Está en la página 1de 9

Integrantes Grupo#2:

Angela Beatriz Bueso Cruz.


Ruth Abigail Lardi Rodríguez.
Katherine Josselyne Morales López.
Cesar Isaac Reyes Soto.
David Miles.

Guía 1:

Física y Mediciones.

Docente:
Ing. Freddy Lening Martínez.

Asignatura:
LF-405 - LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL.

Fecha:
18/09/2021.
1. Prácticas de laboratorio
Guía de Práctica No. 1 Física y mediciones
I. Objetivos de la práctica
 Conocer el uso adecuado de los instrumentos de laboratorio y sus cuidados
especiales para las mediciones mediante la experimentación.

 Medir variables físicas como: masa, peso, longitud y fuerza, utilizando los
instrumentos de laboratorio.

II. Glosario de términos de la práctica

Magnitudes físicas: Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible de un


sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado
de una medición

El calibrador de vernier (nonio): Consiste en una regla fija con precisión de un


milímetro, sobre la cual se desplaza otra regla móvil (vernier).

El tornillo micrométrico (palmer): Este es un instrumento que permite medir


pequeñas longitudes con buena exactitud. Para efectuar una medición se ajusta el
calibrador a la pieza a medir; de la graduación del tornillo se toman los milímetros de la
longitud. El tornillo lleva un tambor con escala circular.

III. Medidas de seguridad.


 Prestar atención a las indicaciones del catedrático.
 Mantener el orden y aseo de los materiales en las mesas de trabajo.

IV. Marco conceptual


Medición de magnitudes físicas. Instrumentos de medida:

Las leyes de la Física se definen en función de


cantidades físicas, tales como masa, tiempo,
velocidad, intensidad de corriente, etc.

Existen dos tipos de cantidades físicas: las que se


definen en función de otras se denominan
MAGNITUDES DERIVADAS mientras que las que
no lo hacen se denominan MAGNITUDES
FUNDAMENTALES.

Las magnitudes fundamentales de la mecánica son:


la longitud, la masa y el tiempo. Estas magnitudes serán medidas en esta primera
práctica y para medirlas necesitamos instrumentos de medición.

El calibrador de vernier (nonio): La regla graduada del vernier divide 9 mm en 10


partes iguales de manera que pueden efectuarse lecturas con una precisión de un
décimo de mm. Se puede utilizar este calibrador para medir espesores, diámetros
interiores y exteriores y profundidades. Para hacer una medición se utilizan los
terminales adecuados, se ajusta el vernier al objeto medido, el cero del vernier indica
la medida en milímetros, luego se observa cual graduación del vernier coincide con
una graduación de la regla fija y esta graduación da las décimas de milímetro.
El tornillo micrométrico (palmer): Cuando el paso de la rosca es de un milímetro y la
escala circular está compuesta de 100 divisiones se pueden leer directamente las
centésimas de milímetro.

También existen tornillos micrométricos cuyo paso de rosca es de 0,5 mm y su escala


circular tiene 50 divisiones. Es bueno acotar que este tipo de tornillo es igual de
preciso al anterior, aunque el proceso de leer la medida requiere de más cuidado.
La apreciación del Palmer se calcula mediante la expresión: Apreciación = Paso de la
rosca del tornillo / número de divisiones de la escala del tambor
Balanza granataria: es un tipo de balanza muy sensible, esto quiere decir que pesa
cantidades muy pequeñas

Instrucciones de la práctica
1. Siga las instrucciones paso a paso para cada uno de los experimentos.
2. Se recomienda usar Internet Explorer ya que hay muchos simuladores que solo
corren en él.
3. Conteste cada una de las incógnitas.
4. El informe se llenará en este archivo y se subirá a plataforma al momento de
terminar la práctica.

V. Descripción de la práctica

 Equipo y material necesario


 Computadora.
 Simulador de laboratorio.
 Video ilustrativo
 Laboratorio virtual

 Instrucciones de la práctica

Con los conocimientos previamente adquiridos en la clase, desarrolle la seria de


ejercicios que a continuación se detallan. Utilice los instrumentos de medición
adecuados. Deje evidencia de todos sus resultados y use las unidades correctas.
 Desarrollo de la práctica

1. Identifique las partes del pie de rey y la función de cada una de ellas, según se muestra
en la siguiente figura: (Investigar)

Partes Función
1 Mordazas externas: usado para medir el diámetro
exterior o el ancho de un objeto.
2 Orejas internas: Para mediciones de partes internas de
una pieza.
3 Aguja para medida de profundidades:
Cuando se quiere determinar la profundidad del hueco
de una pieza.
4 Escala principal: Escala con divisiones en milímetros
y centímetros con la que determinamos el primer parte
de la medida.
5
Escala secundaria: Contiene divisiones en pulgadas
para poder devolver valores de mediciones en pulgadas.
6 Nonio en milímetros: Para determinar la lectura de
la fracción de milímetros. Dependiendo en cuantas
fracciones este dividido el nonio determinara la precisión del
calibre.
7
Nonio de pulgadas: Para realizar la misma función que
el nonio en milímetros solo que cuando se realiza una
medición en pulgadas.
8
Botón de frenado: Cuando esta abierto permite que
la parte móvil del calibre se deslice. Cuando esta cerrado
no permite el movimiento de la parte móvil.

2. Identifique las partes del micrómetro y la función de cada una de ellas, según se muestra
en la siguiente figura: (Investigar)
Partes Función
1. Cuerpo Constituye el armazón del micrómetro, suele
tener unas plaquitas de aislante térmico para
evitar la variación de medida por dilatación.
2. Tope Determina el punto cero de la medida, suele
ser de algún material duro para evitar el
desgaste, así como optimizar la medida.
3. Espiga Elemento móvil que determina la lectura del
micrómetro, la punta suele tener también la
superficie en metal duro para evitar desgaste.
4. Palanca Que permite bloquear el desplazamiento de la
de fijación espiga.

5.Trinquet Limita la fuerza ejercida al realizar la medición.


e

6.Tambor Solidario a la espiga, en la que está grabada la


móvil escala móvil de 50 divisiones.

7. Tambor Solidario al cuerpo, donde está grabada la


fijo escala fija de 0 a 25 mm
3. Observe el video: control + clic izquierdo en el enlace: https://www.youtube.com/watch?
v=Htuc2Py1vVc&list=PLoGFizEtm_6hVhzdWBZVW4O7TcPemL0c1

4. Explique el uso del Pie de Rey.


R: El pie de Rey es un instrumento que se usa para medir espesores de piezas
exteriores e interiores. Pará hacer Uso del Pie de Rey el cursor debe estar
ajustado y su deslizamiento debe ser suave. El manejo debe ser cuidadoso y
no se debe hacer presión excesiva en el cursor, para no producir desajustes en
el instrumento ni errores en la medición. Pará tomar medidas externas se
debe:
1. Abrir la parte móvil.
2. Introducir el objeto a medir en el hueco que quede entre la parte fija y la
móvil. Y que el objeto es fijo para tomar bien la medida. Se observa la
distancia que queda en el Cero de la reglilla.
Pará medir la parte interior se usa las pinzas para interiores, que esas está
ubicadas en la parte superior izquierda del calibre. Y para poder medir la
profundidad se usa la sonda o varilla que se ve en la parte derecha.

5. Haciendo uso del pie de rey control + clic izquierdo en el enlace


http://www.educaplus.org/game/calibre mida diámetro externo, diámetro interno y la
profundidad de la pieza mostrad. Con las medidas obtenidas calcule el área y luego el
volumen. Asuma que el diámetro externo es ancho, el diámetro interno es largo y la
profundidad es la altura.
6.
Área del circulo A=π r 2
Sólido Ancho Largo Alto Área (sección transversal) Volumen

1 17.2 mm 13.1mm 2.3mm 390.29mm2 897.66 mm3

Desarrollar la fórmula para la sección transversal

Ancho Largo Alto


7. Observe el video: control + clic izquierdo en el enlace: https://www.youtube.com/watch?
v=2986xttTaRc&list=PLoGFizEtm_6hVhzdWBZVW4O7TcPemL0c1&index=2

8. Explique el uso del Micrómetro.


R: Es una herramienta que mide el tamaño de un objeto encerrándolo.
El micrómetro usa el principio de un tornillo para transformar pequeñas distancias
que son demasiado pequeñas para ser medidas directamente, en grandes
rotaciones que son lo suficientemente grandes como para leerlas en una escala.
Se usa un micrómetro cuando se necesita una medición más precisa Hay varios
diseños diferentes, dependiendo de lo que se necesita medir. Este podría ser el
tamaño de una tubería, herramienta u objeto desde el exterior, esto podría ser el
ancho interior de una tubería, cojinete u otro objeto hueco, o esto podría ser la
profundidad de un agujero o rebaje.

9. Haciendo uso del micrómetro control + clic izquierdo en el enlace


http://www.educaplus.org/game/micrometro mida el diámetro de cada una de las esferas. Y
llene el siguiente cuadro.

4
Volumen de la esfera = πr ³
3

# 1 2 3 4 5 6 7
Diámetro 2.83mm 5.48mm 8.76mm 11.47mm 13.40mm 18.01mm 20.02mm
Volumen 11.72mm3 86.16mm3 351.97mm3 788.03mm3 1,259.82mm3 3,058.72mm3 4,201.37mm3
10. Observe el video: control + clic izquierdo en el enlace: https://www.youtube.com/watch?
v=anYV_U20W7w

225.2g 185.3g 607.8g 205.7g 357.6g

11. Determine la masa de los sólidos que se muestran en la siguiente tabla utilizando la
balanza granataria control + clic izquierdo en el enlace
http://www.educaplus.org/game/balanza-monoplato.
¿Cuál es el procedimiento para calibrar la balanza granataria?
 Nivelar la balanza usando los tornillos niveladores, la balanza estará
nivelada cuando coincida la aguja o fiel con el centro de la escala o
cuando coincida la línea de la escala móvil con la línea de la escala fija.
 Colocar en el centro del platillo el objeto que se va a pesar.
 Agregar pesas hasta que la balanza quede nuevamente nivelada
(calcular primero el peso aproximado del objeto, colocar la pesa de
mayor valor, si el peso del objeto es menor regresar la pesa a su lugar y
colocar una de menor valor, repetir el procedimiento hasta encontrar el
peso del objeto).
 Anotar el peso del objeto el cual se obtiene sumando las pesas
empleadas.
 No colocar sobre los platillos objetos o sustancias que los deteriore,
para esto se emplearán recipientes adecuados, por ejemplo; vidrio de
reloj, pesa filtros, cápsulas de porcelana, crisoles, papel, etc.
 En caso de usar recipientes pesar primero este, luego agregar la
sustancia y pesarlo nuevamente, el peso de la sustancia se obtiene por
diferencia.

VI. CONCLUSIONES
 Los instrumentos de medición tienen un papel importante dentro de
cualquier estudio de capacidad del proceso, ya que de las mediciones
que estos aportan se toman decisiones al área de estudio que sean
aplicadas.
 Cada instrumento nos permite medir diferentes objetos, ya sea para
medir espesores de piezas exteriores e interiores, también para medir el
tamaño de un objeto y de esta manera obtener una medida más precisa
y también para conocer el peso de dicho objeto.
 Obtuvimos un mayor conocimiento de cómo usar cada uno de los
instrumentos del laboratorio y que procedimientos debemos seguir para
el uso adecuado, además de saber los cuidados que estos necesitas al
momento de medir cualquier objeto en una experimentación.
 El interactuar con cada uno de los instrumentos nos permitió conocer
mejor cada una de sus partes y de esta manera entendimos cual es la
función que cada una realiza y el porque la importancia del cuidado al
momento de la experimentación.
 Por medio del micrómetro podemos obtener mediciones más precisas,
como por ejemplo cuando se midió el diámetro de las esferas por medio
de la precisión de la medida se nos facilitó poder encontrar el radio y a la
vez obtener el volumen de cada una de ellas.

También podría gustarte