Está en la página 1de 4

Clases de técnicas y sus elementos comunes

LA TECNICA EN LA VIDA COTIDIANA

Entendemos por TECNICA al conjunto de acciones que se ejecutan en pasos sucesivos con el
fin de realizar una tarea determinada

El uso efectivo de una técnica implica los siguientes puntos:

· Conocimiento de los pasos a seguir (procedimiento)

· Manejo correcto de las herramientas adecuadas para realizar la tarea

· Habilidades requeridas para la aplicación de estas herramientas en cada paso del proceso

· Capacidad de dar soluciones a los problemas que se presentan en el camino.

LOS PRODUCTOS DE LA TECNICA EN LOS CONTEXTOS FAMILIAR Y ESCOLAR

A partir de la naturaleza, el hombre ha creado y transformado servicios, bienes y herramientas,


de los que se sirve, conocidos como OBJETOS TECNICOS que, independientemente de que sean
simples o compuestos, satisfacen una necesidad o producen un resultado deseado. Por tanto,
los productos de la técnica son los aparatos o dispositivos que utilizamos para facilitar la
ejecución de cierta tarea.  Se dividen en 4 categorías:

a) Mecánicos. Los que utilizan la fuerza humana como energético (martillo pala, palanca,
poleas, entre otros)

b) Eléctricos. Transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía: luz calor, movimiento.


Por ejemplo, el foco transforma la energía eléctrica en luz y calor.

c) Electromecánicos. Utilizan la electricidad para imprimir movimiento a una máquina. (por


ejemplo: motores, taladros, licuadoras, etc…)

d) Digitales (electrónicos).Utilizan la electricidad para generar señales electromagnéticas que


contienen información. Dichas señales son procesadas por un circuito integrado (microchip) en
forma de números binarios. Por ejemplo, computadoras y sus respectivos programas de
aplicación, teléfonos celulares, reproductores de audio y video.

por ejemplo:
Una lavadora automática domestica es un artefacto, la ropa sucia, el agua, el
jabón y la energía eléctrica son necesarios para que la lavadora funcione, pero
se requiere de alguien que ponga en marcha la maquina, introduzca la ropa, y
el detergente y seleccione el programa de funcionamiento, para que el conjunto
funcione realmente como un sistema técnico.

SISTEMA TECNICO = ARTEFACTO + MATERIALES + ENERGIA +


USUARIO

Lavadora + Ropa sucia, detergente, agua, jabón + Electricidad + Persona

Un sistema técnico esta compuesto de entidades físicas y de agentes


humanos, cuya función es transformar algún tipo de cosas para obtener
determinados resultados.
La técnica se divide en varias clases, por razones de conveniencia, para esta división en clases
se ha recurrido a la función que desempeña ésta, por ejemplo, una clase de técnica sería la de
transporte y en ella se incluirían todas las actividades relacionadas con el traslado de personas
o mercancías de un lugar a otro, sin importar si este traslado se hace en carro, avión, tren o
buque de vapor.

La existencia de diversas clases de técnicas se basa en los múltiples requerimientos de


fabricación para cada tipo de bien que se produce. 

Para elaborar, por ejemplo, una silla, se precisa la técnica del ensamblado que consiste en
juntar las distintas piezas que la forman. Sin embargo, como la técnica es un sistema, tenemos
que para la fabricación de la silla como un producto acabado es necesario emplear otras
técnicas como el recubrimiento (pintado o galvanizado), para protegerla y embellecerla.

Ejemplo de Clases Técnicas

Une Piezas de madera


Ensamblado
Une piezas con clavos de
Clavado metal
Juntar dos o más
piezas para formar afianza dos piezas
Unión
un objeto metálicas, sujetándolas
Remachado
con remache

une piezas con


Pegado aglutinantes o
pegamentos
Recubrimiento Proteger los Pintado cubre con una capa de
objetos de la pintura o barniz
corrosión u superficies diversas
oxidación
Galvanizado deposita una capa de
material fino sobre una
base metálica para evitar
la corrosión, obtener un
acabado duro, fino y
atractivo

A partir de lo anterior, podemos decir que la técnica humana tiene los siguientes elementos en
común: imaginación, conocimiento, destreza y producción. Veamos en qué consiste cada uno:

Imaginación. A diferencia de los otros seres de la naturaleza, los seres humanos imaginamos.
La imaginación no es igual que los sueños, es un diálogo silencioso con uno mismo durante el
cual pensamos en nuestra situación, en lo que queremos y hacemos.Pensamos para dar
solución a necesidades, deseos o preferencias. Pero la imaginación que busca soluciones se
ubica en la realidad, lo que existe; cuando imaginamos cosas que no existen se llama fantasía.
Si bien la técnica implica imaginar y crear cosas que no existen, debe orientarse hacia la
posibilidad de que existan. Einstein, un gran físico, decía: "Si lo puedes imaginar lo puedes
lograr / Si lo puedes imaginar lo puedes crear". La imaginación permite a los seres humanos
planear su vida.

Conocimiento. El conocimiento humano implica la memoria, y los humanos no basamos


nuestra existencia solamente en los instintos, sino en el conocimiento. La inteligencia humana
permite guardar y almacenar lo que descubrimos, lo que aprendemos, lo que experimentamos
al resolver un problema. La suma de todo esto, más lo que los otros descubren, aprenden o
experimentan se llama conocimiento.

Destreza. El significado de destreza reside en la capacidad o habilidad para realizar trabajos,


sobre todo manuales y básicamente es la diferencia entre los animales y los humanos. Nuestro
cuerpo unido a una mente que piensa e imagina está diseñado para trabajar y crear. ¿Y para
qué trabajamos?Trabajamos para producir. Es por eso que los seres humanos desarrollamos
actividades como cazar, cultivar, construir e, incluso, sometera otras especies con la finalidad
de transformar la naturaleza y satisfacer nuestras necesidades.

Producción. Al reunir imaginación, conocimiento y destreza estaremos en posibilidades de


crear y de encontrar una solución a nuestros problemas, es decir, de producir. Pero producir
también es hacer algo que no existía, es inventar. Es como hacer: una película o sembrar y
cultivar maíz, trigo o frijol. También es fabricar objetos como una taza, un jarro, un automóvil,
una mesa o transformar materiales, y el medio físico para hacer grandes obras como una
presa, una casa, un edificio, una cabaña, una choza, un camino, una carretera, etcétera.

Estos elementos o acciones se agrupan en dos conjuntos:

También podría gustarte