Está en la página 1de 5

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Instituto de Ciencias Biológicas.


Licenciatura en Biología

Séptimo semestre, grupo A

Biogeografía

Práctica 1: historia de la Sistemática

Equipo # 4

Javier Vázquez Emmanuel


José Pérez Alexis Fabián
Moreno Méndez Gaspar
Sánchez Pablo Roger Cein

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 25 de agosto del 2018.


Introducción
La sistemática y la biogeografía estiman los patrones de relación genealógica y
espacial de los organismos; así, ofrecen un sistema de referencia natural para
contrarrestar todas las clasificaciones necesarias y posibles en la biología.
La segunda mitad del siglo XX vive la mayor revolución científica jamás ocurrida
en el campo de la biología comparada. Bastante después que sus hermanas las
otras ciencias de la naturaleza, pero como un ímpetu gigantesco, la Sistemática y
la Biogeografía se transformaron por primera vez en ciencias, con un gran poder
de prueba y de predicción librándose definitivamente del yugo pasado y de la
rancidez aristotélica (Papavero, 1943).
Durante el siglo XIX se asiste a la formulación de diversos sistemas de
clasificación de diversos sistemas de clasificación más naturales, al tiempo que
fueron enriqueciéndose los inventarios faunísticos y florísticos (Gomis, 1991).

Objetivo
Relacionar algunos conceptos de la historia de la sistemática en un mapa
conceptual.

Método
Discusión por equipo para relacionar los siguientes conceptos básicos de la
historia de la sistemática y completar el mapa conceptual de la figura 1.

 Semejanza total.
 Esencialismo.
 Fenetica o numérica.
 Teoría de la evolución.
 Evolutiva o gradista.
 Genealogía.
 Evolucionismo.
 Cladística o sistemática filogenética.
 Genealogía o grado de diferencia.
Resultados

Evolutiva o Fenética o Cladista o


gradista numérica sistemática
filogenética

Genealogía Semejanza
o grado de total Genealogía
diferencia

Figura 1: Mapa conceptual sobre la genealogía de los seres vivos.


Discusión
La postura de la escuela evolutiva podría verse como un enfoque hasta cierto
punto ecléctico que combina simultáneamente los elementos importantes del
fenetismo y del cladismo, aunque sus fundamentos son más amplios. Por una
parte, se considera que la evaluación del grado de similitud genética entre los
organismos se basa en el grado de similitud fenotípica, además, se considera la
evaluación de la secuencia de eventos en la evolución de cada especie a partir del
ancestro común, esto incluye el arreglo secuencial propio del origen y de las
modificaciones de los caracteres, así como de las secuencias ramificadoras de
cada linaje (de-Luna, 1995).
El núcleo conceptual de la escuela cladista o sistemática filogenética, es que las
clasificaciones deben reflejar únicamente la afinidad cladística. Los cladistas
sostienen que la ramificación de un linaje a partir de otro en el curso de la
evolución es el único hecho que puede determinarse objetivamente, es decir, un
taxón formara grupo según la proximidad del antepasado común, posesión
conjunta de caracteres derivados compartidos, y ser monofilético al que incluye
todo el descendiente de un mismo antecesor (Idem).
Por otra parte, la escuela fenetista que también se le llama numérica, tiene un
enfoque por el cual se basa en el concepto de que la relación entre los organismos
es determinada por el grado total de similitudes fenotípicas. Una mayor similitud
indica una relación más cercana, que incluye características morfológicas,
bioquímica, etológicas, químicas, etc. En este sentido, el enfoque fenetista acierta
al enfatizar que el grado de similitud entre los organismos es de suma importancia
para determinar relaciones y para establecer clasificaciones (Castro-Campillo et
al., 2000).

Conclusión
La relación entre las diferentes escuelas de la sistemática reside en la base de
que la comparación de características, llámese homólogas o no homólogas, indica
por medio de diferentes parámetros las relaciones de similitud y propone desde su
metodología los criterios para la clasificación de los seres vivos. Actualmente la
postura más robusta se encuentra en la escuela cladista o filogenética.

Referencias documentales
Papavero N. 1493. Historia de la biología comparada desde el génesis hasta el
siglo de las luces. UNAM.
Gomis A. 1991. Historia de la ciencia y de la técnica. Akal. España.
De-Luna, E. 1995. Bases filosóficas de los análisis cladísticos para la investigación
taxonómica. Acta Botánica Mexicana. 33: 63-79.
Castro, C., Ramírez, P. y López, O. 2000. El concepto de especie, las escuelas de
sistemática.

También podría gustarte