Está en la página 1de 103

CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA Y GEOMECÁNICA DE LA

MICROCUENCA DE LA QUEBRADA EL GUAMAL


IBAGUÉ-TOLIMA

MARIA FERNANDA GUTIERREZ RUIZ


GIOVANNY PARRALES AGUDELO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

IBAGUÉ

2017
CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA Y GEOMECÁNCIA DE LA
MICROCUENCA DE LA QUEBRADA EL GUAMAL
IBAGUE-TOLIMA

MARIA FERNANDA GUTIERREZ RUIZ


GIOVANNY PARRALES AGUDELO

Informe final Investigación

Directora

Yelena Hernández Atencia

Ingeniera Civil

MSc Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

IBAGUÉ

2017
NOTA DE ACEPTACIÓN

Director del Proyecto

Jurado

Jurado

Ibagué, 04 Mayo de 2017


DEDICATORIA MARIA FERNANDA GUTIERREZ RUIZ

A Dios por las bendiciones recibidas a lo largo de mi carrera, por sostenerme,


guiarme y acompañarme en este proceso.

A ti madre, porque has sido mi compañía, mi apoyo y mi motivación para dar cada
paso, me has enseñado con tu ejemplo a no rendirme ante las adversidades y me
has apoyado en los malos y buenos momentos.

A ti papá, aunque tuviste que partir me enseñaste lo valiosa que soy, me impulsaste
a soñar en grande y me motivabas para que cumpliera cada uno de mis sueños, por
hacerme saber que no hay nada imposible y que todo es posible mientras queramos
y eso es lo que me ha hecho llegar más allá de lo que pude haber imaginado, me
enseñaste a ver la vida con valores, de una manera divertida y me ayudaste a formar
mi carácter.

A los dos agradezco por su amor y ser parte fundamental en mi vida.

A mis amigos:

A ti Camila por estar ahí apoyándome en todo momento incondicionalmente, porque


hablas tan bien de mi al estar orgullosa de lo que he logrado y sé que tú también
llegarás lejos.

Miguel, Estefanía y Carito, por los gratos momentos juntos, por hacerme ver mis
errores y darme los mejores consejos y comprenderme.

A Yamit por llegar a mi vida y motivarme, regalarme las mejores palabras de ánimo
cuando sentía decaer, por tu apoyo incondicional e impulsarme a continuar y no
rendirme ante los obstáculos. Por brindarme felicidad.

A ustedes por brindarme su amistad, cariño y apoyo, por los videos enviados para
subirme el ánimo desde la distancia, por cada detalle, por su sinceridad y lealtad.
Los quiero.

María Fernanda Gutiérrez Ruiz


AGRADECIMIENTOS GIOVANNY PARRALES

A Dios por las bendiciones recibidas en este proceso, el cual estuvo marcado de
muchos días de esfuerzo, sacrificio y dedicación. A mis padres Jorge Hernán
Parrales y María Elena Agudelo Granados por su apoyo incondicional en cada uno
de los momentos difíciles. A la directora de investigación Ing.Yelena Hernández
Atencia por la paciencia y dedicación. También quiero expresar mis
agradecimientos a mi compañera de tesis María Fernanda Gutiérrez Ruiz, por su
amistad desde el inicio de la carrera y por la paciencia que me tuvo a la hora de
realizar este proyecto.

Giovanny Parrales Agudelo


AGRADECIMIENTOS MARIA FERNANDA GUTIERREZ RUIZ

Agradezco a Aura Isabel Mera por el apoyo económico e impulsarme a salir


adelante. A Jorge Hernán Parrales y María Elena Agudelo por el cariño brindado,
los consejos y apoyo incondicional. También expresar mis agradecimientos a mi
compañero de tesis Giovanny Parrales por el proceso de aprendizaje, el trabajo en
equipo y la terminación con éxito de este proyecto.

Agradezco a la Universidad Cooperativa de Colombia por la formación académica


recibida, por la oportunidad que me otorgó para realizar un semestre de intercambio
en la mejor universidad de América Latina y abrir mi visión como persona y
profesional.

A la directora de investigación Ing Yelena Hernández Atencia por el tiempo dedicado


a esta investigación, la confianza depositada para formar parte de su equipo de
trabajo, su enseñanza, el conocimiento brindado, los consejos dados como
profesional, como persona y como investigadora.

A los profesores:

Ing Alberto Gómez Lozano, por sus enseñanzas, por esas charlas de ingeniería,
superación personal y su interés para impartir conocimiento de manera que el
estudiante aprenda y aplique sus conocimientos.
Maestra Ana Julia Salgado, por permitirme ser parte del grupo de danza folclórico,
por los consejos y apoyo incondicional que brinda más allá de lo profesional como
una persona llena de valores.

A la Universidad Nacional Autónoma de México y a cada uno de los profesores con


que compartí un salón de clases, por aceptarme en sus instalaciones y permitir
cumplir una meta más, por poner a los mejores profesionales a compartir sus
conocimientos y experiencias para obtener un aprendizaje optimo y de alta calidad,
porque me di cuenta de mis falencias, fortalezas y de lo que quiero llegar a ser como
profesional.
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 16

1.ASPECTOS GENERALES ................................................................................. 18


1.1ANTECEDENTES ............................................................................................. 18
1.2 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 25
1.3 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 26
1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................ 26
1.5 DESCRIPCCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................... 27
1.5.1 Accesos viales ........................................................................................................ 28
1.5.2 Geología ................................................................................................................. 29
1.5.2.1 Complejo Cajamarca (Pe) .................................................................................... 30
1.5.2.2 Depósitos piroclásticos (Qp) ................................................................................ 31
1.5.2.3 Depósitos coluviales ............................................................................................ 31
1.5.2.4 Cono de deyección de la quebrada El Guamal (Qg) ............................................ 31
1.5.4 Climatología ............................................................................................................ 32
1.5.5 Hidrología ............................................................................................................... 35
1.5.5.1 Clasificación Hidrológica de los Suelos ................................................................ 36
1.5.6 Uso y Tratamiento del Suelo ................................................................................... 37

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 38


2.1 ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO. .................................................................... 38
2.2 ANÁLISIS GEOMECÁNICO............................................................................. 40
2.2.1 Factores que afectan el comportamiento ................................................................ 40
2.3 PROCESOS DE VERTIENTE.......................................................................... 42
2.3.1 Erosión ................................................................................................................... 43
2.3.1.1 Mecanismos de Erosión ....................................................................................... 43
2.3.2 Movimientos de remoción en masa ......................................................................... 45
2.3.2.1 Características de la remoción en masa .............................................................. 45
2.3.2.2 Análisis espacial de la amenaza por remoción en masa. ..................................... 46
2.3.2.3 Deslizamientos..................................................................................................... 47
2.3.2.4 Flujos ................................................................................................................... 49
2.3.2.5 Desprendimientos ................................................................................................ 50
2.3.2.6 Avenidas torrenciales ........................................................................................... 50
2.4 ENSAYOS DE LABORATORIO PARA LA CARACTERIZACIÓN
GEOMECÁNICA .................................................................................................... 51
2.4.1 Preparación en seco de muestras de suelo y suelo-agregado para ensayo I.N.V. E –
106 – 07 .......................................................................................................................... 51
2.4.1.1 Preparación de la muestra ................................................................................... 52
2.4.2 Análisis granulométrico de suelos por tamizado I.N.V. E – 123 – 07 ....................... 52
2.4.2.2 Análisis granulométrico de la fracción que pasa el tamiz de 2 mm (No. 10) ......... 54
2.4.2.3 Cálculos ............................................................................................................... 55

3. METODOLOGÍA ................................................................................................ 57
3.1 ANALISIS GEOMORFOLÓGICO ..................................................................... 57
3.1.1 Morfodinámica ........................................................................................................ 58
3.1.1.1 Procesos antiguos ............................................................................................... 58
3.1.1.2 Procesos activos .................................................................................................. 58
3.1.2 Área de la Cuenca. ................................................................................................. 66
3.1.3 Elevación Máxima ................................................................................................... 68
3.1.4 Elevación Mínima.................................................................................................... 68
3.1.5 Coeficiente de compacidad ..................................................................................... 68
3.1.6 Relación de Elongación .......................................................................................... 69
3.1.7 Curva hipsométrica ................................................................................................. 71
3.1.8 Rectángulo equivalente........................................................................................... 72
3.1.9 Índice de forma ....................................................................................................... 73
3.1.10 Elevación media de la cuenca............................................................................... 73
3.1.11 Densidad de Drenaje ............................................................................................ 73
3.1.12 Tiempo de concentración (Tc)............................................................................... 74
3.2 ANALISIS GEOMECÁNICO............................................................................. 75
3.2.1 Toma de muestras .................................................................................................. 75
3.2.2 Caracterización de suelos y rocas .......................................................................... 76
3.2.2.1 Estratigrafía ......................................................................................................... 76
3.2.3.1 Análisis granulométrico de suelos por tamizado I.N.V. E – 123 – 07 .................... 77

4. CONCLUSIONES .............................................................................................. 83

5. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 85

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 86

ANEXOS ................................................................................................................ 91
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Municipios con mayor concurrencia de movimientos en Masa en el


departamento del Tolima ....................................................................................... 20
Tabla 2. Afectación por Movimientos en Masa en Colombia entre los años 1916 y
1998 ....................................................................................................................... 21
Tabla 3. Valores totales mensuales de precipitación (mms) ................................. 33
Tabla 4. Provincias climáticas cuenca del río Colombia ........................................ 34
Tabla 5. Dosificaciones ......................................................................................... 53
Tabla 6. Algunas características hidrológicas de las cuencas pequeñas y grandes
............................................................................................................................... 67
Tabla 7. Clasificación formas de la cuenca según la FAO .................................... 69
Tabla 8. Elevaciones y áreas para la construcción de la curva hipsométrica ........ 71
Tabla 9. Clases de densidad de drenaje ............................................................... 73
Tabla 10. Análisis granulométrico de agregados gruesos y finos parte alta de la
microcuenca el Guamal ......................................................................................... 79
Tabla 11. Contenido de humedad parte alta de la microcuenca ........................... 79
Tabla 13. Contenido de humedad parte baja microcuenca ................................... 80
Tabla 12. Análisis granulométrico de agregados gruesos y finos parte alta de la
microcuenca el Guamal ......................................................................................... 81
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Mapa de densidad poblacional en Colombia ......................................... 19


Figura 2. Arrastre de material................................................................................ 22
Figura 3. Deslizamientos y flujo de lodo menores ................................................. 23
Figura 4. Obstrucción de la bocatoma del acueducto de la ciudad de Ibagué ...... 24
Figura 5. Arrastre de material................................................................................ 24
Figura 6. Ubicación geográfica de la cuenca del rio Combeima ........................... 27
Figura 7. Ubicación de la microcuenca de la quebrada Guamal en la cuenca del río
Combeima ............................................................................................................. 28
Figura 8. Trazado de la ruta Ibagué-Juntas .......................................................... 29
Figura 9. Afloramientos de esquisto verde (A) y esquisto negro (B) ..................... 30
Figura 10. Cono de deyección microcuenca el Guamal ........................................ 32
Figura 11. Provincias climática cuenca Rio Combeima ........................................ 34
Figura 12. Mapa de Localización Hidrológica ....................................................... 35
Figura 13. Proceso de Erosión .............................................................................. 43
Figura 14. Desprendimiento y arrastre de partículas ............................................ 44
Figura 15. localización de las zonas con mayor amenaza por remoción en masa 46
Figura 16. localización de la ciudad de Ibagué y categoría de amenaza por remoción
en masa. ................................................................................................................ 47
Figura 17. Relieve montañoso (A); Inicio del cono de deyección Q.Guamal ........ 57
Figura 18. La Colonia, deslizamientos en depósito coluvial en zona de ladera .... 58
Figura 19. Procesos morfodinámicos: A) corona de zona inestable en nacimiento
de la quebrada La Colonia; B) tránsito y depósito de flujo de detritos; C) zona de
tránsito e inicio del cono de deyección Q. Guamal ................................................ 59
Figura 20. Microcuenca Guamal. a) Zona de arranque, b) Zona de tránsito, c) zona
de depósito. ........................................................................................................... 60
Figura 21. Abanico aluvial en la desembocadura de la quebrada el Guamal. ...... 61
Figura 22. Movimiento de remoción en masa cabecera quebrada la Colonia. ...... 62
Figura 23. Terrazas en la desembocadura de la quebrada El Guamal. ................ 63
Figura 24. Fallas presentes cuenca del rio Combeima-microcuenca Guamal ...... 64
Figura 25. Estilo estructural sugerido para la cuenca del rio Combeima .............. 64
Figura 26. Cuenca de la quebrada Guama: fallas y unidades geológicas ............ 65
Figura 27. Esquistos muy fracturados por cizallamiento de la falla La Colonia ..... 65
Figura 28. Medición Lc en Google Earth ............................................................... 69
Figura 29. Mapa Geológico microcuenca el Guamal y Ubicación rio Combeima .. 70
Figura 30. Toma de muestra centro del FRM........................................................ 75
Figura 31. Material correspondiente a la muestra tomada en la parte baja de la
cuenca ................................................................................................................... 75
Figura 32. Secado de muestras en horno ............................................................. 78
Figura 33. Tamices empleados en el ensayo de granulometría ............................ 78
LISTA DE GRÁFICAS

pág.

Gráfica 1. Reporte de Movimientos en masa en Colombia entre 1916 a 1998 ..... 20


Gráfica 2. Curva Hipsométrica y elevación media de la Microcuenca El Guamal . 71
Gráfica 3. Curva granulométrica parte alta de la microcuenca el Guamal ............ 80
Gráfica 4. Curva granulométrica parte baja de la microcuenca el Guamal ........... 82
LISTA DE ANEXOS

pág.

ANEXO A. Registro fotográfico Unión quebrada la Colonia y Guamal .................. 91


ANEXO B. Material depositado a un costado de la desembocadura de la quebrada
la Colonia ............................................................................................................... 91
ANEXO C. Vista lateral recorrido del cauce la Colonia.......................................... 92
ANEXO D. Vivienda unifamiliar en el sector de la Colonia .................................... 92
ANEXO E. Formaciones geológicas esquistos negros .......................................... 93
ANEXO F. Afluente quebrada el Corazón ubicada en la parte media de la
microcuenca........................................................................................................... 93
ANEXO G. Material transportado quebrada la Colonia .......................................... 94
ANEXO H. Depósitos de movimientos antiguos .................................................... 94
ANEXO I. Vivienda unifamiliar ubicada en la parte alta de la cuenca (Susceptible)
............................................................................................................................... 95
ANEXO J. Evidencia actividad ganadera parte alta microcuenca el Guamal, sector
la Colonia ............................................................................................................... 95
ANEXO K. Parte superior del FRM........................................................................ 96
ANEXO L. Material acumulado en el centro del deslizamiento.............................. 96
ANEXO M. Presencia y escurrimiento de agua en el centro del FRM ................... 97
ANEXO N. Vista más amplia del FRM evidenciando mismo material del cono de
deyección ............................................................................................................... 97
ANEXO O. Pendiente de la ladera afectada .......................................................... 98
ANEXO P. Unión quebrada el Guamal y rio Combeima ........................................ 98
ANEXO Q. Acceso al deslizamiento principal ........................................................ 99
ANEXO R. Deslizamiento de menor magnitud ...................................................... 99
ANEXO S. Formación geológica cola de caballo ................................................. 100
ANEXO T. Población de Juntas (Principal afectado ante una avenida torrencial)
............................................................................................................................. 100
ANEXO U. Gps utilizado para la obtención de coordenadas ............................... 101
ANEXO V. Muestra obtenida en la matriz del deslizamiento ............................... 101
ANEXO W. Muestra obtenida en la parte baja de la microcuenca el Guamal ..... 102
ANEXO X. Tamices empleados en el ensayo de granulometría.......................... 102
ANEXO Y. Primer grupo de salida de campo GEORIESGOS ............................. 103
ANEXO Z. Segundo grupo de salida de campo del semillero GEORIESGOS .... 103
GLOSARIO

AMENAZA DE INESTABILIDAD: La amenaza se define como el peligro latente


asociado con un fenómeno físico de origen natural que puede presentarse en un
lugar y tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los
bienes y/o el medio ambiente.

AVENIDA TORRENCIAL: Las avenidas torrenciales son un tipo de movimiento en


masa que se desplazan generalmente por los cauces de las quebradas, llegando a
transportar volúmenes importantes de sedimentos y escombros, con velocidades
peligrosas para los habitantes e infraestructura ubicados en las zonas de
acumulación, de cuencas de montaña susceptibles de presentar este tipo de
fenómenos.

DESLIZAMIENTO: Los deslizamientos Landslides consisten en movimientos de


masas de roca, residuos o tierra, hacia debajo de un talud, En el término
deslizamiento se incluyen tanto los procesos de erosión como los procesos
denudaciones.

EROSIÓN: Se trata del proceso de desgaste de la roca madre por procesos


geológicos externos. Abarca los cambios que sufre un relieve por la acción de
distintos agentes. Estos procesos causantes de la erosión pueden ser el viento,
las corrientes de agua, los cambios de temperatura o hasta la acción de seres
vivos. Concepto que define otro de los factores causantes de la inestabilidad en
laderas

ESTABILIDAD: Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra


contra la falla o movimiento. La estabilidad de ladera radica en la naturaleza de los
materiales involucrados y en todo un conjunto de circunstancias que dependen de
cómo se formó el talud y su historia geológica, de las condiciones climáticas que
primaron a lo largo de tal historia y de la influencia del hombre que ejerce en la
actualidad o haya ejercido en el pasado. El entender este concepto ayuda a
identificar la condición de ladera.

FLUJO: En un flujo ocurren movimientos relativos de las partículas, o bloques


pequeños, dentro de una masa que se mueve o desliza sobre una superficie. Las
deformaciones relativas internas son muy grandes y fluyen en forma similar a un
líquido viscoso. El flujo puede ser laminar a turbulento. Al aumentar la densidad y la
viscosidad, el flujo puede transportar grandes bloques hacia la parte superior.

FLUJOS DE RESIDUOS (DETRITOS): Los flujos de residuos o de detritos son


movimientos relativamente rápidos que llegan a ser extremadamente rápidos y
están compuestos de materiales gruesos con menos del 50% de finos. Por lo
general, un flujo de rocas termina en uno de residuos.
LITOLOGIA: La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura y
evolución de la Tierra a lo largo de los tiempos geológicos. Este factor da cuenta
de los tipos de rocas presentes en la microcuenca y su relación con la inestabilidad
presente en la zona

METEORIZACIÓN: La meteorización es la alteración de una roca por la acción de


la Atmósfera, la Hidrosfera o los seres vivos. Esta alteración se produce en el
mismo lugar donde ha aflorado a la superficie, sin que se produzca transporte de
materiales. Este es uno de los factores por los que podría fallar la ladera ya que
modifica su estado natural de estabilidad.

PRECIPITACIONES: Este factor da cuenta de la cantidad de agua precipitada,


expresada en milímetros por año. La precipitación es el volumen o altura de agua
lluvia que cae sobre un área en un periodo de tiempo, la cual tiene una influencia
directa en la infiltración y en el régimen del agua subterránea, y a su vez afecta la
estabilidad de taludes o laderas.

REMOCIÓN EN MASA: La remoción en masa es el desplazamiento de material


litológico, suelo, roca o cobertura vegetal hacia abajo por acción de la fuerza de
gravedad, la influencia de la pendiente del terreno y la cohesión o características
del material en cada caso. La distancia del recorrido de estos desplazamientos y
sus velocidades pueden ser muy variadas. Estos son los movimientos que se
presentan en la ladera, producto de la inestabilidad del lugar.

REPTACIÓN (CREEP): La reptación o creep consiste en movimientos del suelo


subsuperficial desde muy lentos a extremadamente lentos sin una superficie
definida de falla. La profundidad del movimiento puede ser desde pocos
centímetros hasta varios metros. Generalmente, el desplazamiento horizontal es de
unos pocos centímetros al año y afecta a grandes áreas de terreno.

TALUD: Un talud o ladera es una masa de tierra que no es plana sino que presenta
una pendiente o cambios significativos de altura. En la literatura técnica se define
como ladera cuando su formación actual tuvo como origen un proceso natural y
talud cuando se conformó artificialmente.
INTRODUCCIÓN

Considerando que en Colombia se produce anualmente la pérdida de miles de vidas


humanas e invaluables pérdidas de tipo económico a causa de fenómenos de
remoción en masa que afectan la infraestructura física nacional [7]. Son de gran
importancia los trabajos de investigación que conduzcan a entender los procesos
que los ocasionan y que aporten en la determinación del riego con ellos asociados.

En Colombia específicamente en el departamento del Tolima han ocurrido


históricamente eventos catastróficos de este tipo que han impactado las
comunidades del sector y han cambiado la geografía local.

El municipio con el mayor número de grandes movimientos de remoción en masa


en el período comprendido entre 1980 y 2002 es la ciudad de Ibagué, con cuatro
eventos registrados, los cuales representan el 30% del total reportado en el
departamento. Algunas de estas han ocurrido en la cuenca del río Combeima y sus
microcuencas constituyentes, en donde se han presentado diferentes tipos de
movimientos de remoción en masa que han dejado, durante los últimos años un
número importante de personas fallecidas, damnificados y pérdidas millonarias en
cultivos y obras civiles1.

La microcuenca de la quebrada el Guamal tributario del rio Combeima, es una de


las zonas con gran afectación ya que han ocurrido históricamente eventos naturales
catastróficos tipo movimientos de remoción en masa que han impactado la
infraestructura física ubicada en las márgenes del rio Combeima, en particular del
centro poblado de Juntas y la bocatoma del acueducto de la ciudad de Ibagué,
capital del departamento del Tolima, colocando en riesgo permanente a estas
comunidades.

En este camino lo más relevante es la comprensión de las causas que generan los
movimientos de remoción en masa, lo cual está relacionado con los procesos
geomorfológicos que transforman el paisaje. Con este objetivo futuro se realiza en
este trabajo inicialmente la caracterización geomorfológica y geomecánica de la
microcuenca de la quebrada El Guamal, de manera que se contribuya a la
identificación de un patrón de evaluación geomorfológica, que sea la base en la
realización de una evaluación del riesgo en la zona de estudio.

1Banco Mundial. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la
construcción de políticas públicas. Washington D.C, USA: Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento / Banco Mundial Región de América Latina y el Caribe.2012
.

16
Lo antes mencionado es posible ya que la geomorfología y la geomecánica permiten
evaluar los cambios en el paisaje y la calidad de los materiales de las laderas de la
zona de interés. Desde la geomorfología se puede conocer la morfogénesis
(litología y estructuras), la morfodinámica (procesos dinámicos que esculpen el
paisaje) y la morfométrica (parámetros asociados a la forma de la cuenca). La
geomecánica permite determinar las propiedades mecánicas del suelo
estableciendo parámetros como su clasificación que identifican el material presente
en la zona que se caracteriza.

Para el cumplimiento del objetivo de realizar la caracterización geomorfológica y


geomecánica de la microcuenca El Guamal, fue necesario realizar minucioso trabajo
de campo a través del desarrollo de tres visitas, que permitieron la observación
directa las características de la cuenca (geología, estructuras, dinámica de las
laderas entre otros), se tomaron muestras del material expuesto a fenómenos de
remoción para realizar análisis en el laboratorio (características geomecánicas).

Este trabajo pretende ser un insumo en el proceso de evaluación geomorfológica


de la microcuenca de la quebrada El Guamal que permitirá asociarlo con la
generación de avenidas torrenciales, de manera que contribuya a las entidades
gubernamentales relacionadas con la gestión del riesgo (Cepal, Cruz roja,
Prevención y atención de desastres, CREPAD entre otros) en la función de proteger
las vidas humanas y los bienes económicos en la región y generar proyectos que
contribuyan a la disminución de la amenaza y la vulnerabilidad en la Cuenca.

17
1. ASPECTOS GENERALES

1.1 ANTECEDENTES

Colombia se encuentra localizada en la esquina noroccidental de América del Sur,


en una zona de muy alta complejidad tectónica, en donde las placas de Nazca,
Suramérica y del Caribe se encuentran, generando una alta actividad sísmica y
volcánica que se ha evidenciado por la ocurrencia de sismos destructores,
tsunami (maremotos) y la activación reciente de varios de sus volcanes.

Su topografía está dominada en el oriente por llanuras y la selva amazónica y en


el centro-occidente por el sistema de las tres cordilleras que se originan al sur del
territorio como resultado de la ramificación de los Andes formando, entre las
mismas, los denominados valles interandinos cuyos extremos en el norte del país
se unen para formar extensas planicies con pequeños sistemas montañosos
aislados.

Lo abrupto de las regiones montañosas y la acción de agentes antrópicos,


biológicos y de meteorización tales como las lluvias, los vientos y los cambios de
temperatura característicos de las condiciones climáticas del trópico, han hecho
de Colombia también un país altamente propenso a la acción de eventos severos
de erosión, deslizamientos, crecientes torrenciales, avalanchas,
desbordamientos, inundaciones e incendios forestales2.

En las últimas dos décadas los asentamientos en Colombia se han localizado en


un alto porcentaje en zonas peligrosas, inseguras o con riesgo de amenazas
naturales. Parte de este fenómeno se ha producido por diversas razones, entre
ellas el crecimiento poblacional, el desplazamiento forzado, la desigualdad socio
económica y la localización de un número importante de centros poblados en
zonas montañosas o de ladera.3

“Según datos del DANE para el 2010 el 75% de la población colombiana se asienta
en la región andina (Figura 1), zonas donde el relieve, la geomorfología y los

2 Análisis de información sobre riesgos. [En línea].[28 septiembre de 2016]. Disponible en:
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/33658/ColombiaCapII.pdf.
3 GARCIA, Julián. Amenaza por remoción en masa en Colombia. [En línea]. [28 septiembre de 2016].
Disponible en: http://ceelat.org/mapas/amenaza-por-remocion-en-masa-en-colombia/

18
procesos tectónicos son recurrentes e influyentes en la caracterización y debate
sobre la amenaza, uno de los temas que ha venido cobrando particular interés en
materia de riesgo, amenaza y vulnerabilidad ambiental son los procesos por
remoción en masa”4.

Figura 1. Mapa de densidad poblacional en Colombia

Fuente: DNP, 2005.


De acuerdo con Ingeominas en el catálogo nacional de movimientos en masa del
2002, el municipio con el mayor número de grandes deslizamientos en el período
comprendido entre 1980 y 2002 en el Departamento del Tolima es Ibagué, con
cuatro eventos registrados, los cuales representan el 30% del total reportado en el
departamento. Adicionalmente, en este municipio se registró el 54% de movimientos
en masa del Tolima (Tabla 1).

Por otro lado en un total de 3.486 eventos de movimientos en masa reportados en


Colombia entre 1916 a 1998, Medellín registró la mayor cantidad con 1.097 eventos

4 Ibid.

19
(equivalentes al 31%), seguido por Manizales con 643 (18 %) e Ibagué con 548
(Tabla 2).5

Tabla 1. Municipios con mayor concurrencia de movimientos en Masa en el


departamento del Tolima

Fuente: Ingeominas, Subdirección de amenazas Geoambientales. Catálogo


Nacional de Movimientos en Masa 2002.
Gráfica 1. Reporte de Movimientos en masa en Colombia entre 1916 a 1998

Fuente: Ingeominas. Subdirección de Amenazas Geoambientales. Catálogo


Nacional de Movimientos en Masa 2002

5 Consejo Nacional de política económica y social República de Colombia departamento nacional de


planeación, estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del rio Combeima para garantizar el
abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué. Bogotá.CONPES.2009.

20
Igualmente para el mismo período (1916 – 1998), Ibagué presentó una de las
mayores afectaciones del país ocasionadas por movimientos en masa, ocupando el
primer lugar con el mayor número de muertos, heridos y damnificados, así como de
daños materiales en servicios públicos, y afectación en cultivos, bosques y
semovientes (Tabla 3)6.

Tabla 2. Afectación por Movimientos en Masa en Colombia entre los años 1916 y
1998

Fuente: Ingeominas. Catálogo Nacional de Movimientos en Masa. 2002


La cuenca del río Combeima “se localiza al norte de Ibagué y limita al occidente con
la cuenca del río Toche y con La China (municipio de Anzoátegui) al oriente. Posee
una extensión de 27.256 hectáreas que van desde su nacimiento en las nieves
perpetuas del Nevado del Tolima, a 5.200 metros de altura, hasta los 800 metros en
su desembocadura en el río Coello”7.

El sistema del río Combeima está conformado por aproximadamente 30


subsistemas entre los que sobresalen las microcuencas de las quebradas Guamal,
Las Perlas, La Plata, Las Peñas, Cay, Corazón, Las Animas, El Tejar, El Billar, La
Honda y La Tribuna entre otras. La cuenca no solo abastece al acueducto de
Ibagué, aportando 1.661 metros cúbicos por segundo para uso residencial,
industrial y comercial. También entrega agua para el riego de 7.000 hectáreas de
cultivos tecnificados como el arroz y el sorgo 8.

6 Ibid.
7NILIVALUE. Combeima una cuenca prioritaria para el Tolima. [En línea]. [28 Septiembre de 2016].
Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1680514
8 Ibid.

21
Uno de los problemas ambientales del Combeima es la ocurrencia de fenómenos
naturales que originan procesos erosivos y avalanchas (figura 2) que repercuten en
la degradación, destrucción y desequilibrio de sus ecosistemas. A esto se suma
actividades humanas como la quema y tala de bosques, sobrepastoreo, ampliación
de la frontera agrícola y técnicas inapropiadas de producción, lo que genera el
taponamiento y el desbordamiento de los cauces, arrasando lo que encuentran a su
paso9.

Figura 2. Arrastre de material

Fuente: IBAL

Otro problema es la contaminación por el vertimiento de aguas servidas originadas


en los diferentes asentamientos localizados a lo largo de la cuenca, la pulpa de café
y desechos industriales entre otros.10.

Los acontecimientos registrados en relación a la cuenca del rio Combeima a lo largo


de la historia son:

En 1945, la inundación de Villa Restrepo, por la quebrada la Sierra, produjo daños


a viviendas. El 29 de junio de 1959, la quebrada el Billar, presento deslizamientos y
derrumbes, sumado a flujo de escombros, avalanchas e inundaciones en Juntas,
Villa Restrepo e Ibagué, con un total de 120 muertos, 350 damnificados, casas y
puentes arrasados. El 21 de junio de 1974, la quebrada la Cristalina, presento
deslizamientos y represamientos, junto a inundaciones, casas inundadas y
arrasadas, sumado a la obstrucción de puentes en Llanitos, poniendo a pástales en
peligro. El 4 de julio de 1987, las quebradas la Plata, Platica, Bellavista, Peña Roja,
presentaron deslizamientos, derrumbes, flujos de escombros e inundaciones en

9 Ibid
10 Ibid.

22
pástales, con un reporte de 15 muertos, 2300 damnificados, casas y puentes
destruidos, daños en cultivos, tierras y bocatoma del acueducto de Ibagué. El 05 de
marzo de 1989, el río Combeima, presento deslizamientos y derrumbes en las
cabeceras de afluentes, presentando 10 casas y un puente destruidos, un muerto
por deslizamientos. El 14 de julio de 1990, las quebradas el Cidral, Peña Roja,
Bellavista, la Pradera, presentaron deslizamientos y flujos de lodo menores, con
crecientes concentradas de sedimentos, colectación con lodo de las piscinas
decantadoras del acueducto de Ibagué11.

El 31 de julio de 1985, la quebrada el Guamal, presentó deslizamientos, derrumbes,


flujos de escombros y avalanchas. Adicionalmente el 14 de julio de 1990, la
quebrada el Guamal, presentó deslizamientos y flujos de lodo menores (figura 3)
con crecientes concentradas de sedimentos, colectación con lodo de las piscinas
decantadoras del acueducto de Ibagué12.

Figura 3. Deslizamientos y flujo de lodo menores

Fuente: El espectador, 2015

El 5 y 22 de julio de 2006, ocurrió otro evento que produjo derrumbes,


deslizamientos, avalanchas, taponamientos de la bocatoma del acueducto (figura
4), que ocasiono la desaparición parcial del corregimiento de villa Restrepo, con
pérdidas de viviendas, daños en cultivos y ganado13

11Alcaldia de Ibagué. Plan de emergencias del municipio de Ibagué y contingencia volcán cerró
Machín. Ibagué. Cruz roja Colombiana seccional Tolima.2009.
12 Ibid.
13 Garzón, Olga. Riesgo en el cañón del Combeima Ibagué. [En línea]. [28 Septiembre de 2016].
Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/riesgo-el-canon-del-combeima-
ibague-articulo-563903

23
Figura 4. Obstrucción de la bocatoma del acueducto de la ciudad de Ibagué

Fuente: IBAL

Según el ex alcalde de Ibagué, Jesús María Botero (Julio 2009). En el año 2009 la
quebrada el Guamal trajo de la parte alta una avalancha que inundo la población de
Villa Restrepo dejando 101 adultos y 69 niños damnificados (figura 5), causada por
las lluvias ocasionando una creciente súbita en la quebrada descargando agua,
lodo, piedras y escombros sobre el afluente del rio Combeima. Esto ocasionó
afectaciones sobre la vía que de Ibagué conduce a Villa Restrepo y Juntas. Además,
provocando taponamientos de la bocatoma del acueducto afectando según el
gerente de la empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado en ese entonces,
José Alberto Girón, a cerca de 500 mil habitantes de la ciudad que se quedaron sin
el suministro agua durante tres días14.

Figura 5. Arrastre de material

Fuente: Espectador, 2015

14 NILIVALUE. Combeima una cuenca prioritaria para elTolima. [En línea]. [28 Septiembre de 2016].
Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1680514

24
En el año 2015 se han evidenciado taponamientos en la bocatoma ocasionados por
las lluvias que han generado crecientes súbitas en la quebrada El Guamal llevando
consigo el material de la ladera inestable, convirtiéndose en el principal generador
de sedimentos hacia el rio Combeima aumentando los niveles de turbiedad. Fechas
como el 22 de julio y el 27 de septiembre del presente año son de los casos más
recientes que han ocurrido provocando el cierre de la bocatoma y afectando el
servicio de agua en la ciudad de Ibagué15.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Los cambios generados a través de los tiempos como consecuencia de la actividad


antrópica, el desarrollo económico, social y cultural de una región han ocasionado
una serie de cambios en las condiciones ambientales de nuestro entorno. El cambio
en el uso del suelo, la sismicidad y el clima son agentes detonantes de gran
importancia para la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa.

La deforestación, cultivos y pastoraje a gran altura, las quemas constantes, entre


otros problemas, sumados a sus grandes pendientes y numerosas microcuencas,
hacen de la Cuenca del rio Combeima, un lugar proclive a los desastres como
avalanchas, deslizamientos, inundaciones y represamientos16.

El fenómeno de remoción en masa a estudiar en el sector la Colonia de la


microcuenca El Guamal presenta condiciones complejas. La información que se
pueda obtener por medio de artículos científicos, libros y eventos de otros lugares
del país o del mundo con las mismas características, es muy poca. lo que genera
una gran dificultad al momento de realizar consultas, comparaciones y síntesis con
otros casos que presenten características similares; por lo cual el aporte de esta
investigación seria obtener y divulgar información obtenida sobre este tipo de
movimientos y afectaciones con el fin de generar un estado del arte más amplio
sobre este tipo de fenómenos.

15 Audio radio uno, 2015


16 Secretaria del ambiente y gestión del riesgo del Tolima. Proyecto Combeima Sat - La Cuenca Del
Rio Combeima.[En línea]. [28 Septiembre de 2016]. Disponible en:
http://www.ambienteyriesgotolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=113%3A
generalidades&catid=20&Itemid=248

25
Por los eventos ocurridos en los años: (1985, 2006, 2009 y 2015) se realiza un
estudio de la amenaza por deslizamientos en la zona de estudio, y así crear un
documento de apoyo y herramienta básica a las entidades municipales y
departamentales que se encargan del estudio y evaluación del riesgo asociado a
fenómenos de remoción en masa en la cuenca del rio Combeima. Con el fin de que
estas entidades tengan un documento de apoyo en el camino de establecer medidas
de prevención y mitigación para evitar que estos desastres que afectan
directamente a la comunidad.

1.3 OBJETIVO GENERAL

Realizar la caracterización geomorfológica y geomecánica de la microcuenca de la


quebrada el Guamal - municipio de Ibagué departamento del Tolima.

1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer el estado del arte entorno al análisis geomorfológico y geomecánico .

Caracterizar geomorfológicamente la ladera en estudio.

Caracterizar geomecánicamente la ladera en estudio.

26
1.5 DESCRIPCCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La Microcuenca El Guamal está ubicada a 3250 msnm con coordenadas planas X:


861.113 m, Y: 995.039,040 m con un área de 867 Ha aproximadamente, en la parte
centro occidental del departamento del Tolima, en el flanco oriental de la cordillera
central (figura 6).

Figura 6. Ubicación geográfica de la cuenca del rio Combeima

Fuente: Ingeominas, 2009

La microcuenca de la quebrada Guamal, es afluente del rio Combeima (figura 7) y


alto generador de sedimentos a esta corriente, presenta condiciones que favorecen
los fenómenos de inestabilidad de laderas ya que está sometida a la actividad
tectónica de la falla Honda, la cual incide indirectamente en los procesos de
inestabilidad, ya sea por aumentar la tasa de meteorización, o por formar planos de
discontinuidad que favorecen los deslizamientos o por disminuir la resistencia al
corte de los suelos. Actualmente la microcuenca, evidencia eventos importantes de

27
remociones en masa que ponen en riesgo el servicio de agua potable para la ciudad
de Ibagué y pueden afectar también varios centros poblados en forma directa. 17

Figura 7. Ubicación de la microcuenca de la quebrada Guamal en la cuenca del río


Combeima

Fuente: Ingeominas, 2009

1.5.1 Accesos viales. La zona de estudio se encuentra localizada en el tramo de vía


que conecta el municipio de Ibagué con el Nevado del Tolima (figura 8), recorrido
que inicia en la calle 10 con carrera 1 sur y termina en la Institución Educativa
Técnica Ambiental Combeima sede Juntas.

17CUELLAR, Mario Control de la actividad tectónica sobre los procesos de erosión remontante: el
caso de la cuenca del rio Combeima, cordillera central, Colombia. En: Boletín de Geología. Vol.,36;
Pág.1

28
El acceso vial permite comunicar la zona rural y urbana del municipio de Ibagué,
pasando por los corregimientos: Chapetón, Llanitos, Tres esquinas, Pastales, Villa
Restrepo y finalmente Juntas, con un tiempo estimado de 45 minutos y una distancia
de 20 kilómetros aproximadamente. La alcaldía municipal de Ibagué realizó la
rehabilitación y mantenimiento del tramo vial La Vega-Chapetón mejorando las
condiciones de acceso. El tramo Chapetón-Juntas no cuenta con óptimas
condiciones viales, por este motivo las entidades gubernamentales tienen planes de
mejoramiento para contribuir con el desarrollo turístico y económico de la población
aledaña.

En la institución Educativa Técnica Ambiental Combeima a mano izquierda existe


una vía secundaria no asfaltada de 60 m aproximadamente, que define la entrada
de la microcuenca El Guamal.

Figura 8. Trazado de la ruta Ibagué-Juntas

Fuente: Google Earth.

1.5.2 Geología. Desde el punto de vista geológico, en el área de estudio se


identificaron cuatro unidades geológicas principales, que en orden decreciente de
edad son las siguientes: 1) complejo Cajamarca; 2) depósitos piroclásticos; 3)
depósitos coluviales; 4) cono de deyección de la quebrada Guamal.

29
1.5.2.1 Complejo Cajamarca (Pe). Esta unidad fue denominada inicialmente como
grupo Cajamarca y posteriormente complejo Cajamarca para hacer referencia a un
conjunto de rocas estructuralmente complejo que constituye el núcleo de la
cordillera Central.

Está integrado por rocas metamórficas edad paleozoica de condición foliada, en


general medianamente diaclasadas, cuyos componentes principales son esquistos
verdes (clorítico-actinolíticos) y esquistos negros (cuarzo-sericíticos-grafitosos)
interdigitados.

Se caracteriza por haber estado sometido a eventos térmicos regionales durante el


Paleozoico y algunos locales relacionados con las intrusiones tanto del Cretácico,
como del Paleógeno y Neógeno, además de la acción tectónica.

El conjunto de los materiales que integran el complejo Cajamarca ocupa laderas de


pendientes media y alta, aflorando desde el río Combeima hasta la parte alta de la
microcuenca de la quebrada Guamal, constituyendo la unidad geológica dominante.

En la parte alta de divisoria de aguas está cubierto depósitos piroclásticos del volcán
cerro Machín y en la base de algunas laderas por suelos coluviales.

La constitución litológica característica de esta unidad en el área son los esquistos


verdes principalmente (Figura 9 A), con intercalaciones subordinadas de esquistos
negros (Figura 9 B), mostrando en estado rocoso foliación fina a gruesa, clivaje
bueno a regular, normalmente con diaclasas medianamente espaciadas.

Figura 9. Afloramientos de esquisto verde (A) y esquisto negro (B)

Fuente: Esta investigación

30
1.5.2.2 Depósitos piroclásticos (Qp). Constituyen suelos volcánicos de común
ocurrencia en los lomos de los cerros suavizando la topografía, mejor preservados
en terrenos con baja pendiente, cuyo origen se relaciona con erupciones explosivas
del volcán cerro Machín en el Cuaternario y depositados sobre la superficie por
mecanismo de caída.

Son depósitos compuestos por lapilli, ceniza volcánica y algunas bombas (cenizas
líticas, cenizas de cristales, cenizas vítreas, lapilli pumítico, piedra pómez),
granulométricamente clasificados como arenas limosas y limos, susceptibles a
procesos de erosión concentrada.

Aparecen dispersos en zonas de baja pendiente, especialmente en lomo de cerros,


tal como en la divisoria de aguas que separa la cuenca del río Combeima de la
cuenca del río Coello, en la parte alta de la microcuenca de la quebrada El Guamal,
formando acumulaciones de varios metros de espesor.

1.5.2.3 Depósitos coluviales. En la cuenca de la quebrada El Guamal estos suelos


están constituidos, principalmente, por fragmentos angulares de esquistos verdes y
esquistos negros de diverso tamaño y en variable estado de meteorización,
englobados de manera caótica en una matriz de arena y finos, originados por
desprendimientos de rocas y suelos de las partes altas, por acción de la fuerza de
gravedad, y depositados en las partes media y baja de las laderas adyacentes.

En la cuenca de estudio estos depósitos alcanzan su mayor desarrollo en las


laderas de la margen derecha de la parte media de la quebrada La Colonia y parte
baja de la quebrada El Guamal, en donde involucran materiales derivados de la
zona de esquisto negro y esquisto verde, con espesor promedio de 5,0 m.

La mayor parte de los coluvios son gravas limo-arcillosas, tienen características


semi-impermeables y son susceptibles a fenómenos de remoción en masa.

1.5.2.4 Cono de deyección de la quebrada El Guamal (Qg). Con este nombre se


designa a un depósito de gravas ubicado en la confluencia de la quebrada El
Guamal al río Combeima, el cual conforma una unidad geomorfológica reciente en
forma de cono, de origen fluvio-torrencial (Figura 10).

Este depósito tiene granulometría abierta, se encuentra pobremente gradado,


clasifica macroscópicamente como grava arenosa y se componen de una mezcla

31
caótica de fragmentos angulares y sub-angulares de rocas de tamaño diverso,
principalmente clastos y algunos bloques de esquisto verde, esquisto negro y cuarzo
en matriz de arena y finos.

Figura 10. Cono de deyección microcuenca el Guamal

Fuente: Esta investigación

1.5.4 Climatología. Las condiciones climatológicas presentes en la zona de la


microcuenca el Guamal, se obtienen a través de la estación pluviográfica las Juntas,
localizada a 2200 msnm con coordenadas: latitud 4°33´ N y longitud 75°29´ W.

El clima en la microcuenca el Guamal se encuentra dentro de una distribución


bimodal, es decir, cuenta con dos épocas de lluvia y dos épocas de sequía. Las
épocas de lluvia están marcadas en los meses de marzo, abril y mayo y en los
meses de septiembre, octubre y noviembre. Por otra parte, las dos épocas de
sequía se presentan en los meses de diciembre a marzo, y en los meses de junio,
julio y agosto. Por lo tanto, el mes de mayo se caracteriza por ser el más lluvioso
con una precipitación de 310.9 milímetros y el mes de diciembre con menor
precipitación de 10.2 milímetros. (Ver tabla 4)18

El análisis de los valores totales anuales de precipitación entre los años 1987 a
2002, tienen un promedio anual de 1450.1 mm, en donde se evidencian que en los
18Corporación Autónoma Regional del Tolima - Cortolima. Estrategias de mitigación del riesgo en la
cuenca del río Combeima para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué. Bogotá.
10 Diciembre 2016.

32
años 1987,1991 y 1997 corresponden a los de menor precipitación con una medida
anual de 1010.3 mm, 1086.9 y 1128.7 mm respectivamente, mientras que los años
1996,1998 y 1999 registran los periodos de mayor lluvia con media anual de 1794.9
mm, 1811.9 mm y 1997.3 mm. 19

Tabla 3. Valores totales mensuales de precipitación (mms)

Fuente: Cortolima. Corporación Autónoma Regional del Tolima

Debido a las diferentes variaciones altitudinales y condiciones climatológicas que


presenta la cuenca del río Combeima, se identifican trece provincias climáticas
(Tabla 5), entre las cuales sobresalen el Frio Húmedo con una extensión del 32.7%
y el Páramo Bajo Húmedo con el 29.3%.

El área de la microcuenca El Guamal posee una provincia climática tipo Frío


Semiárido (Fsh) (figura 11), Comprende alturas entre los 2.000 y 3.000 m.s.n.m. y
temperatura entre 12 y 17.5 °C, corresponde a la provincia climática de mayor
extensión (37608.032 hectáreas).

19 Ibid

33
Tabla 4. Provincias climáticas cuenca del río Colombia

Fuente: Cortolima. POMCA 2006

Figura 11. Provincias climática cuenca Rio Combeima

Fuente: Cortolima. POMCA 2006

34
1.5.5 Hidrología. La cuenca del río Combeima se encuentra ubicada entre los
04º19’30’’ y 04º39’57’’ latitud norte y los 75º10’11’’ y 75º23’23’’ longitud oeste sobre
el flanco oriental de la cordillera central (figura 12), con una extensión aproximada
de 27.421 Ha. Limita por el norte con el municipio de Anzoátegui; por el Occidente
con la cuenca del río Coello; por el oriente con el municipio de Anzoátegui y las
cuencas hidrográficas de los ríos La China, Alvarado y Chípalo; y por el Sur con las
cuencas de los ríos Opía y Coello. Para esta cuenca se han definido 10 zonas de
vida de acuerdo a los rangos establecidos por Holdridge, con base en sus valores
anuales de precipitación, evapotranspiración y temperatura.20

Figura 12. Mapa de Localización Hidrológica

Fuente: Boletín Cortolima agosto 2012

20 Corporación Autónoma Regional Del Tolima. Estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del
río Combeima para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué. Bogota.10
Diciembre 2016.

35
De otro lado, en la Cuenca se presentan variaciones altitudinales que van desde los
700 m.s.n.m en la desembocadura del río Combeima en el río Coello, hasta los 5200
m.s.n.m en el nacimiento del Combeima en el Nevado del Tolima. Adicionalmente,
forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados (5.603 Ha – 9.6% del área
total) y de su zona de amortiguación.

En el ámbito hidrológico es de gran importancia analizar la interacción suelo-


vegetación, a este complejo se le denomina Unidad de Respuesta hidrológica
(HUR´S) la cual se comporta de manera diferente frente a la infiltración, por lo que
en un complejo suelo-vegetación totalmente impermeable toda la precipitación se
convierte en escorrentía superficial, o en un complejo totalmente permeable no se
produce escorrentía independiente de la precipitación ocurrida.

1.5.5.1 Clasificación Hidrológica de los Suelos.

Suelo Grupo I (A): Son los suelos que presentan mayor permeabilidad, incluso
cuando están saturados. Comprende terrenos que se caracterizan por ser
profundos, sueltos, con predominio de arena o grava y con muy poco limo y arcilla.

Son los suelos que producen menor escorrentía.

Suelo Grupo II (B): Comprende terrenos arenosos menos profundos que los del
Grupo I, otros de textura franco-arenosa de mediana profundidad y los francos
profundos. Incluye suelos de moderada permeabilidad cuando están saturados.

Suelo Grupo III (C): Incluye los suelos que ofrecen poca permeabilidad cuando
están saturados.

Suelo Grupo IV (D): Comprende los suelos que presentan menor impermeabilidad,
tales como los terrenos muy arcillosos profundos con alto grado de tumefacción,
terrenos que presentan en la superficie o cerca de ella una capa de arcilla muy
impermeable y aquellos otros con subsuelo muy impermeable próximo a la
superficie. Son los suelos que producen mayor escorrentía.21

21 Corporación Autónoma Regional Del Tolima. Hidrología cuenca mayor rio Coello. Ibagué.24
diciembre 2016.

36
En la microcuenca de la quebrada El Guamal los suelos se clasifican
hidrológicamente dentro del grupo I (A) por presentar alta permeabilidad, ser
predominantemente gruesos y sueltos.22

1.5.6 Uso y Tratamiento del Suelo. La condición superficial en la cuenca hidrográfica


se refleja en el uso del suelo y las clases de tratamiento. El uso del suelo está
asociado a las coberturas forestales y vegetales de la cuenca como son el tipo de
vegetación, los usos agrícolas, tierras en descanso, superficies impermeables y
área urbanas. El tratamiento del suelo se aplica a las prácticas mecánicas como uso
de curvas de nivel y prácticas de manejo propias de cultivos agrícolas, como
rotación de potreros y controles de pastoreo. En suelos cultivados se identifican:
praderas, cultivos en hilera, tierras en descanso, rotaciones, cultivos de granos
(pobre, aceptable, buena), cultivos en hileras rectas, siembras a lo largo de la curva
de nivel y cultivos terráceos.23

22 Corporación Autónoma Regional Del Tolima. Hidrología cuenca mayor rio Coello. Ibagué.24
Diciembre 2016.
23
Ibid

37
2. MARCO TEÓRICO

2.1 ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO.

La superficie terrestre actúa de forma dinámica, condición que permite una serie de
cambios a través del tiempo como resultado de los procesos de meteorización tales
como la erosión, transporte y deposición de sedimentos. Las formas de la superficie
terrestre tienen que dividirse en clase o grupos para categorizar aquellas que son
similares tanto en forma como en origen. La geomorfología se puede desarrollar en
una forma descriptiva y explicativa, está relacionada con algunos factores que
influyen en la formación del suelo como el clima, el relieve, material y el tiempo ya
que estos factores gobiernan los procesos de formación de los suelos. Esta ciencia
suministra datos de carácter práctico como condiciones de drenaje, peligro de
erosión, presencia de materiales de construcción entre otros.

Las transformaciones geomorfológicas de las diferentes unidades, se deben tanto


a factores naturales como antrópicos que actúan de manera conjunta,
manifestándose a través de las formas resultantes del paisaje; el conocer el grado
de transformación actual permitirá una evaluación posterior de impactos del manejo
de los cultivos y por ende una reingeniería en dicho ámbito24.

El concepto del cambio del suelo y la función del suelo es algo limitado y no son
sintetizados por completo. Con información sobre las relaciones entre las
propiedades, los procesos y los impactos humanos sobre el suelo y la función del
suelo, se puede identificar los patrones de cambio. La variabilidad espacial de las
propiedades dinámicas del suelo se asocia a menudo con los patrones espaciales
de la vegetación o la morfología de la superficie, como los cacaotales talados,
bosques talados frente a espacios desprovistos de vegetación arbórea. Es decir,
que depende del tipo de suelo, la comunidad vegetal, la escala de perturbación, y
el historial de manejo. Los cambios en la variabilidad espacial a través del tiempo
en escala humana pueden ocurrir como resultado del manejo y los factores
naturales como inundaciones y movimientos en masa25.

24 RODRÍGUEZ, Darwin. Caracterización de la dinámica ambiental, a escala de tiempo humano, en


el cantón Milagro mediante el uso de herramientas geoespaciales. En: Revista Cartográfica. No; 88
(Dic-2012); p.137-139.
25 Ibid.,p.138

38
El suelo tiene su propia dinámica y evoluciona en interacción con las condiciones
ambientales abióticas y bióticas, sin embargo, esta dinámica está influenciada, en
la actualidad, a gran escala y de manera determinante por la acción humana. En un
sentido estricto, la relación vital con este ecosistema, depende, por lo regular, de
los primeros treinta centímetros de esta pequeña capa, es decir, de una "epidermis"
delgada y como tal, recurso limitado26

Las consideraciones geomorfológicas son importantes en el análisis de la


ocurrencia de deslizamientos, por lo que las características del terreno y los
procesos que modelan la superficie deben ser claros. El crecimiento de la población
y la expansión de asentamientos humanos sobre áreas inestables han
incrementado el impacto de los desastres naturales, especialmente en países en
vía de desarrollo como Colombia. Es importante identificar no solamente la
amenaza creada por la expansión urbana, sino también aquella asociada a las
condiciones geológicas y geomorfológicas de acuerdo a su localización.27

En las actividades de los ingenieros civiles son aplicables las leyes y los principios
de las ciencias físicas para el diseño y construcción de estructuras que pueden
resistir o aprovechar las fuerzas de la naturaleza y mejorar la calidad de vida. La
geomorfología se ocupa del estudio de la superficie de la tierra y las fuerzas de la
naturaleza que lo conforman, es decir, geomorfología (en griego, geo significa tierra
y morfé significa forma) puede ayudar a los ingenieros civiles a desarrollar su base
para el diseño racional y la gestión técnica.28

Los procesos y ambientes geomorfológicos se utilizan respectivamente como


factores y marcos espaciales para explicar la formación y la evolución de los suelos.
El contexto geomorfológico, a través del material parental (productos de alteración
o de deposición), del relieve (pendiente, altura relativa, exposición), de las
condiciones de drenaje, y de la morfogénesis, controla una buena parte de los
factores y procesos de formación de suelos. Las propiedades de los suelos
influencian los procesos geomorfológicos. Hay co-evolución entre el dominio
geomorfológico y el pedológico. A su vez, la historia geomorfológica controla la
estratigrafía de los suelos, mientras que la datación de los suelos (cronosecuencias)
contribuye a reconstruir la evolución del paisaje geomorfológico. El uso de métodos

26Ibid.,p.139
27ARISTIZABAL, Edier. Geomorfología aplicada a la ocurrencia de deslizamientos en el Valle de
Aburra. En: Dyna. Vol.; 73.No 149 (Jul.2006); p.5.
28 FROOKES.Pg.Engineering Geomorphology. Scotland,UK:Whittles Publishing, 2007.p.1.

39
y técnicas de investigación geomorfológica contribuye a dilucidar problemas de
génesis y estratigrafía de suelos.29

Desde su nacimiento en el Nevado del Tolima hasta su desembocadura, el Río


Combeima tiene una longitud de 55 kilómetros y drena una extensión de 27.240
hectáreas correspondientes al 18,2% del área del municipio de Ibagué. 30

Para elaborar el modelo de comportamiento de un talud, es determinante analizar


la geomorfología y su efecto sobre los procesos de inestabilidad; los procesos
actuales y pasados son la base para los procesos que van a ocurrir, La
geomorfología refleja los procesos que están actuando sobre el talud, así como los
paleo-procesos que lo han afectado en el pasado y su relación con la litología y
otros elementos constitutivos, no solamente de un talud en particular, sino de todo
el ambiente de una zona.31

2.2 ANÁLISIS GEOMECÁNICO

La mayoría de los taludes son aparentemente estables y estáticos, pero realmente


son sistemas dinámicos en evolución. Un talud estable puede desestabilizarse con
el tiempo y la ocurrencia de un deslizamiento es un fenómeno propio de ese
proceso.32

2.2.1 Factores que afectan el comportamiento. Los principales factores que afectan
el comportamiento de una ladera son: la topografía de los alrededores del talud y la
distribución de las discontinuidades y estratificaciones, esto hablando de factores
geomorfológicos. Factores internos como las propiedades mecánicas del suelo
constituyente, estado de esfuerzos actuantes, factores climáticos y concretamente
el agua superficial y subterránea vienen a hacer parte de un análisis geomecánico. 33
La litología de los materiales aflorantes y su grado de alteración condicionará sus
características físico-mecánicas y, por tanto, su estabilidad potencial, por lo que el
comportamiento variará de unos materiales a otros aún cuando actúen sobre ellos

29 ZINCK,Alfred.Geopedología.Enschede:ITC, 2012.p.35.
30 GALEON. El cañón del Combeima. [En línea]. [19 diciembre de 2016]. Disponible en:
http://galeon.com/economiayambiente/combeima.htm
31 SUAREZ DIAZ. Jaime. Deslizamientos. Bogotá: Tomo I: Análisis geotécnico. 40p
32 SUAREZ DIAZ. Jaime. Deslizamientos. Bogotá: Tomo I: Análisis geotécnico. 18p.
33 NAVARRO. Jesus. Estabilidad de taludes. En línea 05 marzo 2017. Disponible en

https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/09/estabilidad-de-taludes.pdf

40
con igual intensidad los mismos factores. Las discontinuidades presentes (planos
de estratificación, fallas, diaclasas, esquistosidad), atendiendo a su inclinación,
orientación, número, densidad, naturaleza y morfología. Estas características tienen
gran importancia en el caso de materiales rocosos (calizas, areniscas, etc.), que
serían estables de no ser por la fisuración y disgregación que produce la existencia
e intersección de estas discontinuidades, al modificar las propiedades de los
materiales, lo que provoca que el macizo rocoso, en su conjunto, adquiera una
resistencia menor que la roca inicial.34

La meteorización es uno de los más importantes procesos geológicos por el cual las
rocas y sus minerales constitutivos sufren fragmentación o desintegración y
descomposición, transformado, modificando y/o alterando su estructura y sus
propiedades físico químicas. El grado de meteorización en una región específica
está íntimamente relacionado con la litología o estratigrafía de los materiales y las
condiciones climáticas o ambientales que integran la ladera. Cuando se efectúa un
corte en una ladera, los materiales que forman el talud quedan expuestos a diversos
agentes de meteorización y por ende a un deterioro acelerado; la energía potencial
que provee la gravedad origina que los materiales sueltos, se desprendan del talud
y caigan. Además, el Sol, da origen a los agentes principales de meteorización por
erosión de viento y lluvia. Las variaciones de humedad y temperatura también
afectan las rocas desde el punto de vista mecánico, ya que el agua y el calor
favorecen las reacciones químicas que las alteran. 35

Las clasificaciones geomecánicas de macizos rocosos, empleadas para


caracterizar y cuantificar su resistencia y evaluar su comportamiento tienen en
cuenta la resistencia de la roca intacta y las propiedades de las discontinuidades o
juntas que presenta. A partir de los años 80 estas características se emplean en el
ámbito geomorfológico para analizar la relación de los valores de resistencia del
macizo y la pendiente del terreno.36

34 Habitatge. Factores que intervienen en la inestabilidad del terreno. En línea. 05 Marzo 2017.
Disponible en
http://www.habitatge.gva.es/estatico/areas/urbanismo_ordenacion/infadm/publicaciones/pdf/litologi
a/48_54factor.pdf
35 CUANALO, Oscar. GONZALEZ, Aldo. GALLARDO, Romel. Inestabilidad de laderas. Revista

Elementos No 84, Vol 18 Octubre-Diciembre, 2011 pg 39


36 Universidad de Murcia, Territorio y Medio Ambiente Métodos cuantitativos y técnicas de

información geográfica. pg 14

41
2.3 PROCESOS DE VERTIENTE

La evolución de vertientes ha estado condicionada a dos tipos de procesos; los


vinculados a los movimientos de remoción en masa y los asociados a la escorrentía
superficial. Los tipos de las formas resultantes, tanto de erosión como de
acumulación, están dadas por la naturaleza litológica del sustrato y de la cobertura
superficial, la pendiente y por las características climáticas. Los escarpes del
basamento cristalino evolucionan mediante procesos de deslizamientos y caídas de
rocas, donde existe una cobertura superficial con cierta continuidad en la vegetación
aparecen evidencias de reptación superficial, mientras que donde predominan
alternancias de rocas detríticas mesozoicas sin cobertura de vegetación continua
evolucionan principalmente por caídas de rocas. En los depósitos pedemontanos
predominan los procesos de arroyada superficial. Las precipitaciones son el
principal desencadenante de las inestabilidades en la región relacionadas a lluvias
extremas. 37

Los procesos gravitacionales están controlados por: peso rozamiento (coeficiente


de fricción y ángulo crítico) cohesión (cohesión efectiva) las rocas y el suelo no son
sólidos homogéneos sino agregados de partículas con espacios vacíos ocupados
por agua, aire u otros fluidos que modifican la resistencia a la deformación. En ellos
hay que tener en cuenta factores de susceptibilidad y factores críticos que pueden
desencadenarlos.

Los factores externos aumentan las fuerzas impulsoras por: cambios geométricos y
morfológicos en las vertientes removilización del terreno naturales o inducidas
vibraciones y resonancias naturales o artificiales licuefacción y fluidificación
fluctuaciones climáticas con procesos de humedad-desecación/hielo-deshielo
actividad biológica de las plantas con trabados o roturas
Los factores internos disminuyen las fuerzas de resistencia sin que se atenúen las
impulsoras. Se deben al propio material y es fundamentalmente la meteorización
que modifica las propiedades mecánicas del material como: la cohesión la
elasticidad la porosidad.38

37OLMOS, Ambrosio . Dinámica de las vertientes en la ladera occidental de la Sierra Chica de


Córdoba. En línea. 05 enero 2017. Disponible en
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222005000100002
38 GEONODE, Dinamica de vertientes. En línea. 05 enero 2017. Disponible en
geonodesiam.invemar.org.co/documents/2891/download

42
2.3.1 Erosión. La erosión comprende el desprendimiento, transporte y posterior
depósito de materiales de suelo o roca por acción de la fuerza de un fluido en
movimiento (Figura 13). La erosión puede ser generada tanto por el agua como por
el viento.

Figura 13. Proceso de Erosión

Fuente: Libro Erosión Jaime Suarez

Para determinar el potencial de erosión en campos agrícolas se desarrollaron una


gran cantidad de ecuaciones con base en los diversos parámetros que afectan la
erosión. Estos métodos han sido utilizados como una forma de evaluar el potencial
de erosión de un área determinada.39

2.3.1.1 Mecanismos de Erosión. La mecánica de la erosión incluye tres procesos


básicos: Desprendimiento de las partículas, transporte de las partículas
desprendidas, depósito o sedimentación.

Las fuerzas que actúan o fuerzas tractivas dependen de la velocidad del agua, la
turbulencia, los caudales y la forma y rugosidad del canal y la resistencia del suelo
a la fuerza tractiva depende de la estructura y las interacciones físico – químicas
entre las partículas de suelo (Figura 14).40

39SUAREZ DIAZ. Jaime. Control de Erosión en zonas tropicales. Bogotá: Capitulo 1: Conceptos
Basicos 22p.
40 Ibid

43
Figura 14. Desprendimiento y arrastre de partículas

Fuente: Libro Erosión Jaime Suarez

La erosión se origina por la combinación de factores tales como el clima (por


ejemplo, la acción de las lluvias fuertes o períodos prolongados de sequía seguidos
de fuertes lluvias), pendientes largas y pronunciadas, inadecuada utilización del
suelo, escasa o ninguna cobertura vegetal, y en algunos casos, debido a los
desastres naturales. Además ciertas características propias del suelo pueden
hacerlo más propenso a la erosión, por ejemplo en el caso del desarrollo de los
horizontes superficiales, bajo contenido de materia orgánica o presencia de suelos
muy deleznables.41

En función del principal agente causante de la erosión y del tiempo en que sus
efectos sobre la superficie terrestre tardan en manifestarse, se habla de erosión
geológica o natural y de erosión acelerada. La primera es debida a la acción de
agentes y procesos naturales que actúan a lo largo de millones de años; mientras
que la erosión acelerada es el resultado de la acción antrópica y sus efectos se
dejan sentir en un periodo de tiempo mucho menor.

En general, los planes de manejo de la erosión están constituidos por varios


aspectos: tratamiento de aguas superficiales, tratamiento de coberturas o
cubrimiento y métodos de barrera, los cuales han permitido que el estudio del
fenómeno erosivo haya sido dividido en tres figuras: erosión en taludes de

41 Federación Nacional De Cafeteros, Riesgo a la erosión en suelos de ladera de la zona cafetera,


Octubre 2010. En línea . Disponible en
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/404/1/avt0400.pdf recuperado 06 marzo 2017

44
carreteras, erosión en corrientes de agua y erosión en cárcavas que son las tres
manifestaciones más observadas en latitudes tropicales caracterizando cada una
de ellas y facilitando su estudio y análisis en el marco de la gestión ambiental.42

La erosión en taludes es consecuencia de la modificación del terreno original, el


cual al verse afectado de alguna u otra forma busca recuperar un estado de
equilibrio.

2.3.2 Movimientos de remoción en masa.

2.3.2.1 Características de la remoción en masa. Desprendimientos, reptación,


hundimientos, solifluxión, avalanchas, caídas de material litológico o vegetal,
desplomes o lahares son todos tipos de movimientos por remoción en masa, sin
embargo, cada uno tiene una naturaleza distinta, por lo cual sus causas, desarrollo
y consecuencias tienen explicaciones especificas desde la geología y la
geomorfología.

Entre las causas o detonantes más comunes para que se genere un proceso de
remoción en masa están; Los procesos litológicos, donde se presentan materiales
con baja cohesión o poco consolidados. Procesos topográficos, zonas con
pendientes muy pronunciadas donde se supera el ángulo de reposo de un
material. Procesos climáticos, cuando existen precipitaciones frecuentes o un
régimen de lluvias elevado. Procesos tectónicos, cuando intervienen las ondas
sísmicas en los movimientos del terreno y los procesos antrópicos, que se refieren
a la acción del hombre sobre el medio ambiente, por ejemplo, generando
deforestación en una zona de ladera o incendios forestales que desestabilicen una
pendiente.43

42 QUINTERO, Julian. MORCOTE Carolina. Metodologias sostenibles para el control de la erosión


en laderas naturales y taludes artificiales, 9 mayo 2012 Tunja. En línea . Disponible en
file:///C:/Users/Gonzalo%20Avenda%C3%B1o/Downloads/122-426-1-PB.pdf
43
Ceelat, Amenaza por remoción en masa en Colombia. En línea. 15 enero 2017. Disponible en
http://ceelat.org/mapas/amenaza-por-remocion-en-masa-en-colombia/

45
2.3.2.2 Análisis espacial de la amenaza por remoción en masa.

Figura 15. Localización de las zonas con mayor amenaza por remoción en masa

Fuente: Ceelat

La cartografía nos ofrece una correspondencia entre las zonas de amenaza Muy
Alta y Alta, en relación con las zonas de cordillera que se identifican con los colores
rojo y naranja, dichas zonas presentan una gran cantidad de centros poblados y
asentamientos humanos, lo cual hace que la amenaza en toda la región andina sea
predominante.

Al discutir el concepto de amenaza en este mapa, es conveniente visualizar el


fenómeno en la totalidad del espacio geográfico, sin embargo, las
categorías Baja y Muy Baja son poco relevantes frente a esta disertación. No
obstante, la anterior observación sí permite resaltar que el área de las zonas con
amenaza alta es comparativamente reducida frente a las zonas con baja amenaza,
las cuales ocupan el mayor porcentaje de área en el territorio nacional y son
identificadas con los colores verdes en el mapa.44

44 Ibid

46
Figura 16. Localización de la ciudad de Ibagué y categoría de amenaza por
remoción en masa.

Fuente: Ceelat

Teniendo en cuenta la cartografía representada anteriormente (Figura 15), al hacer


zoom en el municipio de Ibagué e identificar en que categoría de amenaza se
encuentra la capital del departamento del Tolima (Figura 16), se identifica que se
encuentra dentro de una zona de amenaza Media - Alta por procesos de remoción
en masa.

2.3.2.3 Deslizamientos. El deslizamiento o derrumbe, es un fenómeno de la


naturaleza. Se desarrollan cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo, a
raíz de lluvia intensa o deshielos rápidos, convirtiendo el terreno en un río de barro.
El barro puede fluir rápidamente por una ladera o quebradas y ataca con poco o sin
aviso, a gran velocidad. El río de barro puede viajar muchos kilómetros desde su
origen, aumentando de tamaño a medida que arrastra árboles, autos y otros

47
elementos en el camino. Los derrumbes generalmente se repiten en lugares donde
ya han sucedido antes.45

Existen dos tipos de deslizamientos o derrumbes:

Deslizamientos lentos: Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tan lenta
que se percibe cuando ha ocurrido variaras veces en el mismo lugar. Este tipo de
deslizamiento se puede mirar de manera tal que frecuentemente arrastran parte de
la capa vegetal, sólo es un pequeño desprendimiento de tierra y muy lento.

Deslizamientos rápidos: Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tal que
la caída de toda la tierra o las rocas puede darse en pocos minutos o segundos.
Son frecuentes durante las épocas de lluvias o actividades sísmicas intensas. Como
son difíciles de identificar, ocasionan importantes pérdidas materiales y personales.

Los deslizamientos tienen varias razones para que sucedan; entre ellas es el tipo
de rocas y suelos. Otra es por la topografía (lugares montañosos con pendientes
fuertes). También puede ser por la cantidad de lluvia en el sitio. Actividad sísmica,
por temblores constantes o imprevistos. Otra razón y la más importante es por la
actividad humana, cuando talamos árboles en las partes más empinadas de las
montañas, falta de canalización de aguas, ó construcciones de casas en terrenos
con problemas geográficos y no autorizados.46

Como término general, es un movimiento de masa, sea esta masa suelo, roca sólida
o combinaciones. Los movimientos de masa se dividen en tres tipos fundamentales:
caídos, deslizamientos y flujos. El desprendimiento es cuando el movimiento implica
la caída libre de fragmentos sueltos de cualquier tamaño y es común en pendientes
muy empinadas donde el material suelto no puede mantenerse adherido a la
superficie. Los deslizamientos se producen cuando el material, unido, se mueve a
lo largo de una superficie de debilidad, que puede ser, por ejemplo, una falla. El flujo
se produce cuando el material, generalmente saturado con agua, se desplaza
pendiente abajo en forma de fluido viscoso. 47

45 Alcaldia Mayor de Bogotá, Deslizamientos. En línea. 15 enero 2017. Disponible en


http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/los-deslizamientos-o-
derrumbes
46 Ibid
47 Red Sismológica Nacional De Costa Rica , Deslizamientos. En línea. 18 enero 2017. Disponible

en http://rsn.ucr.ac.cr/index.php/faq/geologia/2330-que-son-los-deslizamientos

48
2.3.2.4 Flujos. La solifluxión (flujo de suelo) consiste en un desplazamiento que
afecta a una masa de fango desplazada sobre un basamento estable. Afecta
únicamente a los materiales arcillosos susceptibles de transformarse en fango por
el aumento de su contenido en agua líquida, lo que provoca un cambio de densidad,
del peso y del volumen, que favorece el desplazamiento a lo largo de la pendiente. Al
transformarse en fango, la propia lámina que se desplaza colmata los huecos y
suaviza las irregularidades de la pendiente, lo que reduce la resistencia del sustrato
al desplazamiento. Cuando se alcanza el límite de fluidez en los niveles superficiales
se establece un plano de discontinuidad hídrica que funciona como plano de cizalla.
La actuación del agua puede producirse por el empapamiento del material
deleznable a causa de infiltraciones, o el desbordamiento de mantos freáticos, o por
la abundancia de las precipitaciones en una zona.

La dimensión de la solifluxión localizada suele ser decimétrica, lo que no quita para


que encontremos sus formas en vertientes extensas, normalmente asociadas con
varios tipos de solifluxión. El deslizamiento del fango da lugar a la formación
de surcos y resaltes de resistencia en sus bordes. Gracias a su densidad puede
arrastrar enormes bloques rocosos, por lo que cuando es lavado el barro aparecen
coladas de piedras y de bloques en disposiciones caóticas.48

La solifluxión es un fenómeno muy generalizado, sobre todo en las regiones


húmedas y templadas o frías, debido a la pobreza de la vegetación. En las regiones
tropicales húmedas la solifluxión es limitada, a causa de la abundante masa forestal.
No obstante, en los países de sabana sí que tiene una presencia significativa. En
las regiones frías, no cubiertas permanentemente de hielo, la alternancia de hielo-
deshielo favorece la solifluxión. Este tipo de solifluxión, controlado por la existencia
del hielo helado en el suelo (permafrost) se llama gelifluxión. Que puede funcionar
en pendientes muy débiles.

Los movimientos de flujo se pueden clasificar en: solifluxión, y reptación. La


solifluxión es un movimiento, relativamente rápido, donde toman identidad la presión
del agua intersticial y la plasticidad de los materiales. La solifluxión suele
desarrollarse: en depósitos de acumulación (coluviones, piedemontes, y otros),
en depósitos de alteración, sobre todo en formaciones margosas, de esquistos o de
pizarras, y en formaciones arcillosas y limosas susceptibles a deformarse. Las

48 IBÁÑEZ, juan. Movimientos de Tierra en Flujo: Solifluxión y Reptación (Desastres Naturales). En


línea. Disponible en http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/06/20/95172

49
coladas de barro son solifluxiones en materiales limo-arcillosos, que dejan cicatrices
cóncavas en las áreas de cabecera.

La reptación define a movimientos superficiales, extremadamente ralentizados, y


prácticamente imperceptibles, salvo después de largos períodos de medida. Estos
movimientos suelen ocurrir en unos materiales ricos en arcillas que, con una cierta
periodicidad, se embeben de agua. La ralentización puede verse favorecida por una
intervención estructural del sustrato (por ejemplo, estratos buzantes a contra-
pendiente). Los slumping consisten en ondulaciones, que se producen en las capas
de materiales que se desplazan, por procesos de solifluxión-reptación.49

2.3.2.5 Desprendimientos. Los desprendimientos, deslizamientos y movimientos de


flujo inciden, a gran escala, sobre la estabilidad de grandes volúmenes de roca, o
de tierras. Suelen desencadenar desplazamientos de grandes magnitudes de
masas y provocar efectos catastróficos. En las zonas volcánicas de los climas
húmedos, son muy frecuentes las coladas de barro. Cuando se dan fuertes
pendientes, pueden alcanzar velocidades de hasta los 1.000 kilómetros por hora. Un
ejemplo reciente se tiene en el Nevado del Ruiz, en Los Andes colombianos, donde:
entró en juego, además de la actividad volcánica, unos relieves de alta montaña y
nieves perpetuas, y se puso de manifiesto la extraordinaria rapidez y poder
destructivo de las coladas de barro, en zonas montañosas.50

2.3.2.6 Avenidas torrenciales. Flujo violento de agua en una cuenca, a veces


reportado como creciente (súbita, rápida), o como torrente. Se aplica cuando en los
reportes aparece como “avalancha”, cuando la avenida transporta troncos de
árboles y/o abundantes sedimentos desde finos hasta bloques de roca. Pueden ser
generados por lluvias, por ruptura de represamientos o por abundantes
deslizamientos sobre una cuenca.51

Las avenidas torrenciales son fenómenos naturales que, aunque tienen una
ocurrencia relativamente baja, por su gran potencial destructivo, son de particular
interés para evaluar los riesgos naturales a los que se encuentra sometida una
determinada cuenca. Entre las razones que existen para que este tipo de evento
sea tan dañino están su naturaleza casi impredecible, la rapidez a la cual ocurre, su

49 Ibid
50 Ibid
51 Ibid

50
corta duración y su largo período de retorno, así como su distribución poco uniforme
en el espacio y el tiempo.52

En Colombia por las características topográficas de la zona andina, este fenómeno


se presenta con una relativa mayor frecuencia. Según INGEOMINAS “las avenidas
torrenciales son una amenaza natural muy común y posiblemente la menos
estudiada en Colombia; sin embargo, causan grandes pérdidas en vidas humanas
e infraestructura. Solamente entre 1985 y 1995, más de 40 avenidas torrenciales
altamente destructivas ocurrieron en el país, con más de 200 pérdidas de vidas
humanas y cuantiosos daños a viviendas, sistemas de generación de energía,
carreteras y tierras cultivables”. Se cuenta con poco monitoreo y registro sobre
eventos de este tipo, lo que dificulta datar adecuadamente los mismos y contar con
una escala temporal que permita asociar un período de retorno a los mismos o una
probabilidad de ocurrencia. 53

Existen diferentes causas que dan origen a una avenida torrencial; entre ellas se
pueden mencionar una alta precipitación que genere una serie de deslizamientos,
un deslizamiento de gran magnitud que origine represamiento en el flujo, la
ocurrencia de sismos que produzcan deslizamientos, o la ocurrencia de erupciones
volcánicas.

Las zonas urbana y sub-urbana, al pie de los cerros noroccidentales de Ibagué,


pueden ser severamente afectadas por flujos de tierra y avalanchas originados en
la zona montañosa, así como por inundaciones. A largo plazo, la posibilidad de
daños es mucho mayor ya que aumenta la probabilidad de que sucedan eventos
como sismos y lluvias de gran magnitud capaces de detonar deslizamientos más
numerosos y de mayor tamaño que los ocurridos en años recientes.54

2.4 ENSAYOS DE LABORATORIO PARA LA CARACTERIZACIÓN


GEOMECÁNICA

2.4.1 Preparación en seco de muestras de suelo y suelo-agregado para ensayo


I.N.V. E – 106 – 07. Este ensayo describe como debe llevarse a cabo el proceso de
la preparación en seco de muestras de suelos, tal como se reciben del terreno para

52 MONTOYA, Luis. Evaluación de zonas de amenaza por avenidas torrenciales utilizando


metodologías cualitativas. caso de aplicación a la quebrada doña María. En: Revista Ingenierías
Universidad de Medellín. (Enero, 2016); Pág 13.
53 Ibid.
54 Ibid Pag 14

51
realizar un análisis mecánico. El equipo necesario para realizar este procedimiento
es:

Balanzas: Se debe disponer de balanzas que tengan una precisión de 0.1g.

Equipo secador: Cualquier aparato apropiado para secar muestras a una


temperatura que no exceda los 60º C (240º F).

Tamices: Una serie de tamices de los siguientes tamaños: 19.0 mm (3/4”), 4.75 mm
(No. 4), 2.00 mm (No. 10), 0.425 mm (No. 40), y otros que puedan requerirse para
la preparación de la muestra para una prueba específica.

Cuarteador de Muestras: Cuarteador adecuado para una división proporcional de


las muestras y permitir la obtención de porciones representativas de ellas sin
pérdida apreciable de finos. También se permite el cuarteo manual de la muestra
sobre una lona.

2.4.1.1 Preparación de la muestra. La muestra debe ser secada ya sea al aire o en


un aparato secador que no exceda los 60° C. se toma una muestra representativa
de la cantidad requerida para llevar a cabo las pruebas deseadas esta debe ser
obtenida con el cuarteador o cuarteando las muestras manualmente.55

2.4.2 Análisis granulométrico de suelos por tamizado I.N.V. E – 123 – 07. El objetivo
de realizar el análisis granulométrico de suelos por tamizado es determinar
cuantitativamente la distribución de tamaños de partículas de suelo, la norma
INVIAS 123 del 2007 describe el método para determinar los porcentajes de suelo
que pasan por los diferentes tamices hasta llegar al tamiz No. 200

Para realiza el ensayo de granulometría se requieren los siguientes equipos:

Dos balanzas: Una con sensibilidad de 0.01 g para pesar material que pase el tamiz
de 2 mm (No.10). Otra con sensibilidad 0.1 % del peso de la muestra, para pesar
los materiales retenidos en el tamiz de 2 mm (No.10).

55 INVIAS, Análisis granulométrico de suelos por tamizado i.n.v. e – 123 – 07, En línea. Disponible
en ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-
07/Normas/Norma%20INV%20E-123-07.pdf

52
Tamices de malla cuadrada:
3’’ 75.0 mm No.10 2.00 mm
2’’ 50.0 mm No.20 850 µm
1-1/2" 37.5 mm No.40 425 µm
1" 25.0 mm No.60 250 µm
3/4" 19.0 mm No.140 106 µm
3/8" 9.50 mm No.200 75 µm
No.4 4.75 mm

Horno: Capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes hasta de 110 ± 5


°C (230 ± 9 °F).

Recipientes: Adecuados para el manejo y secado de las muestras.

Cepillo y brocha: Para limpiar las mallas de los tamices

Preparación de la Muestra: Según sean las características de los materiales finos


de la muestra, el análisis con tamices se hace, bien con la muestra entera, o bien
con parte de ella después de separar los finos por lavado.

Se prepara una muestra para el ensayo como se describe en la norma anterior, la


cual estará constituida por dos fracciones: Una retenida sobre el tamiz de 2 mm
(No.10) y otra que pasa dicho tamiz. Ambas fracciones se ensayarán por separado.

La masa del suelo secado al aire y seleccionado para el ensayo, como se indica en
la norma anteriormente mencionada, será suficiente para las cantidades requeridas
para el análisis mecánico, como se indica en la Tabla 5:

Tabla 5. Dosificaciones
Diámetro nominal de las partículas más grandes Masa mínima
aproximado de la porción
mm (pulg) en gramos, g
9.5 3/8” 500
19.0 3/4” 1000
25.4 1” 2000
38.1 1 ½” 3000
50.8 2” 4000
76.2 3” 5000

53
2.4.2.1 Análisis por medio de tamizado de la fracción retenida en el tamiz de 2.00
mm (No.10).

Se separa la porción de muestra retenida en el tamiz de 2 mm (No.10) en una serie


de fracciones usando los tamices de: 75 mm (3"), 50 mm (2"), 37.5 mm (1 ½"), 25.0
mm (1"), 19.0 mm (3/4"), 9.5 mm (3/8"), 4.75 mm (No.4) y 2.00 mm (No.10), o los
que sean necesarios, dependiendo del tipo de muestra o de las especificaciones
para el material que se ensaya.

En la operación de tamizado manual se sacude(n) el tamiz o tamices con un


movimiento lateral y vertical acompañado de vibración y recorriendo circunferencias
de forma que la muestra se mantenga en movimiento continuo sobre la malla. En
ningún caso se permite girar o manipular manualmente fragmentos de la muestra a
través de un tamiz. Al desmontar los tamices debe comprobarse que la operación
está terminada; esto se sabe cuándo no pasa más del 1 % de la parte retenida al
tamizar durante un minuto, operando cada tamiz individualmente. Si quedan
partículas atrapadas en la malla, deben separarse con un pincel o cepillo y reunirlas
con lo retenido en el tamiz.

Se determina la masa de cada fracción en una balanza con una sensibilidad de 0.1
%. La suma de las masas de todas las fracciones y la masa inicial de la muestra no
debe diferir en más de 1 %.

2.4.2.2 Análisis granulométrico de la fracción que pasa el tamiz de 2 mm (No. 10)

Se hace por tamizado y/o sedimentación según las características de la muestra y


según la información requerida. Los materiales arenosos que contengan muy poco
limo y arcilla, cuyos terrones en estado seco se desintegren con facilidad, se podrán
tamizar en seco.

Si se requiere la curva granulométrica completa incluyendo la fracción de tamaño


menor que el tamiz de 75 µm (No.200), la gradación de ésta se determinará por
sedimentación

54
Se separan, mediante cuarteo, 115 g para suelos arenosos y 65 g para suelos
arcillosos y limosos, pesándolos con exactitud de 0.01 g.

Se ingresan al horno a una temperatura de 110 ± 5°C (230 + 9°F). Se pesan de


nuevo y se anotan los pesos.

Se lava a continuación la muestra sobre el tamiz de 75 µm (No.200) con abundante


agua, evitando frotarla contra el tamiz y teniendo mucho cuidado de que no se
pierda ninguna partícula de las retenidas en él.

Se recoge lo retenido en un recipiente, se seca en el horno a una temperatura de


110 ± 5 °C (230 ± 9 °F) y se pesa.

Se tamiza en seco siguiendo el procedimiento indicado en el ítem anterior

2.4.2.3 Cálculos

Se calcula el porcentaje que pasa el tamiz de 2 mm (No.10) dividiendo la masa que


pasa dicho tamiz por la del suelo originalmente tomado y se multiplica el resultado
por 100. Para obtener la masa de la porción retenida en el mismo tamiz, se resta de
la masa original la masa del pasante por el tamiz de 2 mm (No.10).

Para comprobar la masa total de suelo que pasa el tamiz de 4.75 mm (No.4), se
agrega a la masa del material que pasa el tamiz de 2 mm (No.10), la masa de la
fracción que pasa el tamiz de 4.75 mm (No.4) y que queda retenida en el de 2 mm
(No.10). Para comprobar el material que pasa por el tamiz de 9.5 mm (3/8"), se
agrega a la masa total del suelo que pasa por el tamiz de 4.75 mm (No.4) la masa
de la fracción que pasa el tamiz de 9.5 mm (3/8") y que queda retenida en el de 4.75
mm (No.4). Para los demás tamices, se continúa el cálculo de la misma manera.
Para determinar el porcentaje total que pasa por cada tamiz, se divide la masa total
que pasa por la masa total de la muestra y se multiplica el resultado por 100.

El procedimiento anterior se hace para la porción retenida en el tamiz de 2 mm, para


la porción que pasa por el tamiz de 2mm se realizan los siguientes cálculos.

55
Se calcula e-l porcentaje de material que pasa por el tamiz de 75 µm (No.200) de la
siguiente forma:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧 𝑑𝑒 75 𝜇𝑚


% 𝑃𝑎𝑠𝑎 75 𝜇𝑚 = ∗ 100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Luego, Se calcula el porcentaje retenido sobre cada tamiz en la siguiente forma:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧


% 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = ∗ 100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Se calcula el porcentaje más fino. Restando en forma acumulativa de 100% los


porcentajes retenidos sobre cada tamiz.

% Pasa = 100 - % Ret. acumulado

Porcentaje de humedad higroscópica: La humedad higroscópica se considera como


la pérdida de peso de una muestra secada al aire cuando se seca posteriormente
al horno, expresada como un porcentaje del peso de la muestra secada al horno.
Se determina de la manera siguiente.

𝑊 − 𝑊1
% humedad higroscópica = ∗ 100
𝑊1
Donde:
W = Peso de suelo secado al aire
W1 = Peso de suelo secado en el horno56

56INVIAS, Análisis granulométrico de suelos por tamizado i.n.v. e – 123 – 07, En línea. Disponible
en ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-
07/Normas/Norma%20INV%20E-123-07.pdf

56
3. METODOLOGÍA

La microcuenca de El Guamal se ha caracterizado por un sinnúmero de


movimientos de remoción en masa, tipo deslizamientos, desprendimientos,
avenidas torrenciales, que han dejado a su paso numerosas personas muertas, y
muchas viviendas destruidas y la forzosa reubicación del centro poblado de Juntas,
hechos que se relacionan con la permanente morfodinámica en la cuenca del río
Combeima, asociada con su ubicación en la vertiente oriental de la cordillera
Central, en la cual se evidencian varios eventos de deformación de la corteza
asociados a sistemas de fallas mayores , como son el sistema de fallas Otu-Pericos
y la falla de Ibagué (Ver figura 24).

Lo antes mencionado sumado a la gravedad de los eventos torrenciales más


recientes han provocado grandes pérdidas económicas, la destrucción de
infraestructura física (vías, viviendas, puentes, acueducto), la suspensión parcial del
servicio de agua potable en la ciudad de Ibagué y por tanto la activación de las
alarmas (es decir el interés) en las instituciones locales y gubernamentales, además
de zozobra en la población.

En este capítulo se realiza la caracterización geomorfológica y geomecánica de la


microcuenca de la quebrada El Guamal, apuntando a contribuir en las soluciones
futuras de la problemática local que afecta la cuenca alta del rio Combeima, así
como la recopilación de eventos históricos e información secundaria que permite
establecer todas las características de los posibles eventos futuros. Dicha
información permitirá obtener una visión clara de la periocidad, magnitud,
consecuencias y efectos de los eventos de la cuenca alta del río Combeima.

3.1 ANALISIS GEOMORFOLÓGICO

La microcuenca está localizada entre 2.100 y 3.100 msnm, y se caracteriza por su


relieve montañoso con laderas de alta pendiente topográfica y entalle profundo de
las corrientes fluviales que se instalan a lo largo de fallas geológicas.

Se destaca la zona montañosa de origen denudacional-estructural, cubriendo más


del 90% de la cuenca (Figura 17 A) y el cono de deyección El Guamal de baja
pendiente topográfica y origen de deposicional (Figura 17 B).

Figura 17. Relieve montañoso (A); Inicio del cono de deyección Q.Guamal

57
Fuente: Esta investigación

3.1.1 Morfodinámica

3.1.1.1 Procesos antiguos. Esta microcuenca se encuentra afectada por


movimientos de remoción en masa antiguos, destacando un deslizamiento
compuesto de gran extensión que se presenta en el sitio La Colonia (Figura 18) que
involucra depósitos coluvial.

Figura 18. La Colonia, deslizamientos en depósito coluvial en zona de ladera

Fuente: Esta investigación

3.1.1.2 Procesos activos: En la microcuenca sobresale una zona activamente


inestable muy compleja, de extensión estimada en 10 ha, ubicada en la cabecera
de quebrada La Colonia a unos 3.000 msnm, en donde se presentan deslizamientos

58
y erosión intensa que involucra rocas meteorizadas y muy fracturadas a lo largo de
la falla La Colonia (Figura 19 A), desencadenando flujos de escombros que transitan
por el cauce de la quebrada (Figura 19 B), confluyen a la quebrada Guamal (Figura
19 C),continuando su recorrido hasta la desembocadura al río Combeima, a unos
2.000 msnm, en donde depositan gran parte de los materiales en forma de cono de
deyección compuesto (Figura 19 B).

En este proceso morfodinámico se puede diferenciar a) una zona de arranque; b)


una zona de tránsito y c) una zona de depósito. (Ver figura 20)

a) Zona de arranque: se ubica entre las cotas 3.100 y 2.700 msnm, con área
estimada de 10 ha.

b) Zona de tránsito: comprende en una franja que se inicia en la pata de la zona


de arranque, desde donde se inicia la canalización de los flujos de detritos
por el cauce de la quebrada La Colonia, y posteriormente por la quebrada
Guamal hasta el río Combeima a unos 2.000 msnm, haciendo un recorrido
alrededor de 1,5 km y un descenso aproximado de 1,0 km.

Figura 19. Procesos morfodinámicos: A) corona de zona inestable en nacimiento de


la quebrada La Colonia; B) tránsito y depósito de flujo de detritos; C) zona de tránsito
e inicio del cono de deyección Q. Guamal

Fuente: Esta investigación

59
Los flujos de detritos se conforman de cantos y bloques angulares de esquisto
verde, algo de esquisto negro y cuarcita, además de una matriz de arena, limo,
arcillas y agua, conformando una mezcla íntima, y se desplazan rápidamente con
depositación parcial cuando la pendiente por donde transita disminuye notoriamente
y el cauce tiene la amplitud suficiente para permitir el desborde, proceso por el cual
el flujo se va descargando a medida que avanza.

c) Zona de depósito: la depositación del flujo, propiamente dicha, ocurre en el


tramo final de la quebrada Guamal, en su desembocadura al río Combeima,
área en donde prácticamente se finaliza el recorrido al perder la mayor parte
de su energía cinética.

Figura 20. Microcuenca Guamal. a) Zona de arranque, b) Zona de tránsito, c) zona


a)
de depósito.

b)

c)

Fuente: Esta investigación

El paisaje natural en la microcuenca de la quebrada el Guamal se ha formado por


procesos internos en la corteza terrestre, que están asociados con la tectónica o
levantamiento de las montañas y el vulcanismo en la región relacionado con la
proximidad al volcán Machín y al volcán nevado del Tolima. Adicionalmente se suma
la acción de la “Erosión remontante” que describe el proceso de expansión de una
cuenca hidrográfica, “relacionada con el proceso gradual hacia la cabecera de la

60
cuenca, mediante la incisión fluvial en la parte alta de los ríos como consecuencia
de la caída directa del nivel base por causas climáticas y /o tectónicas”.57

El fondo del valle de la cuenca alta del rio Combeima en el sector de la microcuenca
de la quebrada Guamal, es rellenado por depósitos gruesos de material proveniente
de avenidas torrenciales algunas generadas por la quebrada el Guamal, estas
avenidas torrenciales son un tipo de movimiento de remoción en masa, que se
desplaza por el cauce de la quebrada, llegando a transportar volúmenes importantes
de sedimentos y escombros, con velocidades peligrosos para los habitantes e
infraestructura situados en las zonas de acumulación, para la zona en estudio es el
abanico de la quebrada el Guamal frente a la población de Juntas.
(Ver figura 21).

Figura 21. Abanico aluvial en la desembocadura de la quebrada el Guamal.

Fuente: Ingeniera Yelena Hernández A.

La quebrada el Guamal presenta uno de los mayores depósitos en la cuenca del


Combeima con dimensiones de 1 Km Por 800 mts aproximadamente58
El proceso de erosión remontante en la cuenca del rio Combeima y sus
microcuencas constituyentes como lo es la microcuenca de la quebrada El Guamal
está directamente relacionada con los procesos tectónicos de la zona, que unidos
al alto grado de meteorización de las unidades geológicas presentes, facilita su
degradación, dando lugar al transporte y depósito de considerables volúmenes de
material.( Ver figura 22).

57 CUELLAR CARDENAS, Mario Andrés et al. Control de la actividad remontante: el caso de la


cuenca del rio Combeima, Cordillera Central, Colombia. Boletín de Geología, 36(1):37-56.
58 Geotec Group. 2012.

61
En los afluentes de la margen derecha de la quebrada El Guamal, se han
cartografiado59 , trazos de falla del sistema NE-SW y otro con rumbo S-N, los cuales
controlan el curso de estos drenajes. Particularmente la falla N-S incidiría en el alto
fracturamiento del macizo rocoso de la quebrada La Colonia, desde cuya cabecera
(Ver figura 22) provienen los flujos de rocas y detritos que definen los abanicos
torrenciales que tanto afectan la zona de confluencia de la quebrada El Guamal con
el río Combeima, frente del centro poblado de Juntas.
Figura 22. Movimiento de remoción en masa cabecera quebrada la Colonia.

Fuente: Esta investigación.


El fracturamiento del macizo rocoso también conforma diaclasas; dentro del área se
han medido sobre la secuencia de metamorfitas varias de éstas, cuyo rumbo va de
N-S a W-E, con buzamientos entre 25 y 75°.

Las vertientes rocosas, con pendiente fuerte a abrupta en la parte alta, en ocasiones
desarrollan perfiles de meteorización profundos, además de que el remate de los
cerros comúnmente es redondeado por la acumulación de depósitos de caída de
cenizas. Estas condiciones, sumadas al alto fracturamiento de las rocas
metamórficas presentes, posibilita la ocurrencia de procesos de vertiente, que van

59VERGARA y MORENO. Estudio geológico, geotécnico de la cuenca del rio Combeima. Ingeominas
– Gobernación del Tolima- CRET. Ibagué, Colombia.1991.

62
desde erosión concentrada hasta procesos de remoción en masa, básicamente
flujos, deslizamientos, desprendimientos y caídas de roca60. (Ver figuras 20 y 21).

Los procesos de erosión concentrada, comunes en la parte alta de la vertiente, los


cuales regularmente evolucionan ladera abajo a flujos, los cuales se canalizan
conformando avenidas torrenciales que se acumulan como abanicos en el fondo del
valle.

Las planicies, conformadas por niveles de terraza tanto de depósitos fluvio-


torrenciales como aluviales (Ver figura 23), son aprovechadas por los habitantes
para desarrollar sus asentamientos, como ocurre con la población actual de Juntas.

Figura 23. Terrazas en la desembocadura de la quebrada El Guamal.

Fuente: esta investigación.

Las formas presentes en la microcuenca de la quebrada El Guamal está asociada


a la génesis de la cuenca del rio Combeima y asociadas con la Fallas la Honda, El
Filtro, el Silencio y la Colonia. (Ver figura 24, 25 y 26).

60 Alcaldia De Ibagué, Cortolima. Zonificación de amenazas y riesgos centros poblados de Juntas.

63
Figura 24. Fallas presentes cuenca del rio Combeima-microcuenca Guamal

MICROCUENCA
EL GUAMAL

Fuente: Cuellar, op cit.

Figura 25. Estilo estructural sugerido para la cuenca del rio Combeima

Fuente: Cuellar, op cit.

64
Figura 26. Cuenca de la quebrada Guama: fallas y unidades geológicas

Fuente: Geología elaborada en este proyecto

Figura 27. Esquistos muy fracturados por cizallamiento de la falla La Colonia

Fuente: Geología elaborada en este proyecto

65
Resultado de la acción neotéctónica en la microcuenca de la quebrada el Guamal ,
particularmente en el sector de la Colonia se presenta una forma de hondonada
semicircular, con paredes de alta pendiente, la cual está completamente
desprovista de vegetación y se compone de rocas metamórficas foliadas (esquistos
verdes y negros), meteorizadas y cizalladas, constituyendo un macizo rocoso
intensamente fracturado integrado por bloques de diversos tamaños y por finos
provenientes de meteorización y molimiento de la roca por la falla La Colonia.

Las características anteriores permiten definir esta zona como de alta


susceptibilidad a procesos de remoción en masa y erosión, de muy mala calidad
geomecánica, en razón de la fuerte pendiente topográfica, su capacidad para
absorber y retener agua y las condiciones litológicas y estructurales desfavorables.

Es una zona de inestabilidad morfodinámica compleja, en donde los más comunes


movimientos de remoción en masa son de tipo planar y en cuña, masas que no se
pueden sostener debido a la pendiente alta y se desagregan transformándose en
flujos de detritos que se canalizan por el cauce y se desplazan pendiente abajo.

El detonante de estos movimientos de remoción en masa son lluvias de determinada


intensidad para saturar el terreno, ocasionando pérdida de resistencia por
incremento de presiones intersticiales de agua de poro.

La morfodinámica antes expuesta relacionada con la morfometría de la cuenca


representada como por índices que involucran área, forma, pendiente, elevación
media, las características de su red de drenaje y las del cauce principal, puede
relacionarse con una de las aplicaciones más importantes de la Geomorfología que
es predecir la respuesta hidrológica de la cuenca.

3.1.2 Área de la Cuenca.

Divisoria de aguas: Línea imaginaria del contorno de una cuenca hidrográfica que
las separa de todas las demás y distribuye el escurrimiento originado por la
precipitación en el sistema de cauces que fluye hacia la salida de la cuenca. 61

61 Estudio topohidraulico e hidrologico sobre el rio Altar. [En línea]. [01 enero de 2017].
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8417/Capitulo3.pdf

66
El área de la cuenca es el área plana en proyección horizontal encerrada por su
divisoria. En una cuenca pequeña como la microcuenca el Guamal su respuesta
hidrológica estará condicionada por el tipo de suelo y cobertura.

Para hacer una breve descripción de la cuenca en estudio respecto a su tamaño


podemos utilizar la Tabla 6 que contiene características hidrológicas de las cuencas
grandes y pequeñas.

Tabla 6. Algunas características hidrológicas de las cuencas pequeñas y grandes

Fuente: Vidal, R (1998).

La cuenca en estudio tiene un área de 867 Ha (8.67 Km2), tiene pendientes


pronunciadas, lluvias de alta intensidad y corta duración en eventos ocurridos con
anterioridad se han presentado crecientes súbitas y violentas que han afectado el
corregimiento de juntas, según estas características podemos definir que la zona en
estudio corresponde a una cuenca pequeña.

67
3.1.3 Elevación Máxima

La cota del punto más alto de la microcuenca el Guamal se encuentra a 3000


m.s.n.m

3.1.4 Elevación Mínima

La cota del punto más bajo de la microcuenca en estudio se encuentra a 1876


m.s.n.m

3.1.5 Coeficiente de compacidad

El coeficiente de compacidad se define como el perímetro de la cuenca (P) y la


circunferencia (Pc) de un circulo de área igual al tamaño de la cuenca en Km 2. 62
P
Cc =
Pc
P= 13.96 𝑘𝑚

Pc= 2 * π * r
𝐴 = 𝜋𝑟 2

√8.67𝑘𝑚²
r =
1.77
r = 1.66 km
Pc = 2*3.1416*1.66
Pc= 10.43 Km
13.96
Cc =
10.43
Cc = 1.34
El valor del coeficiente de compacidad determina la capacidad de retención de altos
volúmenes de agua escorrentía, este valor no podrá ser inferior a la unidad (1) y en
la medida que este se aproxime a esta, mayor será la concentración de agua en la
cuenca. La FAO en 1985 establece una clasificación de las posibles formas de la
cuenca teniendo en cuenta el rango de los valores del coeficiente de compacidad
de la siguiente manera:
62 Ibid.

68
Tabla 7. Clasificación formas de la cuenca según la FAO

FORMA DE LA CUENCA
CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4
oval oval
redonda
redonda a oblonga a rectangular
Forma: a oval
oval rectangular oblonga
redonda
oblonga oblonga
Rangos
1-1.25 1.25-1-5 1.5-1.75 >1.75
Cc
Fuente: Cortolima
El coeficiente de compacidad de la microcuenca en estudio es de 1.34 determinando
una forma oval oblonga, el valor es cercano a la unidad lo que indica que la zona en
estudio es tendiente a concentrar fuertes volúmenes de aguas escorrentía siendo
uno de los factores detonantes ante los fenómenos de inestabilidad que se
encuentran dentro de la cuenca en estudio.

3.1.6 Relación de Elongación

Es el cociente entre el diámetro (D) de un circulo que tiene igual área que la cuenca
y longitud (Lc) de la misma. La longitud Lc se define como la más grande dimensión
de la cuenca, a lo largo de una línea recta desde la salida hasta la divisoria.

Figura 28. Medición Lc en Google Earth

Fuente: Esta investigación

69
Lc= 2.27 Km

Re= D / Lc
D= 2* r
D = 2* 1,66 km
D= 3.32 km
Re= 3.32 km /2.27 km
Re= 1.46
Si se presenta un índice de alargamiento menor que 1.5 como el de la zona de
estudio se puede decir que la cuenca es poco alargada cuya red de drenaje
presenta forma de abanico y presenta un rio principal corto, el caso de la
microcuenca el Guamal el rio Combeima participa en una pequeña extensión a la
red de drenaje de la cuenca (figura 29) estableciendo veracidad en los resultados
obtenidos.
Figura 29. Mapa Geológico microcuenca el Guamal y Ubicación rio Combeima

Fuente: Ingeominas

70
3.1.7 Curva hipsométrica

La curva hipsométrica grafica en el eje de las abscisas el porcentaje del


área acumulada, mientras que en el eje de las ordenadas, el valor de la elevación
(Ver gráfica 2).

Tabla 8. Elevaciones y áreas para la construcción de la curva hipsométrica

Elevación (m.s.n.m) Area (km²) Area Acumulada


2648 0,13 0,13
2600 0,24 0,37
2500 0,70 1,08
2400 0,70 1,78
2300 0,86 2,63
2200 1,23 3,86
2100 1,34 5,19
2000 1,49 6,68
1900 1,07 7,75
1876 0,92 8,67

Fuente: Esta investigación


Gráfica 2. Curva Hipsométrica y elevación media de la Microcuenca El Guamal

Elev ación m
Curva Hipsométrica Microcuenca El Guamal
2700

2600

2500

2400

2300

2200

2100
2.27
Elev ación media de la cuenca: 2174m

2000

1900
50% Área cuenca : 4.33 km²
1800
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% Área acumulada

Fuente: Esta investigación

71
3.1.8 Rectángulo equivalente

Roche supone que el escurrimiento de una cuenca debe ser aproximadamente el


mismo en condiciones climatológicas idénticas en un rectángulo de igual área, a
este lado le llamó el rectángulo equivalente. El rectángulo equivalente es la
transformación de la cuenca a un rectángulo de igual perímetro, convirtiéndose las
curvas de nivel en rectas paralelas al lado menos. 63

El lado mayor está dado por la ecuación:

𝐶𝑐∗√𝐴 1.128 2
𝐿= ∗ (1 + √(1 − ( ) )
1.128 𝐶𝑐

Lado menor está dado por la ecuación:

𝐶𝑐∗√𝐴 1.128 2
𝑙= ∗ (1 − √(1 − ( ) )
1.128 𝐶𝑐

Así que para la zona en estudio reemplazando los valores de Cc y A se obtiene:

1.34∗√8.67 1.128
𝐿= ∗ (1 + √(1 − ( 1.34 )2 )
1.128

L= 5.39 Km

1.34∗√8.67 1.128
𝑙= ∗ (1 − √(1 − ( 1.34 )2 )
1.128

L= 1.61 Km

63 Estudio topohidraulico e hidrologico sobre el rio altar. [En línea]. [01 enero de 2017].
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8417/Capitulo3.pdf

72
3.1.9 Índice de forma

Se define como el cociente entre el ancho promedio del área de la cuenca y


la longitud de la misma
𝐴
𝐵=
𝐿
𝐴
𝐾𝑓 =
𝐿²
Kf= 8.67 km² / (2.27 km) ²
Kf=1.68
3.1.10 Elevación media de la cuenca

La elevación media de la cuenca se estima a partir de Google Earth (Figura 19)


obteniendo una elevación media desde la parte alta de la microcuenca hasta la parte
baja de la misma.

La elevación media de la Microcuenca de la quebrada el Guamal es de 2174 m


aproximadamente.

3.1.11 Densidad de Drenaje

La densidad de drenaje (Dd) se define como la longitud total de los cauces dividida
en el área total de la cuenca en donde las sumas totales de los cauces fueron =
19.941 km y el área de la cuenca es de 8.67 Km2 por lo que la densidad de drenaje
será:
Dd= 19.941km/8.67 km2
Dd=2.30

Dato que concuerda con lo registrado en el Conpes 2006 elaborado por la


corporación autónoma regional del Tolima (Cortolima). Para establecer la clase de
densidad de drenaje se utiliza la tabla 9.

Tabla 9. Clases de densidad de drenaje

Rangos de Densidad Clases


0.1-1.8 Baja
1.9-3.6 Moderada
3.7-5.6 Alta
Fuente: Conpes 2006

73
Según el resultado obtenido la densidad de drenaje de la microcuenca es moderada
lo que refleja una capacidad aceptable para responder rápido al influjo de la
precipitación, indicando que la respuesta hidrológica de la zona no es rápida.

3.1.12 Tiempo de concentración (Tc)

Para hallar el tiempo teórico que demora una gota de agua desde la máxima
elevación de la cuenca hasta su desembocadura se utiliza la siguiente ecuación:
0.385
0.87*L3
Tc= ( )
H
0.385
0.87*2.273
Tc= ( )
3000-1876
Tc=0.16 h
Para la quebrada la Colonia afluente de la microcuenca el Guamal y el cauce de
mayor longitud el tiempo de concentración es de (0.16h), esto significa que el tiempo
aproximado para unirse a la quebrada el Guamal y desembocar al rio Combeima es
de 9.6 minutos. Este tiempo es dado en condiciones normales del cauce.

Los índices determinados son de especial importancia en la valoración de la


respuesta hidrológica de la cuenca ya que son la representación de las
características físicas de la misma lo que influye de manera fundamental en su
comportamiento.

La microcuenca en general tiene un área de 867 Ha que corresponde a 8,67 Km 2 ,


cuencas inferiores a 130 Km2 son consideradas pequeñas [16], para este tipo de
cuencas existe una probabilidad alta que ante eventos meteorológicos no
necesariamente extremos se presenten lluvias simultaneas en toda la microcuenca
generando escorrentía directa en los tributarios de diferente orden.

En la parte alta de la microcuenca, en el nacimiento de la quebrada la Colonia se


presenta un movimiento de remoción en masa activo de gran magnitud. En época
invernal el material erosionado llega al afluente y este es arrastrado por el curso de
agua provocando avenidas torrenciales; transportando volúmenes importantes de
sedimentos y escombros con velocidades peligrosas afectando los habitantes de la
población de Juntas, puentes aledaños y la bocatoma del acueducto de Ibagué.
Condiciones dadas por el clima, la actividad tectónica, densidad de drenaje, tiempo
de escurrimiento superficial, además de la geología, topografía, uso del suelo y la
vegetación en la cuenca hidrográfica.

74
3.2 ANALISIS GEOMECÁNICO

3.2.1 Toma de muestras

Durante la visita se tomaron 2 muestras manuales, una tomada de la matriz de la


ladera inestable (figura 30) y otra tomada del cono de deyección ubicado en la parte
baja de la microcuenca el Guamal (figura 31). Estas muestras alteradas se llevaron
al laboratorio de la Universidad cooperativa de Colombia para realizar los ensayos
pertinentes, la muestra de la matriz se describe como una grava pobremente
gradada (GP) de color gris verdoso constituida por esquistos verdes con caras
fracturadas.

Figura 30. Toma de muestra centro del FRM

Fuente: Esta investigación

Figura 31. Material correspondiente a la muestra tomada en la parte baja de la


cuenca

Fuente: Esta investigación

75
La muestra tomada en la parte baja de la microcuenca el Guamal es una Grava
pobremente gradada (GP) con las mismas características de la matriz, a diferencia
que el contenido de grava es en menor porcentaje. Únicamente se realizó el ensayo
de granulometría No se realizaron otros ensayos por la consistencia del material.

La actividad tectónica ha contribuido de manera importante en la calidad


geomecánica de las rocas metamórficas a lo largo de las fallas Cajamarca-Juntas y
La Colonia, especialmente esta última.

3.2.2 Caracterización de suelos y rocas

3.2.2.1 Estratigrafía: Sobre la margen izquierda de su desembocadura al Combeima


se aprecia la siguiente estratigrafía64:

Profundidad (m) Descripción


0 a 0.12 Horizonte A color pardo oscuro a negro, con alto contenido de
materia orgánica que ocupa intersticios de gravas (15%) y arenas
(20%) frescas, ligeramente maduro.

0.12 a 0.22 Horizonte B, color pardo, con 40 a 50% de gravas y 20% arena en
matriz limosa, con peds de 0.5 mm., relativamente inmaduro.

0.22 a 1.75 Se encuentran tres pulsos de flujos de escombros (60, 60 y 33 cm


de abajo hacia arriba), que forman depósitos de bloques hasta de
40 cm. Ø, clastos y guijarros (60-70%), estructura, caótica
subangulares a subredondeados, de esquistos negros y verdes,
todos frescos. Los clastos tienen contactos tangenciales entre sí por
deficiencia de matriz y los tres pulsos se diferencian entre sí por
diferencia en la proporción clastos/matriz o por tamaño de bloques.
La matriz es arenosa, de color pardo oscuro, suelta.

1.75 a 3.60 Se diferencian dos pulsos, el inferior de textura más gruesa, 60%
matriz de arenas y guijarros color pardo oscuro, con granos de
esquistos semi-meteorizados, con 40% de clastos flotantes
centimétricos a decimétricos, angulares a subangulares, hasta de
50 cm. Ø. El flujo superior tiene 80% de matriz areno limoso color
pardo oscuro con guijarros y 20% de clastos flotantes, decimétricos,
de esquistos semi-meteorizados.

64 Geotec, op cit.

76
En la margen derecha de la quebrada, esta secuencia aluvial cubre un depósito de
flujo piroclástico, aparentemente distal y bastante antiguo, que muestra en su parte
superior un paleosuelo de más de 30 cm. de espesor, lo que indica una edad de tal
vez decenas de miles de años o el nivel del último flujo del Combeima que alcanzó
este sitio.

Las características de los horizontes de suelos que cubren los flujos de la secuencia
descrita indican una edad de tal vez varios miles de años, probablemente
Holocénica, en tanto que el depósito piroclástico debe tener decenas de miles de
años, quizás de la etapa Tolima Viejo (más de 40.000 años), dado el espesor de
sus horizontes A y B, del orden de 30 cm cada uno.

3.2.3 Ensayos de laboratorio


3.2.3.1 Análisis granulométrico de suelos por tamizado I.N.V. E – 123 – 07

Se tomaron dos muestras alteradas. Una tomada de la matriz del movimiento de


remoción en masa ubicado en la parte alta de la microcuenca el Guamal y la
segunda tomada en la parte baja de la microcuenca donde inicia el cono de
deyección de la misma.

Se realizó el cuarteo pesando el material seleccionado de cada muestra,


continuando con el proceso de secado al horno durante 24 horas (figura 32). Luego,
se procedió a tomar los respectivos pesos de cada una de las muestras para realizar
el lavado a través del tamiz N° 200, se realizó el proceso de tamizado tomando los
pesos retenidos en cada malla obteniendo los siguientes valores y resultados
basados en la Norma INVIAS especificada en el enciso 2.4.2 (figura 33).

77
Figura 32. Secado de muestras en horno

Fuente: Esta investigación

Figura 33. Tamices empleados en el ensayo de granulometría

Fuente: Esta investigación

78
Tabla 10. Análisis granulométrico de agregados gruesos y finos parte alta de la
microcuenca el Guamal

ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS


NORMA: INV-E-213
PROYECTO: CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLOGICA Y GEOMECANICA DE LA
MICROCUENCA EL GUAMAL
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
DESCRIPCION: PARTE ALTA MICROCUENCA EL GUAMAL
FECHA: 24 OCTUBRE DE 2016

TAMIZ PESO % % RETENIDO %


RETENIDO RETENIDO ACUMULADO PASA
3/4 " 28,7 17,31% 17,31% 82,69%
1/2 " 44,5 26,84% 44,14% 55,86%
3/8 " 6,58 3,97% 48,11% 51,89%
4 11,71 7,06% 55,17% 44,83%
10 11,37 6,86% 62,03% 37,97%
No. 16 6,69 4,03% 66,07% 33,93%
30 9,51 5,74% 71,80% 28,20%
40 5,77 3,48% 75,28% 24,72%
200 28,49 17,18% 92,46% 7,54%
FONDO 12,5
TOTALES 165,82

Clasificación
Grava (%) 55,2% Cu: 140,00
Arena (%) 37,3% Cc: 0,40
Pasa 200 (%) 7,5% USC: GRAVA POBREMENTE GRADUADA (GP)
Fuente: Esta Investigación
Tabla 11. Contenido de humedad parte alta de la microcuenca
CALCULO DE HUMEDAD
PESO DE SUELO HUMEDO MAS RECIPIENTE 2296,7
PESO DE SUELO SECO MAS RECIPIENTE 1739
PESO DE RECIPIENTE 187,4
HUMEDAD w 0,359435422
% HUMEDAD w 36%
Fuente: Esta Investigación

79
Gráfica 3. Curva granulométrica parte alta de la microcuenca el Guamal

Fuente: Esta investigación

Tabla 12. Contenido de humedad parte baja microcuenca

CONTENIDO DE HUMEDAD
PESO DE SUELO HUMEDO MAS RECIPIENTE 3104,6
PESO DE SUELO SECO MAS RECIPIENTE 2159
PESO DE RECIPIENTE 187,4
HUMEDAD w 0,479610469
% HUMEDAD w 48%
Fuente: Esta investigación

80
Tabla 13. Análisis granulométrico de agregados gruesos y finos parte alta de la
microcuenca el Guamal

ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS


NORMA: INV-E-213
PROYECTO: CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLOGICA Y GEOMECANICA DE LA
MICROCUENCA EL GUAMAL
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
DESCRIPCION: PARTE BAJA MICROCUENCA EL GUAMAL
FECHA: 24 OCTUBRE DE 2016
PESO % % RETENIDO %
TAMIZ
RETENIDO RETENIDO ACUMULADO PASA
3/4 " 29,1 17,31% 17,31% 82,69%
1/2 " 44,7 26,58% 43,89% 56,11%
3/8 " 6,59 3,92% 47,81% 52,19%
4 11,76 6,99% 54,80% 45,20%
10 11,24 6,68% 61,49% 38,51%
No. 16 6,75 4,01% 65,50% 34,50%
30 9,67 5,75% 71,25% 28,75%
40 6,01 3,57% 74,83% 25,17%
200 28,53 16,97% 91,79% 8,21%
FONDO 13,8
TOTALES 168,15

Clasificación
Grava (%) 54,8% Cu: 155,60
Arena (%) 37,0% Cc: 0,39
Pasa 200 (%) 8,2% USC: GRAVA POBREMENRE GRADUADA (GP)

Fuente: Esta investigación

81
Gráfica 4. Curva granulométrica parte baja de la microcuenca el Guamal

100,0 10,0 1,0 0,1 0,0


100%

90%

80%

70%
% PASA

60%

50%

40%

30%

20%

10%

Series1 TAMIZ en mm
0%

Fuente: Esta investigación

82
4. CONCLUSIONES

La Geomorfología y los índices morfométricos obtenidos indican lo siguiente:

El coeficiente de compacidad de la microcuenca el Guamal es de Cc= 1,34, lo que


determina una forma oval oblonga (FAO) el valor es cercano a la unidad lo que
indica que la zona en estudio es tendiente a concentrar fuertes volúmenes de aguas
escorrentía siendo uno de los factores detonantes ante los fenómenos de
inestabilidad que se encuentran dentro de la cuenca en estudio.

El índice de alargamiento es Re= 1.46 factor que determina que la cuenca es poco
alargada cuya red de drenaje presenta forma de abanico. La respuesta hidrológica
es rápida lo que indica que en épocas de precipitaciones con alta intensidad
aumente el caudal del afluente removiendo el material producto del deslizamiento.

La densidad de drenaje es de 2.30, moderada, lo que refleja una capacidad


aceptable para responder rápido al influjo de la precipitación, evidenciando que la
respuesta hidrológica de la zona no es rápida.

Para la quebrada la Colonia afluente de la microcuenca el Guamal y el cauce de


mayor longitud el tiempo de concentración es de (0.16h), lo que indica que el tiempo
aproximado para unirse a la quebrada el Guamal y desembocar al rio Combeima es
de 9.6 minutos. Tiempo aproximado en transportar el material erosionado de la parte
alta de la microcuenca a la desembocadura con el afluente principal.

Por tanto del análisis morfométrico de la microcuenca se concluye que la rapidez en


la concentración de las aguas se ve favorecida particularmente por las fuertes
pendientes (mayores a 30°) las cuales facilitan la rápida concentración de las aguas,
adicionalmente los índices de compacidad y elongación confirman lo concluido. De
otro lado la densidad de drenaje se corresponde con la fuerte erosión y el escaso
tiempo de concentración, beneficiado por una litología metamórfica con foliación y
fuerte fracturamiento por la acción tectónica de la zona. Por tanto se puede concluir
que las características morfometricas de la microcuenca de la quebrada el Guamal
favorecen la torrencialidad en la microcuenca.

El área de estudio concentra fuertes volúmenes de agua escorrentía, favoreciendo


procesos de saturación del suelo siendo el factor detonante principal en la
ocurrencia de fenómenos de remoción en masa en la microcuenca.

Las propiedades mecánicas de las muestras tomadas en la microcuenca muestran


un material clasificado como grava pobremente graduada, indicativo de un material
permeable.

83
El contenido de humedad aumenta en un 12% en la parte baja de la cuenca respecto
al centro del fenómeno de remoción en masa activo. Aunque es importante resaltar
que el contenido de humedad en la matriz de la ladera afectada es alto (36%), el
material que llega producto de procesos de arrastre del afluente contiene una
humedad mayor (48%) dato que puede relacionarse con la alta capacidad de
retención de humedad que presenta el suelo presente en la cuenca.

La quebrada la Colonia afluente del Guamal es la principal fuente de generación y


transporte de sedimentos originados en procesos de remoción en masa y por tanto
causante de la contaminación en época invernal del rio Combeima por aumentar los
valores de turbiedad y solidos totales.

En este trabajo se determina que el principal factor detonante ante procesos


erosivos es la precipitación ante la capacidad que tiene la cuenca de acumular estos
volúmenes de agua que favorecen a la tasa de meteorización.

Del análisis de los eventos ocurridos históricamente (años 1985, 2006, 2009, 2012
y 2015) en los periodos de pico invernal abril-mayo y septiembre –octubre, lo cual
está registrado en las entidades (IBAL, Atención y prevención de desastres, Cruz
roja). El principal factor detonante de los eventos de torrencialidad en la zona ha
sido la precipitación.

84
5. RECOMENDACIONES

Los índices realizados y las características analizadas dentro de esta investigación


se pueden mejorar con la realización de mapas de unidades geológicas y
geomorfológicas los cuales no se llevaron a cabo en el desarrollo de este proyecto
por falta de referenciación y tiempo de profundización.

Es necesario desarrollar un levantamiento topográfico implementando métodos


modernos que permitan el acceso completo a la zona, por ejemplo: la utilización de
un Drone como instrumento para obtener la topografía de la zona. que permita tener
actualizado el estado de pendientes y el progreso de los fenómenos de remoción
en masa existentes.

Incluir la microcuenca al plan de desarrollo de la ciudad, y darle un mayor control y


manejo del área con mayor frecuencia, para evitar la pérdida de vidas humanas y
de infraestructura ante una avenida torrencial.

Se recomienda al IGAC tener a disposición de futuros estudiantes investigadores


mapas de la cuenca que se encuentren posiblemente en archivo digital, ya que al
momento de digitalizar la información se hace más práctico y fácil el trabajo
investigativo a diferencia de la digitalización manual que se realizó en este proyecto
para obtener las distancias de las redes de drenaje de la cuenca, haciendo la labor
más dispendiosa motivo por el cual la digitalización abarcaría de una manera más
amplia y con mayor exactitud la información que se desee obtener.

Dar instructivo a la comunidad sobre medidas de evacuación y alerta, con el fin de


informar a las autoridades competentes (Cruz roja, CEPAL) la existencia de algún
represamiento de caudal alertando la probabilidad de una avenida torrencial.

85
BIBLIOGRAFIA

EL TIEMPO. «COMBEIMA, UNA CUENCA PRIORITARIA PARA EL TOLIMA.» EL


TIEMPO 1 de febrero de 2005.

CEELAT. 28 de 10 de 2015. [en linea] Disponible en:


<http://ceelat.org/mapas/amenaza-por-remocion-en-masa-en-colombia/>.

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE.CEPAl. [en linea]


Disponible.<http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/33658/ColombiaCapII.
pdf>.28 de 10 de 2015.

FERNÁNDEZ, DIEGO S. Eventos de remoción en masa en la provincia de


Tucumán: tipos, características y distribución. argentina: scielo, 2009.pag 26

GALEON.COM. 28 de 10 de 2015. [en linea] Disponible


en:<http://geomecanicacusco.galeon.com/>.

GONZÁLEZ, SANCHEZ. «Precipitaciones extremas y sus implicaciones en


procesos de remoción en masa en la planificación urbana de Tampico,
México. Cuadernos Geográficos.» 2011.

HUANG, Y. H. « Slope Stability Analysis by the Limit Equilibrium Method :


Fundamentals and Methods. Reston, VA, USA: ASCE.» 2014.

JONES, R., MANVILLE, V. Y D. ANDRADE. «Slope Stability Analysis Using


Multivariate Adaptive Regression Spline. Bulletin of Volcanology,.» 2015.

KLICHE, C. A. ROCK SLOPE STABILITY. LITTLETON: Society for Mining


Metallurgy and Exploration, 1999.

LI, X, Y OTROS. Evaluación de efectos de sumersión en la estabilidad de taludes.


Tecnología y Ciencias del Agua, 2011.

Li, X., Rendón, L. E y M. J Espinoza. «Consideración de fuerzas de filtración en el


análisis de estabilidad de taludes granulares.» 2010.

M CHACÒN, M HERNANDEZ. Plataforma Integral del Riesgo por Fenòmenos


antròpicos y naturales "PIRFAN". Ibague: Universidad Cooperativa, 2009.
MA, TUHUA, CHANGJIANG LI Y ZHIMING LU. «Las precipitaciones de intensidad-
duración umbrales para la iniciación de los deslizamientos de tierra en la
PROVINCIA DE ZHEJIANG, CHINA.» 2015.

86
MAGUIÑA, F. R. Semejanzas, diferencias y complementariedad de las perspectivas
metodológicas cuantitativas y cualitativas y su aplicación a la investigación
administrativa. . Argentina: El Cid Editor, 2009.

MATTEIS, ALVARO F. De. fceia. agosto de 2003. [en linea] Disponible


<http://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Estabilidad%20de%20Talu
des.pdf>.23 enero 2016

MERGILI, M, C. I. MARCHANT SANTIAGO Y S. M. MOREIRAS. «Causas,


características e impacto de los procesos de remoción en masa, en áreas
contrastantes de la región Andina.» Revista Colombiana de Geografía
(2015): 113-131.

PAZ, T.J.A, R.M GOMEZ Y H.R GONZÁLEZ. «Los procesos de remoción en masa;
génesis, limitaciones y efectos en el crecimiento urbano de la ciudad de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.» Geográfica de América central Vol 2
(2011).pag 52

PÉREZ-GUTIÉRREZ, R. «Análisis de la vulnerabilidad por los deslizamientos en


masa, caso: Tlacuitlapa, Guerrero.» 2007.pag 21

SUAREZ, JAIME. Deslizamiento: Analisis Geotecnico. Bucaramanga: Colombia,


2005.pag 24

SUAREZ, JAIME.. Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales.


Bucaramanga: Ingenieria de suelos Ltda, 1998.

TORO, LUIS Y VALENCIA YAMILE. «análisis de estabilidad y probabilidad de falla


de dos taludes.» 2012.

ESTUDIO TOPOHIDRAULICO E HIDROLOGICO SOBRE EL RIO ALTAR. [En


línea]. [01 enero de 2017]. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8417/Capitulo3.pdf

ALCALDIA DE IBAGUÉ, CORTOLIMA. Zonificación de amenazas y riesgos centros


poblados de Juntas.
VERGARA y MORENO. Estudio geológico, geotécnico de la cuenca del rio
Combeima. INGEOMINAS – Gobernación del Tolima- CRET. Ibagué,
Colombia.1991.

CUELLAR CARDENAS, Mario Andrés et al. Control de la actividad remontante: el


caso de la cuenca del rio Combeima, Cordillera Central, Colombia. Boletín de
Geología, 36(1):37-56.

87
INVIAS, Análisis granulométrico de suelos por tamizado i.n.v. e – 123 – 07, En línea.
Disponible en:
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-
07/Normas/Norma%20INV%20E-123-07.pdf

MONTOYA, Luis. Evaluación de zonas de amenaza por avenidas torrenciales


utilizando metodologías cualitativas. caso de aplicación a la quebrada doña María.
En: Revista Ingenierías Universidad de Medellín. (enero, 2016); Pág 13.

IBÁÑEZ, juan. Movimientos de Tierra en Flujo: Solifluxión y Reptación (Desastres


Naturales). En línea. Disponible en
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/06/20/95172

RED SISMOLOGICA NACIONAL DE COSTA RICA , Deslizamientos. En línea. 18


enero 2017. Disponible en http://rsn.ucr.ac.cr/index.php/faq/geologia/2330-que-son-
los-deslizamientos

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ, Deslizamientos. En línea. 15 enero 2017.


Disponible en
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/los-
deslizamientos-o-derrumbes

CEELAT, Amenaza por remoción en masa en Colombia. En línea. 15 enero 2017.


Disponible en http://ceelat.org/mapas/amenaza-por-remocion-en-masa-en-
colombia/

SUAREZ DIAZ. Jaime. Control de Erosión en zonas tropicales. Bogotá: Capitulo 2:


Tipos de Erosión 42p.

SUAREZ DIAZ. Jaime. Control de Erosión en zonas tropicales. Bogotá: Capitulo 2:


Tipos de Erosión. 37p.

OLMOS, Ambrosio . Dinámica de las vertientes en la ladera occidental de la Sierra


Chica de Córdoba. En línea. 05 enero 2017. Disponible en
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
48222005000100002

SUAREZ DIAZ. Jaime. Control de Erosión en zonas tropicales. Bogotá: Capitulo 1:


Conceptos Basicos 22p.

GEONODE, Dinamica de vertientes. En línea. 05 enero 2017. Disponible en


geonodesiam.invemar.org.co/documents/2891/download

SUAREZ DIAZ. Jaime. Deslizamientos. Bogotá: Tomo I: Análisis geotécnico. 18p.

88
GALEON. El cañón del Combeima. [En línea]. [19 diciembre de 2016]. Disponible
en: http://galeon.com/economiayambiente/combeima.htm

ZINCK,Alfred.Geopedología.Enschede:ITC, 2012.p.35.

SUAREZ DIAZ. Jaime. Deslizamientos. Bogotá: Tomo I: Análisis geotécnico. 40p

FROOKES.Pg.Engineering Geomorphology. Scotland,UK:Whittles Publishing,


2007.p.1.

ARISTIZABAL, Edier. Geomorfología aplicada a la ocurrencia de deslizamientos en


el Valle de Aburra. En: Dyna. Vol.; 73.No 149 (Jul.2006); p.5.

RODRÍGUEZ, Darwin. Caracterización de la dinámica ambiental, a escala de tiempo


humano, en el cantón Milagro mediante el uso de herramientas geoespaciales. En:
Revista Cartográfica. No; 88 (Dic-2012); p.137-139.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA - CORTOLIMA. Hidrología


cuenca mayor rio Coello. Ibagué.24 Diciembre 2016.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA - CORTOLIMA.


Estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del río Combeima para garantizar
el abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué. Bogota.10 Diciembre 2016.

CUELLAR,Mario. Control de la actividad tectónica sobre


los procesos de erosión remontante:
el caso de la cuenca del río Combeima,
cordillera central, Colombia. En: Boletín de Geología. Vol., 36; Pág. 1

Secretaria del ambiente y gestión del riesgo del Tolima. Proyecto Combeima Sat -
La Cuenca Del Rio Combeima.[En línea]. [28 Septiembre de 2016]. Disponible en:
http://www.ambienteyriesgotolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=art
icle&id=113%3Ageneralidades&catid=20&Itemid=248

NILIVALUE. Combeima una cuenca prioritaria para el Tolima. [En línea]. [28
Septiembre de 2016]. Disponible en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1680514

Garzón, Olga. Riesgo en el cañón del Combeima Ibagué. [En línea]. [28 Septiembre
de 2016]. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/riesgo-el-
canon-del-combeima-ibague-articulo-563903

89
ALCALDIA DE IBAGUÉ. Plan de emergencias del municipio de Ibagué y
contingencia volcán cerró Machín. Ibagué. Cruz roja Colombiana seccional
Tolima.2009.

CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE


COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, estrategias de
mitigación del riesgo en la cuenca del rio Combeima para garantizar el
abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué. Bogotá.CONPES.2009.

GARCIA, Julián. Amenaza por remoción en masa en Colombia. [En línea]. [28
septiembre de 2016]. Disponible en: http://ceelat.org/mapas/amenaza-por-
remocion-en-masa-en-colombia/

Análisis de información sobre riesgos. [En línea].[28 septiembre de 2016].


Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/33658/ColombiaCapII.pdf.

90
ANEXOS

ANEXO A. Registro fotográfico Unión quebrada la Colonia y Guamal

Fuente: Esta investigación


ANEXO B. Material depositado a un costado de la desembocadura de la quebrada
la Colonia

Fuente: Esta investigación

91
ANEXO C. Vista lateral recorrido del cauce la Colonia

Fuente: Esta investigación


ANEXO D. Vivienda unifamiliar en el sector de la Colonia

Fuente: Esta investigación

92
ANEXO E. Formaciones geológicas esquistos negros

Fuente: Esta investigación


ANEXO F. Afluente quebrada el Corazón ubicada en la parte media de la
microcuenca

Fuente: Esta investigación

93
ANEXO G. Material transportado quebrada la Colonia

Fuente: Esta investigación


ANEXO H. Depósitos de movimientos antiguos

Fuente: Esta investigación

94
ANEXO I. Vivienda unifamiliar ubicada en la parte alta de la cuenca (Susceptible)

Fuente: Esta investigación


ANEXO J. Evidencia actividad ganadera parte alta microcuenca el Guamal, sector
la Colonia

Fuente: Esta investigación

95
ANEXO K. Parte superior del FRM

Fuente: Esta investigación


ANEXO L. Material acumulado en el centro del deslizamiento

Fuente: Esta investigación

96
ANEXO M. Presencia y escurrimiento de agua en el centro del FRM

Fuente: Esta investigación


ANEXO N. Vista más amplia del FRM evidenciando mismo material del cono de
deyección

Fuente: Esta investigación

97
ANEXO O. Pendiente de la ladera afectada

Fuente: Esta investigación


ANEXO P. Unión quebrada el Guamal y rio Combeima

Fuente: Esta investigación

98
ANEXO Q. Acceso al deslizamiento principal

Fuente: Esta investigación


ANEXO R. Deslizamiento de menor magnitud

Fuente: Esta investigación

99
ANEXO S. Formación geológica cola de caballo

Fuente: Esta investigación


ANEXO T. Población de Juntas (Principal afectado ante una avenida torrencial)

Fuente: Esta investigación

100
ANEXO U. Gps utilizado para la obtención de coordenadas

ANEXO V. Muestra obtenida en la matriz del deslizamiento

Fuente: Esta investigación

101
ANEXO W. Muestra obtenida en la parte baja de la microcuenca el Guamal

Fuente: Esta investigación


ANEXO X. Tamices empleados en el ensayo de granulometría

Fuente: Esta investigación

102
ANEXO Y. Primer grupo de salida de campo GEORIESGOS

Fuente: Esta investigación


ANEXO Z. Segundo grupo de salida de campo del semillero GEORIESGOS

Fuente: Esta investigación

103

También podría gustarte