Entendemos por TECNICA al conjunto de acciones que se ejecutan en pasos sucesivos con el
fin de realizar una tarea determinada
· Habilidades requeridas para la aplicación de estas herramientas en cada paso del proceso
a) Mecánicos. Los que utilizan la fuerza humana como energético (martillo pala, palanca,
poleas, entre otros)
por ejemplo:
Una lavadora automática domestica es un artefacto, la ropa sucia, el agua, el
jabón y la energía eléctrica son necesarios para que la lavadora funcione, pero
se requiere de alguien que ponga en marcha la maquina, introduzca la ropa, y
el detergente y seleccione el programa de funcionamiento, para que el conjunto
funcione realmente como un sistema técnico.
Para elaborar, por ejemplo, una silla, se precisa la técnica del ensamblado que consiste en
juntar las distintas piezas que la forman. Sin embargo, como la técnica es un sistema, tenemos
que para la fabricación de la silla como un producto acabado es necesario emplear otras
técnicas como el recubrimiento (pintado o galvanizado), para protegerla y embellecerla.
A partir de lo anterior, podemos decir que la técnica humana tiene los siguientes elementos en
común: imaginación, conocimiento, destreza y producción. Veamos en qué consiste cada uno:
Imaginación. A diferencia de los otros seres de la naturaleza, los seres humanos imaginamos.
La imaginación no es igual que los sueños, es un diálogo silencioso con uno mismo durante el
cual pensamos en nuestra situación, en lo que queremos y hacemos.Pensamos para dar
solución a necesidades, deseos o preferencias. Pero la imaginación que busca soluciones se
ubica en la realidad, lo que existe; cuando imaginamos cosas que no existen se llama fantasía.
Si bien la técnica implica imaginar y crear cosas que no existen, debe orientarse hacia la
posibilidad de que existan. Einstein, un gran físico, decía: "Si lo puedes imaginar lo puedes
lograr / Si lo puedes imaginar lo puedes crear". La imaginación permite a los seres humanos
planear su vida.