Está en la página 1de 4

INFORMATICA

La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios
automáticos, es decir la ciencia de la información automática. Fue en el año 1957 cuando Karl Steinbuch
citó por primera vez la palabra informática bajo el concepto anteriormente descrito.

Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado medios necesarios para
transmitir información, medios como el lenguaje, la escritura, las señales acústicas o luminosas como
silbatos, tambores, humo, el teléfono, la televisión… pudiendo trasladar de generación en generación
todo el pensamiento y conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisión y
tratamiento de la información el ser humano ha evolucionado hacia la tecnología que actualmente
disponemos.

El objetivo principal de la informática consiste en automatizar mediante equipos generalmente


electrónicos todo tipo de información, de tal forma que evite la repetición de tareas arduas las cuales
pueden inducir al error reduciendo a su vez el tiempo de ejecución de las mismas, ¿te imaginas
contabilizar manualmente sin ayuda de ningún tipo de calculadora o programa informático todas las
transacciones económicas de un gran centro comercial?.

Para poder automatizar la información la informática se basa en la realización de 3 tareas básicas:

 La entrada de la información

 El tratamiento de la información

 Salida de la información

El sistema informático ha de estar dotado de algún medio por el cual aportemos la información, a su vez
el sistema informático ha de ser capaz de interpretar y guardar dicha información, para que una vez que
la solicitemos se nos muestre mediante algún medio de salida.

Cuando introducimos una canción en nuestro ordenador mediante una memoria externa el puerto USB
de nuestro ordenador sería el medio de entrada, posteriormente el ordenador guarda la canción en el
disco duro y un software específico (reproductor de música) lo trata de tal forma que transforma los bits
guardados en música retransmitida por los altavoces (medio de salida) de nuestro ordenador.

HISTORIA DEL COMPUTADOR

Desde el principio del tiempo los hombres siempre han inventado cosas para que la vida fuera más
cómoda.

Hace 50.000 años, el hombre primitivo aprendió a hacer fuego para obtener calor. Hace 5.000 años,
alguien inventó la rueda para poder mover objetos con más facilidad. Hace unos 4.000 años, los chinos
inventaron un objeto para solucionar mejor los problemas de matemáticas: el ábaco.

El ábaco no podía realizar la mayor parte de las tareas que realiza un computador, pero sí hacía algo
importante que hacen los computadores: con él se resolvían los problemas de matemáticas más
fácilmente.

Ya en el siglo XVII (17), en 1641, un francés llamado Blaise Pascal hizo un aporte importante para la
historia del computador, inventó una máquina de sumar, a la que dio el nombre de Pascalina. Podía
sumar y restar largas columnas de números sin cometer ningún error

En 1670: el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz mejoró la máquina de Pascal:
inventó una calculadora. Aparte de sumar y restar, también podía multiplicar, dividir, y hallar la raíz
cuadrada de un número. Se accionaba manualmente.

Casi doscientos años más tarde apareció otro invento importante. Era un telar automático, inventado en
1801 por Joseph-Marie Jacquard. El telar utilizaba información codificada para fabricar la tela.
Esta nueva máquina entrelazaba los hilos mientras se pedaleaba. Jacquard hizo unos agujeros en unas
tarjetas y las juntó para hacer una secuencia. El telar tomaba información de los cartones y la usaba para
fabricar los tejidos.

En 1833, Charles Babbage y Lady Augusta Ada Byron, la Condesa de Lovelace, empezaron a trabajar
juntos en un invento al que llamaron calculadora analítica. Querían que funcionase por sí sola, sin que
nadie la accionara. Buscaron la manera de dar información a la máquina, que hiciera algo con ésta y que
devolviera otra información.

En 1839, Babbage se dedicó por entero a trabajar en pequeñas computadoras. Lovelace ya había
completado sus teorías sobre cómo dar instrucciones al computador. Ninguno de los dos llegó a
construir esta máquina. Hacían falta miles de pequeñas piezas construidas a la perfección, y en el siglo
XIX no había herramientas que fabricaran piezas tan pequeñas y perfectas.

Durante la década de 1880: El estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar
tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar
la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la
utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos

EL COMPUTADOR

Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos países se le
conoce como computadora u ordenador.

Esta máquina electrónica nos permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora hacen parte de
nuestra vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar con personas de otros países,
hacer presupuestos, jugar y hasta navegar en internet.

Nuestro computador hace esto procesando datos para convertirlos en información útil para nosotros.

¿Qué es el hardware?

El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su
estructura física. 

La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.

¿Cuál es el software?

Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un
computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas
operativos, etc.

PROSPECTIVA
¿Qué es la visión prospectiva?

La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro de un punto de vista social, económico, político,
científico y tecnológico.  La podemos definir como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y
poder influir en el.

UNA VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES

La sociedad y la industria poco a poco han tomado conciencia de la necesidad de cuidar el medio
ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de
las personas.

La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria, a mejorar las


instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los
acuerdos mundiales.
Para que un país donde se pueda desarrollar una industria sostentable es necesario que todos los
actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:

 Economía competitiva: promoción de mayor eficiencia e innovación, basada en la educación y


salud de sus ciudadanos.

 Ecología equilibrada: armonía entre la explotación y generación de recursos naturales de un


país.

 Empleo productivo: trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las
personas.

Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y
desarrollo de las tecnologías, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean.

El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide tomando en
cuenta tres factores:

 La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología.

 El consumo que se hace de la tecnología.

 La calidad de tecnología usada.

IMPACTO AMBIENTAL: es la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la
sociedad.

La visión prospectiva en la tecnología: previsión del impacto social y ambiental.


La prospectiva en la tecnologia estudia y propone estrategias para el futuro desde un punto de vista
social, economico, politico, cientifico, y tecnologico. Por ejemplo, una vision prospectiva de la tecnologia
seria calcular el impacto ambiental que esta causa en cualquier sociedad. En este sentido, diseñar una
propuesta innovadora de un artefacto o servicio que contemple el futuro y el impacto ambiental es uno
de sus principales objetivos.

Uno de los principales cambios para el desarrollo sustentable a sido el de la gestion y administracion. A
traves del debate internacional y en cada pais, se han creado nuevos marcos legales y de operacion de
los sistemas economicos y sociales. Es asi que en funcion de la gestion y administracion del futuro se han
establecido nuevas leyes y reglamentos que regulan el acceso y empleo de los recursos naturales y
sociales: la obtencion y suo de sustancias potencialmente peligrosas, la emicion de contaminantes, el
manejo de los desechos, el fomento a la educación, el respeto a los derechos humanos y la resolucion
de conflictos, entre otros.

1.  Explica a que se refiere el termino prospectiva en el desarrollo tecnologico.

      2. Completa el esquema con tres ejemplos de desarrollo tecnológico que atiendan la visión
prospectiva de la tecnologia.
3.Menciona dos productos de uso cotidiano que propicien el cuidado del medio ambiente y escribe sus
caracteristicas, ventajas y desventajas.

También podría gustarte