Está en la página 1de 240

V CONGRESO

DE ARQUEOLOGÍA EN COLOMBIA
PATRIMONIO,PAISAJE Y SOCIEDAD
ALBERTO URIBE CORREA
Rector de la Universidad de Antioquia

MARGARITA BERRIO DE RAMOS


Vicerrectora de Extensión de la Universidad de Antioquia

DIEGO LEÓN ARANGO GÓMEZ


Director del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia
y Director del V Congreso de Arqueología en Colombia

SANTIAGO ORTIZ ARISTIZÁBAL


Curador de la Colección de Antropología del Museo Universitario
y Coordinador General del V Congreso de Arqueología en Colombia

MARTHA CECILIA CANO ECHEVERRI


Presidenta de la Sociedad Colombiana de Arqueología

HENRY GARCÍA GAVIRIA


Dirección de Comunicaciones

ANDRÉS MONSALVE ESCOBAR


Diseño y Publicidad

ANDRÉS MONSALVE ESCOBAR


ANGÉLICA SCARPETTA GALVIS
Diagramación

JOSÉ ANTONIO SUÁREZ LONDOÑO


Ilustraciones

FOTOGRAFÍAS
Piezas Colección Museo Universitario, Universidad de Antioquia
ÍNDICE
PRÓLOGO 10

INTRODUCCIÓN 14

PRESENTACIÓN 18

PROGRAMACIÓN 22

CONFERENCIAS 28
ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO:
UNA RELACION PROBLEMÁTICA
28
PAISAJE, PATRIMONIO Y ARQUEOLOGÍA:
DE LA COLONIALIDAD A LA DECOLONIALIDAD
DE LA PRÁCTICA. REFLEXIONES DESDE SUDAMÉRICA 29

PATRONES DE ASENTAMIENTO, EL PAISAJE


Y ORGANIZACIÓN SOCIO – POLÍTICA: UN ANÁLISIS CRÍTICO
30
ARQUEOGRAFIAS: UNA APROXIMACIÓN
A LAS IMÁGENES DEL ESPACIO Y EL TIEMPO
EN LA ARQUEOLOGÍA DE COLOMBIA 30

TALLER
Arqueología y Comunidades locales 32

ARQUEOLOGÍA SURAMERICANA: MULTIVOCALIDAD


E INTERCULTURALIDAD 34

LA ARQUEOLOGÍA DENTRO
DE LOS HORIZONTES DE LA COMUNIDAD NASA 34

35
CIUDAD “PERDIDA” DE LOS KOGI

ARQUEOLOGÍA AFROAMERICANISTA:
UNA MIRADA DESDE NÓVITA, CHOCÓ 35

¿VICEVERSA? SAN BASILIO DE PALENQUE Y EL QUEHACER


ARQUEOLÓGICO: REPLANTEANDO LAS FRONTERAS 36


36

SIMPOSIOS

ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE


EN LAS SOCIEDADES ANTIGUAS DE AMÉRICA 40

ESTUDIOS PALEOECOLÓGICOS
EN EL ÁREA INTERMEDIA 51
ARQUEOLOGÍA: DIFUSIÓN Y COMUNIDAD.
REFLEXIÓN Y EXPERIENCIAS SOBRE
LA FUNCIÓN PÚBLICA DE LA ARQUEOLOGÍA
Y LA CONSTRUCCIÓN DE PATRIMONIO 61
VIEJAS Y NUEVAS TEORÍAS: ¿NUEVAS
APROXIMACIONES A LOS OBJETOS ARQUEOLÓGICOS? 72
ARQUEOLOGÍAS DIVERSAS:
PATRIMONIOS MÚLTIPLES 83

PAISAJES DE LAS REGIONES EQUINOCCIALES:


DESESPACIALIZACIÓN DE LOS PAISAJES 93

ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA. CAMINOS RECORRIDOS,


FRONTERAS POR SUPERAR 109
ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO EN IBEROAMÉRICA 123
NUEVAS MIRADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 132

TERRAS PRETAS: OCUPACIÓN HUMANA DE LA FLORESTA


TROPICAL AMAZÓNICA 144


RECONFIGURAR LAS MEMORIAS DEL PODER: NUEVOS RETOS
DE LA ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN LATINOAMÉRICA 159

ARQUEOMETRÍA Y PAISAJE ARQUEOLÓGICO, PRESENTE


Y FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN 178

LOS MUSEOS, UNA FORMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO


CULTURAL 189

ARQUEOLOGÍA, CHAMANISMO Y RELIGIOSIDAD: PRECEPTOS,


AFECTOS Y DIAGRAMAS 198

ÁMBITO DOMÉSTICO, PAISAJE Y CAMBIO SOCIAL 208

TECNOLOGÍAS EN CONTEXTO: PERSPECTIVAS


SOCIOCULTURALES EN ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN
DE ARTEFACTOS 217

GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, PLANIFICACIÓN


TERRITORIAL Y DESARROLLO LOCAL 229




PRÓLOGO

P
ara la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia,
gracias a la gestión desarrollada por el Museo Universitario, es motivo
de orgullo y satisfacción realizar el V Congreso de Arqueología en
Colombia. Patrimonio, Paisaje y Sociedad. Una oportunidad perfecta para
integrar diferentes públicos y evidenciar, sobre líneas argumentales, los
problemas más comunes que afligen a nuestras sociedades y las soluciones
futuras para el rescate de la memoria y la conservación del patrimonio.

La Universidad de Antioquia vislumbró en este proyecto un círculo para


el argumento, el diálogo y la socialización de investigaciones y experiencias
en torno a la importancia del patrimonio en la contemporaneidad, el
fortalecimiento de la identidad, la recuperación de la memoria y el estudio
de la sociedad. Así, nuestra institución dispuso de toda su capacidad de
gestión y organización para facilitar la realización de este magno evento;
acogimos el V Congreso de Arqueología en Colombia, nos comprometimos
con su ejecución y lo proyectamos como el escenario propicio para estrechar
la relación cultura - Alma Mater; todo ello, enmarcado dentro de un gran
objetivo que fue planteado desde el principio y que responde a esa necesidad
social de ofrecerle a la comunidad los productos académicos e investigativos
que se generan en nuestras diferentes dependencias.

10
Siendo la Vicerrectoría de Extensión la instancia que se encarga, gracias
al apoyo institucional, de gestionar y adelantar los proyectos que puedan
resultar más provechosos para la sociedad, es evidente que reconocimos la
importancia del Congreso de Arqueología en Colombia, no sólo por el impacto
que genera en los círculos académicos, intelectuales y científicos de la región
y el país, sino por ese valor agregado de plantear posibles soluciones a las
dificultades de nuestras sociedades contemporáneas, a través del estudio de
la Arqueología.

De nuestra parte, nos hemos encargado, gracias a la Colección de


Antropología del Museo Universitario, de entregarle a todos y cada uno
de los asistentes la oportunidad de acercase al pasado, de entender nuestra
cultura y de infundir la necesidad de conservar el patrimonio como forma de
acceder al conocimiento de nuestro origen y de los contextos actuales.

En esta quinta versión del Congreso de Arqueología y desde la óptica


del Comité Académico, hemos integrado tres conceptos que contextualizan
las nuevas prácticas de la Arqueología contemporánea. Patrimonio, Paisaje
y Sociedad. Conceptos que se relacionan y que establecen vínculos de
reflexión en torno al individuo y a sus comportamientos en el mundo de hoy.
Una asociación entre la teoría, la investigación, la práctica y las formas de
conservar y divulgar el conocimiento.

Las conferencias, los simposios, los foros, los talleres y la feria del libro
simultánea al Congreso, serán el reflejo de muchos meses de planificación y
compromiso. En cada una de esas sesiones están representados los esfuerzos
de quienes entregaron toda su capacidad administrativa y de gestión en bien
de un proyecto educativo de trascendencia nacional e internacional.

11
A todas esas personas, mil gracias. A la Sociedad Colombiana de
Arqueología, al Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH,
al Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia y a todo
el equipo humano del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia
por su incansable labor en la tarea de convertir este ideal en una irrefutable
realidad. Igualmente, mi voz de gratitud al Comité Organizador y al Comité
Académico, a los arqueólogos, investigadores y docentes quienes depositaron
su confianza en las personas e instituciones que lideraron este proyecto.

Finalmente, quiero reiterar mis más sinceros deseos de trabajar


conjuntamente en la construcción de una identidad cultural nacional
que ayude a fortalecer todos los extremos académicos y científicos de las
ciencias; no sólo los relacionados con la Antropología o la Arqueología, sino
de todos los campos afines y no afines que se puedan ver beneficiados con los
diferentes tópicos que expondremos durante este V Congreso. Siempre con la
convicción de aportar al desarrollo del conocimiento y la firme determinación
de trascender en la investigación.

Margarita Berrio de Ramos


Vicerrectora de Extensión
Universidad de Antioquia

12
13
INTRODUCCIÓN

N
uestro país tiene un recurso humano excepcionalmente rico,
especialmente inteligente y admirablemente capaz. Capacidad para
aprender, capacidad para entender, capacidad para investigar,
capacidad para tolerar y sobreponerse a las dificultades y capacidad para
trabajar: ¿Podemos imaginar por un momento hasta dónde pueden llegar
las capacidades y la creatividad de los colombianos cuando están ligadas al
conocimiento? ¿Qué resultados pueden lograr con su vivacidad, canalizada a
través de la disciplina en el estudio y la dedicación?

La educación, en toda su magnitud, es el gran tema que preocupa y


ocupa a la Universidad de Antioquia y al Museo Universitario como una de sus
prioridades: queremos que los colombianos se reafirmen en sus posibilidades
de progreso individual; queremos que los avances en diferentes áreas de
conocimiento representen un entendimiento mutuo y que la academia sea la
gran oportunidad de los ciudadanos hacia el desarrollo. La educación es un
factor esencial para que nuestros núcleos académicos lleguen a ser espacios
para la ilustración y la transformación cultural.

14
El desarrollo del conocimiento con argumentos y sentido, significa
transformar e innovar las prácticas de la academia convencional buscando una
mayor pertinencia frente a los desafíos que nos impone el mundo actual.

El V Congreso de Arqueología, Patrimonio, Paisaje y Sociedad


representa la oportunidad de presentar nuestra Institución como un punto
de confluencia para el conocimiento; un centro con capacidad para generar
propuestas de impacto y cobertura nacional e internacional y un espacio para
el desarrollo de actividades de educación de alta trascendencia.

Para el Museo Universitario, en particular, el V Congreso de


Arqueología se constituyó en un reto que reafirma nuestra capacidad de
gestión, organización, convocatoria y planificación. Capacidad que se ve
reflejada, en buena medida, en la composición de los integrantes del Comité
Académico, del Comité Organizador, de los conferencistas, las universidades
participantes, los grupos de investigación, los ponentes y asistentes en
general, que se dan cita en este encuentro.

Definir el tema del V Congreso fue una labor compleja y exigente.


La apuesta se orientó hacia la apertura de un espacio multicultural y
pluridisciplinario que permitiera relievar el contraste de conocimientos
y experiencias. Este espacio, concebido bajo la crítica y el debate sobre la
genealogía y los alcances de los conceptos paisaje, patrimonio y sociedad,
traza caminos para la reflexión y el diálogo entre saberes complementarios que
vinculan el hacer científico con realidades y prácticas sociales específicas.

Con la presencia de todos los investigadores y de la comunidad


académica, el proyecto V Congreso se hizo realidad. Es el resultado de más
de un año de labores bajo la coordinación ejecutiva del antropólogo Santiago
Ortiz Aristizábal, curador de la Colección de Antropología del Museo
Universitario, quien puso todo su entusiasmo y entrega para hacer realidad
este espacio de encuentro.

Para su desarrollo estuvimos acompañados por diversas instituciones


culturales del país, que se comprometieron a participar en la construcción
de esta quinta versión del Congreso de Arqueología en Colombia. Nos
acompañaron en el Comité Organizador, el Instituto para la Investigación
y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca

15
– Inciva; el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Bogotá; el Departamento de Antropología de la Universidad
del Cauca, Popayán; el Departamento de Antropología de la Universidad
de los Andes; y en el Comité Académico estuvieron el Instituto Alexander
Von Humboldt; el Programa de Arqueología de la Universidad Externado
de Colombia; el Museo del Oro y el Instituto Colombiano de Antropología
e Historia - ICANH. En otros ámbitos, más cercanos, fueron importantes
los apoyos de la antropóloga Alba Nelly Gómez, profesora del Departamento
de antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, y del
equipo de gestión del Museo Universitario. Merece destacar el compromiso
del Comunicador social-periodista Henry Eduardo García Gaviria, de los
antropólogos Hernán Alberto Pimienta Buriticá y José Leonardo Cataño,
del maestro en artes y diseñador Andrés Monsalve Escobar y de las señoras
Gloria Helena Hernández y Marcela Marín Zapata.

Así mismo, de los integrantes del Comité Organizador y del


Comité Académico de este evento, y de todas las personas que trabajaron
arduamente para que este proyecto fuese una realidad y un hito para nuestras
instituciones.

Finalmente, una invitación a participar y enriquecerse con los aportes de


las conferencias, simposios, exposiciones, foros y talleres que se celebrarán en
estos cuatro días de encuentro, donde conoceremos variadas posturas sobre
la Arqueología en Colombia, Iberoamérica y el mundo; temas que analizan
las Incidencias del conflicto armado, el chamanismo y la religiosidad; los
museos como protectores del patrimonio cultural, y la discusión de nuevas
teorías arqueológicas, todos ellos en voz de destacados ponentes de la región
y del mundo.

Diego León Arango Gómez


Director Museo Universitario
Universidad de Antioquia

16
17
V CONGRESO
DE ARQUEOLOGÍA EN COLOMBIA
PATRIMONIO,PAISAJE Y SOCIEDAD

P aisaje y patrimonio son conceptos de reiterada referencia en el ejercicio


de la arqueología contemporánea, hecho que lejos de corresponder a
una dinámica disciplinar, traza caminos para la reflexión y el diálogo
entre saberes vinculando el quehacer científico con realidades y prácticas
sociales específicas. La crítica y el debate productivo sobre la genealogía, y los
alcances de estos conceptos en la geografía, la historia, la antropología, el arte,
la arquitectura y la arqueología, han señalado la necesidad de trascender la
noción de paisaje como imagen síntesis de exterioridades neutras y naturales,
y de patrimonio como cualidad intrínseca de los testimonios del pasado.
Si el paisaje se encuentra vinculado con determinadas formas históricas y
culturales de “ver” y “hacer ver” el espacio, el patrimonio corresponde a una
construcción social acerca de lo que debe o no debe ser objeto de conservación
y preservación para la posteridad. La riqueza analítica e interpretativa que
estas reflexiones provocan, alcanza mayor potencia cuando los dos conceptos
son articulados: el paisaje considerado como patrimonio cultural; la “lectura”
del paisaje como estrategia para conocer el patrimonio; los paisajes culturales
como museos vivos; patrimonios socialmente apropiados que se vinculan a
paisajes específicos como estrategias para construir territorialidad, son entre
otras, líneas de indagación que surgen de dicha asociación conceptual.

18
En el contexto de estas elaboraciones discursivas y prácticas sociales,
la arqueología juega un papel fundamental: su objeto inmediato de estudio,
llámese registro arqueológico o cultura material, está de facto o virtualmente
calificado como patrimonio, por lo cual podría decirse que la arqueología
constituye una de las principales formas de producción de patrimonios
en el mundo contemporáneo. De otra parte, es desde la arqueología,
conjuntamente con la geografía y la ecología, que se han efectuado algunas
de las más importantes aproximaciones al paisaje, y pese a la polisemia que el
concepto pueda tener, es claro que hoy constituye un ámbito de co-incidencia
entre la pluralidad de tendencias teórico-metodológicas que caracterizan a la
arqueología y a otros saberes próximos.

A tono con estas dinámicas y potencialidades, el Congreso de Arqueología


en Colombia, desde el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia,
convoca en su quinta versión a particulares e instituciones interesadas en la
organización de simposios y posters dedicados a la presentación de ensayos,
resultados de investigación y experiencias de gestión cultural, por parte de
profesionales y estudiantes de arqueología, antropología, historia, geografía
o saberes afines.

Tal como se ha venido consolidando en versiones previas, el propósito


del Congreso es mantener un espacio abierto para el diálogo y el intercambio
académico entre Colombia y otros países del Área Intermedia.

19
20
21
PROGRAMACIÓN
FECHA
HORA ACTIVIDAD LUGAR

18 Nov Auditorio Edificio


Taller
de Extensión,
ARQUEOLOGÍA Y COMUNIDADES
13:30 – 18:30 Primer piso
LOCALES

Inauguración
18 Nov V Congreso de Arqueología
Edificio de San Ignacio,
en Colombia: Patrimonio, Paisaje
18:30 Paraninfo
y Sociedad

Conferencia
Bloque 23
19 Nov ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO.
Teatro Universitario
UNA RELACIÓN PROBLEMÁTICA
8:00 – 9:30 Camilo Torres Restrepo

Simposio Bloque 15
19 Nov ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA Museo Universitario
9:45 – 12:15 DE LA MUERTE Auditorio Luis Javier
13:30 – 16:30 EN LAS SOCIEDADES ANTIGUAS García Isaza – Tercer piso
DE AMÉRICA

19 Nov Simposio
Bloque 10
ESTUDIOS PALEOECOLÓGICOS EN
9:45 – 12:15 Auditorio 10 – 203
13:30 – 17:00 EL ÁREA INTERMEDIA

Simposio
Bloque 10
19 Nov ARQUEOLOGÍA: DIFUSIÓN
Y COMUNIDAD. REFLEXION Auditorio 10 – 218
9:45 – 12:15
13:30 – 17:30 Y EXPERIENCIAS SOBRE
LA FUNCIÓN PÚBLICA
DE LA ARQUEOLOGÍA
Y LA CONSTRUCCCIÓN
DE PATRIMONIO

22
Simposio
19 Nov Bloque 10
VIEJAS Y NUEVAS TEORÍAS:
9:45 – 12:15 ¿NUEVAS APROXIMACIONES Auditorio 10 -222
13:30 – 17:00
A LOS OBJETOS ARQUEOLÓGICOS?

Simposio
19 Nov Bloque 10
ARQUEOLOGÍAS DIVERSAS:
9:45 – 12:15 PATRIMONIOS MÚLTIPLES Auditorio 10 – 201
13:30 – 17:00

Simposio
19 Nov PAISAJES DE LAS REGIONES Bloque 10
EQUINOCCIALES: Auditorio 10 – 217
9:45 – 12:15
13:30 – 18:00 DESESPACIALIZACIÓN
DE LOS PAISAJES

Lanzamiento Bloque 15
19 Nov
PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA Museo Universitario
18:30 – UNIVERSIDAD EXTERNADO Auditorio Luis Javier
DE COLOMBIA García Isaza - Tercer piso

20 Nov Conferencia Bloque 23


PATRONES DE ASENTAMIENTO, Teatro Universitario
8:00 – 9:30 EL PAISAJE Y ORGANIZACIÓN Camilo Torres Restrepo
SOCIO – POLÍTICA: UN ANÁLISIS
CRÍTICO

20 Nov
Simposio Bloque 10
9:45 – 12:15 ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA. Auditorio 10 -218
13:30 – 17:30
CAMINOS RECORRIDOS,
FRONTERAS POR SUPERAR
Bloque 15
20 Nov Simposio
Museo Universitario
ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO
9:45 – 11:45 Auditorio
14:00 – 15:00 EN IBEROAMÉRICA
Luis Javier García
Isaza – Tercer piso

20 Nov Simposio Bloque 10


9:45 – 12:15 NUEVAS MIRADAS SOBRE Auditorio 10 - 201
13:30 – 17:30
LA CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

23
Simposio
20 Nov Bloque 10
TERRAS PRETAS: OCUPACIÓN
9:45 -12:15 HUMANA DE LA FLORESTA Auditorio 10 – 222
13:30 – 17:30 TROPICAL AMAZÓNICA

20 Nov Simposio
RECONFIGURAR LAS MEMORIAS Bloque 10
9:45 – 12:15 DEL PODER: NUEVOS RETOS Auditorio 10 – 217
13:30 –19:00
DE LA ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
EN AMÉRICA LATINA

20 Nov Simposio
ARQUEOMETRÍA Y PAISAJE Bloque 10
9:45 – 12:15 Auditorio 10 -203
13:30 – 17:00 ARQUEOLÓGICO, PRESENTE
Y FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN

Bloque 15
20 Nov Asamblea Sociedad Colombiana de Museo Universitario
Arqueología Auditorio Luis Javier
18:30
García Isaza- Tercer piso

Conferencia
21 Nov Bloque 23
ARQUEOGRAFÍAS:
8:00 – 9:30 UNA APROXIMACIÓN Teatro Universitario
A LAS IMÁGENES DEL ESPACIO Camilo Torres Restrepo
Y EL TIEMPO EN LA ARQUEOLOGÍA
DE COLOMBIA

21 Nov Simposio
LOS MUSEOS, UNA FORMA
9:45 – 12:15 DE GESTIÓN DEL Bloque 10
13:30 – 15:00 Auditorio 10 – 217
PATRIMONIO CULTURAL

21 Nov Simposio
ARQUEOLOGÍA, CHAMANISMO Bloque 10
9:45 – 11:45 Y RELIGIOSIDAD: PRECEPTOS, Auditorio 10 – 222
14:00 – 16:00
AFECTOS Y DIAGRAMAS

21 Nov Simposio Bloque 10


ÁMBITO DOMÉSTICO, PAISAJE Y Auditorio 10 – 218
9:45 – 12:15
13:30 – 15:00 CAMBIO SOCIAL

24
Simposio Bloque 15
21 Nov Museo Universitario
TECNOLOGÍAS EN CONTEXTO:
9:45 – 12:15 PERSPECTIVAS SOCIOCULTURALES Auditorio Luis Javier
13:30 – 16:30 EN ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN García Isaza – Tercer piso
DE ARTEFACTOS

Simposio
21 Nov GESTIÓN DEL PATRIMONIO Bloque 10
CULTURAL, PLANIFICACIÓN Auditorio 10 – 203
9:45 – 12:15 TERRITORIAL Y DESARROLLO
13:30 – 16:30
LOCAL

21 Nov Foro - Clausura Bloque 23


Teatro Universitario
15:00 – 17:30 Camilo Torres Teatro
Universitario

EXPOSICIÓN
ARQUEOLOGÍA DE LOS Bloque 15
ARQUEÓLOGOS Museo Universitario de la
Universidad de Antioquia
EXPOSICIÓN Sala Exposiciones
VIDA Y OBRA DEL MAESTRO Transitorias Graciliano
ELIÉCER SILVA CELIS Arcila Vélez

EXPOSICIÓN

POSTERS
V Congreso de Arqueología:
Patrimonio, Paisaje y Sociedad

EXPOSICIÓN
REGALO DE ESTADO. CASO TESORO
QUIMBAYA

EXPOSICIÓN
ESTAMPILLAS PREHISPÁNICAS,
IMÁGENES QUE VIAJAN

19 - 21 Nov Bloque 15
FERIA DEL LIBRO Museo Universitario
8:00 – 18:00 Universidad de Antioquia

25
26
27
CONFERENCIAS

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO: UNA RELACIÓN


PROBLEMÁTICA

ROBERTO LLERAS PÉREZ


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

La fuerza que ha adquirido el concepto de patrimonio cultural hace que


actualmente se vea como cosa natural que la arqueología se dedique a su
investigación y recuperación. No obstante el concepto contemporáneo
de patrimonio comporta connotaciones que lo alejan de la arqueología.
Entre arqueología y patrimonio hay encuentros y desencuentros que deben
ser examinados y explicitados; sólo de esta forma es posible establecer la
verdadera relación que entre ellos existe y los límites que esta tiene. Tal
análisis se propone en esta ponencia haciendo referencia a casos concretos
de la arqueología colombiana que ilustran los puntos en discusión.

28
PAISAJE, PATRIMONIO Y ARQUEOLOGÍA:
DE LA COLONIALIDAD A LA DECOLONIALIDAD
DE LA PRÁCTICA. REFLEXIONES DESDE
SUDAMÉRICA
RAFAEL PEDRO CURTONI
CONICET, INCUAPA, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNCPBA,
ARGENTINA

Exordio

En “La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp”, pintura de Rembrandt


del año 1632, se muestra una escena donde un grupo de cirujanos presencian
una operación-lección impartida por el Dr. Tulp. La pintura podría ser vista
como una metáfora de la arqueología dado que representa una puesta en
escena de los resultados obtenidos y del conocimiento alcanzado después de
“destruir” una parte de la evidencia. La novedad es puesta a consideración
de un cuerpo colegiado que no sólo contempla, escucha, aprende y registra
sino que autoriza y legitima la totalidad del acto de transposición. El acto se
consuma a través de la figura del experto o del sujeto sabedor que se expresa
enmarcado por las coordenadas de un saber específico para receptores
exclusivos entrenados en el mismo.

Podríamos sostener, de esta manera, que buena parte de la arqueología


y de la “arqueología del paisaje” se encuentran representadas en la lección de
anatomía del Dr. Tulp. La metáfora emula los sentidos de colonialidad que
atraviesan la práctica disciplinar y que se expresan en diferentes estrategias
de construcción del saber y del patrimonio, tales como la separación entre
hecho y valor, la negación de la contemporaneidad, la primacía del objeto,
la ruptura ontológica, la contracción del presente, el eurocentrismo,
la patrimonialización y musealización y el sentido de exclusividad y
distanciamiento. En esta conferencia se partirá de un análisis de la trayectoria
teórica de los conceptos de paisaje y patrimonio en arqueología a partir de
una mirada reflexiva y crítica de la colonialidad de la práctica como punto
de inflexión para el planteoamiento de una alternativa inspirada en el
denominado giro decolonial latinoamericano. En ese contexto, se introducen
diversos aspectos que impactan en el ámbito disciplinar como los vinculados
con otras formas de construcción del conocimiento desde la diferencia y con
las situaciones geopolíticas involucradas. Ello implica un posicionamiento

29
ético político para promover acciones que tiendan hacia la decolonización de
nuestras prácticas y saberes, y contribuyan a expandir el presente, apuntando
la pluriversalidad y transversalidad en el manejo del patrimonio y el paisaje
en arqueología.

PATRONES DE ASENTAMIENTO, EL PAISAJE


Y ORGANIZACIÓN SOCIO – POLÍTICA:
UN ANÁLISIS CRÍTICO
LUIS ANTONIO CURET
DEPARTAMENT OF ANTHROPOLOGY, THE FIELD MUSEUM,
CHICAGO

Históricamente, la arqueología ha tenido un gran interés en estudiar cambios


sociales y el desarrollo de estratificación social en la época precolombina.
En gran parte, la discusión sobre estos en la arqueología moderna ha sido
monopolizada en guna inmensa mayoría por la arqueología de regiones como
Mesoamérica, los Andes y el Sureste de los Estados Unidos, a la vez que se
han ignorado los trabajos en otras regiones del continente. Muchas de las
posiciones que surgen de estas regiones “céntricas” han utilizado datos como
la presencia de centros religiosos y patrones de asentamiento céntricos como
evidencia del desarrollo de sociedades estratificadas. Sin embargo, muchos
de estos modelos están basados en premisas no fundamentadas surgidas de
modelos simplistas. Aún hoy día, por ejemplo, la perspectiva desarrollada en
las regiones mencionadas ha sido fuertemente influenciada por posiciones
teóricas neoevolucionistas como la de Service. Este trabajo cuestiona la relación
directa que muchos hemos estado haciendo entre la distribución de sitios en
el paisaje y el tipo de organización socio-política de los grupos indígenas. La
discusión ha presentarse incluye una evaluación de algunos de los modelos
regionales tradicionales y sus premisas, problemas teóricos y empíricos, y la
exposición del caso del Centro Ceremonial de Tibes en Puerto Rico.

ARQUEOGRAFÍAS: UNA APROXIMACIÓN


A LAS IMÁGENES DEL ESPACIO Y EL TIEMPO
EN LA ARQUEOLOGÍA DE COLOMBIA
CARLO EMILIO PIAZZINI SUÁREZ
Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH

30
En esta conferencia la arqueología es abordada como una práctica de
producción de imágenes sobre el pasado. En este sentido, los textos escritos,
casi siempre considerados como actores centrales de los discursos que
produce la disciplina, son puestos en relación de equivalencia e incluso de
subordinación frente a las imágenes, de tal modo que éstas últimas ya no
“ilustran”” a los textos, sino que en cierta medida los determinan. El “de-
mostrar”, el “hacer ver” las cosas, espacios y tiempos, mediante el recurso a las
imágenes, ha llegado a ser una norma y una intencionalidad fundamentales
en los protocolos de investigación y divulgación de la arqueología. Para
aportar a la comprensión de la manera en que opera esta producción de
imágenes, se analizan mapas, diagramas y gráficos producidos a propósito
de la arqueología de Colombia entre los siglos XIX y XX.

31
TALLER

Arqueología y Comunidades Locales

E
n este taller nos proponemos juntar un número de actores que han
sido protagonistas en las relaciones que la arqueología ha estado
tejiendo en comunidades locales. Las relaciones son múltiples, los
actores están ubicados en diversos escenarios de poder, operan estrategias
de dispersión y fuga; esto hace fútil el intento de mapear una lógica de esas
relaciones. Entonces la indagación de esa relación debe hacerse no a través
de temáticas sino de narraciones de lo compartido en un tiempo y un espacio,
en un “habitar” el mundo para usar las palabras de la fenomenología.

Esta experiencia que implica dialogar tiene un fundamento, tiene una


razón de ser. En abril de 2008 se reunieron en Santa Marta líderes Kogi con un
líder Nasa para hablar de su visión sobre áreas arqueológicas nacionales. En
el conversatorio, que se ofreció al público en la Universidad del Magdalena,
volvió y emergió, no como problema lingüístico sino político, el hecho el que
en la lengua nativa de los Kogi no existiera la idea de “Parque Arqueológico
Ciudad Perdida”, como tampoco en la de los Nasa “Parque Arqueológico
Tierradentro”.

32
Ahora que en el país se habla de descolonización e interculturalidad
resolver estas paradojas es casi una obligación. En este taller pretendemos
problematizar esta tensión, explorar puntos de encuentro, revisar agendas.
En este sentido, se exhorta a los participantes del taller a formular en sus
alocuciones algún tipo de declaración que tenga unos mínimos éticos de
como los arqueólogos debemos relacionarnos con las comunidades locales
en el marco de la descolonización.

Metodología

Cada participante presenta una breve exposición donde hablará de la


experiencia que lo une a la relación arqueología-comunidades locales. Ya
que el taller apunta a la producción de un documento; se espera que los
disertantes ayuden en la formulación del mismo a través de la narración de
sus experiencias.

COORDINADORES
WILHELM LONDOÑO DIAZ
wilhelmlondono@gmail.com

LUÍS GERARDO FRANCO ARCE


luisge7@hotmail.com

WORLD ARCHAELOGICAL CONGRESS WORKSHOP


www.worldarchaeologicalcongress.org

PRESENTACIÓN

WILHELM LONDOÑO DIAZ


Universidad Del Magdalena. Santa Marta
wilhelmlondono@gmail.com

LUÍS GERARDO FRANCO ARCE


luisge7@hotmail.com
Universidad del Cauca. Popayán

33
Resumen

En esta presentación haremos una introducción al objetivo del taller que es


la construcción de una agenda en la cual arqueólogos y comunidades locales
(por ahora las presentes en el taller) acuerden puntos de trabajo conjunto
teniendo en cuenta dos criterios básicos: La autonomía jurídica, política,
cultural y territorial de las comunidades, y los proyectos de descolonización
de la práctica arqueológica.

ARQUEOLOGÍA SURAMERICANA:
MULTIVOCALIDAD E INTERCULTURALIDAD

CRISTÓBAL GNECCO
cgnecco@unicauca.edu.co
Universidad del Cauca. Popayán

ALEJANDRO HABER
afhaber@gmail.com
Universidad Nacional de Catamarca

Resumen

La presentación, hecha desde los propósitos y expectativas de una revista


suramericana de arqueología, pretende conversar sobre los contextos
contemporáneos en los cuales se despliega la disciplina y sobre sus
relaciones con otras formas de pensamiento. El interés está centrado en las
interlocuciones con las comunidades locales.

LA ARQUEOLOGÍA DENTRO
DE LOS HORIZONTES DE LA COMUNIDAD NASA

JUAN CARLOS PIÑACUÉ


Comunidad Nasa-Universidad del Cauca
pinxakwe@yahoo.es

MANUEL SISCO
Consejo Regional Indígena del Cauca
manuelsisco@yahoo.com

34
Resumen

En esta ponencia se quiere mostrar un vacío que se teje entre los Nasa cuando
se trata de asumir políticamente lo que la arqueología y los arqueólogos
pueden ofrecer a través de sus prácticas, aunque este vacío es también visible
entre los arqueólogos cuando no logran establecer un dialogo e investigación
co-participativo en la cual se produzca una relación de mutua colaboración.
Para subsanar estos (entre otros) vacíos es necesario construir conjuntamente
una amplia agenda de coordinación con las autoridades locales (para el caso
Nasa) en el cual se socialice la intención de dicho propósito.

CIUDAD “PERDIDA” DE LOS KOGI

JULIO BARRAGAN
juliomarinob@hotmail.com
Organización Gonawindúa Tayrona

RAMÓN GIL
tallerdearqueologia@gmail.com
Comunidad Wiwa

Resumen

Teyuna, conocida popularmente como Ciudad Perdida, es uno de los más


importantes sitios sagrados de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra.
Desde cuando fue descubierta por los arqueólogos en 1976, el reclamo de los
Mama (principales autoridades indígenas de la Sierra) ha sido constante ante
el estado colombiano para que les sea devuelta, y conjuntamente planificar el
acceso y el uso que se haga de este sitio sagrado, Madre de las tumas (piedras
sagradas).

ARQUEOLOGÍA AFROAMERICANISTA:
UNA MIRADA DESDE NÓVITA, CHOCÓ

LUIS FRANCISCO LÓPEZ CANO


fralopezca@gmail.com
Universidad Nacional de Colombia

35
JANETH NIETO
diabla966@gmail.com
Universidad de Caldas

RAFAEL PEREACHALÁ ALUMÁ


kuembe@yahoo.es
Universidad Nacional de Colombia

Resumen

En nuestra intervención trataremos de hacer un estado del arte de la


arqueología afroamericanista. Para ello nos apoyaremos en investigaciones
que hemos estado realizando en la ciudad Novitá Vieja en el Departamento del
Choco. Con ello se espera abrir un espacio de discusión sobre la arqueología
de las sociedades afrodescendientes.

¿VICEVERSA? SAN BASILIO DE PALENQUE


Y EL QUEHACER ARQUEOLÓGICO:
REPLANTEANDO LAS FRONTERAS

MANUEL PÉREZ
tallerdearqueologia@gmail.com
Comunidad San Basilio de Palenque

JESUS PEREZ PALOMINO


jesusperezpalomino@gmail.com
Comunidad de San Basilio de Palenque

JOHANA CATERINA MANTILLA


Fundación Erigaie
caternina.rojo@gmail.com

Resumen
La arqueología no es ya aquella “ciencia que se desarrolla exclusivamente
sobre “las ruinas de una antigua civilización”. Las comunidades que
habitan los lugares “arqueológicos “ que otrora fueran considerados como
independientes de las dinámicas de los grupos sociales actuales, entran a
jugar un papel fundamental para la puesta en marcha del quehacer profesional

36
en el presente. Sin embargo, una de las preguntas centrales es: ¿Hasta qué
punto y cómo se desarrolla una comunicación equitativa entre la arqueología,
las comunidades y viceversa? Metiéndose por entre los intersticios de dicho
cuestionamiento, el trabajo llevado a cabo con la comunidad de San Basilio de
Palenque, es uno de los múltiples ejercicios a través de los cuales se replantean
las fronteras de dicha interrelación para así, sobre la base de diferentes
lenguajes y formas de ver, construir conjuntamente nuevos horizontes tanto
para la arqueología, como para las comunidades en sí.

37
38
39
SIMPOSIO

ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA
DE LA MUERTE
EN LAS SOCIEDADES ANTIGUAS
DE AMÉRICA

L
as prácticas culturales alrededor de la muerte nunca han sido un reflejo
simple del mundo social. Desde una perspectiva interdisciplinaria,
los estudios mortuorios revelan cómo las acciones humanas y la
materialidad de los contextos funerarios asociados, se vinculan de manera
rica y compleja con múltiples aspectos de la vida social. Las concepciones
de cuerpo y de persona, el ordenamiento del cosmos, las relaciones entre
humanos y otros seres, las desigualdades y las jerarquías sociales son tan solo
algunos de los aspectos que atraviesan las prácticas culturales vinculadas con
la muerte. Estas prácticas culturales constituyen un modo rico y complejo
de expresión social con una fuerte carga simbólica, por eso no reflejan el
mundo, lo crean, lo inventan.

Esta perspectiva teórica ha venido ganando fuerza en el campo de los


estudios funerarios durante las últimas décadas. Es así cómo la antropología
social, la etnología, la historia, la antropología física y la arqueología han
podido unir esfuerzos con el objetivo de construir una comprensión más
integral de las prácticas culturales asociadas a la muerte.

40
Palabras claves
Antropología y arqueología de la muerte, estudios funerarios, prácticas
mortuorias.

COORDINADOR
Dr. ERNESTO GONZÁLEZ LICÓN
Escuela Nacional de Antropología e Historia. México
eglicon@yahoo.com.mx

Mto. MAURICIO OBREGÓN CARDONA


Universidad Nacional Autónoma de México
mapana@hotmail.com

PONENCIA

1. ARQUITECTURA SIMBÓLICA DE LOS ESPACIOS


FUNERARIOS: LAS TUMBAS DE CANCEL DEL EJE
CAFETERO EN EL SUROCCIDENTE DE COLOMBIA

FRANCISCO ALDANA SIERRA


francisalsierra@gmail.com
Universidad Nacional de Colombia

CARLOS ARMANDO RODRÍGUEZ


carodrig@univalle.edu.co
Universidad del Valle, Museo Arqueológico Julio César Cubillos-Grupo
de Investigación ARQUEODIVERSIDAD. Santiago de Cali.

Palabras claves
Tumbas de cancel, Quimbaya Clásico, eje cafetero.

Resumen
En esta ponencia se analiza la arquitectura simbólica de los espacios
funerarios, dentro del contexto de las investigaciones arqueológicas de
estructuras funerarias de “tumbas de cancel” en la región del Eje Cafetero,
pertenecientes posiblemente a la Cultura Quimbaya Clásico (1-600 d.C.).
Específicamente, se hace referencia a las excavaciones adelantadas entre el
2005 y 2006 en los municipios de Calarcá, Quimbaya, Armenia y Filandia
en el Departamento del Quindío, en los sitios arqueológicos 63CAL003,

41
63CAL004, 63QUI002, 63CAL005 y 63ARM001. Estos espacios rituales
de la muerte son abordados desde el análisis espacial y estructural de los
contextos de prácticas funerarias prehispánicas en la arqueología del Centro
y Sur Occidente colombiano.

2. PRÁCTICAS FUNERARIAS PREHISPÁNICAS


EN LA REGIÓN DE LA BUITRERA, MUNICIPIOS
DE PALMIRA Y PRADERA - VALLE DEL CAUCA

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ CUENCA


jvrodriguezc@unal.edu.co.
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Departamento de Antropología

SONIA BLANCO
sutablanco@yahoo.com
Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Natural y
Cultural del Valle del Cauca, Santiago de Cali.

Palabras claves
Tumbas de pozo con cámara, período Tardío, Valle del Cauca, diferenciación
social.

Resumen
Entre 2004 y 2008 investigadores del INCIVA y la Universidad Nacional de
Colombia, con el apoyo de la FIAN, adelantaron excavaciones arqueológicas
en los municipios de Palmira y Pradera en el Valle del Cauca, Colombia.
Como resultado, se excavaron tumbas que registran una amplia variedad de
formas, tamaños y ajuares, localizadas entre los siglos IX-XVI d.C.

Los contextos funerarios y domésticos intervenidos pueden agruparse


en dos grandes conjuntos. De una parte, los sitios localizados en el sector de
colinas comparten características como el uso de lugares elevados para los
rituales funerarios, la localización de las tumbas en sectores de tierras rojas
y la forma de las tumbas (pozo, corredores, nichos, cámaras con forma de
casa o de útero). Las cámaras con el pozo están orientadas este-oeste. Por
su parte en la Cordillera Central se aprecian grandes diferencias en cuanto
a la forma de las tumbas y el ajuar. En la montaña las tumbas varían entre
pozos simples (Nirvana) hasta estructuras complejas (Villa Teresita) donde
el pozo está separado por un pequeño muro y la cámara presenta una bóveda
incompleta. Dentro del ajuar se registraron vasijas de diferentes estilos

42
cerámicos (Yotoco, Sonso, Quimbaya Tardío, Tardío del valle del Magdalena),
así como diversos objetos provenientes del valle del Magdalena (chert), los
Andes Orientales (carbón mineral pulido) y el Caribe (caracol marino).
Adicionalmente se registraron hachas de piedra y narigueras orfebres y no se
hallan restos óseos humanos.

3. ARQUEOLOGÍA MOLECULAR EN COLOMBIA:


UNA HERRAMIENTA PARA RECONOCER
NUESTRO PASADO ANCESTRAL

ERNESTO LEÓN RODRÍGUEZ FLÓREZ


ernesto@syllabapress.com
Universidad de Caldas, Departamento Antropología y Sociología.
Universidad del Valle, Grupo de Investigaciones ARQUEODIVERSIDAD

GUILLERMO BARRETO RODRÍGUEZ


barretog@univalle.edu.co
Universidad del Valle, Departamento de Biología, Grupo de Investigación
en genética Molecular Humana, Santiago de Cali

CARLOS ARMANDO RODRÍGUEZ


carodrig@univalle.edu.co
Universidad del Valle, Museo Arqueológico Julio César Cubillos,
Grupo de Investigación ARQUEODIVERSIDAD, Santiago de Cali

Palabras claves
Biología histórica, arqueología molecular, ADNa, patrimonio biocultural,
Colombia.

Resumen
El estudio de las biomoléculas de nuestros antepasados es una rama de
investigación que en la actualidad representa una poderosa herramienta
para reconocer nuestro pasado ancestral y generar, desde el concepto de
Biología Histórica, múltiples aportes para el desarrollo de la arqueología que
se realiza actualmente en América Latina.

Esta ponencia presenta los primeros resultados del Proyecto de


Investigación Obtención de ADN Arqueológico y su Validación para el
Estudio Comparativo de la Diversidad Genética de Poblaciones Amerindias
Prehispánicas y Actuales del Sur Occidente Colombiano. Plantea una discusión

43
a nivel teórico sobre las diversas posibilidades y múltiples aplicaciones de este
tipo de estudios en nuestro contexto científico local, como herramienta para
descifrar la dinámica de antiguas poblaciones. Por otro lado se dan a conocer
pautas metodológicas sobre el tratamiento de materiales óseos humanos y
animales en contextos arqueológicos y la forma de recolección de muestras
in situ con miras a posteriores estudios moleculares. Desde la perspectiva
de la complejidad y el patrimonio biocultural ancestral de nuestros pueblos,
este proyecto constituye un primer esfuerzo sistemático e interdisciplinario
que propone las bases para la realización de futuros estudios de arqueología
molecular en Colombia.

4. EL CONCEPTO DE BIOLOGÍA FUNERARIA


Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIÓN
DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL
DE LAS SOCIEDADES ANTIGUAS: TRES
ESTUDIOS DE CASO PARA COLOMBIA

CARLOS DAVID RODRÍGUEZ FLÓREZ


bioarqueologia@ucaldas.edu.co
Universidad de Caldas, Departamento Antropología y Sociología. Manizales
Universidad del Valle, Grupo de Investigaciones ARQUEODIVERSIDAD.
Santiago de Cali

Palabras claves
Biología funeraria, N.M.I., asimetría bilateral, distancias biológicas, Periodo
Tardío.

Resumen
La morfología dental ha sido un campo de investigación de progresiva
importancia en la arqueología colombiana en los últimos 20 años. Tanto
para antropólogos biológicos, forenses y bioarqueólogos el estudio de las
características morfológicas de origen hereditario en la dentición constituye
un elemento descriptivo de naturaleza microevolutiva que facilita las
comparaciones biológicas a nivel intra e interpoblacional. Estas comparaciones
constituyen el fundamento para la reconstrucción de la estructura biológica
en una población antigua y facilita el desarrollo de síntesis sobre la biología
funeraria asociada a complejos culturales específicos. Esta ponencia tiene
como objeto presentar los análisis realizados en tres poblaciones del Valle
del Cauca (sociedades Quimbaya Tardío I, Sonso y Bolo-Quebradaseca).

44
Por último se propone una síntesis comparativa que busca la comprensión
antropológica de los complejos funerarios en estas sociedades.

5. LA MUERTE EN MESOAMÉRICA

CARLOS SERRANO SÁNCHEZ


cserrano@servidor.unam.mx
Director Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM. México

Palabras claves
Enterramientos humanos, Mesoamérica, tafonomía cultural, sacrificio humano.

Resumen
La información que proporcionan los enterramientos humanos provenientes
de diversos sitios y niveles cronológicos, permite configurar una visión
de los patrones funerarios de esta región. Se ha abordado, asimismo, la
contrastación del dato arqueológico con las fuentes escritas y el análisis
del tratamiento dado al cadáver con el enfoque de la tafonomía cultural, la
cual da cuenta, además, de la diversidad de prácticas asociadas al sacrifico
humano. Se presentan en este trabajo algunas consideraciones en torno a los
temas antes mencionados.

6. TEOTIHUACÁN Y MONTE ALBÁN. DOS CIUDADES


UNIDAS POR SUS PRÁCTICAS FUNERARIAS

DR. ERNESTO GONZÁLEZ LICÓN


eglicon@yahoo.com.mx
Posgrado en Arqueología. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
México.

Palabras claves
Prácticas funerarias, Monte Albán, Teotihuacán, periodo Clásico,
Mesoamérica, diferenciación social, metodología.

Resumen
La muerte es un fenómeno universal al que todo ser vivo se enfrenta tarde o
temprano, también es el que deja mayor huella en el registro arqueológico, ya
que la reacción cultural ante el fallecimiento no es aleatoria sino expresiva,
intencional y significativa. En esta ponencia se presentan las características

45
más relevantes de las prácticas funerarias que llevaron a cabo los habitantes
de Teotihuacán y Monte Albán, dos de las ciudades más importantes del
periodo Clásico (200-650 d.C.) mesoamericano.

El estudio de sus rituales mortuorios nos permitirá definir y comparar


a nivel general el grado de desarrollo que tuvo cada sistema político y a
nivel particular, evaluar la desigualdad social existente en este periodo por
individuo y grupo familiar, así como los posibles roles que desempeñaban.

Metodológicamente, se lleva a cabo un análisis estadístico


multidimensional con el objeto de diferenciar y evaluar la información
primero en sentido vertical, buscando la manera como estaban jerarquizadas
las sociedades a estudiar y segundo en sentido horizontal, donde se pretende
detectar el grado de heterogeneidad o diferenciación al interior de cada
estrato social.

7. PROPUESTA METODOLÓGICA
PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTEXTOS
FUNERARIOS DEL CENTRO DE MÉXICO
DURANTE LA ÉPOCA TEOTIHUACANA

MTO. LUIS FERNANDO NÚÑEZ ENRÍQUEZ


luisfnunez@prodigy.net.mx
Alumno del doctorado de Antropología Universidad Nacional Autónoma
de México.

Palabras claves
Contextos funerarios, Periodo Clásico, centro de México, metodología, infantes.

Resumen
Se presenta una metodología para aproximarse al significado de los contextos
funerarios de la región central de México durante el Periodo Clásico, teniendo
como primer objetivo la identificación de distintos rituales funerarios, los
que suponemos se basaban principalmente en la causa de muerte del sujeto.
En primer lugar, se presenta una síntesis de los principales trabajos sobre
el tema, los cuales se han centrados en la identificación de la estratificación
social y se concentran en los hallazgos de Teotihuacan; de otro lado,
nosotros proponemos la creación de categorías como un primer filtro para
observar patrones de enterramiento, además de incluir otros asentamientos

46
prehispánicos contemporáneos a Teotihuacán como Cuautitlán, Tizayuca
y Cholula. Lo anterior nos permitirá plantear la existencia de creencias y
prácticas en torno a los funerales a un nivel regional.

Esta investigación se encuentra en su fase inicial, por lo que se presentan


los resultados parciales del primer ritual funerario identificado, el de los
individuos perinatales y neonatales. Este grupo de edad está ampliamente
representado en los sitios que comprende el estudio y cuenta con un
patrón de enterramiento constante, no obstante ha sido ignorado por los
investigadores sobre el tema por su pobreza material y por el sobreentendido
de que al morir a tan temprana edad (la mayoría incluso sin haber nacido) el
individuo carece de persona social y por lo tanto de estatus. Por el contrario,
los resultados de nuestro análisis permiten inferir el antecedente de la idea
posclásica de que este grupo de infantes cuentan con un ritual funerario y un
destino postmortem específicos.

8. EL ANDAR DE LOS MUERTOS EN EL NORTE


DE MÉXICO. LA MANERA COMO LAS IDEAS,
LAS ACCIONES Y LOS OBJETOS SOBRE
LA MUERTE CAMINAN ACOMPAÑADOS

MTO. ALEJANDRO FUJIGAKI LARES


alejandrofujigaki1@yahoo.com
Alumno del doctorado de Antropología Universidad Nacional Autónoma de
México.

Palabras claves
Fenómenos mortuorios, rarámuri, tarahumara, hecho social total,
metodología.

Resumen
Desde el norte de México, con una perspectiva regional, hemos abordado
el estudio del fenómeno mortuorio. Uno de nuestros puntos de partida, es
considerarlo como un hecho social total muassiano, lo que nos ha permitido
ampliar y afinar el foco de nuestros acercamientos. Socialmente, la muerte
no se limita a prácticas o creencias aisladas, sino que las distintas metáforas
y metonimias que expresan algo sobre ella, las encontramos en forma de
palabras, narraciones, objetos, danzas, espacios y territorios establecidos,
reglas de conductas sociales, ritos, oraciones, credos, etc. Todo ello, como

47
cualquier hecho social, está permeado por el paso del tiempo y de los vaivenes
históricos. Por lo tanto, el trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo,
ejemplificar como desde la etnología se tienden puentes conceptuales
y metodológicos con disciplinas como la arqueología, para estudiar un
fenómeno tan complejo como la muerte humana. Desde el estudio de la
muerte entre los rarámuri o tarahumaras de Chihuahua, se ejemplificará
como concepciones básicas de su filosofía y como la noción de persona, de
regeneración de vida y de la muerte, se expresan concretamente en la cultura
material de este grupo humano.

9. SE OS CONOCERÁ POR VUESTROS DIENTES:


EMIGRANTES MESOAMERICANOS EN LA BAHÍA
DE CULEBRA, COSTA RICA

FELIPE SOLÍS DEL VECCHIO


aalasa@gmail.com
Investigador Independiente.

ANAYENSY HERRERA VILLALOBOS


anayensyherrera@gmail.com
Investigador Independiente.

EDUARDO REYES PANIAGUA


arqueocr@gmail.com
Posgrado Centroamericano en Historia Universidad de Costa Rica

Palabras claves
Tratamiento mortuorio, migración, chorotegas, Costa Rica, modificaciones
corporales, diferenciación social.

Resumen
En la identidad de las poblaciones modernas de Guanacaste en Costa Rica,
la figura de los chorotegas es considerada un ícono de ancestralidad. Un
pueblo que procedente de Chiapas en México ingresó tardíamente, según los
documentos etnohistóricos y estudios lingüísticos, en la historia de la región.
Por primera vez, es posible ampliar los indicadores arqueológicos usados para
señalar su presencia. En el sitio Jícaro de la Bahía de Culebra, durante el lapso
1000 a 1350 d.C., hay indicios del uso de tecnologías y costumbres dietarias
que sugieren que su lugar de origen estuvo en la costa pacífica. Entre los
emigrantes, un grupo que presenta deformación craneal y limadura dental,
exhibe ajuares funerarios que destacan su status y actividades productivas

48
diferenciadas del resto de la población. En esta ponencia se explorará el
tratamiento mortuorio y los ajuares funerarios de estos individuos para
narrar el escenario de la inserción.

10. PATOLOGÍA ANÓMALA Y CONDICIONES


DE VIDA EN UN ENTIERRO HUASTECA
DEL POSTCLÁSICO,
EN LA COSTA TAMAULIPECA, MÉXICO

MTO. GUSTAVO A. RAMÍREZ CASTILLA


ramx36@hotmail.com
Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia – INAH. Tamaulipas

ANTROPÓLOGO JESÚS E. VELASCO GONZÁLEZ


ernestovelascoaf@yahoo.com.mx
Proyecto de Salvamento Arqueológico Puerto Altamira

ARQUEÓLOGO SIXTO RODRÍGUEZ ROSAS


six_65@hotmail.com
Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana

DR. CARLOS SERRANO SÁNCHEZ


cserrano@servidor.unam.mx
Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM

Palabras claves
Tratamiento mortuorio, modificaciones corporales, diferenciación social,
paleopatología, Tamaulipas, Periodo Postclásico.

Resumen
Durante las exploraciones de salvamento arqueológico en el Puerto Industrial
de Altamira, Tamaulipas, México, desarrolladas de 2006 a la fecha, se
han recuperado una gran cantidad de entierros humanos que, en general,
corresponden al llamado periodo preclásico o formativo tardío mesoamericano,
fases Tantuán II y III, ubicadas entre los años 500 al 200 d.C.

Durante la segunda temporada del salvamento correspondiente al


2008, se localizó sobre un área cercana al único montículo del sitio 1, situado
sobre una loma frente al mar, el entierro de un personaje perteneciente al
Postclásico, siendo hasta ahora caso único. El individuo presenta símbolos

49
de estatus como la mencionada ofrenda y mutilación dental. Sin embargo,
también muestra un cuadro infeccioso y degenerativo generalizado muy
severo, así como una salud oral precaria, conformando un caso patológico
poco estudiado en la población prehispánica adulta de la región ¿Bajo qué
condiciones vivió este personaje de la última época huasteca? y ¿qué ocasionó
que su cuerpo fuera sepultado en un sitio al parecer ajeno a su espacio y
a su tiempo? Estas son algunas de las cuestiones que se abordarán en esta
ponencia.

50
SIMPOSIO

ESTUDIOS PALEOECOLÓGICOS
EN EL ÁREA INTERMEDIA

L
a aplicación de las ciencias naturales a la arqueología ha sido uno
de los principales avances de ésta última como disciplina científica.
Entre las áreas de mayor avance se encuentra la Paleoecología, cuyo
objetivo central dentro de la arqueología es reconstruir las relaciones entre el
hombre y el medioambiente, desde un punto de vista coevolutivo. En el Área
Intermedia, exceptuando el caso de Panamá, el desarrollo de la Paleoecología
ha sido desigual y fragmentado; en el caso concreto de Colombia, si bien los
primeros estudios sistemáticos se remontan a los años 70, los programas de
investigación paleoecológicos han sido puntuales y, desafortunadamente, no
han tenido mucha incidencia en la formación de investigadores.

El objetivo del simposio es discutir las fortalezas y debilidades de los


estudios paleoecológicos en el Área Intermedia, incluyendo todos los períodos
cronológicos, y establecer lineamientos futuros, que permitan un mayor
desarrollo e integración de las diferentes subdisciplinas paleoecológicas,
como la paleobotánica, la zooarqueología o la sedimentología, entre otras.
Con este fin, se invita a la comunidad científica nacional e internacional, que
ha trabajado en el Área Intermedia, a presentar estudios paleoecológicos,
que enfaticen tanto en resultados de investigaciones, como en desarrollos
teóricos y metodológicos, que ayuden a una mejor integración entre las
ciencias naturales y la arqueología.

51
Palabras claves
Área Intermedia, Colombia, Arqueología, Paleoecología.

COORDINADORES
FRANCISCO JAVIER ACEITUNO BOCANEGRA
Universidad de Antioquia, Departamento de Antropología - Laboratorio
de Arqueología. Medellín
fjaceituno@quimbaya.udea.edu.co

NICOLÁS LOAIZA DÍAZ


Temple University, Universidad de Antioquia – Laboratorio de Arqueología.
Medellín
nloaiza@temple.edu

1. ECOLOGÍA HUMANA DE LA DOMESTICACIÓN


DE PLANTAS: ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA

NICOLÁS LOAIZA DÍAZ


nloaiza@temple.edu
Estudiante de Doctorado Temple University, Department of Anthropology.
Laboratorio de Arqueología, Universidad de Antioquia.

Palabras claves
Ecología del comportamiento, modelos de optimización, domesticación de
plantas, sociedades forrajeras.

Resumen
En esta ponencia se discute la aplicación de la ecología del comportamiento a
los estudios de domesticación de plantas. Como su nombre lo indica, la ecología
del comportamiento estudia el comportamiento en términos de selección y
como las variaciones en éste tienen consecuencias en la supervivencia de
las especies; asumiendo que los individuos tienden a optimizar el acceso a
recursos y creando modelos que predicen las estrategias de comportamiento.
Se presentan varios casos etnológicos y arqueológicos que ponen a prueba
modelos explicativos de la domesticación y el manejo de plantas y se discuten
los alcances y limitaciones de esta herramienta teórica en los estudios de
sociedades forrajeras.

52
2. DETERMINANDO DEL PAPEL DEL CLIMA
Y DE ACCIONES HUMANAS
EN LA PALEOECOLOGÍA DE PANAMÁ
CENTRAL PREHISPÁNICA

ANTHONY J. RANERE.
ranere@temple.edu
Temple University, Department of Anthropology.

Palabras claves
Panamá Central, clima, Paleoecología, cultivo de plantas.

Resumen
Panamá Central es una región del Área Intermedia de donde tenemos
secuencias paleoecológicas extraídas de columnas de sedimentos lacustres
que cubren más de 100,000 años, así como información de asentamientos
humanos, subsistencia y densidades de población desde hace unos 12.000
años. El clima es claramente la principal fuerza en la Paleoecología de
Panamá Central antes de que aparecieran poblaciones humanas en la región
y continuó siéndolo por varios milenios después de la llegada de las primeras
poblaciones documentadas durante el Pleistoceno final. Sin embargo, hace
9.500 años las acciones humanas comenzaron a convertirse en un factor
creciente en la Paleoecología de la región, especialmente a través de la
deforestación. Esta ponencia pretende mostrar el papel del clima y los seres
humanos en los cambios paleoecológicos en Panamá Central mientras las
poblaciones se expandían y el cultivo se convirtió en una parte cada vez más
importante de la economía de subsistencia.

3. EVIDENCIA DE CURADO Y DESTAZADO


DE PESCADO EN UN SITIO DEL PACÍFICO
CENTRAL PANAMEÑO Y SU RELACIÓN
CON LA ECONOMÍA REGIONAL
DIANA ROCÍO CARVAJAL CONTRERAS
drcarvaj@ucalgary.ca
Estudiante de doctorado. Universidad de Calgary

53
Palabras claves
Zooarqueología, pescado, trópico, Área Intermedia, economía.

Resumen
Excavaciones en el sitio Cueva de los Vampiros localizado en la Bahía de
Parita, documentaron una serie de rasgos antrópicos y restos orgánicos
relacionados con el procesamiento y curado de pescado posiblemente
para su transporte tierra adentro. Estos depósitos están fechados entre el
200 a.C. al 200 d.C.; aunque el conjunto faunístico es dominado por peces
marinos, restos de otros vertebrados y moluscos hacen también parte de los
depósitos. Esta presentación resume los resultados preliminares del análisis
zooarqueológico de Cueva de los Vampiros con relación al uso de nichos
específicos en el trópico y los compara con sitios contemporáneos de la Bahía
de Parita.

4. TECNOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL


Y MOVILIDAD DE GRUPOS DE AGRICULTORES
TEMPRANOS EN LA CUENCA
DEL RÍO MEDELLÍN-PORCE

GUSTAVO ADOLFO SANTOS VECINO


gsantos@une.net.co
Municipio de Envigado. Secretaría de Educación para la Cultura

Palabras claves
Cordillera Central, Río Medellín-Porce, tecnología lítica, movilidad.

Resumen
El estudio de varios sitios con ocupaciones del Holoceno Temprano y Medio
en la cuenca del río Medellín-Porce (Cordillera Central de Colombia) ha
permitido establecer hipótesis sobre su organización social y sobre su
movilidad. Se sugiere que estaban organizados en pequeños grupos o bandas,
que a partir de uno a tres campamentos-base explotaban los recursos de
extensos territorios, y que la ubicación estratégica de algunos campamentos
logísticos permitía la explotación de recursos de los pisos templado y frío, y
la interacción entre grupos de la cuenca del río Medellín-Porce, la cuenca del

54
Cauca y las altiplanicies de Rionegro y Santa Rosa. El equipo de herramientas
compuesto básicamente por hachas talladas, manos y placas de moler y cantos
rodados con bordes desgastados, así como la información paleobotánica,
sugieren que se trata de grupos en los cuales las plantas, especialmente los
tubérculos, constituían una parte importante de su dieta alimenticia, y que
estos grupos debieron tener cultivos de plantas silvestres y domesticadas.

5. PROCESOS ANTRÓPICOS, EDAFOGÉNESIS Y


GEOARQUEOLOGÍA EN LA CUENCA MEDIA DEL
RIO MUSINGA, OCCIDENTE ANTIOQUEÑO

WILLIAM ANDRÉS POSADA RESTREPO


waposadar@unalmed.edu.co
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Palabras claves
Occidente antioqueño, geoarqueología, edafología, formación de sitios.

Resumen
La emergencia y el auge de los enfoques sistémicos y ecológicos en la
arqueología colombiana, ha conducido a la proliferación de estudios
interdisciplinarios en donde las ciencias exactas y naturales han jugado un
papel protagónico. El transcurrir de esta dinámica en el país, provocó una
seria vocación transdisciplinaria en muchos arqueólogos, quienes motivados
por las posibilidades de los nuevos conocimientos se especializaron en
disciplinas como la biología y la geología buscando trascender la apreciación
tradicional de las sociedades del pasado y, de paso, gozar de los beneficios
propios de un perfil más competitivo. Esta situación, ha revelado no solamente
un panorama más amplio de investigación para la arqueología sino también
la precariedad de las investigaciones y de las disciplinas involucradas, que a
menudo omiten la complejidad tanto de los ecosistemas humanos como del
registro arqueológico en el que dichos ecosistemas se materializan. En un
esfuerzo por exponer estas ideas, se presenta la experiencia de un estudio
geoarqueológico en un sitio de comienzos de nuestra era en el municipio
de Frontino, Antioquia, en donde la arqueología, la ciencia del suelo, la
estratigrafía y la microscopía sedimentaria se complementan en un ejercicio
crítico y transdisciplinario de gran valor para la investigación arqueológica y
paleo ecológica en Colombia y el Área Intermedia.

55
6. EL CONCEPTO DE PALEODIETA
Y SU ESTUDIO DESDE EL ANÁLISIS
DE MICRODESGASTE DENTAL: TRES ESTUDIOS
DE CASO PARA COLOMBIA

CARLOS DAVID RODRÍGUEZ FLÓREZ


bioarqueologia@ucaldas.edu.co
Departamento Antropología y Sociología, Universidad de Caldas
Grupo de Investigaciones ARQUEODIVERSIDAD, Universidad del Valle

Palabras claves
Paleodieta, microdesgaste dental, Scanner Electron Microscopy (SEM),
Quimbaya Tardío I, Sonso, Bolo-Quebradaseca.

Resumen
El concepto de Paleodieta constituye uno de los objetos de estudio de mayor
trascendencia y versatilidad en bioarqueología. Las diferentes fuentes de
información que permiten su planteamiento a nivel antropológico han sido
poco desarrolladas en Colombia. Uno de los fundamentos de investigación
de esta materia se refiere al estudio de las huellas microscópicas de desgaste
o microestriaciones en las superficies dentales provocadas por elementos
inorgánicos de origen ambiental. Estas huellas de micropartículas ambientales
presentan una asociación especial dentro del contexto arqueológico puesto
que constituyen la evidencia directa de la relación entre el consumo y la
tecnología en el procesamiento de los alimentos. Ambos elementos vinculados
al desarrollo de las sociedades estudiadas representan la recreación tangencial
de los patrones alimenticios en las sociedades prehispánicas. Esta ponencia
tiene como objeto presentar este tipo de análisis en tres poblaciones tardías
del sur occidente colombiano (sociedades Quimbaya Tardío I, Sonso y Bolo-
Quebradaseca) y someter los hallazgos a una discusión complementaria.

7. EL ESTADO DE LOS ANÁLISIS


PALEOECOLÓGICOS EN LA ARQUEOLOGÍA
COLOMBIANA; NUEVOS REQUERIMIENTOS
INTERPRETATIVOS

56
ALEXIS JARAMILLO JUSTINICO
alexjustinico@hotmail.com
Programa de Ingeniería Ambiental, Universidad de Pamplona.

Palabras claves
Colombia, Paleoecología, arqueología ambiental, cultura.

Resumen
Dentro del esquema arqueológico colombiano, la arqueología ambiental ha
tomado tal relevancia que ya hace parte esencial de las interpretaciones de la
cultura material en los yacimientos arqueológicos; sin embargo, aún siguen
presentándose continuas dudas, no sólo de la efectividad de los métodos,
sino de su certeza. Con base en esta premisa, es esencial valorar los vacíos en
las interpretaciones paleoecológicas y paleoambientales en la interpretación
cultural, con el fin de generar un mayor fortalecimiento en los ámbitos
interpretativos prehistóricas, por eso, es necesario generar una cultura de
la integración de las ramas de la arqueología ambiental en los proyectos
arqueológicos colombianos con el fin de ampliar la visión que tenemos de
nuestro pasado.

8. ANÁLISIS POLÍNICO EN EL SITIO


LA POCHOLA: UN CONTEXTO PRECERÁMICO
EN EL VALLE DEL RÍO SAN EUGENIO
(CAUCA MEDIO)

JORGE DAVID MERCADO


jdmercadog@gmail.com
Instituto de Biología, Universidad de Antioquia

Palabras claves
Cordillera central, Cauca medio, río San Eugenio, palinología, paleovegetación,
perturbación, domesticación.

Resumen
Una columna de polen extraída desde el sitio arqueológico la Pochola al
sureste de Santa Rosa de Cabal en el valle medio del río San Eugenio en

57
las coordenadas geográficas 4° 53’ 16’’ latitud Norte y 75° 37’ 29’’ longitud
(Risaralda) está siendo estudiada. 158 cm de suelos volcánicos están siendo
analizados palinológicamente para reconstruir los cambios en la vegetación
y las variaciones climáticas entre el Pleistoceno tardío y el Holoceno medio,
con el cual se pretenden identificar mediante el registro fósil, evidencias del
manejo y uso de plantas, con posibles efectos de domesticación. Así mismo,
se examinan las circunstancias ecológicas antes y durante este proceso.
Por último se evalúa el grado de impacto antrópico en el asentamiento y
el manejo del bosque, a partir de la aparición de plantas frecuentemente
usadas y la introducción de plantas domesticadas (Zea mays) en el espectro
bioestratigráfico por una mayor preferencia por el hombre, así como evidencias
claves de cambios en la cobertura de la vegetación expresados como claros de
vegetación, los cuales son creados como pequeños jardines que representan
potenciales referentes espaciales y temporales del esparcimiento de la
domesticación de plantas.

9. PUNTA POLONIA Y EL FORMATIVO


TEMPRANO EN EL NORTE DE COLOMBIA:
CAMBIOS AMBIENTALES Y PROCESOS
HUMANOS DE ADAPTACIÓN

ALEJANDRA BETANCOURT
abetancourtaw@gmail.com
Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.

Palabras claves
Costa Caribe, formativo temprano, Paleoecología, uso de recursos.

Resumen
El estudio arqueológico realizado en el sitio de Punta Polonia (3.680 años
A.P.), ubicado sobre la margen oriental de la ciénaga de Guájaro (Atlántico)
y su correlación con la información paleoecológica, contribuyó a dilucidar la
relación entre cambios medioambientales (períodos húmedos y secos) y el
manejo de los recursos que hicieron las poblaciones del formativo temprano
(7.000-3.000 años A.P.), en la costa Caribe del país.

58
10. UNA APROXIMACIÓN A LOS MODELOS
TEÓRICOS Y LA ARQUEOBOTÁNICA
EN LA REGIÓN CIRCUNCARIBE

SNEIDER ROJAS-MORA
sneiderrojas@yahoo.com
Universidad de Antioquia. Postgrado de Antropología Instituto de
Investigaciones Antropológicas -UNAM. México.

Palabras claves
Arqueobotánica, arqueología del Caribe, modelos teóricos.

Resumen
Los estudios arqueobotánicos en Latinoamérica tienen una historia reciente,
tanto por las innovaciones técnicas de las últimas décadas, así como por
la puesta en escena de modelos que tienden a explicar el cambio desde
perspectivas distintas a las que tradicionalmente se habían hecho.

En la presente ponencia se hace una revisión de la investigación


arqueobotánica de la región Caribe, señalando sus alcances y perspectivas a la
luz de los modelos teóricos que para su estudio se han formulado. Para lograr
dicho objetivo se suministrará información, en muchos casos desconocida en
el contexto colombiano, que apoya y complementa los modelos de distribución
y dispersión de especies vegetales en la región.

11. ANÁLISIS DE ALMIDONES Y USO


DE PLANTAS EN EL VALLE DEL RÍO
SAN EUGENIO (CAUCA MEDIO)

FRANCISCO JAVIER ACEITUNO BOCANEGRA


fjaceituno@quimabaya.udea.edu.co

VERÓNICA LALINDE
verolali@hotmail.com
Universidad de Antioquia. Departamento de Antropología, Laboratorio
de Arqueología

59
Palabras claves
Cauca medio, análisis de almidones, domesticación de plantas.

Resumen
Los análisis de almidones representan un recurso metodológico eficaz para
estudiar el manejo de plantas en contextos arqueológicos. En esta ponencia
se presenta el protocolo analítico de esta metodología y su aplicación a un
caso de estudio en el Cauca medio, con respecto al uso y domesticación de
plantas durante el Holoceno temprano y medio.

60
SIMPOSIO

ARQUEOLOGÍA: DIFUSIÓN
Y COMUNIDAD. REFLEXIÓN
Y EXPERIENCIAS SOBRE LA FUNCIÓN
PÚBLICA DE LA ARQUEOLOGÍA
Y LA CONSTRUCCIÓN DE PATRIMONIO

E
n el marco de celebración de los 70 años del ICANH el grupo de
arqueología de dicha entidad propone y convoca a la presentación de
ponencias dirigidas al tratamiento del papel público de la arqueología.
Asuntos como el impacto y recepción de la arqueología entre el público no
especializado, la relación de la disciplina con los entes territoriales y las
comunidades locales, la contribución del conocimiento arqueológico en la
apropiación del patrimonio cultural y las características del marco legal actual
relacionado con temas patrimoniales, constituyen los tópicos fundamentales
a tener en cuenta en este espacio de debate, diálogo y reflexión. La dinámica
y el interés por la proyección del patrimonio cultural arqueológico en
búsqueda de referentes identitarios de las localidades y de la pedagogía como
herramienta de divulgación y dinamización, hacen fundamental la búsqueda
de una reflexión sobre las estrategias que desde la disciplina arqueológica
se están ofreciendo para la ejecución de proyectos e implementación de
propuestas que vinculen efectiva y positivamente las comunidades, dándole,
de esta manera, vida social al patrimonio cultural.

61
Palabras claves
Difusión del conocimiento, arqueología pública, apropiación del patrimonio.

COORDINADORES
ALEJANDRO BERNAL VÉLEZ
Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH. Bogotá
abernal@icanh.gov.co

SERGIO ARROYAVE ARRUBLA


Universidad de Antioquia, Grupo de investigación y Gestión sobre Patrimonio.
Medellín
arrubla@hotmail.com

1. ARQUEOLOGÍA, GESTIÓN Y USOS SOCIALES


DEL PATRIMONIO
EDUARDO FORERO LLOREDA
eforero@icanh.gov.co
Laboratorio de Arqueología, Subdirección Científica, ICANH. Bogotá

Palabras claves
Etica Arqueologica, Gestión y dinamica territorial.

Resumen
La función pública de la arqueología requiere una evaluación autorreflexiva
del papel de los actores involucrados en la misma: el estado, la sociedad civil
y la academia. Sectores cuya hegemonía ha sido confrontada por el papel
relevante que demandan las comunidades afectadas por la presencia de
recursos culturales visualizados por la investigación disciplinaria. En esta
ponencia se considera la importancia del valor ético de los profesionales
arqueólogos y su compromiso con las comunidades donde se desarrollan sus
trabajos y la necesidad de implementar estrategias, vínculos que superen la
mera valoración de tales recursos, por procesos de valorización y gestión de
los mismos en busca del fortalecimiento del capital social de las localidades
donde se expresan vínculos suficientes entre la economía y la cultura,
entre la sociedad y el territorio. Procesos de gestión que contribuyen con
la comunicación dialógica entre los actores mencionados arriba y surte en

62
la dinámica territorial (paisajes culturales), de elementos económicamente
viables y ambientalmente sustentables.

2. ARQUEOLOGÍA PÚBLICA EN EL CASO


DE TIERRADENTRO CAUCA

ELÍAS SEVILLA CASAS


Grupo Arqueodiversidad, Facultad de Artes Integradas. Universidad del
Valle, Cali
eliasevilla@gmail.com

Palabras claves
Arqueología, Tierradentro y Turismo.

Resumen

El complejo arqueológico y de paisaje cultural de Tierradentro, que atrae


turismo desde mediados del siglo XX y fue inscrito en la lista de Patrimonio de
la Humanidad en 1995 no existiría sin la decidida participación de arqueólogos
colombianos y extranjeros que desde 1934 han trabajado en la región. En
la ponencia se hace un recuento crítico de esta participación atendiendo
tanto a las contribuciones de naturaleza científica que se han hecho como a
la conformación del un estado actual del complejo y a los cambios que hoy
ocurren, particularmente en términos de turismo y de conservación de unas
reliquias cuya vulnerabilidad es alta y puede aumentar en el futuro. De hace
unos años para atrás los indígenas Nasa, en cuyo territorio de resguardo se
ubica el Parque Arqueológico, han cambiado de actitud frente al complejo
pues hoy lo miran como un recurso valioso que se debe aprovechar dentro
de los planes que ellos tienen para la afirmación étnica y el mejoramiento de
su economía.

3. INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
EN SAN AGUSTÍN Y LA PROTECCIÓN
DEL PATRIMONIO CULTURAL

VÍCTOR GONZÁLEZ FERNÁNDEZ


Investigador, Grupo de Arqueología, ICANH. Bogotá
vgonzalez@icanh.gov.co

63
Palabras claves
Socialización, San Agustín y Arqueología.

Resumen
Debido a la importancia histórica y al carácter patrimonial que la ley les
otorga a los vestigios prehispánicos del Alto Magdalena, las investigaciones
arqueológicas en San Agustín (Huila) necesariamente implican que en
el diseño de la investigación y en el desarrollo de las varias etapas de su
ejecución se incluyan como un componente importante la comunicación
constante de las actividades y de los hallazgos a los representantes de las
comunidades locales, las autoridades locales y las autoridades nacionales.
También se deben incluir otras clases de socialización de los resultados de
investigación.

En esta ponencia discuto las diversas formas de colaboración y


comunicación que se han utilizado en algunos proyectos arqueológicos
desarrollados recientemente en el sur del Huila con autoridades y grupos
de interés, para tratar de identificar ventajas y problemas encontrados al
desarrollar este aspecto “público” del trabajo arqueológico. Se usa este caso
para discutir más ampliamente los elementos básicos que podrían adoptarse
en todos los proyectos arqueológicos desarrollados en Colombia en otras
regiones y las dinámicas problemáticas que debieran evitarse en otros casos
similares.

4. ARQUEOLOGÍA Y COMUNIDAD.
REFLEXIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA
EN SAN PABLO

SANDRA YANETH NOREÑA CARDONA


diyeim2@yahoo.com.mx

LORENA MARÍA PALACIO SALDARRIAGA


calipurpura@gmail.com
Grupo de Investigación y Gestión sobre Patrimonio – Universidad
de Antioquia, Medellín

Palabras claves
Patrimonio arqueológico y apropiación social.

64
Resumen
¿Cómo estimular un proceso de apropiación que permita que el patrimonio
pase de ser un requerimiento legal a convertirse en una construcción social
que favorezca el respeto frente al mismo y al territorio? En esta ponencia se
propone que la apropiación del patrimonio, en este caso el arqueológico, se
puede lograr cuando el sujeto se siente relacionado con él, cuando la persona
entiende sus implicaciones y le da un valor especial dentro de su marco de
vivencias personales y colectivas, y cuando en cierto sentido ese patrimonio
también es una construcción suya. Es decir, más que apropiárselo la persona
lo “construye”, lo “inventa” y lo asume como un referente cultural. En pocas
palabras, el objetivo real más que marcar que es o que no es patrimonio, es
construir precisamente experiencias significativas alrededor de la temática.

5. PERSPECTIVAS DE LA ARQUEOLOGÍA
PREVENTIVA EN EL CONTEXTO DEL TURISMO
RURAL EN EL MUNICIPIO DE QUIMBAYA,
DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO, ECORREGIÓN
EJE CAFETERO

FRANCISCO ALDANA SIERRA


francisalsierra@gmail.com

GLORIA INÉS DUQUE


gidartes@gmail.com
Docentes, Universidad La Gran Colombia, Armenia, Quindío

Palabras claves
Turismo rural, patrimonio cultural, POT, Quindío.

Resumen
Dentro de las perspectivas actuales de esta aproximación antropológica de
aspectos concernientes al Patrimonio Cultural y Arqueológico, es preciso
señalar que las dinámicas de interacción con proyectos de inversión del
turismo rural en condominios campestres y hoteleros, ha permitido, en
este, sentido establecer una interacción desde la disciplina arqueológica

65
con arquitectos, ingenieros civiles y topógrafos, así como con funcionarios
de administraciones municipales, educativas y la comunidad en general,
dadas las circunstancias particulares en las cuales se están llevado a cabo los
proyectos arquitectónicos de tipo campestre en el contexto urbano y rural
dentro de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en los municipios
del departamento del Quindío.

6. DE LOS DISCURSOS PATRIMONIALES


A LAS PRÁCTICAS REGIONALES

SERGIO IVÁN ARROYAVE ARRUBLA


arrurrubla@gmail.com

SAÚL FERNANDO URIBE TABORDA


sauluribe@gmail.com
Grupo de investigación y Gestión sobre Patrimonio – Universidad de
Antioquia, Medellín

Palabras claves
Patrimonio, Museo, territorio y formación ciudadana.

Resumen
La ponencia muestra la metodología diseñada para el trabajo de grado
realizado en el Municipio de Puerto Berrío Antioquia, que acerca el Museo
Universitario de la Universidad de Antioquia a las realidades y vivencias de los
habitantes del municipio, realizando una propuesta de formación ciudadana
en torno al patrimonio. Así se propone la observación del territorio como
organismo vivo inserto en el espacio, tomando sentido en tanto se conoce
y se recorre como unidad que estructura y dinamiza las mentalidades e
imaginarios, e integra la actividad sensorial del ser humano. Nuestro trabajo
de campo como fuente primaria de conocimiento, emplea la observación del
espacio, el paisaje y el territorio como posibilidad de hacer de la cotidianidad
del individuo, una identificación de lugares con los que vive, interviene y
descubre desde su experiencia tanto personal como colectiva. Este trabajo
está encaminado a recorrer y reconocer el patrimonio desde una perspectiva
territorial, por ello se plantea integrar las visiones e itinerarios cotidianos,
que posibiliten identificar las marcas y procesos culturales a partir de los
conocimientos locales y saberes académicos.

66
7. DEL PATRIMONIO CULTURAL
A LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD.
EXPERIENCIA SOBRE RECUPERACIÓN
DE LA MEMORIA CULTURAL DE EL PEÑOL
(ANTIOQUIA)

JOSÉ NEVARDO GARCÍA GIRALDO


penoal01@edatel.net.co
Coordinador Museo Histórico El Peñol.

Palabras claves
Municipio El Peñol, patrimonio cultural y recuperación de memoria.

Resumen
La comunidad de El Peñol ha sido duramente transformada en los últimos
40 años. La construcción del embalse y la inundación de buena parte
de su territorio determinaron la pérdida del patrimonio arquitectónico
y urbanístico, y en términos generales se produjó toda una lucha que se
constituyó en la épica más importante de esta comunidad durante el siglo
XX. La comunidad de El Peñol tuvo que hacer una decodificación de sus
entornos para hacer una apropiación de sus nuevos espacios. Ante el dolor
del desarraigo y los focos de vandalismo que se comenzaron a presentar, la
generación más joven propuso una serie de reflexiones comunitarias que
pretendían elaborar ese duelo y ver con otros ojos el Nuevo Peñol. Se inició
entonces el Programa de Recuperación de la Memoria Cultural y tras él la
conformación del Museo Histórico de El Peñol, el cual ha venido realizando
con sus actividades el fortalecimiento de los nuevos imaginarios culturales. La
valoración de la identidad cultural y el autorreconocimiento de los procesos
históricos y sociales son ahora parte fundamental en los nuevos planes de
desarrollo local.

8. PROBLEMÁTICA DEL ESTADO COLOMBIANO


FRENTE A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO

67
ADRIANA PUENTES N.
apuentes@icanh.gov.co
CAMILO GARCÍA S.
cgarcia@icanh.gov.co
Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, Oficina Jurídica,
Bogotá

Palabras claves
Legislación patrimonial, memoria nacional y tráfico de bienes arqueológicos.

Resumen
El tráfico de bienes arqueológicos constituye un ilícito a la luz de la ley
397 de 1997. A causa de este mandato legal la Nación se encuentra en la
obligación de repatriar los bienes que se encuentran en el extranjero. Las
piezas arqueológicas que se encuentran en países foráneos son producto,
en muchas ocasiones, de actividades como la guaquería, por lo cual su
relevancia científica en muchos casos es mínima. Sin embargo, es necesario
preguntarse desde cuándo y bajo qué circunstancias y razones estos objetos
se convirtieron en patrimonio nacional, representativos de su memoria y en
consecuencia, objeto de protección jurídica; protección que se materializa en
la obligación estatal de perseguir las piezas que han sido objeto de tráfico y
repatriarlas.

9. DERIVAS

JORGE ELIÉCER BEJARANO BARCO


barcoarte@yahoo.com
Museo de Antioquia. Medellín

Palabras claves
Departamento Antioquia, Estética, educación patrimonial y Museo.

Resumen
En esta ponencia se intentará socializar la experiencia de las derivas en los
municipios de Antioquia. Retomando el concepto que los Situacioncitas
acuñaron para nombrar su forma de recorrer el espacio con intenciones
estéticas, hemos creado un Laboratorio Experimental de Arte en el Marco

68
del proyecto Museo de Antioquia Itinerante. Se trata de un espacio creativo
realizado en los municipios visitados. En él confluyen elementos de
arqueología del presente, educación patrimonial y algunas de las prácticas
y conceptos propios del quehacer en un museo. La Deriva busca activar en
los sujetos reflexiones sobre el territorio, las huellas antrópicas dejadas en él,
motivando la imaginación y la investigación del espacio habitado. La Deriva
que proponemos surge desde la necesidad de ampliar las herramientas
didácticas del proyecto, pero a su vez se ha ido convirtiendo en una forma de
prolongar la itinerancia al motivar una acción nomádica con la comunidad
que permite re-conocer el territorio y su patrimonio mediante un acto
creativo.

10. LA ARQUEOLOGÍA COMO


UNA HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA. UNA EXPERIENCIA
EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD
Y TERRITORIO EN EL MUNICIPIO
DE ITAGÜÍ – ANTIOQUIA
JUAN PABLO DIEZ RAMÍREZ
sipahitagui@gmail.com

Palabras claves
Arqueología, apropiación y comunidad.

Resumen
La investigación arqueológica, debido a su metodología y marco de desarrollo,
generalmente se ve ligada a ámbitos institucionales que crean una distancia
con las comunidades donde se realizan los proyectos. En la actualidad la
arqueología está demostrando un nuevo interés por intentar conjugar las
prácticas académicas con los diversos espacios culturales donde se realizan.
Es necesario considerar que la arqueología debe buscar su razón de ser no
sólo en la construcción autómata de un pasado para académicos, sino en
la aplicación dinámica de tal pasado en el presente, de manera que logre
fundamentar procesos de apropiación e interpretación desde las comunidades.
Con base en esto, la ponencia aborda algunos la reflexión sobre la manera en
que algunos elementos del patrimonio arqueológico como la cerámica, los

69
líticos y los usos dados al suelo y al espacio pueden aportar mecanismos para
la construcción de una historia que hace parte del Patrimonio Cultural.

11. REFLEXIONES SOBRE LA FORMULACIÓN


DE PLANES DE MANEJO ARQUEOLÓGICO.
LA EXPERIENCIA DEL MUNICIPIO DE SOACHA
(CUNDINAMARCA)
ALEJANDRO BERNAL V
abernal@icanh.gov.co.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH. Investigador,
Grupo de Arqueología, Bogotá

Palabras claves
Soacha, Plan de manejo Arqueológico.

Resumen
En el departamento de Cundinamarca existen algunos municipios cuya
riqueza cultural se ha visto amenazada por la expansión de las áreas
urbanas y la construcción de parques industriales. El caso de Soacha, al
sur de Bogotá D.C es uno de los casos más dramáticos en este sentido. Los
recientes hallazgos arqueológicos, los problemas asociados al manejo de
estos por parte de varias entidades, y los reclamos emanados desde la misma
comunidad de Soacha, han hecho necesario entonces que se emprenda desde
el ICANH la formulación de un Plan de Manejo Arqueológico (PMA) que
contemple un análisis de la situación en la que se encuentra el patrimonio
arqueológico del municipio, una valoración del mismo y el planteamiento de
una serie de medidas que mitiguen o eviten su destrucción. El objetivo es la
elaboración de un documento que sirva como guía para que la alcaldía y el
consejo municipal puedan incorporar el manejo de éste patrimonio dentro
del Plan de Ordenamiento Territorial de Soacha.

12. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO


DE JERICÓ. UNA CONTRIBUCIÓN
A SU CONSTRUCCIÓN

70
MÓNICA CECILIA BRAN PÉREZ
monicabran66@hotmail.com

ALBA NELLY GÓMEZ GARCÍA


angomez30@gmail.com
Grupo de Investigación y Gestión sobre Patrimonio – Universidad de
Antioquia, Medellín

Palabras claves
Discurso patrimonial, Arqueología básica, museografía y un trabajo de
divulgación.

Resumen
Esta ponencia tiene como objeto mostrar los resultados y experiencias
generadas a través de la ejecución y desarrollo de un proyecto investigativo
enmarcado en 3 ejes temáticos que se entrelazan dentro del discurso
patrimonial, donde se combinan la Arqueología básica, la museografía y un
trabajo de divulgación, valoración y apropiación del patrimonio arqueológico
con la comunidad, como experiencia significativa que busca la interlocución
entre academia- comunidad, generando así prácticas que buscan la
integración del reconocimiento y la protección del patrimonio. Con el fin de
concatenar varios elementos que convergen en el saber arqueológico, a través
de la ejecución de la investigación “Patrimonio arqueológico de Jericó. Una
contribución a su construcción”, se unen varios componentes que facilitaron
la divulgación no sólo desde y para la academia sino que se elaboró una

71
SIMPOSIO
VIEJAS Y NUEVAS TEORÍAS:
¿NUEVAS APROXIMACIONES A
LOS OBJETOS ARQUEOLÓGICOS?

A
ctualmente en Latinoamérica se llevan a cabo importantes
discusiones respecto a los postulados teóricos que guían, o deberían
guiar, la práctica arqueológica. Mientras esto ocurre con la teoría, la
discusión sobre el (los) método(s) y generación de modelos se ha eludido
dejando de lado una de las particularidades mismas de la arqueología como
es la aproximación a los objetos, por lo que es de gran valor evaluar si los
nuevos planteamientos teóricos, han llevado a búsquedas de formas también
novedosas de acercamiento a lo arqueológico. Es así como creemos vale
la pena preguntarse y discutir si categorías tales como paisaje, territorio,
ecosistemas, estilos, fases, complejos, cronologías, etapas, grupos sociales,
individuos, cultura material, patrones de asentamiento, etc.; han requerido
y/o producido nuevas formas de conceptualización y/o operacionalización
de la teoría a nivel metodológico o simplemente han sido extraídas de sus
marcos teóricos originales para ser adaptadas y usadas en nuevos discursos.

Creemos que es de importancia a la luz de viejas y nuevas teorías, hacer


una revisión y un balance acerca de cómo los arqueólogos interpretamos un
mundo alejado en el tiempo, cuáles son nuestras categorías de estudio, cuales
elementos las conforman y cómo su articulación permite aproximarnos a la
reconstrucción hipotética del pasado.

72
Este simposio no pretende hacer un inventario de técnicas y objetos,
su objetivo es convertirse en un espacio de discusión que, partiendo de lo
teórico, analice a través de casos de estudio la manera como los arqueólogos
construyen en su práctica sus objetos de estudio.

Palabras claves
Teoría, metodología, categorías de análisis, práctica arqueológica.

COORDINADORES
PEDRO ARGÜELLO GARCÍA
arguellopmag2003@yahoo.es

JUAN CARLOS VARGAS


jcvargas@ivic.ve

EDUARDO HERRERA MALATESTA


ehmalatesta@yahoo.com

1. CONSTRUYENDO INTERPRETACIONES SOBRE


EL ESPACIO RURAL: EL NOROCCIDENTE
DE VENEZUELA

YADIRA RODRÍGUEZ Y MARCIA LÓPEZ


E-mail: yrodri3@hotmail.com, marciarqueo@gmail.com
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Palabras claves
Paisaje, Espacio Rural, Noroccidente de Venezuela.

Resumen
A partir de dos casos de estudio en el noroccidente de Venezuela que abarcan
cronológicamente los siglos XIX y XX, se llevará a cabo un análisis de
diferentes líneas de evidencias (arqueológica, tradición oral y documentación
histórica), con el fin de construir nuevas interpretaciones sobre el espacio
rural generado después del siglo XVI. El primer caso analizará una secuencia

73
cronológica de ocupación regional en la franja costera del estado Falcón.
En el segundo caso se estudiarán los espacios sagrados y seculares en una
comunidad Ayamán, del estado Lara. La comparación entre estos casos de
estudio permitirá evaluar los conceptos de espacio y paisaje con el fin de
construir modelos que den cuenta de las diferentes trayectorias históricas
implicadas en la generación de los espacios rurales después del contacto con
la sociedad europea.

2. OBSERVANDO MÁS ALLÁ DE LA ESTILÍSTICA:


DE LAS FUNCIONES DEL ESTILO A LOS ESTILOS
FUNCIONALES

EDUARDO HERRERA MALATESTA


ehmalatesta@yahoo.com
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Palabras claves
Estilo, Cultura Material, Metodología, Centro-Norte de Venezuela.

Resumen

Los diversos usos que hemos hecho los arqueólogos del concepto de “estilo”
han generado una amplia gama de interpretaciones a partir de la cultura
material de las sociedades del pasado. Dependiendo de la perspectiva de
cada autor, este concepto, y otros como “serie” y “fase”, son adaptados y
desarrollados de maneras diferentes dentro de los distintos modelos teóricos
para resolver preguntas de investigación. En ocasiones, el uso acrítico de
clasificaciones cerámicas precedentes que no están acordes con las preguntas
ni con los modelos interpretativos a nivel teórico y/o metodológico que se están
planteando, puede generar dificultades para someter a prueba las hipótesis de
investigación. Tal es el caso de la arqueología del Centro Norte de Venezuela,
donde modelos socio-políticos fueron creados y ajustados a clasificaciones
cerámicas construidas a partir de preguntas histórico-culturales, que no
buscaban indagar acerca de aspectos políticos e ideológicos de las personas
y las sociedades que produjeron estos materiales. Este trabajo presenta un
análisis crítico que evalúa las clasificaciones cerámicas del Centro Norte de
Venezuela y la sustentabilidad de los modelos teóricos sobre ésta; pretende
ser un aporte teórico-metodológico, así como una mirada alternativa al

74
pasado prehispánico para la región.

3. LA NOCIÓN DE ESTILO EN LA ARQUEOLOGÍA


VENEZOLANA: EL CASO TIERROIDE

LILLIAM ARVELO Y NICOLÁS GONZÁLEZ JUKISZ


rvelo .arvelo@gmail.com, nicjukisz@yahoo.es
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Palabras claves
Estilo, Cultura Material, Serie Tierroide, Valle de Quibor, Secuencia
Carache

Resumen
La noción de Estilo en la Arqueología Venezolana ha sido usada con la
finalidad de dar cuenta de grupos humanos que comparten un conjunto de
elementos culturales en su forma de hacer y usar objetos determinados. Esta
definición muy amplia y vaga ha servido para que este concepto, y muchas
otras categorías normativas, tales como tipo, fase, tradición, y series entre las
más conocidos, se utilicen indiscriminadamente al momento de hablar tanto
de grupos étnicos y/o lingüísticos, modos de producción y hasta de estructuras
socio políticas. En este contexto, y a la luz de las nuevas discusiones acerca de
la cultura material (como mercancía, como expresiones simbólicas de poder,
o status, como expresiones de sistemas tecnológicos) cabría preguntarse
¿Cómo hemos integrado en la arqueología regional venezolana las viejas y
nuevas acepciones de estos conceptos tradicionales para enriquecer nuestra
comprensión de mundos distanciados en el tiempo? ¿Cuáles son, si existen, los
elementos nuevos? Esta discusión obviamente incluye teoría y metodología,
que en el caso nuestro lo expresaremos mejor discutiendo como ejemplo la
Serie Tierroide del Noroccidente de Venezuela, centrada en dos regiones
fundamentales, el Valle de Quibor y la secuencia conocida de Carache.

4. VERDADES EN CUESTIÓN. REVISIÓN DE


ALGUNOS CONCEPTOS UTILIZADOS EN LA
INVESTIGACIÓN DEL ARTE RUPESTRE
COLOMBIANO

75
PEDRO MARÍA ARGÜELLO GARCÍA
arguellopmag2003@yahoo.es
Universidad de Caldas. Manizales

Palabras claves
Arte rupestre, Conceptos Arqueológicos, Colombia.

Resumen
La utilización generalizada y recurrentemente aceptada de un conjunto de
premisas respecto a la naturaleza de los objetos arqueológicos ha derivado en
lo que se podría denominar “aceptación axiomática”: conceptos y relaciones
que se admiten sin necesidad de demostración. Tal vez uno de los campos
donde esta situación es más evidente es el de las áreas de la arqueología que
se ocupan de asuntos relacionados con las creencias, la religión, el arte y los
sistemas simbólicos.

En Colombia, la arqueología histórico-cultural proveyó un grupo de


conceptos básicos (área cultural, estilo, tradición, identificación temática,
entre otros) a partir de los cuales construir todo un andamiaje explicativo
que en cierta medida sigue siendo utilizado actualmente. No obstante, la
revisión cuidadosa de tales conceptos y sus relaciones muestra que algunos
de ellos distan mucho de poder ser aceptados de manera irrestricta, por lo
que no pueden ser empleados de forma axiomática.

Lo anterior será ilustrado para el caso de los estudios en arte rupestre


a la luz de la triple composición de los objetos arqueológicos: entidad,
espacialidad y temporalidad. Dicha revisión mostrará cómo en algunas
ocasiones se ajustan datos a teorías con cierta ligereza, precisamente por la
carencia de un proceso metodológico riguroso.

5. EN BÚSQUEDA DEL TIEMPO PERDIDO:


REPRESENTACIONES DEL TIEMPO EN LA
ARQUEOLOGÍA VENEZOLANA

RAFAEL GASSÓN P.
rgassón@ivic.ve
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

76
Palabras claves
Arqueología Venezolana, Tiempo, Historia y Filosofía de la Arqueología.

Resumen
Un tópico poco explorado en la arqueología de Venezuela es la representación
y división del tiempo y sus consecuencias para la comprensión del pasado.
Argumentaremos que existen al menos cuatro formas de representar el
tiempo en los estudios arqueológicos realizados en el país: el no-tiempo, o
tiempo plano de los pioneros, el tiempo sistemático y evolutivo-estratigráfico
de la arqueología moderna, el tiempo procesual de los neoevolucionistas, y
una naciente visión crítica o antievolucionista. Se discuten las bondades y
problemas derivados de cada uno de estos modelos y se argumenta que la
visión crítica podría estar más reñida con la representación del tiempo en la
arqueología moderna venezolana que con la perspectiva neoevolucionista. Se
argumenta además que la confusión entre los modos narrativos de discurso
típicos de la arqueología, el tiempo como problema filosófico, y el tiempo
como dimensión física podría ser una limitante para la comprensión del
pasado venezolano.

6. UNIDADES DOMÉSTICAS COMO OBJETOS DE


INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA

HOPE HENDERSON Y MANUEL SALGE


hhopehenderson@hotmail.com, m.salge@gmail.com
Universidad Nacional de Colombia – Universidad de Los Andes. Bogotá

Palabras claves
Unidades Domesticas, Metodología, Comunidad, Valle de Leyva- Colombia.

Resumen
La ponencia resume y examina varias tendencias de los estudios de unidades
domésticas hechos por arqueólogos que han trabajado en Colombia. Nos
preguntamos por la relación conceptual que hay entre las teorías, las preguntas
de investigación, y las metodologías que se han utilizado para estudiar esta
escala de análisis. También, y con base en ejemplos de estudios realizados en

77
El Infiernito y en Suta, en el Valle de Leyva de Colombia, discutimos algunas
propuestas diseñadas para entender mejor el cambio y la organización
política en el pasado desde la perspectiva de las unidades domesticas.

7. TIESTOS Y COMUNIDADES PREHISTÓRICAS

VÍCTOR GONZÁLEZ FERNÁNDEZ


vigonfer@gmail.com
Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH-.

Palabras claves
Arqueología, Metodología, Escalas de Análisis, Patrones de Asentamiento,
Área Intermedia.

Resumen
Existe un creciente interés en la arqueología del Área Intermedia por
estudiar sitios relativamente grandes (de decenas o cientos de hectáreas) que
son objetos arqueológicos que representan comunidades (poblados, aldeas,
centros cacicales, etc.). Estos estudios se presentan como exploraciones
de nuevas escalas de análisis en regiones en las que ha prevalecido una
perspectiva macro regional (las “culturas arqueológicas”) basada en objetos
relativamente pequeños (la tumba, el área residencial, el depósito ritual). Sin
embargo, existe un riesgo de que estas metodologías se usen sin suficiente
consideración de su utilidad real y sus limitaciones. En esta ponencia se
discute la forma específica en que se desarrolló este nivel de análisis de
la comunidad en el contexto de una investigación de perspectiva regional
en el Alto Magdalena de Colombia. Se argumenta que esta metodología
no necesariamente es adecuada a otras regiones y que el desarrollo de
metodologías de campo se debe ajustar a las particularidades de la arqueología
de cada región y a preguntas de investigación específicas.

8. DEL ARTEFACTO AL CONTEXTO SOCIAL.


PRODUCCIÓN, CONSUMO Y CIRCULACIÓN
DE ARTEFACTOS CERÁMICOS
EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS
DE LA REGIÓN DE EL CEDRAL,
BARINAS, VENEZUELA

78
JUAN CARLOS VARGAS RUIZ
jcvargas@ivic.ve
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Palabras claves
Organización Sociopolítica, Economía, Cultura Material, Llanos Occidentales
Venezolanos.

Resumen
Los objetos hacen parte de las prácticas de las personas y por tanto expresan
las relaciones que ellas establecen entre sí. La forma en que los objetos son
producidos, consumidos y distribuidos, así como la forma en que las personas
se organizan, son constitutivas de la sociedad. Partiendo de esta premisa, el
análisis de la cultura material es principalmente un vehículo para estudiar
las relaciones sociales que se establecen entre los miembros de la sociedad.

Uno de los elementos de la cultura material que más ha llamado la


atención de los arqueólogos venezolanos es la cerámica. En este sentido, se
reconoce en la arqueología llanera una tradición de investigación continua.
El análisis de este tipo de materiales hasta el momento se ha concentrado
en la descripción de aspectos formales y funcionales que han permitido
reconstruir parcialmente los patrones temporales y espaciales de ocupación
a escala regional, al igual que algunos rasgos de la dinámica social de estas
sociedades. A pesar de esto, consideramos que los interrogantes no están del
todo resueltos, particularmente aquellos relacionados con el contexto social
en el que se produjeron y usaron los artefactos cerámicos.

Para tratar de superar lo anterior, en la presente ponencia se discutirán,


a través de algunos casos de estudio, ciertas características de los procesos
de producción, consumo y distribución de artefactos cerámicos, que podrían
ayudar a comprender mejor la naturaleza de la organización sociopolítica
y económica de las sociedades complejas de los Llanos Occidentales
Venezolanos.

9. LA ARQUEOLOGÍA Y SU CONTRIBUCIÓN
A LA REPRODUCCIÓN Y AL DESARROLLO
SOCIAL

79
CARLOS AUGUSTO SÁNCHEZ
casanchez@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Palabras claves
Desarrollo Social, Cultura, Reproducción Social.

Resumen
A lo largo de la historia del desarrollo humano, la búsqueda de respuestas
sobre lo desconocido, el acto de explicar lo no claro con el propósito de
solucionar problemas y la producción de conocimiento, han tenido como
causa y efecto la generación de cultura. Esto significa que el conocimiento
ha sido y es histórica y socialmente determinado; que se realiza para
solucionar necesidades humanas y sociales en momentos precisos del devenir
histórico. En consecuencia al cumplirse estos dos imperativos se favorece la
transformación de la realidad o en su defecto solo su transfiguración.

En esta ponencia me propongo mostrar cómo el propósito de la


arqueología, no obstante la aplicación diferencial de procedimientos para
investigar (concisos o imprecisos), está orientado por requerimientos
históricos y sociales, por consiguiente en unos casos favorece el desarrollo
social y en otros tantos en forma denodada solo sirve a la reproducción y el
encanto de las condiciones dadas.

10. APUNTES PARA RECREAR UNA


HISTORIOGRAFÍA DE LA ARQUEOLOGÍA
COLOMBIANA A PARTIR DE LAS CATEGORÍAS
DE ANÁLISIS, DISCURSOS TEÓRICOS
Y POSICIONES POLÍTICAS PRESENTES EN LA
DISCIPLINA DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX

SNEIDER ROJAS MORA


sneiderrojas@yahoo.com
Postgrado de Antropología IIA-UNAM (México). Profesor visitante
Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia

80
Palabras claves
Historiografía, Arqueología Colombiana, Teoría del desarrollo.

Resumen
Las ciencias sociales como todo el quehacer humano se enmarcan en un tiempo
y un lugar determinado, y en este sentido la Arqueología como disciplina
que, aunque autónoma, se encuentra entre la historia y la antropología, no se
aleja de dicha realidad.

Conceptos y categorías de análisis antropológico, histórico y arqueológico,


como “desarrollo”, guiaron la construcción de estructuras de análisis
arqueológico entre las que podemos destacar los conceptos “formativo”,
“cacicazgos”, “estados”, así como teorías del cambio social como “centro-
periferia” “áreas marginales” y “guerra como generador de cambio”, entre
otros, que se pueden rastrear desde la teoría y la política internacional de su
momento tales como: teorías del desarrollo, planteamientos de la CEPAL y
la guerra fría, entre otros.

En esta ponencia daremos un vistazo a las relaciones que existen entre


los conceptos utilizados en la arqueología de nuestro país y el marco teórico/
político internacional y nacional de su tiempo. De esta manera, el objetivo
de la misma es hacer una exploración historiográfica de la arqueología
colombiana, enriqueciendo la descripción histórica que hasta el momento se
ha hecho de la disciplina.

11. RETOS DE LA ARQUEOLOGÍA ANTE


LAS NUEVAS DEMANDAS DE GESTIÓN
SOCIO-ESPACIAL Y PATRIMONIAL

MARTHA CECILIA CANO ECHEVERRI


mcano@utp.edu.co

CARLOS EDUARDO LÓPEZ


cel@utp.edu.co
Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias Ambientales

Palabras claves
Gestión patrimonial, estudios socio-naturales, interdisciplina, Ecología
Histórica.

81
Resumen
En la última década, algunos investigadores han señalado los cambios que
la práctica arqueológica viene afrontando a partir de nuevas y amplias
demandas en los ámbitos de la gestión, así como de los estudios socio-
naturales y patrimoniales. En ese sentido, el papel de la arqueología trasciende
los ámbitos tradicionales de los museos y la hiper-especialización en campo
y laboratorio, tomando mucha fuerza la participación en estudios inter-
disciplinarios e ingresando con mucho vigor en las temáticas ambientales y
patrimoniales.

Tanto a nivel académico, investigativo, así como los direccionamientos


de políticas estatales y gremiales, se requiere de nuevos marcos y
aplicaciones teórico - metodológicas y una redefinición de los alcances de la
arqueología. Se ejemplificará con algunas experiencias en el Departamento
de Risaralda enfatizando los aportes de los acercamientos desde la Ecología
Histórica, a partir del replanteamiento de escalas socio-temporales, de la
conceptualización del paisaje, y el uso de estrategias metodológicas como
el SIG aplicándolo a la arqueología preventiva. Se proyecta la necesidad
de encarar responsabilidades políticas y administrativas en la práctica
arqueológica, lo que tiene implicaciones para la sociedad moderna en
términos de planeación territorial y efectos concretos como en el caso del
turismo sostenible.

82
SIMPOSIO
ARQUEOLOGÍAS DIVERSAS:
PATRIMONIOS MÚLTIPLES

E
ste simposio está enfocado al análisis y discusión de trabajos relevantes
en el campo de la arqueología, donde se expresen las diversas formas
de hacer y reconocer el pasado como formas válidas para interpretar el
presente desde esta disciplina y aquellas afines. De acuerdo con los alcances
de los estudios arqueológicos y su diversidad temática y temporal, se supone la
existencia en la práctica de múltiples patrimonios, algunos de ellos apropiados
por los grupos sociales, otros en vía de construcción y otros inexplorados. El
simposio busca la exposición de avances teóricos y metodológicos aplicados
a estos estudios en el ámbito nacional y latinoamericano. La temática insiste
en el patrimonio como una forma efectiva de apropiación social que busca
reafirmarse en la memoria y la historia de los pueblos y comunidades
pluriculturales.

83
COORDINADOR
DIOGENES PATIÑO CASTAÑO
Universidad del Cauca, Departamento de Antropología. Popayán
E-mail: diopatin@unicauca.edu.co

PONENCIAS

1. ¿DE QUIÉN SON ESTOS MUERTOS? MUERTOS


VIVIENTES EN SAN BERNARDO, CUNDINAMARCA
nathy_gra@hotmail.com
Universidad Externado de Colombia. Estudiante antropología IV

Palabras claves
Momificación natural, muertos vivientes, Museo-Mausoleo, patrimonio y
fotografía.

Resumen
La momificación natural en San Bernardo, Cundinamarca, es un fenómeno
especial no sólo por darse accidentalmente, es decir, sin dirección humana,
sino sobre todo, porque el objeto de estudio para el investigador social es un
individuo hecho momia, con nombre, familia e historia. La patrimonialización
de la muerte es una constante en muchos espacios, donde se glorifica un
sujeto público y se inmortaliza de diferentes maneras. Las momias de San
Bernardo, no obstante, son individuos ordinarios del municipio que pasan
a poner la cara -y sus restos- por él, después de la muerte. Aquí se pretende
hacer una reflexión, partiendo del Museo-Mausoleo José Arquímedes -donde
se encuentran expuestas las momias-, de una nueva forma de muerte en el
pueblo cundinamarqués y, sobre las momias como objetos de museo; objetos,
que en este caso, por naturaleza nos remiten a la intimidad de las personas
del municipio, pero que al ser exhibidos se vuelven públicos.

2. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA: LA CECA O CASA


DE LA MONEDA DE POPAYÁN

84
DIÓGENES PATIÑO CASTAÑO
E-mail: diopatin@unicauca.edu.co
Universidad del Cauca, Departamento de Antropología. Popayán

MARCELA ORDOÑEZ VALENCIA


E-mail: marcelao22@gmail.com
Universidad del Cauca. Popayán

Palabras claves
Arqueología Histórica, Ceca, Moneda, Fundición, Popayán.

Resumen
Esta ponencia gira en torno a las investigaciones arqueológicas realizadas en
la “Casa de Moneda de Popayán”, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.
El estudio rescata la importancia de la arqueología en los trabajos de rescate
de la memoria y el patrimonio cultural; el Grupo Estudios Arqueológicos
Regionales de la Universidad del Cauca, ha adelantado investigaciones
arqueológicas en el lugar donde funcionó la importante ceca de Popayán en
los siglos XVIII y XIX a finales de la Colonia, y posteriormente como edificio
militar durante el siglo XX, hasta su abandonado después del terremoto de
1983. En esta ponencia se exponen los contextos en los cuales se interpretan
los cambios en las prácticas sociales a través del análisis de la cultura material
y las evidencias históricas escritas. En la reconstrucción y conservación de las
ciudades la arqueología histórica juega un rol preponderante, ya que permite
rescatar elementos de la cultura material que nos ayudan a entender
aquellos contextos sociales y culturales de nuestro pasado más reciente.
Por otro lado, la conservación y protección de los mismos tienen un alto
valor como elementos patrimoniales y de memoria para nuestras futuras
generaciones.

3. ARQUEOLOGÍA AFROAMERICANA:
PROBLEMAS Y PROPUESTAS
EN ELDESARROLLO DE SU ESTUDIO
EN MÉXICO

YURI PAVEL GONZÁLEZ DÍAZ


y2pavel@gmail.com
Escuela Nacional de Antropología e Historia. México

85
Palabras claves
Cimarrones, Palenques, Arqueología Afroamericana, Mancala.

Resumen
El interés por el estudio de los lugares de asentamiento de esclavos negros
ya sea en haciendas, plantaciones, palenques u otros; se debe a los mínimos
trabajos de arqueología realizados en estos sitios y sobre el tema en general.
Teniendo en cuenta la cultura material del esclavo negro en estos sitios y
materiales elaborados por ellos mismos y cimarrones. De esta forma se puede
reconocer que alrededor de cualquier objeto que acompañó la vida cotidiana,
alrededor de la materialidad de las viviendas y del entorno construido
(haciendas-palenques), es posible documentar esas formas propias de ser:
de hacer, de pensar, de poblar, y de habitar el espacio ocupado por el esclavo
negro y el cimarrón con base en las evidencias arqueológicas. La Arqueología
como ciencia social posee sus propios métodos y como resultado de esta
aplicación uno produce sus propias fuentes de información, las cuales no
tienen que ser necesariamente escritas. Aunque debemos estar conscientes
de que el factor determinante de la arqueología actual no es el problema de
fuentes en si, sino el carácter y el método para lograr una buena interpretación
histórica y sociológica (Zajaruk,1970) de los grupos humanos que estudian
y del hecho histórico concreto que se maneja, es así como tener un mejor
aprovechamiento de las fuentes es llegar a una mejor interpretación y una
reconstrucción histórica cuyo valor es especial, pues no sirve solamente para
confirmar lo que dicen los documentos.

4. LAS HACIENDAS COLONIALES DE CALIBÍO


Y COCONUCO: ASPECTOS COTIDIANOS
DE LA VIDA DOMESTICA DE LOS NEGROS
EN POPAYÁN, SIGLO XVIII

VICTORIA EUGENIA BUITRAGO SALINAS


vbuitrago@unicauca.edu.co
Universidad del Cauca. Popayán

Palabras claves
Popayán, Hacienda Colonial, Vida Domestica, Negros, Alfarería, Arqueología
Histórica.

86
Resumen
En esta ponencia se presenta el resultado de los estudios arqueológicos
realizados en las haciendas coloniales de Calibío y Coconuco, estos espacios
territoriales y productivos pertenecieron a ilustres familias payanesas donde se
albergaban varias familias de negros en sus estancias, dedicados básicamente
a las labores de servicio. En la provincia de Popayán, a partir del siglo XVII, la
hacienda fue el entorno predilecto para el contacto entre españoles, indígenas
y negros; el lugar en el que confluían culturas e identidades diversas; por lo
tanto este trabajo plantea un análisis de la cultura material -alfarería- hallado
en estas haciendas y su posible repercusión en la reproducción cultural
identitaria de los negros en Popayán. El aporte hecho desde la arqueología
histórica sirvió de herramienta para analizar la cotidianidad entorno al uso
de utensilios domésticos y para entender las dinámicas y las prácticas de la
vida diaria, de esta manera es posible concebir los vínculos entre los negros y
los diferentes grupos con los cuales interactuaron dentro de las haciendas.

5. HACIENDA GUAYAQUIL, UN LEGADO


INDUSTRIAL DE COLOMBIA

ALEJANDRA ÁLVAREZ JIMÉNEZ


alejandra_alvarez_817@hotmail.com
Universidad Externado de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y
Humanas

Palabras claves
Arqueología Industrial, Beneficio del café, Agroindustria, Capitalismo
Agrario, Reconstrucción funcional.

Resumen
Este proyecto busca reconstruir, describir y analizar las condiciones sociales
y técnicas que se tejieron en la Hacienda Guayaquil, un complejo cafetero
agroindustrial de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, propiedad de
un ciudadano alemán, radicado en el municipio de Pandi – Cundinamarca,
a través de la formulación de las relaciones técnicas y sociales de producción
que tuvieron lugar en la recolección del café. La hacienda cuenta con una
casa, un beneficiadero con maquinaria única en la región, un sistema propio

87
de acueducto y luz, terrazas y edificios para el secado del café y maderas,
despensa y cocina para los empleados, escuela, matadero, zona para animales.
Contaba además con una extensa red de caminos, varios beneficiaderos
pequeños alrededor de la hacienda, corrales y establos para el ganado y un
trapiche para la producción de panela. A partir de la recomposición de la
cultura material se puede reconstruir el trabajo de la industria; es así como
la metodología aplicada constará de una fase de reconocimiento, registro,
descripción funcional, excavaciones, entrevistas, ubicación con GPS y pozos
exploratorios.

6. CAMBIOS EN LA ARQUITECTURA DEL CENTRO


HISTÓRICO DE POPAYÁN

MARCELA ORDOÑEZ VALENCIA


E-mail: marcelao22@gmail.com
Universidad del Cauca. Popayán

Palabras claves
Centro, histórico, memoria, patrimonio, perdida.

Resumen
Esta ponencia trata de los cambios que ha sufrido el centro histórico de
Popayán, a causa de los desastres naturales (terremotos) y por parte de
los mismos pobladores de la ciudad (payaneses), quienes al momento
de las reconstrucciones han pasado por alto el contexto del patrimonio
arquitectónico colonial. También revela como las personas después del
terremoto han sentido la ausencia de muchos de los lugares que consideraban
importantes para la memoria colectiva de los pobladores de la ciudad; esto
como resultado de muchos cambios no sólo en el centro histórico, sino también
en los alrededores de este, los cuales también fueron parte importante de la
historia colonial payanesa.

7. PATRIMONIO, MÁS QUE UN CONCEPTO


PATERNAL DE ESTADO: EL CASO DE LOS
PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE LA SIERRA
NEVADA DE SANTA MARTA

88
JAVIER EDUARDO PEÑA ORTEGA
jepena@unicauca.edu.co
Universidad del Cauca. Popayán

Palabras claves
Patrimonio, Identidad, Paisaje cultural, Parque Arqueológico

Resumen
Actualmente el concepto de patrimonio ya sobrepasó el de monumento,
dándose cuenta de cómo su rol político afecta la manera en que se investiga,
administra y se conserva. El discurso institucional del patrimonio en Colombia
se basa en la custodia del estado, originado en los acuerdos internacionales
a los cuales se ha adscrito, que es, a su vez, insumo en la construcción de los
paisajes culturales de su territorio. Un análisis del cambio a través del tiempo
de este discurso y la manera particular en que se ajustó su regulación para
este país, permite ver la distancia que hay entre el consumo de este concepto
y los fenómenos que dieron origen a la regulación del paisaje. Los parques
arqueológicos dentro de la Sierra Nevada de Santa Marta, significaron en su
momento de hallazgo un cambio dentro de todos los grupos que cohabitaban
en ellos y en su vecindad y que dieron origen a un conflicto discursivo local y
nacional que se hace permanente mientras se matiza y se negocia, llevando
consigo 30 años de nueva historia desde su principio como yacimiento.

El propósito de esta ponencia es evidenciar cómo los diferentes actores


que construyen el paisaje cultural de la Sierra conciben el patrimonio,
mediante una evaluación de sus significados y su relevancia en cuanto
valor cultural (histórico, estético, artístico, turístico), y la vinculación del
patrimonio con la identidad y el paisaje.

8. LA INSTANCIA INMATERIAL DEL


PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

ANGÉLICA NÚÑEZ GUTIÉRREZ


angelnu@hotmail.com
Maestría en Artes y Museología Departamento Antropología, Universidad
del Cauca. Popayán

89
Palabras claves
Patrimonio inmaterial, monumentalidad, conocimiento arqueológico,
divulgación.

Resumen
En los últimos años el concepto de patrimonio ha sufrido modificaciones
sustanciales, especialmente, en la valoración de su instancia inmaterial y, por
ende, en el reconocimiento de las dinámicas sociales que le trascienden. En
esta ponencia se busca reflexionar específicamente sobre las implicaciones
que esto tiene en la idea de patrimonio arqueológico que actualmente se
maneja tanto en el ámbito académico como en los espacios de divulgación
del conocimiento arqueológico.

9. CAMBIOS EN EL IMAGINARIO COLONIAL DEL


CENTRO HISTÓRICO DE POPAYÁN

SEBASTIÁN CORAL GONZÁLEZ


scoral@unicauca.edu.co
Universidad del Cauca. Popayán

Palabras claves
Ciudad Colonial, Discurso, Patrimonio, Modernidad, Imaginario.

Resumen
Este trabajo analiza el cambio que se ha ejercido en el imaginario del Popayán
colonial a través de las circunstancias históricas particulares durante los siglos
XIX y XX. Hay un interés por observar cómo se ha percibido el patrimonio
cultural en el centro histórico de la ciudad. Desglosa los elementos que
constituyen ese patrimonio cultural de la ciudad a través de la historia y
las antiguas edificaciones (fachadas coloniales, edificios, parques, iglesias,
museos, establecimientos públicos, entre otros), lugares comunes y cotidianos,
pero que representan tan solo una parte de ese pasado colonial y que por lo
tanto, no se hallan bajo los cimientos de la actual ciudad. Teniendo en cuenta
un pasado de esplendoroso centralismo político, se analiza la articulación
de los conceptos patrimonio y modernidad en la Ciudad Blanca. Aquí dos
aspectos históricos resultan definitivos en la articulación del imaginario
colonial: (1) la separación de la ciudad y sus instituciones del centralismo

90
político en el cambio del orden colonial al republicano y, (2) más reciente,
el terremoto de 1983 que removió hasta lo más profundo los vestigios de
la Popayán colonial y provocó su descentralización masiva. Es aquí donde
la articulación del capitalismo con su desarrollo y progreso transforma la
reconcepción del centro histórico. ¿Es posible que Popayán continúe siendo
considerada como la Ciudad Blanca sin el patrimonio arquitectónico que lo
sustente?

10. LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN CAMINO


PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO, EL CASO DE CALIMA-DARIÉN

MARYLUZ SARMIENTO ORDÓÑEZ


marysaro@univalle.edu.co; papillonobscure@gmail.com
Universidad del Valle. Santiago de Cali

Palabras claves
Pedagogía, Patrimonio Arqueológico, Educación Patrimonial.

Resumen
La Escuela y el Museo como instituciones deben trabajar de la mano
en la concientización-sensibilización de la preservación del patrimonio
arqueológico fundamentalmente en zonas arqueológicas. En este caso
particular, con la ayuda del Museo Arqueológico Calima y el Colegio Simón
Bolívar ubicados en el municipio de Darién (Valle del Cauca), se llevó a cabo
este trabajo de investigación donde los niños del grado 3º de educación
básica comprendieron e identificaron la importancia de conocer el pasado
prehispánico de su región mediante actividades pedagógicas y lúdicas en un
lugar de aprendizaje interactivo y placentero al visitar como lo es el Museo.
De acuerdo con lo anterior, la educación patrimonial no sólo contribuye en la
concientización de la historia, sino también en la construcción de identidad
y una nueva mentalidad sobre el pasado.

11. LOS DEFECTOS CONGÉNITOS Y LAS


ENFERMEDADES GENÉTICAS EXPRESADAS EN
EL ARTE CERÁMICO DE LA CULTURA
TUMACO-LA TOLITA II

91
CARLOS ARMANDO RODRÍGUEZ
carodrig@univalle.edu.co
Universidad del Valle. Museo Arqueológico Julio César Cubillos-Grupo de
Investigación ARQUEODIVERSIDAD. Santiago de Cali

HARRY PACHAJOA
Email: harrympl@yahoo.com
Universidad del Valle. Grupo de Investigación en Malformaciones Congénitas.
Santiago de Cali

CAROLINA ISAZA DE LOURIDO


Email: carolinaisa@cable.net.co
Universidad del Valle. Grupo de Investigación en Malformaciones Congénitas.
Santiago de Cali

Palabras claves
Genética, Arte Prehispánico, Tumaco-Tolita, Arqueología, Cerámica.

Resumen
La Cultura Tumaco-La Tolita II fue la principal expresión cultural que
existió en la Costa pacífica colombo-ecuatoriana durante el Período Clásico
Regional (300 a.C-600 d.C.). Los artistas de los diferentes cacicazgos que
compartían esta tradición cultural plasmaron en la arcilla, con un realismo
impresionante, las diferentes condiciones patológicas que padecían su
población, especialmente enfermedades genéticas y malformaciones
congénitas, así como también los procesos de envejecimiento y muerte.
En la ponencia se presentan los resultados del proyecto de investigación
Enfermedad y Salud en el Arte Prehispánico de la Cultura Tumaco-la Tolita
II, realizado recientemente por un grupo multidisciplinario conformado por
médicos genetistas y arqueólogos de la Universidad del Valle. Se analizan
las evidencias fenotípicas de defectos congénitos y enfermedades genéticas
en la cerámica proveniente de seis colecciones estatales y dos privadas.
Se encontraron claras evidencias de defectos congénitos y enfermedades
genéticas como síndrome de Down, mucopolisacaridosis, síndrome de Hurler
y Morquio, sirenomelia, labios fisurados, parálisis facial y acondroplasia.
Estas patologías, algunas de las cuales, seguramente estaban relacionadas con
status social, constituyen uno de los primeros registros de estas afecciones en
las culturas precolombinas de América y del mundo.

92
SIMPOSIO
PAISAJES DE LAS REGIONES
EQUINOCCIALES:
DESESPACIALIZACIÓN DE LOS
PAISAJES

A
brir un espacio de reflexión alrededor de la arqueología del paisaje, sus
diversos enfoques teóricos, metodológicos y la inserción que ha tenido
en el último quinquenio, en los ámbitos nacional y sudamericano, en los
estudios arqueológicos. Hoy día, cuando diferentes investigadores emplean
una multiplicidad de referencias sobre el paisaje enfatizan respectivamente en
los aspectos naturales (ecológicos, geomorfológicos, hidrológicos), culturales
(tecnológicos, organizativos, cosmológicos) y simbólicos (imágenes, arte,
narrativas, chamanismo) del entorno humano; y en ese sentido, cobra
importancia examinar la amplia variabilidad de la utilización arqueológica
del paisaje, para proponer un debate que incida en la flexibilización de su
base teórica, así como, a la apertura de una multiplicidad de enfoques.

93
COORDINADORES
ENRIQUE ALEJANDRO BAUTISTA QUIJANO
Universidad Central, Coordinación de Cursos de Contexto, Facultad de
Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Bogotá
bautistaquijano@yahoo.es

RAFAEL PEDRO CURTONI


CONICET.Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires, Facultad
de Ciencias Sociales. Argentina
rcurtoni@soc.unicen.edu.ar

1. ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE: GEOPOLÍTICAS


DEL CONOCIMIENTO Y MIRADAS CRÍTICAS

RAFAEL PEDRO CURTONI


CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA, Argentina
Email: rcurtoni@soc.unicen.edu.ar

Palabras claves
Paisaje, forma de ver, ideología, clase, prácticas sociales, geopolíticas
del conocimiento, ámbito de tensión, descolonización, decolonización,
eurocentrismo.

Resumen
No hay dudas de que el concepto “paisaje” ha sido ampliamente utilizado en
arqueología en las últimas décadas expresándose en una diversidad teórica de
aproximaciones. Tampoco hay dudas que “paisaje” denota no sólo un origen
moderno, occidental y europeo, sino también representa una nueva “forma
de ver” asociada a una visión ideológica y de clase, inventada en un momento
específico de la historia. Esa mirada renacentista instauró una idea de paisaje
como exterioridad posible de medición, equivalente en todas sus partes,
homogéneo, constante y separado del ámbito humano. También es cierto
que esa visión pretendió ser superada a la luz de nuevos aportes teóricos en
los cuales se comenzó a advertir que los lugares y el paisaje tuvieron y tienen
significados especiales para las personas a través del tiempo y que esos valores
se relacionan con prácticas sociales y connotaciones simbólicas otorgadas
al entorno. De esta manera, el paisaje dejó de ser considerado solamente

94
como una entidad física externa y pasiva a la cual los humanos se adaptaban
para ser reconocidos como parte de un proceso cultural. Sin embargo, estos
enfoques generaron también esquemas clasificatorios produciéndose una
taxonomía disectiva de los paisajes en culturales, sociales, urbanos, rurales,
rituales, étnicos, políticos, etc.

Esta exacerbación de las clasificaciones no contribuyó a superar el


criterio de exterioridad y el sostenimiento de dualismos modernos que
perviven en el desarrollo teórico de la relación arqueología y paisaje. Por
otra parte, es notoria también la escasa reflexión en los estudios de paisaje
sobre la actividad arqueológica en cuanto práctica localizada en contextos
específicos (espaciales y sociales), y su vinculación con las geopolíticas del
conocimiento. Como alternativa se plantean en este trabajo una serie de
opciones que parten de una reconfiguración de la práctica disciplinaria y
de una consideración de “paisaje” como ámbito de tensión situado y plural,
crítico y reflexivo, necesario para “expandir el presente”. Entre esas opciones
se encuentran, la ineludible decolonización de la arqueología como punto
de partida; el descentramiento del arqueólogo como actor principal; la
transversalidad de saberes; la sinonimia entre epistemología y política; la
ruptura y/o superación de las formas eurocéntricas del conocer; la necesidad
de poner en escena nuevos conceptos, etc.

2. ENTRE EL ESPACIO Y EL TIEMPO: ALGUNAS


CONSIDERACIONES SOBRE LA ARQUEOLOGÍA
DEL PAISAJE

GUSTAVO VERDESIO
verdesio@umich.edu
University of Michigan (Ann Arbor, MI 48109).

Palabras claves
Arqueología del paisaje, espacio, estructuras, fenomenológica, JuliánThomas,
Criado Boado, aspectos temporales, aspectos espaciales.

Resumen
Una de las consecuencias de la irrupción de la arqueología del paisaje en la
disciplina es un renovado énfasis en el espacio. No ya como interés en la
disposición de los objetos dentro del sitio excavado, sino más bien sobre las

95
estructuras más amplias en las que los sitios están ubicados. El propósito de
este trabajo es indagar las posibles repercusiones que una movida teórica de
este tipo ha tenido y puede tener en una disciplina que por su propia naturaleza
había puesto un gran énfasis en los aspectos temporales de la investigación
(fechados, antigüedad, cronología), son algunos de los conceptos básicos que
guiaban la investigación arqueológica más corriente. Con el surgimiento de
la corriente fenomenológica, algunos arqueólogos han intentado conciliar
ambas dimensiones en su análisis, proponiendo una fuerte relación entre los
aspectos temporales y los espaciales de la investigación. Es en un análisis
comparado de algunos de estos autores (especialmente Julián Thomas)
y de uno de los que han desarrollado con más energía el paradigma de la
arqueología del paisaje (Criado Boado).

3. LOS PÁRAMOS Y EL PAISAJE. UN HORIZONTE


DE REFLEXIÓN PARA LA ARQUEOLOGÍA

JOAQUÍN MOLANO BARRERO


E-mail: jmolanob@hotmail.com
Universidad Central. Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte,
Departamento de Ciencias Sociales

Palabras claves
Ecuatorialidad, Paisajes, Vida, Humanización.

Resumen
Los paisajes de las regiones paramunas, además de su singular belleza y de
la cambiante fisonomía que adquieren con las presencias o ausencias, cortas
o largas, de las nubes, el sol, la lluvia, las nieblas, la luna llena y las heladas;
se estructuran a partir de complejos procesos tecto-orogénicos que sustentan
a las altas montañas, acompañados de actividades volcánicas de diferente
intensidad, al igual que de fases de enfriamiento y ocurrencia de campos
glaciares sobre las cumbres andinas ecuatoriales. Específicamente para los
páramos, es resaltante la presencia de la vida vegetal y animal, no sólo por
su origen planetario sino por las convergencias evolutivas, los procesos de
adaptación y diferenciación específica que tuvieron lugar en los páramos. La
vida paramuna congrega elementos de las regiones subpolares del planeta,
así como de las regiones de latitudes medias y tropicales hemisféricas, pero
principalmente de las regiones ecuatoriales americanas; definiendo de esta

96
manera los páramos como jardines de vida planetaria en el corazón ecuatorial
americano.

A los paisajes naturales se agrega una larga historia humana de


ocupación, uso, simbolización y sacralización de las altas montañas, la cual
vino a complementarse con la construcción de paisajes coloniales,en un
proceso de quinientos años que se extiende desde las fases de conquista
hispánicas hasta la colonización neoliberal actual. Estas huellas, hechas
territorio, necesariamente demandan una reflexión arqueológica.

4. TERRITORIO, LENGUA
Y COSMOGONÍA PIAPOKO

ANDRÉS REINOSO
andre_rein@yahoo.es
Universidad Central Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte,
Departamento de Ciencias Sociales

Palabras claves
Piapoko, míticos, cosmos, sociedad, mitología, Maipure-Arawak, Kuwái,
yagé, lengua, cultura, territorio, lexical, gramatical.

Resumen
El presente artículo corresponde a una síntesis del proceso de investigación
que se realizó en el Medio Guaviare, Departamento del Guainía, en la cultura
piapoko, sobre el territorio ancestral y la cosmogonía.

Parte del trabajo consistió en una compilación de relatos míticos,


en la elaboración de la cartografía del territorio y en la sistematización del
calendario ecológico. Esto nos conllevó a desarrollar una reflexión sobre la
relación existente entre los campos señalados y la lengua.

Durante el transcurso de la investigación pudimos observar como el


territorio y la sociedad se proyectan sobre el cosmos. Los hermanos Tsamani
de la mitología Maipure-Arawak ascienden al cielo y se convierten en las
constelaciones que en la actualidad rigen las actividades sociales y religiosas
de los piapoko en las diferentes épocas del año.

97
El camino de Kuwái que representa a la vía láctea, señala el camino
por donde anduvo la mujer de Maduédani, héroe de la mitología piapoko,
encargada de la elaboración de la cestería. Ella andaba buscado a su marido
por no cumplir a cabalidad con sus obligaciones. Se cree que quien anda por
este camino morirá de sed pues nunca encontrará agua. Según los ancianos,
el camino Kuwái va desde la desembocadura del Vichada hasta el inicio de la
Cordillera Oriental.

El análisis de los mitos piapoko nos conllevó a pensar que ordenarlos


en el tiempo de manera lineal no encaja en la lógica particular de esta cultura
y que por el contrario el ordenamiento en el espacio nos acerca mucho más a
su forma de pensar.

De igual forma el kaliawiiri o “Abuelo de la tierra” es un hito en la


mito-historia de estos pueblos Maipure-Arawak, toda vez que determina las
formas de vida de su gente, valores, costumbres y conocimientos. Este está
ubicado en la desembocadura del río Sipapu, en el Orinoco y se conectaba
con el cosmos por medio del bejuco del yagé y del barbasco. En la relación
lengua, cultura y territorio podemos observar como la denominación de
los sitios responde a una forma de conocimiento particular que tienen los
piapoko sobre su medio ambiente. Por lo general estos son nombrados de
acuerdo con la especie animal o vegetal que abunda en el sitio o con los
sucesos históricos acontecidos.

En la lengua podemos encontrar una gran cantidad de categorías


lexicales y gramaticales que hacen referencia a los ecosistemas en los cuales
se ha desarrollado esta cultura, debido a que comparten tanto territorio de
selva como de sabana.

En la presente ponencia se detallarán las diferentes categorías para


denominación de los paisajes geográficos y su relación con la cosmovisión.

5. ANIMISMO, RELACIONALIDAD, VIDA

ALEJANDRO F. HABER
afhaber@gmail.com
Universidad Nacional de Catamarca / CONICET (Argentina)

Palabras claves
Altiplanoandinomeridional, comunidad Kolla Atacameña de Antofalla,

98
estructura, paisaje, relacionalidad, cambios, teoría local de la racionalidad,
ontología, epistemología, moralidad local.

Resumen

Esta ponencia es un relato de mis desplazamientos de perspectiva respecto


de un tipo de estructura y paisaje en el altiplano andino meridional, en el
territorio de la comunidad Kolla Atacameña de Antofalla; y de los contextos
de relacionalidad de esos cambios. Al mismo tiempo en que describo mi
aprendizaje discuto distintas perspectivas teóricas que compiten por tratar
acerca de las relaciones entre las cosas y la gente. Finalmente, es mi intención
presentar una teoría local de la relacionalidad que da cuenta tanto de los
antiguos restos arqueológicos como de sus patrones y las relaciones con
ellos.

Resumiendo, esta ponencia es acerca de la ontología, epistemología y


moralidad local o, el animismo, la relacionalidad y la vida. Hacia el final,
resalto el contexto intercultural de la escena y sugiero los lugares de la
arqueología en tal contexto.

6. LOS ANDAQUÍ LA GENTE DE LA MONTAÑA:


PAISAJES Y NARRATIVAS HISTÓRICAS

ANA MILENA PERILLA ROMERO


aperilla@unicauca.edu.co
Universidad del Cauca. Departamento de Antropología. Popayán

Palabras claves
Andaquí, narrativa local, cultura material, alto Magdalena, Lata Amazonía,
contra-historia, paisaje itinerante.

Resumen
En los años noventa un grupo de familias habitantes de un Municipio del
Sur oriente del Departamento del Huila, en límites con el Departamento
del Caquetá, de nombre Acevedo, inició un proceso de concientización
histórica en el que se recurrió al pasado de su territorio y con este a una
identidad étnica para lograr el reconocimiento como resguardo Andaquí;
un nombre genérico para designar una antigua agrupación indígena que

99
resistió durante varios siglos la conquista europea y que habitó en el área
constituida desde esta investigación como un paisaje itinerante debido a sus
características geográficas, históricas y culturales. A partir de la historia oral
se abordó la narrativa local para evidenciar las fuentes históricas empleadas,
concentrándose en el conocimiento respecto de las fuentes materiales,
llámense cultura material o simplemente objetos que pueden o no hacer
parte del registro arqueológico, sobre todo cuando en el área no se habían
llevado a cabo investigaciones arqueológicas lo cual hizo necesario identificar
las características sobresalientes de la cultura material significativa para la
comunidad. Esta ponencia aborda los resultados preliminares en el análisis
de la narrativa local en la que juegan un papel importante los paisajes como
manifestación de una historia que nos remite a los tres primeros siglos de
la colonización del Alto Magdalena y de la Alta Amazonía; en este caso la
arqueología produce una narrativa más del pasado como del presente que
puede ser empleada como una contra-historia.

7. PERSISTENCIAS Y PERCEPCIONES DEL


PAISAJE Y LA CULTURA EN LA POBLACIÓN
DE TUNÍA

LUIS GERARDO FRANCO


luisge7@hotmail.com
Universidad del Cauca. Poipayán

PHANOR TERÁN
phanort@yahoo.com
Casa de la Cultura-Tunía, Cauca.

Palabras claves
Tunía, Paisaje, Arqueología.

Resumen
Los grupos humanos a lo largo de la historia han plasmado sus visiones
particulares sobre la naturaleza, transformándola y significándola. A partir
de este supuesto, en esta ponencia tratamos de dar algunos pasos para
acercarnos a las diferentes formas en que han sido percibidas las relaciones
entre los seres humanos y su entorno natural en la población de Tunía.
La evidencia de pobladores anteriores a la conquista (700 d. c.), junto a

100
evidencias de asentamientos coloniales, y los proyectos eco-turísticos de la
actualidad, indican las diferentes formas de construir y percibir el paisaje, de
reconocer las agresiones y ambigüedades que los diversos grupos humanos
han entretejido para cimentar y consolidar sus discursos de poder sobre la
espacialidad de desplazarse mutuamente o de consagrar en él formas de
paisaje que revelan una antinomia entre la naturaleza y el grupo humano.
Igualmente, al adentrarnos en las percepciones sobre el paisaje también
nos adentramos en algunas persistencias culturales, de supervivencias o
resistencias que nos permitirían reconstruir igualmente las formaciones
culturales y sus relaciones con la naturaleza, su respeto o depravación, en si
mismo la creación del paisaje, de la territorialidad.

8. EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO:


REFLEXIONES DESDE LA DIVERSIDAD
AGRÍCOLA Y LAS PERCEPCIONES HISTÓRICAS
DE LA NATURALEZA Y LA CULTURA

ANDRÉS ALBERTO DUQUE NIVIA


anduque@utp.edu.co
Universidad Tecnológica de Pereira. Grupo de Investigaciones en
Biodiversidad y Biotecnología

DIANA MARÍA RODRÍGUEZ HERRERA


dianarodriguez.special@gmail.com
Universidad Tecnológica de Pereira. Grupo de Investigaciones en
Biodiversidad y Biotecnología

CARLOS EDUARDO LÓPEZ CASTAÑO


cel@utp.edu.co
Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias Ambientales.
Director del Grupo en Gestión de Cultura y Educación Ambiental y del
Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural.

Palabra claves
Caficultura tradicional, patrimonio natural, patrimonio cultural, diseño de
agroecosistemas, sistemas agroforestales tradicionales.

101
Resumen

Los sistemas agrarios son resultado de la interacción de procesos evolutivos,


tanto al interior de lo estrictamente silvestre o “natural” antes de la aparición
del hombre, así como de la interacción entre el ambiente y la cultura, a
través de la construcción del territorio, donde interactúan plantas silvestres
y plantas cultivadas. Desde hace diez milenios, los inicios de la horticultura
se constituyen en un primer paso de la domesticación de paisajes. Hace al
menos 2500 años, existen evidencias de procesos de agricultura de manera
sistemática, con el predominio del maíz, pero manteniendo una alta
diversidad. En este tiempo, los ecosistemas silvestres anteriores al hombre,
fueron pasando de prístinos a transformados, resultando una gama amplia de
espacios humanizados, que van desde extremos construidos o modificados,
hasta espacios silvestres, conservados, pero que son utilizados como parte de
las estrategias adaptativas que conforman los sistemas de producción. Entre
los extremos, podemos hallar combinaciones de prístino y domesticado,
como es el ejemplo de los policultivos de la caficultura tradicional. La alta
diversidad y la estructura arbórea del sistema agroforestal de café, ha dado
lugar al diseño de agroecosistemas que se constituyen en patrimonio material e
inmaterial, que expresan un saber ambiental como logro cultural. Los arreglos
o asociaciones agroforestales ilustran la diversidad de adaptaciones a los
microambientes en suelos en altas pendientes; en contextos socioeconómicos
determinados, en el uso y manejo de la diversidad biológica así como la
diversidad temporal, espacial, estructural y funcional de los policultivos, como
evidencia de la sinergia entre la naturaleza y el ser humano en el tiempo. En
otras palabras, las innovaciones agroecosistemas son un aporte cultural, que
recoge la herencia natural a través de las generaciones. Los aportes teóricos y
metodológicos de la arqueología, contribuyen junto al enfoque agroecológico
en el mantenimiento y la conservación de la caficultura tradicional,
entendida como la mejor opción para conservar los recursos genéticos y la
diversidad alimentaria, así como tal vez la única posibilidad de conservar a
los agricultores tradicionales, quienes hacen parte del patrimonio natural, es
decir, del patrimonio

9. IDENTIFICANDO ESPACIOS ANCESTRALES EN


LA MARGEN ORIENTAL DE LA SIERRA NEVADA
DE SANTA MARTA (COLOMBIA)

102
ROCÍO SALAS MEDELLÍN
rociosm1971@yahoo.es
Investigadora independiente. Candidata a Doctorado en Arqueología
UNCPBA Olavarría - Argentina.

Palabras claves
Sierra Nevada de Santa Marta, Espacios ancestrales, Arqueología del
Paisaje.

Resumen
Este trabajo presenta la identificación de algunos espacios construidos en el
pasado por comunidades indígenas de la margen oriental de la Sierra Nevada
de Santa Marta. Esta labor fue realizada entre febrero y abril del 2007, en el
marco del proyecto de “Reconocimiento Arqueológico en la cuenca media
– alta del río Ranchería”, relacionado con la construcción de la Presa El
Cercado y las Conducciones Principales de las Áreas Ranchería y San Juan
del Cesar.

Los resultados señalan la identificación de 14 sitios con evidencia de


ocupación prehispánica, tres de los cuales fueron recomendados para el
rescate arqueológico. La evidencia de asentamientos concentrados y dispersos
que simultáneamente presentaban áreas destinadas para entierro y vivienda,
además de delimitaciones de subunidades de paisaje, fueron localizados
principalmente en terrazas altas de origen coluvio - aluvial próximas al río
Ranchería. A partir del análisis desde la Arqueología del Paisaje, se llegó a un
reconocimiento preliminar acerca de las percepciones que tenían las gentes
que ocuparon este territorio en el pasado y junto a observaciones etnográficas
de la comunidad Wiwa del resguardo de Marokaso, al parecer continúan
siendo parte de las prácticas de construcción de espacios delimitados y
dinámicos, de usos y funciones particulares, entre otras como la denominada
línea negra.

10. ANÁLISIS DE MICRO PAISAJES EN EL SITIO


EL DIVISADERO (PIEDEMONTE OCCIDENTAL DE
CUMBRES CALCHAQUÍES, NOROESTE
ARGENTINO)

103
JULIÁN P. GÓMEZ AUGIER
Universidad Nacional de Tucumán, Instituto de Geociencias y Medio
Ambiente
julianpgaugier@hotmail.com

Dr. MARIO ALEJANDRO CARIA


mcaria1@yahoo.com.ar
Investigador del INGEMA – UNT. Profesor Adjunto de la Carrera de
Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e IML - UNT, Argentina.

Palabras claves
Micro paisajes, intrasitio, habitación espacios, agrícolas, simbólicos, rituales,
estructura mental, formativo, cosmovisión, geoarqueología, arqueología
simbólica.

Resumen
El objetivo de este trabajo pretende entender la conformación de los
micropaisajes a nivel intrasitio (vinculando unidades geomorfológicas
con sectores de habitación, espacios agrícolas, simbólicos y rituales) como
reflejo de la configuración de la estructuración mental característica de los
grupos que habitaron el piedemonte occidental de Cumbres Calchaquíes el
Formativo. Para tal fin se analiza como caso de estudio el sitio arqueológico
El Divisadero. Buscamos con ello visualizar en el registro material aspectos
que indiquen o aporten una idea sobre la cosmovisión de la percepción de su
entorno. Para este análisis se combinó teoría y práctica de la Arqueologíadel
Paisaje, la Geoarqueología y la Arqueología Simbólica con énfasis en las
variables espaciales; lo cual posibilitó generar una explicación a este nivel.

11. “EL INFIERNITO: ¿INDICIOS Y SÍMBOLOS


IDIOSINCRÁTICOS DE UN ESPACIO FESTIVO?
FRANZ FLÓREZ FUYA
Universidad Central-Cursos de Contexto Universidad Jorge Tadeo Lozano
franz.florez@utadeo.edu.co

Palabras claves
Rituales festivos, Infiernito, positivismo, Percepción, cognición, normas,

104
filosofía, semiótica, antropología, arqueología, idealismo, relativismo.

Resumen
Toda interpretación sobre los posibles rituales festivos que se habrían realizado
en espacios como El Infiernito, debe basarse en evidencias arqueológicas
empíricas. Para tratar de objetar ese lugar común del positivismo, se propone
que una revisión de conceptos como los de percepción y cognición pueden
ayudar a comprender mejor la manera como relacionamos o no, los datos
empíricos con generalizaciones de diverso nivel. Se propone que las fiestas
son posibles por la existencia de normas que las regulan, pero que tales
normas existen, a su vez, para reglamentar normas constitutivas que crean la
posibilidad misma de organizadores o participantes en esas fiestas. Es preciso
avanzar en un diálogo entre filosofía, semiótica, antropología y arqueología
para trascender tanto el positivismo como el idealismo y el relativismo entre
los que se ha balanceado la arqueología de las últimas cuatro décadas.

12. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO


DE SERRANÓPOLIS, GOIÁS / BRASIL:
PAISAJE Y PATRIMONIO

JULIO CEZAR RUBIN DE RUBIN


rubin@ucg.br
Universidade Católica de Goiás/Brasil

MAIRA BARBERI
mairabrb@hotmail.com
Universidade Católica de Goiás/Brasil

ROSICLÉR THEODORO DA SILVA


silva.rosicler@gmail.com
Universidade Católica de Goiás/Brasil

GABRIELE VIEGA GARCIA


gabiarqueo@gmail.com
Universidade Católica de Goiás/Brasil

TAMIRIS MAIA GONÇALVES PEREIRA


tamiris19@hotmail.com

105
UniversidadeCatólicadeGoiás/Brasil

Resumen
El Complejo Arqueológico de Serranópolis, ubicado en la región centro oeste
de la meseta central brasileña, en el área de distribución de los ‘’cerrados’’,
presenta uno de los más importantes conjuntos de sitios arqueológicos de
Brasil. Son más de treinta sitios entre los cuales predominan los “abrigos”
(cuevas poco profundas) en la roca de arenito, distribuídos en un área de
aproximadamente 600km2 que fueron ocupados por grupos de cazadores,
recolectores y agricultoras ceramistas.

La secuencia cronológica de los sedimentos arqueológicos encontrados


y identificados en los abrigos indica en un primer momento la ocupación por
parte de cazadores recolectores en un intervalo entre 11.000 y 8.500 años
AP, donde predomina una industria lítica con artefactos bien trabajados,
pasando gradualmente para cazadores y recolectores de moluscos terrestres,
abarcando un periodo entre 8.500 hasta cerca de 6.500 años AP. Ese nuevo
horizonte cultural está marcado por una industria lítica de instrumentos mal
definidos, indicando alteraciones en el sistema económico, posiblemente
relacionados con las alteraciones en los recursos naturales disponibles debido
a la modificación del paisaje. A partir de esa fase la secuencia estratificada
presenta una descontinuidad entre los estratos que registran la ocupación
de las culturas líticas y los grupos ceramistas cuyos primeros registros en el
área están datados en unos 1.500 años AP en un periodo donde el ambiente
era semejante al actual. Está comprendido por grupos de recolectores con
la economía fuertemente apoyada en la colecta de frutos, caza y pesca, que
ocupaban eventualmente los “abrigos” y fueron posteriormente sustituidos
por agricultores ceramistas que se establecieron en áreas abiertas y con una
densa floresta, hasta la llegada de los colonizadores, resaltando un mosaico
de culturas de grupos agricultores cuya distribución muestra un patrón
diferente del bioma del cerrado.

El Complejo de Serranópolis, más exactemente los conjuntos de


“abrigos” en la roca componen un significativo patrimonio arqueológico y
medio ambiental, pero el abandono a la meteorización y la acción interesada
en la tala indiscriminada y el turismo desordenado, están comprometiendo
la conservación de los “abrigos”, ocasionando el desgaste de las rocas y de las
pinturas, alterando las condiciones medio ambientales que perdurarán por
miles de años.

106
La relación entre paisaje y patrimonio está bien caracterizada en
esta área, así como la falta de acciones concretas para la estabilización,
recuperación y preservación de este patrimonio cultural y medio ambiental
por el poder público y por la comunidad en general. Ya han sido sugeridas
acciones de corto plazo con el objetivo de minimizar la destrucción de los
“abrigos”, pero hasta el momento no ha sido implementada ninguna acción.

13. IMÁGENES DEL PAISAJE: LOS PAISAJES


PREHISPÁNICO A TRAVÉS DE PINTURAS Y
GRABADOS RUPESTRES

ENRIQUE ALEJANDRO BAUTISTA QUIJANO


bautistaquijano@yahoo.es
Universidad Central, coordinación de Cursos de Contexto, Facultad de
Ciencias sociales, Humanidades y Arte. Bogotá

Palabras claves
Territorio, paisaje, pinturas, grabados, flujo discursivo, efecto de sentido,
geografía de lo sagrado, quebrada el Perico, Serranía de Lindosa.

Resumen
Los prehispánicos debieron resolver problemas de espacialidad, mediante
la selección de estrategias eficientes de sobre vivencia; situación que les
permitió configurar el territorio y darle forma a un paisaje en permanente
transformación. Los itinerarios humanos para ir de un lugar a otro,
ocasionaron recorridos sobre los que podemos intuir sistemas o prácticas de
orientación particulares; igualmente, se hicieron inteligibles concepciones
sobre el mundo y sobre el cosmos, los cuales en definitiva, tienen que ver con
esquemas espaciales que los prehispánicos fueron forjando en sus mentes.

La información obtenida a través de los motivos rupestres (pinturas


y grabados) tiende a confirmar que estos esquemas son el producto de la
experiencia sensorial en constante interacción con el contexto cultural en el
que fueron desenvolviéndose las sociedades prehispánicas. Los esquemas
espaciales prehispánicos que se presentan en la ponencia, sirvieron a estas
sociedades para actuar, pues fueron como instrumentos de orientación e
incidieron de manera sustantiva en la consecución de otros aprendizajes
colectivos. En otro plano, permitió la implicación de dominio del esquema

107
espacial corporal en el aprendizaje del espacio y sus soportes.

Los prehispánicos que ocuparon las áreas adyacentes a las terrazas


aluviales del Río Magdalena en la región del norte de Honda (Tolima) y
que fueron los autores de los grabados rupestres de la Quebrada del Perico,
lograron resolver muchos problemas que a lo mejor los cazadores recolectores
que pintaron los murales de la Serranía de la Lindosa en el Raudal II del
Río Guayabero (Guaviare) no pudieron solucionar, simplemente porque
emplazaron el concepto de espacio del itinerante cazador –recolector, basado
en un sistema aditivo, por un espacio continuo.

Se muestra en la narrativa visual de los motivos rupestres, la


subordinación del tiempo al espacio. En los monumentos rupestres el
efecto de sentido (más espaciales) y los flujos discursivos (más temporales)
estructuraron un punto de vista sobre el espacio. Es decir un paisaje.
La Serranía de La Lindosa por ejemplo, formó parte de una serie de
emplazamientos, que dentro de la geografía sagrada de la Amazonía y de
la Orinoquía, fueron utilizados como lugares especiales para la celebración
de rituales, operaciones lúdicas, chamanísticas y propiciatorias; orientadas
acentuar lo sagrado como condición de vida, puerta de la muerte, y puerta de
acceso a otros mundos.

Los lugares rupestres, son sitios dentro de una geografía de lo sagrado,


de borde (heterotopias) entre mundos, donde los poseedores de un saber
particular se orientaban a incrementar sus habilidades perceptivas y de los
fenómenos celestes, perfeccionar el conocimiento sobre los agentes animales
y espirituales portadores de las enfermedades, refinar el conocimiento
funcional sobre los animales. Los pedregales, los pasos, caños, lagunas,
playones, islas y puntos de unión de aguas, conservan como unidades del
paisaje y del territorio tradicional una importante significación. Las pinturas,
son parte de dichas unidades del paisaje en varios niveles significativos.

108
SIMPOSIO

ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA.
CAMINOS RECORRIDOS,
FRONTERAS POR SUPERAR

L
os vestigios que reposan en las profundidades del mar permiten
reconstruir hechos históricos, mejorar el conocimiento de las
costumbres y estilo de vida de las sociedades de tiempos pasados,
así como aprender de las técnicas constructivas navales de otras épocas,
convirtiéndose en una fuente de documentación de invaluable relevancia.
En esa medida, las acciones orientadas hacia el patrimonio cultural
subacuático deben propender prioritariamente por la investigación científica,
particularmente desde la arqueología subacuática.

Esta disciplina que hasta hace algunos años no era imaginada como un
ejercicio profesional que requiriera de espacios similares a los reclamados por
otras ciencias. Sin embargo, poco a poco esta subespecialidad de la arqueología
ha ido construyendo su propia historia en Latinoamérica; consolidando, en
todos los niveles, la importancia del estudio y de la preservación de estos
bienes culturales.

La salvaguardia del patrimonio cultural subacuático precisa de un


enfoque multidisciplinario que integre diversas miradas, aportes desde la
ciencia jurídica, la antropología, la historia, la ingeniería naval, entre otras,
contribuyen en la generación de condiciones para un manejo cada vez más
coherente de la materia.

El presente simposio busca crear espacios de reflexión basados


en experiencias de investigación y gestión que contribuyan a consolidar

109
el conocimiento del Patrimonio cultural subacuático a nivel nacional e
internacional.

COORDINADORES
CARLOS DEL CAIRO HURTADO
CATALINA GARCIA CHAVES
FUNDACION TERRA FIRME
fundacionterrafirme@gmail.com
carlosdelcairo@gmail.com

Con el apoyo de:


Ministerio de Cultura – Instituto Colombiano de Antropología e Historia -
FIAN

CONFERENCIA DE APERTURA
VERS LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU SOUS LA MER,
COMMENT L´ARCHÉOLOGIE SUBAQUATIQUE NOUS LIVRE
CES PAGES PERDUES DE NOTRE HISTOIRE ET CELLE DE
L´HUMANITÉ

ROBERT GRENIER
robert.grenier@pc.gc.ca
Presidente ICUCH
Comité Internacional de Patrimonio Cultural Subacuático. UNESCO-
ICOMOS
Director Servicios de Arqueología Subacuática, Parcs Canadá

PONENCIAS

LOS DESAFIOS DE LA ARQUEOLOGÍA


SUBACUÁTICA EN MÉXICO

PILAR LUNA ERREGUERENA


acuatica@prodigy.net.mx
Miembro ICUCH- ICOMOS
Subdirectora de Arqueología Subacuática
Instituto Nacional de Antropología e Historia México

110
LA SITUACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA
SUBACUÁTICA EN BRASIL

GILSON RAMBELLI
rambelli@arqueologiasubaquatica.org.br
Miembro ICUCH- ICOMOS
Director del Centro de Estudios de Arqueología Náutica y Subaquática de la
Universidad Estatal de Campinas (CEANS/UNICAMP).

COMPUTERS AND SHIPWRECKS.


THE PEPPER WRECK RECONSTRUCTION AS A
VIRTUAL HYPOTHESIS

FILIPE VIEIRA DE CASTRO


fvcastro@tamu.edu
Assistant Professor of Nautical Archaeology
Ph.D., Texas A&M University

1. PUBLIC ARCHAEOLOGY: WHAT DOES THIS


MEAN FOR ARCHAEOLOGISTS AND CULTURAL
HERITAGE MANAGERS

CHRISTOPHER J.UNDERWOOD
cju@hotmail.co.uk
Nautical Archaeology Society
International Development Consultant
Instituto Nacional de Antropología
Buenos Aires, Argentina

Palabras claves
Public archaeology, management, underwater cultural heritage.

Resumen
Public archaeology has been described by some as the fastest growing sector
of archaeology, evidenced in some countries including the UK, by numerous
television and radio programmes that feature archaeology. A significant

111
proportion of them focus on underwater cultural heritage, and inevitably on
shipwrecks, which often have evocative histories. Such programmes have
raised interest among the public, resulting in a demand to be more involved
in archaeology, often passively, but by some actively.

This demand has various implications for those responsible for the
management of the resource, such as what to include in a public archaeology
programme that ideally covers both non-members of the public as well as
recreational divers; the need for additional human and financial resources,
particularly as it is usual that archaeology programmes are not well financed,
which can have an impact on research projects; the possible need for special
training of staff in dealing with the public as academic programmes do not
usually specifically provide such training; the need to maintain archaeological
standards of work by those volunteers assisting on archaeological projects.
And, perhaps most importantly, the potential impact on the heritage itself
resulting from providing public access, which to some extent is in tension
with the archaeologist’s aim to protect and preserve for future generations.

How therefore to balance these issues?

This paper will, using a variety of international examples, illustrate how


archaeologists have implemented programmes, as well as show how engaging
with the public is an important component of managing the underwater
cultural heritage.

2. LA VALORACIÓN DEL PATRIMONIO


ARQUEOLÓGICO SUBACUÁTICO Y EL REGRESO
DE LAS TEORÍAS SOCIALES

MONIKA INGERI THERRIEN JOHANNESSON


monikatherrien@herenciacultural.org
Pontificia Universidad Javeriana. Profesora e investigadora
Maestría de restauración de monumentos arquitectónicos.

Palabras claves
Valoración, Patrimonio, Paisaje, Políticas.

112
Resumen
El “fabuloso tesoro” del galeón San José inevitablemente ha sido y es el eje
alrededor del cual gira la evolución de los planes de acción, diseñados por el
Ministerio de Cultura, para la protección del patrimonio cultural sumergido
en Colombia. Popularmente, éste y otros restos hundidos bajo diferentes
recursos acuáticos, se constituyen hoy en el parangón de la leyenda de El
Dorado, que con sus nuevas huestes ya no gestan sangrientos campos de
batalla en virtud de un poder expansionista colonial sino litigios judiciales en
pos de jugosas victorias financieras de inversionistas privados.

En el ámbito patrimonial esto ha desencadenado debates que


radicalizan, a la vez que simplifican, lo que el patrimonio sumergido significa
y abarca, al oponer bien cultural y tesoro, la investigación de la protección,
la excepcionalidad de lo representativo, o de aislar el objeto de su contexto
relacional, entre otros referentes, y que repercuten en el desarrollo teórico y
metodológico de la arqueología subacuática. Este escenario, limitado en su
percepción por estas amenazas de saqueo, aunado a una normatividad y a un
discurso estatal del patrimonio que aún es monumentalista; así como el hecho
de que la propiedad del medio natural (ríos, lagunas, lagos y los mares) en el
cual se desenvuelve esta arqueología es del Estado, inciden en la formulación
y aprobación de los proyectos de investigación y en su financiación. En aras
de independizar la arqueología subacuática de este escenario de disputas
y discursos, es necesario examinar y generar reflexiones críticas sobre la
valoración del patrimonio sumergido, que supere la mirada monetaria o
singularizante. El análisis de la noción de paisaje desde diferentes posturas
teóricas, se constituye en un ejercicio que contribuye a la construcción del
ámbito del patrimonio sumergido como espacio de múltiples dimensiones
y como base para la formulación de políticas culturales y de la investigación
arqueológica desde un fundamento conceptual más abierto.

3. TECNOLOGÍAS DE NAVEGACIÓN
PREHISPÁNICA, ARQUEOLOGÍA MARÍTIMA Y
ETNOGRAFÍA: EL USO DE CANOAS MONÓXILAS
EN EL ARCHIPIÉLAGO DE CHILOÉ, PATAGONIA
INSULAR SEPTENTRIONAL.

113
MIGUEL CHAPPANOFF
mchapanoff@vtr.net
Arqueólogo Subacuático
Director Museo Regional de la Araucania, Chile
Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos DIBAM

Palabras claves
Navegación prehispánica, tradición constructiva, Chiloé, Arqueología.

Resumen
La presente ponencia es el resultado de un proceso de investigación (2006
-2008) que complementando perspectivas etnohistóricas, etnográficas y
técnicas de registro material, pretende una aproximación al estudio de las
tradiciones culturales marítimas en el archipiélago de Chiloé. A través del
estudio de fuentes históricas y la práctica etnográfica, se describe el uso
de las canoas monóxilas como parte de una tradición náutica de origen
prehispánico en el sur del Archipiélago de Chiloé y los estilos de vida en torno
a los cuales esta embarcación se contextualiza y se proyecta hasta tiempos
históricos relativamente recientes. Junto a lo anterior se da cuenta de una
importante data proveniente de un registro etnoarqueológico de varias de
estas embarcaciones, que pese a su distinta data de construcción y uso,
condiciones de hallazgo y distribución espacial, forma parte de una misma
tradición constructiva. El trabajo con los últimos constructores de “bongos”,
sus historias y el contexto sociocultural del cual formaron parte, permite
acceder a un corpus de conocimiento asociado a una tecnología de navegación
tradicional, y junto con ellas, de los estilos de vida en torno al cual las canoas
monóxilas tuvieron sentido de uso y significación, no sólo como parte de un
complejo tecnológico, sino también de un modo de habitar y comprender el
espacio archipielágico. Estas ideas permiten discutir el aporte de enfoques
etnoarqueológicos en la comprensión e investigación de tradiciones náuticas
y de adaptación marítima que se proyectan diacrónicamente desde tiempos
prehispánicos hasta momentos históricos recientes en el Archipiélago
de Chiloé; a la vez que provee un marco reflexivo desde donde es posible
observar interpretativamente contextos arqueológicos marítimos vinculados
a las poblaciones originarias que ocuparon y se asentaron en los deslindes de
fiordos, canales, estuarios, islas y bosques de la desmembrada costa austral
del sur de Chile.

114
4. ENFOQUES METODOLÓGICOS
INTEGRADORES EN ARQUEOLOGÍA MARÍTIMA:
CONTRIBUCIONES A LA COMPRENSIÓN DEL
PAISAJE CULTURAL MARÍTIMO DE LA
PATAGONIA OCCIDENTAL EN EL SIGLO XVIII A
PARTIR DEL ESTUDIO DE LA FRAGATA WAGER

DIEGO CARABBIAS
dcarabias@arkachile.cl
ARKA Consultores. Santiago, Chile

Palabras claves
Paisaje cultural, prospección arqueológica, Chiloé, naufragio.

Resumen
La fragata británica HMS Wager naufragó en 1741 en las costas del Golfo
de Penas, Patagonia Occidental, en el extremo austral de Chile. Formaba
parte de una expedición militar a cargo de Lord Anson que tenía por
objetivo asediar las poblaciones españolas en el Pacífico Sur. El naufragio
de la Wager permitió una importante interacción entre marineros europeos
y grupos indígenas de adaptación marítima - canoeros - en un territorio
de aislamiento geográfico extremo. Estos eventos de corta duración
tuvieron repercusiones históricas relevantes, dando origen durante los
años siguientes a expediciones de exploración, salvataje de los restos y
misiones de evangelización de los grupos canoeros emprendidas desde la
isla de Chiloé, el asentamiento extremo meridional del Imperio Español en
América, contribuyendo significativamente al conocimiento geográfico y
etnográfico de los archipiélagos de la Patagonia. Desde 2006 se trabaja en
un programa de prospecciones arqueológicas costeras y subacuáticas, con
particular énfasis en la identificación y análisis de contextos históricos de
contacto cultural / colonización. Mediante el desarrollo de herramientas
teórico-metodológicas apropiadas se persigue una integración efectiva de las
diferentes categorías de sitios arqueológicos localizados tanto en tierra como
bajo agua. Al estudio de la distribución del registro material en el espacio
se incorpora información proveniente de múltiples líneas de evidencia,
con lo que se pretende comprender de manera más acabada el proceso de

115
construcción social del paisaje de los canales de la Patagonia Occidental en
el siglo XVIII.

5. ARQUEOLOGÍA MARÍTIMA Y SUBACUÁTICA


EN EL URUGUAY

ANTONIO LEZAMA
alezama@montevideo.com.uy
Programa de Arqueología Subacuática, Departamento de Arqueología,
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Universidad de la
República, Uruguay

Palabras claves
Arqueología Marítima; Río de la Plata; Programa de Arqueología
Subacuática.

Resumen
La Arqueología Subacuática en Uruguay surge como consecuencia de la
aparición en escena de los llamados “buscadores de tesoros” y la consiguiente
necesidad de proteger el Patrimonio Cultural Sumergido. Para ello fue
necesario desarrollar la disciplina y establecer los máximos estándares en el
plano de la investigación científica y asegurar la formación de profesionales. Es
así que en el año 2000 se crea, en el marco del Departamento de Arqueología
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad
de la República, el “Programa de Arqueología Subacuática” (PAS). El PAS
ha logrado consolidar un equipo interdisciplinario organizado en grupos de
trabajo que reflejan las distintas temáticas involucradas en la Arqueología y
Antropología Marítima. Esto ha permitido abordar la temática de una forma
holística, estudiando no solamente el pasado del patrimonio cultural sino
también, gracias a la incorporación de un equipo de Antropología Social,
las implicancias que éste tiene en la actualidad, invitando, a su vez, a la
incorporación de nuevos abordajes ya que la riqueza del patrimonio cultural
sumergido abre día a día nuevos ejes de investigación.

116
6. UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL
LASTRE Y SU POTENCIAL DE INFORMACIÓN
PARA LA ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA

TATIANA VILLEGAS
t.villegas@unesco.org
tatianavillegas@hotmail.com
Arqueóloga. Consultora UNESCO
Miembro ICUCH- ICOMOS
Paris, Francia

Palabras claves
Lastre, naufragios, arqueología subacuática, contexto arqueológico.
Resumen
La presencia de túmulos de lastre en los sitios de naufragios es uno de los
elementos visuales de mayor ayuda cuando se efectúa una prospección
arqueológica bajo el agua. Tras el hundimiento, el navío cae sobre el lecho
marino. Tanto este impacto como los ataques recibidos durante la batalla
naval o por causa de la colisión contra las rocas, resultan en el deterioro y
destrucción de una gran parte de la estructura superior del barco u obra muerta
(elementos estructurales por encima de la línea de flotación). Estas partes
van cayendo de lado y lado y pueden cubrir una extensión bastante grande y
retirada del punto donde se encuentra el casco. Los elementos que estaban
arrimados en las bodegas como el lastre, quedan entonces en la superficie
mientras que el casco se va recubriendo de arena y sedimento. El lastre forma
un montículo o túmulos que se demarca de la geología del lugar y, en muchas
ocasiones, es el único indicio de la presencia de un naufragio. Hasta hace
poco tiempo, una vez descubierto el navío, las piedras de lastre eran retiradas
de su contexto arqueológico sin ningún rigor ni análisis previo para descubrir
rápidamente las estructuras enterradas bajo ellas. Hoy en día se sabe con
certeza que el análisis sistemático del lastre, el registro de sus medidas, el
cálculo de su volumen, el estudio de su constitución lítica cuando se trata
de piedras o de la aleación de metales cuando se trata de lingotes, pueden
aportar valiosas informaciones sobre el último puerto de aprovisionamiento,
sobre su trayectoria, sobre el posible tonelaje de la embarcación y en algunas
ocasiones sobre el lugar de construcción del navío. La ponencia tratará de
abordar el estudio y evolución de la naturaleza del lastre, de su utilidad en
la navegación, de las prácticas de carga y descarga y de su reglamentación a

117
través de los tiempos, basándose en ejemplos específicos de investigaciones
en arqueología subacuática en diferentes lugares del mundo.

7. CONOCER PARA GESTIONAR: UN ANÁLISIS DE


LOS RECURSOS CULTURALES MARÍTIMOS EN
EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS
Y PROVIDENCIA

CATALINA GARCÍA CHAVES


mcatalinagarci@gmail.com
Maestría en Historia, Universidad de los Andes.
Investigadora Fundación Erigaie - Fundación Terra Firme. Bogotá,
Colombia
Palabras claves
Mar, territorio, recursos culturales sumergidos, maritimidad.

Resumen
Teniendo como propósito principal entender el mar como un componente
del territorio nacional y, con él, una cultura asociada al patrimonio marítimo
que se ha construido a través de la historia, se adelantó una investigación en
el espacio geográfico del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina. En este territorio se hace necesario poner en marcha un Plan de
Acción para iniciar una gestión planificada y articulada de sus recursos
culturales marítimos. Para ello se evaluaron las acciones emprendidas por
las entidades y actores que son gestores, promotores y protectores de estos
recursos. El archipiélago, como eje enclavado en el mar, debe iniciar un
proceso de recuperación de su maritimidad, que ha sido debilitada por el
mercantilismo, emprendiendo un proceso de fortalecimiento y protección de
los recursos culturales que hacen parte de su patrimonio.

8. ENTRE LA VISIÓN OFICIAL Y LAS


PERCEPCIONES EMERGENTES: EXPERIENCIAS
PARA LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LOS BIENES
CULTURALES SUMERGIDOS

118
CARLOS DEL CAIRO HURTADO
carlosdelcairo@gmail.com
Maestría en Arqueología Universidad de los Andes
Investigador Fundación Terra Firme - Fundación Erigaie. Bogotá, Colombia

Palabras claves
Patrimonialización, participación comunitaria, protección, recursos
culturales sumergidos

Resumen
La continua pérdida de información cultural que yace en las aguas
colombianas y que hacen parte del patrimonio nacional, es el resultado de
un distanciamiento entre el discurso emitido desde las entidades estatales
y las actuaciones de las poblaciones locales que se encuentran directamente
involucradas con los bienes patrimoniales sumergidos. En este sentido,
mientras la comunidad percibe los restos sumergidos como elementos
susceptibles de venta, ello debido a sus condiciones sociales, a su tradición
marítima y al desconocimiento del marco legal que rige estos bienes; las
entidades oficiales y académicas los consideran como parte de una unidad
cultural que debe ser preservada, sin lugar a ningún tipo de transacción y
que pertenece a la Nación. Ante esta situación, se considera que un plan de
sensibilización es uno de los primeros pasos para la gestión del PCS. Por
esta razón, el hecho de que grupos poblacionales que habitan en las costas
conozcan por medios sencillos los elementos que conforman este patrimonio,
el porqué de su importancia, al igual que las estrategias de preservación y
conservación; las cuales pueden generar espacios de negociación cultural que
permitan cumplir con las políticas estatales además de generar un beneficio
adicional a las comunidades costeras. El presente trabajo presenta el resultado
de las campañas de sensibilización para la protección del PCS en la Isla de
Tierra Bomba donde se buscó que las iniciativas de gestión surgieran desde
los mismos miembros de la comunidad.

9. LUGARES DE MEMORIA MARÍTIMA:


UNA ESTRATEGIA PARA LA APROPIACIÓN
SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL
EN LA ISLA DE TIERRA BOMBA,
CARTAGENA DE INDIAS

119
MARTIN ANDRADE PÉREZ
mandrade@mincultura.gov.co
Ministerio de Cultura. Asesor Dirección de Patrimonio. Bogotá, Colombia

Palabras claves
Memoria, apropiación social, Tierra Bomba, Patrimonio sumergido.

Resumen
Los lugares de memoria marítima son fruto de un proceso adelantado por
el Ministerio de Cultura, la Fundación Erigaie y la Fundación Terra Firme
mediante el cual se ha buscado que la comunidad se comprometa con la
protección y gestión del Patrimonio Cultural Marítimo, evidenciando en él
no sólo un conjunto de objetos a partir de los cuales es posible reconstruir la
historia, sino un recurso que puede generar beneficios sociales y económicos
a corto, mediano y largo plazo. Tomando elementos de la arqueología y de
la participación comunitaria y desarrollando una metodología similar a la
de los “Museos Comunitarios” y de los “Museos Cotidianos”, los lugares de
memoria que buscan que los habitantes de Tierra Bomba vean su patrimonio
cultural como parte integrante de su cultura y de su vida cotidiana, dándoles
las herramientas para gestionarlo y para que, por medio de un turismo cultural
responsable, fortalezcan un proceso sostenible que les permita afianzar su
identidad cultural. Los lugares de memoria son finalmente una muestra de
como un trabajo responsable con las comunidades puede mitigar el saqueo de
los sitios arqueológicos y motivar a la gente para que tome consciencia de la
importancia de proteger y preservar los objetos arqueológicos sumergidos.

10. DEL PATRIMONIO SUMERGIDO


AL PATRIMONIO CULTURAL MARÍTIMO:
UNA PROPUESTA CONCEPTUAL PARA
LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS CULTURALES

TATIANA OME
tatianaome@gmail.com
Fundación Terra Firme.
Investigación desarrollada durante la beca United Nations Niponn Foundation
Fellowship Programe, otorgada por la Organización de Naciones Unidas.

120
Palabras claves
Paisajes culturales, patrimonio marítimo, políticas culturales, Colombia.

Resumen
En el 2007, gracias al trabajo de la Comisión Colombiana del Océano (CCO), se
aprobó la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros. Durante el
diseño de dicha política, se evidenció la necesidad de fortalecer y profundizar
el desarrollo de los aspectos socio-culturales relacionados con los mares. Se
observó que las zonas costeras poseen una importante riqueza patrimonial
traducida en bienes culturales, espacios sociales y paisajes culturales marítimos;
así como en tradiciones y expresiones de las comunidades que allí habitan,
que constituyen un legado material e inmaterial único de la humanidad, por
su carácter pluriétnico y multicultural. A pesar de esta invaluable riqueza,
tanto los intereses como los avances académicos y políticos relacionados
con el entorno marino han sido relativamente incipientes, conllevando a
una invisibilidad económica y sociocultural de las zonas costeras, poniendo
en riesgo, entre otros, sus aspectos patrimoniales. Ante dicha situación, y la
necesidad de mostrar la existencia de las múltiples culturas marítimas en
Colombia, en el 2006 la Fundación Terra Firme inició un proyecto con el fin
de ampliar el marco conceptual del patrimonio marítimo. De lo anterior, se
derivó la presente propuesta para la construcción de la noción del patrimonio
cultural marítimo en el territorio colombiano, como eje de desarrollo para
beneficio de las comunidades costeras en Colombia. Este trabajo resulta ser
una propuesta teórica sobre el patrimonio marítimo tangible e intangible
que aborda aspectos normativos, antropológicos y políticos, con el objetivo
de sugerir instrumentos y estrategias de aprovechamiento de los recursos
culturales patrimoniales, garantizando su apropiación, valoración y
salvaguardia.

11. UNA APROXIMACIÓN A LA ARQUEOLOGÍA DE


LA PIRATERÍA: LA CARTAGENA DE POINTIS 1697

RICARDO BORRERO LONDOÑO


rborrero@javeriana.edu.co
Estudiante de Historia - Pontificia Universidad Javeriana
Estudiante de maestría en Antropología - Universidad de los Andes
Apoyo de Investigación 2008 - Instituto Colombiano de Antropología e
Historia (ICANH) - Fundación Terra Firme

121
Palabras claves
Arqueología, Piratería, fuentes documentales, Pointis, Cartagena.

Resumen
El simple hecho de pensar en la arqueología de la piratería trae a la mente
un gran número de imágenes fantásticas. Evoca una recurrente dinámica
lúdica, practicada incluso por Tom Sawyer y Huckleberry Finn, quienes como
nosotros, se vieron abocados a la infortunada tarea de abandonar aquella
representación romántica. ¿Verdaderamente los piratas del XVII no fueron
cómo aquellos que imaginábamos de niños? Tal parece que los historiadores
se han dado a la tarea de destruir un sueño. Poco a poco, los bucaneros han
sido despojados de garfios, parches, pañoletas y patas de palo. Otro tanto
ha sucedido con sus maravillosas historias: la renuencia al monopolio,
los gérmenes de la comuna y la anarquía; los indicios de la participación
femenina fueron arrojados por la borda del cruel buque historiográfico. Nos
queda la arqueología. Hemos de rescatar a los bandidos desnudos de tiempo
y si afloran las dificultades, el botín intelectual ha de ser grato al sentimiento.
En el convento de la popa resuena el eco que refracta Santa Cruz; las murallas
jamás los olvidarán; el sonido protruye. 1697. Tras las huellas de los hombres
de Du Casse, bajo el mando de Desjeans.

122
SIMPOSIO
ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO
EN IBEROAMÉRICA
ROSTROS Y VOCES DE LOS CONFLICTOS EN COLOMBIA:
PERSPECTIVA BIOARQUEOLÓGICA.
“Seguro que fue un sueño… En Macondo no ha pasado nada, ni está pasando
ni pasará nunca. Este es un pueblo feliz”.
Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, /1967/2007: 352.

E
stas pinceladas de desmemoria al estilo macondiano bien describen la
situación de Colombia, uno de los países con tasas de homicidios más
altas del mundo, donde la recuperación de la memoria para establecer
la verdad, la justicia y la reparación, de cara a enfrentar la reconciliación
postconflicto, debe ser la garantía de la no repetición para contar con una
segunda oportunidad más amable. En sus casi 500 años el país ha perdido
a cerca de 3 millones de sus connacionales, entre ellos aproximadamente
2,5 millones de indígenas durante la Conquista y Colonia, por las guerras,
maltratos y enfermedades infecciosas (gripe, viruela, sarampión, tifo).
Aproximadamente “medio millón de personas muertas por la Patria” como
diría el Libertador Simón Bolívar, entregaron sus vidas durante la Guerra
de Independencia de la Nueva Granada (1810-1824) y países vecinos pues
ésta fue fratricida ya que los criollos, indígenas y esclavizados afrogranadinos
lucharon en ambos bandos, tanto patriota como realista. Cerca de 100.000
personas cayeron bajo los fusiles y machetes durante la Guerra de los Mil
Días en los albores del siglo XX, en su mayoría campesinos forzados a luchar

123
a favor de los terratenientes que se proclamaban generales de su propio
ejército. Finalmente, durante la violencia del siglo XX otro medio millón
de víctimas han caído en manos de los ejércitos partidistas, chulavitas,
guerrilleros y paramilitares. El país rinde tributo a los conquistadores, jefes
militares y políticos como las grandes glorias de nuestra historia, pero la
memoria de los millones de caídos por una u otra causa yace en el olvido, con
el temor de que la historia trágica se repita.

Precisamente esos huesos enterrados en fosas comunes abiertas


después de los combates como el del Pantano de Vargas (25 de julio de 1819
donde puede haber cerca de 1.000 cadáveres inhumados), de la Rusia (2.000
víctimas) y Palonegro (8.000 caídos) de 1901, las masacres de las bananeras
(1928), el bogotazo (1948) y la del holocausto del Palacio de Justicia (1985),
preservados para la posteridad en una cámara de conservación de evidencias
-la fosa y los objetos asociados-, nos pueden suministrar información sobre
las conductas más violentas de la sociedad reflejadas en los restos óseos
humanos, sobre los hábitos personales, el estatus social y económico de los
habitantes, sus rasgos físicos, la manera de muerte, armamento empleado
(armas, municiones), y las características osteobiográficas como el sexo,
edad, estatura, rasgos físicos y estado de salud.

Este nueva línea de investigación bioarqueológica -el estudio del


comportamiento humano a partir de sus restos óseos y dentales - ha tenido
poca difusión en Colombia, aunque los pocos trabajos realizados hasta el
momento han permitido dilucidar importantes aspectos históricos. Por su
lado, la arqueología de los campos de batalla, especialmente de la Guerra de
Independencia de la Nueva Granada, ha arrojado información importante
sobre algunos aspectos militares de la época.

Con la investigación “Rostros y voces de los conflictos de Colombia:


perspectiva bioarqueológica” se pretende aportar al proceso de recuperación
de la memoria histórica de los conflictos colombianos, recuperar la identidad
y dignidad de sus víctimas, desarrollar un protocolo de exhumaciones y
análisis de restos óseos humanos de Colombia, aportar información para
exposiciones itinerantes temáticas contra el olvido, particularmente de
la Guerra de Independencia, la Guerra de los Mil Días, la masacre de las
bananeras, el Bogotazo y el holocausto del Palacio de Justicia, entre otras,
mediante la documentación de los hechos, la búsqueda y excavación de las
fosas comunes, el análisis de los restos óseos y evidencias asociadas, y la
socialización de los resultados en revistas, libros, seminarios y exposiciones.

124
COORDINADORES
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ CUENCA
jvrodriguezc@unal.edu.co

TICCY YHAEL MENDEZ PAIPILLA


tymendezp@unal.edu.co

LUIS DANIEL BORRERO FORERO


ldborrero@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Antropología, Maestría


en Antropología Biológica. Bogotá

1. ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO NUEVAS


PERSPECTIVAS PARA EL ESTUDIO
DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

LUIS DANIEL BORRERO FORERO


luisda_borre@hotmail.com
Estudiante de Maestría en Antropología UN, Miembro Correspondiente de la
Academia Colombiana de Historia Militar

Palabras claves
Colombia, Arqueología del conflicto, Batalla del Puente de Boyacá.

Resumen
Hace 20 años salió la primera publicación, referente al tema de Arqueología
en Campos de Batalla, con el trabajo realizado por Douglas D Scott, Richard
A Fox y Melissa A Connor en las colinas de Little Big Horn, las conclusiones
de su trabajo aunque desconocidas para el público en general, dieron un
fuerte golpe a la historiografía tradicional norteamericana, desmitificando la
famosa “Última Resistencia” del Col. Custer y el 7º. Regimiento de Caballería
y reivindicando de paso la tradición oral de los indígenas norteamericanos
sobre el desarrollo del combate. Desde entonces, ha crecido el interés de los
arqueólogos en todo el mundo, en estudiar las acciones y acontecimientos
bélicos, área que en principio era campo exclusivo de los historiadores, y
aportando, mediante la evidencia material, nueva información que en muchos

125
casos contradice la historia oficial. La discusión teórica en esta sub-disciplina
de la arqueología gira en torno ha ¿cómo denominarla: Arqueología de la
Guerra, del Conflicto, de los campos de Batalla?. Ventajas y desventajas de
cada término.

Aportes en Colombia a la Arqueología del Conflicto, prospección en el Puente


de Boyacá.

2.CONDICIONES DE VIDA DE LOS EJÉRCITOS EN


LA CAMPAÑA DE BOYACÁ DE 1819

ABEL FERNANDO MARTÍNEZ MARTÍN


abelfmartinez@gmail.com
Docente Escuela de Medicina Facultad de Ciencias de la Salud Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

ANDRÉS RICARDO OTÁLORA CASCANTE


arotalorac@unal.edu.co
Maestría en Antropología, Docente Facultad de Odontología Universidad
Nacional de Colombia.

Palabras claves
Campaña de Boyacá de 1819, condiciones de vida, ejércitos.

Resumen
La Campaña de Boyacá ha sido analizada desde múltiples miradas, desde la
historia oficial de héroes y batallas y de las ideas; hasta el momento pocos
investigadores han profundizado sobre las condiciones de vida de los ejércitos
enfrentados en la ribera del río Chicamocha, en el corazón de la Provincia
de Tunja, durante aquellos meses de 1819. Las Condiciones de Vida, que
aborda la Antropología Biológica, tradicionalmente a través del análisis de
restos óseos, plantean un problema y un reto importante para el momento
histórico de inicios del siglo XIX, durante las guerras de la Independencia.
Este trabajo pretende contribuir, a través del análisis de fuentes primarias
de estas condiciones de vida, a documentar la situación de los Ejércitos del
Rey pertenecientes a la Tercera División del Ejercito Expedicionario de Costa
Firme, encargado de la defensa del Nuevo Reino y del Ejercito Libertador de
Nueva Granada y, con ello, aportar los datos necesarios para establecer no solo

126
las condiciones de vida de los integrantes de los dos ejércitos en contienda,
sino posibles sitios de enterramiento, que permitan más adelante el análisis,
desde la Arqueología de Campos de Batalla y Forense, de los restos óseos de
los dos bandos enfrentados en la Campaña de Boyacá en 1819.

3. LA BATALLA DEL PANTANO DE VARGAS (25


DE JULIO DE 1819). PERSPECTIVA
BIOARQUEOLÓGICA

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ CUENCA


jvrodriguezc@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Antropología

TICCY YHAEL MÉNDEZ PAIPILLA


tymendezp@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Antropología

Palabras claves
Batalla del Pantano de Vargas, perfil bioantropológico.

Resumen
El libertador Simón Bolívar había afirmado que la Guerra de Independencia
había costado “500.000 héroes muertos por la patria” (DANE, 1975: 108)
entre muertos en combate, fallecidos por las letales heridas de batalla,
ejecutados, pero ante todo por las inclemencias del clima, hambrunas
y epidemias que se desataron como consecuencia de la misma guerra. La
Guerra de Independencia fue prácticamente un enfrentamiento fratricida
entre americanos, pues conformaban casi el 80% de los ejércitos realistas.
El mismo comandante de las tropas españolas Pablo Morillo reconocía que
por las “calenturas y llagas” de 10.000 hombres que integraban su ejército
solamente quedaban 2.000 soldados europeos curtidos en las guerras de
España (Thibaud, 2003: 262-263). El resto eran indígenas que lucharon
en ambos bandos, especialmente en la región Andina; llaneros de la Nueva
Granada y Venezuela; negros esclavos que lucharon también en ambos
bandos por su liberación pues se les prometió que “El que de vosotros me
sirva será libre” (Samper, 1861: 157); pardos y criollos, en tanto que los
tribunales militares realistas condenaban a los antiguos patriotas a servir en
sus filas.

127
El 25 de mayo de 1819 las tropas patriotas bajo el mando del Libertador
Simón Bolívar iniciaron en El Mantecal, Venezuela, los preparativos para
su expedición a la Nueva Granada, con el fin de sorprender al enemigo en
el centro. Después del paso por el Páramo de Pisba cuya vanguardia se
encontraba bajo el mando de Francisco de Paula Santander, el ejército patriota
queda reducido por las deserciones, las inclemencias del frío, el hambre y las
enfermedades que azotan a los llaneros. Se hace necesario reclutar nuevos
hombres en Boyacá, restableciéndose el ejército con campesinos boyacenses,
alcanzando la suma de 2.446 hombres con los que combate en Corrales,
Gámeza y Tópaga. El 25 de julio atraviesan el río Sogamoso, enfrentándose
con los realistas en el Pantano de Vargas. El bando realista estaba dirigido
por el Coronel José María Barreiro, integrado por cerca de 2.400 hombres
de infantería y más de 400 jinetes, la mayoría granadinos bien adiestrados,
disciplinados y apertrechados, que conformaban la Tercera División del
ejército expedicionario. Las bajas fueron grandes para su época, aunque el
parte militar fue igualmente contradictorio. Según Elías Prieto Villate (1917:
90-93) en el campo de combate en solo media hora después del enfrentamiento
de la caballería y en un trayecto de media cuadra quedaron 167 cadáveres,
de ellos 5 patriotas y tres jefes de la caballería realista. En total se habrían
sepultado más de 1.200 cadáveres, fuera de otros que perecieron en el monte
por haber huido heridos. Las fosas fueron vallados construidos a orillas del
pantano, al pie de la lomita donde transcurrió el combate de la caballería
(hoy Barital). Algunos heridos murieron en las casas de Vargas, entre ellos
integrantes de la Legión Británica. En esta batalla no hubo prisioneros.

La presente investigación incluye los resultados de la fase de


documentación, fotointerpretación y exploración del terreno, habiéndose
destacado la posible área de enterramiento que será objeto de estudios
bioarqueológicos, con el fin de establecer un perfil bioantropológico de los
participantes, armas empleadas y posible manera de muerte.

4. APUNTES PARA LA INTERPRETACIÓN DEL


CUERPO EN LA GUERRA COLOMBIANA

OSCAR HIDALGO DAVILA


oscahida@yahoo.co.
Antropólogo forense de la Fiscalía General de la Nación, Seccional
Antioquia

128
TIMISAY MONSALVE VARGAS
Timisay@antares.udea.edu.co
Universidad de Antioquia, Departamento de Antropología, Medellín

Palabras claves
Conflicto, cuerpo y concepción.

Resumen
A partir de la antropología social y la arqueología forense se pretende disertar
sobre la biopolítica del cuerpo en la guerra colombiana. En la relación cuerpo
– sociedad y cultura, la pregunta por el cuerpo se responde en la dimensión
“substanciadora” social. En el cuerpo refleja la cultura y la sociedad con
sus representaciones: imágenes, percepciones y conceptos. Por tanto, las
maneras de asesinar y torturar, son entre otros de los tantos efectos que se
evidencian en el cuerpo; y están relacionados con la concepción y la praxis
que se tiene del cuerpo en la guerra y en el conflicto armado.

5. LA GRANADA Y EL PALUSTRE. ARQUEOLOGÍA


EN MEDIO DEL CONFLICTO ARMADO
CONTEMPORÁNEO

DIEGO ALEJANDRO CASALLAS FERNÁNDEZ


Antropólogo forense, CTI Fiscalía General de la Nación.
alejandiego@gmail.com

Palabras claves
Conflicto, exhumaciones, artefactos explosivos.

Resumen
Una de las principales preocupaciones, al momento de enfrentar un contexto
arqueológico forense, consiste en recuperar toda la información pertinente
y útil a la investigación del caso tratado, tendiente a la identificación de la
víctima y a la interpretación del escenario que la rodea. Pero en algunas
ocasiones se adhiere la de hallar artefactos que puedan lesionar gravemente
a aquellos encargados de la diligencia de exhumación. Aquí se presenta un

129
caso, en donde se temía el hallazgo de una granada de 60mm dentro de la fosa,
la cual representó el inminente peligro de excavar los rastros de la guerra.

6. ROSTROS Y VOCES DE LAS TUMBAS DEL


HOLOCAUSTO DEL PALACIO DE JUSTICIA
(BOGOTÁ, NOVIEMBRE 6 Y 7 DE 1985)

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ CUENCA


jvrodriguezc@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia. Profesor Titular, Departamento de
Antropología, Bogotá

Palabras claves
Conflicto, Palacio de Justicia, exhumaciones, identificación.

Resumen
A las 11:30 de la mañana del 6 de noviembre de 1985, el “Comando Iván
Marino Ospina” del grupo guerrillero M-19 integrado por 25 hombres y 10
mujeres se tomó por la fuerza el Palacio de Justicia en pleno centro de Bogotá,
donde funcionaba la Corte Suprema de Justicia y otras dependencias. Durante
los primeros enfrentamientos murieron los pocos vigilantes y escoltas que
opusieron resistencia a la entrada, y cayeron abatidos algunos guerrilleros.
La fuerza pública reaccionó mediante un operativo de gran magnitud, pues
por un lado el presidente de la República Belisario Betancur Cuartas con el
apoyo de la clase política dio la orden de no negociar, y por otro, los militares
asumieron el control de la situación haciendo de lado las instituciones civiles.
Se pretendía no repetir los angustiosos momentos de la toma de la embajada
de la República Dominicana, donde varios diplomáticos permanecieron
secuestrados por el grupo insurgente, siendo liberados posteriormente a
cambio del cumplimiento de algunas peticiones, actitud que fue vista por los
militares como señal de debilidad del Estado.

En el intercambio de disparos y durante el incendio producido en


el cuarto piso al parecer por el disparo de un rocket militar perecieron
civiles, insurgentes y militares, para un total de 98 personas, entre ellas 11
magistrados de la Corte Suprema de Justicia, 3 magistrados auxiliares, 12
auxiliares de los magistrados de la Corte, un magistrado auxiliar del Consejo
de estado, 2 abogados asistentes del Consejo de estado, 4 auxiliares del

130
Consejo, 3 conductores, el administrador del Palacio, 2 celadores de Cobisec,
una ascensorista, 11 integrantes de la fuerza pública, dos particulares
visitantes, un transeúnte (Francisco Acuña), 7 empleados de la cafetería, una
proveedora de pasteles, dos visitantes más, 15 insurgentes identificados, 6
insurgentes sin reconocimiento médico y 12 insurgentes NN.

Entre 1997 y 1999 el CTI de la Fiscalía adelantó el proceso de


documentación, exploración y excavación arqueológica, además del trabajo
de laboratorio, obteniendo la identificación de una sola persona (Ana Rosa
Castiblanco). Los restos fueron entregados en custodia al Laboratorio de
Antropología Física de la Universidad Nacional de Colombia, los que fueron
analizados por docentes y estudiantes del posgrado de Antropología Forense.
Aquí se presentan los resultados de las últimas investigaciones conducentes
a la identificación de los restos y las circunstancias de su muerte.

131
SIMPOSIO
NUEVAS MIRADAS SOBRE
LA CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

L
a profesionalización de la conservación-restauración desde la década
del 80 ha permitido un desarrollo creciente del campo de la preservación
del patrimonio arqueológico, cuyas discusiones comienzan a darse
tanto en ámbitos académicos como institucionales. De manera paralela a
las intervenciones sobre la materia, que buscan potencializar y recuperar los
valores históricos, estéticos y simbólicos, los conservadores han realizado
aportes a la interpretación, al manejo y a la gestión de estos bienes, producto
de su conocimiento profundo de la materialidad que los constituye, del apoyo
de técnicas analíticas procedentes de las ciencias de los materiales, de la
búsqueda de los valores que han de ser recuperados en su intervención y de
los contextos actuales en los que se encuentran.

El interés que mueve a los conservadores por preservar los bienes


y sitios arqueológicos, lejos de responder de manera automática a su
carácter patrimonial, cuestiona y reevalúa sus posturas teóricas, criterios
de intervención y procedimientos técnicos; se relaciona con los valores
reconocidos en estos bienes, con la investigación desde diversas disciplinas y
con la producción y difusión de conocimiento arqueológico. De esta manera
aporta elementos, tanto a la misma preservación de las evidencias físicas de
sociedades pasadas, como a su estudio, a su manejo y a su gestión. Además,
la preservación de estas evidencias materiales es un elemento que construye
y participa en la definición del patrimonio cultural, y es un elemento
fundamental en su difusión, de acuerdo con la concepción contemporánea
de los museos.

132
Estas discusiones sobre implicaciones teóricas, metodológicas y
técnicas de la conservación del patrimonio arqueológico serán presentadas
en el simposio. Los ponentes serán profesionales de la disciplina que se
han desempeñado en el área y las exposiciones proceden de trabajos de
investigación académica, o de estudios realizados en instituciones que tienen
a su cargo la custodia y protección de estos bienes.

Palabras claves
Conservación - Restauración, Patrimonio cultural, Patrimonio
Arqueológico.

COORDINADORAS
ADRIANA PÁEZ CURE
E-mail: apaezcur@banrep.gov.co

ANGELA OVALLE BAUTISTA


E-mail: aovallba@banrep.gov.co
Banco de la República, Museo del Oro. Bogotá

1. ATENCIÓN: ARQUEOLOGÍA EN LA VÍA

MARIO ANDRÉS RODRÍGUEZ LARROTA


mariorola@yahoo.com
Restaurador-Arqueólogo.

Palabras claves
Arqueología preventiva, conservación, contextos urbanos.

Resumen

La denominada arqueología preventiva ha surgido como una forma de ejercer


el trabajo arqueológico, especialmente en las necesidades que surgen de los
proyectos de infraestructuras de gran impacto, por ejemplo, la construcción
de carreteras, represas, líneas de conducción eléctrica, oleoductos. La
acepción “preventiva” no supone una forma diferente de ejercer el trabajo,
pues en esencia se busca comprender la realidad humana en los diferentes
contextos en donde han quedado evidencias materiales de su desarrollo;
es así, que en la práctica las metodologías de investigación, en cualquier

133
proyecto arqueológico, no deberían variar. Precisamente, la reglamentación
que existe en la actualidad en Colombia, frente a la protección del patrimonio
arqueológico, exige la ejecución de estudios que mitiguen los impactos
negativos sobre la información y los bienes culturales que pueden verse
afectados con la construcción de obras de ingeniería. En las grandes ciudades,
especialmente en los centros históricos protegidos, la responsabilidad frente
a la realización de trabajos arqueológicos parece tomar cada vez mayor
fuerza; antes que por una necesidad investigativa de la misma disciplina,
ha surgido por los penosos resultados de experiencias anteriores, en donde
la pérdida del patrimonio ha sido incalculable. En este campo del trabajo
de la arqueología en Colombia, se comienzan a perfilar las discusiones que
permiten la evaluación de las actuaciones realizadas hasta ahora. En el caso
de la ciudad de Bogotá, las experiencias dentro de los grandes proyectos
de reforma urbana, han arrojado metodologías y resultados que permiten
analizar el papel de la disciplina. Cabe preguntarse en este punto, acerca de la
pertinencia de realizar investigaciones bajo estas condiciones, la aplicabilidad
de los resultados, los avances en el conocimiento del pasado y el alcance de
las medidas de salvamento de la información y los bienes materiales en los
contextos de afectación de las obras urbanas. Principalmente se propone una
puesta en valor de la arqueología preventiva y su papel en la protección y
difusión del patrimonio arqueológico en los contextos urbanos.

2. DISCUTIR Y ACORDAR: LA CONSTRUCCIÓN DE


LA CONSERVACIÓN EN LOS PARQUES
ARQUEOLÓGICOS NACIONALES

MARÍA PAULA ALVAREZ ECHEVERRI


mpalvarez2001@yahoo.com
Restauradora e Investigadora, Instituto Colombiano de Antropología e
Historia

Palabras claves
Conservación arqueológica, parques arqueológicos, planes de manejo.

Resumen
A pesar de la escasez de recursos económicos y la poca trayectoria que tiene el
país en relación con la conservación y la planificación de sitios arqueológicos,
en los últimos ocho años un grupo de restauradores ha venido realizando

134
investigaciones y trabajos en los Parques Arqueológicos de Tierradentro,
San Agustín, Facatativá y Pueblito. Estas labores han permitido construir
el cuerpo teórico y llevar a cabo las acciones necesarias para la adecuada
preservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico allí presente.
Además han posicionado la disciplina de la conservación dentro de la dinámica
del Instituto Colombiano de Antropología e Historia y han consolidado el
Grupo de Conservación de Parques que hoy en día opera allí. Esta ponencia
pretende compartir la manera como el grupo se ha constituido y la forma
de funcionamiento. Además invita a la reflexión sobre los procesos de
construcción de los saberes y las prácticas profesionales. “Recoger, organizar
y analizar son las acciones con las que se inicia. Proponer, cuestionar,
comprender y acordar son las que le siguen. Compartir, confiar, discutir,
tolerar y reír son las que siempre están”.

3. LA CONSERVACIÓN DE LOS HIPOGEOS DE


TIERRADENTRO

JIMENEZ PAVA, NORMA JULIANA


norma.juliana.jimenez@gmail.com
Restauradora, Investigadora independiente.

Palabras claves
Hipogeos, causas de deterioro, mecanismos de deterioro, estrategias de
conservación.

Resumen

El sitio arqueológico de Tierradentro declarado por la UNESCO como


Patrimonio de la humanidad en 1995, presenta grandes estructuras funerarias
talladas en la roca de la parte más alta de las montañas, con importantes
elementos estructurales como nichos, pilastras, columnas centrales y en
ciertos casos, decoración constituida por relieves y pintura mural. Además
sobre estas 120 tumbas de grandes dimensiones, se encuentran otros
elementos adicionados en el tiempo que afectan su estructura física, sumado
a que se encuentran inmersas en un contexto donde no es fácil su acceso, ni
el control de los agentes naturales que causan deterioro, lo que vuelve una
situación compleja y única su conservación y protección. Por lo anterior para
empezar a hablar de la conservación en los hipogeos de Tierradentro, se debe
hacer una revisión de diferentes temas que van desde una breve reseña sobre

135
los estudios arqueológicos que se han realizado en la zona, la trayectoria
histórica desde su descubrimiento, la tipología de las tumbas e hipogeos que
allí se encuentran, sobre la materialidad de sus componentes y las técnicas
empleadas en su elaboración, los indicadores, mecanismos y causas de
deterioro que los afectan, para, por último, presentar los procedimientos y
estrategias de conservación que se practican actualmente por parte del grupo
de conservación de los Parques Arqueológicos del Instituto Colombiano de
Antropología e Historia –ICANH-.

4. 1000X O DE COMO UN GRANO ES MÁS


QUE UN GRANO

BATEMAN VARGAS, CATALINA


catabate@msn.com
Restauradora, Magíster en Arqueología. Investigadora independiente.

Palabras claves
Tecnología polícroma, análisis instrumentales, prácticas funerarias,
sociedades complejas.

Resumen
Gran parte de la mirada hacia el Alto Magdalena durante el siglo XIX y parte
del XX, estuvo dirigida a la monumentalidad de los centros funerarios, lo
cual opacó la presencia del color excluyéndolo como elemento de análisis de
las estructuras funerarias. Esta monumentalidad invisibilizó algo evidente:
el color. Esta característica, integral a la concepción del monumento, se
negó, se minimizó y se olvidó. La investigación presentada es el estudio de
20 monumentos funerarios e implicó el estudio de los materiales usados
para su elaboración, la identificación de sus posibles fuentes de obtención,
así como los procesos de preparación por medio del análisis de laboratorio
como cortes estratigráficos, identificación de pigmentos, Microscopía
Electrónica de Barrido con microsonda de Rayos X y Difracción de Rayos X.
Este análisis permite afirmar que, a pesar de la falsa pero extendida versión
de que en los lugares contemplados dentro de este estudio no había color,
se pudo comprobar que si bien en algunos no se conserva mucho, visible
a simple vista, todos presentan rastros claros de haber sido policromados.
Esta investigación hace efectiva la convergencia entre la arqueología y la
conservación, teniendo en cuenta que en el país, a pesar de las constantes

136
necesidades que tienen la una de la otra, trabajan de manera independiente,
incluso, en algunos casos, la ausencia de esta relación ha llevado a la pérdida
de información cultural, situación que debe cambiar por el beneficio del
patrimonio cultural.

5. MÁS ALLÁ DE LOS FARDOS

PLAZAS GARCÍA, MARÍA CATALINA.


catalinaplazas@yahoo.com , cplazas@museonacional.gov.co
Conservadora-restauradora, Museo Nacional de Colombia

VÁSQUEZ GUERRERO, LINA MARÍA


linavasquez@hotmail.com
Conservadora-restauradora, Investigadora independiente.

Palabras claves
Textiles arqueológicos, criterios de intervención, restauración, evidencia.

Resumen
Los textiles arqueológicos, desconocidos para muchos y estudiados por pocos,
arrojan información incalculable, no sólo sobre las formas de enterramiento,
sino de la cultura y costumbres de sus productores. El ligamento, los
materiales, la composición química y la estética de los fardos, y en sí de los
textiles, describen una manera de pensar y una forma de ver la vida. Por
lo tanto, es vital tener en cuenta este principio para la intervención y el
tratamiento de los textiles arqueológicos, pues gran parte de la información, a
pesar de su fragilidad, persiste en el tiempo y es con base en las observaciones
preliminares y el diagnóstico del estado de conservación, que se determinan
los criterios de intervención, y por lo tanto, las propuestas de tratamiento
que garantizan su preservación. Este tema se ha discutido en las últimas
décadas por los restauradores de textiles, pues son evidentes las diferentes
y opuestas posiciones frente a los niveles y procedimientos de intervención.
Sin embargo, se ha llegado al consenso que los tratamientos requieren ser
evaluados y examinados de manera individual, pues es necesario entender
y comprender no sólo las características técnicas del textil, sino también su
contexto y su posible uso. Es por esta razón que el tema de esta presentación
trata de los principios y criterios de intervención de los textiles arqueológicos,
así como de aquella información cultural que puede ser reconocida.

137
6. REPARACIONES PREHISPÁNICAS
EN OREJERAS DE FILIGRANA ZENÚ

PABLO FELIPE OBANDO ARANGO


pobandar@banrep.gov.co
Restaurador, Museo del Oro

MARIA DE LA PAZ GÓMEZ FORERO


mgomezfo@banrep.gov.co
Asistente restauración, Museo del Oro

JUAN SEBASTIÁN VALENCIA ANDRADE


jvalenan@banrep.gov.co
Restaurador, Museo del Oro

Palabras claves
Reparaciones prehispánicas, restauración, orfebrería Zenú.

Resumen
Al observar detenidamente la colección de orejeras Zenú del Museo del Oro,
encontramos que muchas de ellas presentaban modificaciones en el ritmo de
sus filigranas. En un principio estas modificaciones eran interpretadas como
deterioros. Con el tiempo entendimos que se trataba de faltantes relacionados
con accidentes ocurridos durante el proceso de elaboración o su posterior
uso y que estos accidentes fueron reparados, según las características de
la zona afectada, mediante diferentes patrones en época prehispánica,
persiguiendo tres objetivos principales: minimizar la fuerza lumínica de los
faltantes, mejorar la presentación estética final y salvar el tiempo invertido, el
trabajo realizado y el objeto mismo para que pudiera seguir siendo utilizado.
Se analiza también la reparación de las orejeras desde la perspectiva de la
restauración y se plantean algunas de las diferencias que hay en cuanto a
principios y procedimientos entre estos oficios.

7. METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO PARA


COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS

138
ANGELA OVALLE BAUTISTA
aovallba@banrep.gov.co
Conservadora-restauradora, Sección Registro - Museo del Oro

Palabras claves
Diagnóstico, estado de conservación, colecciones, cerámica arqueológica.

Resumen
Dentro del área de la gestión de colecciones de museos, existe una apremiante
necesidad de conocer el estado en que se encuentran los objetos en términos
de conservación. Sin este conocimiento, es imposible definir las medidas
correctivas y preventivas que requieren las colecciones para garantizar su
preservación a través del tiempo. El objetivo de la ponencia es presentar la
metodología de diagnóstico que se está aplicando actualmente en el Museo
del Oro de Bogotá para la colección de cerámica arqueológica. La finalidad
de esta metodología es identificar el estado de conservación de la colección a
través de la observación de la materialidad de los objetos y de su evaluación
cualitativa y cuantitativa. Este tipo de evaluación ofrece una variedad de
aportes porque permite identificar la problemática existente, analizar sus
posibles causas, definir necesidades y prioridades, proyectar soluciones y/o
tratamientos, realizar un control y seguimiento periódico y generar nuevas
preguntas de investigación que vinculen el estado de conservación con otros
aspectos físicos, técnicos o funcionales de la colección.

8. PRESERVACIÓN DE COLECCIONES
Y CONTROL DE LA HUMEDAD RELATIVA
EN VITRINAS: MUSEO DEL ORO
QUIMBAYA - ARMENIA

ADRIANA PÁEZ CURE


E-mail: apaezcur@banrep.gov.co
Conservadora-restauradora, Conservación Preventiva - Museo del Oro

Palabras claves
Conservación preventiva, control de humedad relativa, vitrinas, Museo del
Oro Quimbaya.

139
Resumen
Con frecuencia se asume que las vitrinas garantizan la conservación de los
bienes exhibidos en un museo; no obstante, el comportamiento y la estabilidad
en su interior dependen, tanto del diseño y los materiales de fabricación,
como de las condiciones medioambientales de las salas. Es por esta razón
que la renovación del Museo del Oro Quimbaya de Armenia, en el año 2006,
permite discutir la relación entre la exhibición de bienes arqueológicos y su
conservación, puesto que las vitrinas anteriores y actuales presentan un punto
de contraste que sirve como escenario para evaluar diferentes panoramas
en el comportamiento de la humedad relativa. Los cambios curatoriales y
museográficos incidieron en el medioambiente que rodea las colecciones
exhibidas, y por consiguiente, en los aspectos que deben ser controlados
para garantizar la preservación de las colecciones. Este aspecto servirá como
punto de partida para discutir en la ponencia, cómo varía el comportamiento
en las diferentes vitrinas aún cuando las condiciones de la sala sean iguales;
y cómo el control de la humedad relativa ha requerido acciones de diversa
naturaleza. La presentación se desarrolla en cuatro apartados: la importancia
de la humedad relativa en la conservación de colecciones arqueológicas, los
cambios recientes en la museografía del Museo Quimbaya, sus implicaciones
en la conservación preventiva y las medidas de control efectuadas, en las
cuales se analizan los efectos de la ventilación artificial y el uso de bentonita,
un regulador pasivo de humedad.

9. CONSERVACIÓN- RESTAURACIÓN:
UN VÍNCULO ENTRE EL PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO Y LA EDUCACIÓN

PAULA MATIZ LÓPEZ


paulamatiz@yahoo.com
Restauradora de bienes muebles vinculada a la Pontificia Universidad
Javeriana y a la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Palabras claves
Educación, patrimonio arqueológico, conservación-restauración, museos.

140
Resumen
La práctica de la conservación-restauración en el área de la preservación
de los bienes arqueológicos abarca desde la conservación in situ hasta
la conservación preventiva de las colecciones arqueológicas en museos,
evaluando los riesgos de deterioro y manejando las condiciones óptimas
para su protección. Adicionalmente, la conservación-restauración posee una
responsabilidad social intrínseca pues debe preocuparse directamente porque
la recuperación de los valores históricos y estéticos de un bien produzca un
efecto de aprehensión en la comunidad. En este sentido, la disciplina no
solamente se vincula con el campo de la arqueología sino que opera como
un conector entre ésta y las labores de la educación. Esta presentación está
orientada a mostrar un panorama del ejercicio de la profesión en relación con
el patrimonio arqueológico, haciendo énfasis en la función del conservador
en los museos y exponiendo el caso de la evaluación de riesgos de la colección
arqueológica del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
ubicada en el Museo Nacional de Colombia. Así mismo, se señalan las
conexiones de la conservación con las actividades educativas otorgando el
sentido a la preservación del patrimonio.

10. LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO


ARQUEOLÓGICO: APORTES PARA
SU CONOCIMIENTO

DAVID COHEN DAZA


david.cohend@uexternado.edu.co
Director Programa de Conservación y Restauración de Bienes Muebles
Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural. Universidad Externado de
Colombia

Palabras claves
Conservación y restauración, cerámica arqueológica, diagnóstico.

Resumen
Dentro de los procesos de restauración una parte fundamental la constituye
el diagnóstico de los objetos. Para el caso de los materiales arqueológicos y
en especial de la cerámica, desde la experiencia de la formación profesional
de restauradores, el Taller de Conservación y Restauración de Cerámica y

141
Material Arqueológico ha mostrado avances significativos en ese campo de la
investigación. A partir de una dinámica en donde convergen diversas miradas
disciplinares, el proceso de estudio que realizan los docentes y estudiantes de
las piezas que se intervienen, en términos de su tecnología y de sus deterioros,
se ha visto complementado por los aportes desde la arqueología, la historia
del arte, la química y la geología entre otras. Igualmente, el acercamiento que
realizan los restauradores también ha permitido resolver cuestionamientos
planteados por los arqueólogos y por otros profesionales. En ese sentido,
la ponencia muestra a partir de estudios de caso, cuál ha sido el papel de
las diferentes disciplinas para el estudio de este tipo de bienes y para la
sustentación de los criterios de restauración. Igualmente se abordan otras
problemáticas como es el caso de piezas sin contexto arqueológico o de piezas
provenientes de contextos de arqueología histórica.

11. CIENCIA Y CONSERVACIÓN: EL PAPEL


DEL LABORATORIO DE CIENCIAS NAURALES
EN EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
MARIO OMAR FERNÁNDEZ REGUERA
marioo.fernandez@uexternado.edu.co
Universidad Externado de Colombia. Facultad de Estudios del Patrimonio
Cultural.
Director del Laboratorio de Ciencias Naturales

Palabras claves
Arqueometría, estudio de deterioros, ciencias de la conservación, análisis de
materiales.

Resumen
El Laboratorio de Ciencias Naturales de la facultad de Estudios del
Patrimonio Cultural es un espacio dedicado al estudio de los bienes culturales
que brinda aportes para la formación de profesionales en arqueología,
museología y restauración, pero que además presta servicios de asesoría a
proyectos externos. En ese sentido, un equipo interdisciplinario compuesto
por químicos, físicos, biólogos, geólogos y conservadores, trabajan en
estudios de arqueometría así como en el conocimiento de los deterioros de
los bienes arqueológicos. La ponencia presenta a través de estudios de caso,

142
las diversas herramientas científicas necesarias para el análisis de los bienes
patrimoniales, como la microscopía, la microquímica y la petrografía entre
otras. Igualmente ilustra cual es el papel e importancia en la aplicación de estas
herramientas en el campo de la investigación, así como en las contribuciones
para la conservación del patrimonio arqueológico.

12. ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

JOSÉ LUIS SOCARRÁS PIMIENTA


jose.socarras@uexternado.edu.co
Arqueólogo. Programa de Arqueología
Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural. Universidad Externado de
Colombia

Palabras claves
Patrimonio cultural, identidad, legislación.

Resumen
El propósito de esta ponencia es analizar a la luz de algunos trabajos recientes,
el estado y las posibilidades de la relación entre restauración y arqueología
en Colombia. El marco de esta reflexión es el punto de encuentro común,
el patrimonio arqueológico. Como se entiende la noción de “patrimonio
arqueológico” desde la restauración –tan ceñida a la definición legal pero sin
mayor cuestionamiento de sus implicaciones políticas– y desde la arqueología
–tan variable y a veces oportunista– es el tema central de esta ponencia.

143
SIMPOSIO
TERRAS PRETAS: OCUPACIÓN
HUMANA DE LA FLORESTA
TROPICAL AMAZÓNICA

E
n el taller Terra Preta de Indio: Recovering the Past, Regaining the Future
of Amazonian Dark Earths, realizado en septiembre de 2007 en Manaus
(Brasil), surgió la idea de realizar un evento relacionado con las Terras
Pretas Amazónicas. Estas Terras Pretas de Indio conocidas también como
Suelos Negros, o Archaeological Dark Earth, fueron inicialmente registradas
hacia mediados del siglo XIX y actualmente son un tema de investigación
mundial por parte de especialistas de diversas disciplinas. Los Suelos Negros
se caracterizan por su asociación con sociedades precolombinas amazónicas,
poseer alta fertilidad, colores oscuros, extensión de unas pocas a cientos
de hectáreas y estar distribuidos en gran parte de la cuenca amazónica. Su
origen, composición, fertilidad y explotación, ha tenido un gran debate entre
los investigadores. Discutir, confrontar las diversas posiciones y conocer las
nuevas investigaciones en estos suelos antrópicos, son unos de los objetivos
de este simposio.

144
COORDINADORES
GASPAR MORCOTE RIOS
Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá
hgmorcoter@bt.unal.edu.co

CARLOS EDUARDO FRANKY-C


Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigaciones Amazónicas.
Sede Amazonía
cefranky@unal.edu.co

TOMAS LEÓN SICARD


Universidad Nacional de Colombia,
Instituto de Estudios Ambientales
tleons@unallll.edu.co

1. QUISTOCOCHA: UN ANÁLISIS
DE LA FORMACIÓN DE TERRAS PRETAS
EN EL CURSO ALTO DEL RÍO AMAZONAS

AUGUSTO OYUELA-CAICEDO
caycedo@anthro.ufl.edu
University of Florida. Department of Anthropology
United States

Palabras claves
Quitococha, Amazonia peruana, Terras pretas, génesis.

Resumen
Los resultados de dos temporadas de campo en el sitio arqueológico de
Quistococha en la Amazonia Peruana, nos permite discutir algunas hipótesis
de los procesos de formación de las tierras negras y su contexto de manera
detallada. Quistococha es el primer sitio excavado en la Amazonia Peruana
con suelos negros y asociaciones habitacionales. Igualmente se destaca por
carecer de industria lítica, a pesar de ser intensamente ocupado entre el siglo
III y IX D de C.

145
2. AS COSMOLOGIAS DOS ANTIGOS HABITANTES
DAS TERRAS PRETAS AMAZÔNICAS

DENISE MARIA CAVALCANTE GOMES


denisecavalcante@yahoo.com
Universidade Federal do Rio de Janeiro-Brasil - Museu Nacional

Palabras claves
Amazonia, terras pretas, Bajo Amazonas, cosmogonia, cerámica.

Resumen
A formação das terras pretas amazônicas tem sido abordada sob diversos
aspectos. Sua gênese, embora polêmica, destaca a existência de processos
antrópicos que parecem estar correlacionados a um aumento da densidade
populacional em ambiente de floresta tropical, expressa por meio do aumento
das dimensões e número de sítios, em certos casos remetendo à emergência
de sociedades complexas pré-coloniais tardias. Esta comunicação apresenta
dados oriundos de pesquisas recentes, realizadas na região de Santarém,
Baixo Amazonas, Brasil, sobre o tamanho dos sítios de terras pretas, a
espessura, o conteúdo e os significados culturais de seus depósitos. O que se
pretende é enfatizar a natureza e a variabilidade dos depósitos dos sítios da
cultura Santarém, uma vez que ao lado de artefatos destinados às práticas
diárias de subsistência algumas estruturas específicas revelam objetos
cerâmicos de uso cerimonial. Estes últimos, embora conhecidos a partir
de acervos museológicos e estudos de coleções só recentemente têm sido
foco de análises, visando à caracterização de seus contextos de escavação.
Por outro lado, estudos iconográficos destes mesmos objetos demonstram
a existência de um universo simbólico que revela uma ideologia predatória,
de distribuição pan-amazônica, associada ao Perspectivismo Ameríndio.
Símbolos xamânicos presentes na cerâmica Santarém, especialmente aqueles
ligados à metamorfose de seres humanos em animais, permitem estabelecer
conexões com os cacicados andinos, que floresceram na Colômbia entre 500
e 1000 A.D. Embora algumas destas chefias da Colômbia tenham atingido
elevado desenvolvimento material, com exemplos de urbanismo e arquitetura
monumental, é notável que estas tenham trabalhado os mesmos conceitos
presentes na iconografia cerâmica de uma sociedade de floresta tropical, nos
objetos de ouro. A comparação proposta coloca em evidência a importância
do xamanismo como fonte de poder político entre diferentes sociedades

146
tardias sul-americanas, cujos contrastes parecem residir na presença ou
ausência do complexo sacerdote-templo, bem como na especificidade das
próprias morfologias sociais.

3. PRÁCTICAS CULTURALES Y LA FORMACIÓN


DE TERRAS PRETAS EN LA AMAZONIA
BRASILEÑA

DENISE P. SCHAAN
deniseschaan@marajoara.com
Universidade Federal do Pará. Belém, Brasil

Palabras claves
Terras Pretas, Amazonia, Brasil, Génesis.

Resumen

Los sitios con Terras Pretas en la Amazonia brasileña datan desde hace dos
mil años, pero se multiplican al final del primer milenio de nuestra era,
al mismo tiempo en que surgen los cacicazgos complejos sobre grandes
regiones de la cuenca amazónica. Nuestra experiencia de investigación en
sitios arqueológicos en la isla de Marajó y en el estado de Acre, próximo
a la frontera boliviana, ha demostrado que no solamente la intensidad de
la ocupación sino que también las prácticas culturales relacionadas con la
ocupación del espacio físico y las estrategias de subsistencia distintas son
responsables de las diferencias en color y contenido geoquímico de suelos
encontrados en sitios arqueológicos. En esta ponencia presentamos los datos
de estas investigaciones y discutimos la formación de la terra preta como
una consecuencia de cambios en prácticas de subsistencia relacionadas con
la emergencia de sociedades regionales.

4. AS TERRAS PRETAS DE ÍNDIOS - UM


EXERCÍCIO DE ARQUEOAGRONOMIA

ETELVINO HENRIQUE NOVOTNY


etelvino@cnps.embrapa.br
Embrapa Solos. Rio de Janeiro-RJ, Brasil

147
Palabras claves
Terras pretas, Amazonia, Arqueoagronomia.

Resumen

Muitos dos solos da Amazônia são ácidos, com baixa fertilidade e


conseqüentemente com baixo potencial produtivo. Nesse ambiente, onde
a fertilidade do solo é o fator limitante para o desenvolvimento de uma
agricultura sustentável, há as Terras Pretas de Índios (TPI) que contrastam
com os demais solos, principalmente no que se refere à fertilidade e à
sustentabilidade desta.

TPI são solos que têm um horizonte arqueo-antropogênico, que é um


horizonte superficial de profundidade variável, enriquecido em matéria
orgânica e que contêm peças de cerâmica ou artefatos líticos, assim como
outras evidências de atividade humana. Esses solos ocorrem em pequenas
manchas, muitas das quais não excedem 2 ha, sendo que, entretanto, áreas
de até 350 ha já foram relatadas.

A atividade humana no passado pré-Colombiano resultou no acúmulo


de resíduos vegetais e animais, assim como grandes quantidades de cinzas
e carvão e de diversos elementos químicos que representam a assinatura
geoquímica da ocupação humana. Esses acúmulos contribuíram de forma
decisiva para a formação desses solos férteis, embora não esteja claro se isso
é resultado de um processo intencional de melhoria do solo, ou sub-produto
das atividades agrícolas e de habitação desses povos.

A alta fertilidade das TPI, e particularmente sua sustentabilidade, é


atribuída aos seus elevados teores de matéria orgânica e das propriedades
físico-químicas desta. Esses solos têm conteúdos de carbono de até 150 g kg 1
de solo, enquanto que nos solos adjacentes esses valores são de apenas 20 30
g kg 1. Adicionalmente, a camada enriquecida de carbono pode ser de até 200
cm, com média da ordem de 40 50 cm, enquanto que nos solos adjacentes se
limita aos primeiros 10 20 cm. Assim, o estoque de carbono nas TPI pode ser
uma ordem de magnitude maior e até seis vezes mais estável que nos solos
adjacentes. Esse carbono adicional está principalmente na forma de carbono
pirogênico.

O carbono pirogênico é derivado da carbonização parcial da biomassa


e é composto de unidades poliaromáticas condensadas, deficientes em

148
hidrogênio e com diferentes tamanhos e níveis organizacionais. Esse material
é altamente resistente à oxidação térmica, química e foto-oxidação e, devido
a essa recalcitrância, sua incorporação ao solo é um importante e eficiente
mecanismo de seqüestro de carbono. A oxidação parcial das unidades
aromáticas periféricas produz grupos carboxílicos ligados diretamente às
estruturas aromáticas recalcitrantes. Esses grupos carboxílicos contribuem
para a capacidade desses materiais de reter nutrientes, evitando sua lixiviação,
e conseqüentemente para a elevada fertilidade desses solos, adicionalmente
sua estrutura aromática recalcitrante garante a sustentabilidade dessa
fertilidade.

As TPI são evidências de que a intervenção humana no ambiente


pode ser construtivo e não destrutivo, contradizendo a doutrina do homo
devastans. Mais do que isso, não foi uma simples adaptação passiva ao
ambiente, como apregoa o determinismo ambiental, mas as populações
indígenas modificaram seu ambiente tornando-o mais adequado para eles,
experiência que tem muito a nos ensinar.

5. CATÁLOGO DE MICROFITOLITOS
DE LA FAMILIA POACEAE EN SUELOS
AMAZÓNICOS

DIEGO GIRALDO-CAÑAS
dagiraldoc@unal.edu.co

GASPAR MORCOTE-RÍOS
hgmorcoter@unal.edu.co
Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
de Colombia.

Palabras claves
Poaceae, fitolitos, Amazonia, catalogo.

Resumen
Los microfitolitos de las gramíneas se originan principalmente en los
tejidos epidérmicos, subepidérmicos y esclerenquimáticos. Éstos poseen
características morfológicas que los diferencian del resto del Reino
Vegetal. Químicamente se componen de un gel de sílice, una forma de

149
sílice amorfo hidratado o ácido silícico polimerizado, impurificado por la
presencia de diversos elementos químicos, tales como hierro, potasio, entre
otros. El estudio de los microfitolitos está tomando mucha importancia
y se le considera en la actualidad como la “palinología” del siglo XXI y su
estudio es casi una herramienta obligada en las investigaciones botánicas,
paleobotánicas, arqueológicas, sedimentológicas y paleoclimáticas. Es por
esto que emprendimos la realización de un catálogo de los microfitolitos de
gramíneas tanto actuales como pasadas en la Amazonia colombiana, con el
fin de proporcionar una ayuda en la identificación de estas microestructuras
y su asignación taxonómica (tribus, géneros, especies). Cade destacar que las
gramíneas están representadas por 120 especies en la Amazonia colombiana.
La obtención de los microfitolitos se realizó con base en el método de
calcinación de Labouriau, tanto para gramíneas actuales como de muestras
de microrrestos de suelos negros. Se siguió a Zucol (1996, 1998, 2000)
para la terminología de los microfitolitos. Hasta el momento, nos hemos
concentrado en el análisis de formas y diversidad de los microfitolitos de la
subfamilia Panicoideae (principalmente los referidos a numerosas especies
de los géneros Axonopus, Digitaria, Echinochloa, Eriochloa, Hymenachne,
Lasiacis, Oplismenus, Panicum, Paspalum, Pennisetum, Setaria, Urochloa),
la cual es la que está más diversificada en la cuenca amazónica. Así, hemos
identificado los siguientes tipos de microfitolitos: 1. Halteriformes de centro
corto y final convexo, 2. Halteriformes de centro largo y final convexo, 3.
Halteriformes complejos y regulares, 4. Cruz gruesa, 5. Cruz delgada y 6.
Circulares a redondeados. Los cinco primeros tipos corresponden a la clase
Panicoide, mientras que el último tipo corresponde a la clase Pooide. Cabe
destacar que el tipo 1 es el más común, tanto en las gramíneas actuales como
en las pasadas, mientras que el tipo 6 es el menos frecuente en las muestras
analizadas. Hay grupos de microfitolitos fácilmente asignables a categorías
taxonómicas, mientras que otros son de difícil asignación, pues pueden estar
presentes en especies de diferente género. Es por esto que en la actualidad
se le está dando un mayor énfasis al estudio detallado de las asociaciones y
las frecuencias microfitolíticas en relación a los grupos taxonómicos de las
gramíneas. El catálogo contempla, además de las descripciones morfológicas
y las circunscripciones taxonómicas, detalladas fotografías, tanto a partir de
microscopía óptica como de microscopía electrónica de barrido.

6. CAMBIOS DE FORMA Y TAMAÑO EN SITIOS


DE TIERRAS PRETAS EN LA AMAZONIA
CENTRAL

150
EDUARDO GOES NEVES
edgneves@usp.br
Museu de Arqueología e Etnologia, Universidade São Paulo- Brasil.

Palabras claves
Terras pretas, Amazonia Central, cambio.

Resumen
Después de años de debate casi todos los investigadores están de acuerdo en
que los sitios arqueológicos con Terras Pretas en la cuenca Amazónica tienen
un origen antrópico. Sin embargo, la Amazonia es una zona de gran diversidad
cultural y social y por consecuencia hay que esperarse que tal variabilidad
este también reflejada en estos sitios. Este trabajo presenta datos sobre sitios
de terras pretas en la Amazonia Central y muestra como la forma y tamaño
de las ocupaciones asociadas a estos suelos han cambiado de acuerdo con las
distintas ocupaciones por las cuales pasaron los sitios.

7. TERRA PRETA NOVA: SUBSÍDIO PARA O


ESTUDO DA GÊNESE DO SOLO COM TERRA
PRETA ARQUEOLÓGICA, MUNICÍPIO
DE TAILÂNDIA-PA

DIRSE CLARA KERN


kern@pop3.museu-goeldi.br
Museu Paraense Emilio Goeldi, Belem-Para, Brasil

ADRIANE R. COSTA
adrianedarocha@yahoo.com.br

JORGE LUIZ. PICCININ


jlpiccinin@museu-goeldi.br

MARIA DE LOURDES RUIVO


ruivo@museu-goeldi.br
Museu Paraense Emilio Goeldi, Belem-Para, Brasil

FRANCISCO JUVENAL L. FRAZÃO


mrsousa@museu-goeldi.br

151
Palabras claves
Terra preta Nova, Brasil, Amazonia, genesis.

Resumen
Na Amazônia há ocorrência de solos que foram formados a partir da
ocupação humana pré-histórica. Esses solos, muito férteis e estáveis, são
denominados de Terra Preta Arqueológica (TPA). Aparentemente as TPA’s
formam microecossistemas próprios que não se exaurem facilmente, mesmo
nas condições tropicais a que estão expostos ao longo do tempo. Esses locais
serviram de verdadeiros depósitos de compostagem de material de origem
vegetal e de origem animal resultando em solos férteis. Para formar a TPA,
parece que foi primordial a abundância de matéria orgânica descartada.
O experimento denominado de Terra Preta Nova visa replicar esses solos,
utilizando resíduos de serraria (lâmina triturada e pó de serra) associados a
carvão e ossos de gado de abatedouros. Foi implantado em 2003 e concebido
para um período de 25 anos. O financiamento é da SECTAM/FUNTEC
(atualmente FAPESPA), com apoio da empresa Tailâminas Plac, da Prefeitura
de Tailândia e o do Museu Goeldi. Tem como objetivo principal analisar a
eficiência da incorporação dos resíduos da indústria madeireira em solos
da região de Tailândia-PA, como forma de melhorar a sua fertilidade. São
acompanhadas as modificações ocorridas no que se refere às propriedades
físicas, químicas e biológicas do solo, comparando com os dados das TPA´s.
Nesse trabalho serão abordados unicamente os resultados referentes aos
dados químicos, principalmente os teores de P, Ca, Mg, Zn e Mn, que são
os elementos estritamente relacionados com a Terra Preta Arqueológica.
A coleta de solos é efetuada 2 vezes ao ano (período seco e chuvoso) e as
análises estão sendo feitas segundo metodologia proposta por EMBRAPA
(1979). De modo geral, os resultados mostram que nas parcelas onde há
presença de carvão, os teores de Ca e Mg são mais elevados; nas parcelas
com resíduos de serraria há um aumento significativo nos teores de Mn e
Zn e, obviamente, onde se tem resíduos de açougue o P apresenta maiores
teores. Aparentemente esses dados vêm corroborar com a hipótese de que
para formar Terra Preta Arqueológica foi necessária a adição de materiais
de origem animal e vegetal, onde o carvão também parece exercer um papel
primordial, principalmente para fixação de elementos químicos.

152
8. MINERALOGÍA DE FRAGMENTOS DE VASOS
CERÂMICOS DE SÍTIO TERRA PRETA NA
AMAZÔNIA COLOMBIANA

MARCONDES LIMA DA COSTA


mlc@ufpa.br
Universidade Federal do Pará. Instituto de Geociências

GLAYCE JHOLY DA SILVA


glaycej@yahoo.com.br
Universidade Federal do Pará. Instituto de Geociências

GASPAR MORCOTE-RÍOS
hgmorcoter@bt.unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Instituto de Ciencias Naturales

DIRSE CLARA KERN


kern@pop3.museu-goeldi.br
Museu Paraense Emilio Goeldi. Belem-Para, Brasil

Palabras claves
Amazonia, Terras Pretas, mineralogia cerámica antigua

Resumen
Sítios tipo terra preta arqueológica (TPA) na Amazônia são normalmente
ricos em fragmentos de vasos cerâmicos. Estudos mineralógicos e químicos
realizados em sítios TPA da Amazônia Brasileira têm demonstrado que
estes resultados são importantes para avaliação dos processos de formação
dos utensílios de cerâmica e também dos processos empregados para sua
produção, bem como para identificar a matéria-prima e quiçá sua procedência.
As cerâmicas da Amazônia brasileira destacam-se pela presença de fosfatos,
representados por teores de P2O5, em geral acima de 1,0 %. Estes teores
sugerem que os vasos foram utilizados na preparação de alimentos ricos em
fósforo. Essas mesmas técnicas foram empregadas em fragmentos cerâmicos
de sítio TPA da Amazônia Colombiana, mais precisamente no sítio Quebrada
Takana, com o intuito de compará-los com a Amazônia brasileira. Os
fragmentos são comumente de cor cinza a marrom na porção externa e cinza

153
na interna, e representam borda e base de vasos. Os resultados preliminares
obtidos por difração de raios x (DRX) mostram que estes fragmentos são
constituídos principalmente por quartzo, feldspatos (albita e microclíneo),
caulinita, illita e esmectita, com pequenas quantidades de anatásio, minerais
estes também formadores das cerâmicas da Amazônia brasileira. No
entanto também apresentam ainda clorita e possivelmente granadas, não
encontrados nas cerâmicas da Amazônia brasileira, indicando como era de
esperar matéria-prima distinta. Apenas duas amostras mostraram a presença
de fosfatos. Mas estes minerais em geral são amorfos a DRX e portanto a sua
presença maior não pode ser descartada. Análises químicas totais e multi-
elementares estão em andamento e permitirão discutir com mais segurança
a presença de fosfatos nos fragmentos cerâmicos do sítio TPA de Quebrada
Takana.

9. AVANCE DE INVESTIGACIÓN EN TERRAS


PRETAS DE LA PEDRERA (AMAZONIA
COLOMBIANA): IMPLICACIONES
ARQUEOLÓGICAS, ETNOGRÁFICAS,
EDÁFICAS Y FLORÍSTICAS

GASPAR MORCOTE RÍOS


hgmorcoter@unal.edu.co

DIEGO GIRALDO CAÑAS


dgiraldoc@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Instituto de Ciencias Naturales

TOMAS LEÓN SICARD


tleons@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Instituto de Investigaciones Ambientales

CARLOS EDUARDO FRANKY C.


cefranky@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia –Sede Amazonia-

154
Palabras claves
Terras Pretas, Suelos Negros arqueológicos, Amazonia Colombiana.

Resumen
Se presenta un avance de investigación para conocer los factores culturales
y biológicos que originaron las Terra Preta do Indio o Suelos Negros en la
región la Pedrera (bajo río Caquetá -Amazonia Colombiana-) y para establecer
el uso en el pasado y en el presente de estos suelos por parte de los grupos
humanos, a través de un estudio interdisciplinario que incluye herramientas
paleoecológicas, biológicas y etnográficas.

10. POPULAÇÃO MICROBIANA EM ALGUNS


SOLOS TERRA PRETA E NO SUBSTRATO TERRA
PRETA NOVA NA AMAZÔNIA ORIENTAL
MARIA DE LOURDES P RUIVO
ruivo@museu-goeldi.br
Museu Pareanse Emílio Goeldi, Belem-Para, Brasil

CRISTINE B AMARANTES
cristine_amarante@yahoo.com.br
Universidade Federal do Pará

MARIA DE LOURDES S OLIVEIRA


mloliveira10@uepa.br
Universidade do Estado do Pará

DIRSE C KERN
kern@pop3.museu-goeldi.br
Museu Paraense Emilio Goeldi, Belem-Para, Brasil

Palabras claves
Terras pretas arqueológica, Amazonía, Diversidad microbiota, terra preta
nova.

Resumen
A Terra Preta Arqueológica (TPA) é altamente fértil, estável, comumente

155
encontrada na paisagem amazônica e acredita-se que sua origem foi a partir do
depósito e compostagem de material de origem vegetal e animal descartados
no solo pelo índio pré-histórico favorecendo o surgimento de uma população
e diversidade microbiana maior que os demais solos, aumentando a sua
qualidade. O Experimento Terra Preta Nova (TPN), conduzido no município
de Tailândia, Pará, Brasil, pretende replicar as características dos solos de
TPA, através da adição ao solo de resíduos de serraria associados aos resíduos
de açougue e carvão. O levantamento inicial da biodiversidade microbiana
no solo do experimento TPN mostra que os fungos predominantes foram
os do gênero Aspergillus, Penicillium e Sclerotium, os mesmos encontrados
nos solos. Com relação à população bacteriana, foi observado o predomínio
da bactéria do tipo Bacillus com uma ocorrência de 88,5%, do qual 65,4%
corresponderam ao tipo gram-negativo e 23,1% do tipo gram-positivo,
diferentemente do solo TPA utilizado como referência, onde o predomínio
é da bactéria do tipo Coccos gram-negativa com uma ocorrência superior
a 80%. Isto pode ser atribuído aos diferentes tipos de resíduos de origem
animal aplicados em cada solo, pois o resíduo de açougue, no experimento
TPN, é rico em bacilos já que estes utilizam os bovinos como hospedeiros
ao passo que em solos TPA os resíduos de origem animal descartados pelos
índios são basicamente de peixes, aves e pequenas caças como, por exemplo,
os macacos. Portanto, podemos afirmar que o objetivo de se replicar a TPA foi
alcançado parcialmente no experimento TPN, no entanto, este último pode
ter resultado num solo ainda melhor que o TPA devido à presença marcante
da bactéria do tipo Bacillus que é freqüentemente relatada como uma das
principais rizobactérias promotoras do crescimento de plantas (RCPs) além
de ser um eficiente agente de controle de pragas, insetos e microrganismos
fitopatógenos.

11. TERRA PRETA DE ÍNDIO – MYTHS AND FACTS


ABOUT THE ANTROPIC SOILS IN THE AMAZON
BASIN

WENCESLAU GERALDES TEIXEIRA


wenceslau@cpaa.embrapa.br
Embrapa Amazônia Ocidental
Manaus - AM – Brasil

WILLIAM I. WOODS
wwoods@ku.edu

156
University of Kansas Department of Geography, Lawrence

Palabras claves
Amazon, Terra preta de Índio, facts and myths.

Resumen
Terra preta de Índio (TPI) are anomalously dark, fertile soils found in the
Amazon Basin. Their dark color originates from high concentrations of
aromatic forms of pyrogenic carbon (black carbon). This carbon is very stable
and has a high cation exchange capacity. TPI horizons exhibit densities of
ceramic sherds and greatly increased levels of total and available phosphorus
and other nutrients when compared with surrounding soils. These soils were
created by pre-Columbian Indians largely during the period from 500 to 2500
years B.P. The TPI sites are mainly surrounded in terra firme locations by
Acrisols, Ferralsols, Plinthosols, and Spodosols and in the varzea by Fluvisols
and Gleisols. In spite of a long history of investigations few pedological or
archaeological profiles have been thoroughly described and analyzed. This
paper reviews the many facts and myths that have been created about the TPI
since they were first reported in the 19th century.

12. PRIMARY AND SECONDARY LANDSCAPE


TRANSFORMATION IN AMAZONIA

WILLIAM BALÉE
wbalee@tulane.edu
Department of Anthropology. Tulane University
New Orleans, Louisiana

Palabras claves
Amazonia, landscape transformation.

Resumen
Landscape transformation in historical ecology refers to the turnover in
species on given locales thanks to human inference. It’s similar to the
concept of succession ecological systems theory except there is no climax,
no return to an original steady state, and human interference or causation
in the disturbance mechanisms is not always destructive of existing diversity

157
and spatial heterogeneity. The turnover of species can be complete, and
this is called primary landscape transformation, or only partial—secondary
landscape transformation. Primary landscape transformation may either
annihilate or forge species diversity on given landscapes. Destructive
primary landscape transformation in Amazonia is seen in huge wildfires in
Rondônia and building of cities and towns along major new thorougfares
through the forest, such as the recently paved highway Boa Vista-Manaus.
Constructive primary landscape transformation in Amazonia can be seen
in the mounds and causeways of the Beni, Bolivia, in which terra firme
environments were during prehistory built in wetland savannas and today
harbor tropical forests, rich in species, where formerly there were few species
and no forests. Likewise, forest islands in Amazonia and tropical Africa are
primary landscape transformation leading to a turnover of species that has
increased both alpha and beta diversity. Secondary landscape transformation
involves partial turnover, and also may lower or raise diversity; lowering
diversity usually involves in the short term issues related to low diversity,
young pioneer, heliophilic, growth, pasturage, and the like. On the other
hand, we also have older cultural forests dominated by fruit tree orchards,
rich in species, in the heart of high terra firme forests of Amazonia; one
also sees cultural forests, often dominated by Canarium spp. and other
important fruit trees on modified ridgetops, summits, and mountain saddles
in the Solomon Islands of Melanesia. These processes are not unique to
Amazonia. Primary and secondary landscape transformation are concepts
that best explain the formation of anthropogenic forests, as well as terras
pretas and terras mulatas, in Amazonia; they account both for the presence
of semi-domesticated and domesticated plant species in these forests. The
term domestication, therefore, is best reserved for species themselves that
are sometimes found in these forests, not for the landscapes that define the
contours of both the alpha and beta diversity being measured per se. For
that, the landscapes, the term transformed vs. its antonym, preserved are
superior desciptive tags to domesticated vs. nondomesticated.

158
SIMPOSIO

RECONFIGURAR LAS MEMORIAS


DEL PODER: NUEVOS RETOS
DE LA ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
EN LATINOAMÉRICA.

E
n el desarrollo de la disciplina, la Arqueología Histórica ha dejado de
ser una herramienta complementaria que emplea documentos escritos
en los estudios de los vestigios materiales del pasado, para constituir
un enfoque teórico metodológico propio que pretende explicar los procesos
ocasionados por la expansión europea a partir de las interpretaciones hechas
desde la cultura material (Orser 1996).

La Arqueología Histórica en Latinoamérica ha desempeñado un papel


importante en las discusiones en torno al quehacer de la disciplina, haciendo
especial énfasis en las particularidades con que se presentó la ejecución del
sistema colonial (Funari y Zarankin 2004, Funari et al. 1999). Pero al dar
cuenta de esas particularidades también hacemos visibles a los múltiples

159
grupos que hicieron parte de esa construcción dinámica del pasado a partir
de sus reacciones, experiencias y posturas identitarias (Therrien 2006).

Esas particularidades también son condicionadas por los contextos socio


políticos de producción teórica, metodológica y conceptual de la Arqueología
Histórica. Por esta razón, actualmente se discute la pertinencia de abordar
temas asociados a procesos reivindicatorios en el que se vinculan conceptos
de un evidente carácter político y actual (subjetividad, corporeidad, identidad,
género, clase, agencia e ideología, dominación, resistencia, entre otras), que
se convierten en modelos de análisis para entender las dinámicas del pasado
reciente. Con este simposio buscamos crear un espacio de reflexión sobre
temas y conceptos centrales de la Arqueología Histórica Contemporánea en
Latinoamérica, repensando las directrices temáticas y los marcos teóricos de
la disciplina, a partir de las prácticas y experiencias de los investigadores en
la región. Teniendo este marco como base, se proponen tres ejes temáticos
para el desarrollo del simposio: Paisajes y memoria, Resistencias y re-
configuraciones y Nuevas direcciones en teorías y métodos

COORDINADORES
Fundación Erigaie. Bogotá
E-mail: patrimonio@herenciacultural.org

JOHANA CATERINA MANTILLA


caterina.rojo@gmail.com
Fundación Erigaie. Bogotá

ANDRÉS ZARANKIN
zarankin@yahoo.com
Universidad Federal de Minas Gerais
Departamento de Sociología y Antropología. Belo Horizonte

CONFERENCIA DE APERTURA

MÁS QUE BOTONES ROJOS, ARQUEOLOGÍA


HISTÓRICA EN COLOMBIA

160
MONIKA INGERI THERRIEN JOHANNSSON
Profesora e investigadora Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
monikatherrien@herenciacultural.org
mtherrien@javeriana.edu.co

Palabras claves
Arqueología Histórica, postura crítica, diversidad cultural, América Latina.

“El mero hecho de la diversidad no impulsa a las personas a interactuar”


(o la construcción de las identidades en la arqueología histórica)

Al finalizar el repaso diacrónico de la relación cuerpo y ciudad en Occidente,


más particularmente con su análisis de Nueva York, Richard Sennet, en su
texto Carne y piedra, delata con esta frase cómo, bajo el reciente auge del
discurso de la diversidad cultural e imbuido de una anhelada posmodernidad
democratizante, se pregona la fragmentación de los entornos urbanos con
el reconocimiento de grupos multiculturales y étnicos que los habitan
y la inexistencia de obstáculos para que convivan en “común unión” (o
comunidades) en las ciudades de hoy. Sin embargo, el autor, a través de la
aguda observación de estos citadinos y los espacios en que se desenvuelven,
muestra cómo la posibilidad de poder converger y tener el derecho de acceso
a los mismos recursos no necesariamente invita a la interacción entre ellos.
No existe una condición natural e inherente a las personas que las conduzca
a comportarse como comunidades y a abrazar la diferencia. Esta premisa,
aparentemente absurda y a la vez obvia, contribuye con cuestionar las posturas
desarrolladas por la arqueología histórica, particularmente en América
Latina, en las que prevalecen las investigaciones que en el uso de categorías
étnico-raciales, emocionales o estéticas, crean mediante las evidencias
otra disputable diversidad, en éste caso, de grupos o comunidades que no
vivieron en “común unión” y que con ello significaron la diferencia. Con la
construcción de posturas críticas, objeto de éste análisis, las más recientes
investigaciones en Colombia desbordan esa clásica mirada en donde el negro
habita palenques y ejerce resistencia, el español es dominante y es urbano,
las mujeres se relegan al ámbito doméstico o el indígena, activamente o
pasivamente, es diezmado en su resguardo, para entender los escenarios
que impusieron la interacción entre las personas y los significados de las
evidencias, desde el marco de los discursos que los constituyeron.

161
EJE TEMÁTICO 1: PAISAJES Y MEMORIA

1.“ESPACIOS EN BLANCO”; LECTURAS SOCIALES


DEL PAISAJE ANTÁRTICO

ANDRÉS ZARANKIN
zarankin@yahoo.com
Universidade Federal de Minas Gerais, Departamento de Sociologia e
Antropologia, Brasil

MARIA XIMENA SENATORE


mxsenatore@gmail.com
Universidad de Buenos Aires, Argentina

DIPA-IMHICIHU-CONICET
Departamento de Investigaciones Prehistóricas y Arqueológicas –
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas – CONICET

Palabras claves
Paisaje, mundo moderno, historias codificadas, Antártica.

Resumen
Que es un paisaje sino una sumatoria de historias mezcladas, que se cruzan
en el espacio. Un texto que se rescribe infinitamente a medida que pasa el
tiempo. Entender estas historias codificadas en la materialidad del paisaje
han sido desde siempre un desafió para el arqueólogo. Descripciones densas,
estudios de distribuciones espaciales, patrones de asentamientos, entre
otros, han sido las herramientas comúnmente empleadas desde las corrientes
tradicionales para dar cuenta de este problema. Por su parte, ya hace algún
tiempo, algunas corrientes posmodernas en arqueología han asimilando
paisaje a texto, y a partir de esta base, utilizan acercamientos hermenéuticos
que permiten una lectura de las ideas (en forma de comunicación no-verbal-)
que han quedado dispersas en ese espacio.

Desde el verano 1995/96, conjuntamente con la Dr. María X. Senatore


y un equipo de investigación del CONICET, venimos estudiando el proceso

162
de incorporación del territorio antártico al sistema de conocimiento y
explotación del mundo moderno (finales del siglo XVIII –comienzos del XIX).
En este trabajo, a partir de las ideas mencionadas, pretendo presentar algunas
interpretaciones sobre la conformación del paisaje antártico, tomando como
ejemplo la Península Byers, Isla Livingston, Islas Shetland del Sur.

2. TRAS LA ESCENA DE UN EVENTO BÉLICO: LO


PREVENTIVO, LO PASIVO Y LO ACTIVO EN LA
GUERRA DE 1741 EN LA BATERÍA
DE SAN FELIPE, CARTAGENA DE INDIAS
CARLOS DEL CAIRO HURTADO
carlosdelcairo@gmail.com
Maestría en Arqueología Universidad de los Andes
Investigador Fundación Terra Firme - Fundación Erigaie. Bogotá, Colombia

Palabras claves
Arqueología Histórica, Teatro Bélico, sistema defensivo, Cartagena de
Indias.

Resumen
El ataque de los ingleses al puerto de Cartagena de Indias en 1741, resulta
ser un caso de estudio de interés para la arqueología de la guerra, donde los
elementos como las construcciones militares, la conformación urbana como
plaza fuerte, las múltiples modificaciones del entorno natural de la bahía con
fines tácticos y las evidencias de los numerosos ataques de piratas y potencias
navales, conforman un paisaje bélico que caracteriza la guerra en el siglo de
las luces. Es en el contexto arqueológico de una confrontación bélica que se
desenvuelve la presente investigación cuyo objetivo es identificar las causas
que conllevaron a la destrucción anticipada del sistema defensivo español
en la Isla de Tierra Bomba, a partir de dos tipos de evidencias culturales:
los restos de la construcción militar (la batería de San Felipe) y los indicios
materiales y documentales del teatro bélico, (la batalla de 1741). Para ello
se hace referencia a los niveles de eficacia que fueron puestos a prueba en
las dimensiones constructiva y logística del fuerte durante el ataque. Se
presentarán aspectos relacionados con la construcción militar como arma
defensiva y preventiva dotada de sus aspectos empíricos asociados a evidencias

163
materiales y documentales, y los aspectos técnicos - discursivos que inciden
como elementos activos persuasivos y disuasivos en eventos bélicos.

3. DE LO PÚBLICO A LO PRIVADO EN LOS


ALREDEDORES DE LA PLAZA DE BOLÍVAR:
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN EL PALACIO
LIÉVANO Y LA ESCUELA DE ARTES DE SANTO
DOMINGO, BARRIO LA CANDELARIA,
BOGOTÁ- COLOMBIA.
CATALINA GARCÍA CHAVES
mcatalinagarci@gmail.com
Maestría en Historia, Universidad de los Andes
Investigadora Fundación Erigaie - Fundación Terra Firme. Bogotá,
Colombia

Palabras claves
Arqueología Preventiva, espacio social urbano, lo privado y lo público,
Manzana Liévano y Escuela de Artes Santo Domingo.

Resumen
Los estudios arqueológicos de la Manzana Liévano y de la Escuela de Artes
de Santo Domingo, ambos ubicados en el centro histórico de Bogotá, y
realizados en el marco de la arqueología preventiva, permitieron ampliar las
posibilidades de interpretación sobre los procesos sociales de los pobladores
que habitaron el área urbana de la ciudad con base en el estudio de la cultura
material. La información y las evidencias culturales que se recuperaron,
aportaron datos que permitieron complementar los estudios que existentes,
obteniendo información más detallada sobre los continuos cambios a nivel
urbano, tanto en forma como función, de los diferentes espacios durante los
periodos de contacto, colonial y republicano. Entendiendo lo urbano como la
espacialización de las relaciones que establecen los habitantes entre si, y las
acciones que ellos adelantan en dicho espacio para realizar sus propósitos
y formas de vida, podemos ver cómo la cultura material es reflejo de estas
relaciones de poder que trascienden la capacidad de acción y se ubican
institucionalmente en la capacidad de regular o controlar. Como parte de
un proyecto a largo plazo se busca caracterizar el espacio social, teniendo

164
en cuenta los cambios, transformaciones y usos de lo privado y lo público
a través de la articulación de la cultura material recolectada y las fuentes
documentales.

4. LA ÚLTIMA MORADA: ESTUDIO


ARQUEOLÓGICO DE LA HACIENDA HATO
OBREGÓN, SANTA FE DE ANTIOQUIA.
SIGLOS XVI – XIX.

VIVIANA ARANGO VILLEGAS


arango.viviana@gmail.com
Maestría en Arqueología, Universidad de los Andes.
Investigadora Fundación Erigaie.
Bogotá, Colombia

Palabras claves
Arqueología Histórica, Haciendas, mecanismos de control, Santa Fé de
Antioquia, Hato Obregón.

Resumen
En los estudios de arqueología histórica, y haciendas desarrollados desde la
mitad del siglo XX, se encuentra un grueso número encaminado a indagar
por los diferentes aspectos de la vida cotidiana, más específicamente de las
poblaciones que habitaban plantaciones o haciendas de distintas épocas. Las
investigaciones sobre este tema realizadas desde la arqueología histórica
en Colombia, consisten en un cuerpo de información mucho más limitado,
principalmente en Antioquia, que debido al desarrollo económico propio
de la región durante el período colonial, se caracterizó por la ausencia de
grandes haciendas y la presencia del pequeño y mediano propietario.

El estudio de caso de la hacienda Hato Obregón, ubicada en el


occidente antioqueño, es pertinente en la medida que permite comprender
las dinámicas sociales que se crearon dentro de la misma y que son reflejo de
la estructura social, económica y política de los centros urbanos españoles.
Así mismo, identificar las prácticas cotidianas que se configuraron en esta
hacienda y los mecanismos de control usados por los propietarios de Hato
Obregón para ejercer el dominio social sobre los trabajadores. Lo anterior
a partir del estudio de la estructuración y uso de los espacios y las prácticas

165
desarrolladas en ellas, en las que se configuraron y reprodujeron los distintos
grupos sociales que componían la sociedad antioqueña de las haciendas. Este
enfoque permite complementar, desde lo social y cultural una historia que ha
estado documentada principalmente desde una visión económica.

5. A CONSTRUÇÃO DE UMA PAISAGEM


INDUSTRIAL NO RIO DE JANEIRO DO SÉCULO
XIX: O CASO DA VILA OPERÁRIA DA FÁBRICA
CONFIANÇA.

ROBERTO STANCHI
roberto.stanchi@gmail.com
Museu Nacional – Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)

Palabras claves
Modernidade, vila operária, burguesia, anacronismo, Brasil.

Resumen
O processo de industrialização vivido na cidade do Rio de Janeiro ao final do
século XIX, fruto da introdução de um capitalismo embrionário, caracteriza-
se dentre outras coisas pela manutenção de antigas formas de relação social. O
desenvolvimento de uma nova classe empresarial, que se dedicou à obtenção
de lucros a partir de uma ideologia baseada no progresso individualista, foi
determinante não só para a implantação dos novos meios de produção, mas
também para novas formas de controle sobre a força de trabalho. Entre elas
a sua ordenação e organização em vilas operárias, com moradias concebidas
de modo a reproduzir internamente, também na célula familiar do operário,
a ordem e o controle que regiam o sistema fabril e que, em última instância,
asseguravam a sua produtividade. Entretanto, não obstante o projeto das
vilas operárias - difundido na Europa e Estados Unidos como um avanço
para as classes trabalhadoras - ter sido implantado no Brasil como mais um
passo em direção à modernidade entendeu que no caso em estudo existe uma
contradição. A análise das plantas das vilas operárias da Fábrica Confiança
permite constatar a permanência de formas tradicionais do Brasil colônia na

166
concepção dessas moradias, justo no momento em que a então capital do país
se abria para a modernidade. Ou seja, é possível identificar elementos que
demonstram a perduração de uma mentalidade senhorial e anacrônica nas
classes burguesas em ascensão, no que diz respeito à concepção do espaço
doméstico reservado às classes operárias.

6. ENTRE EL DESARROLLO URBANO


Y LA INVESTIGACIÓN: ARQUEOLOGÍA
EN LA PANAMÁ AMURALLADA
JUAN GUILLERMO MARTÍN
jmartin@panamaviejo.org
Patronato Panamá Viejo. Ciudad de Panamá

TOMÁS MENDIZÁBAL
tomas.mendizabal@gmail.com
Investigador Independiente

Palabras claves
Arqueología Histórica, fase constructiva, proceso histórico, Ciudad de Panamá.

Resumen
Durante la última década el Centro Histórico de la Ciudad de Panamá,
conocido como el Casco Antiguo, ha sido objeto de una millonaria inversión
privada encaminada a la rehabilitación y remodelación de inmuebles.
Sin embargo la mayoría de las intervenciones ha desconocido el valor de
la información histórica, así como los datos que provee la investigación
arqueológica en términos, por ejemplo, de la interpretación de la evolución
histórico-constructiva de los predios.

Debido a la existencia de la Ley 91 de 1976 que declara al Casco Antiguo


como Conjunto Monumental Histórico y más recientemente el Decreto 51
de 2004 que establece un manual de normas para el manejo del conjunto y
que protege explícitamente la antigua muralla de la ciudad, se han venido
realizando exploraciones arqueológicas en distintos puntos de la estructura
defensiva, articulados a proyectos de restauración arquitectónica. Esto
se da en medio de un auge inmobiliario de magnitud sin precedentes
en la ciudad que ha resultado en un incremento de la investigación y el

167
conocimiento arqueológico. Los resultados obtenidos hasta el momento han
permitido identificar una fase constructiva anterior de la muralla existente
así como algunas estructuras de posible uso militar, que no están referidas
en la información histórica disponible. De igual manera, el análisis de los
materiales recuperados ha permitido definir un contexto social en el cual se
enmarca el proceso histórico constructivo del Casco Antiguo de Panamá.

EJE TEMÁTICO 2: RESISTENCIAS


Y RECONFIGURACIONES

1. ESCRAVOS E SENHORES NO OESTE DO


BRASIL: CULTURA MATERIAL, IDENTIDADE
E PODER
LUÍS CLÁUDIO SYMANSKI PEREIRA
symanski@ufl.edu
Departamento de Antropologia da Universidade Federal do Paraná, Brasil

Palabras claves
Identidade, Mudança, Quilombo, encenhos de açúcar, Brasil

Resumen
Eu apresentarei, neste simpósio, os pontos centrais da minha tese de doutorado
defendida em agosto de 2006 na University of Florida, sob o título Slaves
and Planters in Western Brazil: Material Culture, Identity and Power. A tese
versou sobre as formas como a cultura material foi ativamente empregada
por escravos de diferentes procedências africanas nos engenhos da região de
Chapada dos Guimarães (MT), na reconstrução de suas identidades. O uso
de fontes documentais e da cultura material exumada de três engenhos de
açúcar e de um pequeno quilombo, ocupados entre o final do século XVIII
e o século XIX, permitiu o estabelecimento de fortes correlações entre a
variabilidade diacrônica da cultura material e as mudanças na composição
africana dos plantéis dessa região, demonstrando que escravos de diferentes
origens africanas preocuparam-se em reproduzir signos e motivos
decorativos específicos de suas regiões de origem na cerâmica localmente
produzida. Diante dessas evidências, é questionado o modelo de criolização
tradicionalmente empregado na arqueología Afro-Americana, segundo o

168
qual os africanos nas Américas rapidamente transformaram suas culturas
originais, através de um processo de trocas culturais entre si mesmos, a
sociedade euro-americana dominante, e os grupos nativo-americanos.
Antes, é defendido um modelo segmentado de criolização, no qual africanos
com as mesmas origens reconstruíram identidades diferenciadas nesses
contextos. A significância atribuída pelos escravos à cerâmica, por sua vez,
permitiu abordar as formas como esses grupos utilizaram esse material para
se reapropriar simbolicamente do espaço dos engenhos, de acordo com suas
memórias e representações de origem africana. Escavações arqueológicas
realizadas em três engenhos de açúcar e um pequeno quilombo.

2. ÁREAS DE CULTO E A FORMAÇÃO


DE COMUNIDADES NA FLORESTA: UM ESTUDO
DE GRUPOS LIMINARES NOS PERÍODOS
ESCRAVISTAS E PÓS-EMANCIPAÇÃO
NO SUDESTE BRASILEIRO

CAMILLA AGOSTINI
camilla_agostini@yahoo.com.br
Doutoranda em História pela Universidade Federal Fluminense
Niterói - Rio de Janeiro, Brasil

Palabras claves
Afrobrasileros, áreas de floresta, escravismo e pós-emancipação, estudio
interdisciplinar, Brasil.

Resumen
Este estudo focaliza a formação de pequenas comunidades no interior de
áreas de floresta, próximas a áreas de culto associadas a formações rochosas.
Evidências de três diferentes períodos sugerem que este modo de vida foi
comum entre afrobrasileiros nos períodos escravista e pós-emancipação. A
abordagem sobre esta situação social aponta para a liminaridade de grupos
que encontram uma forma de vida peculiar em um ambiente social hostil,
assim como para os princípios religiosos que guiam a escolha de pedras e
a floresta como referência. O desenvolvimento da pesquisa aponta para
os primórdios da religião umbandista, e o encontro de tradições católicas
e kardecistas com as chamadas macumbas afrobrasileiras anteriores a

169
institucionalização da umbanda propriamente dita. Trata-se de um estudo
interdisciplinar, incluindo a análise de evidências arqueológicas, escritas e
orais.

3. SAN BASILIO DE PALENQUE: UNA HISTORIA


CONTADA A DIFERENTES VOCES

JOHANA CATERINA MANTILLA


caterina.rojo@gmail.com
caterinabeat@hotmail.com
Maestría en Arqueología, Universidad de los Andes.
Investigadora Fundación Erigaie. Bogotá, Colombia

Palabras claves
Arqueología Histórica, cimarronaje, estrategias sociales, paisaje, San Basilio
de Palenque

Resumen
San Basilio de Palenque es uno de los varios poblados de origen “cimarrón”
que durante y desde la época colonial se conformaron en la costa norte de
Colombia. A pesar de las campañas militares que los españoles emprendieron
contra el movimiento cimarrón, en el caso particular de este asentamiento,
la conjunción de varios elementos - como la ubicación estratégica, el sistema
defensivo, la dispersión de las viviendas, así como la existencia de un acuerdo
pacífico firmado en 1713, permitirán que San Basilio se convierta en un espacio
social y cultural único a lo largo de los siguientes tres siglos (XIX, XX hasta
hoy). Como un lugar independiente, con un orden social propio y diferente
a aquel impuesto en las ciudades o las haciendas, sus habitantes lograron
re-crear un espacio cultural alterno de habitación, que hoy es reconocido
por la UNESCO, cómo Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El trabajo
arqueológico en este caso, aporta un punto de vista crítico fundamental
para la comprensión de las estrategias sociales puestas en marcha para la
conformación y consolidación de este lugar. En ese sentido, a través de los
diferentes correlatos arqueológicos (documentos, arquitectura, muestreo
arqueológico), y el contacto permanente con sus habitantes, se genera un
espacio analítico que permite repensar a su vez las concepciones que a lo
largo del tiempo se han tejido sobre la población habitante de un lugar como
un palenque.

170
4. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
EN LAS HACIENDAS DE LA PROVINCIA
DE NEIVA, COLOMBIA.

ANGÉLICA MARÍA SUAZA


angelicasuaza@gmail.com
Antropóloga Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Palabras claves
Arqueología Histórica, Haciendas, esclavos, transculturación, Huila.

Resumen
La historiografía del actual departamento del Huila (Colombia) sólo reconoce
el aporte indígena y español en la conformación histórica del actual huilense,
negando la presencia negra y su contribución racial, cultural y socio-
económica a la sociedad. Así con este trabajo en arqueología histórica se
visibiliza la presencia negra desde la conquista y colonia en estos territorios.
Esta investigación muestra las relaciones interétnicas que establecieron los
esclavos con las otras habitantes de las haciendas, lugares que fueron zonas
de contacto entre españoles, mestizos, indígenas y negros. Por otra parte,
evidencia cómo el esclavo desde su cultura en un proceso de transculturación
aportó diversos saberes a la hacienda: su conocimiento en la ganadería, las
labores domésticas y artesanales, estas últimas enfocadas en la cerámica,
zapatería, sombrerería. En cuanto a las tradiciones cerámicas, se pudo
determinar algunos estilos decorativos que los esclavos realizaban en la
fabricación de las diferentes vasijas.

Por otra parte se adentra en la cotidianidad del esclavo en la hacienda,


tratando de mostrar la comida, el vestido, la familia y la vivienda; el capítulo
final hace una mirada rápida a las diversas manifestaciones en contra de la
esclavitud que se presentaron por parte de los esclavos en la Provincia de
Neiva.

5. FORMACIÓN DE LAS SUBJETIVIDADES


MODERNAS EN EL SIGLO XVI: EL CASO
DE POPAYÁN (COLOMBIA)
E INCAHUASI (ARGENTINA)

171
WILHELM LONDOÑO DÍAZ
wilhelmlondono@gmail.com
Universidad del Magdalena. Profesor departamento de Antropología.
Santa Marta, Colombia
Palabras claves
Arqueología histórica, pacífico suramericano, circuitos globales, formación
de subjetividades.

Resumen
Desde hace un par de décadas los antropólogos han venido construyendo
complejos edificios teóricos sobre las lógicas culturales contemporáneas
señalando que las mismas han sido posibles por la relación entre lo global
y lo local. En las elucubraciones que sobre esta relación se han hecho se
puede apreciar un consenso según el cual la formación de subjetividades
globalizadas es un fenómeno, al menos, de la segunda mitad del XX. Según
el análisis que hago de dos sitios arqueológicos ubicados en la cuenca del
pacífico suramericano argumento que desde el siglo XVI las comunidades
americanas han venido configurando las percepciones que tienen sobre sí
mismos tomando elementos provenientes de circuitos globales que llevaron,
por ejemplo, técnicas de alfarería islámicas, vía peninsulares, a las localidades
americanas.

EJE TEMÁTICO 3: NUEVAS DIRECCIONES EN TEORÍAS


Y MÉTODOS

1. PRÁCTICAS MÉDICAS EN PANAMÁ LA VIEJA.


ENFOQUES PARA UNA BIOARQUEOLOGÍA
HISTÓRICA

JAVIER RIVERA SANDOVAL


chiguachia@yahoo.com
Doctorando en Arqueología. UNCPB, Argentina
Investigador Fundación Erigaie. Bogotá, Colombia

Palabras claves
Arqueología Histórica, análisis contextual, cuerpo, producción discursiva.

172
Resumen
El cuerpo humano ha sido objeto de múltiples miradas y marcos
interpretativos por parte de las disciplinas sociales, incluyendo la arqueología.
Tradicionalmente nuestra disciplina ha trabajado contextos fúnebres
donde se abordan los materiales culturales del ajuar, los restos óseos y las
características estructurales de la tumba. Sin embargo, como parte del análisis
contextual de este tipo de evidencias arqueológicas se puede reconstruir
una serie de prácticas y discursos, no solamente las que se vinculan a las
costumbres mortuorias, sino también otras asociadas con las percepciones
de los grupos del pasado frente a la enfermedad, la salud, lo estético, etc.,
todos estos eventos materializados a través del “cuerpo”, entendido no
solo en su connotación física sino también como un concepto mucho más
amplio, producto de la construcción socio-cultural que hace un grupo en
un contexto particular de producción discursiva. Esta ponencia, a partir de
algunos ejemplos analizados en marco del proyecto Arqueología Funeraria
en Panamá La Vieja, provenientes de la colección correspondiente al periodo
de ocupación colonial, pretende abordar como las evidencias del ejercicio de
las prácticas médicas en esta población nos puede brindar información sobre
la construcción de la idea de “cuerpo” y su materialización en la evidencia
arqueológica, además de señalar algunas particularidades en el campo de la
Arqueología Histórica.

2. EVALUANDO ASPECTOS DE LA VIDA


COTIDIANA A TRAVÉS DEL USO DE BOTELLAS
DE VIDRIO EN CARTAGENA Y SANTA FE,
S. XVII - XX

CAROLINA ORTIZ CASTRO


carolinaortizcastro@gmail.com
Universidad de los Andes. Maestría en Antropología. Bogotá, Colombia

Palabras claves
Botellas de vidrio, espacios sociales, colonia y república, farmacéutica,
cosmética y alimentación.

Resumen
Esta investigación se centra en las botellas de vidrio, teniendo en cuenta

173
dos criterios principales de análisis para su desarrollo: de una parte, porque
este objeto en sí es el que presenta la mayor variedad de formas, colores
y procedencias a lo largo del tiempo, lo cual lo convierte en un excelente
indicador cronológico. De otra parte, dados los distintos usos que tuvieron
las botellas, resultan ser marcadores de actividades muy específicas: en usos
medicinales, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, envases para alimentos,
perfumería, entre otras. Más específicamente, en este proyecto se propone
una aproximación a tres esferas de la vida cotidiana de la sociedad colonial
y republicana: la alimentación representada en las botellas que contenían
alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas; la cosmética representada
en las botellas de perfumes, esencias y colonias; y la farmacéutica a partir de
las botellas de remedios, medicinas y tónicos. A través de la identificación
del uso dado a la botella podremos aproximarnos a la diversidad de ideas
y espacios sociales en los que actuaban los individuos en distintas épocas
históricas. Con esto creamos otras líneas de evidencia que permiten entender
las prácticas de una época y sus cambios a lo largo de la historia, representado
en envases y contenidos distintos, aunque hacia un mismo fin: la farmacéutica,
la cosmética o la alimentación.

3. PATRONES DE ASENTAMIENTO
EN CIPACUA - PARTIDO DE CARTAGENA:
UN ESTUDIO DEL CASO DEL ORDENAMIENTO
ESPACIAL Y TERRITORIAL EN LA PROVINCIA
DE CARTAGENA, SUS MPLICACIONES
PARA EL SISTEMA COLONIAL Y LA FORMACIÓN
DE ASENTAMIENTOS “LIBRES” EN LOS SIGLOS
XVII Y XVIII.

CAMILO DÍAZ PARDO


cdiaz@uninorte.edu.co
Universidad del Norte, Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
Profesor de Tiempo Completo, Barranquilla

Palabras claves
Patterns of settlement, prehispanic environment, use of space, political
power.

174
Resumen
Recently there has been a renew debate among scholars about the implications
that the prehispanic patterns of settlement had in modeling or modifying the
colonial system of settlements and the power and economic implications that
such arrangements had over the long term. This in turn has been merged
by a scholarly mainstream of Colombian historians who from different
perspectives try to shed light on the variables that made for a contrasting
trajectory regarding the lack of the development of a plantation economy in
the Colombian Caribbean coast when compare to other historical trajectories
of the Caribbean basin.

We will show that factors emerging from the demographic and socio
political arena of the Caribbean prehispanic environment can be usefully
studied to understand the problems regarding the use of space, territoriality,
and political power in colonial times and establish a first comparison to
similar phenomena that has been studied more intensively in the Brazilian
historical milieu specially the settlement and power struggles of the paulista
and sertao regions located at the margins of the main colonial centers of
Brazil in the XVII-XVIII centuries.

4. PROYECTO DE ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA


FABRICA DE LOZAS FAENZA (1901-1922)

GUILLERMO PEÑA
hitorairan@hotmail.com
Universidad Central, Departamento de Humanidades y Letras. Antropólogo

Palabras claves
Arqueología histórica, Fabrica de Loza, modernización, formas de
producción

Resumen
Desde la perspectiva de los procesos de modernización de las ciudades
latinoamericanas, la arqueología histórica constituye muchas veces el único
espacio de ejercicio científico que permite registrar documentar e interpretar
los cambios sociales verificables a partir del estudio de la cultura material y
las conexiones posibles entre estas y los documentos históricos. (Funari y

175
Zarankin pag 6, 2004). Los trabajos realizados en el proceso de restauración
del teatro Faenza hizo necesario el estudio de los restos materiales hallados
en las excavaciones del subsuelo. Estos restos dieron origen al proyecto
arqueológico que hoy cuenta con una colección de piezas excavadas de
18.464, organizadas en 6 grandes categorías: Loza domestica, sanitarios de
sifón y de letrina, aislantes eléctricos, piezas refractarias para cocina, piezas
refractarias para procesos de cocción de loza, piezas de barro.

El proceso de excavación las dificultades estratigráficas, la investigación


documental y la interpretación de las evidencias a la luz de las dinámicas
sociales que las produjeron, son los ámbitos en los que se ha desarrollado la
investigación.

La transformación en las formas de producción, la respuesta de


la industria incipiente a problemas como las epidemias de tifo, cólera y
disentería en el caso de los sanitarios y la implementación del proyecto de
modernización con los aislantes eléctricos así como las evidencias de la vida
cotidiana a través de la loza son los ámbitos que recorre la investigación de la
fábrica le lozas Faenza.

CONFERENCIA DE CIERRE

BRINQUEDOS SUBLIMINARES: DOUTRINAÇÃO


DE CRIANÇAS E INTROJEÇÃO DE PAPÉIS
SOCIAIS NO RIO DE JANEIRO OITOCENTISTA

TANIA ANDRADE LIMA


talima@infolink.com.br
Departamento de Antropologia, Museu Nacional,
Universidade Federal de Rio de Janeiro, Brasil

Palabras claves
Infância, agência, brinquedos, invisibilidade social, Brasil.

Resumen
O fato de as crianças, pela sua prolongada dependência da figura materna,
serem parte integrante do universo feminino, condenou-as à mesma
invisibilidade social das mulheres. Cabe assim analisá-las como uma

176
categoria particular de gênero, ao se tentar retirá-las da obscuridade a que
foram historicamente relegadas, no mundo ocidental moderno,ao longo
desse processo que as feminilizou. Neste trabalho consideramos a infância
como uma categoria socialmente estruturada e não apenas como uma etapa
do desenvolvimento humano, entendendo as crianças como atores sociais
cujo universo lúdico constitui um lócus preferencial de agência. É através
dos brinquedos que as sociedades transmitem às crianças qual deve ser o
seu lugar no mundo, uma estratégia através da qual elas tentam assegurar
sua própria reprodução e perpetuação. E é também por essa via que as
crianças introjetam (ou repelem) as normas e os papéis sociais que lhes são
destinados. Investigar esse processo em sistemas socio culturais extintos
permite analisar em que direções as sociedades orientaram, balizaram e
regularam os comportamentos sociais dos seus futuros cidadãos, e em que
medida eles reagiram a essas formas de controle. Neste trabalho discutimos
as possibilidades e os limites que brinquedos recuperados em contextos
arqueológicos oitocentistas oferecem para a compreensão desse processo.

177
SIMPOSIO

ARQUEOMETRÍA Y PAISAJE
ARQUEOLÓGICO, PRESENTE
Y FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN

L
os ecosistemas humanos han sido de gran interés para la arqueología
desde los albores de la disciplina. El paisaje como unidad de
investigación, que incluye tanto los contextos bióticos y abióticos, el
espacio superficial como el subsuperficial y las percepciones y creaciones
culturales, debe ser pensado como producto del devenir histórico de las
sociedades que lo habitaron y modelaron.

La Geoarqueología y la arqueometría han apoyado a la arqueología


en su proyecto de entender, analizar y explicar el impacto humano sobre el
paisaje, impacto que implica no sólo los modelamientos de la interacción
hombre medioambiente, sino la percepción, construcción y creación de
los modelos cognitivos con los que este lo traduce. Visto de esta manera el
paisaje incluye a su vez los yacimientos, definidos como unidades donde se
concentraron secuencias de acciones, los artefactos, como hechos físicos en
los cuales se materializan las actuaciones de los individuos y los ecodatos
como secuencias que dependen de la red de actuaciones.

El simposio pretende hacer un tratamiento del paisaje como secuencia


y consecuencia. Un recorrido desde el paleopaisaje, analizado desde las
técnicas de la Arqueometría y la Geoarqueología, para desembocar en un
tratamiento teórico de los paisajes como territorios cognitivos.

178
Palabras claves
Arqueometría, Geoarqueología, Ecosistema humano, paleopaisaje.

COORDINADORES
MARIO ALONSO BERMUDEZ RESTREPO
m.bermudezps@gmail.com

LEONARDO FABIO AGUDELO


antropología@ucaldas.edu.co
Universidad de Caldas, Grupo de Investigación en Geoarqueología – GIGA.
Manizales

1. FRACCIONAMIENTO DE MATERIA ORGÁNICA


Y SU USO EN LA DETERMINACIÓN
DE PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN
E INTERPRETACIÓN DE SITIOS
ARQUEOLÓGICOS

MARIO ALONSO BERMÚDEZ RESTREPO


M.bermudezps@gmail.com
Universidad de Caldas. Grupo de Investigación en Geoarqueología (GIGA),
Departamento de Antropología y Sociología. Manizales

Palabras Claves
Materia Orgánica, Formación de Yacimiento, Espectrofotometría,
Arqueometría, Territorio, Paisaje.

Resumen
La materia orgánica asociada con ocupaciones humanas en el pasado tiene
dos diferentes orígenes: el primero está asociado con los sedimentos, que
como su nombre lo indica, han sufrido procesos de transporte y depositación
relacionados con dinámicas sedimentarias que dependen de los ambientes
y condiciones topográficas dominantes; el segundo está relacionado con los
suelos, en los cuales los agentes dominantes tienen que ver con los factores
formadores y procesos pedogenéticos. En ambos casos la materia orgánica

179
actúa como un agente que influye las propiedades físicas y químicas del
suelo.

En esta ponencia se discute sobre los efectos de la materia orgánica


en suelos de yacimientos arqueológicos, las técnicas de extracción
y fraccionamiento, las posibles interpretaciones sobre los procesos
posdeposicionales y la influencia que ejerce sobre los resultados e
interpretaciones que se pueden hacer si no se los tiene en cuenta.

2. FOSFATOS Y MATERIA ORGÁNICA


COMO INDICADORES DE ACTIVIDAD
ANTRÓPICA PASADA

LEONARDO FABIO AGUDELO GARCÍA


Leo.1205@hotmail.es

YENNI PAOLA VALENCIA GARCÍA


Lalomugrosa86@hotmail.com

JHON FREDY RAVE


Jarve@gmail.com
Universidad de Caldas. Grupo de investigación en Geoarqueología (GIGA),
Departamento de Antropología y Sociología. Manizales

Palabras claves
Indicadores químicos, Suelo, Áreas de Actividad, Fosfatos, Materia
Orgánica.

Resumen
Los compuestos químicos como indicadores de ocupaciones pasadas han
surgido como método de análisis complementario a las técnicas tradicionales
utilizadas en la Arqueología, a fin de refinar las interpretaciones en lo
correspondiente a reconstrucciones de uso del suelo y de modelos de actividad
en sitios arqueológicos. El hecho de que este nuevo tipo de análisis sea
considerado como un método suplementario, más que una técnica primaria,
se debe a la poca familiaridad de la mayoría de los Arqueólogos con el campo
de las ciencias básicas.

180
El tema de discusión de la ponencia será el análisis de los niveles de
concentración de fosfatos y materia orgánica al interior de los yacimientos
arqueológicos como indicadores y delimitantes de áreas de fogón o de
transformación de alimentos en la cuenca baja del río Guarinó.

3. ANÁLISIS DE MULTIFRECUENCIAS PARA LA


DETECCIÓN DE ESTRUCTURAS FUNERARIAS

DALILA VIVIANA HERRERA VILLEGAS.


crespos1083@hotmail.com

ÁLVARO SANDOVAL JR
Sandox Científica Ltda.
Universidad de Caldas. Grupo de investigación en Geoarqueología (GIGA),
Departamento de Antropología y Sociología. Manizales

Palabras claves
Estructuras funerarias, resistividad, muestreo, multifrecuencias, distribución
espacial.

Resumen
Los métodos geofísicos para la detección de yacimientos arqueológicos se
han convertido en una de las opciones más utilizadas durante las últimas
dos décadas, debido principalmente a que se consideran como técnicas
no destructivas o invasoras del registro arqueológico y porque desde el
punto de vista económico representan una ventaja sobre los costos de una
excavación.

Una de las técnicas más modernas está basada en la medida de


ondas electromagnéticas reflejadas y recibidas a través de un equipo de
multifrecuencia que permite hacer mapas de superficie en los que se distinguen
áreas de actividad antrópica pasada, técnica basada en las diferencias
de carga que presentan los suelos con diferente grado de alteración. Aquí
se expondrán los resultados de la puesta a prueba de ésta tecnología en
yacimientos arqueológicos en los que se presupone se encuentran estructuras
funerarias.

181
4. ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN
Y CONCENTRACIÓN DEL DESGRASANTE
EN CERÁMICA PREHISPÁNICA

VÍCTOR HUGO MARÍN QUINTERO


victorhugomarinquin@hotmail.com
Universidad de Caldas. Grupo de investigación en Geoarqueología (GIGA),
Departamento de Antropología y Sociología. Manizales

Palabras claves
Materia prima, tecnología, composición, concentración del desgrasante,
desarrollo tecnológico, cerámica doméstica.

Resumen
Los análisis tecnológicos de cerámicas basados tanto en la composición de
las pastas como de los desgrasantes, han sido de vital importancia para la
inferencia sobre los niveles de especialización tecnológica de las sociedades
pasadas. Las caracterizaciones fisicoquímicas y petrológicas han acompañado
los diferentes proyectos de investigación y han servido como herramientas
metodológicas de precisión para la detección de procedencias de materias
primas, entre otros. Sin embargo el análisis cuantitativo entre la composición
y concentración del desgrasante en piezas cerámicas para la determinación
de su solidez, no ha sido abordado con el cuidado que se merece.

El tema de discusión de ésta ponencia será el análisis de la concentración


(cantidad) contra la composición (mineralogía) de los desgrasantes
utilizados en la fabricación de la cerámica doméstica, entre las comunidades
prehispánicas que habitaron la cuenca baja del río Guarinó, para inferir el
grado de desarrollo tecnológico de estas.

5. LA CERÁMICA PREHISPÁNICA DEL VALLE


DEL RÍO MAGDALENA, EN EL TOLIMA

ALBA NELLY GÓMEZ GARCÍA


angomez30@hotmail.com
Universidad de Antioquia. Departamento de Antropología, Grupo de
Investigación y Gestión sobre patrimonio. Medellín. Grupo de Investigación

182
en Arqueología y Patrimonio – GRAPA. Ibagué

HÉCTOR SALGADO LÓPEZ


pijaosalgado@hotmail.com
Universidad del Tolima. Director Museo Antropológico. Departamento
Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Educación. Coordinador Grupo
de Investigación en Arqueología y Patrimonio – GRAPA. Ibagué

JUAN MANUEL LLANOS CHAPARRO


jmllanos@gmail.com
Universidad del Tolima. Docente - Investigador. Facultad de Ciencias de la
Educación. Grupo de Investigación en Arqueología y Patrimonio – GRAPA.
Ibagué

Palabras claves
Cerámica prehispánica, análisis cerámico, recuperación de materiales,
contextualización.

Resumen
La ponencia es un balance de los estudios cerámicos que se han realizado
en el valle del río Magdalena tolimense, desde la década de los años 80, el
cual se presentará en tres partes. 1) descripción de las técnicas de recolección
del material y asociación con los lugares de hallazgo, 2) las características
físicas de la cerámica, tales como forma, terminados, decoraciones, etc. 3)
las explicaciones que se han realizado sobre el material y las fuentes teóricas
utilizadas para las interpretaciones. En este escrito se pretende darle mayor
énfasis al tercer punto donde trataremos de complementar y avanzar sobre las
interpretaciones de los grupos humanos que elaboraron y usaron la cerámica
que encontramos en los sitios arqueológicos del plan del Tolima, desde un
análisis del material recuperado en el sitio la Esmeralda, intervenido por el
Grupo de Investigación en Arqueología y Patrimonio Regional (GRAPA), en
el municipio de Guamo, Tolima.

6. LA FORMA DE LA CERÁMICA DOMÉSTICA,


COMO INDICADOR DE ESTILO EN LA CUENCA
BAJA DEL RÍO GUARINÓ (VICTORIA-CALDAS)

183
ÁNGELA CADENA MUÑOZ
Pollos_pio@hotmail.com

NATALIE CASTRO HIDROVO


Natalieidrobo@hotmail.com
Universidad de Caldas. Grupo de investigación en Geoarqueología (GIGA),
Departamento de Antropología y Sociología. Manizales

Palabras claves
Cerámica doméstica, clasificación cerámica, indicadores de forma, estilo,
interacción.

Resumen
La forma de cualquier tipo de artefacto (en este caso el artefacto cerámico),
está intrínsecamente relacionada con el modo en que los grupos culturales
que las producen interiorizan y crean sus espacios. El análisis y clasificación
formal de la cerámica, es relevante en los estudios arqueológicos porque,
entre otras, puede llevar a construir o aclarar cronologías, a determinar la
función y el estatus, y en algunos casos hacer parte de la definición de los
estilos.

A partir del inventario y el análisis comparativo de las medidas de las formas


de piezas cerámicas completas y de las reconstrucciones hechas sobre
fragmentos excavados, se expondrá cómo ha servido ésta, para indicar el
estilo definido para la región y si existe una variante regional.

7. EL ESTILO COMO MARCADOR DE IDENTIDAD


DE LAS COMUNIDADES PREHISPÁNICAS
QUE HABITARON LA CUENCA BAJA
DEL RÍO GUARINÓ

JOSÉ LEONIDAS GUTIÉRREZ VILLADA.


joseleonidasgv@hotmail.com
Universidad de Caldas. Grupo de investigación en Geoarqueología (GIGA),
Departamento de Antropología y Sociología. Manizales

184
Palabras claves
Cerámica, Decoración, Estilo, Territorio, Comunicación, Identidad.

Resumen
El análisis estilístico de la cerámica en arqueología debe realizarse desde una
óptica multidimensional, ya que su estudio no sólo supone la descripción
de las técnicas decorativas y el análisis formal, sino que incluye los motivos
como fronteras de los límites del universo simbólico en el que los objetos se
crean, relacionan y actúan socialmente. El estilo cerámico como un sistema
de símbolos intencionado, nos ofrece información valiosa con relación a la
identidad cultural y los territorios percibidos y creados de las comunidades
a las que perteneció.

Con el ánimo de acercarnos a la definición de la identidad y territorio


cultural desde la arqueología, se propone un análisis del estilo de la cerámica
asociado de los habitantes prehispánicos que habitaron la cuenca baja del río
Guarinó.

8. DISTRIBUCIÓN-FUNCIÓN DE MATERIALES
LÍTICOS EN YACIMIENTOS ALFAREROS
DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO GUARINÓ

CRISTIAN ANDRÉS MARULANDA OSORIO


Cristian_andresma@hotmail.com
Universidad de Caldas. Grupo de investigación en Geoarqueología (GIGA),
Departamento de Antropología y Sociología. Manizales

Palabras claves
Distribución, función, uso del espacio, artefactos líticos, Paisaje
arqueológico.

Resumen
La distribución espacial de objetos arqueológicos ha sido objeto de
investigación de diferentes autores. Los resultados de estas han brindado
inferencias sobre la estructuración espacial de la información arqueológica y
han producido mapas de distribución que son fundamentales para el análisis
del comercio, la difusión, la cultura y la cronología.

185
La discusión central de esta ponencia consiste en determinar la
relación entre la distribución y la función del material lítico en yacimientos
arqueológicos alfareros, para llegar a definir la posible función y uso de los
artefactos como también inferir el uso del espacio de los individuos que
poblaron el lugar en tiempos pasados.

9. UNA APROXIMACIÓN
A LAS REPRESENTACIONES RUPESTRES
COMO MARCADOR ESPACIAL

VERÓNICA ARROLLAVE
verotica19@hotmail.com

MÓNICA GUZMÁN
anmunich@hotmail.com
Universidad de Caldas. Grupo de investigación en Geoarqueología (GIGA),
Departamento de Antropología y Sociología. Manizales

Palabras claves
Arte rupestre, marcador espacial, territorio, sicología, traducción del
entorno.

Resumen
El hombre es un animal simbólico; comparado con los demás animales
el hombre no vive solamente en un universo puramente físico, sino en un
universo simbólico; en lugar de tratar con las cosas mismas, en cierto sentido
se comunica constantemente consigo mismo y para hacerlo se ha envuelto
en formas lingüísticas, en imágenes artísticas, en símbolos míticos o en ritos
religiosos, de tal forma que no puede ver o conocer nada sino a través de la
interposición de estos medios.

Desde este punto de vista las representaciones rupestres no son sólo


una representación artística, se convierten en una malla de símbolos que
traducen el ordenamiento del ambiente, de los paisajes y de la cultura en
general. El análisis por parte de los arqueólogos de este tipo de expresiones
ha llevado a diferentes resultados en cuanto a la estructura del símbolo, la
delimitación territorial, la correlación con otros registros, entre otras. En
esta ponencia se tratarán las representaciones rupestres como marcadores

186
espaciales en el piedemonte de la cordillera Central colombiana, a la altura
del suroeste del Magdalena Medio.

10. RESIGNIFICACIONES DEL PENSAMIENTO


MÁGICO ANCESTRAL Y DEL ARTE RUPESTRE
MESOAMERICANO. LA OBRA DE ARTE
COMO FETICHE CONTEMPORÁNEO

FERNANDO ANTONIO ROJO BETANCUR.


tonyrojo30@yahoo.com.mx
Universidad Iberoamericana, México, D.F. Magíster en Estudios de Arte

Palabras claves
Resignificaciones, Cognición, Arte rupestre, Fetiches contemporáneos.

Resumen
La ponencia aborda inicialmente un acercamiento a la historiografía del arte
rupestre de Baja California, introduciendo una de las mayores influencias en
la semántica e iconografía de la artista catalana-mexicana Marta Palau, quien
resignifica ecos del pasado, del arte rupestre y prehispánico mesoamericano
en la poética de su propuesta plástica de instalaciones y esculturas. En su
obra artística el trabajo con el ritual y el pensamiento mágico es articulado
con problemáticas transnacionales como las invasiones, las guerras, la
violencia, los nomadismos y las inmigraciones, el imperialismo cultural y las
decolonizaciones de imaginarios foráneos; actualizando y re-significando, a
modo de denuncia y desde la metáfora del arte, problemáticas ancestrales
y globales en un ámbito posmoderno o en territorios difusos como son las
fronteras políticas, geográficas e imaginarias. El resultado son una serie
de artefactos y textualidades artísticas que confrontan al espectador con
imágenes arquetípicas, monumentales y elocuentes

11. CONSIDERACIONES SOBRE HÁBITAT


HUMANO, PAISAJE TROPICAL Y RELACIONES
ECONÓMICAS

187
MARIO ALONSO BERMÚDEZ RESTREPO
M.bermudezps@gmail.com
Universidad de Caldas. Grupo de Investigación en Geoarqueología (GIGA),
Departamento de Antropología y Sociología. Manizales

GLORIA ELSA CASTAÑO ALZATE


colibrí.gloria@gmail.com
Universidad de Caldas. Departamento de Antropología y Sociología

Palabras claves
Hábitat, Territorio, Paisaje, Economía, Arqueología Contextual.

Resumen
Como todos los animales de la naturaleza, el hombre se relaciona con su
entorno en una interacción de costo beneficio que se podría considerar
económica. En esta dirección se debe entender el hábitat humano, como una
construcción cultural que deviene desde el pasado y en donde están inmersas
todas las instituciones, percepciones y creaciones simbólicas. Por esta razón,
este hábitat, debe ser definido y analizado desde una perspectiva compleja
que incluye la geoarqueología, la antropología ecológica y la arqueología
contextual simbólica.

Queremos poner en discusión aquí, como los grupos humanos tienen


la capacidad de construir su dimensión espaciotemporal intencionalmente,
recrean los sistemas no–culturales y los convierten, a través del sistema
cultural, en entornos percibidos en los que se construyen relaciones
económicas y que pueden ser “traducidos” desde el registro arqueológico,
para ser interpretados como territorios.

188
SIMPOSIO
LOS MUSEOS, UNA FORMA DE
GESTIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL
Las instituciones y organizaciones públicas y privadas que intervienen en la
gestión del patrimonio han constituido un entramado complejo, expresado
ampliamente a través de la construcción de políticas, que en los últimos
decenios se han fortalecido por la consolidación de una legislación tanto
nacional como internacional.

Los museos tienen un papel muy importante en la preservación del


patrimonio cultural. De acuerdo al carácter y tipo de patrimonio que albergan,
generan diferentes formas de gestión con el reto de ser autosostenibles. Estos
procesos apuntan a ofrecer mejores servicios a la comunidad generando
espacios de encuentro y desarrollo de los individuos.

En Colombia las acciones sobre el patrimonio han estado en manos


de profesionales, administradores no formados, trabajando en instituciones
disímiles, con objetivos y procedimientos diferentes, donde la formación
específica en museología y patrimonio cultural es muy incipiente; y las
estrategias de gestión están marcadas por prácticas recogidas de otras
disciplinas. De acuerdo con lo planteado por Joseph Ballart y Juan Jordi
Tresserras, la gestión del patrimonio, incluidos los museos, se ordena

189
bajo cuatro criterios: organizaciones e instituciones gubernamentales
e intergubernamentales, organismos gubernamentales, organizaciones
profesionales e instituciones privadas, realizado tradicionalmente a través de
tres ámbitos: el de la administración pública, el académico – profesional y el
de la iniciativa privada. El primero de estos, incluidos los museos de carácter
público, congrega a diferentes tipos de profesionales y no profesionales,
los cuales realizan actividades administrativas de gestión que intervienen
en proyectos y programas aplicados a actividades de investigación,
documentación y divulgación del patrimonio.

En el ámbito académico profesional, particularmente las instituciones


de educación superior, además de la formación de especialistas como
historiadores, arqueólogos, antropólogos, arquitectos, restauradores,
gestores culturales y profesionales en el campo de los museos, se propicia la
investigación como base fundamental de la gestión cultural. Sin embargo, la
universidad se aísla del ámbito de la administración pública, situación que
no favorece una eficiente gestión del patrimonio y, en ese sentido, los museos
universitarios se vinculan de forma compleja y poco clara en el marco de la
estructura universitaria.

Desde esta perspectiva las universidades tanto públicas como privadas,


así como las instituciones científicas, desempeñan un lugar de primer orden
en la formación de profesionales y expertos en los procesos de gestión del
patrimonio y participan indirectamente en la gestión patrimonial, a través
de la consolidación de colecciones fruto de procesos investigativos que se
generan y desarrollan en los museos universitarios.

En el ámbito de la iniciativa privada y particularmente en las últimas


décadas se presenta un crecimiento de empresas y/o industrias culturales que
involucran la gestión del patrimonio para suplir labores de administración
difíciles de asumir por el sector público y que conlleva a una presencia
importante de empresarios y organizaciones bancarias, entre otros, que
gestionan importantes colecciones patrimoniales como es el caso en nuestro
país del Museo del Oro y del Museo Arqueológico Casa Márquez de San
Jorge.

El simposio Los Museos frente a la Gestión del Patrimonio Cultural


invita a los investigadores y gestores culturales para que expongan sus
reflexiones, intercambien experiencias, muestren nuevas metodologías,
estrategias y alternativas que contribuyan al fortalecimiento de los procesos
de gestión de bienes patrimoniales al interior de nuestras instituciones.

190
COORDINADORES
MARIA CRISTINA MORENO MORENO
Universidad de Caldas, Centro de Museos.
Manizales
lapola9@yahoo.es

SANTIAGO ORTIZ ARISTIZABAL


Universidad de Antioquia, Museo Universitario. Medellín
sortiz@quimbaya.udea.edu.co

HERNÁN ALBERTO PIMIENTA BURITICÁ


Universidad de Antioquia, Museo Universitario. Medellín
pimientta@hotmail.com

1. VALORACIÓN Y GESTIÓN DE COLECCIONES


ARQUEOLÓGICAS

ANGÉLICA NÚÑEZ GUTIERRÉZ


angelnu@hotmail.com
Ms. en Artes y Museología
Universidad del Cauca, Departamento de Antropología. Popayán

Palabras claves
Museos universitarios, divulgación, apropiación, memoria.

Resumen
En la actualidad los museos universitarios juegan un papel importante
para la construcción, apropiación y divulgación científica, poniendo al
servicio del público el conocimiento producido al interior de la universidad,
creando espacios de diálogo entre las diferentes disciplinas y articulándose
con el contexto social en el cual está inscrita la institución. Los objetos y
colecciones involucradas en la investigación son la fuente primordial de estos
museos, mediante ellas se pueden contar historias, explicar fenómenos,
recrear anécdotas, evidenciar procesos, etc., La utilidad de las colecciones
universitarias depende, en gran medida, de un delicado trabajo de valoración
y gestión. En esta ponencia se hace una reflexión sobre el tema, a partir del

191
trabajo realizado con las colecciones de la Universidad del Cauca, en especial
con la colección de arqueología.

2. SÍNTESIS Y RETOS EN EL MANEJO


DE COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS

HERNÁN ALBERTO PIMIENTA BURITICÁ


pimientta@hotmail.com
Universidad de Antioquia. Museo Universitario, Antropólogo

Palabras claves
Colecciones, adquisición, conservación.

Resumen
Conformada en el año 1943, la colección de antropología del Museo
Universitario de la Universidad de Antioquia, se ha preocupado por
salvaguardar y preservar el patrimonio cultural de la Nación, con el objetivo
de registrar, catalogar, documentar y difundir los bienes arqueológicos que
se encuentran bajo su protección. Con la adopción de nuevas metodologías,
el Museo Universitario viene implementando mecanismos fundamentales
para la sistematización, almacenamiento y conservación de sus colecciones
patrimoniales, razón por la cual se pretende, en esta ponencia, sintetizar
los avances y los alcances metodológicos propuestos para el manejo de las
colecciones arqueológicas.

3. LA TRANSFORMACIÓN DEL MUSEO DEL ORO:


MIRADAS MÚLTIPLES A LA METALURGIA
PREHISPÁNICA DE COLOMBIA

CLARA ISABEL BOTERO CUERVO


wmuseo@banrep.gov.co
Banco de la República. Museo del Oro. Bogotá.

Resumen
El propósito central de la ponencia es relatar los procesos de construcción de

192
múltiples miradas a la metalurgia prehispánica de Colombia en la exposición
permanente del Museo del Oro de Bogotá. En este largo proceso, el público
visitante al museo tuvo una participación de fundamental importancia a partir
de los comentarios que registró durante dos años en el libro de visitas.

4. GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


EN LOS MUSEOS UNIVERSITARIOS

MARÍA CRISTINA MORENO MORENO


lapola9@yahoo.es
Centro de Museos Universidad de Caldas. Manizales

Palabras claves
Gestión, Museo Universitario.

Resumen
Los museos desde sus inicios cumplen un rol importante en la salvaguarda
del patrimonio cultural que tienen bajo su responsabilidad generar diferentes
modelos de gestión de acuerdo a su titularidad o carácter y del tipo de
colección que albergan. Desde esta perspectiva los museos universitarios
se entroncan de una forma compleja y muy poco clara en el marco de
una estructura universitaria que conlleva, en muchos casos, a modelos de
gestión poco eficientes y no responden a modelos de gestión propios de una
institución museística.

5. EL SISTEMA DE PATRIMONIO Y MUSEOS


(SPM) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE COLOMBIA: UNA HERRAMIENTA
DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
DEL PATRIMONIO CULTURAL (2007-2009)

EDMON CASTELL
Edmon.castell@gmail.com
Universidad Nacional de Colombia. Sistema de Patrimonio y Museos

193
Resumen
En la Universidad Nacional de Colombia existen actualmente unos 25
museos y colecciones museográficas. Tomados en su conjunto, posiblemente
constituyen el sistema museal más grande, y diverso, de Colombia. En ellos
se conservan colecciones de ciencia, arte, medicina, ciencias naturales,
antropología, historia, etc. que son fruto de la labor de investigación y
conservación desempeñada por la Universidad en sus 140 años de historia.

En los últimos cinco años la Universidad Nacional de Colombia ha


adquirido consciencia, no sólo de la importancia que tiene el patrimonio
cultural y científico del cual es responsable, sino también de la marginalidad
y desconocimiento por parte del público de la labor que desarrollan los
museos universitarios. Es por ello que, recientemente (2007) la Universidad
Nacional puso en funcionamiento un Sistema de Patrimonio Cultural y
Museos (SPM) como mecanismo de formulación, planeación y gestión de las
políticas públicas de la Universidad en torno la conservación, adquisición,
documentación, investigación y difusión del patrimonio cultural.
La Universidad Nacional de Colombia espera que a través de la implementación
de este Sistema de Patrimonio y Museos, fuerte y estructurado, ética y
museológicamente responsable, eficiente y representativo, permita a los
museos y colecciones museográficas que conforman este sistema responder
a los retos del presente.

En síntesis, el Sistema de Patrimonio y Museos, a través de un portal


ubicado en el inmueble colonial conocido como Claustro de San Agustín,
pretende dar a conocer el patrimonio cultural de la Universidad Nacional
para convertirse, más allá de las aulas y laboratorios del campus, en un punto
de encuentro entre docentes, instituciones académicas y culturales, actores
sociales y ciudadanos.

6. RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL
DE BIENES PATRIMONIALES: RETOS
Y OPORTUNIDADES

JOHN WILLIAM BRANCH BEDOYA


jbranch@unalmed.edu.co
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Facultad de Minas –
Escuela de Sistemas

194
Resumen
El patrimonio cultural se refiere a aquellos bienes tangibles o intangibles
que representan un valor para la identidad de la nación y de los grupos
locales dentro de la misma. Las esculturas hacen parte de dichos bienes, y su
apariencia se ve afectada debido a su permanente exposición; por lo tanto
se requiere tomar medidas para la preservación de tales objetos artísticos e
históricos.

La aplicación de Tecnologías de Información para la sociedad y el


cuidado de las raíces culturales de la humanidad es una propuesta para la
solución del problema. La digitalización de estos objetos permite el cuidado de
los originales, evitando el desgaste progresivo de las piezas por la exposición
continua de diferentes factores ambientales. La propuesta planteada en
este estudio es la utilización de un método denominado: Reconstrucción
Tridimensional. Los métodos de reconstrucción tridimensional son
utilizados para elaborar un modelo computacional basándose en información
real y manteniendo fielmente las características físicas del objeto, tales
como: dimensión, volumen y forma. El proceso consta de cuatro etapas
principalmente: adquisición, registro, integración y ajuste, siendo la última
etapa, la que proporciona el modelo computacional del objeto representado.

La reconstrucción de esculturas tiene múltiples aplicaciones, como es


la creación de museos virtuales que le permitan al usuario interactuar con
las obras de arte con un alto grado de realidad, la construcción de replicas, la
restauración de obras, la creación de nuevos productos basados en la geometría
obtenida, entre otros. Los retos en el proceso consisten principalmente en
la obtención precisa de la información, minimizando los costos y tiempos
de operación, al mismo tiempo de asegurar la preservación de la pieza sin
incurrir en ningún daño.

7. COLECCIONES DE REFERENCIA
ARQUEOLÓGICA AL SERVICIO
DE UNA ARQUEOLOGÍA SOCIAL

JOSÉ LEONARDO CATAÑO SÁNCHEZ


joseleonardocatano@gmail.com

195
MÓNICA CECILIA BRAN PÉREZ
monicabran66@hotmail.com

JOHN FERNANDO PALACIO PÉREZ


jhonhooo@gmail.com

Palabras claves
Colecciones de Referencia Arqueológica, Conservación, Educación,
Divulgación, Pedagogía.

Resumen
Con base en la experiencia del Laboratorio de Colecciones de Referencia
Arqueológica del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia,
se presenta una propuesta metodológica dirigida a los investigadores, en
torno al manejo de los materiales arqueológicos desde las fases iniciales
de la investigación hasta la conservación, sistematización y divulgación de
las muestras representativas de los vestigios culturales en las colecciones
de referencia arqueológica. Igualmente, se propone una reflexión sobre
la importancia de las Colecciones de Referencia como espacios para crear
vínculos educativos entre la sociedad y la disciplina.

8. EL PLAN MUSEOLÓGICO, UNA HERRAMIENTA


DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL MUSEO

ANA LABORDE MARQUEZE


ana.laborde@mcu.es
Ministerio de Cultura. Subdirección General de Museos Estatales
Área de infraestructuras. Programa de Conservación

Resumen
La Subdirección General de Museos Estatales presenta esta iniciativa como
una herramienta de planificación y programación necesaria para abordar
la actualización y mantenimiento de nuestros museos. Se publica en el
año 2005 con el título Criterios para la elaboración del Plan Museológico
y recoge la experiencia de otras iniciativas anteriores tanto a nivel nacional
como internacional, algunas ya muy consolidadas como la francesa y la
anglosajona.

196
Es un intento de sistematización del trabajo que se venía desarrollando
desde el Ministerio de Cultura, aún más necesario con el traspaso de las
transferencias en materia de cultura a las Comunidades Autónomas. Es un
documento vivo, de elaboración colectiva, que busca una armonía entre la
teoría y la práctica, así como la normalización terminológica y el empleo de
un vocabulario común entre todos los profesionales implicados.

Se explican los antecedentes, contenidos y estructura del Plan, sus


diferentes fases de desarrollo, los programas que lo integran y algunos
ejemplos prácticos de su aplicación en los museos estatales.

MUSEO UNIVERSITARIO: PUNTO


DE ENCUENTRO PARA LOS SENTIDOS
Y EL CONOCIMIENTO
DIEGO LEÓN ARANGO GÓMEZ
museouni@arhuaco.udea.edu.co
Universidad de Antioquia, Museo Universitario. Medellín

Palabras claves
Museo Universitario, Promoción Cultural, Aspectos Misionales, Museología

Resumen
Desde un enfoque hermenéutico, la ponencia presenta los planes, programas
y acciones del Museo reorientados en función de nuevas perspectivas
museológicas y en concordancia con la misión institucional de la Universidad
de Antioquia. Como ente universitario, el Museo contribuye a la formación de
profesionales, a la creación del conocimiento por medio de la investigación, y
a la gestión y promoción de las culturas.

Por su hacer, el Museo se constituye en un punto de confluencia del


conocimiento y la sensibilidad, que propicia la asimilación de contenidos, la
creación y reinterpretación de conocimientos, la redefinición o construcción
de identidades, la construcción de nuevos sentidos éticos, ciudadanos y
estéticos, una mayor formación integral de los ciudadanos, la consolidación
y promoción de nuestra memorias sociales, por medio de sus montajes y
performances museográficos.

197
SIMPOSIO

ARQUEOLOGÍA, CHAMANISMO
Y RELIGIOSIDAD: PRECEPTOS,
AFECTOS Y DIAGRAMAS

S
e propone como un segundo recorrido (el primero fue en el IV Congreso
de Arqueología en Colombia) para un encuentro muy singular entre
arqueología, religiosidad y chamanismo. No se trata de un simposio
sobre las líneas duras de la arqueología, tampoco sobre los espacios gaseosos
de la religiosidad, simplemente se pretende una aproximación al lugar de lo
sagrado (y sus turbulencias) en la arqueología contemporánea, y en los modos
y prácticas de la arqueología tanto en Colombia, como en Sudamérica.

COORDINADORES

ENRIQUE ALEJANDRO BAUTISTA QUIJANO


Universidad Central, Facultad de Ciencias Sociales,
Humanidades y Arte. Bogotá
bautistaquijano@yahoo.es

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ CUENCA


Universidad Nacional de Colombia, Departamento
de Antropología, Maestría en Antropología Biológica. Bogotá
jvrodriguezc@unal.edu.co

198
PONENCIAS

1. SANTUARIOS PREHISPÁNICOS
Y DEL PRINCIPIO DEL PERIODO COLONIAL
EN CHURAJON, SUR DEL PERÚ
PROF. DR. JOZEF SZYKULSKI
jszykulski@hotmail.com
Universidad de Wroclaw, Polonia.

Palabras claves
Santuario, Churajon, Templo del Sol, iglesia doctrinera, período formativo,
período intermedio tardío, período colonial

Resumen
El conjunto prehispánico de Churajon; Sur del Perú. Abarca un amplio terreno
cubierto por ruinas y terrazas agrícolas. La parte principal está conformada
por los centros habitacionales, colocados sobre los cerros, a ambos lados
de las quebradas Segache y Corabaya/Tasata. Dentro de los centros se
encontraron estructuras arquitectónicas de piedra y de adobe. Debajo de los
centros, sobre las plataformas, se excavaron necrópolis formadas por tumbas
en forma de pozos y por torres sepulcrales chullpas. Hasta el momento, se
han recuperado algunos datos sobre un santuario monumental prehispánico
de la región, igualmente, una de las más antiguas iglesias cristianas del Sur
del Perú, permitiendo profundizar en el problema de la adaptación de las
sociedades indígenas de la zona a una nueva y ajena religión.

En la cumbre de uno de los cerros (cerro Pueblo Viejo), se pusieron


en evidencia una plaza megalítica de forma irregular, probablemente
del periodo formativo y posteriormente reutilizada como un santuario
astronómico y religioso por las sociedades del periodo intermedio tardío
(cultura Churajon) y horizonte tardío (Incas).En el llamado Templo del Sol
(una edificación prehispánica), se encantaron restos de una iglesia doctrinera
tipo Media Cruz. En su nave central, fueron enterrados miembros de la elite.
Los datos arqueológicos y geológicos (ceniza volcánica de la erupción de
Huaynaputina en el año 1600) indican que la iglesia doctrinera en el Templo
del Sol funcionaba al inicio de la Período Colonial (Período de Transición).

199
Los entierros -cristianos- contenían ofrendas de cerámica del estilo incaico
o regional. De igual modo los tupus y fragmentos de textiles confirman
que las personas enterradas se vestían al modo característico de la época
anterior de la conquista (Horizonte Tardío). Los restos del templo doctrinero
corresponden al inicio del último cuarto del siglo XVI, momento en el que
la iglesia doctrinara sobrepuesta al Templo del Sol fue abandonada. Este
evento puede ser relacionado con las reducciones del Virrey Francisco de
Toledo.

2. EL CULTO AL AGUA Y “LOS POCITOS”

ULISES GAMONAL GUEVARA


gamonaljaen@hotmail.com
Director del Museo Regional de Jaén-Departamento de Cajamarca, Perú.

Palabras claves
Arte rupestre, pocitos, Alto Río Marañón, Culto al agua, Apus, hormas,
pagapus, culto, agua. La abundancia de Pocitos-Morteros excavados en las
rocas cerca de ríos, quebradas, jagüey, puquiales, humedales, cochas, pacchas
en la cuenca del Alto Río Marañón, son expresiones del Arte Rupestre para el
culto al agua, huancas y cerros o Apus protectores.

Resumen
Por varios años el Museo de Jaén (Cajamarca , Perú), se han desarrollado
trabajos en distintos lugares de la región, que han permitido la relación
permanente con los diversos asentamientos arqueológicos del cercado y
pueblos aledaños, y el intercambio de experiencias con los pobladores del
lugar, lo cual permite brindar opiniones que tratan de explicar la abundancia
de trabajos en roca viva como son: “pocitos”, morteros y huancas junto a
los ríos, quebradas, puquiales, cochas, pacchas y en la cumbre de ciertos
cerros que por general son Apus benefactores del valle que presiden. Se
han encontrado abundantes pictografías, petroglifos y concavidades en las
rocas conocidas como pocitos, hormas, tacitas; algunos son pequeños y otros
grandes como pailas, por lo general son de forma elíptica y esferoide, a veces
se encuentran interrelacionados con pictografías y grabados como el caso del
Arte Rupestre de Chiñuña, Cerro Bolo, Guayacán, Corralpampa. Se reseñan
una serie de lugares y monumentos con estos pocitos o tacitas orientados a

200
rendir culto al agua. Destacan dentro de la amplia muestra: Cerro Bolo-San
José en Lourdes, los pocitos del caserío Hualatán-Chontalí. Los abundantes
pocitos en alrededores del Apu Queshpe, cercanos también, a lagunas en
extinción, puquiales, ojitos de agua, jagüeyes y las quebradas. Centro Poblado
La Lima-La Coipa, los del caserío Maray, cerca a la quebrada existen “hormas
de piedra”, que eran objetos de culto a la Mama Yacu, expresada en: ríos,
lagunas, puquiales, quebradas, ojitos de agua, humedales, pantanos, lluvia,
rocío. Otros lugares con estas evidencias arqueológicas de un culto al agua y
a los cerros son: en Chontalí, los de Hualatán, los pocitos del Río Chunchuca,
los lugares de culto al Hatunmayo y del Río Chinchipe. En la cumbre de ciertos
cerros como Villasana-Colasay, Loma Huaca Montegrande-Jaén, Faical-San
Ignacio; Guayacán-Colasay, Shuca-Colasay, Maray-Querocoto-Chota, cerro
Conjuro-Bellavista, Cerro Malpaso-Bellavista; Cerro Llano Grande-La Coipa,
Cerro Naranja-La Coipa, cerro Cóndor-La Coipa entre otros; existen enormes
morteros individuales o en grupo, se les conoce con el nombre común de las
“Hormas”. Según la tradición popular son utilizadas para depositar el Pagapu
en sangre de la mejor becerra o torete al Negro o espíritu de los cerros y ríos
que cabalga un mágico toro negro la noche de viernes santo y bebe la ofrenda
realizada por los ganaderos; quienes no hacen el Pagapu reciben como castigo
la mortandad del ganado.

3. PIEDRAS VIVAS: MANIFESTACIONES


RUPESTRES Y MEMORIA ORAL
EN EL VALLE DE SIBUNDOY, CORREDOR
MILENARIO ENTRE ANDES Y SELVA

ANA LUCÍA FLÓREZ PÁEZ


alflorezpaez@gmail.com
Grupo de Investigación y Gestión sobre Patrimonio Universidad
de Antioquia, Medellín.

Palabras claves
Valle de Sibundoy (Putumayo), indígenas Inga y Kamentsá, arte rupestre,
mitos, rituales.

Resumen
Producto de un intenso trabajo de campo y de los relatos proporcionados por

201
los indígenas Inga y Kamentsá, actuales habitantes del Valle de Sibundoy,
este trabajo devela un número elevado de manifestaciones rupestres antes
desconocidas en los círculos académicos, que si bien se sabe fueron esculpidas
en un pasado remoto, aún hoy, se reconocen y son parte vital de los usos y
explicaciones indígenas sobre su mundo cotidiano, cosmológico y político;
para los indígenas del Valle de Sibundoy todas y cada una de las piedras
dispersas en su territorio son piedras vivas.

4. DEMONIOS, CONQUISTA, ÉXTASIS


YTRANSFORMACIONES MENTALES

ARTURO CIFUENTES TORO


cifuentesarturo@yahoo.com
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Palabras claves
Diablo, chamanes, dualidad, eurocentrismo, éxtasis, meditación, psicotrópicos.

Resumen
¿Cuál diablo? Cuando los españoles arribaron al Nuevo Mundo, se
sorprendieron de ver tantos chamanes y de su presencia tan arraigada en los
grupos nativos, por lo cual consideraron que el diablo, su diablo, había llegado
antes que ellos al Nuevo Mundo, porque sabemos que mediante su formación
académica, popular y religiosa, basada en los fundamentos judeocristianos,
el diablo desembarco con ellos, con su dualidad eurocentrica. Aunque en las
discusiones iniciales los teólogos, juristas y doctos de un mundo con rezagos
medioevales, buscaban afanosamente las razones de “su presencia” que para
ellos, de acuerdo con el historiador Jaime Borda, se generaba en la pregunta
del ¿Cómo pudo llegar el demonio al Nuevo Mundo primero? Obteniendo
por supuesto hipotéticas respuestas; se afirmó, anota el historiador, que en
el momento en que los ángeles rebeldes fueron expulsados del cielo, algunos
de ellos cayeron en estas tierras.

De acuerdo con otras teorías se suponía “que existían demonios de


mar, como los había del aire, de la tierra, del fuego y del subsuelo, excelentes
nadadores que en algún momento habían llegado a estas tierras”. Pero
igualmente conocemos que el éxtasis o los estados especiales de meditación,

202
reflexión, o concentración se obtiene por diversas maneras: ayunos
prolongados, consumo de sustancias psicotrópicales, desvelos inducidos,
concentración sobre una problemática, etc. Los cuales conllevan a que la
persona en cuestión y si se ha preparado para dicha actividad, “vea” o entienda
a su modo, un mundo diferente al de los comunes y corrientes humanos.

5. “LO SAGRADO DEL CERCADO GRANDE


DE LOS SANTUARIOS (TUNJA, BOYACÁ)”

FRANZ FLÓREZ FUYA


franz.florez@utadeo.edu.co
Universidad Central
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

Palabras claves
Santuario, monolitos, pozo de Hunzahúa, sagrado, sígnica, filosofía de la
mente, semiótica.

Resumen
El Cercado Grande de los Santuarios es el nombre con el que se conocía en
1540 el lugar que hoy ocupa la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia en su sede de Tunja. Cientos de tumbas han sido halladas en sus
predios desde que se comenzó a construir la universidad en la década de
1930. Una buena parte de las mismas no ha sido excavada sistemáticamente
por razones presupuestales, legales o de saqueo. Se destacan también algunos
monolitos en piedra que se conservan en su lugar de origen, y otros que han
sido llevados al Pozo de Huzahúa o Donato.

Para discutir las evidencias de lo sagrado en ese tipo de espacio, es


preciso avanzar no sólo en la noción misma de lo que se consideró sagrado
entre los muiscas, sino en la constitución misma de lo sagrado en términos
de Intencionalidad colectiva y su representación sígnica, un par de conceptos
de la filosofía de la mente y la semiótica que pueden resultar provechosos
para revisar el tipo de inferencias que tradicionalmente se aprenden a
realizar en arqueología desde el positivismo, la hermenéutica o las analogías
etnográficas.

203
6. EL CUERPO DE LOS CHAMANES
PREHISPÁNICOS

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ CUENCA


jvrodriguezc@unal.edu.co
Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Palabras claves
Aprendizaje, ayunos, sitios sagrados, cuerpo, estrés, esmalte dental,
psicotrópicos, estatus, chamanes, deformación craneal, bioarqueología,
cuerpo socio-biológico.

Resumen
Los chamanes eran sometidos a un riguroso proceso de entrenamiento desde
muy pequeños, lo que incluía ayunos intensos, comidas sin sal ni ají, largos
procesos de aprendizaje por las noches y confinamientos en sitios sagrados.
Una vez mayores, tenían que atender las necesidades espirituales de los
miembros de la comunidad y de toda la sociedad en general, además que tenían
que valerse por sí mismos para mantenerse (alimentos, vestuario, vivienda).
Durante este largo aprendizaje el cuerpo era sometido a un fuerte estrés,
lo que se reflejó en defectos del esmalte dental (indicador de deprivación
durante los 2-4 años de infancia temprana). Al parecer masticaban objetos
duros pues sus dientes observan fracturas; también opacidad por el uso de
sustancias psicotrópicas. Sin embargo, su estatus era heredado por lo general,
pues los cuerpos de supuestos chamanes que hemos observado en contextos
arqueológicos presentan deformación craneal. La presente ponencia tiene
como objeto discutir, desde la perspectiva bioarqueológica, la connotación
del cuerpo socio-biológico en los chamanes prehispánicos acudiendo a
contextos arqueológicos del Valle y Santander.

7. NARRATIVAS VISUALES Y RELIGIOSIDAD


PREHISPÁNICA: UNA ARQUEOLOGÍA A PARTIR
DE LOS GRABADOS RUPESTRES
DE LA QUEBRADA DEL PERICO (HONDA –TOLIMA)

204
ENRIQUE ALEJANDRO BAUTISTA QUIJANO
bautistaquijano@yahoo.es
Universidad Central, Cursos de Contexto
Facultad de Ciencias sociales, Humanidades y Arte, Bogotá.

Palabras claves
Religiosidad, simbolismo, tardíos, Río Magdalena, Río La Miel, Quebrada del
Perico, crónica, grabados rupestres, narrativa, trama discursiva, creencias,
microcosmos, macrocosmos, urnas funerarias, mundos posibles, genealogías,
hombres sentados, muertos, lugares.

Resumen
Con el propósito de inferir la religiosidad y el simbolismo de los tardíos
habitantes de la margen occidental del Río Magdalena. Se emplea la
doble estrategia de urdir una arqueología de lo sagrado en las sociedades
prehispánicas, a partir del correlato a una crónica de conquista como la
de Fray Pedro Aguado; lo mismo que derivar historias míticas mediante la
decodificación de la documentación visual que ofrecen los grabados rupestres
de la quebrada de San Antonio del Perico en Honda-Tolima. Esto permite
vincular dos tipos de tramas discursivas (con sus propias reglas y formas
normativas) alrededor simbologías y creencias. La primera moral, descriptiva
y autorreferencial; la segunda imaginativa, simbólica, prescriptiva y cargada
de vitalidad.

Al visualizar la estrecha relación existente entre el microcosmos y el


macrocosmos, tal como se revela en los grabados rupestres de la quebrada
del Perico, lo mismo que en los correlatos de las urnas funerarias de la zona
y del Río de La Miel. Es posible apreciar la estrecha vinculación entre el
mundo inmediatamente perceptible (húmedo, montañoso y selvático) y unos
niveles de cosmos. La vinculación entre estos mundos posibles está dada por
la función que cumplen los ancestros, las genealogías, hombres sentados
(sabedores y chamanes) y otras diversas identidades imprescindibles en el
viaje que emprenden los muertos por diferentes niveles de mundo.

Desde el punto de vista espacial nos sugieren una percepción del


paisaje que nos plantea, por un lado, un modelo estratificado de lugares,
y por el otro, unos radios de dominio de parentelas y linajes en torno a
ciertas personalidades e identidades exhibidas. Desde el punto de vista de la

205
religiosidad, nos encontramos frente a la trama de un relato cosmo-gónico
tejido, por ejemplo, alrededor de las gestas de las personalidades nocturnas del
mundo intermedio y de una deidad solar que hacen posible o no la migración
de los espíritus de los muertos como de los chamanes o, en su defecto, de
los que emprenden un viaje enteogénico a los planos cósmicos superiores.
Al mismo tiempo que se narran visualmente la presencia de los ancestros
muertos, las identidades de linajes y genealogías que van apareciendo en la
medida que se va realizando el tránsito de un plano a otro.

8.EXTIRPACIÓN DE IDOLATRIAS EN EL NUEVO


REINO DE GRANADA

HÉCTOR LLANOS VARGAS


hllanosv@yahoo.com
Profesor Emérito Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Palabras claves
Religiosidades, extirpación, idolatrías, identidades nacionales, discurso
hegemónico de identidad, evolucionistas, universalisantes, ley del progreso,
atraso, modernidad, sentido social, político, cultural, investigación
arqueológica, pasado prehispánico, genealógica, invisibilizar, indígenas,
legado aborigen, Nueva Granada.

Resumen
Desde una posición tradicional, la investigación arqueológica ha sido asociada
a los procesos de construcción de las identidades nacionales. Por eso, en los
países latinoamericanos, los arqueólogos han orientado sus investigaciones
a la reconstrucción histórica de las culturas o sociedades prehispánicas,
ampliando el panorama histórico americano a muchos milenios antes de la
conquista europea del llamado Nuevo Mundo. En la actualidad se reconoce
la importancia de estos trabajos, pero se los ha cuestionado por vincular
la arqueología a la construcción de un discurso hegemónico de identidad
nacional o por establecer procesos evolucionistas universalizantes, que
justifican la ley del progreso o el atraso en la modernidad. Situación que ha
llevado a preguntarse de nuevo: ¿Cuál es el sentido social, cultural y político
de la investigación arqueológica en la actualidad? o ¿Qué significación tiene
el remoto pasado prehispánico en las identidades culturales del presente?.

206
Sin pretender dar una respuesta particular a estos interrogantes, en esta
ponencia se propone una alternativa que conlleva una mirada genealógica de
la arqueología. Valorar el pasado cultural prehispánico, de manera aislada,
es tomar una posición positivista que recupera objetos y datos valiosos del
pasado, para ser coleccionados y exhibidos en museos (con sus implicaciones
turísticas), bajo el supuesto ingenuo de que los visitantes se identificarán con
un pasado aborigen con el cual no se han identificado, por tradición familiar.
Esta posición de la arqueología, paradójicamente ha ayudado a invisibilizar
los procesos de destrucción o discriminación cultural a los que fueron
sometidas las sociedades indígenas. Para comprender y valorar el legado
aborigen americano y su implicación en nuestras identidades culturales
actuales es conveniente reflexionar sobre lo que fue el proceso de extirpación
de idolatrías, en el Nuevo Reino de Granada. Comprender críticamente dicho
proceso ayudará a valorar el legado prehispánico que lograron preservar
varias culturas indígenas hasta el presente, a pesar de los procesos de
adoctrinamiento a que fueron sometidos sus antepasados; además, servirá
para comprender lo que han significado las religiosidades populares que
surgieron a partir de dicha extirpación de idolatrías y sus vínculos con las
identidades culturales de la actualidad.

207
SIMPOSIO
ÁMBITO DOMÉSTICO, PAISAJE
Y CAMBIO SOCIAL

L
os lugares de habitación son el asiento de los grupos y estructuras
sociales fundamentales para todos grupos humanos. Allí se sientan las
bases del prestigio, se construyen las relaciones de poder, se despliega y
se negocia el estatus. Al tiempo, los lugares de habitación son representaciones
del cosmos, son dispositivos materiales que orientan nuestra percepción del
mundo, del espacio y del tiempo. Los lugares de habitación nos instruyen
sobre las relaciones que debemos mantener con los integrantes de nuestro
grupo, con otros seres humanos y con las diversas entidades que habitan el
cosmos. Desde los lugares de habitación se construye paisaje en su dimensión
material, social y simbólica.

Luego de varias décadas dominadas por el desarrollo de investigaciones


regionales, los estudios en escala detallada vuelven a cobrar importancia
en el ámbito arqueológico mundial. Este cambio responde, en parte,
a tres tendencias teóricas importantes. En primer lugar, en las últimas
décadas se ha construido en nuestra disciplina una mejor comprensión
de la capacidad que poseen los individuos y los grupos para negociar y
transformar las estructuras sociales en las que viven. En segundo lugar, la
arena política ha ganado un importante reconocimiento como escenario
privilegiado para dar cuenta de las tensiones y conflictos que atraviesan la
vida social y los procesos de cambio. Y en tercer lugar, muchos arqueólogos
han reconocido la importancia del estudio de la dimensión simbólica
propia de toda la cultura material. Así, atendiendo a estas tendencias, los
estudios detallados en el ámbito doméstico se presentan como un campo
idóneo para el avance disciplinar.

208
Palabras claves
Ámbitos domestico y cambio social.

COORDINADORES
ALBA NELLY GÓMEZ GARCIA
Universidad de Antioquia, Departamento de Antropología. Grupo de
Investigación y Gestión Sobre Patrimonio. Medellín
angomez30@hotmail.com

MAURICIO OBREGÓN CARDONA


Universidad Nacional Autónoma de México
mapana@hotmail.com

PONENCIAS

1. EL PAISAJE PREHISTÓRICO DE CUEVA A


HUMADA, NUEVO LEÓN, MÉXICO. ANÁLISIS
CONTEXTUAL Y DE LA VIDA COTIDIANA

CRISTINA CORONA JAMAICA


Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
cristinacoronaj@yahoo.com.mx

Palabras claves
Paisaje, prácticas sociales, Periodo Arcaico, Noroeste de México.

Resumen

En la presente ponencia me ocuparé de exponer una serie de reflexiones en


torno a los resultados de la investigación arqueológica en Cueva Ahumada
(1998 – 2001), centrando la atención en el análisis contextual de las tres
fases propuestas para el periodo Arcaico. Utilizaré como marco general de
referencia a la arqueología del paisaje y los conceptos de práctica social, vida
cotidiana, tiempo, espacio y lugar. Presentaré una serie de reflexiones teóricas
y metodológicas acerca del paisaje prehistórico arcaico, particularmente
centradas en las implicaciones que tiene esta perspectiva para el estudio de
las sociedades cazadoras recolectoras del Noreste de México.

209
Un análisis detallado de la relación contextual de los artefactos y los elementos
arqueológicos, permitirá reconocer regularidades en las actividades cotidianas
efectuadas en el lugar y así mostrar una interpretación del paisaje a partir del
estudio de la interacción de Cueva Ahumada con otros lugares arcaicos, en
una zona comprendida entre el norte de la Sierra Madre Oriental y los valles
intraserranos.

2. ESTUDIO QUÍMICO DE ÁREAS DE ACTIVIDAD


DE LAS ESTRUCTURAS DEL SITIO ‘EL 16’
EN LA REGIÓN SERRANA DEL MUNICIPIO
DE URÍQUE EN CHIHUAHUA, MÉXICO

AGUSTÍN ORTIZ BUTRÓN


ortizbutron@gmail.com

LUIS ALBERTO BARBA PINGARRÓN


barba@servidor.unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México.
Laboratorio de Prospección Arqueológica

ENRIQUE CHACÓN SORIA


chaconsoria@yahoo.com.mx
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH. Chihuahua.

Palabras claves
Análisis químico de pisos, áreas de actividad, uso del espacio, Norte de
México.

Resumen

El sitio arqueológico “El 16” forma parte de un conjunto que se localiza en el


paraje conocido como El Sauzal, a una distancia aproximada de 45 km, al sur
de la cabecera municipal de Uríque, en la zona de las barrancas de la sierra
tarahumara que colinda con el estado de Sinaloa.

El 16 corresponde a un asentamiento de carácter habitacional,


conformado por 29 espacios arquitectónicos contiguos, comunicados entre
sí por medio de pasillos, patios y puertas. Dieciséis de estas estructuras

210
fueron seleccionadas para excavarse, logrando así el 60% del total del sitio.
Considerando su tamaño, ubicación y estado de conservación, catorce de
estas estructuras, fueron muestreadas sistemáticamente para la realización
de pruebas microquímicas en el laboratorio que aportan información para el
estudio de las áreas de actividad.

Este estudio ha sido de particular interés dado que hasta la fecha, sólo
se habían realizado estudios de patrón de enriquecimiento químico a nivel
de estructuras individuales y no a nivel de sitio como en este caso. El estudio
químico en conjunto con la distribución de los materiales en superficie y el
plano arquitectónico han ayudado a revelar el uso de los espacios de una
manera integral.

3. LOCALIDAD EN PATRONES DE ASENTAMIENTO


DEL HINTERLAND DE PALENQUE. UN ESBOZO
DEL USO TERRITORIAL DE SITIOS DE TIPO RURAL
KEIKO TERANISHI CASTILLO
kteranishi05@yahoo.com.mx
Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Antropología

Palabras claves
Sitios rurales, ámbito doméstico, Hinterland de Palenque, territorialidad,
integración política.

Resumen

Las evidencias de superficie recuperadas en el Hinterland de Palenque en


los recorridos efectuados en 450 Km2 han revelado una variabilidad de
formatos arquitectónicos en los registros de los sitios sin componentes
cívico-ceremoniales. Estos sitios definidos como de tipo rural y del ámbito
doméstico en las diversas microrregiones propuestas, han cuestionado la
homogeneidad e integración política de las mismas, por lo que se explorará
a nivel cuantitativo el uso del espacio a escala de sitio y componentes de los
mismos en las diferentes subregiones identificadas dentro de la posible área
de influencia de Palenque. Las unidades arquitectónicas han presentado
características disímiles (temporalidad, frecuencia, rasgos arquitectónicos),
por lo que planteamos que esta variabilidad puede ser producto de una
temprana distinción y establecimiento de rasgos de localidad entre unidades

211
dependientes y un esbozo de la toma de decisiones en el ámbito de lo
doméstico sobre su territorialidad.

4. GRUPOS DOMÉSTICOS EN UN ENTORNO


URBANO. EL CASO DE MONTE ALBÁN,
OAXACA, MÉXICO”
ERNESTO GONZÁLEZ LICÓN
Escuela Nacional de Antropología e Historia. División de Posgrado
eglicon@yahoo.com.mx

Palabras claves
Cambio social, diferenciación social, grupos domésticos, Período Clásico,
Monte Albán.

Resumen
En esta ponencia presento información acerca de los grupos domésticos
que conformaron la población urbana de Monte Albán, una de las primeras
ciudades de Mesoamérica. El objetivo de este trabajo es la discusión teórica y
metodológica, apoyada también en información empírica, de la manera cómo
los grupos domésticos se van creando, aglutinando y consolidando como una
forma de vida tan importante que llegarán a ser un elemento fundamental en
el desarrollo de las grandes urbes durante el periodo Clásico mesoamericano
(250-650 d.C.). Con base en información bioarqueológica de primera mano,
se hace una evaluación de las estrategias seguidas por los líderes de algunos
de estos grupos domésticos que llegaron a consolidarse en posiciones de
prestigio, poder y autoridad a través del tiempo, hasta llegar a diferenciarse
del resto de sus vecinos y formar un sector social aparte.

5. DEL ESPACIO AL PAISAJE: UN CASO


ESPECÍFICO EN LA CUENCA
DEL RÍO COELLO, TOLIMA

ALBA NELLY GÓMEZ GARCÍA


angomez30@gmail.com
Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación y Gestión sobre el Patrimonio

212
Palabras claves
Espacio, habitar, experiencia, construcción social del paisaje, Río Coello.

Resumen
La mayoría de la gente entiende espacio como las características físicas
en las que habita el hombre. Pero uno vive de determinada forma en un
espacio, es decir, el espacio no sólo es un elemento físico sino también una
dimensión cultural en continua construcción, donde el hombre vive social y
biológicamente.

El espacio es una variante con la que se interactúa constantemente,


interacción que da lugar a lo que define un paisaje. Para el caso particular
de la cuenca alta y baja del Río Coello, se logró entender esos espacios en
relación con la gente que los habitó, gracias a un modelo que explica las
diferentes formas que experimentaron y habitaron los grupos humanos que
crearon el paisaje del Río Coello.

6. VIVIENDA RURAL POSTHISPÁNICA


EN MEDELLÍN: UN ACERCAMIENTO
ARQUEOLÓGICO A LOS CONTEXTOS
DOMÉSTICOS Y LA CULTURA
MATERIAL ASOCIADA

MÓNICA HENAO LIBREROS


monyhenao@gmail.com
Estudiante de Maestría, Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Ecuador

XIMENA URREA JIMÉNEZ


ximena482@hotmail.com
Estudiante de la Maestría, Facultad de Ciencias Sociales
y Humanas, Universidad de Antioquia

Palabras claves
Arqueología histórica, lugares de habitación, contextos domésticos, prácticas
sociales, Valle de Aburrá.

213
Resumen
En la ponencia se expondrán los resultados de la investigación “Vivienda
Rural Colonial y Republicana. Contextos domésticos y cultura material en la
cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas”, desarrollado por las ponentes
como trabajo de grado en Antropología en el año 2005.

Dentro de la investigación, se ubicaron y sondearon alrededor de 20


estructuras de tapia identificadas como contextos domésticos, para recuperar
cultura material asociada que hiciera posible establecer, apoyándonos
también en fuentes documentales, una cronología del poblamiento
posthispánica de la cuenca, además de acercarnos a las dinámicas sociales
de dicha temporalidad.

Así, a través del análisis de las estructuras de las viviendas, en relación


con las demás evidencias materiales y del paisaje, se visibilizaron ciertos
cambios ocurridos a lo largo de la ocupación posthispánica, no sólo a nivel
de la arquitectura y el uso del espacio, sino también desde las relaciones
propiciadas dentro del contexto en la práctica social y los significados
implícitos en ellas.

7. PAISAJE DOMÉSTICO EN JERICÓ, ANTIOQUIA

VÍCTOR ANTONIO MARTÍNEZ QUIROZ


Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación
y Gestión sobre el Patrimonio
victormq85@yahoo.com.mx

Palabras claves
Arqueología del paisaje, vida cotidiana, ámbito doméstico,
estudio de suelos.

Resumen

En esta ponencia presentamos el trabajo realizado en el suroeste del


departamento de Antioquia, en el municipio de Jericó, donde hemos
trabajado con los principios de la Arqueología del Paisaje (Criado, 1999). Nos
interesa acercarnos a la generación de modelos para el estudio del paisaje,
entendiendo el registro arqueológico como una apropiación generalizada del

214
espacio por parte de la sociedad, tanto a nivel individual como colectivo.

En nuestra mirada arqueológica a los antiguos paisajes del suroeste


antioqueño, buscamos destacar su gente y cotidianidad. Para ello hemos
recurrido al estudio de la cerámica, la lítica y los registros ecofactuales, entre
los que destacamos especialmente el estudio de los suelos. Consideramos
a los suelos como un elemento fundamental en nuestro acercamiento a
los contextos de vivienda prehispánicos. Más allá de análisis tradicionales,
vinculados a la cerámica y la lítica, nuestro estudio busca enfatizar la
importancia de los suelos para un acercamiento a las actividades cotidianas
del día a día.

8. UNIDADES HABITACIONALES Y CAMBIO


SOCIAL EN EL NOROCCIDENTE DE SURAMÉRICA

MAURICIO OBREGÓN CARDONA


mapana@hotmail.com
Posgrado en Antropología, UNAM, México

LILIANA ISABEL GÓMEZ LONDOÑO


Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación
y Gestión sobre el Patrimonio
liligomez4@gmail.com

Palabras claves
Cambio social, lugares de habitación, Valle de Aburrá, unidades habitacionales,
heterarquía.

Resumen

En esta ponencia presentamos un acercamiento a los procesos de cambio


social registrados en una secuencia del Valle de Aburrá, en el noroccidente
de Suramérica. Los resultados preliminares obtenidos indican que al pasar
del período Temprano (s. I al s. X d.C.) al periodo Tardío (s. XI al XV d.C.)
el tamaño y la forma de las viviendas cambia de pequeñas estructuras
circulares a casas elípticas de mayor tamaño. Los lugares de habitación
tardíos aumentan su extensión, son ocupados más intensamente, y algunos
se estructuran siguiendo un patrón circular, compuesto posiblemente por
varias casas alrededor de un patio. En ambos periodos se registran bajos

215
niveles de diferenciación económica, al tiempo que se reporta la presencia de
cerámica y lítica foránea, como bienes de prestigio. Sin embargo, durante el
periodo Tardío los intercambios cubren un área geográfica más amplia. Los
cambios registrados son coherentes con un modelo basado en la existencia de
pequeños líderes locales articulados en una red regional, los cuales compiten
por prestigio en un contexto político poco jerarquizado.

216
SIMPOSIO

TECNOLOGÍAS EN CONTEXTO:
PERSPECTIVAS
SOCIOCULTURALES EN ESTUDIOS
DE PRODUCCIÓN DE ARTEFACTOS

A
partir de la década de 1980 resurgió en la arqueología, con vigor y
un nuevo énfasis, el interés por el tema tecnológico en los estudios
de cultura material. Por un lado, los notables avances científicos en
los métodos de análisis existentes y el desarrollo de otros nuevos altamente
sofisticados, han ampliado considerablemente las posibilidades para
estudiar de manera sistemática la producción y el consumo de los artefactos
arqueológicos. Al lado de los avances arqueométricos, por otra parte, el
cuestionamiento a los paradigmas positivistas de la Nueva Arqueología y el
desarrollo de nuevas perspectivas que enfatizan en los contextos particulares,
las representaciones propias de los actores del pasado y el papel activo de la
cultura material y la materialidad en la construcción de las personas y las
sociedades, han venido forjando una mirada que trasciende con creces la
puramente técnica, en torno a las tecnologías utilizadas por las poblaciones
antiguas.

Para los arqueólogos y otros científicos sociales es claro hoy que


las tecnologías no pueden ser entendidas ya como fenómenos aislados,
autónomos, sin interés, regidos por los motores de la racionalidad, la
eficiencia y el progreso. Tampoco son simples respuestas mecánicas a
condicionamientos ambientales. Las tecnologías son claramente fenómenos

217
a la vez materiales y culturales, dinámicos y complejos, inmersos en las redes
de lo social y conectados con las representaciones simbólicas de la sociedad y
del mundo, en donde sus componentes (materiales, herramientas, procesos
técnicos, organización de la producción) son en gran medida resultado de
elecciones tomadas en relación con factores socioculturales. Las tecnologías
involucran valores, actitudes, destrezas, tradiciones, elecciones, identidades
y relaciones sociales que hacen que su estudio sea una valiosa fuente de
conocimiento sobre la vida en el pasado. Este simposio se propone congregar
a investigadores de la cultura material interesados en los temas tecnológicos y
fomentar trabajos que además de desarrollar estudios científicos rigurosos de
los aspectos técnicos busquen ir más allá para entender las razones o factores
que incidieron en estas elecciones y en el papel activo que ellas tuvieron en la
construcción de las sociedades.

Palabras claves
Tecnología, producción, elecciones tecnológicas, artefactos.

COORDINADORAS

MARÍA ALICIA URIBE VILLEGAS


muribevi@banrep.gov.co

JUANITA SÁENZ SAMPER


jsaenzsa@anrep.gov.co
Banco de la República, Museo del Oro. Bogotá

1. CONTACTOS CULTURALES, INTERCAMBIOS


MATERIALES: METALES EUROPEOS Y VALORES
INDÍGENAS EN LA CUBA POSTCOLOMBINA

MARCOS MARTINÓN-TORRES
m.martinon-torres@ucl.ac.uk
Institute of Archaeology, University College London

Palabras claves
Arqueometalurgia, metalurgia del contacto, Cuba indígena, arqueología del
Caribe, simbolismo de metales.

218
Resumen
La llegada de europeos al Caribe trajo importantes cambios en las sociedades
indígenas. Sin embargo, esto no significa que las poblaciones locales fueran
receptores pasivos de estrategias y valores europeos. La arqueología de
contextos indígenas nos permite aproximarnos al contacto cultural desde
una perspectiva menos eurocéntrica, y en la que se aprecian las decisiones
y valores indígenas, así como su interacción con lo europeo. Esta ponencia
parte del estudio analítico de los ornamentos corporales metálicos excavados
en el cementerio taíno de El Chorro de Maíta. El proyecto se centró en la
manufactura, composición y orígenes de los objetos, como base para su
interpretación en su contexto arqueológico y cultural. Los resultados sugieren
que algunos taínos eran enterrados con pequeñas cuentas de collar fabricadas
localmente con pepitas de oro, objetos de aleaciones ternarias de oro-cobre-
plata importadas de Colombia y, mayoritariamente, pequeñas agujetas de
latón europeo, desprendidas de ropajes de los conquistadores y combinadas
en distintos ornamentos. Esta peculiar situación sólo puede explicarse con
referencia al sistema de valores taíno, que apreciaba el poder sobrenatural
de los metales, y que llevó a las comunidades locales a aceptar el latón
europeo como el más sagrado de sus metales. En manos de los indígenas,
el latón no era ya un metal barato y utilitario, sino un material sagrado con
aroma e iridiscencia especial. Por eso buscaban activamente este metal, y
felizmente lo intercambiaban por su oro local. Las consecuencias sociales de
este intercambio material y cultural serían cruciales para el futuro de ambas
sociedades.

2. CONTEXTO, COLOR Y SIGNIFICADO


EN LA ORFEBRERÍA MUISCA. UN ESTUDIO
ANALÍTICO E INTERPRETATIVO
DE LAS ALEACIONES Y SU SELECCIÓN

MARÍA ALICIA URIBE VILLEGAS


muribevi@banrep.gov.co
Museo del Oro, Banco de la República

219
Palabras claves
Arqueometalurgia, orfebrería muisca, color, ofrenda, elecciones
tecnológicas.

Resumen
Esta ponencia presenta los resultados de un proyecto de investigación
reciente enfocado hacia el estudio de los materiales metálicos utilizados
en la orfebrería muisca con el propósito de caracterizar estos materiales
y entender los posibles factores involucrados en su selección. El trabajo
comprendió la recopilación crítica y el estudio de más de 200 análisis de
composición química de artefactos metálicos pertenecientes al Museo del
Oro y otras a colecciones que habían sido llevados a cabo por fluorescencia de
Rayos X y otros métodos en diferentes laboratorios. A través del empleo de
diagramas ternarios para representación de datos científicos, se exploraron
correlaciones entre composición química y factores técnicos, geográficos,
funcionales, formales, iconográficos y de contexto. Los resultados mostraron
un uso preferencial de la tumbaga, con un rango muy amplio de estas
aleaciones, y evidenciaron una correlación única entre composición y contexto
arqueológico, en su mayoría ofrendas, en donde se reconocieron dos patrones
enfocados hacia la manipulación del color. De acuerdo con estos resultados,
la selección de los materiales estuvo determinada por el contexto específico
de uso de los artefactos, en donde el color cumplía un papel primordial. Este
trabajo demuestra la necesidad de tener en cuenta el contexto arqueológico
particular de los artefactos en los estudios de tecnología, un aspecto hasta
ahora poco explorado en este tipo de trabajos, a la vez que evidencia la
importancia, diversidad y complejidad del tema del color y la materialidad
en las elecciones tecnológicas y la cultura material.

3. METALES Y COSMOLOGÍA. EL FUNDAMENTO


COSMOLÓGICO DE LA ELECCIÓN
EN LA METALURGIA PRECOLOMBINA

ANA MARÍA FALCHETTI


afalchetti@yahoo.com
Investigadora independiente

220
Palabras claves
Metalurgia prehispánica, cosmología, simbolismo de metales, tecnología,
elecciones tecnológicas.

Resumen
Las tecnologías antiguas son parte de contextos socio-culturales y simbólicos,
y por ello, no pueden desligarse de la percepción mítica del mundo, y del
papel de la cosmología como estructura que guiaba todos los aspectos de la
vida indígena. El carácter integrador y totalizador del pensamiento mítico
une al ser humano con la naturaleza y el cosmos, y construye un contexto de
transformaciones y regeneración cíclica según el cual deben ser analizadas
las propiedades simbólicas de metales y tecnologías, y la manera como se
expresan en lo social. Como parte de una investigación más amplia sobre
el poder simbólico de la metalurgia precolombina, esta ponencia analiza
específicamente el simbolismo de los metales principales utilizados en
América antigua, y de algunas aleaciones. El análisis de mitologías de distintos
grupos del continente americano, unido al de información antropológica,
etnohistórica y arqueológica, permite proponer la existencia de principios
básicos comunes, universales, en ciertas propiedades primarias atribuidas
a los metales. Estos principios, expresados en cualidades que los sentidos
pueden percibir -como el color, el olor, el brillo, la textura y el sonido-
conforman una estructura simbólica que integra numerosas variaciones, ya
que estas cualidades básicas pueden ser modificadas según su combinación
específica, y según las creencias, mitologías y contextos socio-culturales
locales. Estas interpretaciones locales, influyeron en la elección de metales
y tecnologías particulares y en la función social específica atribuida a objetos
elaborados con determinados metales.

4. PRÁCTICAS FUNERARIAS: LIDERAZGO


Y COLOR EN LOS MONUMENTOS DEL SUR
DEL ALTO MAGDALENA

CATALINA BATEMAN VARGAS


catabate@msn.com
Investigadora Independiente

221
Palabras claves
Estatuaria del Alto Magdalena, monumentos funerarios, color, sociedades
complejas, indicadores de prestigio.

Resumen
En San Agustín, durante el Clásico Regional se elaboraron monumentos
funerarios con notorias diferencias formales las que llevan a preguntarse si
son indicadoras de diferencias de prestigio entre la élite. Si los monumentos
eran construidos como parte de una legitimación individual por parte de
cada líder, se esperaría que esas diferencias se hicieran evidentes dentro
del monumento mismo, lo que supondría la existencia de características
estilísticas y tecnológicas propias. Con el ánimo de contribuir a conocer
las diferencias entre las élites, se propuso evaluar si el color tuvo un papel
activo en la diferenciación entre líderes y si las diferencias tecnológicas en
la policromía de los monumentos funerarios podían ser un indicador de
diferencias entre éstas. Para lograrlo, se analizaron 20 de los principales
montículos del sur del Alto Magdalena e implicó el estudio de los materiales
usados para la elaboración de los monumentos funerarios, identificación de
sus posibles fuentes de obtención, así como los procesos de preparación por
medio de análisis de laboratorio como cortes estratigráficos, identificación de
pigmentos, Microscopía Electrónica de Barrido con microsonda de Rayos X y
Difracción de Rayos X. Este estudio permitió identificar un sector específico
de las sociedades del Alto Magdalena y caracterizar su quehacer, en especial,
lo relativo a la policromía. La existencia de una técnica común con variaciones
por estructura funeraria sugiere que el empleo de mayor riqueza ornamental
dentro de la estructura funeraria fue una opción individual empleada como
mensajes de diferenciación con los demás miembros de la élite.

5. LA CERÁMICA SIGUE DE MODA: ESTUDIOS


TECNOLÓGICOS EN LA ARQUEOLOGÍA
COLOMBIANA. EL CASO DE LA CERÁMICA
TEMPRANA EN EL VALLE DE LEYVA

MARIO ANDRÉS RODRÍGUEZ LARROTA


mario-r2@uniandes.edu.co
Restaurador-Arqueólogo independiente

222
Palabras claves
Tecnología cerámica, Arqueometalurgia, Período Formativo, elecciones
tecnológicas, arqueología del Altiplano Cundiboyacense.

Resumen
Las escasas investigaciones que han centrado sus objetivos en el conocimiento
de las sociedades del Formativo del Altiplano Cundiboyacense, son el punto de
partida para el planteamiento de este trabajo. La investigación busca explicar
cuestiones sobre la producción de cerámica en los sitios que se reconocen de
este período en el Valle de Leyva y analizar las posibles relaciones que existen
de esta actividad con la distribución espacial de las comunidades. Se basa en
el reconocimiento de los sitios del Formativo y el estudio de la tecnología de
la cerámica recuperada. Así, se busca reconocer los patrones de distribución
de productos asociados a la fabricación de cerámica que pudieron operar;
esto es, desde las materias primas que se emplearon en la elaboración de los
artefactos, principalmente los agregados, así como los productos terminados.
Además, se propone explorar si estas actividades tienen relación con la
ubicación e importancia de los sitios de asentamientos y de explotación
de recursos en el territorio. Se plantea en este trabajo la importancia de la
utilización de recursos analíticos poco desarrollados en las investigaciones
arqueológicas colombianas, como base para el reconocimiento de evidencias
sobre la variabilidad tecnológica de los artefactos cerámicos y sus posibles
relaciones con los procesos sociales del Formativo en esta región particular.
El Valle de Leyva se escogió por ser una región en la que ha sido detectada
la presencia y el desarrollo de comunidades tempranas y que por lo tanto
puede plantearse como un espacio geográfico en donde es posible analizar
los patrones de producción artesanal que posiblemente condujeron a la
especialización de esta actividad en los períodos posteriores.

6. TECNOLOGÍA Y TRADICIÓN
EN LA METALURGIA DEL ANTIGUO NOROESTE
ARGENTINO. EL TALLER DEL SITIO 15
DE RINCON CHICO

LUIS R. GONZÁLEZ
zangolez@yahoo.com
Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Universidad de Buenos Aires,
Argentina

223
Palabras claves
Sistema tecnológico, taller metalúrgico, Sitio 15, bronce, Tawantinsuyu.

Resumen
La elaboración de bienes de metal en épocas prehispánicas conformó un
sistema tecnológico que integró diferentes recursos y actividades técnicas, pero
también comportamientos y actitudes de los artesanos sobre los materiales y
los modos adecuados para transformarlos. Así, para las diferentes operaciones
técnicas involucradas los antiguos metalurgistas seleccionaron soluciones
que estuvieron matizadas por las tradiciones y el contexto sociocultural
en el cual se desarrollaron las actividades y se desempeñaron los bienes
producidos. En esta presentación se analiza el caso del taller metalúrgico del
Sitio 15 de Rincón Chico (Catamarca, Argentina), el cual operó desde el siglo
X hasta la efectiva dominación europea de la región, a mediados del siglo
XVII. Durante dicho lapso, el taller, orientado sobre todo a la elaboración
de objetos de bronce, sufrió remodelaciones estructurales y aumentó la
escala de las actividades en directa relación con la dinámica sociohistórica
del asentamiento del cual formaba parte y, a partir de la primera mitad del
siglo XV, con la incorporación de la región al Tawantinsuyu, suceso que
implicó modificaciones en la organización de la producción. No obstante, a lo
largo de su historia persistieron en el taller algunos procedimientos técnicos
enraizados en la particular tradición metalúrgica del Noroeste. Al respecto,
hacemos referencia a ciertas singularidades de piezas refractarias utilizadas
en la fundición y colada de los metales, proponiendo que sus cualidades
respondieron a elecciones tecnológicas que aún estamos lejos de comprender
en su totalidad, pero que no parecen haber residido sólo en eventuales
criterios de eficiencia.

7. EL CONTEXTO ARQUEOLÓGICO
DE LA METALURGIA PREHISPÁNICA
DE COLOMBIA
JUANITA SÁENZ SAMPER
jsaenzsa@banrep.gov.co
Museo del Oro, Banco de la República

224
Palabras claves
Museo del Oro, Orfebrería, contextos arqueológicos, metalurgia prehispánica,
talleres.

Resumen
El Museo del Oro tiene una larga historia de investigación sobre estilos
orfebres, estudios iconográficos, simbología de los metales, cronología de
áreas orfebres y técnicas del trabajo de los metales en épocas prehispánicas.
Adicionalmente el Museo ha recopilado reportes de hallazgos de objetos de
orfebrería en contextos arqueológicos para los cuales ha apoyado la ejecución
de diferentes tipos de análisis. Sin embargo, estos hallazgos han sido fortuitos
dentro de investigaciones orientadas hacia objetivos diferentes al desarrollo
de la metalurgia en Colombia y se presentan usualmente como un pequeño
informe anexo al trabajo final. A pesar del conocimiento acumulado hasta
ahora referente a la metalurgia prehispánica, el país no cuenta con ninguna
investigación arqueológica en talleres o en sitios de obtención y procesamiento
de menas y tampoco existen estudios geológico–mineros orientados hacia el
estudio de esta producción prehispánica. Esta situación limita la comprensión
sobre la tecnología metalúrgica, sus implicaciones culturales y su desarrollo
a través de las diferentes épocas y geografías del país. En este trabajo se
presenta el resultado preliminar del análisis de los datos compilados a partir
de trabajos arqueológicos en los que se han reportado evidencias de orfebrería
o de objetos relacionados con el trabajo orfebre. Se muestra la cantidad y
calidad de la información con el fin de orientar en un futuro, diferentes y
nuevos aspectos relacionados con la metalurgia y orfebrería prehispánica de
Colombia.

8. CONTINUIDAD E INNOVACIÓN:
LA TRADICIÓN MILENARIA DE LOS TEXTILES
EN COLOMBIA SEPTENTRIONAL

MARIANNE CARDALE DE SCHRIMPFF


marianne@procalima.org
Fundación Procalima

Palabras claves
Provincia textil, Cordillera Oriental, continuidad, innovación, cuevas.

225
Resumen
De la misma manera en que se habla de la Tradición Orfebre del suroccidente
de Colombia o de la del norte, que une a la orfebrería del centro y norte de
Colombia con la del istmo centroamericano, se puede detectar una especie
de provincia textil que se extiende por buena parte del norte del país. Al igual
que las tradiciones orfebres mencionadas, esta provincia no es totalmente
homogénea pero tiene un buen número de elementos en común y contrasta
fuertemente con las tradiciones del sur del país. La evidencia para señalar
esta provincia viene, en parte, de los grupos indígenas actuales y, en parte,
de los textiles arqueológicos preservados en cuevas de la cordillera Oriental.
En esta ponencia se identifican elementos de continuidad y de innovación y
se intenta comprender los textiles en su contexto sociocultural.

9. TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
EN BOTELLAS DE VIDRIO: VIDRIO COLONIAL
Y REPUBLICANO

CAROLINA ORTIZ CASTRO


carolinaortizcastro@gmail.com
Investigadora independiente

Palabras claves
Botellas de vidrio, indicador cronológico, marcador de actividad, usos
medicinales, técnicas de elaboración.

Resumen

La ponencia “Tecnologías de producción en botellas de vidrio: vidrio colonial y


republicano”, surge de mi tesis de maestría que se centró en dichos artefactos
teniendo en cuenta dos criterios principales de análisis para su desarrollo: de
una parte, porque este objeto en sí es el que presenta la mayor variedad de
formas, colores y procedencias a lo largo del tiempo, lo cual lo convierte en
un excelente indicador cronológico. De otra, y dados los distintos usos que
tuvieron las botellas, resultan ser marcadores de actividades muy específicas:
en usos medicinales, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, envases para
alimentos, perfumería, entre otras. Estos dos criterios tienen su asiento en
la técnica de fabricación; conocer si es vidrio soplado o vidrio producido con

226
moldes permite conocer su antigüedad y origen. Analizar su forma puede
sugerir función, uso y antigüedad. En primer lugar se parte del hecho de
que la forma varía según las técnicas de elaboración o la tecnología con la
que se cuente, a más antigua menos técnica y, por ende, menos elaborada y
más tosca. Este método de elaboración deja huellas en la botella que son de
gran valor diagnóstico, por eso se evaluaron las formas de las botellas, los
terminados y las bases, así como las marcas de moldes y pinzas producto de
la elaboración. Adicionalmente se revisaron las letras en relieve o embossed
letters y los dibujos o monogramas en ellas impresas, para dar cuenta de
quién elabora la botella o quién la utiliza para contener un producto.

10. ESCOGIENDO LA MADERA APROPIADA.


INVESTIGACIONES SOBRE OBJETOS
EN MADERA EN TUMBAS INUNDADAS
DEL PERÍODO SONSO EN CALIMA

LEONOR HERRERA ANGEL


leonorh@une.net.co

MARIANNE CARDALLE DE SCHRIMPFF


marianne@procalima.org

WARWICK BRAY
postmaster@wbray.plus.com
Fundación Procalima

Palabras claves
Madera – aspectos tecnológicos, aspectos cosmológicos, tumbas inundadas,
Calima

Resumen
En la región de Calima se da la rara ocurrencia de objetos de madera en
tumbas inundadas del período Sonso Tardío. Estos hallazgos se discutirán
alrededor de tres temas. En primer lugar la posibilidad de que las condiciones
de conservación no sean el único factor que explique la ausencia de maderas
en otras tumbas de esa época; la presencia de madera podría estar indicando
una forma especial de enterrar ciertos individuos y la posibilidad de que estos
entierros se hayan hecho intencionalmente en zonas anegables. En segundo

227
lugar se explora el tema de los procesos de manufactura involucrados en el
trabajo de la madera, así como la clase de artefactos que se consideraban
apropiados para acompañar al muerto y las pistas que estos proveen acerca
de los instrumentos y tecnologías disponibles. En tercer lugar se explora el
tema de la escogencia de la materia prima apropiada para determinado tipo
de artefacto, poniendo presente la necesidad de tener en cuenta el trasfondo
cosmológico: los árboles y su esencia vital.

228
SIMPOSIO

GESTIÓN DEL PATRIMONIO


CULTURAL, PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL Y DESARROLLO
LOCAL

L
a gestión del patrimonio cultural –en particular el patrimonio
arqueológico- aparece como un componente a considerar en la
planificación territorial. Se busca conocer proyectos adelantados en
coordinación con distintos niveles de la administración pública o con empresas
privadas, en acciones para identificar, valorar y proteger el patrimonio
arqueológico ante el crecimiento de las ciudades, el impacto de los mega
proyectos y de obras de infraestructura, así como las nuevas implicaciones
que genera el turismo. Se pretende difundir y discutir experiencias en el
marco de la arqueología preventiva, la arqueología pública y los paisajes
culturales, a partir de aproximaciones concretas a las realidades territoriales,
donde se hayan integrado distintos actores-autores, en procesos de
cooperación horizontal, apuntando hacia el desarrollo local; particularmente
donde se haya fortalecido “capital social”, a partir del aprovechamiento del
patrimonio arqueológico, en sus distintas expresiones y modalidades. A nivel
teórico y metodológico se pretende discutir los lineamientos que se vienen
proponiendo o aplicando para la elaboración de planes de manejo, así como
conocer resultados ya obtenidos y las distintas proyecciones hacia el futuro
de sitios o áreas de significancia cultural.

229
Palabras claves
Gestión cultural, Patrimonio cultural, Arqueología Pública, Desarrollo local.

COORDINADORES
CARLOS EDUARDO LÓPEZ CASTAÑO
Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira.
cel@utp.edu.co

EDUARDO FORERO LLOREDA


Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH. Bogotá
eforero@icanh.gov.co

1.PATRIMONIO, CAMBIO CULTURAL


Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ANDRÉS LATAPÍ
Escuela Nacional de Antropología e Historia – ENAH. México
andreslatapi@yahoo.com.mx

Palabras claves
Patrimonio arqueológico, antropología aplicada, desarrollo sustentable.

Resumen
En esta ponencia se considera calificar el estado en el caul se encuentra el
patrimonio arqueológico desde la perspectiva de la Antropología Aplicada.
La relación con los procesos de adquisición e interpretación de la cultura
patrimonial, la reflexión y el cuestionamiento si el camino a seguir es a
través del desarrollo sustentable. Se exploran consideraciones desde una
perspectiva multidisciplinaria -desde todas las disciplinas antropológicas-
sobre el manejo, uso y función del patrimonio cultural, enfocado a zonas
arqueológicas con los diferentes riesgos: multitudes, crecimiento urbano, e
impacto ambiental.

2.LA ARQUEOLOGÍA URBANA Y EL PAISAJE


CULTURAL EN MÉRIDA (YUCATÁN, MÉXICO)

230
JOSEP LIGORRED PERRAMON
jligorred@yahoo.com.mx
Universidad Autónoma de Yucatán y Ayuntamiento de Mérida, México

Palabras claves
Yucatán, Gestión Patrimonial, Mérida, Memoria Colectiva

Resumen

Los habitantes de la ciudad de T ‘ho, la Mérida ancestral, transformaron


los espacios físicos en lugares con significado, productos culturales que
analizados como construcciones dinámicas en su dimensión temporal
permiten aproximarnos a las actividades, creencias y valores de la sociedad
en sus distintos momentos de desarrollo. La finalidad es aportar a la discusión
actual sobre la arqueología de Yucatán una perspectiva que involucre diversas
facetas del comportamiento de las sociedades que nos antecedieron y que
ponen en relieve la larga ocupación humana en el territorio de Mérida.

En Mérida la gestión del patrimonio arqueológico nos ha de acercar, no sólo a


conocer el pasado prehispánico del territorio, sino a planear adecuadamente
la conservación de los vestigios que nos ilustren esa trayectoria cultural, y
a construir, a corto plazo, espacios públicos para la comunicación de lo que
los arqueólogos investigamos e interpretamos de aquel pasado. El potencial
que los estudios arqueológicos tienen en su intersección con la gestión
del patrimonio ofrece en el proceso actual de construcción de la memoria
colectiva, la posibilidad de una mejor calidad de vida para el futuro de las
ciudades.

3.SIN POLÍTICAS NO HAY PATRIMONIO:


LA ARQUEOLOGÍA EN LA BAHÍA DE CULEBRA,
COSTA RICA

ANAYENSY HERRERA VILLALOBOS


anayensyherrera@gmail.com
Arqueológa Independiente

231
Palabras claves
Planificación arqueológica, Patrimonio arqueológico, Costa Rica, Desarrollo
local.

Resumen
A lo largo de la historia de ocupación humana en la Bahía de Culebra, la
más dramática transformación del paisaje ocurre en el momento del mayor
auge del proyecto estatal Polo Turístico Golfo de Papagayo. Pese a que el
proyecto se ideó hace más de treinta años y se realizaron diversas acciones
para la planificación e investigación arqueológica, en la actualidad la Ley
de Protección del Patrimonio Arqueológico es insuficiente para asegurar su
puesta de valor y protección efectiva.

Asistimos a escenarios donde la arqueología es un requisito para los


desarrolladores sin una política estatal que promueva el desarrollo local. La
arqueología se practica a costa de la merma parcial o total del patrimonio
arqueológico, el paisaje y la herencia de las comunidades locales. En esta
ponencia se procura revisar las estrategias institucionales frente al desarrollo
turístico y las alternativas de la arqueología en Costa Rica.

4. IDENTIFICACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS


E ITINERARIOS CULTURALES/NATURALES
EN EL MARCO DE UNA GESTIÓN INTEGRADA
POR EL ESTADO- LA ACADEMIA
Y LAS SOCIEDAD CIVIL. PROGRAMA PILOTO
PARA EL -SUR OCCIDENTE DE COLOMBIA
DEPARTAMENTOS DEL HUILA, CAUCA,
VALLE Y NARIÑO

EDUARDO FORERO LLOREDA


eforero@icanh.gov.co
Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH

FEDERICO LÓPEZ VILLARAGA


federicolopezvillarraga@hotmail.com
Programas de Turismo Cultural y Guianza Arqueológica en el departamento
Del Huila

232
PAOLA PINNA
papinna@hotmail.com; papinna@gmail.com
Investigadora independiente

Palabras claves
Gestión cultural, inventarios, itinerarios, paisajes, patrimonio cultural/
natural.

Resumen
El objetivo de este proyecto piloto es conocer adecuadamente el potencial
turístico y cultural en escenarios naturales y rurales (paisajes culturales), en
áreas geográficas con diversidad cultual y natural excepcional. Tal actividad
identifica los diversos destinos e itinerarios culturales/naturales, sus valores
patrimoniales por medio de la articulación de vías de diálogo y comunicación
(agencia) ente el Estado, la academia y las organizaciones civiles vinculadas
con el ejercicio de la cultura y el turismo en le marco del desarrollo
adecuado de industrias culturales sustentables. Proveer de significados en
una construcción compartida de valores entre el Estado, la Academia y la
sociedad civil, para hacer de los inventarios del patrimonio cultural/natural
es un escenario para la expresión multicultural, poli vocal y diversa.

5. TURISMO ARQUEOLÓGICO, NOVEDADES


EN EL CASO TIERRADENTRO, CAUCA

ELÍAS SEVILLA CASAS PHD


Universidad del Valle. Grupo Arqueodiversidad, Facultad de Artes Integradas,
Santiago de Cali
eliasevilla@gmail.com

Palabras claves
Paisajes culturales, turismo cultural, sostenibilidad del patrimonio
arqueológico, parques arqueológicos, pueblo Nasa, Tierradentro.

Resumen
Tierradentro, el complejo arqueológico y de paisaje cultural, que desde 1995
fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial, ha tenido de tiempo atrás

233
un turismo que podría calificarse de cultural o selectivo. La dificultad de
llegada hace que a la zona arrive gente que tiene alta motivación enfocada
casi siempre hacia los monumentos, que consisten en tumbas funerarias
decoradas desde hace unos 1000 años, únicas en Suramérica, a más de una
colección de estatuas líticas algo parecidas a las de San Agustín. La presencia
de comunidades indígenas nasa y la belleza del paisaje han sido también
motivo de atracción. Al presente están ocurriendo cambios notables en estas
condiciones debido al interés decidido de los indígenas de asumir el turismo
como uno de los recursos centrales dentro de sus políticas de movimiento
étnico y organización productiva. La ponencia hace una caracterización de
este turismo y analiza las implicaciones de estos cambios tanto para las
comunidades y el paisaje cultural como para la conservación y manejo de las
tumbas que, según informes técnicos, tienen un alto grado de vulnerabilidad
y están sometidas a un lento proceso de deterioro por motivos naturales.

6. LA ARQUEOLOGÍA COMO HERRAMIENTA


PARA ELABORAR CRITERIOS GENERALES
DE IDENTIFICACIÓN, DELIMITACIÓN,
INTERVENCIÓN, NORMAS Y CARACTERIZACIÓN
DE LAS ÁREAS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO
HALLADAS EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO
DE CALI

SONIA BLANCO
sutablanco@yahoo.com

ALEXANDER CLAVIJO SÁNCHEZ


alexander.clavijosanchez@gmail.com

GUSTAVO ADOLFO CABAL MARTÍNEZ


gustavo.cabal@gmail.com
Grupo de Trabajo: Instituto para la investigación y la Prevención del
Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA – Departamento
Administrativo de Planeación Municipal - DAMP Santiago de Cali

Palabras claves
Planes de Manejo Arqueológico, Patrimonio Cali.

234
Resumen
Este trabajo tiene por objeto aplicar la arqueología en la elaboración de
criterios generales para la identificación, delimitación, intervención, normas
y caracterización de las áreas de interés arqueológico identificadas en el
artículo 174 del POT (Meléndez y Ciudad Jardín, Zona de Pance, Pichinde-
Montebello, Farallones de Cali, Kilómetro 18, Felidía, Cristo Rey-Terrón
Colorado) y en las demás zonas que resulten del presente estudio y del diseño
de los planes de manejo arqueológico para las mismas, localizadas en el
municipio de Santiago de Cali en sus áreas urbana y rural. Se desarrolló a través
de la construcción de una metodología que permitió avisorar al municipio de
Santiago de Cali como una unidad de análisis. Se pudo construir de forma
aproximada, una ubicación georreferencial del potencial arqueológico, en el
área municipal y en ocasiones en sectores adyacentes de municipios vecinos,
con lo cual toma mayor sentido la protección del patrimonio arqueológico, a
través del planteamiento del plan de manejo arqueológico para el municipio
de Santiago de Cali. Así, el sistema de información geográfica, proporcionó
un insumo para ser reutilizado y alimentado, desde el cual se puede obtener la
información parcial de cada uno de los sectores plantados en el POT artículo
176. Con la información inscrita en el SIG y los datos obtenidos desde los
componentes etnohistóricos, arqueológicos, geomorfológicos, se diseño un
Acuerdo Municipal para la protección, manejo del patrimonio arqueológico
de Cali.

7. AVANCES Y DESENCUENTROS
EN LA PLANIFICACIÓN DEL PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO EN RISARALDA: LOS CASOS
DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO
Y DEL PROYECTO ARQUEOLOGÍA
PREVENTIVA EN PEREIRA

CARLOS EDUARDO LÓPEZ CASTAÑO


cel@utp.edu.co

DIANA MARÍA RODRÍGUEZ


rioconsota@yahoo.es

235
CAROLINA SALDARRIAGA RAMÍREZ
saldarriaga.carolina@gmail.com
Universidad Tecnológica de Pereira

Palabras claves
Planeación territorial, arqueología y desarrollo urbano, Patrimonio
Arqueológico Regional.

Resumen

Pese a los avances teóricos y metodológicos en la gestión del patrimonio


arqueológico que se han dado en las últimas décadas, éste tema se sigue
circunscribiendo al manejo de museos, colecciones y parques arqueológicos,
dejando de lado la inclusión de criterios arqueológicos en el ámbito de la
planeación territorial. Lograr que los tomadores de decisiones pasen de percibir
el tema del salvamento y la puesta en valor del patrimonio arqueológico como
un obstáculo para el desarrollo urbano, a que lo perciban como una posibilidad
para la construcción de capital social y la competitividad territorial, es un
reto que implica la construcción de instrumentos de planificación, con base
participativa e intersectorial. Se presentan dos casos a escalas territoriales
diferentes: el Paisaje Cultural Cafetero y el proyecto Arqueología Preventiva
en Pereira, como escenarios potenciales para avanzar en la planificación del
patrimonio arqueológico regional.

8. REPATRIACIÓN, RESTITUCIÓN Y USO SOCIAL:


LAS COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS
VENEZOLANAS Y LA CONSTRUCCIÓN
DE LA RED NACIONAL DE MUSEOS

LINO MENESES PACHECO


lmeneses@ula.ve, linomeneses@gmail.com
Universidad de Los Andes. Museo Arqueológico. Mérida-Venezuela

Palabras claves
Colecciones Arqueológicas, Patrimonio Cultural Venezolano.

236
Resumen

El propósito de esta ponencia es poner en evidencia la situación actual por la


que atraviesan las colecciones arqueológicas que se han estructurado a partir
de las investigaciones arqueológicas de campo que se han realizado en los
territorios que hoy forman parte de la República Bolivariana de Venezuela y
proponer una estrategia de recuperación de las mismas.

Como punto de partida presentamos de manera sintética una breve


historia de los estudios arqueológicos en Venezuela desde finales del siglo
XIX hasta los años noventa del siglo XX, una revisión del estado de las
colecciones arqueológicas, su destino y el uso que tienen en la actualidad,
para luego realizar una propuesta de repatriación, restitución y uso social en
el contexto de la creación de una red de Museos de Historia que permita a
los venezolanos y las venezolanas conocer los procesos históricos, culturales
y sociales que le dieron origen a la República.

9. UN PATRIMONIO CULTURAL EN RIESGO: POLÍTICA,


LEGISLACIÓN Y COMUNIDADES LOCALES

ANA MARÍA GROOT


amgrootd@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Departamento de
Antropología

Palabras claves
Paisaje Cultural, Patrimonio Cultural, Nemocón.

Resumen

El concepto de paisaje cultural, de incorporación reciente en la legislación


sobre patrimonio cultural colombiano, se constituye en un concepto de
valoración acerca de la construcción social del espacio, que permite dar
significación a muchos sitios arqueológicos del país. Sitios arqueológicos
que no exhiben monumentalidad, pero cuyo significado y valoración se
expresa en la historia de varias generaciones que se apropian de un espacio
demarcado socialmente, están expuestos a diario a procesos de alteración y
destrucción.

237
A través de un estudio de caso en el valle alto del río Checua, municipio
de Nemocón (Cundinamarca) se analizará tanto el concepto de paisaje
cultural como las contradicciones en el nivel de instituciones reguladoras del
manejo del ambiente y de aquellas que aplican la legislación sobre patrimonio
cultural. En articulación a lo anterior se cuestionará el rol adscrito a las
comunidades locales para la defensa del patrimonio arqueológico. ¿Están las
comunidades locales, según las condiciones actuales del país, en capacidad
de asumir dicho rol?

10. EL PATRONATO PANAMÁ VIEJO:


UNA EXPERIENCIA EXITOSA DE GESTIÓN
PATRIMONIAL

JUAN GUILLERMO MARTÍN


Antropólogo, Patronato de Panamá Viejo. Panamá
jmartin@panamaviejo.org

Palabras claves
Gestión patrimonial arqueológica, Turismo Cultural.

Resumen
Desde finales de 1995 comienza la gestión del Patronato Panamá Viejo, una
institución mixta, sin fines de lucro, cuyos objetivos principales se centran en
la protección, conservación, investigación y puesta en valor de las ruinas del
primer puerto español en la costa pacífica americana.

Luego de más de una década de labores, la institución ha consolidado


el único proyecto arqueológico permanente del país, ha conseguido una Ley
de protección del sitio y su entorno, y ha logrado su declaratoria, en el año
2003, como Patrimonio Arqueológico de la humanidad. Un esfuerzo en el
que además de los especialistas, se han involucrado activamente diversos
sectores, públicos y privados, en un esfuerzo común que se ha convertido en
un ejemplo de gestión a nivel regional.

Actualmente, Panamá Viejo es uno de los destinos turísticos más visitados en


el país, superado solo por el Canal de Panamá, y se ha consolidado como un
centro de formación e investigación arqueológica especializada.

238
239
COMITÉ ACADÉMICO

CARLO EMILIO PIAZZINI SUÁREZ Sociedad Colombiana de Arqueología

ALBA NELLY GÓMEZ GARCÍA Departamento de Antropología


Universidad de Antioquia

ROBERTO LLERAS PÉREZ Departamento de Arqueología


Universidad Externado de Colombia

INÉS CAVELIER FRANCO Instituto Alexánder Von Humboldt

SANTIAGO ORTIZ ARTISTIZABAL Museo Universitario de la Universidad de Antioquia

DIEGO LEÓN ARANGO GÓMEZ Museo Universitario de la Universidad de Antioquia

HÉCTOR LLANOS VARGAS Arqueólogo

COMITÉ ORGANIZADOR

MARTHA CECILIA CANO ECHEVERRI Presidenta Sociedad Colombiana de Arqueología

SANTIAGO ORTIZ ARTISTIZABAL Museo Universitario de la Universidad de Antioquia

DIEGO LEÓN ARANGO GÓMEZ Director General del V Congreso. Museo Universitario
de la Universidad de Antioquia

HENRY GARCÍA GAVIRIA Director de Comunicaciones, Museo Universitario


de la Universidad de Antioquia

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ CUENCA Docente de la Universidad Nacional


de Colombia- Bogotá

DIÓGENES PATIÑO CASTAÑO Docente de la Universidad del Cauca

LUIS GONZALO JARAMILLO ECHEVERRI Docente de la Universidad de los Andes

ALEXANDER CLAVIJO SÁNCHEZ Investigador del INCIVA

240

También podría gustarte