ∈ Z+ , entonces


d
(xn ) = nxn−1 .
dx
Demostración. Si escribimos f (x) = xn , entonces
CAPÍTULO 4. DEFINICIÓN DE DERIVADA 132

d f (x + h) − f (x)
(xn ) = f 0 (x) = lı́m
dx h→0 h
(x + h)n − xn
= lı́m
h→0 h
xn + nxn−1 h + ... + hn − xn
= lı́m
h→0 h
n−1
nx h + ... + hn
= lı́m
h→0 h
= lı́m nxn−1 + n(n − 1)xn−2 h + ... + hn−1

h→0
=nxn−1 .

Ejemplo 4.1.2. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la gráfica de


f (x) = x3 en el punto P de coordenadas (2, 8).
Solución. La derivada de f (x) = x3 en cualquier x es f 0 (x) = 3x2 . La
pendiente de la recta tangente en x = 2 es f 0 (2) = 12, por lo tanto la ecuación
de la recta tangente es y = 8 + 12(x − 2) , es decir, es la recta de ecuación
y = 12x − 16.
1
Ejemplo 4.1.3. Halle los puntos de la curva y = donde la recta tangente
x
es paralela a la recta y = 1 − 4x.
Solución. En primer lugar, recordemos que dos rectas son paralelas si sus
pendientes son iguales. Como la pendiente de la recta y = 1−4x es −4, debemos
resolver la ecuación f 0 (x) = −4:
1
f 0 (x) = − = −4
x2
1 1
Por lo tanto − 2 = −4 ⇔ x = ± . De manera que los puntos de la
x 2
curva y = f (x) donde la recta tangente es paralela a la recta y = 1 − 4x son
1 1 1 1
P (± , f (± )), esto es, los puntos P ( , 2) y Q(− , −2).
2 2 2 2
Mediante un pequeño cambio de variable se puede probar la siguiente pro-
posición, que nos muestra otra expresión de la derivada de f en a.
Teorema 4.1.2. Si f es derivable en a, entonces

f (x) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
x→a x−a
CAPÍTULO 4. DEFINICIÓN DE DERIVADA 133

Demostración. Como f es derivable en a, entonces

f (a + h) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
h→0 h
Si escribimos x = a + h, entonces h = x − a y si h → 0 entonces x → a. Se
tiene entonces que

f (a + h) − f (a) f (x) − f (a) f (x) − f (a)


f 0 (a) = lı́m = lı́m = lı́m
h→0 h x−a→0 x−a x→a x−a

2
Ejemplo 4.1.4. Calcular f 0 (4) si f (x) = .
x−3
Utilizando el teorema anterior tenemos:

2 2
f (x) − f (4) −
0
f (4) = lı́m = lı́m x − 3 4 − 3 =
x→4 x−4 x→4 x−4
2 − 2x + 6 −2
= lı́m = lı́m = −2
x→4 (x − 4)(x − 3) x→4 x − 3

4.2. Propiedades de la derivada.


La cantidad de funciones que podemos derivar se incrementa utilizando las
siguientes propiedades de la derivada.

Teorema 4.2.1. Si f y g son funciones derivables en a y c es una constante


real, entonces también son derivables en a las funciones cf , f + g, f − g, f g,
f
g (g(a) 6= 0) y además:

1. (cf )0 (a) = cf 0 (a).

2. (f + g)0 (a) = f 0 (a) + g 0 (a).


3. (f − g)0 (a) = f 0 (a) − g 0 (a).
4. (f g)0 (a) = f 0 (a)g(a) + f (a)g 0 (a).
 0
f g(a)f 0 (a) − f (a)g 0 (a)
5. (a) =
g [g(a)]2
CAPÍTULO 4. DEFINICIÓN DE DERIVADA 134

Demostración. Se demostrará 2) y 4) y el resto se dejan como ejercicio.


(f + g)(a + h) − (f + g)(a)
2) (f + g)0 (a) = lı́m
h→0 h
f (a + h) + g(a + h) − f (a) − g(a)
= lı́m
h→0 h
f (a + h) − f (a) g(a + h) − g(a)
= lı́m + lı́m
h→0 h h→0 h
= f 0 (a) + g 0 (a).
(f g)(a + h) − (f g)(a)
4) (f g)0 (a) = lı́m
h→0 h
f (a + h)g(a + h) − f (a)g(a + h) + f (a)g(a + h) − f (a)g(a)
= lı́m
h→0 h
f (a + h) − f (a) g(a + h) − g(a)
= lı́m g(a + h) + lı́m f (a)
h→0 h h→0 h
= f 0 (a)g(a) + f (a)g 0 (a).

Las reglas anteriores las aplicamos para los siguientes ejemplos.


Ejemplo 4.2.1. Calcular las derivadas de las siguientes funciones.

1. f (x) = ax2 + bx + c
3x2 − 6x + 3
2. g(x) =
x2 + 1
Solución.
1. f 0 (x) = D(ax2 ) + D(bx) + D(c) = aD(x2 ) + bD(x) + D(c) = 2ax + b
(6x − 6)(x2 + 1) − (3x2 − 6x + 3)(2x)
2. g 0 (x) = =
(x2 + 1)2
6x3 − 6x2 + 6x − 6 − 6x3 + 12x2 − 6x
= )=
(x2 + 1)2
6(x2 − 1)
=
(x2 + 1)2
Teorema 4.2.2. Si n ∈ Z, entonces
d
(xn ) = nxn−1 .
dx
Demostración. Ya probamos en el teorema 4.1.1 que si n ∈ Z+ , la derivada de
h(x) = xn es h0 (x) = nxn−1 . Para los enteros negativos tenemos que h(x) =
1
xn = −n con −n ∈ Z+ . Aplicando la regla del cociente
x
CAPÍTULO 4. DEFINICIÓN DE DERIVADA 135

0 · x−n − 1 · (−nx−n−1 ) nx−n−1


h0 (x) = = = nxn−1 .
(x−n )2 x−2n

Observación 1. En realidad, la fórmula de derivación para potencias enteras


también es válida para potencias reales en general, esto es, si r ∈ R, entonces
d
(xr ) = rxr−1 .
dx
Haremos uso de este hecho desde ahora, aunque su demostración se pospon-
drá para los teoremas 8.2.1 y 9.2.2.
Ejemplo 4.2.2. Calcular la derivada de las siguientes funciones.
4
1. f (x) = 5x−2 + 3x 7
2
!
x− 5 − 8
 
2
2. f (x) = 3x5 + 3 − 7x 5
x x4

2
3. f (x) = x + 5x2π
Solución.
12 − 3
1. f 0 (x) = −10x−3 + x 7.
7
2
! 
x− 5 − 8
  
6 2
2. f (x) = 15x − 4 − 7
0 4
5
5
+ 3x + 3 − 7x ·
x x4 x
 7 5
 2  1
− 2 x− 5 x 4 − 54 x− 5 − 8 x 4
 5 5
.
x2
√ √
3. f 0 (x) = 2x 2−1
+ 10πx2π−1 .

4.3. Ejercicios
1. Use la definición de derivada para hallar la derivada de las funciones
dadas.

a) f (x) = 4x2 − 2x + 1
1
b) f (x) =
2x + 1

c) f (x) = x
CAPÍTULO 4. DEFINICIÓN DE DERIVADA 136
√ √
d ) f (x) = 2x3 − πx + 5
x−2
e) f (x) =
x+1
2 1
2. Use la definición de derivada para probar que f 0 (x) = − si f (x) = 2 .
x3 x
3. Calcule la derivada de las siguientes funciones.

a) f (x) = 8x3 − 7x2 + 5x − 2


b) f (x) = ax7 − bx5 + c
 
c) f (x) = −3x5 + 4x2 − 3x + 2 8x3 + 3x2 − 5x + 4
1 − 2x3 + 7x9
d ) f (x) =
8x + 6
4. Suponga que f (x) = x3 .

a) ¿Cuál es el valor de f 0 (9), f 0 (25), f 0 32 , f 0 52 ?


 

b) ¿Cuál es el valor de f 0 a2 , f 0 x2 ?
 

c) Si g(x) = f x2 , compare g 0 (x) con el f 0 x2 hallado en b).


 

5. Suponga que g es una función continua en a. Use la definición de derivada


para hallar f 0 (a), si f (x) = (x − a)2 g(x).
6. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la gráfica de las funciones
dadas en los valores indicados.

a) f (x) = 1 − x en x = 1.
b) f (x) = 3x4 − 4x3 en x = 2.
c) f (x) = 3x5 − 25 en x = 0.
d ) f (x) = −2x6 + 4x − 1 en x = −1.

7. Halle la ecuación de la recta tangente a la parábola y = x2 − 4x + 3 y que


es paralela a la recta y = 2x.
x−1
8. Halle las ecuaciones de las rectas tangentes a la curva que son
x+1
paralelas a la recta x − 2y + 1 = 0.
9. Si la recta tangente a y = f (x) en (4, 3) pasa por el punto (0, 2), encuentre
f (4) y f 0 (4).
10. Halle las ecuaciones de las rectas tangentes a la curva y = x3 + x en los
puntos en donde la pendiente es 4.
CAPÍTULO 4. DEFINICIÓN DE DERIVADA 137

11. Muestre que la función y = 6x3 + 5x − 3 no tiene tangentes con pendiente


4.
12. Halle los puntos de la curva y = x2 + 1 para los cuales la recta tangente
pasa por el punto P (−1, 1).
13. ¿Qué puede decir de las rectas tangentes a la gráfica de y = x?
14. Considere la función f (x) = ax2 + bx + c, con a, b, c ∈ R.

a) Usando la definición de derivada, determine f 0 (x).


b) Si a = 1, halle los valores de b y c para que la recta y = 2x sea
tangente a la gráfica de f en el punto P (2, 4).

15. Halle los valores de las constantes a, b y c para las cuales las gráficas de
las funciones f (x) = x2 + ax + b y g(x) = x3 − c se cortan en el punto
(1, 2) y tienen la misma tangente en dicho punto.

16. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva y = x x que es
paralela a la recta de ecuación y = 1 + 3x.
17. La recta normal a la gráfica de una función y = f (x) en un punto
P (x, f (x)), es la recta que pasa por P y es perpendicular a la recta
tangente a la gráfica de f en P . Halle la ecuación de la recta normal a la
gráfica de las funciones dadas, en el punto P indicado.

a) f (x) = −3x2 + x − 1 P (−1, −5)


1
P 2, 12

b) f (x) =
x
18. Halle el área del triángulo formado por el eje x y las rectas tangente y
normal a la parábola y = 9 − x2 en el punto en que x = 1 .
19. Suponga que f es diferenciable en el punto a > 0. Halle
f (x) − f (a)
lı́m
x→a x1/2 − a1/2

20. Sabiendo que h(0) = 3, h0 (0) = 2, halle f 0 (0) si:

a) f (x) = xh(x) + 4
b) f (x) = 3x2 (h(x) − 5x)
1
21. Haga la gráfica de la función y = y dibuje una tangente en un punto
x
P , que corte a los ejes x y y en A y B respectivamente. Si O es el origen
de coordenadas, demuestre que el área del triángulo OAB es constante,
independientemente de la selección del punto P .
CAPÍTULO 4. DEFINICIÓN DE DERIVADA 138


22. Muestre que la tangente a la curva y = x , en cada punto en que sea
x > 0 , corta al eje x en un punto en que su abscisa es el opuesto de la
abscisa del punto de tangencia.
f (a + h) − f (a)
23. Si lı́m = ∞, ¿cómo es la tangente a y = f (x) en P (a, f (a))?
h→0 h
Escriba un ejemplo.
Capítulo 5

Derivabilidad y continuidad

5.1. Derivadas laterales


Recordemos que lı́m f (x) existe si los límites laterales existen y son iguales.
x→a
Como la derivada de una función es un límite, se puede hablar de derivada por
la izquierda y derivada por la derecha en un número real a.
Definición 5.1.1. Sea f una función definida en un intervalo abierto I que
f (a + h) − f (a)
contiene un número real a. f es derivable en a por la izquierda si lı́m
h→0− h
0
existe. En tal caso su valor se denota f− (a).
f (a + h) − f (a)
De igual manera, f es derivable por la derecha en x = a si lı́m
h→0+ h
0
existe. En tal caso, su valor se denota f+ (a). Naturalmente, una función f es
derivable en a si lo es por la izquierda y por la derecha y si ambas derivadas
laterales coinciden, esto es,
0 0
f 0 (a) = L ⇔ f− (a) = f+ (a) = L

Ejemplo 5.1.1. Determine si las siguientes funciones son derivables en el


valor dado.

−3x − 2 si x ≤ −1
1. f (x) = x = −1
2x2 + x si x > −1
1
(
si x ≤ −1/2
2. f (x) = x x = −1/2
2
4x − 2 si x > −1/2

3. f (x) = x, x > 0. ¿Qué pasa en x = 0?

139
CAPÍTULO 5. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 140

Solución.
0 f (−1 + h) − f (−1)
1. f− (−1) = lı́m =
h→0− h
−3(−1 + h) − 2 − 1
lı́m = −3
h→0− h
Por otro lado
0 f (−1 + h) − f (−1)
f+ (−1) = lı́m =
h→0+ h
2(−1 + h)2 + (−1 + h) − 1
lı́m =
h→0+ h
2h2 − 3h
= lı́m = −3
h→0+ h
Como las derivadas laterales son iguales, entonces f es derivable en x =
−1 y f 0 (−1) = −3.
 
1 1
0
1
f (x) − f (− 2 ) x − − 1
2. f− (−1/2) = lı́m1 = lı́m1 2
=
x→− 2 − x − (− 12 ) x→− 2 − x + 21
1 2x+1
x+2 x 2
= lı́m1 1 = lı́m 2x+1 = lı́m = −4
x→− 2 − x + 2 x→− 12 − 2 x→− 12 − x

0 f (x) − f (− 12 ) 4x2 − 2 + 2
f+ (−1/2) = lı́m1 1 = lı́m1 =
x→− 2 + x − (− 2 ) x→− 2 + x + 12
8x2
= lı́m1 =∞
x→− 2 + 2x + 1

Como el límite por la derecha no existe, entonces f no es derivable en


x = −1/2.
√ √
x+h− x
3. Si x > 0, entonces f 0 (x) = lı́m =
h→0 h
√ √ √ √
x+h− x x+h+ x
lı́m ·√ √ =
h→0 h x+h+ x
x+h−x 1
= lı́m √ √ = lı́m √ √ =
h→0 h( x + h + x) h→0 x+h+ x
1
= √
2 x
Si x = 0, debemos calcular derivada lateral por la derecha pues x = 0 es
un extremo del dominio:
CAPÍTULO 5. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 141

0 f (0 + h) − f (0) h
f+ (0) = lı́m = lı́m =
h→0+ h h→0+ h
1
= lı́m √ = ∞
h→0+ h
√ 1
De manera que f (x) = x no es derivable en x = 0 pero f 0 (x) = √
2 x
para x > 0.

5.2. Relación entre continuidad y derivabilidad


Es de interés investigar la veracidad de las siguientes dos implicaciones:

Derivabilidad ⇒ Continuidad

Continuidad ⇒ Derivabilidad

Alguna de las dos implicaciones debe ser falsa, pues si no fuera así, los dos
conceptos serían equivalentes. El teorema que sigue, muestra que la primera
implicación es verdadera.
Teorema 5.2.1. Si f es derivable en x = a, entonces f es continua en x = a.
f (x) − f
Demostración. Como f es derivable en x = a , entonces por teorema 4.1.2 lı́m
x→a x−a
y es igual a f 0 (a). Se debe probar que lı́m f (x) = f (a). Para ello se expresa
x→a
f (x) como

f (x) − f (a)
f (x) = (x − a) + f (a)
x−a
entonces,

 
f (x) − f (a)
lı́m f (x) = lı́m (x − a) + f (a)
x→a x→a x−a
f (x) − f (a)
= lı́m (x − a) + lı́m f (a)
x→a x−a x→a

= f 0 (a)(a − a) + f (a)
= f (a)

El ejemplo que sigue muestra que la segunda implicación es falsa.


CAPÍTULO 5. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 142

Ejemplo 5.2.1. Claramente, la función

f (x) = | x |
es continua en todo R. Como el valor absoluto de x se define por

si x ≥ 0

x
|x| =
−x si x < 0
se ve claramente que f 0 (x) = 1 si x > 0 y que f 0 (x) = −1 si x < 0.
0 0
Sin embargo, f no es derivable en x = 0 puesto que f− (0) 6= f+ (0) como lo
muestran los siguientes dos límites laterales: derivada por la izquierda:

0 f (0 + h) − f (0)
f− (0) = lı́m
h→0− h
|h| − |0|
= lı́m
h→0− h
|h|
= lı́m
h→0− h
−h
= lı́m
h→0− h

= −1

derivada por la derecha:

0 f (0 + h) − f (0)
f+ (0) = lı́m
h→0+ h
|h| − |0|
= lı́m
h→0+ h
|h|
= lı́m
h→0+ h
h
= lı́m
h→0+ h

=1

5.3. Ejercicios
1
1. Sea f (x) = .
x
a) Use la definición de derivada para hallar f 0 (x).
CAPÍTULO 5. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 143

b) Halle la ecuación de la recta tangente a f en x = 2.

2. Determine en cada caso los valores de las constantes a y b para que la


función f (x) sea diferenciable en el valor indicado
ax2

x ≤ 1/2
i) f (x) = x = 12
ax + b x > 1/2
ax2

x≥1
ii) f (x) = x=1
x2 + bx x<1
−x3

x>2
iii) f (x) = x=2
ax − bx + 1 x≤2
( a
1− x ∈ (0, 1)
iv) f (x) = x x=1
3
bx + 8 x≥1
3. Sea

x3 si
 
x≤0
f (x) = 2 .
x3 si x>0

Utilice la definición de derivada para calcular f 0 (0), si existe.


2
(2x + 3)
4. Halle la ecuación de la recta tangente a la gráfica de f (x) =
3x + 2
en x = −1.
5. Sea

x2 + 2 si
 
x≥1
f (x) = .
2x + 1 si x<1

¿Es f derivable en x = 1 ?.
6. Sea

4x3 − 5 si
 
x≤1
f (x) = .
12x si x>1

¿Es f derivable en x = 1 ?.
7. A partir de la gráfica de f (x) = x2 − 4x, dibuje la gráfica de y = |f (x)|.
Determine los puntos donde y 0 no existe, utilizando la definición de deri-
vada.
1
8. Sea f (x) = x 3 . Utilice la definición de derivada para calcular f 0 (0), si
existe.
Capítulo 6

Razón de cambio y velocidad

6.1. La derivada como razón de cambio


Sea y = f (x) una función diferenciable en x = a. Si la variable independiente
x varía de a a a+h, el cambio se representa por 4x = h, mientras que el cambio
en la variable dependiente y es 4y = f (a + h) − f (a). Por lo tanto, la derivada
de f en x = a es

f (a + h) − f (a) 4y
f 0 (a) = lı́m = lı́m .
h→0 h 4x→0 4x

La igualdad de la derecha muestra que la derivada de f en x = a es la


tasa o razón instantánea de cambio de la variable dependiente y respecto de la
variable dependiente x, en x = a.

Ejemplo 6.1.1. Hallar los valores de x para los cuales el coeficiente de varia-
ción de la función f (x) = −3x2 + 2x + 1 es igual a 8.
Solución. Como el coeficiente de variación de f en x es f 0 (x),se resuelve la
ecuación f 0 (x) = 8.Por otro lado, recuerde que si g(x) = ax2 + bx + c, entonces
g 0 (x) = 2ax + b, de donde f 0 (x) = −6x + 2. Así, −6x + 2 = 8 implica que
x = −1.
Ejemplo 6.1.2. Demuestre que la razón de cambio del volumen de una esfera
con respecto a su radio, es igual al área de la superficie de la esfera.
Solución. El volumen de una esfera es V = 43 πr3 y la razón (instantánea)
4V
de cambio del volumen de la esfera respecto del radio es lı́m . Entonces
4r→0 4r

144
CAPÍTULO 6. RAZÓN DE CAMBIO Y VELOCIDAD 145

4V
V 0 (r) = lı́m
4r
4r→0
V (r + 4r) − V (r)
= lı́m
4r→0 4r
4 3
+ 4r) − 43 πr3
3 π (r
= lı́m
4r→0 4r
 
2
4 4r 3r2 + 3r 4 r + (4r)
= π lı́m
3 4r→0 4r
4 
2

= π lı́m 3r2 + 3r 4 r + (4r)
3 4r→0
= 4πr2 .

6.2. La derivada como velocidad instantánea


Suponga que un objeto se mueve a lo largo de una linea recta y que su
posición en un cierto tiempo t está dada por el valor de una función y = f (t).
Esta ecuación se denomina ecuación de movimiento y la función f se denomina
función posición. Sabemos que la velocidad promedio de un móvil que se mueve
en línea recta está dada por el cociente
desplazamiento
vprom =
intervalo de tiempo
Si escribimos 4t para el intervalo de tiempo, en la ecuación de movimiento
el desplazamiento está dado por

4y = f (t + 4t) − f (t),

por lo que la velocidad promedio será

4y f (t + 4t) − f (t)
vprom = = .
4t 4t
La velocidad instantánea se define como el límite de la velocidad promedio
cuando el intervalo de tiempo tiende a cero, es decir,
4y
v = lı́m vprom = lı́m
4t→0 4t→0 4t

lo que significa que la velocidad instantánea v = v(t) es la tasa instantánea


de cambio de la posición con respecto al tiempo y como dijimos en la sección
anterior, es común que se denote
CAPÍTULO 6. RAZÓN DE CAMBIO Y VELOCIDAD 146

dy
v(t) =
dt
Nota. El valor de la velocidad en un punto específico t0 a veces se denota
dy
v(t0 ) = |t=t0
dt
Ejemplo 6.2.1. La función posición de un objeto que se mueve en línea recta
está dada por y = t4 + t2 + 5, para t ∈ [1, 54 ]. Calcule la posición, la velocidad
promedio y la velocidad instantánea en t = 1.
Solución. Si t = 1, entonces y = 7. 4t = 54 −1 = 14 y si escribimos y = f (t),
entonces

f 45 − f (1)

4y 513
= 1 =
4t 4
64
Por último,
dy
v(1) = |t=1 = (4t3 + 2t) |t=1 = 6
dt
Ejemplo 6.2.2. Halle los tiempos t para los cuales la velocidad de un móvil
con función posición y = t3 − 5t2 + 3t − 1 es igual a cero.
dy
Solución. Es claro que debemos resolver la ecuación = 0. Por lo tanto
dt
dy
= 3t2 − 10t + 3 = 0, implica que (3t − 1)(t − 3) = 0, de donde se concluye
dt
que t = 13 o t = 3.
Ejemplo 6.2.3. Demostrar que la razón de cambio del volumen de una esfera
con respecto a su radio, es igual al área de la superficie de la esfera.

Solución. El volumen de una esfera es V = 34 πr3 . De acuerdo a lo anterior,


la razón de cambio del volumen de la esfera con respecto al radio está dada por
dr . Entonces,
dV

dV 4
= · 3πr2 = 4πr2
dr 3
resultado que corresponde al área de la superficie de la esfera.
CAPÍTULO 6. RAZÓN DE CAMBIO Y VELOCIDAD 147

6.3. Ejercicios
1. Un cuerpo lanzado en dirección vertical cerca de la superficie terrestre
con velocidad inicial v0 a una altura y0 con respecto al piso, se mueve de
manera tal que su posición (con respecto al piso) t segundos después del
lanzamiento está dada por la ecuación y = − 21 gt2 + v0 t + y0 , siendo g una
constante (la constante gravitacional). Deduzca las fórmulas para la velo-
cidad y la aceleración de tal movimiento. (Si la distancia se mide en pies
y el tiempo en segundos, el valor de la constante g es aproximadamente
32 pies/seg2 ).
2. Suponga que una piedra se lanza hacia arriba desde la terraza de un
edificio de 128 pies de altura, con una velocidad inicial de 32 pies/seg.

a) Encuentre cuándo la velocidad es positiva, cuándo es negativa y


cuándo es cero y establezca el significado de estos resultados.
b) Deduzca a partir de los resultados anteriores cuál es la altura má-
xima que alcanza la piedra y determine además qué velocidad tiene
la piedra cuando pasa nuevamente por la terraza, cuánto tiempo se
demora para llegar al piso y cuál es su velocidad en este momento.

3. Una partícula P se mueve en línea recta de acuerdo con la ecuación


S = t3 − 9t2 + 24 t , donde S (en pies) es la posición de la partícula en el
tiempo t (en segundos). Analice el movimiento de P durante 10 segundos
( 0 ≤ t ≤ 10 ), estableciendo lo siguiente:
a) Posición de P en los instantes t = 0, 3, 6, 10.
b) valor de la velocidad al inicio y al final del movimiento e instantes en
que la velocidad es cero.
c) intervalos en los que la partícula se mueve en dirección positiva y en
los que lo hace en sentido contrario.
4. Halle los valores de x, para los cuales el coeficiente de variación de f (x) =
x3 − 12x2 + 45x − 1 es cero.
5. Una pelota ea lanzada verticalmente con una velocidad de 40 pies/seg.
Su altura después de t segundos es y = 40t − 16t2 . Encuentre la velocidad
a los 2 segundos.
6. El costo de producir x unidades de un artículo es C(x) = 5000 + 10x +
0,05x2 .

a) Encuentre la razón promedio de cambio cuando se cambia el nivel


de producción de 100 a 101 unidades.
CAPÍTULO 6. RAZÓN DE CAMBIO Y VELOCIDAD 148

b) Halle la razón instantánea de cambio cuando x = 100 (costo margi-


nal).

7. Un globo aerostático asciende verticalmente; después de t horas su dis-


tancia s de la tierra medida en km está determinada por la relación

s = −2t2 + 4t.

a) Esboce la gráfica de la relación y responda a la pregunta: ¿sube


indefinidamente el globo?¿por qué?
b) ¿Cuál es la velocidad instantánea exactamente 1/2 hora después de
que el globo inició su ascenso?

8. Una nave espacial que se aproxima a Marte se encuentra a una altura


dada por

y = 100 − 100t + 25t2 ,

donde y está dada en metros y t en segundos. ¿En qué instante y con qué
velocidad impacta en el suelo marciano?
9. Un automovil viaja a 100 pies/seg, cuando el conductor aplica los frenos
repentinamente. La función de posición del automovil que patina es x(t) =
100t − 5t2 . ¿Qué distancia recorre y cuánto tiempo tarda el automovil
antes de detenerse?
10. Suponiendo que A = 2πr (r + h), halle el coeficiente de variación de r
respecto de h, si A permanece constante.
11. El aire sale de un globo esférico a razón constante de 300π cm3 /seg. ¿Cuál
es el radio del globo cuando su radio decrece a razón de 3cm/seg?

12. Un barco navega paralelamente a una costa recta a una velocidad de


15 km/h y a una distancia de 3 km de esta. ¿Cuál es su velocidad de
aproximación a un faro (que está sobre la costa) en el instante en que el
barco está a una distancia de 5 km del faro?
Capítulo 7

Derivadas de las funciones


trigonométricas

7.1. Derivadas del seno y el coseno


Al observar las gráficas de las funciones seno y coseno, notamos que no solo
son continuas, sino que no tienen ni picos ni puntas, por lo que intuitivamente
parecen ser derivables en todo su dominio. Usamos la definición de derivada de
la sección 6.1 para encontrar las derivadas de senx y cos x y usamos éstas para
encontrar las derivadas de las otras funciones trigonométricas.
Teorema 7.1.1.
d(sen x)
= cos x
dx
d(cos x)
= − sen x
dx
Demostración. Si f (x) = sen x, aplicando la definición de derivada tenemos
que

sen(x + h) − sen x
f 0 (x) = lı́m .
h→0 h
Al aplicar algunas identidades trigonométricas, se obtiene:

149
CAPÍTULO 7. DERIVADAS TRIGONOMÉTRICAS 150

sen x cos h + cos x sen h − sen x


f 0 (x) = lı́m
h→0 h
 
sen x(cos h − 1) cos x sen h
= lı́m +
h→0 h h
cos h − 1 sen h
= sen x lı́m + cos x lı́m
h→0 h h→0 h
= cos x

1 − cos h
pues como vimos en la sección 2.6, lı́m = 0 y también
h→0 h
sen h
lı́m = 1.
h→0 h
Análogamente, si f (x) = cos x, entonces

cos(x + h) − cos x
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
cos x cos h − sen x sen h − cos x
= lı́m
h→0 h
 
cos x(cos h − 1) sen x sen h
= lı́m −
h→0 h h
cos h − 1 sen h
= cos x lı́m − sen x lı́m
h→0 h h→0 h
= − sen x

7.2. Derivadas de las demás funciones trigono-


métricas
Usando las reglas de derivación y el teorema anterior, tenemos las siguientes
fórmulas de derivación de las demás funciones trigonométricas.
Teorema 7.2.1.
d(tan x)
= sec2 x
dx
d(cot x)
= − csc2 x
dx
CAPÍTULO 7. DERIVADAS TRIGONOMÉTRICAS 151

d(sec x)
= sec x tan x
dx
d(csc x)
= − csc x cot x
dx
Demostración. Demostramos solamente la primera y las demás se dejan como
ejercicio.

d(tan x)  sen x 0
0
= (tan x) =
dx cos x
(sen x)0 cos x − sen x(cos x)0
=
cos2 x
cos x cos x − sen x(− sen x)
=
cos2 x
cos x + sen2 x
2
=
cos2 x
1
=
cos2 x
= sec2 x

7.3. Ejercicios
1. Derivar las siguientes funciones.

a) f (x) = x sen x
b) f (x) = 2 cot x csc x
c) f (x) = sen x cos x + x2 tan x
sen x
d ) f (x) =
sen x + cos x

x sen x + x3 sec x
e) f (x) =
x cot x
2. Sea

x2 sen( x1 ) si
 
x 6= 0
f (x) = .
0 si x=0

¿Es f derivable en x = 0 ?
CAPÍTULO 7. DERIVADAS TRIGONOMÉTRICAS 152

3. Sea
 
 3x + x2
si

g(x) = x<0 .
sen x
 2x +3 si x≥0 

¿Es g derivable en x = 0 ?.
4. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva y = sen x en x =
π/3.
5. Halle la ecuación de la recta tangente a la curva f (x) = x cos x en x = π.
cos x
6. Encuentre los puntos sobre la curva y = en los cuales la tan-
2 + sen x
gente es horizontal.
7. Suponga que f (π/3) = 4 y f 0 (π/3) = −2. Si g(x) = f (x) sen x y h(x) =
cos x
, halle g 0 (π/3) y h0 (π/3).
f (x)
8. Estudiar la derivabilidad de la función

si

 cos x + 2 x<0
 2x

π
f (x) = +1 si 0<x<
 π π2
 sen x + 1 si x>

2
Capítulo 8

Regla de la cadena

8.1. Derivada de funciones compuestas


La mayoría de las funciones que se presentan en la práctica son la compo-
sición de dos o más funciones elementales. Para calcular la derivada de una
función compuesta se utiliza la llamada regla de la cadena, que se enuncia en
el siguiente teorema:
Teorema 8.1.1. (Regla de la cadena). Sea h(x) = (f ◦ g) (x) = f (g(x)). Si
g es derivable en a y f es derivable en g(a), entonces h es derivable en a y
h0 (a) = f 0 (g(a))g 0 (a).
Para la demostración del teorema se enuncia el siguiente lema:
Lema 1. f es derivable en a si y sólo si existe una función φ continua en a
tal que φ(a) = f 0 (a) y

f (x) − f (a) = φ(x)(x − a)

Demostración. Si f es derivable en a, la función



 f (x) − f (a)
si x 6= a
φ(x) = x−a
0
 f (a) si x = a
satisface la condición enunciada.
Para probar que f es derivable en a, se tiene que si f (x)−f (a) = φ(x)(x−a)
y φ es continua en a, entonces

f (x) − f (a)
lı́m = lı́m φ(x) = φ(a) = f 0 (a).
x→a x−a x→a

153
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 154

Demostración. (Regla de la cadena)


Sean f y g derivables en g(a) y a respectivamente. Por el lema anterior,
existen funciones ψ y φ continuas en g(a) y a tales que:
f (y) − f (g(a)) = ψ(y)(y − g(a))
y

g(x) − g(a) = φ(x)(x − a)


De aquí que
h(x) − h(a) = f (g(x)) − f (g(a)) = ψ(g(x))(g(x) − g(a))
= ψ(g(x))φ(x)(x − a)
Nuevamente del lema, h es derivable en a y
h0 (a) = ψ(g(a))φ(a) = f 0 (g(a))g 0 (a).

Nota1. g 0 (a) se denomina derivada interna y f 0 (g(a)) se denomina derivada


externa.
Nota2. Si por ejemplo, tenemos que k(x) = (f ◦ g ◦ h) (x) = f (g(h(x))),
entonces

k 0 (x) = f 0 (g(h(x))g 0 (h(x))h0 (x)


Ejemplo 8.1.1. Calcule la derivada de las siguientes funciones.

1. h(x) = x2 − 1.
2. k(x) = cos2 (3x4 )
Solución. Usamos la regla de la cadena en ambas funciones:

1. En la primera función, tomamos f (x) = x y g(x) = x2 − 1,así que

1 x
h0 (x) = √ (2x) = √
2 x2 − 1 x2 − 1

2. Para la segunda función, tomamos f (x) = x2 y g(x) = cos x y h(x) = 3x4


de manera que

h0 (x) = 2 cos(3x4 )(− sen(3x4 ))(12x3 )


= −24x3 sen 3x4 cos 3x4
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 155

La regla de la cadena se puede enunciar usando la notación de Leibnitz de la


siguiente manera:
Si escribimos y = f (u) y u = g(x), entonces tenemos que y es una función
de x y su derivada es
dy dy du
= (8.1.1)
dx du dx
dy
Ejemplo 8.1.2. Calcular |x=−1 si y = 2u5 − 4u y u = x3 + 1.
dx
dy du
Solución. Tenemos que = 10u4 − 4 y = 3x2 . Si x = −1 entonces
du dx
u = (−1)3 + 1 = 0 por lo tanto, aplicando la fórmula 8.1.1
dy
|x=−1 = (10(0)4 − 4)(3(−1)2 ) = −12
dx
dy
Si queremos calcular en general, debemos reemplazar u por su valor en
dx
x:
dy
= (10(x3 + 1)4 − 4)3x2
dx
Ejemplo 8.1.3. Demostrar que para n entero,
n
d (f (x)) n−1 0
= n (f (x)) f (x)
dx
Solución. Escribamos y = un con u = f (x). Entonces

dy dy du
=
dx du dx
= nun−1 f 0 (x)
= n(f (x))n−1 f 0 (x)

Por ejemplo, si f (x) = (3x3 − 1)50 entonces

f 0 (x) = 450x2 (3x3 − 1)49 .

8.2. Derivación implícita


Supongamos que en la ecuación x2 +y 2 −25 = 0 queremos hallar la derivada
dy
. Entonces podemos despejar y para generar las dos funciones
dx
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 156


y = f (x) = √25 − x2 (1)
y = g(x) = − 25 − x2 (2)
Derivando en (1) se obtiene
dy −2x −x x
f 0 (x) = = √ =√ =− .
dx 2 25 − x 2 25 − x 2 y

En (2)
−(−2x) x x
g 0 (x) = √ =√ =−
2 25 − x2 25 − x2 y
Independiente de cuál función se considere se obtiene el mismo resultado.
dy
Pero ¿qué sucede si queremos hallar en la ecuación x3 − y 3 − 7y = 0?
dx
En este caso es muy difícil despejar y como función sólo de x. Sin embargo,
si suponemos que y = f (x) para alguna función f desconocida, la ecuación se
escribe x3 − (f (x))3 − 7f (x) = 0 y si derivamos a ambos lados de esta ecuación,
utilizando la fórmula dada en el ejemplo 8.1.3 obtenemos

3x2 − 3(f (x))2 f 0 (x) − 7f 0 (x) = 0.


Despejando f 0 (x) llegamos a la expresión

3x2
f 0 (x) = ,
3(f (x))2 + 7
y al escribir y en lugar de f (x) tenemos la expresión equivalente

dy 3x2
= 2 .
dx 3y + 7
dy
Cómo se ve, podemos hallar sin necesidad de tener una expresión explí-
dx
cita de y.
Nota. En el ejemplo anterior hemos reemplazado y por f (x) pero en la prác-
d
tica este reemplazo no se hace y en lugar de escribir (f (x))3 = 3(f (x))2 f 0 (x)
dx
d 3 dy
escribimos (y ) = 3y 2 y el ejemplo anterior quedaría
dx dx
d 3 d
(x − y 3 − 7y) = (0)
dx dx
dy dy
3x2 − 3y 2 −7 =0
dx dx
dy 3x2
= 2
dx 3y + 7
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 157

dy
Ejemplo 8.2.1. Dada la ecuación x2 y + y 2 x = −2 encontrar .
dx
Solución. Usando la derivación implícita se tiene:

2xy + x2 y 0 + 2yy 0 x + y 2 = 0

(x2 + 2xy)y 0 = −2xy − y 2


−2xy − y 2
y0 =
x2 + 2xy
Ejemplo 8.2.2. Use derivación implícita para hallar y 0 , si se tiene la ecuación
2 sen x cos y = 1.
Solución. Derivando a ambos lados de la ecuación y usando la regla del
producto se tiene:

2 cos x cos y − 2 sen x sen yy 0 = 0


de donde
2 cos x cos y
y0 = = cot x cot y.
2 sen x sen y
p
Teorema 8.2.1. Sea y = x q p, q ∈ Z q 6= 0 (Si q par, x > 0, si q impar x 6= 0).
Entonces
dy p p
= x q −1 .
dx q
p
Demostración. De y = x q se obtiene y q = xp . Derivando respecto a x a ambos
lados de la ecuación se llega a
dy
qy q−1 = pxp−1
dx
de donde
dy pxp−1
= q−1
dx qy
reemplazando el valor de y, se tiene:

dy pxp−1 p xp−1
= p = p ,
dx q(x q )q−1 q xp−( q )

de donde
dy p p p p
= xp−1 x( q )−p = x( q )−1 .
dx q q
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 158

Un resultado más general se tiene para una función f derivable. Usando la


regla de la cadena se demuestra que
p 0 p p
(f (x)) q = f (x)( q )−1 .f 0 (x)

q
p
Ejemplo 8.2.3. Halle f 0 (x) si f (x) = 3 (x2 − 1)4 .
4
Solución. Como f (x) = (x2 − 1) 3 , aplicando la regla anterior se llega a:
4 2 4 8x p
f 0 (x) = (x − 1)( 3 )−1 (2x) =
3
x2 − 1
3 3
Ejemplo 8.2.4. Dada la ecuación (x + y)3 = x3 + y 3 , calcular y 0 en el punto
(−1, 1).
Solución. Derivando implícitamente a ambos lados de la ecuación y eva-
luando en el punto dado se tiene:

3(x + y)2 (1 + y 0 ) = 3x2 + 3y 2 y 0

0 = 3 + 3y 0
de donde
y 0 = −1
Ejemplo 8.2.5. El eje x y las rectas tangente y normal a la curva xy 2 + x2 y =
54 en el punto (3, 3), forman un triángulo. Halle el área de dicho triángulo.
Solución. Para hallar la tangente en (3, 3) hallamos su pendiente mediante
derivación implícita:

xy 2 + x2 y = 54 =⇒ y 2 + 2xyy 0 + 2xy + x2 y 0 = 0
 
(∗)
Reemplazando (x, y) = (3, 3) en (*) se obtiene (9 + 18y 0 ) + (18 + 9y 0 ) =
0 =⇒ 27y 0 = −27.
Como y 0 = −1, la ecuación de la tangente es y − 3 = −1 (x − 3) ⇐⇒ y =
−x + 6.
La normal (perpendicular a la tangente) tiene pendiente 1 y tiene por ecua-
ción y − 3 = 1 (x − 3) , o, y = x.

Los vértices del triángulo son el punto (3, 3) y las intersecciones del eje x
con las rectas normal y = x y tangente y = −x + 6: los puntos (0, 0) y (6, 0).
En consecuencia, el área del triángulo es 21 (6) (3) = 9.
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 159

Figura 8.2.1: triángulo del ejemplo 8.2.5

8.3. Derivadas de la funciones trigonométricas


inversas
Utilizando la regla de la cadena y la derivación implícita podemos encontrar
las derivadas de las funciones trigonométricas inversas. Las escribimos en el
siguiente teorema.

Teorema 8.3.1. Las derivadas de las funciones trigonométricas inversas están


dadas por
d 1
1. (arc sen x) = √ x ∈ (−1, 1)
dx 1 − x2
d −1
2. (arc cos x) = √ x ∈ (−1, 1)
dx 1 − x2
d 1
3. (arctan x) = x∈R
dx 1 + x2
d −1
4. (arccot x) = x∈R
dx 1 + x2
d 1
5. (arcsec x) = √ |x| > 1
dx |x| x2 − 1
d −1
6. (arccsc x) = √ |x| > 1
dx |x| x2 − 1
Demostración. Probaremos 1. y 5. Las demás se dejan como ejercicio. Por la
definición dada en la sección1.4.4 tenemos que
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 160

arc sen x = y ⇔ sen y = x


para x ∈ [−1, 1] y y ∈ [−π/2, π/2]. Tenemos entonces la ecuación

sen(arc sen x) = x
Derivando a ambos lados de la ecuación anterior y aplicando la regla de la
cadena, obtenemos
d
(arc sen x) = 1
cos(arc sen x)
dx
y despejando la derivada llegamos a
d 1 1
(arc sen x) = =
dx cos(arc sen x) cos y
Puesto que cos y > 0, (ya que y ∈ − π2 , π2 )se tiene que cos y = 1 − sen2 y =
 p

1 − x2 y en consecuencia
d 1
(arc sen x) = √ x ∈ (−1, 1)
dx 1 − x2
Para probar 5, si escribimos y = arc sec x, entonces x = sec y con y ∈
[0, π2 ) ∪ ( π2 , π] y | x | > 1 y derivando a ambos lados de la ecuación

sec(arc sec x) = x
obtenemos
d
sec(arc sec x) tan(arc sec x) (arc sec x) = 1
dx
De manera que
d 1 1
(arc sec x) = =
dx sec(arc sec x) tan(arc sec x) x tan y
Pero
 p p
xpsec2 y − 1 = x px2 − 1, x≥1
x tan y =
−x sec y − 1 = −x x2 − 1,
2 x ≤ −1
de aquí que
d 1
(arc sec x) = √ |x| > 1
dx |x| x2 − 1
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 161

Ejemplo 8.3.1. Halle la derivada de las siguientes funciones



1. f (x) = arctan x2 − 1
1
2. f (x) = arc cos √
x

3. f (x) = arc sec x2 + 1
Solución.
1. Usando la regla de la cadena tenemos que
d  1 d  2x
arctan x2 − 1 = 2
2 dx x − 1 = 2.
dx 2
1 + (x − 1) 1 + (x2 − 1)
 
d 1 −1 d 1 1
2. arc cos √ = r √ = √ .
dx x  2 dx
1
x 2x x−1
1 − √x

d √ 1 d √ 2
3. arcsec x2 + 1 = √ q √ x +1
dx x2 + 1
2 dx
x2 + 1 − 1
1 x x
= √ √ √ = .
x2 + 1 x2 x2 + 1 | x | (x2 + 1)

8.4. Teorema de la función inversa


Aunque las derivadas de las funciones trigonométricas inversas se hallaron
por una sencilla aplicación de la regla de la cadena, existe un criterio que nos
permite hallar la derivada de la inversa de una función cualquiera, si esta existe,
y que escribimos en el siguiente teorema.

Teorema 8.4.1. Suponga que la función y = f (x) es continua y monótona en


un intervalo cerrado [a, b]. Si f 0 (x) existe y es diferente de cero para todo x ∈
(a, b), entonces la derivada de la función inversa f −1 , definida por x = f −1 (y)
existe y está dada por
 −1 0 1
f (y) =
f 0 (x)
En la notación de Leibnitz,
dx 1
=
dy dy
dx
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 162

No daremos la demostración de este teorema que se puede encontrar en los


libros dados en la bibliografía, pero sí mostraremos cómo se aplica para hallar
por ejemplo, la derivada de la función y = arc sen x.
Si escribimos f (x) = sen x, entonces f es invertible y derivable en (−π/2, π/2).
Sea g(y) = arc sen y su inversa (recuerde la definición 1.4.4.Como f 0 (x) =
cos x 6= 0 para x ∈ (−π/2, π/2), entonces g(y) = arc sen y es derivable para
y ∈ (−1, 1) y por el teorema de la función inversa
1 1
g 0 (y) = =
f 0 (x) cos x

Pero cos x > 0 para x ∈ (−π/2, π/2), luego cos x =
p
1 − sen2 x = 1 − y2
por lo tanto
1
g 0 (y) = p , y ∈ (−1, 1)
1 − y2
y así,
d 1
(arc sen x) = √ , x ∈ (−1, 1) .
dx 1 − x2

8.5. Derivadas de orden Superior


Si f es una función derivable, su derivada f 0 puede o no ser una función
derivable. Si la derivada de f 0 existe, ésta se conoce como la segunda derivada
de f y se denota por f 00 . Análogamente si la derivada de f 00 existe, su derivada
se llama la tercera derivada de f y se denota por f 000 . En general, la n-ésima
derivada de f , cuando existe, se define como la derivada de la (n − 1) derivada
de f , se usa la notación f (n) para representar la n-ésima derivada. Así, f (n) =
(f (n−1) )0 .
Si y = f (x), entonces las n derivadas se escriben en notación diferencial
como
dy d2 y d3 y dn y
, , , ...,
dx dx2 dx3 dxn
Ejemplo 8.5.1. Halle las tres primeras derivadas de la función f (x) = x3 +
cos x2 .
Solución. Usando reglas de derivación y la regla de la cadena, se obtiene
f 0 (x) = 3x2 − 2x sen x2
f 00 (x) = 6x − [2 sen x2 + 2x cos(x2 )2x] = 6x − 2 sen x2 − 4x2 cos x2
f 000 (x) = 6 − 2(cos x2 )2x − [8x cos x2 + 4x2 (− sen x2 )2x] = 6 − 12x cos x2 +
8x sen x2
3
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 163

d2 y
Ejemplo 8.5.2. Si x3 + y 3 = 1, use derivación implícita para calcular .
dx2
Solución. Se deriva implícitamente dos veces la ecuación x3 + y 3 = 1,
obteniendo
dy
3x2 + 3y 2 =0
dx

dy dy d2 y
6x + 6y + 3y 2 2 = 0
dx dx dx
dy x2
Como = − 2 , sustituyendo en la ecuación anterior se tiene
dx y
2
x2 d2 y

6x + 6y − 2 + 3y 2 2 = 0
y dx

6x4 d2 y
6x − 3
+ 3y 2 2 = 0
y dx
d2 y
6xy 3 − 6x4 + 3y 5 =0
dx2
d2 y −2xy 3 + 2x4
=
dx2 y5

8.6. Ejercicios
1. Calcule la derivada de las siguientes funciones
100
a) f (x) = 3x − x3

b) f (x) = x5 − 4x2 + 4

c) f (x) = (5x + 8) 3 x2 + 3x − 2
d ) f (x) = sen(cos x).
e) f (x) = sen2 x sen x2

2x2 arctan 1 − x3
f ) f (x) = 2
(1 − x)
5 3 7
g) f (x)) = x2 + 1 x −2

h) f (x) = tan arc cos x2

i) f (x) = arctan 1 + 2x2

arc sen x2 − 2
j) f (x) =
1−x
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 164

2. Si f (2) = 4, f 0 (4) = 6, f 0 (2) = −2, halle (f ◦ f )0 (2).



3. Sea f una función tal que f (2) = −3 y f 0 (x) = x2 + 5. Si g(x) =
x
x2 f ( x−1 ) halle g 0 (2).
4. Sea f una función tal que f (0) = 1, f 0 (0) = 1 y f 0 (1) = 1. Si g(x) =
cos(πx)f (xf (sen πx)) halle g 0 (1).
5. Sean f y g funciones diferenciables.

a) Si f (x) = g(sen 4x), g(0) = 3 y g 0 (0) = 2, halle f 0 (π).



b) Si g(x) = f 2 x2 + 5 , f (3) = 3 y f 0 (3) = −2, halle g 0 (2).


du
6. Considere x = y 2 + y y u = (x2 + x)3/2 . Halle .
dy
√ dy
7. Si y = x3 − 3x + 5, x = 1/2 t + 3, halle en t = 4.
dt
3 d2 y
8. Si y = f (x), x = , calcule 2 .
t dt
9. Si y = f (x) y x = t2 , decida si la igualdad siguiente es verdadera:

d2 y dy 2
2d y
= 2 + 4t .
dt2 dx dx2
d2 y
10. Si b2 x2 − a2 y 2 = a2 b2 con a, b ∈ R, halle .
dx2
11. La ecuación 12 x2 + y 2 = 25xy define implícitamente a y como función


de x.
dy
a) Determine .
dx
b) Halle la ecuación de la recta tangente a la curva en el punto P (3, 4).

dy
12. Determine mediante derivación implícita.
dx
a) x2 − y 2 = 4
b) 4x2 + 16y 2 = 4
c) x2 + 3xy + y 2 = 18
d ) x + y = cos xy
6
e) x2 + y 2 = x3 − y 3
CAPÍTULO 8. REGLA DE LA CADENA 165

13. Encuentre los puntos sobre la gráfica de x2 − xy + y 2 = 27 en donde la


recta tangente es paralela a la recta de ecuación y = 5
14. Encuentre el punto en donde se cortan las rectas tangentes a la gráfica
de la curva x2 + y 2 = 25 en (−3, 4) y (−3, −4).
15. Muestre que la gráfica de xy 5 − x5 y = 1 no tiene tangentes horizontales.

16. Suponiendo que f es una función derivable para todo x, calcule:


d p
a) f (x2 ) + 1
dx
d √ 
b) f x2 + 1
dx
17. En la tabla se dan los valores f , f 0 y f 00 para x = 0, 1, 2, 4. Si g(x) =
f (x2 ), halle g, g 0 , g 00 en x = 0, 1, 2.

x f f0 f 00
0 0 1 2
1 1 1 1
2 3 2 1
4 6 3 0

18. La relación
q 3x2 + 4y 2 = 2 define implícitamente dos funciones y de x si
|x| ≤ 23 . Suponiendo que y 00 existe, verifique que 4y 3 y 00 es constante.

19. Si y = f (x) y x = t2 , decida si la igualdad siguiente es verdadera:

d2 y 2dy 2
2d y
= + 4t .
dt2 dx dx2
Capítulo 9

Derivada de las funciones


exponencial y logarítmica

9.1. Derivada de las funciones logarítmicas


Usaremos la definición de derivada dada en la definición 4.1.1 para calcular
la derivada de la función logarítmo natural (base e) y luego utilizaremos ésta
y las propiedades del logarítmo y de la derivada para calcular la derivada del
logarítmo en otra base base distinta a la base e.
Teorema 9.1.1. Las fórmulas siguientes dan las derivadas de las funciones
logarítmicas.
d 1
1. (ln x) =
dx x
d 1
2. (loga x) =
dx x ln a
Demostración. Para demostrar 1. aplicamos la definición de derivada:

d ln (x + h) − ln x
(ln x) = lı́m
dx h→0 h
 
1 x+h
= lı́m ln
h→0 h x
 
1 h
= lı́m ln 1 +
h→0 h x
 1/h
h
= lı́m ln 1 +
h→0 x

166
CAPÍTULO 9. DERIVADAS DE EXP Y LOG 167

x
Si hacemos el cambio de variable t = , entonces t → ∞ cuando h → 0 y
h
tenemos entonces que

 t/x
d 1
(ln x) = lı́m ln 1 +
dx t→∞ t
 t
1 1
= lı́m ln 1 +
x t→∞ t
 t !
1 1
= ln lı́m 1 +
x t→∞ t
1
= ln e
x
1
=
x
Para demostrar 2. aplicamos la fórmula
ln x
loga x =
ln a
y derivamos como un cociente. Se deja como ejercicio al lector.

9.2. Derivada de las funciones exponenciales


Teorema 9.2.1. Las fórmulas siguientes dan la derivada de las funciones ex-
ponenciales.
d x
1. (e ) = ex
dx
d x
2. (a ) = ax ln a
dx
Demostración. Para demostrar 1., recordemos que como la función exponencial
es la inversa del logaritmo, entonces

ln (ex ) = x.
Derivando implícitamente, tenemos que
1 d x
(e ) = 1
ex dx
y despejando, tenemos
CAPÍTULO 9. DERIVADAS DE EXP Y LOG 168

d x
(e ) = ex .
dx
Para demostrar 2., aplicamos la fórmula

ax = ex ln a ;
utilizando 1. y la regla de la cadena llegamos a la fórmula deseada. Lo
dejamos como ejercicio al lector.

Nota. En general, por la regla de la cadena se tiene que


d  f (x) 
e = f 0 (x)ef (x)
dx
y

d f 0 (x)
ln f (x) =
dx f (x)
La fórmula de derivación de una potencia es válida también para potencias
reales como lo muestra el siguiente teorema.
Teorema 9.2.2. Si r ∈ R, entonces
d
(xr ) = rxr−1 .
dx
Demostración. Como xr = er ln x , entonces
d d r ln x  r rxr
(xr ) = e = er ln x · = = rxr−1
dx dx x x

.
Ejemplo 9.2.1. Calcule la derivada de las siguientes funciones:
1. f (x) = e−7x+4

2. g(x) = ln x4 + 1
3
3. h(x) = 2x
2
4. q(x) = log3 (x − 1)
5. r(x) = 7−2x+4 − log5 x2 − 1


Solución.
CAPÍTULO 9. DERIVADAS DE EXP Y LOG 169

d
1. f 0 (x) = e−7x+4 (−7x + 4) = −7e−7x+4 .
dx
1 d 4x3
2. g 0 (x) = .
4

x + 1 =
x4 + 1 dx x4 + 1
3 d 3 3
3. h0 (x) = 2x ln 2 x = 3x2 2x ln 2.
dx
1 d 2 2
4. q 0 (x) = 2 (x − 1) = .
(x − 1) ln 3 dx (x − 1) ln 3
2x
5. r0 (x) = −2 · 7−2x+4 ln 7 − .
(x2 − 1) ln 5

9.3. Derivación logarítmica


Las funciones definidas por expresiones demasiado largas de sumas, pro-
ductos, cocientes y potencias, pueden derivarse mediante una técnica llamada
derivación logarítmica, que consiste en tomar logarítmo natural a ambos lados
de la igualdad y = f (x); se aplican las propiedades de los logarítmos y se deri-
va implícitamente con respecto a x. Veamos algunos ejemplos que muestran el
método.
dy
Ejemplo 9.3.1. Calcule para las siguientes funciones:
dx
5 √
x2 − 5 3 5x2 − 2x + 1
1. y = 7
(3x4 − 8x)

sen3 x cot x3 + 4
2. y = 3
(x3 − 5)
Solución.

1. Aplicando logarítmo natural a ambos lados de la igualdad y aplicando


las propiedades de los logarítmos para simplificar el lado derecho, obrte-
nemos:

1
  
ln y = 5 ln x2 − 5 + 3 ln 5x2 − 2x + 1 − 7 ln 3x4 − 8x

Como y es una función de x, tenemos que

d 1 dy y0
ln y = =
dy y dx y
CAPÍTULO 9. DERIVADAS DE EXP Y LOG 170

de manera que al derivar a ambos lados de la igualdad anterior obtenemos

1 dy 10x 10x − 2 84x3 − 56


= 2 + 2
− .
y dx x − 5 3 (5x − 2x + 1) 3x4 − 8x

dy
Al despejar obtenemos
dx
5 √
x2 − 5 3 5x2 − 2x + 1 84x3 − 56
 
dy 10x 10x − 2
= 7 2
+ 2
− 4
.
dx (3x4 − 8x) x −5 3 (5x − 2x + 1) 3x − 8x

2. ln y = 3 ln sen x + ln cot x3 + 4 − 3 ln x3 − 5
 


y0 3 cos x − csc2 x3 + 4 3x2 9x2
= + −
y sen x cot (x3 + 4) x3 − 5 !
3 3
 2 3
 2
sen x cot x + 4 − csc x + 4 3x 2
3 cos x 9x
y0 = 3 + − 3 .
(x3 − 5) sen x cot (x3 + 4) x −5
Igual procedimiento puede efectuarse a funciones de la forma y = f (x)g(x) :

ln y = ln f (x)g(x) = g(x) ln f (x)

Al derivar implícitamente con respecto a x, se tiene:

y0 g(x)f 0 (x)
= g 0 (x) ln f (x) +
y f (x)
.
Despejando y 0 se obtiene

g(x)f 0 (x)
 
y 0 = f (x)g(x) g 0 (x) ln f (x) + .
f (x)
Ejemplo 9.3.2. Aplique derivación logarítmica para calcular la derivada de
las funciones dadas.

1. y = xx
ln x
2. y = (1 + ex )
Solución.
1. ln y = ln xx = x ln x.
y0
= ln x+1
y
0
y = xx (ln x + 1).
CAPÍTULO 9. DERIVADAS DE EXP Y LOG 171

ln x
2. ln y = ln (1 + ex ) = ln x ln (1 + ex ).
0
y 1 ex
= ln (1 + ex ) + ln x .
y x 1 + ex
x
ln (1 + e ) ex ln x
 
x ln x
0
y = (1 + e ) + .
x 1 + ex

9.4. Ejercicios
1. Calcule la derivada de las siguientes funciones

a) f (x) = ecos x
b) f (x) = x3 e1−x + sec e−x

3
c) f (x) = e4x ln x
d ) f (x) = xex − ex
e) f (x) = 5− tan x
f ) f (x) = earc sen 3x
1
g) f (x) = (tan x) x

2. Calcule la derivada de las siguientes funciones

a) f (x) = ln (arctan x)
ex − e−x
 
b) f (x) = log 12 1 −
x3
ln u
c) f (u) =
1 − u ln u
r
1 − 2t
d ) f (t) = ln
t2 + 2
e) f (x) = sen (ln x)
f ) f (x) = ln ln ln x

3. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva dada en el punto


indicado:

a) y = ln x2 − 3 , P (2, 0).
b) xey = y − 1, P (0, 1).
c) ln xy − x2 + ey + 1 = e, P (1, 1).
d ) xey + yex = 1, P (0, 1).

4. Calcule y 0 si xy = y x .
CAPÍTULO 9. DERIVADAS DE EXP Y LOG 172

5. Encuentre un punto en la gráfica de f (x) = e2x tal que la recta tangente


a la gráfica de f en ese punto pase por el origen.
6. Sea f (x) = ex g 2 (2x − 1). Si g(1) = 2 y g 0 (1) = − 12 , calcule f 0 (1).
7. Las funciones hiperbólicas se definen de la siguiente manera:
ex − e−x ex + e−x senh x
senh x = , cosh x = , tanh x = ,
2 2 cosh x
1 1 1
sechx = , cschx = , cothx = .
cosh x senh x tan x
d
Demuestre que senh x = cosh x y encuentre fórmulas para las deriva-
dx
das de las demás funciones hiperbólicas.
8. ¿En qué punto de la curva y = cosh x la tangente tiene pendiente 1?

9. Demuestre que cosh2 x − senh2 x = 1 y utilice el método utilizado en


el texto con el que se halló la derivada de arc sen x para mostrar que
d 1
arcsenh x = √ . (Convénzase primero de que la función senh x
dx 1 + x2
es inyectiva).
dy
10. Use la derivación logarítmica para calcular .
dx
 5
a) y = 5x2 + 2 3x5 + 4
r
3
6 2x + 1
b) y =
3x4 − 3
sen4 x sec3 x
c) y = 5
(x2 − 3)
d ) y = xx−1
e) y = xsen x
cos x
f ) y = (sen x)
x
g) y = xx
h) y = logx tan x
i ) y = logsen x x
Capítulo 10

Razones relacionadas

10.1. Tasas de cambio relacionadas


Existen diversas situaciones en las que las variables x e y relacionadas por
una ecuación, dependen del tiempo. Sus variaciones respecto al tiempo son
dx dy
respectivamente e , las cuales se encuentran relacionadas por medio de
dt dt
la ecuación. Conocida una de las variaciones, se puede determinar la otra.
Ejemplo 10.1.1. Se vacía arena de una tolva (depósito grande para arena o
grava) a razón de 10 pies cúbicos/segundo. La arena forma una pila cónica
cuya altura es el doble de su radio. ¿Con qué razón aumenta el radio de la pila
cuando su altura es 5 pies?
Solución. Sean V el volumen de la pila cónica en pies cúbicos, r el radio y
h la altura en pies. El volumen del cono es
1 2
V = πr h
3
Puesto que la altura es el doble del radio (h = 2r), el volumen en función del
2
radio es V = πr3 . Al derivar respecto al tiempo t (medido en segundos), se
3
llega a
dV dr
= 2πr2
dt dt
Reemplazando los datos dados en el problema se obtiene
dV dr
= 10 = 2π(5/2)2 ,
dt dt
dr 4 4
de donde = , luego el radio aumenta a razón de pies por segundo.
dt 5π 5π

173
CAPÍTULO 10. RAZONES RELACIONADAS 174

Ejemplo 10.1.2. El ancho de un rectángulo es la mitad de su largo. ¿Con


qué razón crece su área si su ancho es 10 cm y éste aumenta a razón de 0.5
cm/seg?
Solución. Sea A el área del rectángulo de ancho a y largo l. Entonces el
área en cm2 es A = l · a.
Como a = l/2, entonces l = 2a y en consecuencia A = 2a2 . Derivando
dA da
implícitamente respecto al tiempo t, obtenemos = 4a . Como a = 10 y
dt dt
da
= 0,5 entonces
dt
dA
= 4(10) · 0,5 = 20
dt
por lo tanto, el área del rectángulo crece a razón de 20cm2 /seg.
Ejemplo 10.1.3. ¿Con qué razón aumenta el área de un triángulo equilátero
si su base mide 10 cm y aumenta a razón de 0.5 cm/seg?

Solución. Sea b la longitud de los lados del triángulo y h la altura. Si A


denota el área del triángulo, entonces
1
A= b·h
2
r √
b2 3
Del teorema de pitágoras se deduce que h = b2 − = b (ya que h > 0).
4 2
Derivando respecto al tiempo se tiene

dA 3 db
= b .
dt 2 dt
db
Como se quiere la variación del área cuando b = 10 sabiendo que = 0,5
dt
entonces

dA 3 5√
= (10) · 0,5 = 3
dt 2 2
5√
luego, el área aumenta a razón de 3 cm2 /seg.
2
Ejemplo 10.1.4. Un globo esférico de gas se infla a razón de 100π cm3 de gas
por segundo. ¿Con qué razón aumenta el radio del globo cuando el radio mide
10cm?
CAPÍTULO 10. RAZONES RELACIONADAS 175

4
Solución. El volumen del globo es el volumen de la esfera, luego V = πr3 ,
3
donde r es el radio. Derivando respecto al tiempo, se tiene que
dV dr
= 4πr2 .
dt dt
dr dr 100π
Reemplazando los valores dados y despejando , se concluye que = =
dt dt 4π(10)2
1
. Por lo tanto, el radio aumenta a razón de 0.25 cm/seg.
4
Ejemplo 10.1.5. Un avión que vuela horizontalmente a una altura de 3 millas
y a una velocidad de 480 mi/h pasa directamente sobre un observador en el
piso. ¿Qué tan rápido aumenta la distancia del observador al avión 30 segundos
después?
Solución. Sean O el observador, A el punto donde el observador divisa el
avión en el instante t = 0 (A arriba y perpendicular a O) y B el punto donde
se encuentra el avión al tiempo t (haga un dibujo). Claramente la magnitud del
segmento AO¯ es de 3 millas. Si denotamos por x la magnitud del segmento AB¯
y por y la magnitud del segmento OB,(ambos en millas), se tiene la relación
¯

y 2 = 9 + x2

derivando implícitamente
dy dx
2y = 2x
dt dt
es decir
dy dx
y =x
dt dt
Puesto que la velocidad del avión es 480 millas por hora, a los 30 segundos ha
480 dy 4(480)
recorrido · 30 = 4 millas, de aquí que y = 5 y = = 384 millas
3600 dt 5
por hora.
Ejemplo 10.1.6. a) Un abrevadero tiene 10 metros de longitud y sus ex-
tremos son triángulos isósceles con 2 metros de altura y 2 metros de base,
estando hacia abajo el vértice opuesto a la base. si se vierte agua en este
deposito a razón constante de 3 mts3 /min. ¿A qué velocidad sube el nivel
del agua cuando la profundidad de ésta es de 1 metro?
b) Si el abrevadero está lleno y tiene un orificio en la parte inferior cuyo
tapón se quita para lavar el abrevadero y el agua sale a razón de 0,2
mts3 /min., ¿A qué velocidad está bajando el nivel del agua cuando la
profundidad del agua es de 0,5mts.?
CAPÍTULO 10. RAZONES RELACIONADAS 176

d2 h
c) calcule 2 cuando la profundidad es de 1 metro e interprete su resultado.
dt
h es la profundidad del tanque en el tiempo t.
Solución.

Figura 10.1.1: abrevadero del ejemplo 10.1.6

a) Sea h (en mts) la profundidad del agua en el instante t y V su volumen.


dh dV
Nos piden hallar: ]h=1 sabiendo que = 3mts3 /min. El volumen
dt dt
cuando la profundidad es h viene dada por:

(2x)h
V =(área base)(altura)= × 10 = 10xh (1)
2

Utilizando semejanza de triángulos, encontramos una relación entre x y


h.
1 2
= ⇒ h = 2x (2)
x h
Reemplazando x en (1):
h
V = 10h( ) = 5h2 (3)
2
derivando respecto a t a ambos lados de (3):
dV dh
= 10h (4)
dt dt
Así,
dh 1 dV
= (5)
dt 10h dt
dV dh
Como = 3mts3 /min y nos piden cuando h = 1 metro, reempla-
dt dt
zamos en (5)
CAPÍTULO 10. RAZONES RELACIONADAS 177

dh 1
]h=1 = · 3mts/min
dt 10
y así, la profundidad del agua aumenta a razón de 0,3mts/min.
dh dV
b) Debemos hallar ]h=0,5mts sabiendo que = −0,2. (Observe que
dt dt
dV
< 0 pues el volumen disminuye con el tiempo t). Reemplazando en
dt
la expresión (5):
dh 1 1
]h=0,5mts = · (−0,2) = − = −0,04
dt 10 × (0,5) 25
Por lo tanto, la profundidad disminuye a razón de 0,04mts/min.
c) Derivando (4) respecto a t :
d2 V  dh 2 d2 h
= 10 + 10h
dt2 dt dt2
d2 V  dV 
Como 2
=0 es constante , tenemos:
dt dt
d2 h 1  dh 2
= − (6)
dt2 h dt

d2 h
]h=1 = −1·(0,3)2 = −0,09. Cuando h = 1 metro, h está aumentando a
dt2
una razón de 0,3mts/min, pero la razón a la cual crece está disminuyendo
d2 h
pues 2 ]h=1 < 0. (Es decir cada vez crece menos).
dt

10.2. Ejercicios
1. Una escalera de un metro con cincuenta centímetros de largo descansa
sobre una pared vertical cuando empieza a resbalar. Suponga que la parte
inferior de la escalera resbala sobre un piso horizontal y la parte superior
se desliza sobre la pared. Halle la velocidad de la parte superior de la
escalera en el instante en que está a 90 centímetros del piso y la parte
inferior está resbalando con una velocidad de 50 centímetros por segundo.
2. Cada lado de un cuadrado aumenta a razón de 6 cm/seg. ¿A qué velocidad
aumenta el área del cuadrado cuando ésta es igual a 16 cm2 ?
3. Una bola de nieve se descongela de manera que su área disminuye a razón
de 1 cm2 /min. Encuentre la razón a la cual disminuye su diámetro cuando
es de 10 cm.
CAPÍTULO 10. RAZONES RELACIONADAS 178

4. Una mujer camina hacia el norte a 3 mts/seg desde un punto P . Cinco


minutos más tarde, un hombre empieza a caminar hacia el sur a 4 mts/seg
desde un punto situado a 500 metros al este de P . Con qué razón se
separan 10 minutos después de que el hombre empezó a caminar?
5. Un cohete lanzado verticalmente es rastreado por una estación de radar
localizada en el suelo a 6 kilómetros y medio de la plataforma de lanza-
miento. ¿Cuál es la velocidad vertical del cohete en el instante en que su
distancia a la estación de radar es de 8 kilómetros y está aumentando a
razón de 5000 kilómetros por hora?
6. Un tanque tiene la forma de un cono con eje vertical y vértice hacia abajo.
El tanque tiene un metro de radio y un metro y medio de altura y está
lleno de agua cuando se abre un orificio en el vértice, de manera que el
agua empieza a salir. Suponga que en el instante en que la altura del
agua (medida desde el vértice del cono) mide 90 centímetros, el agua está
fluyendo a razón de 60 centímetros cúbicos por segundo. Determine con
qué razón está decreciendo la altura del agua en ese instante. Determine
también con qué razón está cambiando el área de la superficie del agua
en ese instante.
7. Dos vehículos parten desde el mismo punto. Uno se dirige hacia el sur
a 60 km/h y el otro hacia el oriente a 25 km/h.¿ A qué velocidad se
incrementa la distancia entre los vehículos dos horas después?
8. Una luminaria sobre el piso ilumina un edificio a 12 metros de distancia.
Si un hombre de dos metros de altura camina desde la luminaria hacia
el edificio a una rapidez de 1.6 mts/seg, ¿qué tan rápido disminuye la
longitud de su sombra sobre el edificio cuando está a 4 metros de éste?
9. La altura de un triángulo se incrementa a razón de 1 cm/min mientras
que el área del triángulo aumenta en una razón de 2 cm2 /min. ¿En qué
proporción cambia la base del triángulo cuando la altura es de 10 cm y
el área es de 100 cm2 ?
10. En un estadio de béisbol, las 3 bases y el «home plate» forman un cua-
drado de 27 metros de lado. Un bateador golpea la bola y corre hacia
primera base a una velocidad de 25 km/h.

a) ¿Con qué razón disminuye su distancia a la segunda base cuando


está a la mitad de la distancia de la primera?
b) ¿Con qué razón aumenta su distancia a la tercera base en el mismo
momento?
CAPÍTULO 10. RAZONES RELACIONADAS 179

11. El ángulo de elevación del sol decrece a razón de 0.25 rad/seg. ¿Con qué
rapidez aumenta la sombra proyectada por un edificio de 120 metros de
alto cuando el ángulo de elevación del sol es de π/6?
12. Un punto P se mueve sobre la parte de la parábola x = y 2 situada en
el primer cuadrante de forma que su coordenada x está aumentando a
razón de 5 cm/seg. Calcular la velocidad a la que el punto P se aleja del
origen cuando x = 9.
Capítulo 11

La diferencial

11.1. Aproximaciones lineales


Sea y = f (x) una función diferenciable en x = a. Cuando la variable inde-
pendiente x varía de a a a + h, el cambio se representa por ∆x = h, mientras
que el cambio en la variable dependiente y es ∆y = f (a + h) − f (a). Por lo
tanto la derivada es
∆y
f 0 (a) = lı́m
∆x→0 ∆x

Esto muestra la razón por la cual se hace referencia a f 0 (a) como la tasa
instantánea de cambio de la variable dependiente y con respecto a la variable
independiente x, en x = a.
Tenemos entonces que

∆y f (a + 4x) − f (a)
f 0 (a) = lı́m = lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 4x
en caso de que dicho límite exista. Si esto último es cierto, la pendiente de
la recta secante está cercana a la pendiente de la tangente si 4x es pequeño.
Así:

f (a + 4x) − f (a)
≈ f 0 (a)
4x
El error cometido en la aproximación está dado por

f (a + 4x) − f (a)
ε= − f 0 (a)
4x

180
CAPÍTULO 11. LA DIFERENCIAL 181

Entre más pequeño sea 4x, menor es el error. La expresión anterior se


puede escribir en la forma

f (a + 4x) − f (a)
= f 0 (a) + ε
4x
donde ε → 0 cuando 4x → 0. Si escribimos

4y = f (a + 4x) − f (a) (11.1.1)


obtenemos la ecuación

4y = f 0 (a)4x + ε4x (11.1.2)


donde ε → 0 cuando 4x → 0. Escribiendo x = a + 4x, en la ecuación
11.1.1 se obtiene

4y = f (x) − f (a) (11.1.3)


y la ecuación 11.1.2 toma la forma

f (x) = f (a) + f 0 (a)(x − a) + ε(x − a)


donde ε → 0 cuando x → a. Podemos escribir entonces

f (x) ≈ f (a) + f 0 (a)(x − a) (11.1.4)


si x está cerca de a. Entre más cerca esté x de a más pequeño es el error
cometido en la aproximación. La expresión de la derecha en la aproximación
anterior es lineal en x, esto es, la función

L(x) = f (a) + f 0 (a)(x − a)


es una linea recta (el lector reconocerá que esta recta es precisamente la
recta tangente a f en x = a) . Así,

f (x) ≈ L(x)

cerca de a. De lo dicho anteriormente se desprende la siguiente definición:


Definición 11.1.1. Una función y = f (x) es diferenciable en un punto a, si el
incremento en y, 4y, se puede escribir como en la ecuación 11.1.2, es decir, si
localmente (esto es, en cualquier vecindad de a) se puede aproximar por una
recta, más específicamente, por la recta tangente en a.
CAPÍTULO 11. LA DIFERENCIAL 182

En un computador se puede comprobar esto. Por ejemplo, dibuje la gráfica


de f (x) = x2 con un programa de cálculo simbólico (MuPad, Mathematica,
etc) y haga zoom cerca del origen de coordenadas. Se dará cuenta de que entre
mayor sea el zoom, la gráfica de la parábola será cada vez más recta.
Esto no sucede por ejemplo con la función f (x) = |x| pues no importa qué
tan cerca se esté del origen, la gráfica de f siempre se verá como una punta
(dos rectas).

11.2. La diferencial
El primer sumando en el miembro derecho de la ecuación 11.1.2 se denomina
diferencial de f y se denota df o más comúnmente dy, así, la diferencial en
cualquier x es

dy = f 0 (x)4x
Su interpretación geométrica se observa en la figura 11.2.1.

Figura 11.2.1: significado geométrico de la diferencial

dy se toma generalmente como una aproximación para 4y; entre más pe-
queño sea 4x mejor es la aproximación, esto es,

dy ≈ 4y para 4x pequeño
A veces, en lugar de escribir 4x se escribe dx y la diferencial toma la forma
más conocida
dy = f 0 (x)dx
CAPÍTULO 11. LA DIFERENCIAL 183

dy
y esta es la razón por la cual la derivada f 0 (x) a veces se denota sobre
dx
todo en los casos en los que la derivada se considera como tasa instantánea de
cambio.
La ecuación 11.1.3 nos da una forma de hallar f (x), para x cerca de a, de
forma aproximada así:

f (x) ≈ f (a) + dy (11.2.1)


x
Ejemplo 11.2.1. Sea y = .
1+x
1. Encuentre su diferencial dy
2. Compare el valor de dy con el incremento 4y en x = 1 si dx = 0,1.
Solución.
x 1
1. Si escribimos f (x) = , entonces f 0 (x) = 2 y la diferencial es
1+x (1 + x)
1
dy = 2 dx
(1 + x)
2. Si x = 1 y dx = 0,1, se tiene que dy = 0,025. Para 4y tenemos

4y = f (x + dx) − f (x) = f (1 + 0,1) − f (1) = 0,0238



Ejemplo 11.2.2. Encuentre la aproximación√lineal de f (x) = x en x = 1 y
utilícela para encontrar una aproximación de 0,99.
1 1
Solución. Sabemos que f 0 (x) = √ , por lo tanto, f 0 (1) = . Como
2 x 2
f (1) = 1 entonces,
1
L(x) = 1 + (x − 1)
2
esto es,
x+1
L(x) =
2
√ 0,99 + 1
Así, la aproximación 11.1.4 da para 0,99 el valor L(0,99) = =
2
1,99 √
= 0,995. La calculadora da para 0,99 el valor 0,99498.
2
Por otro lado, tomando 4x = −0,01 y como

dy = f 0 (x)4x = f 0 (1)(−0,01) = −0,005,


CAPÍTULO 11. LA DIFERENCIAL 184

de la aproximación 11.2.1 se obtiene


p
f (0,99) = 0,99 = 1 − 0,005 = 0,995 = L(0,99).
Ciertamente, debe convencerse de que la aproximación 11.2.1 es equivalente
a la aproximación 11.1.4.

11.3. Ejercicios
1. Encuentre la diferencial de las siguientes funciones

a) f (x) = x2 cos x
b) f (x) = sec x ln x

c) f (x) = ln 1 − x3

2. Encuentre la aproximación lineal √ = 1 − x en x = 0 y úsela para
√ de f (x)
hallar valores aproximados de 0,95 y 1,1.
3. Utilice las diferenciales ( o las aproximaciones lineales) para hallar un
2
valor aproximado de (5,07) 3 y de e−0,012 .
4. Al medir el radio de un círculo, se obtuvo como resultado 24 cm con un
error máximo en la medición de 0.2 cm. Hallar el error máximo en el
cálculo de su área.

5. Al medir la circunferencia máxima de una esfera, se obtuvo como resul-


tado 56 cm, con un error máximo en la medición de 0.5 cm. Halle el error
máximo cometido en el cálculo del área de la esfera, así como en el cálculo
de su volumen.
6. Un cubo de lado 12 cm tiene un volumen de 1.728 cm3 . Si el error cometido
en la medición del lado es del 2 %, ¿qué tan exacto es el cálculo de ese
volumen?
7. Si el costo total de producir x artículos está dado por la función f (x) =
3x2 + 5x + 10 y el nivel actual de producción es de 100 unidades, estime el
cambio aproximado del cambio en el costo si se producen 101 unidades.

8. Un melón de forma esférica tiene una corteza de 0.8 cm de espesor y un


diámetro interno de 25 cms. Calcule aproximadamente qué porcentaje del
volumen total del melón es la corteza. (indicación: considere el volumen
de la corteza como cierto cambio 4V del volumen del melón).
9. Compruebe la aproximación lineal dada en x = 0
CAPÍTULO 11. LA DIFERENCIAL 185

a) ex ≈ 1 + x
b) sen x ≈ x

c) 3 1 − x ≈ 1 − 13 x

10. Alguien dijo que ln1.05 era aproximadamente igual a 0.05. ¿Cree usted
que dicha aproximación es razonable?
Parte IV

Teorema del valor medio y


aplicaciones de la derivada

186
Capítulo 12

Valores máximos y mínimos

12.1. Extremos de funciones


Se estudiarán criterios que permitan hallar valores extremos de una función
y resolver problemas prácticos de optimización.
Definición 12.1.1. Extremos Absolutos o Globales.
Sea f una función con dominio D y c un número en D.
1. f tiene un máximo absoluto (o global) en x = c si f (c) ≥ f (x) para todo
x ∈ D. El número f (c) se llama valor máximo de f en D.
2. f tiene un mínimo absoluto (o global) en x = c si f (c) ≤ f (x) para todo
x ∈ D. f (c) se conoce como el valor mínimo de f en D.
Definición 12.1.2. Extremos Locales o Relativos.
Sea f una función con dominio D y c un número en D.
1. f tiene un máximo local (o relativo) en x = c, si existe un intervalo
abierto (a, b) ⊂ D que contiene a c, tal que f (c) ≥ f (x) para todo x ∈
(a, b). El número f (c) se llama valor máximo local de f .
2. f tiene un mínimo local (o relativo) en x = c, si existe un intervalo abierto
(a, b) ⊂ D que contiene a c, tal que f (c) ≤ f (x) para todo x ∈ (a, b). f (c)
se conoce como valor mínimo local de f .
Los valores máximos y mínimos locales y absolutos de f , se conocen como
extremos de f o valores extremos de f .
Por ejemplo, considere la gráfica de la función f que se muestra en la figura
12.1.1

187
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 188

Figura 12.1.1: máximos y mínimos de una función

f alcanza un mínimo local en x = d y en x = g y un máximo local en x = c


y en x = e. Además, f alcanza un mínimo absoluto en x = a y un máximo
absoluto en x = e.
En el ejemplo se puede apreciar que todo extremo local no es extremo
absoluto, en x = c hay un máximo local, pero f (c) no es el valor máximo
absoluto de f .
Por otro lado el máximo absoluto alcanzado en x = e también es un máximo
local, pero el mínimo absoluto alcanzado en x = a no es un mínimo local, pues
no existe un intervalo abierto que contenga a x = a en el cual f esté definida.
En general, un extremo absoluto será local, si éste se alcanza en un punto
interior del dominio de la función, es decir, en un punto para el cuál existe un
intervalo abierto que lo contiene, en el que la función esté definida.
Es importante notar que no toda función alcanza valores extremos en su
dominio. Por ejemplo, en la función f (x) = x2 , f (x) ≥ f (0) para todo x ∈ R,
ya que x2 ≥ 0 para todo x ∈ R. Así, f (0) es el valor mínimo absoluto y local de
f . Por otro lado, f no tiene un máximo absoluto ni máximos locales. También
se observa que la función f (x) = x3 no alcanza valores extremos locales ni
absolutos en su dominio.
El siguiente teorema garantiza la existencia de extremos absolutos de una
función continua en un intervalo cerrado.
Teorema 12.1.1. Sea f una función continua en un intervalo cerrado [a, b],
entonces f alcanza sus extremos absolutos en [a, b], es decir, existen números
c y d en [a, b] tales que f (c) es el valor máximo y f (d) el valor mínimo de f
en [a, b].
Observe que el teorema anterior garantiza la existencia de extremos abso-
lutos, pero no proporciona la manera de hallarlos.
Para determinar un método que permita hallar extremos absolutos de una fun-
ción, se comienza por buscar una propiedad que caracterice los puntos donde
se alcanzan extremos locales.
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 189

Considere la gráfica de función f que se muestra en la figura 12.1.2

Figura 12.1.2: valores extremos de una función f

f alcanza un máximo local en x = c y un mínimo local en x = d. Note que


en x = c la recta tangente a la gráfica de f es horizontal, luego f 0 (c) = 0. En
x = d no existe recta tangente por lo tanto f 0 (d) no existe.
Teorema 12.1.2. Sea c un número en el dominio de una función f . Si f
alcanza un máximo o un mínimo local en x = c y f es derivable en c entonces
f 0 (c) = 0.
Demostración. Supongamos que f (c) es un máximo local. Si h es suficien-
temente pequeño y menor que 0, entonces
f (c + h) − f (c)
≥0
h
y por lo tanto
0 f (c + h) − f (c)
f− (c) = lı́m ≥0
h→0− h
Por otro lado, si h es suficientemente pequeño y mayor que 0, entonces
f (c + h) − f (c)
≤0
h
y por lo tanto
0 f (c + h) − f (c)
f+ (c) = lı́m ≤ 0.
h→0+ h
De la unicidad del límite se concluye que f 0 (c) = 0. La demostración cuando
f (c) es un mínimo local se hace en forma análoga.
El recíproco de este teorema no es cierto. En efecto, la función f (x) = x3
no tiene ni máximo ni mínimo local en x = 0 a pesar de que f 0 (0) = 0.
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 190

12.2. Números críticos


Definición 12.2.1. Sea c un número en el dominio de la función f . Si f 0 (c) =
0 o f 0 (c) no existe se dice que x = c es un número crítico de f , o número crítico
de primer orden. El punto P (c, f (c)) es el punto crítico (de primer orden).
De acuerdo con esta definición, el teorema anterior se puede enunciar de la
siguiente manera: Si f tiene un extremo local en x = c entonces c es un número
crítico de f .
Por lo visto anteriormente, se sabe que toda función continua en un intervalo
cerrado alcanza sus valores máximo y mínimo absoluto en el intervalo. Recuerde
que todo extremo absoluto en un intervalo cerrado es un extremo local o es
alcanzado en los extremos del intervalo. Por el teorema 12.1.2 los extremos
locales se alcanzan en números críticos, luego el siguiente método proporciona
la manera de hallar los extremos absolutos de una función continua f en un
intervalo cerrado [a, b].
1. Se buscan los números críticos de f en (a, b).
2. Se evalúa f en a, en b y en los números críticos hallados en el paso anterior.
3. El máximo valor y el mínimo valor de la lista anterior, son respectiva-
mente el máximo y mínimo absoluto de f en [a, b].
Ejemplo 12.2.1. Halle los valores máximo y mínimo absoluto de la función
f en el intervalo dado.
1. f (x) = 4x3 + 15x2 − 18x + 1 ; x ∈ [−1, 2]
2. f (x) = x1/3 (1 − x) ; x ∈ [−1, 1]
Solución.
1. De Acuerdo a lo anterior, se buscan los números críticos de f en (−1, 2).
Como f es un polinomio, es derivable en R y en particular en (−1, 2);
luego los números críticos se obtienen de resolver la ecuación f 0 (x) = 0.
Así,
f 0 (x) = 12x2 + 30x − 18 = 0
6(2x2 + 5x − 3) = 0
6(2x − 1)(x + 3) = 0,
luego f 0 (x) = 0 si y sólo sí x = 12 o x = −3. Como x = −3 no pertenece
al intervalo (−1, 2), consideramos únicamente el número crítico x = 21 .
1
Ahora se evalúa la función f en x = −1, x = y x = 2. Así,
2
1 15
f (−1) = 30 , f( ) = − y f (2) = 57.
2 4
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 191

El valor máximo absoluto es f (2) = 57 y el mínimo absoluto es f ( 12 ) =


4 .
− 15
2. Se buscan los números críticos de f en (−1, 1). Para ello, se resuelve la
ecuación f 0 (x) = 0 y se hallan los valores de x para los cuales f 0 (x) no
existe. Así
 
1 1
f 0 (x) = x−2/3 (1 − x) − x1/3 = x−2/3 (1 − x) − x
3 3
 
1 − x − 3x 1 − 4x
=x−2/3 = ;
3 3x2/3

luego, f 0 (x) = 0 si y sólo si x = 1


4 y f 0 (x) no existe en x = 0, en el
intervalo (−1, 1).
3. Finalmente se evalúa f en los números críticos y en los extremos del
intervalo. Como
 
1 3
f (−1) = −2 , f (0) = 0 , f = √ y f (1) = 0,
4 434
3
el máximo absoluto se alcanza en x = 1
4 y su valor es √
3
y el mínimo
4 4
absoluto se alcanza en x = −1 y es igual a −2.
Ejemplo 12.2.2. Halle las dimensiones del rectángulo de mayor área que se
puede inscribir en un semicírculo de radio r.
Solución.

Figura 12.2.1: rectángulo inscrito en un semicírculo

Sea A el área del rectángulo que se muestra en la figura 12.2.1, con base
de longitud 2x y altura y. Entonces A = 2xy, √con x e y no negativas. Por el
teorema de Pitágoras x2 + y 2 = r2 , luego y = r2 − x2 . Por lo tanto, el área
en función de x está dada por
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 192

A(x) = 2x r2 − x2 , x ∈ [0, r].

Para hallar las dimensiones del rectángulo de área máxima, se buscan los
números críticos de la función área en el intervalo (0, r). Así,

√ 1 2(r2 − x2 ) − 2x2 2r2 − 4x2


A0 (x) = 2 r2 − x2 + 2x √ (−2x) = √ = √ .
2 r 2 − x2 r 2 − x2 r 2 − x2
r
A0 (x) = 0 si y sólo sí 2r2 − 4x2 = 0, de donde x = √ . Por otro lado,
2
A0 (x) no existe en x = r. En consecuencia, el número crítico en el intervalo
r
(0, r) es x = √ . Como A(0) = 0, A(r) = 0 y
2
r r
r2 2r r2
 
r r
A √ = 2√ 2
r − =√ = r2
2 2 2 2 2
r √
el máximo se alcanza en x = √ . Reemplazando este valor en y = r2 − x2 ,
2
r
se obtiene que y = √ . Así, el rectángulo de área máxima inscrito en una
2
r √ r
circunferencia de radio r, tiene base 2 √ = 2 r y altura √ .
2 2
Ejemplo 12.2.3. Un montañista comienza a caminar en un punto P de un
camino recto y desea llegar a una cabaña en el bosque; el punto R sobre el
camino se encuentra 3 km al este del punto P y la cabaña se encuentra en el
bosque en un punto Q ubicado 2 km al norte de R. Él puede caminar a 8 km/h
por el camino, pero sólo a 3 km/h por el bosque, y quiere minimizar el tiempo
requerido para llegar a la cabaña. ¿Qué distancia debe recorrer por el camino
recto antes de internarse en el bosque?.
Solución. Sea S el punto en el camino hasta donde llega el montañista
antes de internarse en el bosque y sea x la distancia del punto S al punto R
(figura 12.2.2)

Entonces el montañista camina


√ 3 − x km por el camino con 0 ≤ x ≤ 3 y h
km por el bosque, donde h = x2 + 4.
Si t es el tiempo requerido para llegar del punto P al punto Q donde se
encuentra la cabaña, t1 es el tiempo que gasta caminando por el camino y t2
caminando por el bosque, entonces t = t1 + t2 .
distancia recorrida
El tiempo invertido en la caminata es t = . Como por
velocidad
3−x
el camino recorre 8k/h y por el bosque 3km/h, entonces t1 = y t2 =
8
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 193

Figura 12.2.2: diagrama del ejemplo12.2.3


x2 + 4
por tanto, el tiempo total está dado por la función
3

3−x x2 + 4
t(x) = +
8 3
Para hallar el mínimo de t, se buscan los números críticos de la función en el
intervalo [0, 3]. Entonces:

0 1 1 2x −3 x2 + 4 + 8x
t (x) = − + √ = √
8 3 2 x2 + 4 24 x2 + 4
Si t0 (x) = 0 entonces

3 x2 + 4 = 8x
9(x2 + 4) = 64x2
36 = 55x2
36
x2 =
55
q
x = 36 55 =
√6
55

6
pues x ≥ 0. Como t0 (x) siempre existe, el único número crítico es x = √ .
55
6
Evaluando t en x = 0, x = √ , y x = 3, se obtiene
55
3 2 25
t(0) = + =
8 3 24

√ 55 3
t(6/ 55) = +
12 8

13
t(3) = .
3
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 194

Comparando los resultados obtenidos, se aprecia que el mínimo valor es t(6/ 55) =
3 6
√ − 6, que se alcanza en x = √ , por lo tanto el montañista debe reco-
55 55
6
rrer una distancia de 3 − √ ≈ 2.19 km por el camino antes internarse en el
55
bosque.
Ejemplo 12.2.4. Hallar el volumen del cono circular recto más grande que
puede inscribirse en una esfera de radio 3.

Figura 12.2.3: cono inscrito en una esfera

Solución. Sea V el volumen del cono y h su altura. Si r es el radio de la


1
base, entonces V = πr2 h. Por el teorema de pitágoras (h − 3)2 + r2 = 9.
3
despejando r2 y reemplazando en el volumen, se obtiene
1
V = π(9 − (h − 3)2 ) · h
3
1
V = π(6h2 − h3 ), 0 ≤ h ≤ 6
3
(puesto que V ≥ 0 y h ≥ 0). Se buscan números críticos de V .
dV 1
= π(12h − 3h2 ) = πh(4 − h)
dh 3
dV
= 0 ⇒ h = 4 o h = 0.
dh
Calculando finalmente la función en h = 0, h = 4 y h = 6, se obtiene
32 32
V (0) = 0, V (6) = 0, V (4) = π. Como π > 0, el volumen del cono más
3 3
32
grande es π.
3
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 195

Ejemplo 12.2.5. Dos fábricas están situadas en las coordenadas (−1, 0) y


(1, 0) y su central de suministro de energía en el punto (0, 2). Se desea llevar
un cable de la central de suministro hasta el punto (0, y), 0 ≤ y ≤ 2; y de allí
un cable a cada una de las fábricas. Calcular el valor de y que hace mínima la
longitud total del cable conductor de energía a las dos fábricas.

Figura 12.2.4: diagrama del ejemplo 12.2.5

Solución. Sean l1 , l2 y l3 las longitudes de los cables de C a D, de D a


A y D a B respectivamente (figura 12.2.2, entonces la longitud del cable es
L = l1 + l2 + l3 donde
2−y
l1 = p
l2 = py 2 + 1
l3 = y 2 + 1
luego L = (2 − y) + 2 y 2 + 1, 0 ≤ y ≤ 2 . Buscamos los números críticos
p

de L en el intervalo [0, 2].


p
dL 4y − y 2 + 1 + 2y
= −1 + p = p
dt 2 y2 + 1 y2 + 1

dL p
= 0 ⇔ 2y = y 2 + 1
dt
⇔ 4y 2 = y 2 + 1
⇔ 3y 2 = 1
1
⇔ y = ±√
3
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 196

Como la derivada siempre existe el único número crítico en el intervalo [0, 2]


1
es y = √ . Evaluando la función en el número crítico y en los extremos del
3
intervalo se obtiene
L(0) √
=4 √
L(1/ 3)√ =2+ 3
L(2) = 2 5√ √
Como 2 + 3 < 4 < 2 5, el valor de y que hace mínima la longitud del
1
cable es y = √ .
3
Ejemplo 12.2.6. Un triángulo rectángulo de hipotenusa 3 mts, se hace girar
sobre uno de sus catetos para generar un cono circular. Halle el radio y la altura
del cono de máximo volumen.

Figura 12.2.5: cono

Solución. Sean V =volumen, h =altura y r =radio del cono. Entonces


1
V = πr2 h. Como la hipotenusa del triángulo rectángulo es 3, se cumple
3
h2 + r2 = 9, de donde r2 = 9 − h2 , donde 0 ≤ h ≤ 3. Por tanto V (h) =
π π
h(9 − h2 ) = − h3 + 3πh, h ∈ [0, 3].
3 3
Derivamos para hallar los números críticos de V .
V 0 (h) = −πh2 + 3π
√ √
V 0 (h) = 0 ⇒ h = ± √ 3. Como h ≥ 0, h = 3. Además V es siempre derivable;
por lo tanto h = 3 es el único número crítico en el intervalo. Evaluando la
función en el número crítico y en los extremos del intervalo se tiene:
V (0)
√=0 √
V ( 3) = 2 3π
V (3) = √0 √
Como 2 3π > 0; el cono de volumen máximo tiene altura h = 3 y radio
q √ √
r = 9 − ( 3)2 = 6.
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 197

12.3. Ejercicios
1. Encuentre los números críticos de las siguientes funciones:

a) f (x) = x3 − 6x + 1
b) f (x) = 3x4 − 4x3
x−1
c) f (x) =
x+1

d ) f (x) = 4 − x2
e) f (x) = x1/3 − 1
x
f ) f (x) = 2
x +1
2
g) f (x) = ex −2x
x+4
h) f (x) = √3
x+7
i ) f (x) = ln x2 − 1


2. Encuentre los puntos críticos de la función f (x) = 3 + 2 sen2 (24x) en el


intervalo [0, π].
3. Halle los extremos absolutos de las siguientes funciones en el intervalo
indicado.
x
a) f (x) = , x ∈ [0, 3]
x2 +1
b) f (x) = 2 sen x − cos 2x, x ∈ [0, 2π]
16
c) f (x) = x2 + , x ∈ [1, 2]
x
d) f (x) = | 2x − 3 | ,x ∈ [1, 2]

e) f (x) = x 1 − x2 , x ∈ [−1, 1]

4. Elabore la gráfica de una función continua f que no tenga extremos ab-


solutos pero si un máximo y un mínimo relativo.
5. Dé un ejemplo de una función continua en un intervalo cerrado [a, b] para
la cual el valor máximo absoluto es el mismo que el valor mínimo absoluto.
6. Dibuje la gráfica de una función continua en el intervalo [−1, 4] que cum-
pla las siguientes propiedades:

a) Máximo absoluto en −1, mínimo absoluto en 4, mínimo local en 0


y máximo local en 3.
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 198

b) Máximo absoluto en 0 y minimo absoluto en 2.


c) No tiene ni máximos ni mínimos locales. Tiene un punto crítico en
3.
7. Un granjero tiene 600 metros de cerca con lo que quiere construir un
corral rectangular. Parte de la cerca se usará para construir dos cercas
internas de división paralelas a los dos mismos lados del corral. ¿Cuáles
son las dimensiones del corral que maximizan su área?
8. Una viga de madera tiene una sección transversal rectangular de altura
h y ancho w. La resistencia S de la viga es directamente proporcional al
ancho y al cuadrado de la altura. ¿Cuáles son las dimensiones de la viga
más fuerte que puede cortarse a partir de un leño redondo de 26 cms de
diámetro?
9. Un rectángulo de perímetro fijo 36 se gira en torno de uno de sus lados,
con lo que barre una figura con la forma de un cilindro circular recto.
¿Cuál es el volumen máximo posible de ese cilindro?
10. Se desea construir un campo de deportes en forma de rectángulo termi-
nado por un semicírculo en cada extremo. El perímetro del mismo está
constituido por una pista de 440 mts. Calcule las dimensiones del rectán-
gulo para que la superficie del campo sea la mayor posible.
11. Obtenga el punto en la curva y 2 − x2 = 1 que más cerca esté del punto
(2, 0).
12. Se necesita construir una lata de cerveza con forma de cilindro circular
recto de volumen 100π cms3 . ¿Qué radio r y altura h minimizan su área?
13. Cuál es el área máxima posible de un rectángulo cuya base está en el eje
x y con dos vértices superiores en la gráfica de la ecuación y = 4 − x2 ?
14. Un recipiente cilíndrico sin tapa debe tener un volumen de 250 cms3 . El
material del fondo del recipiente cuesta 4 pesos el centímetro cuadrado;
el lado curvo cuesta 2 pesos el centímetro cuadrado. ¿Qué dimensiones
minimizarán el costo total del recipiente?
15. Una finca tiene extensión suficiente para construir un corral rectangular,
parcelado interiormente en tres sectores mediante dos cercas de división
paralelas a uno de los lados del rectángulo. ¿Cuál es el área máxima
posible del corral si para la cerca exterior y para las cercas de división se
pueden utilizar solamente 600 metros de cerca?
16. A un lado de un río de 1 km de ancho hay una central eléctrica y al otro
lado, 5 kms corriente arriba, una fábrica. Tender cable por tierra cuesta
$240 el metro y tenderlo bajo el agua cuesta $400 el metro.
CAPÍTULO 12. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 199

a) ¿Cuál es el tendido más económico desde la central eléctrica hasta


la fábrica?
b) ¿Es igual minimizar la longitud del cable que su costo?

17. Los ornitólogos han determinado que algunas especies de pájaros tienden
a evitar vuelos sobre grandes masas de agua durante horas diurnas. Se
cree que se requiere más energía para volar sobre el agua que sobre la
tierra porque, en general, el aire se eleva sobre la tierra y cae sobre el
agua durante el día. Se libera un pájaro con estas tendencias desde una
isla que está a 5 Km del punto B de una costa recta, vuela hasta un
punto C de la costa y luego a lo largo de ésta hasta la zona D en que
se encuentra su nido. Suponga que el pájaro busca de manera instintiva
una trayectoria que minimice su consumo de energía. Los puntos B y D
están separados 13 Km. En general, si consume 1.4 veces más energía
para volar sobre el agua que sobre tierra, ¿hasta cuál punto C debe volar
el pájaro para minimizar el consumo total de energía de regreso a la zona
donde está su nido?
18. ¿Cuál es el área más grande que puede tener un triángulo rectángulo cuya
hipotenusa tiene 5 cm de largo?
19. Dos postes de 12 y 28 pies de altura, distan 30 pies. Hay que conectarlos
(superiormente) mediante un cable que esté atado en algún punto del
suelo entre ellos. ¿En que punto ha de amarrarse al suelo con el fin de
utilizar la menor cantidad de cable posible? Ilustre con un gráfico la
situación del problema.
20. Se llama ventana de Norman a la formada por un semicírculo unido a un
rectángulo. Hallar las dimensiones de una ventana de Norman que tenga
16 pies de perímetro y área máxima.
21. Encuentre el área máxima posible de un rectángulo con diagonal de lon-
gitud 6.
Capítulo 13

Extremos y la primera
derivada

13.1. Teorema del valor medio


En esta sección presentaremos el Teorema del Valor Medio y sus consecuen-
cias.
Teorema 13.1.1. Teorema de Rolle.
Sea f una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y derivable en el
abierto (a, b). Si f (a) = f (b), entonces existe un número c en (a, b) tal que
f 0 (c) = 0.
Demostración. Por el teorema 12.1.1, f alcanza el máximo y el mínimo
en [a, b]. Si ambos valores se encontraran en a y en b, f sería constante y por
lo tanto f 0 (x) = 0 para todo x ∈ [a, b]. Si el máximo (o mínimo) se encuentra
en un número c en el interior del intervalo, entonces por el teorema 12.1.2 ,
f 0 (c) = 0

Teorema 13.1.2. Teorema del Valor Medio.


Sea f una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y derivable en el
abierto (a, b). Entonces existe un número c en (a, b) tal que
f (b) − f (a)
f 0 (c) =
b−a
es decir, existe un número c en (a, b) tal que
f (b) = f (a) + f 0 (c)(b − a)

200
CAPÍTULO 13. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 201

Figura 13.1.1: teorema de rolle

Demostración. La ecuación de la recta que une los puntos de coordenadas


(a, f (a)) y (b, f (b)) es

f (b) − f (a)
y = h(x) = f (a) + (x − a).
b−a
Sea g(x) la diferencia entre las funciones f y h, es decir,

f (b) − f (a)
g(x) = f (x) − h(x) = f (x) − (x − a) − f (a).
b−a
g es continua y derivable por ser diferencia de funciones continuas y derivables,
además g(a) = g(b) = 0. Como g satisface las hipótesis del Teorema de Rolle
(teorema 13.1.1)en el intervalo [a, b], existe c ∈ (a, b) tal que g 0 (c) = 0. Puesto
f (b) − f (a)
que g 0 (x) = f 0 (x) − , entonces
b−a
f (b) − f (a)
f 0 (c) = .
b−a

Observe en la figura 13.1.2 que el teorema geométricamente plantea la exis-


tencia de un punto R(c, f (c)) en el cuál la recta tangente a la curva es paralela
a la recta que une los puntos P (a, f (a)) y Q(b, f (b)).
Ejemplo 13.1.1. Halle el valor de c que cumple la condición del Teorema de
x2 − 9x
Rolle para f (x) = en el intervalo [0, 9].
x+3
x2 − 9x
Solución. f (x) = es una función continua en el intervalo cerrado
x+3
[0, 9] y derivable en el abierto (0, 9). Además f (0) = 0 = f (9). Por el Teorema
CAPÍTULO 13. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 202

Figura 13.1.2: teorema del valor medio

de Rolle existe c ∈ (0, 9) tal que f 0 (c) = 0. Usando la regla del cociente para
derivadas obtenemos
(2x − 9)(x + 3) − (x2 − 9x) x2 + 6x − 27 (x + 9)(x − 3)
f 0 (x) = 2
= = .
(x + 3) (x + 3)2 (x + 3)2

Luego,
(c + 9)(c − 3)
f 0 (c) = =0
(c + 3)2
para c = −9 y c = 3. Como −9 ∈
/ (0, 9), el c correspondiente a la conclusión
del teorema es c = 3.
Ejemplo 13.1.2. Halle el valor√ de c que cumple las condiciones del Teorema
del Valor Medio para f (x) = x − 2 en el intervalo [2, 6].

Solución. f (x) = x − 2 es una función continua en [2, 6] y derivable en
(2, 6). Por el Teorema del Valor Medio, existe c ∈ (2, 6) tal que

f (6) − f (2) 2−0 1


f 0 (c) = = = .
6−2 4 2
1
Por otro lado, f 0 (x) = √ , luego existe c tal que
2 x−2
1 1
f 0 (c) = √ =
2 c−2 2

de donde c − 2 = 1. Por lo tanto la solución de la ecuación es c = 3, valor
que pertenece al intervalo (2, 6).
Los siguientes resultados son consecuencias del Teorema del Valor Medio.
CAPÍTULO 13. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 203

Corolario 13.1.1. Sea f una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y


derivable en el abierto (a, b).
1. Si f 0 (x) = 0 para todo x en (a, b), entonces f es constante en [a, b], es
decir, existe un número real c tal que f (x) = c para todo x en [a, b].
2. Si f 0 (x) > 0 para todo x en (a, b), entonces f es creciente en [a, b].

3. Si f 0 (x) < 0 para todo x en (a, b), entonces f es decreciente en [a, b].
Demostración.
f (x) − f (a)
1. Por el teorema del valor medio, si x ∈ (a, b], = f 0 (c) pa-
x−a
ra algún c ∈ (a, x), como la derivada se anula en todo el intervalo ,
f (x) − f (a)
= 0 y por lo tanto f (x) = f (a) para todo x ∈ [a, b].
x−a
2. Si x1 y x2 pertenecen a (a, b) y x1 < x2 , del teorema del valor medio

f (x2 ) − f (x1 ) = f 0 (c)(x2 − x1 ).

Como f 0 (c) > 0 y x2 − x1 > 0, entonces f (x2 ) − f (x1 ) > 0 y por tanto
f (x1 ) < f (x2 ).

3. Si x1 y x2 pertenecen a (a, b) y x1 < x2 , del teorema del valor medio

f (x2 ) − f (x1 ) = f 0 (c)(x2 − x1 ).

Como f 0 (c) < 0 y x2 − x1 > 0, entonces f (x2 ) − f (x1 ) < 0 y por tanto
f (x1 ) > f (x2 ).
Corolario 13.1.2. Sean f y g funciones continuas en el intervalo cerrado
[a, b] y derivables en el abierto (a, b). Si f 0 (x) = g 0 (x) para todo x en (a, b),
entonces f y g difieren de una constante, es decir, existe un número real c tal
que f (x) = g(x) + c para todo x en [a, b].

Demostración. Sea h(x) = f (x) − g(x) donde x ∈ [a, b]. Claramente


h0 (x) = f 0 (x) − g 0 (x) = 0 para todo x ∈ (a, b), por 1. en el corolario 13.1.1
h(x) = c y por tanto f (x) = g(x) + c para x ∈ [a, b].
Ejemplo 13.1.3. Demuestre que la ecuación 3x5 + 2x − 1 = 0 tiene solución
única en los números reales.
CAPÍTULO 13. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 204

Solución. El problema es equivalente a demostrar que la función f (x) =


3x5 +2x−1, tiene una única raíz real. f es una función continua en los números
reales, ya que es un polinomio. Usando el Teorema del Valor Intermedio se
mostrará que f tiene al menos una raíz real. Para ello se busca un intervalo
cerrado en el cuál f cambia de signo.
Observe que f es continua en el intervalo [0, 1]; también es claro que f (0) =
−1 < 0 y que f (1) = 4 > 0; luego por el Teorema del Valor Intermedio (teorema
3.5.1), existe un número real c en (0, 1) tal que f (c) = 0, es decir, existe una
raíz real en (0, 1). Por otro lado, como f 0 (x) = 15x4 + 2 > 0 para todo x en
R, entonces f es creciente en R. Por tanto la raíz es única. Esto es, la ecuación
3x5 + 2x − 1 = 0 tiene solución única en los números reales.
Ejemplo 13.1.4. Halle los intervalos dónde la función f es creciente o decre-
ciente.
1. f (x) = 3x5 − 5x3 + 2
x2
2. f (x) =
x−1
Solución.
1. La función f es derivable en todo su dominio R. Para hallar los intervalos
de crecimiento y de decrecimiento de la función, se encuentran los números
críticos y se determina el signo de la derivada de f , en cada uno de los
intervalos abiertos cuyos extremos son los números críticos. Así,

f 0 (x) = 15x4 − 15x2 = 15x2 (x2 − 1) = 15x2 (x − 1)(x + 1)

por lo tanto, f 0 (x) = 0 si y sólo sí x = 0, x = −1 o x = 1. Luego, si


x pertenece al intervalo (−∞, −1) entonces f 0 (x) > 0, de igual manera
f 0 (x) > 0 para x en (1, ∞). Ahora, si x está en el intervalo (−1, 0) o en
el intervalo (0, 1) entonces f 0 (x) < 0. Por el corolario 13.1.1 se concluye
que f es creciente en los intervalos (−∞, −1], y [1, ∞] y es decreciente en
el intervalo [−1, 1].
2. Se procede en forma análoga a la parte a). El dominio de f es R − {1}.
Calculando la derivada se tiene que

2x(x − 1) − x2 2x2 − 2x − x2 x(x − 2)


f 0 (x) = = =
(x − 1)2 (x − 1)2 (x − 1)2

Como f es derivable en todo su dominio, los números críticos se obtienen


de resolver la ecuación f 0 (x) = 0. Por lo tanto, f 0 (x) = 0 si y sólo sí x = 0
o x = 2. Como x = 1 no pertenece al dominio de f , se determina el signo
de f 0 en los intervalos (−∞, 0), (0, 1), (1, 2) y (2, ∞). Así, f 0 (x) > 0 para
CAPÍTULO 13. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 205

x en (−∞, 0) ∪ (2, ∞) y f 0 (x) < 0 para x en (0, 1) ∪ (1, 2). De acuerdo


al corolario 13.1.1, f es creciente en el intervalo (∞, 0] y en el intervalo
[2, ∞) y es decreciente en los intervalos [0, 1) y (1, 2].

13.2. Criterio de la primera derivada


El siguiente criterio permite hallar extremos locales de una función.
Teorema 13.2.1. Criterio de la Primera Derivada.
Sea f una función continua en el intervalo abierto (a, b) que contiene al
número c. Sea f derivable en (a, b), excepto posiblemente en c, entonces:
1. Si f 0 (x) < 0 para a < x < c y f 0 (x) > 0 para c < x < b, entonces f
tiene un mínimo local en x = c.
2. Si f 0 (x) > 0 para a < x < c y f 0 (x) < 0 para c < x < b, entonces f tiene
un máximo local en x = c.
3. Si f 0 (x) es positiva en ambos lados de c o negativa en ambos lados de c,
entonces f no tiene extremo relativo en x = c.
Demostración.
1. Como f 0 (x) < 0 en (a, c), f es decreciente en dicho intervalo, de igual
manera por ser f 0 (x) > 0 en (c, b) f es creciente en el intervalo y en
consecuencia en x = c hay un mínimo local.
2 y 3 se prueban en forma análoga. (se dejan como ejercicios).

Figura 13.2.1: máximos y mínimos


CAPÍTULO 13. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 206

13.3. Ejercicios
1. Verifique las hipótesis del Teorema de Rolle en el intervalo indicado y
determine los números c que satisfacen las condiciones del teorema.
πx
a) f (x) = cos , [−1, 1]
2

b) f (x) = x 3 − x, [0, 3]

2. Sea f (x) = | x + 3 |. Muestre que f (−4) = f (−2) pero no existe un


c ∈ (−4, 2) tal que f 0 (c) = 0. ¿Contradice este hecho el Teorema de
Rolle?

3. Sea f una función diferenciable tal que f 0 (x) 6= 0 para todo x ∈ (a, b).
Pruebe que existe a lo más un cero de f en (a, b). (Ayuda: proceda por
contradicción y use el Teorema de Rolle 13.1.1)
4. ¿Es aplicable el resultado anterior a la función f (x) = x3 + 2x − 5?
Explique su respuesta.
5. Verifique las hipótesis del Teorema del valor medio en el intervalo indicado
y determine los números c que satisfacen las condiciones del teorema.

a) f (x) = e−2x , [0, 3]


b) g(x) = x3 − 3x2 , [1, 2]

6. Suponga que f y g son diferenciables y satisfacen las desigualdades f (a) ≥


g(a) y f 0 (x) > g 0 (x) para todo x. Muestre que f (x) > g(x) para todo
x > a.
7. Sea f (x) = ax2 + bx + c, donde a, b y c son constantes reales y a 6= 0.
Muestre que para cualquier intervalo [d, e], el número c garantizado por
el teorema del valor medio es el punto medio de [d, e].
8. Muestre que las ecuaciones x5 +7x−5 = 0 y x7 +x−3 = 0 tienen solución
única en los números reales.
2
9. Sea f (x) = 1 − x 3 . Demuestre que f (−1) = f (1) pero no hay un número
c ∈ (−1, 1) tal que f 0 (c) = 0. ¿Por qué esto no contradice el Teorema de
Rolle?
10. Puede existir una función diferenciable f tal que f (0) = −1, f (2) = 4 y
f 0 (x) ≤ 2 para toda x?

11. Si f (1) = 10, y f 0 (x) ≥ 2 para toda 1 ≤ x ≤ 4. ¿Qué tan pequeña es


posible que sea f (4)?
CAPÍTULO 13. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 207

1
1

 si x > 0
12. Sean f (x) = y g(x) = x . Demuestre que f 0 (x) =
x 1|
 1+
 si x < 0
x
g 0 (x) para todo x en sus dominios. ¿Se puede concluir que f − g es cons-
tante?
13. Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las funciones
dadas.

a) f (x) = x3 − 23 x2
2
b) f (x) = (x − 1) 3
c) f (x) = | x + 3 | − 1
1
d ) f (x) = x +
x
x2
e) f (x) =
x−1
14. Encuentre los extremos relativos en el intervalo (0, 2π):

a) f (x) = sen x + cos x


b) f (x) = cos2 2x
sen x
c) f (x) =
1 + cos2 x
15. Halle un número de dos dígitos cuya suma de los dos dígitos sea igual
a 12 y la suma del cubo de las decenas y del triple del cuadrado de las
unidades sea lo más pequeña posible.
16. Se desea construir una caja de área superficial 54 mts2 y el largo de su
base es el doble de su ancho. ¿Cuál es el máximo volumen posible de
dicha caja?
17. Una caja rectangular con tapa debe tener un volumen de 288 cm3 y el
largo de su base debe medir exactamente el triple de su ancho. ¿Cuál es
el área superficial mínima posible de dicha caja?
18. Un agricultor sabe que si vende hoy su cosecha, podría recoger 50.000
kg, que le pagarán a $500 por kg. Por cada dia que espere, la cosecha
disminuirá en 650 kg, pero el precio aumentará en $30 por kg. ¿Cuántos
dias deberá esperar para obtener el mayor beneficio?
19. Se necesita construir una lata de cerveza con forma de cilindro circular
recto de volumen 100π cm3 . ¿Qué radio y altura minimizan el área de la
superficie?
CAPÍTULO 13. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 208

20. Halle el punto o los puntos de la hipérbola y 2 − x2 = 1 cuya distancia al


punto P (2, 0) sea mínima.
21. Dado un punto P (a, b) situado en el primer cuadrante del plano, deter-
minar el segmento con extremos en los ejes coordenados y que pasan por
P que tiene longitud mínima.
1
22. Hallar un punto de la curva y = en el cual la tangente forma con
1 + x2
el eje x el ángulo de mayor valor absoluto posible.

23. De todos los triángulos isósceles que tienen un vértice en origen de coor-
denadas, otro en la parte positiva de la gráfica de la parábola y = 3 − x2
y su base sobre el eje x, ¿cuál es el de mayor área?
24. Encuentre las dimensiones del cilindro circular recto de mayor volumen
que puede inscribirse en un cono circular recto de radio 5 cm y altura 12
cm.

25. En qué puntos de la curva y = −x3 + 3x2 + 1 la pendiente de la recta


tangente alcanza su valor máximo?
Capítulo 14

Extremos y la segunda
derivada

14.1. Concavidad
Definición 14.1.1. La gráfica de una función f es cóncava hacia arriba en el
intervalo I, si la recta tangente a la curva en cada punto de I está por debajo
de la curva. La gráfica de f es cóncava hacia abajo en el intervalo I, si la recta
tangente a la curva en cada punto de I está por encima de la curva.

Figura 14.1.1: concavidad

En una función cóncava hacia arriba en un intervalo I, la pendiente de la


recta tangente aumenta a medida que se mueve de izquierda a derecha. Luego,
la derivada es una función creciente y en consecuencia la derivada (f 0 )0 = f 00 es
positiva. Análogamente, si la curva es cóncava hacia abajo, la pendiente de la

209
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 210

recta tangente disminuye cuando se mueve de izquierda a derecha, por tanto su


derivada f 0 es una función decreciente, luego (f 0 )0 = f 00 es negativa (ver figura
14.1.1).
Recogemos esta observación en el siguiente teorema.
Teorema 14.1.1. Suponga que f es una función dos veces diferenciable en un
intervalo abierto I.
1. Si f 00 (x) > 0 para todo x en I, entonces la gráfica de f es cóncava hacia
arriba en I.
2. Si f 00 (x) < 0 para todo x en I, entonces la gráfica de f es cóncava hacia
abajo en I.
¿Qué pasa cuando f 00 (x) = 0? Para analizar este caso, veamos la siguiente
definición.
Definición 14.1.2. Sea f una función continua en un intervalo abierto que
contiene a un número x = c. El punto P (c, f (c)) es un punto de inflexión de
la gráfica de f si al pasar por x = c hay un cambio de concavidad en la gráfica
de f , esto es, si f es cóncava hacia arriba (abajo) para x < c y cóncava hacia
abajo (arriba) para x > c (figura 14.1.2).
Nota. De acuerdo al teorema 14.1.1, P (c, f (c)) es un punto de inflexión si
1. f 00 (x) < 0 para x < c y f 00 (x) > 0 para x > c, o
2. f 00 (x) > 0 para x < c y f 00 (x) < 0 para x > c.

Figura 14.1.2: puntos de inflexión

Teorema 14.1.2. Si en P (c, f (c)) hay un punto de inflexión, entonces f 00 (c) =


0 o f 00 (c) no existe.
Demostración. Supongamos el caso 1. de la nota anterior, esto es, que f 00 (x) <
0 para x < c y f 00 (x) > 0 para x > c. Entonces f 0 es decreciente para x < c
y creciente para x > c. Por criterio de la primera derivada, en x = c hay un
0 0
mínimo local y por teorema 12.1.2 (f 0 ) (c) = f 00 (c) = 0 o (f 0 ) (c) = f 00 (c) no
existe. De forma análoga se prueba para el caso 2. de la nota anterior.
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 211

Nota. El recíproco del teorema 14.1.2 no es cierto. Por ejemplo, en la


función f (x) = (x+1)4 se tiene que f 00 (x) = 12(x+1)2 y por lo tanto f 00 (−1) =
0; sin embargo en x = −1 no hay un punto de inflexión pues f 00 (x) > 0 para
todo x 6= −1 (en x = −1 hay un mínimo).
Los números x donde f 00 (x) = 0 o f 00 (x) no existen, son números críticos
de f 0 y por esa razón se llaman números críticos de segundo orden.
Ejemplo 14.1.1. Halle los intervalos donde la gráfica de la función f (x) =
x
es cóncava hacia arriba, hacia abajo y los puntos de inflexión, si existen.
1 + x2
Solución. La función f es dos veces derivable en todo su dominio R. Para
encontrar los intervalos donde la función es cóncava hacia arriba y hacia abajo,
se determina el signo de la segunda derivada de f , en cada uno de los intervalos
abiertos cuyos extremos son los números críticos de segundo orden. Así
1 + x2 − 2x2 1 − x2
f 0 (x) = =
(1 + x2 )2 (1 + x2 )2
luego

−2x(1 + x2 )2 − 2(1 + x2 )2x(1 − x2 )


f 00 (x) =
(1 + x2 )4
−2x(1 + x )[1 + x2 + 2(1 − x2 )]
2
=
(1 + x2 )4
−2x(1 + x2 )(3 − x2 )
=
(1 + x2 )4
2
2x(x − 3)
=
(1 + x2 )3
√ √
por lo tanto f 00 (x) =√0 si y sólo
√si x =000 o x = 3 o x = − √ 3. Luego f√00 (x) <
0 para x en (−∞, − 3) ∪ (0, 3) y f (x) > 0 para √ x en (−√ 3, 0) ∪ ( 3, ∞).
Se concluye que f es cóncava
√ hacia arriba
√ en (− 3, 0) y en ( 3, ∞) y cóncava
hacia abajo en (−∞, − 3) y en (0, 3). De manera que los puntos de inflexión
√ ! √ !
√ 3 √ 3
son P 3, , Q (0, 0),y R − 3, − .
4 4

14.2. Criterio de la segunda derivada


Teorema 14.2.1. Sea f una función dos veces derivable en el intervalo abierto
(a, b). Sea c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = 0.
1. Si f 00 (c) < 0 entonces f tiene un máximo local en x = c.
2. Si f 00 (c) > 0 entonces f tiene un mínimo local en x = c.
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 212

Observe que si f 00 (c) = 0, f puede tener un máximo local, un mínimo


local en x = c o ninguno de los dos. Por ejemplo, las funciones f (x) = x4 ,
g(x) = −x4 y h(x) = x3 tienen respectivamente un mínimo local, un máximo
local, ni máximo ni mínimo local en x = 0.
Ejemplo 14.2.1. Halle los valores máximos y mínimos locales de las siguientes
funciones.
1. f (x) = x2/3 (5 − x)
2. f (x) = 4x3 + 15x2 − 18x + 2
3. f (x) = 5x3/5 − 1
Solución. En cada una de las funciones se buscan los números críticos y se
utiliza alguno de los criterios de primera derivada o de segunda derivada, para
clasificarlos.
1. f (x) = x2/3 (5 − x)
2 −1/3
f 0 (x) = x (5 − x) − x2/3
3 2 
= x−1/3 (5 − x) − x
3
10 − 5x
=
3x1/3

Números Críticos.
f 0 (x) = 0 en x = 2
f 0 (x) no existe en x = 0
Si:
x < 0, f 0 (x) < 0
0 < x < 2, f 0 (x) > 0
x > 2, f 0 (x) < 0
Por el criterio de la primera derivada en√x = 0 hay mínimo local igual a
0 y en x = 2 hay máximo local igual a 3 3 4.
El criterio de la segunda derivada puede ser usado para el número critico
x = 2, pero no para x = 0.
2. f (x) = 4x3 + 15x2 − 18x + 2

f 0 (x) = 12x2 + 30x − 18 = 6(2x2 + 5x − 3) = 6(2x − 1)(x + 3)

f 0 (x) = 0 si y sólo si, x = 1/2 o x = −3. Por otro lado, f 00 (x) = 24x + 30.
Como f 00 (−3) = −42 < 0 y f 00 (1/2) = 42 > 0 en x = −3 hay máximo
local igual a 83 y en x = 1/2 hay un mínimo local igual a −11/4.
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 213

3. f (x) = 5x3/5 − 1
3
f 0 (x) = 3x−2/5 =
x2/5
f 0 (x) no existe en x = 0. Recuerde que como no puede usarse el criterio
de la segunda derivada (¿Por qué?) usamos el criterio de la primera derivada.
f 0 (x) > 0 para todo x 6= 0, f no tiene extremo local en x = 0, por lo tanto f
no tiene ni máximos ni mínimos locales.
Ejemplo 14.2.2. La base de un triángulo está sobre el eje x positivo, un lado
sobre la recta y = 3x y el tercer lado pasa por el punto P (1, 1). ¿Cuál debe ser
la pendiente del tercer lado para que el área del triángulo sea mínima?
Solución.
i) Elaboremos un gráfico que ilustre la situación descrita en el problema.

ii) Sean A, B, C los vértices del triángulo. El tercer lado pasa por los puntos
B(x, 0), x > 0; P (1, 1) y C(z, 3z), 3z > 1.
iii) El área del triángulo determinado por A, B y C es igual a:
3zx
A= , x > 0, z > 1/3 (1)
2
iv) Como el área quedó expresada en términos de x y de z, busquemos otra
relación entre x y z para reemplazar en (1). La pendiente m del tercer
lado es:
3z − 1 1
m= = (2)
z−1 1−x
Despejando x de (2) :
z−1 z−1 2z
1−x= ; x=1− ; x= (3)
3z − 1 3z − 1 3z − 1
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 214

Reemplazamos (3) en (1) para obtener el área en función sólo de z :

3  2z  3z 2
A(z) = z = , z > 1/3 (4)
2 3z − 1 3z − 1

v) Hallemos los puntos críticos de A y determinemos su naturaleza.

9z 2 − 6z
A0 (z) = , A0 (z) = 0 ⇒ 9z 2 − 6z = 0
(3z − 1)2

3z(3z − 2) = 0 ⇒ z = 0 o z = 2/3

Como z > 1/3, el único número crítico por considerar es z = 2/3. (Ob-
serve que A0 (1/3) no existe, pero z = 1/3 no es un número crítico porque
z = 1/3 ∈/ DA ). A0 (z) < 0 en (1/3, 2/3); A0 (z) > 0 en (2/3, +∞). Luego
2
A tiene un valor mínimo en z = . Este valor mínimo es:
3
2 3( 2 )2 4
A( ) = 2 3 =
3 3( 3 ) − 1 3

La pendiente del tercer lado del triángulo es:

3( 23 ) − 1 1
m= 2 = 1 = −3.
3 − 1 − 3

Ejemplo 14.2.3. Se desea construir una caja rectangular sin tapa de volumen
4500 cm3 . ¿Cuáles son las dimensiones de la caja de área mínima, si la longitud
de la base es el doble del ancho?
Solución. Sean a y l las longitudes del ancho y largo de la base de la caja
y h su altura.
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 215

Por ser el largo de la base el doble del ancho, se tiene que l = 2a. Por
lo tanto, el volumen de la caja está dado por V = 2a2 h. Área superficial
S = 2a2 + 2ah + 4ah = 2a2 + 6ah.
Como el volumen de la caja es 4500 cm3 , se tiene que 2a2 h = 4500, de donde
4500 2250
h= 2
= 2 .
2a a
Sustituyendo el valor de h en la expresión del área se obtiene

2250 2a3 + 13500


S(a) = 2a2 + 6a = , a ∈ (0, ∞)
a2 a

6a3 − (2a3 + 13500) 4a3 − 13500


S 0 (a) = 2
=
a a2
13500
S 0 (a) = 0 si y sólo si 4a3 − 13500 = 0, luego a3 = = 3375 de donde
√ 4
a = 3375 = 15. Si
3

0 < a < 15, S 0 (a) < 0


a > 15, S 0 (a) > 0
Por el criterio de la primera derivada, en a = 15 hay un mínimo local. Como
es el único, el mínimo es absoluto. Por lo tanto la caja de área mínima tiene
2250
ancho 15cm, largo 2(15) = 30cm y alto = 10cm.
225
4a3 + 27,000
Si usamos el criterio de la segunda derivada, tenemos que S 00 (a) =
a3
y en consecuencia S 00 (15) > 0. Así, en a = 15 hay un mínimo local, el cual, por
ser único, es absoluto.

Ejemplo 14.2.4. Se desea construir un silo en forma de cilindro recto circular


con una semiesfera en su parte superior. Halle las dimensiones más económicas
para un volumen dado V, si el costo del material por mts2 es el mismo para el
piso, las paredes y la parte semiesférica.

Solución.
i) Sea r el radio del cilindro circular recto y de la semiesfera y h la altura
del cilindro. (r y h en mts).
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 216

El volumen V del silo es constante e igual a:


1  4 3
V = πr2 h + πr
2 3
2
V = πr2 h + πr3 (1)
3
El costo total del material será

C =(valor del mt2 )(área del silo)

1
área silo= πr2 + 2πrh + (4πr2 )
2

Área silo= 3πr2 + 2πrh. (2)

C = k(3πr2 + 2πrh) (3) r, h > 0


donde k es valor del mt .
2

ii) Debemos hallar r y h para que el costo del material sea mínimo para un
volumen constante V. Como C está en función de r y h, podemos despejar
h en (1) y reemplazarla en (3) para que C quede en función de una sola
variable.
 2  1 V 2r
h = V − πr3 = 2− (4)
3 πr2 πr 3

  V 2 
C(r) = k 3πr2 + 2πr − r
πr2 3
5 2V 
C(r) = k πr2 + , r>0 (5)
3 r
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 217

iii) Hallemos los puntos críticos de C y determinemos su naturaleza.


 10 2V   10πr3 − 6V 
C 0 (r) = k πr −
2
=k =0
3 r 3r2
 3V 1/3
10πr3 − 6V = 0, ⇒ r=

(C (0) no existe, pero 0 ∈
0
/ DC y por tanto no es número crítico).
  3V 1/3   3V 1/3 
C 0 (r) < 0 en 0, , C 0 (r) > 0 en , +∞ . Luego, C

 3V 1/3 5π
tiene en r = un mínimo. La altura h es

V (5π)2/3 2  3V 1/3
h= − .
(3V )2/3 π 3 5π

14.3. Trazado de curvas


Otra de las aplicaciones de la derivada de una función tiene que ver con la
elaboración de su gráfica. Para esto, seguimos los siguientes pasos y hallamos:
1. Su dominio y si es posible, su recorrido.

2. El corte con el eje y y si es posible, los cortes con el eje x.


3. Asíntotas horizontales y verticales si las tiene.
4. Los puntos críticos de primer orden.

5. Los intervalos de crecimiento y de decrecimiento.


6. Máximos y mínimos.
7. Puntos críticos de segundo orden.
8. Intervalos de concavidad hacia arriba y hacia abajo.

9. Puntos de inflexión.
Ejemplo 14.3.1. Hagamos la gráfica de la función

f (x) = x3 + 6x2 − 36x + 2

siguiendo los pasos indicados arriba.


CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 218

1. Como f es un polinomio, su dominio es R. Aunque saber el recorrido de


f puede ser de alguna ayuda para hacer la gráfica, no es estrictamente
necesario. En este caso, el recorrido de f es un poco complicado de hallar,
así que lo dejamos por ahora. Cuando tengamos la gráfica nos daremos
cuenta de cuál es.
2. La gráfica de f corta al eje y en y = 2 puesto que f (0) = 2. Los cortes
con el eje x no son inmediatos (soluciones de la ecuación f (x) = 0) pero
dado que la función es continua, se puede ver que existen cortes en los
intervalos (−10, −9), (0, 1) y (3, 4).
3. La gráfica de esta función no tiene asíntotas (¿por qué?).
4. Para hallar los puntos críticos de primer orden, tenemos que f 0 (x) =
3x2 + 12x − 36 y

f 0 (x) = 0 ⇔ 3x2 + 12x − 36 = 0 ⇔ 3(x + 6)(x − 2) = 0

De manera que los números críticos son x = −6 y x = 2. Los puntos


críticos son P (−6, 218) y Q (2, −38).

5. Para hallar los intervalos de crecimiento, podemos comprobar que los


signos de la derivada en los intervalos (−∞, −6), (−6, 2) y (2, +∞) son
los que se muestran en el esquema siguiente:

de manera que f es creciente en (−∞, −6]) y [2, +∞) y decreciente en


[−6, 2].
6. Del punto anterior se deduce que f tiene un máximo en x = −6 y un
mínimo en x = 2.

7. Para los números críticos de segundo orden resolvemos la ecuación f 00 (x) =


0:

f 00 (x) = 0 ⇔ 6x + 12 = 0 ⇔ x = −2

de manera que el único punto crítico de segundo orden es R (−2, 90).


CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 219

8. Los signos de f 00 (x) en los intervalos (−∞, −2) y (2, +∞) se muestran en
el siguiente esquema:

de manera que f es cóncava hacia abajo en (−∞, −2) y cóncava hacia


arriba en (−2, +∞).

9. Del numeral anterior se deduce que hay un punto de inflexión en x = −2

Con toda la información hallada es fácil hacer un esquema de la gráfica de f :

Note que el recorrido de f es todo R.

Ejemplo 14.3.2. Hacer la gráfica de

x2
f (x) =
x2−4
1. Df = R − {2, −2} (¿por qué?)
Rf = (−∞, 0] ∪ (1, +∞) (¿por qué?)
2. Como f (x) = 0 ⇔ x = 0, el único punto de corte con los ejes es (0, 0).
x2
3. Como lı́m = 1, la recta y = 1 es una asíntota horizontal.
x→∞ x2−4
x2 x2 x2
Como lı́m 2 = +∞ , lı́m 2 = −∞, lı́m 2 = −∞ y
x→2+ x − 4 x→2− x − 4 x→−2+ x − 4
2
x
lı́m 2 = +∞, las rectas x = 2 y x = −2 son asíntotas verticales.
x→−2− x − 4
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 220

−8x
4. f 0 (x) = = 0 ⇔ x = 0; además f 0 (x) no existe para x = ±2 ,
(x2 − 4)2
pero como 2 y −2 no están en el dominio de f , el único punto crítico de
primer orden es (0, 0).

5. Como (x2 − 4)2 > 0 para todo x 6= ±2, la función es creciente en los inter-
valos (−∞, −2) y (−2, 0], y decreciente en los intervalos [0, 2) y (2, +∞).

6. f tiene un máximo en (0, 0).


8(3x2 + 4)
7. f 00 (x) = 6= 0 para todo x ∈ Dom(f ), de manera que no existen
(x2 − 4)3
puntos críticos de segundo orden.

8. Fácilmente se puede comprobar la concavidad en el esquema siguiente:

9. No existen puntos de inflexión.

Podemos resumir todo en la siguiente tabla:

Intervalo f 0 (x) crecimiento f 00 (x) concavidad


(−∞, −2) + crece + arriba
(−2, 0) + crece − abajo
(0, 2) − decrece − abajo
(2, +∞) − decrece + arriba

Con estos datos podemos hacer la gráfica:


CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 221

14.4. Ejercicios
x2
1. Sea f (x) = . Halle
1 − x2
a) Máximo absoluto de f en el intervalo [−4, −2].
b) Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
c) Intervalos de concavidad y puntos de inflexión si existen.

2. Trace la gráfica de las siguientes funciones indicando puntos críticos, ex-


tremos locales, intervalos de crecimiento, concavidad y asíntotas si exis-
ten.

a) f (x) = 14 x4 − 2x2
1 4
b) f (x) = 4x 3 + x 3
x
c) f (x) = 2
x −1
2 + x − x2
d ) f (x) = 2
(x − 1)
2
e) f (x) = 3x 3 − 2x

x2 15 − x2
f ) f (x) =
10
1
g) f (x) = x 3 (4 − x)
x − x2 −3x + 1
3. Considere la función f (x) = 2 y sus derivadas f 0 (x) = 3 y
(x + 1) (x + 1)
6x
f 00 (x) = 4. Esbozar la gráfica de la función indicando su dominio,
(x + 1)
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 222

rango, valores extremos, intervalos de crecimiento,intervalos de concavi-


dad, puntos de inflexión y asíntotas verticales y horizontales, si existen.
4. Elabore una gráfica aproximada de una función y = f (x) que satisface
las siguientes condiciones:

a) puntos críticos en (−1, 1) y (3, 2).


b) punto de inflexión en (4, 1).
c) lı́m f (x) = −∞ y lı́m f (x) = +∞
x→0+ x→0−

d) lı́m f (x) = 0 y lı́m f (x) = ∞


x→+∞ x→−∞

2
5. Suponga que f (x) = x2 + . Observe que lı́m f (x) − x2 = 0 por lo

x x→±∞
cual la curva y = f (x) se aproxima a la parábola y = x2 cuando x → ±∞.
Use esta observación para hacer un dibujo de la gráfica de esta función.
1 − 4x 2(1 + 2x)
6. Sea f una función continua tal que f 0 (x) = 2 y f 00 (x) = − 5 .
x3 3x 3
a) Halle el valor de x en el cual f alcanza su máximo absoluto en el
intervalo [1, 2].
b) Halle los valores de x donde f alcanza valores extremos.
c) Determine los intervalos donde f es cóncava hacia arriba y hacia
abajo.

7. Trace la gráfica de una función que satisfaga las siguientes propiedades:

a) f 0 (x) > 0 si |x| < 2, f 0 (x) < 0 si |x| > 2


b) f 0 (2) = 0
c) f 00 (x) < 0 si 0 < x < 3 y f 00 (x) > 0 si x ∈ (3, ∞).
d ) f (−x) = −f (x)
e) lı́m f (x) = 1.
x→∞

8. Encuentre el valor de las constantes a, b, c, d de tal forma que la función


cúbica f (x) = ax3 + bx2 + cx + d tenga un valor máximo local de 3 en
x = −2 y un valor mínimo local de 0, en x = 1.

9. Sea f una función continua en el intervalo [−3, 3] tal que su primera y


segunda derivada tienen las siguientes características:
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 223
 

 >0 si x ∈ (−3, −1) 
 <0 si x ∈ (−3, 0)
 =0 si x = −1 =0 si x=0

 


f 0 (x) : <0 si 00
x ∈ (−1, 1) f (x) : >0 si x ∈ (0, 1)
= 0 si x=1 =0 si x=1

 


 

<0 si x ∈ (1, 3) <0 si x ∈ (1, 3)
 

a) ¿En qué puntos de [−3, 3] la función f tiene máximos o mínimos


locales?
b) ¿Qué puntos de [−3, 3] son puntos de inflexión?
c) Si f (0) = 0, dibuje la gráfica de f señalando sus intervalos de creci-
miento, decrecimiento y concavidades.
10. Esboce la gráfica de una función f que satsfaga las siguientes condiciones:

a) f (−1) = 0 y f (0) = 1
b) f 0 (3) no existe y f 0 (5) = 0
c) f 0 (x) > 0 en (−∞, 3) y (5, ∞)
d) f 0 (x) < 0 si 3 < x < 5
e) lı́m f (x) = −4 y lı́m f (x) = +∞
x→−∞ x→+∞

11. En la figura 14.1 se muestran, al lado izquierdo, las gráficas de algunas


funciones y al lado derecho, las gráficas de sus derivadas. Determinar la
correspondencia entre ellas.

Cuadro 14.1: graficas de funciones y sus derivadas


CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 224

12. Sea f una función continua para todo x y diferenciable para x 6= 0. La


figura 14.2 muestra la gráfica de f 0 :

Cuadro 14.2: gráfica de f 0

a) Especifique los intervalos en donde f es creciente, decreciente, cónca-


va hacia arriba y hacia abajo, determine los puntos críticos, y donde
alcanza los máximos y mínimos relativos.
b) Si se supone que f (0) = 1, elabore una gráfica aproximada de f que
satisfaga las condiciones dadas.
c) Elabore una gráfica de f 00 .

13. Bosqueje una posible gráfica de una función f utilizando la información


dada en la figura 14.3 acerca de f 0 y f 00 . Suponga que la función está
definida en todo x ∈ R.

Cuadro 14.3: información de f 0 y f 00

14. En la figura 14.4 se observa la gráfica de la derivada de una cierta función


f.
CAPÍTULO 14. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 225

Cuadro 14.4: derivada de f

a) ¿En qué intervalos es f creciente o decreciente?


b) De acuerdo con su análisis, podría intuir en qué puntos la función f
alcanza valores extremos?
Bibliografía

[1] Stewart, James. Cálculo. Conceptos y contextos-3ed, Thomson, 2006.


[2] Apostol, Tom. Cálculus. Tomo I, Reverte, 1972.

[3] Jairo Alvarez, Ernesto Acosta y Miguel Marmolejo. Técnicas y conceptos


básicos en matemáticas. Universidad del Valle. Departamento de matemá-
ticas.
[4] Edwards, Penney. Cálculo y Geometría Analítica. Segunda edición, Prentice
Hall, 1987.

[5] Bustamante, Espinoza, Pinzón. Cálculo I. Unidades de apoyo y complemen-


tación. Universidad del Valle, Departamento de Matemáticas, 1995.
[6] George F. Simmons. Cálculo y Geometría Analítica. Segunda esición, Mac-
Graw Hill, 2002.

[7] Dennis G. Zill, Warren S. Wright. Cálculo de una variable. Trascendentes


tempranas. Cuarta edición, MacGraw Hill, 2011.

226

También podría gustarte