Está en la página 1de 54

FACULTAD DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

ESCUELA DE DERECHO
TRABAJO FINAL

Estudio de la implementación de la Ley Orgánica del


Servicio Eléctrico (LOSE) en Venezuela.

Hugo Alberto Aguilar Cáceres.


Tutora: Miriam Rodríguez.

Caracas, Septiembre de 2.006.


Derecho de Autor

Quien suscribe, en condición de autor del trabajo titulado “Estudio de la

Implementación de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico en Venezuela”,

declara que: Cedo a título gratuito y en forma pura y simple, ilimitada e

irrevocable a la Universidad Metropolitana, los derechos de autor y de

contenido patrimonial que me corresponden sobre el presente trabajo.

Conforme a lo anterior, esta cesión patrimonial sólo comprenderá el derecho

para la Universidad de comunicar públicamente la obra, divulgarla, publicarla

o reproducirla en la oportunidad que ella así lo estime conveniente, así como,

la de salvaguardar mis intereses y derechos que me corresponden como

autor de la obra antes señalada. La Universidad en todo momento deberá

indicar que la autoría o creación del trabajo corresponde a mi persona, salvo

los créditos que se deban hacer al tutor o a cualquier tercero que haya

colaborado o fuere hecho posible la realización de la presente obra.

Autor Hugo Alberto Aguilar Cáceres


C.I. 9.240.207

En la ciudad de Caracas, a los 18 días del mes de septiembre del año 2.006.
Aprobación

Considero que el Trabajo Final titulado

ESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL


SERVICIO ELÉCTRICO EN VENEZUELA

elaborado por el ciudadano

HUGO ALBERTO AGUILAR CÁCERES

para optar al título de

ABOGADO

reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Derecho de la Universidad


Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser sometido a la
presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado examinador que se
designe.

En la ciudad de Caracas, a los 18 días del mes de septiembre del año 2.006.

_______________________________
Miriam Rodríguez
Acta de Veredicto

Nosotros, los abajo firmantes, constituidos como jurado examinador y


reunidos en Caracas, el día 18 del mes de septiembre del año 2.006, con el
propósito de evaluar el Trabajo Final titulado

ESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL


SERVICIO ELÉCTRICO EN VENEZUELA

presentado por el ciudadano

HUGO ALBERTO AGUILAR CÁCERES

para optar al título de


ABOGADO

emitimos el siguiente veredicto:

Aprobado

Observaciones: ________________________________________________
_____________________________________________________________

_________________ _________________ _______________


Germán Acedo Payarez Miriam Rodríguez Juan Pablo Molina
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..............................................................................................1

CAPÍTULO I. Descripción del Sector Eléctrico


Venezolano.................................................................................3
I.1 Empresas que conforman el Sistema Eléctrico
Nacional (SEN)..........................................................................4
I.2 Características y Operación del Sistema Interconectado
Nacional (SIN)............................................................................5
I.3 Conformación del SIN............................................................... 6
I.4 Contrato de Interconexión..........................................................6
I.4.1 Comité Ejecutivo.....................................................................7
I.4.2 Comité de Planificación..........................................................7
I.4.3 Comité de Operación..............................................................8

CAPÍTULO II Antecedentes históricos del marco regulador del


Sector Eléctrico Venezolano......................................................9
II.1 Antecedente inmediato de la LOSE.......................................11
II.1.1 Decreto Nº 1.558................................................................12
II.1.2 Proyecto de Ley Orgánica de 1.996...................................16
II.1.3 Proyecto de Ley Orgánica de 1.997...................................18
II.1.4 Proyecto de Ley Orgánica de 1.998...................................20
II.1.5 Proyecto de Ley Orgánica de 1.999...................................21
II.1.6 Ley Orgánica del Servicio Eléctrico....................................23
CAPÍTULO III Cambios en el planteamiento del Sector Eléctrico
Venezolano............................................................................24
III.1Situación del Sistema Eléctrico Venezolano.........................24
III.2 Modificaciones planteadas a la LOSE.... .............................26
III.3 Ausencia de un ente regulador.............................................27
III.4 Cambios en los objetivos y planteamientos de la LOSE......30
III.4.1 Planificación.......................................................................31
III.4.2 Generación y Transmisión.................................................31
III.4.3 Centro Nacional de Gestión...............................................31
III.4.4 Distribución y Comercialización.........................................32
III.4.5 Audiencias Públicas...........................................................33

CAPÍTULO IV Resultados y Análisis.............................................................36

CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones.........................................39

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………..…............... …...........….....41

GLOSARIO……………………………….....….…...……………..…….…..……43
RESUMEN

ESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL


SERVICIO ELÉCTRICO EN VENEZUELA

Autor: Hugo Alberto Aguilar Cáceres


Tutor: Miriam Rodríguez Caracas, septiembre 2.006

Dentro de los objetivos de la implementación de la Ley Orgánica del

Servicio Eléctrico están establecer las disposiciones que regirán el

servicio eléctrico en el Territorio Nacional, constituido por las actividades

de generación, transmisión, gestión del Sistema Eléctrico Nacional,

distribución y comercialización de potencia y energía eléctrica, así como

la actuación de los agentes que intervienen en el servicio eléctrico, en

concordancia con la política energética dictada por el Ejecutivo Nacional y

con el desarrollo económico y social de la Nación. Estos lineamientos

pueden verse afectados cuando se plantean cambios a los objetivos

primarios de la Ley, como por ejemplo, la eliminación del concepto del

sistema eléctrico venezolano como una bolsa de energía, mediante la

aplicación del Mercado Mayorista de Electricidad y la no separación de

actividades de las empresas eléctricas como unidades de negocio

independientes. Por eso es importante contar con reglas claras y estables

para asegurar la modernización y competitividad de la industria eléctrica

venezolana.
INTRODUCCIÓN

El 31 de diciembre de 2.001 entró en vigencia la Ley Orgánica del Servicio

Eléctrico, derogando el Decreto con rango y fuerza de Ley del Servicio

Eléctrico publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº

36.791, de fecha 21 de septiembre de 1.999 y las demás disposiciones

legales o reglamentarias contrarias a las de esta Ley. Como soporte al

decreto Nº 36.791, se decreta el 14 de diciembre de 2.000 el Reglamento

General de la citada Ley publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.510.

Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico se

establecieron normas atributivas de competencia al Ministerio de Energía y

Petróleo en materia de electricidad. La Ley confiere además, competencia a

los Municipios en materia de distribución de electricidad. Esta Ley, por una

parte, respeta la definición de las competencias que en materia de

electricidad establecen la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela y las leyes, a los Poderes Públicos Nacional y Municipal. Por la

otra, armoniza y coordina la promoción y desarrollo del servicio público de

electricidad a nivel local y regional, al tiempo que garantiza que este

desarrollo se ejecute en consonancia con los planes del Ejecutivo Nacional

para la realización de dichas actividades en el país.


El presente trabajo de investigación señala la problemática existente en el

Sector Eléctrico Nacional debido a las continuas propuestas de cambios

planteados en la orientación inicial de la Ley por parte de algunos

organismos pertenecientes al Sector Eléctrico Venezolano, como por ejemplo

la eliminación del mercado mayorista de electricidad, por lo que no hay

certidumbre sobre el modelo de desarrollo a seguir en dicho sector.

Para el desarrollo de la investigación se dividió el trabajo en varios capítulos,

siendo lo analizado en el Capítulo I la descripción del Sector Eléctrico

Nacional, el Capítulo II trata sobre los antecedentes históricos del marco

regulador del Sector Eléctrico Venezolano, el Capítulo III revisa el régimen

jurídico del Sector Eléctrico Venezolano, en el Capítulo IV se presentan los

resultados y análisis, y finalmente en el Capítulo V se señalan las

conclusiones y recomendaciones.
CAPÍTULO I Descripción del Sector Eléctrico Venezolano.

Durante mucho tiempo, representantes del sector eléctrico y de otras áreas

de desarrollo económico del país, propiciaron la promulgación de un

instrumento legal con el objetivo de regular un sector de vital importancia

para el desarrollo económico y social, como es el sector eléctrico. Con la

entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico (LOSE) en

diciembre de 2.001, se sientan las bases para una reforma estructural de

todo el Sector Eléctrico Venezolano.

En la LOSE se establecen las disposiciones que regirán el servicio eléctrico

en el Territorio Nacional, constituido por las actividades de generación,

transmisión, gestión del Sistema Eléctrico Nacional, distribución y

comercialización de potencia y energía eléctrica, así como la actuación de los

agentes que intervienen en el servicio eléctrico, en concordancia con la

política energética dictada por el Ejecutivo Nacional y con el desarrollo

económico y social de la Nación, bajo el tratamiento de principios


1 2
constitucionales contenidos en los artículos 112 y 113 del Texto

1
C.R.B.V Gaceta Oficial Nº 5.453 del 24-03-2000. Artículo 112. “Todas las personas pueden dedicarse libremente a
la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que
establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de
interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza,
así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población...”
2
C.R.B.V Gaceta Oficial Nº 5.453 del 24-03-2000. Artículo 113. “No se permitirán monopolios. Se declaran
contrarios a los principios fundamentales de esta Constitución cualquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y
las particulares que tengan por objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales
e independientemente de la voluntad de aquellos o aquellas, a su existencia, cualquiera que fuere la forma que
adoptare en la realidad. También es contraria a dichos principios el abuso de la posición de dominio que un
particular, un conjunto de ellos o ellas o una empresa o conjunto de empresas, adquiera o haya adquirido en un
determinado mercado de bienes o de servicios...”
Fundamental referidos a los derechos económicos, aunque su carácter

orgánico no dependa exclusivamente de las garantías que ofrece para tales

derechos.

I.1 Empresas que conforman el Sistema Eléctrico Nacional.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) lo conforman 18 empresas eléctricas

públicas y privadas. Las empresas públicas son CADAFE (Compañía de

Abastecimiento y Fomento Eléctrico) con cinco empresas filiales (Eleoriente-

Electricidad de Oriente-, Elecentro-Electricidad del Centro-, Eleoccidente-

Electricidad de Occidente-, CADELA-Compañía Anómina de Electricidad de

Los Andes- y SEMDA-Sistema Eléctrico de Monagas y Delta Amacuro-),

EDELCA (Electrificación del Caroní C.A), ENELVEN (Energía Eléctrica de

Venezuela), ENELCO (Energía Eléctrica para la Costa Oriental) y ENELBAR

(Energía Eléctrica de Barquisimeto).

Las empresas privadas son la EDC (Electricidad de Caracas) con sus

empresas filiales (CALEV-Compañía Anómina Luz Eléctrica de Venezuela-,

ELEGGUA-Electricidad de Guarenas y Guatire- y CALEY-Compañía

Anómina de Electricidad de Yaracuy-), además de ELEBOL (Electricidad de

Bolívar), CALIFE (Compañía Anómina Luz y Fuerza Eléctrica de Puerto

Cabello) , ELEVAL (Electricidad de Valencia) y SENECA (Sistema Eléctrico

de Nueva Esparta Compañía Anómina).


Las empresas CADAFE, EDELCA y la EDC, signatarias del Contrato de

Interconexión en el año 1.988 con el cual se constituyó la Oficina de

Operación de Sistemas Interconectados (OPSIS), ente responsable de

coordinar y supervisar la operación del Sistema Interconectado Nacional


3
(SIN), a las cuales se le agregó ENELVEN en el año 1.988, suplen el 97,6

% de la energía eléctrica que se consume en el país y éstas a su vez

representan en OPSIS el valor total de las empresas eléctricas antes citadas.

El porcentaje restante (2,4 %) con el cual se abastece eléctricamente el país

proviene del Sector Autoabastecido (Petróleos de Venezuela S.A,

productores independientes e industrias con generación propia).

I.2 Características y Operación del Sistema Interconectado Nacional.

El Sistema Interconectado Nacional (SIN), está integrado por los sistemas

eléctricos de las empresas: Compañía Anónima de Abastecimiento y

Fomento Eléctrico (CADAFE), CVG-Electricidad del Caroní (EDELCA),

Electricidad de Caracas (EDC) y Energía Eléctrica de Venezuela

(ENELVEN).

3
OPSIS.Informe Anual.2004
I.3 Contrato de Interconexión

El Contrato de Interconexión constituye el instrumento que regula la

coordinación de las actividades de planificación y operación de los sistemas

de generación y transmisión de las empresas signatarias, integrándolas a los

efectos de expandir y operar el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y así

satisfacer la demanda eléctrica. El objetivo fundamental del Contrato es

asegurar la calidad, confiabilidad y seguridad del servicio al menor costo

posible, mediante la optimización del uso de los recursos energéticos

disponibles. Todo esto debe ser logrado dentro del mayor equilibrio, sin

perjuicio de las empresas y de conformidad con las políticas energéticas que

dicte el Ejecutivo Nacional.

El Contrato de Interconexión establece que la planificación y operación

coordinada del SIN funcionen bajo la dirección de un comité ejecutivo y el

gerente general de OPSIS, soportados éstos en los comités de planificación

y operación de OPSIS.

I.4 Conformación del Sistema Interconectado Nacional.

El Sistema Interconectado Nacional está constituido por un Comité Ejecutivo,

un Comité de Planificación y un Comité de Operación.


I.4.1 Comité Ejecutivo.

Este Comité establece la política general y los planes de acción para el logro

de los objetivos establecidos en el Contrato de Interconexión y ejerce la

supervisión general de los comités de planificación, de operación y de

OPSIS.

El Comité Ejecutivo está constituido por los Presidentes de las Empresas

Eléctricas y el Gerente General de OPSIS, quien ejerce su coordinación.

I.4.2 Comité de Planificación.

Entre las funciones del Comité de Planificación vale destacar que es el

responsable de realizar los pronósticos de demanda, potencia y energía

eléctrica, así como la determinación de los requerimientos de generación y

transmisión que permitan elaborar el plan integral de expansión y el plan

coordinado de inversiones del Sistema Interconectado Nacional S.I.N.

El Comité de Planificación está integrado por un delegado principal y un

suplente de cada una de las Empresas signatarias y de OPSIS, ambos

delegados con una sólida experiencia en la planificación de sistemas

eléctricos.
I.4.3 Comité de Operación.

Entre las principales funciones, responsabilidad de este comité, cabe

destacar la de fijar los criterios para la supervisión y coordinación de la

operación del Sistema Interconectado a través de OPSIS, y el

establecimiento de las normas y procedimientos que rigen la operación

coordinada. Así mismo, tiene la responsabilidad de asegurar la calidad del

servicio dentro de parámetros de seguridad y de economía.

El Comité de Operación está integrado por un delegado principal y un

suplente de cada una de las empresas y de OPSIS, ambos profesionales con

amplia experiencia en la operación de sistemas de potencia.


CAPÍTULO II. Antecedentes históricos del marco regulador del Sector
Eléctrico Venezolano.

La Industria Eléctrica Venezolana nació a finales del siglo XIX, producto del

esfuerzo de inversionistas privados para atender las necesidades de los

principales centros poblados. Siendo Puerto Cabello en el año 1.886 y

Maracaibo en 1.888 las primeras ciudades del país en contar con suministro

eléctrico continuo, producto del esfuerzo y de la iniciativa del sector privado

quienes hicieron esto posible para atender las necesidades de los principales

centros poblados. Es a partir de 1.947 que el Estado inicia su participación

en el sector eléctrico, con la Corporación Venezolana de Fomento y la

electrificación de todo el país y luego con la CVG, creada en 1.960, a través

de EDELCA desarrolla el potencial hidroeléctrico del Caroní, impulsando así

el desarrollo de la industria pesada del hierro y aluminio en la región de

Guayana. Otras empresas públicas y privadas construyeron plantas de

generación de electricidad del tipo térmicas, como Planta Centro (CADAFE),

Ramón Laguna (ENELVEN) y el Complejo Generador Ricardo Zuloaga

(EDC).

Las inversiones públicas se ejecutaron mediante préstamos de la banca

multilateral y comercial y el sector privado se financió con ahorro interno por

aumentos de capital, títulos quirografarios y préstamos de la banca privada

extranjera. Progresivamente se desarrolló el sistema de transmisión de alto


voltaje a 230, 400 y 765 kilovoltios, que conecta las plantas generadoras con

los grandes centros de consumo del país.

Del Sistema Interconectado se deriva la sub-transmisión y distribución de

energía eléctrica con la cual se alimentan más de 3.500 centros poblados en


4
toda Venezuela, lo cual indica que el 94% de la población venezolana hoy

en día está dotada del servicio eléctrico. La crisis del sector eléctrico se

asocia a la crisis económica, política y social del país lo cual se traduce en el

deterioro del servicio. La subinversión acumulada por más de ocho años

responde a la dificultad del Estado para aportar capital y a rezagos tarifarios

que limitan la captación de recursos. Las pérdidas por hurto de electricidad y

el robo de materiales se han venido incrementando en forma alarmante los

últimos años, con el consecuente costo para las empresas. Siendo la región

de Guayana y la Costa Oriental del Lago de Maracaibo las zonas geográficas

en donde ocurren la mayor incidencia de estos hechos.

El Estado regula las empresas mediante disposiciones legales y en muchos

casos por decisiones discrecionales. Los precios de combustibles y energía

primaria, así como las tarifas, son fijados por el Ejecutivo. La práctica usual

es retrasar los ajustes tarifarios o no otorgarlos, algunas veces con el

pretexto de disminuir la inflación y más recientemente para garantizar paz

4
www. caveinel. org.v e/index2. asp (2006,12 de enero)
social, sin tomar en cuenta los costos reales ni el perjuicio causado por el

deterioro del servicio.

II.1 Antecedente inmediato de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico.

La LOSE encuentra su antecedente inmediato en el Decreto con rango y

fuerza de Ley del servicio Eléctrico, dictado el 21 de Septiembre de 1.999 por

el Presidente de la República actuando de conformidad con la Ley Orgánica

que autoriza al Presidente de la República para Dictar Medidas Económicas

y Financieras Requeridas por el Interés Público, publicada en la Gaceta

Oficial de la República de Venezuela Nº 36.687 de fecha 26 de Abril de

1.999.

Con dicho Decreto-Ley se estableció por primera vez en Venezuela un marco

regulatorio para el sector eléctrico en un instrumento de rango legal. Para ello

el legislador previó un nuevo entorno institucional y un régimen jurídico-

económico especial para promover la eficiencia económica y la libre

competencia en el sector eléctrico, definir las competencias municipales en

materia eléctrica y asegurar que el servicio eléctrico fuera prestado

eficientemente.

Luego de dos años de haber entrado en vigor el Decreto con rango y fuerza

de Ley del Servicio Eléctrico, éste no llegó a tener vigencia práctica en el


tiempo estimado para ello, de otra parte, la entrada en vigor de la

Constitución aprobada el 15 de Diciembre de 1.999, hacía necesario la

incorporación de algunos ajustes a fin de adaptar dicho instrumento legal al

nuevo ordenamiento jurídico-constitucional.

Para solventar dichos inconvenientes, la Comisión Permanente de Energía y

Minas de la Asamblea Nacional procedió a hacer una revisión del citado

Decreto-Ley que culminó con la aprobación por la Asamblea de la Ley

Orgánica del Servicio Eléctrico. Esta Ley Orgánica, en respeto del principio

de estabilidad del ordenamiento jurídico, reproduce casi en su integridad las

disposiciones del Decreto-Ley que la precedió, incorporando sólo

modificaciones estrictamente necesarias para solucionar los inconvenientes

planteados, sin alterar sustancialmente el alcance de la regulación inicial; de

ahí que se puede afirmar que existe una continuidad ininterrumpida en la

regulación, la cual no se vio afectada con ocasión de los cambios producidos.

II.1.1 El Decreto Nº 1.558.

Hasta 1.996, en Venezuela no existía un instrumento normativo que regulara

el sector eléctrico de manera uniforme. El régimen del sector eléctrico se

caracterizaba por la dispersión de sus normas, su falta de adecuación a las

exigencias del servicio y su insuficiencia para responder a los constantes

cambios en la materia. Los únicos antecedentes se encontraban en la Ley de


Servidumbres de Conductores Eléctricos de 1.928 5, el Decreto Nº 368 de 27

de Julio de 1.989 sobre Normas para la determinación de las tarifas del


6
servicio eléctrico y el Decreto Nº 2.383, mediante el cual se dictó las

Normas para el Desarrollo del Servicio Eléctrico, y el Decreto Nº 2.384, para

la constitución de la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico


7
(FUNDELEC) . Las deficiencias de la referida normativa fueron parcialmente

superadas con la entrada en vigor del Decreto Nº 1.558 del 30 de Septiembre

de 1.996, mediante el cual se dictaron las Normas para Regulación del

Sector Eléctrico y se unificaron una serie de disposiciones que hasta ese

momento regulaban aisladamente al sector. El Decreto Nº 1.558 abarcaba

cuatro grandes temas: (1) la regulación, control y supervisión del Sector

Eléctrico Nacional; (2) la planificación; (3) las actividades del sector, y (4) su

régimen económico.

El Decreto Nº 1.558 constituyó una solución transitoria mientras se dictaba

una normativa de rango legal para el sector eléctrico, pero se plantearon

dudas en relación con su constitucionalidad, por cuanto contenía algunas

normas con incidencia sobre derechos y garantías constitucionales que, por

su propia naturaleza, precisaban de una normativa de rango legal.

5
Gaceta Oficial Nº 19.382 del 04 de Octubre de 1937
6
Gaceta Oficial Nº 34.321 del 06 de Octubre de 1989
7
Los Decretos N° 2.383 y N° 2.384 aparecen en Gaceta Oficial Nº 35.010 del 21 de Julio de 1992.
Las actividades del sector eléctrico son esencialmente de naturaleza

económica y en su ejecución rige como principio el derecho constitucional de

libertad económica, según el cual cualquiera puede dedicarse libremente a la

actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas

en la Constitución y las leyes. En consecuencia por eso es que se dice que

cualquier limitación que pretenda imponerse a los particulares para el

desarrollo de tales actividades requiere necesariamente de una normativa de

rango legal como se indicó supra. De otra parte, no brindaba el Decreto Nº

1.558 un marco jurídico que tomara en consideración las características

peculiares del sector eléctrico venezolano. En efecto, el Decreto Nº 1.558

calificaba la prestación de servicio eléctrico como un servicio público

nacional; tal declaratoria sólo podía ser hecha a través de un instrumento de

rango legal, dadas las implicaciones que ello tiene sobre el derecho de

libertad económica. Como lo ha apuntado la doctrina, cuando una actividad

es declarada servicio público, su prestación se impone obligatoriamente al

Estado y se derivan restricciones a los particulares en el sentido de que no

pueden ejercer libremente dicha actividad. Entendiéndose por servicio

público toda actividad que en virtud del ordenamiento jurídico deba ser

asumida o asegurada por una persona pública territorial con la finalidad de

dar satisfacción a una necesidad de interés general 8 .

8
Lares, Eloy.Manual de Derecho Administrativo.2001,p.206
El alcance concreto de dicha restricción no es uniforme, pues depende de la

regulación concreta que establezca la ley, la cual puede prever una variada

gama de restricciones a la libertad económica: desde la exclusión total de los

particulares en el ejercicio de la actividad, hasta una concurrencia, casi sin

restricciones, entre actividad pública y actividad privada.

El servicio eléctrico, por su propia naturaleza, supone el establecimiento de

una industria y la fijación de un marco regulatorio que, por su extensión e

importancia, se había considerado comprendido dentro del ámbito de

competencias del Poder Nacional, en virtud de la cláusula de los poderes

explícitos, contenida en el ordinal 25º del artículo 136 de la Constitución de


9 10
1961 . Con fundamento en el artículo 30 de dicho texto constitucional, el

cual otorgaba a los municipios competencias en las materias propias de la

vida local, la Ley Orgánica de Régimen Municipal (LORM) dispuso que los

municipios tenían competencia para la distribución y venta de electricidad.

En consecuencia, se hacía necesario el establecimiento de un régimen de

competencias que definiera el alcance de las potestades de las entidades

municipales en materia eléctrica, así como aquellos aspectos en los cuales

9
Artículo 136 de la Constitución Nacional de la República de Venezuela de 1961: “Es de la competencia del Poder
Nacional: Ordinal 25º: Toda otra materia que la presente Constitución atribuya al Poder Nacional o que le
corresponda por su índole o naturaleza.”
10
Artículo 30 de la Constitución Nacional de la República de Venezuela de 1961:” Es de la competencia municipal el
gobierno y administración de los intereses peculiares de la entidad, en particular cuanto tenga relación con sus
bienes e ingresos y con las materias propias de la vida local, tales como urbanismo, abastos, circulación, cultura,
salubridad, asistencia social, institutos populares de crédito, turismo y policía municipal. La ley podrá atribuir a los
Municipios competencia exclusiva en determinadas materias así como imponerles un mínimo de servicios. “
dichas entidades debían actuar de manera coordinada con el Poder

Nacional.

Se observó que en el servicio eléctrico nacional hay una intervención pública

preponderante que se manifiesta en el doble rol que ejerce el Estado

venezolano como regulador y agente económico, a través de las diversas

sociedades estatales dedicadas al desarrollo de actividades comprendidas

dentro del servicio eléctrico.

Sin embargo, por el alto grado de participación del Estado en el sector

eléctrico y el propósito de liberalizar dicho sector, exigía una normativa que

equilibrara la necesaria intervención del Estado, como regulador del servicio

eléctrico, con la garantía constitucional de libertad económica y libre

competencia.

II.1.2 Proyecto de Ley Orgánica que regula las actividades del Sector
Eléctrico Nacional de 1.996.

A los fines de dotar al sector eléctrico de un régimen jurídico estable y de

rango legal, a partir de 1996 se intensificó la actividad legislativa y se

elaboraron varios proyectos de ley en la materia. En ese marco, el 30 de

Octubre de 1.996 fue presentado al entonces Congreso de la República, el

Proyecto de Ley Orgánica que Regula las Actividades del Sector Eléctrico

Nacional.
A los efectos de ejercer la actividad regulatoria, se dispuso la creación de

una Comisión Nacional de Energía Eléctrica, como máxima autoridad y ente

regulador nacional en la materia. Dicha Comisión fue definida como un ente

autónomo, adscrito al Ministerio de Energía y Minas y se le otorgaron

competencias de supervisión y vigilancia, de desarrollo y formación de los

aspectos técnicos del sector eléctrico, de control y sanción de las actividades

de la industria eléctrica y de intervención en la política estatal sobre el sector

eléctrico.

Uno de los aspectos más resaltantes de este Proyecto fue la propuesta de

crear la Corporación Eléctrica Nacional, a los fines de agrupar y coordinar

las actividades de planificación, construcción, normalización e inversión, así

como la administración, operación, transmisión, transformación y despacho

de la generación del sector eléctrico estatal.

En ese sentido, se disponía que la referida Corporación Eléctrica Nacional

tendría el carácter de casa matriz, adscrita a la Presidencia de la República,

y que agruparía una empresa de generación, una de construcción, una de

transmisión y transformación, una de distribución y un Despacho Nacional de

Carga. Dichas empresas, de acuerdo con el Proyecto, serían constituídas

con los activos de todas las empresas del sector eléctrico estatal.
A pesar de que en el Proyecto de 1996 se reconocía la vigencia del principio

de libre competencia, dicho reconocimiento no implicaba la apertura del

sector. La actividad de generación era declarada como una actividad abierta

a la libre competencia, es decir; la presencia en el parque de generación de

varias empresas independientes especializadas en la generación de energía

eléctrica, sin embargo se exigía la obtención de la concesión para la

generación hidroeléctrica y termoeléctrica, así como para el desarrollo de las

demás actividades eléctricas (transformación, transmisión, distribución y

comercialización).

II.1.3 Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Eléctrico Nacional de 1997.

El 10 de Abril de 1997 fue presentado ante el Congreso de la República el

Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Eléctrico Nacional preparado por el

Ministerio de Energía y Minas.

El Proyecto perseguía reestructurar el servicio eléctrico, especialmente en lo

que se refiere a la participación del sector público en la actividad, incentivar

las funciones del Estado en la planificación y coordinación del sector y

disminuir sus potestades de control y fiscalización. Asimismo, buscaba

fomentar la iniciativa privada, proteger la libre competencia, y en general,

asegurar la correcta prestación de ese servicio.


A diferencia del Proyecto presentado en 1996, que planteaba el

establecimiento de una Comisión (órgano colegiado) para la regulación del

sector, el Ministerio de Energía y Minas propuso la creación de una

Superintendencia del Servicio Eléctrico, adscrita al Ministerio de Energía y

Minas, con autonomía funcional, administrativa y financiera en el ejercicio de

sus atribuciones y a cargo de un Superintendente.

Además de las competencias en materia de regulación, supervisión, control,

fiscalización y sanción de las actividades de los agentes del sector eléctrico,

se le daban a dicha Superintendencia atribuciones para otorgar servicio en

concesión, definir las condiciones generales y particulares en cada contrato

y, en general, ejecutar todas las funciones correspondientes al concedente

de servicios públicos.

De igual forma se ordenaba la creación del Centro Nacional de Operaciones

del Sistema Interconectado, como órgano con autonomía funcional, para

efectuar la planificación, coordinación, supervisión y control de la operación

integrada de los recursos de generación y transmisión del Sistema

Interconectado Nacional.
II.1.4 Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Eléctrico de 1998.

Mediante comunicación del 04 de Marzo de 1998, el Presidente de la

Comisión Permanente de Energía y Minas del Senado presentó al Congreso

de la República el Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Eléctrico.

El Proyecto partió de un intento de conciliación entre los dos proyectos

anteriores. En este Proyecto se propuso la creación de la Comisión Nacional

de Electricidad para ejercer las funciones de regulación, supervisión,

fiscalización y control de todas las actividades que conforman el Servicio

Eléctrico Nacional. La Comisión, en los términos allí previstos, tendría el

carácter de ente dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio e

independiente del fisco nacional, con autonomía funcional, administrativa y

financiera en el ejercicio de sus atribuciones.

Asímismo, para el desarrollo de la actividad de gestión de la red de

transmisión se ordenaba la creación del Centro Nacional de Gestión del

Sistema Interconectado, como persona jurídica de carácter privado, para el

control, supervisión, coordinación y planificación de la operación integrada de

los recursos de generación y transmisión del Sistema Interconectado

Nacional, así como la administración del mercado mayorista eléctrico.


Se consagró el principio de iniciativa privada y libre competencia respecto de

las actividades económicas que comprenden el Servicio Eléctrico Nacional,

las cuales fueron sometidas en su totalidad al otorgamiento de autorizaciones

administrativas para su prestación por particulares, salvo la distribución, la

cual quedó sujeta a la obtención de concesiones.

II.1.5 El Decreto con rango y fuerza de Ley del Servicio Eléctrico de


1.999

Con fundamento en los distintos proyectos descritos anteriormente fue

elaborado el Proyecto de Ley del Servicio Eléctrico, el cual sirvió de base

para que el Ejecutivo Nacional, en ejercicio de las facultades conferidas por

el artículo 1, numeral 4, literal j) y numeral 1, literal b) de la Ley Orgánica que

autoriza al Presidente de la República para Dictar Medidas Económicas y

Financieras Requeridas por el Interés Público 11, dictara el Decreto con rango
12
y fuerza de Ley del Servicio Eléctrico . Como se señaló anteriormente, con

dicho Decreto-Ley se estableció por primera vez en Venezuela un régimen

jurídico completo para el sector eléctrico, en un instrumento de rango legal.

Para ello, el Legislador previó un marco regulatorio e institucional especial.

A los efectos de garantizar la operatividad del nuevo régimen, en el artículo 6

del citado Decreto-Ley se previó el principio de separación jurídica de

11
Gaceta Oficial Nº 36.687 del 26 de abril de 1.999
12 Gaceta Oficial Nº 36.761 del 21 de septiembre de 1.999
actividades y se prohibió a los agentes del servicio eléctrico el ejercicio

simultáneo de las actividades de generación, transmisión y distribución. La

aplicación de dicho principio constituía un elemento indispensable para

garantizar la efectividad de la nueva regulación, a fin de distinguir las

actividades potencialmente competitivas de las no competitivas y,

correlativamente, la aplicación de un régimen jurídico distinto a unas y otras

en un mercado eléctrico en dos niveles: un mercado mayorista y un mercado

con tarifas reguladas.

Este nuevo marco regulatorio requería de un soporte institucional; para ello

se previó la creación de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica CNEE,

como órgano que tendría a su cargo la regulación, supervisión, fiscalización y

control de las actividades que constituyen el servicio eléctrico y del Centro

Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico, sociedad mercantil, propiedad de

la República, que tendría a su cargo la gestión centralizada del Sistema

Eléctrico Nacional. Además, se previó en el referido Decreto-Ley un régimen

de planificación especial para el sector eléctrico, se definieron las

competencias municipales en materia eléctrica y se estableció un régimen

procesal especial para la constitución de servidumbres de conductores

eléctricos.

No obstante lo planteado anteriormente, el Decreto con rango y fuerza de

Ley del Servicio Eléctrico no tuvo la vigencia esperada. En efecto, a los dos
años de su entrada en vigor la CNEE y el CNGSE no habían sido creados; tal

circunstancia, aunada a los inconvenientes planteados por la falta de

separación de las empresas eléctricas, hizo necesaria una revisión del texto

legal y, en especial, de los lapsos previstos para la adaptación del sector al

nuevo régimen. Dicha revisión culminó con la aprobación por parte de la

Asamblea Nacional de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico.

II.1.6 Ley Orgánica del Servicio Eléctrico (LOSE).

La LOSE respondió a dos exigencias: en primer lugar, la necesidad de

adaptar el Decreto con rango y fuerza de Ley del Servicio Eléctrico (dictado

bajo la Constitución de 1961), al marco constitucional contenido en el texto

aprobado en el año 1.999 y, en segundo término, la revisión de los plazos

establecidos para la creación de la CNEE, el CNGSE y para que las

empresas que realizaran de manera integrada algunas de las actividades de

generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, procedieran a

efectuar la separación jurídica de actividades, es decir, tuvieran el carácter

de empresas independientes entre sí.


CAPÍTULO III Cambios en el planteamiento de la LOSE en el Sector
Eléctrico Venezolano.

III.1 Situación del Sistema Eléctrico Venezolano al aplicarse la


implementación de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico (LOSE).

Al principio de la implementación de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico lo

que se buscaba era la separación de las actividades de generación,

transmisión, distribución y comercialización de las empresas eléctricas del

país, en vista de implantar un sistema de Mercado Mayorista de Electricidad,

el cual funcionaría como una bolsa de energía, en la cual se realizarían

transacciones diarias por montos de bloques de potencia y energía

determinada en la cual se seleccionarían aquellos que representarían un

costo menor, tomando en cuenta la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.

En la LOSE se establecen las normas bajo las cuales se regirán las

relaciones entre las empresas que prestan el servicio y los usuarios,

conforme a los principios de equilibrio económico, equidad, calidad y

eficiencia.

Las regulaciones en los sectores eléctricos de muchos países, tanto en

Europa como en Latinoamérica, se han orientado a alcanzar una mayor

eficiencia mediante la separación de actividades, introducción de la

competencia, libre acceso a las redes, asegurar la calidad del servicio al

menor costo posible, atraer un flujo regular de inversiones por ser un sector
de capital intensivo y, desde el punto de vista regulatorio, establecer reglas

claras y estables junto a la creación de un regulador con la mayor

independencia posible.

En Venezuela, tradicionalmente la regulación ha estado centrada en la

fijación de las tarifas del servicio eléctrico por parte del Ejecutivo Nacional,

sin mayor desarrollo de otros aspectos de índole administrativo o técnico.

Con la entrada en vigencia de la Ley, se pretende desarrollar una nueva

cultura regulatoria orientada a la estabilidad normativa y al equilibrio entre los

diferentes actores: Estado, empresarios, trabajadores y usuarios. Si bien en

el caso venezolano no se le otorga una total autonomía al ente regulador,

entre otras razones porque la fijación de las tarifas se mantiene bajo la

responsabilidad del Ejecutivo Nacional, ahora el regulador debe someterle a

su consideración la propuesta de régimen económico fundamentada en la

mejor racionalidad técnica y económica.

Entre sus disposiciones fundamentales, la Ley declara como servicio público

las actividades que constituyen el servicio eléctrico, fomenta la participación

privada en dichas actividades y establece su separación jurídica. Asimismo,

promueve la competencia en la generación y comercialización y establece el

libre uso de las redes de transmisión y distribución.


La designación de los directivos de los nuevos organismos previstos en la

Ley debe sujetarse a principios de igualdad, publicidad y transparencia para

asegurar el buen desempeño de la actividad reguladora. Aquí es importante

la participación de la Cámara Venezolana de la Industria Eléctrica

(CAVEINEL) para lograr los objetivos planteados.

III.2 Modificaciones planteadas a la LOSE.

La promulgación de esta Ley Orgánica responde a dos necesidades

fundamentales: en primer lugar, se adapta al nuevo marco contenido en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y, en segundo

término, se extienden los plazos establecidos para la creación de la Comisión

Nacional de Energía Eléctrica, el Centro Nacional de Gestión y para que las

empresas eléctricas realicen de manera integrada algunas de las actividades

de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

En lo que respecta al CNG, la Ley establece que la gestión del SEN deberá

realizarse de manera centralizada, a fin de garantizar la óptima utilización de

los recursos de producción y transporte de energía eléctrica, así como

también, un suministro de electricidad confiable, económico, seguro y de la

mejor calidad posible.


III.3 Ausencia de un ente regulador.

Existe consenso a nivel del Ejecutivo Nacional y del sector eléctrico, para que

el CNG se constituya a partir de los actuales recursos que dispone OPSIS,

ampliando las funciones que desarrolla actualmente, con un mayor alcance

operativo y una mayor cantidad de relaciones con los agentes del sector

eléctrico. Posiblemente una de las principales razones para no haber

avanzado en la aplicación efectiva de la Ley en Venezuela ha sido la

ausencia del ente regulador, con las características y funciones en ella

establecidas, aún cuando el Ministerio de Energía y Petróleo ejerza sus

atribuciones hasta tanto entre en funcionamiento el ente regulador.

Esta situación también ha contribuido a que no se le haya dedicado mayor

atención a la construcción de la capacidad regulatoria. Las diversas

funciones de regulación se desarrollan de una manera progresiva y

adaptativa. Para ello será necesario por una parte, que el personal sea

idóneo, esté bien remunerado y tenga estabilidad y por la otra, desarrollar un

proceso de formación profesional centrado en las funciones a ejercer,

compartir experiencias con entidades similares, interactuar con las empresas

eléctricas y propiciar la cooperación internacional.

Si bien en Venezuela, la regulación eléctrica proviene de diferentes normas

jurídicas y corresponde su aplicación a diferentes órganos del Estado

venezolano, es indudable que la Ley plantea la creación de una entidad


especializada, con relativa autonomía funcional y financiera, en

correspondencia con el principio de separación de funciones del Estado

como la formulación de políticas sectoriales, planificación, regulación y su

participación empresarial. De esta forma la Ley, en su artículo 15, crea la

Comisión Nacional de Energía Eléctrica, que por delegación del Ministerio de

Energía y Petróleo, le corresponderá las funciones de regulación,

supervisión, fiscalización y control de las actividades que conforman el

servicio eléctrico.

Adicionalmente, aún cuando se cuenta con el Reglamento General de la Ley

y mas recientemente, en noviembre de 2003, el Ministerio de Energía y

Minas dictó el Reglamento de Servicio de Distribución y las Normas de

Calidad del Servicio de Distribución, será necesario desarrollar un conjunto

de normas detalladas para las diversas y numerosas funciones asignadas al

ente regulador. Además, como algunas disposiciones de la Ley no se han

aplicado, será necesario adecuar toda la normativa existente y la futura a un

cronograma de aplicación bien fundamentado y realista, donde tendrá

especial relevancia contemplar un cierto periodo de transición. Por lo tanto se

deben fijar metas, evaluar su cumplimiento y efectuar los ajustes necesarios.

Combinar todos estos factores no es tarea fácil para lo cual deberán tomarse

en cuenta las particularidades y atender urgentemente las actuales

distorsiones del sector eléctrico venezolano, tales como elevadas pérdidas,


morosidad del sector oficial, cuellos de botella en transmisión, obsolescencia

de equipos, insuficiencia de recursos financieros, dispersión institucional y

bajos niveles tarifarios entre otros, para poder avanzar en la aplicación de la

Ley y contar con una efectiva regulación.

Por ello todos los actores involucrados con el sector tienen que prestar su

apoyo para lograr que se clarifiquen las bases de funcionamiento del mismo

y se logre avanzar hacia un período donde se logre el desarrollo sustentable

del sector y se garantice el desarrollo económico y social del país.

El servicio eléctrico, además de ser un monopolio natural, tiene la

característica de ser un servicio público de primera necesidad y, en el caso

venezolano, se hace la declaratoria de servicio público en el artículo 4 de la

Ley. Ello conlleva a desarrollar una regulación con características muy

particulares, donde aún en aquellas actividades para las que se establece la

libre competencia entre los agentes, siempre será necesaria la actuación del

regulador. Por ello, para lograr su desarrollo armónico resulta de primordial

importancia contar con una regulación que funcione, para lo cual son

fundamentales dos cosas, en primer lugar, un conjunto de reglas claras y

conocidas por todos los actores del sector y, en segundo lugar, una autoridad

pública reconocida que elabore las anteriores reglas y vele por su

cumplimiento.
III.4 Cambios en los objetivos y planteamientos de la LOSE.

Los cambios en los objetivos iniciales de la LOSE se han producido por una

parte, a que no se ha logrado un consenso entre de las empresas eléctricas

para realizar los ajustes necesarios en sus estructuras organizativas, y así de

esta manera llevar a cabo las modificaciones requeridas en la Ley. Por otra

parte las políticas económicas seguidas por el Estado también han jugado un

papel importante en la no consecución de los propósitos iniciales de la Ley.

Entre los cambios realizados a la visión inicial de la Ley se pueden citar los

siguientes: la eliminación del concepto de manejo del Sistema Eléctrico

Venezolano como una bolsa de energía, mediante la aplicación del Mercado

Mayorista de Electricidad y la no separación de actividades de las empresas

eléctricas como unidades de negocio independientes.

Con el fin de poner en práctica las disposiciones de la Ley que rigen las

actividades del servicio eléctrico en todo el territorio nacional, fue publicado

en Gaceta Oficial el Reglamento General de la Ley del Servicio Eléctrico,

bajo el número 5.510 Extraordinario de fecha 14 de diciembre de 2000. Aquí

se puede preguntar ¿Qué implicaciones tiene el contenido de esta

reglamentación para reguladores, empresas eléctricas y usuarios del

servicio? El Reglamento puntualiza los eslabones hacia la planificación del

servicio eléctrico y su nuevo régimen económico, así como las actividades de


generación, transmisión, distribución y comercialización. Asimismo, orienta el

desempeño de los dos organismos formales que regularán al sector: El

Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico y la Comisión Nacional de

Energía Eléctrica. Además define y desarrolla los derechos de las empresas

eléctricas y de los clientes del servicio. Desarrollando lo planteado, en el

Reglamento se tiene:

III.4.1 Planificación

Tanto el Plan de Ordenación Territorial para el Sector Eléctrico como el Plan

de Desarrollo del Servicio Eléctrico serán objeto de audiencias públicas.

Particularmente, la localización geográfica de las instalaciones de generación

y transmisión deberá ajustarse al Plan de Ordenación Territorial, cuya

elaboración estará a cargo del Ministerio de Energía y Petróleo.

III.4.2 Generación y Transmisión

El Reglamento precisa el derecho de los generadores a recibir el pago

oportuno por concepto de las ventas de energía dentro del mercado

mayorista. Para desarrollar su actividad de generación dentro de este

mercado, las empresas eléctricas deben obtener la autorización de la CNEE.


Se considera que todas las líneas en tensiones iguales o superiores a 230

mil voltios (230 kV) forman parte de la red nacional de transmisión. La

actividad de transmisión deberá realizarse bajo el principio de no

intermediación en las transacciones del mercado mayorista. Las empresas

generadoras o distribuidoras y los grandes usuarios deberán solicitar a la

CNEE su calificación técnica para conectarse a la red de transmisión.

III.4.3 Centro Nacional de Gestión

El Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico (CNGSE) debe

coordinar el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (función que

actualmente realiza la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados). El

Reglamento define un Comité Consultivo de Apoyo al Centro de Gestión, en

donde están representados los diferentes agentes del Servicio Eléctrico

cuyas recomendaciones serán de obligatoria consideración por la Junta

Directiva de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

III.4.4 Distribución y Comercialización

El Reglamento obliga a las empresas distribuidoras a asegurar dentro de su

área de concesión la disponibilidad de energía suficiente para satisfacer la

demanda tanto de los clientes con tarifa regulada, como de los grandes

usuarios. Las distribuidoras también deben informar a los usuarios sobre la


tarifa más conveniente y los programas para el uso eficiente de la energía,

además de notificar los reclamos de los clientes y las decisiones adoptadas

en cada caso ante la CNEE. Asimismo especifica que las tarifas remuneran

las actividades reguladas y los precios que están en la obligación de pagar

los agentes que intervienen en el mercado, también deben remunerar las

actividades de libre competencia.

III.4.5 Audiencias Públicas

Con el Reglamento se introducen elementos que encaminan en mayor

medida la nueva dinámica del sector. Tal es el caso de la figura de las


13
Audiencias Públicas, cuyas funciones están contenidas en el artículo 116

de la LOSE. La Comisión Nacional de Energía CNEE tiene la responsabilidad

de elaborar la normativa con los mecanismos de participación en estas

audiencias así como su Reglamento de debates. De igual manera la

Reglamentación contempla los mecanismos para autorizaciones y

concesiones.

La Ley Orgánica del Servicio Eléctrico no introduce mayores cambios en lo

que se refiere al modelo bajo el cual deberá operar el sector eléctrico

13
Artículo 116 LOSE: Los generadores pagarán mensualmente hasta el uno por ciento (1%) de la remuneración
diaria que les corresponda por concepto de las transacciones que realicen en el Mercado Mayorista de Electricidad,
para la constitución de un fondo dirigido al financiamiento total o parcial de los subsidios establecidos de acuerdo
con esta Ley y su Reglamento.
venezolano. Los principales cambios se enfocan en la prórroga del plazo

establecido para que las empresas eléctricas que actualmente operan en

forma integrada, realicen la separación jurídica de las actividades de

generación, transmisión y distribución.

El servicio eléctrico, definido en la Ley como servicio de utilidad pública, tiene

tres características que afectan su regulación: a) Es intensivo en capital y

una vez realizada la inversión, representa un costo hundido, es decir; que el

monto de la inversión realizada no tiene mayor relevancia para las decisiones

futuras, b) Hay economías de escala que limitan el número de empresas que

en forma técnica y económica pueden prestar el servicio, c) El servicio

prestado es un bien necesario e indispensable para el bienestar de los

consumidores.

El marco regulatorio trata de armonizar los siguientes objetivos, los cuales no

necesariamente son coincidentes:

1. Maximizar la eficiencia productiva de las empresas que prestan el

servicio.

2. Minimizar el precio que tiene que pagar el consumidor.

3. Producir señales de precios eficientes para una conducta racional del

consumidor.
4. Asegurar la viabilidad financiera de las empresas y proporcionar

incentivos apropiados para renovar y expandir la infraestructura

eléctrica.

5. Cumplir con determinados objetivos sociales.


CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y RESULTADOS

1. Con el Decreto con rango y fuerza de Ley del Servicio Eléctrico, dictado el

21 de septiembre de 1.999 por el Presidente de la República actuando de

conformidad con la Ley Orgánica que autoriza al Presidente de la República

para Dictar Medidas Económicas y Financieras Requeridas por el Interés

Público, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº

36.687 de fecha 26 de abril de 1.999, se estableció por primera vez en

Venezuela un marco regulatorio para el sector eléctrico en un instrumento de

rango legal. Para ello el legislador previó un nuevo entorno institucional y un

régimen jurídico-económico especial para promover la eficiencia económica y

la libre competencia del sector eléctrico, definir las competencias municipales

en materia eléctrica y asegurar que el servicio eléctrico fuera prestado

eficientemente.

2. Luego de haber pasado dos años de haber entrado en vigor el Decreto con

rango y fuerza de Ley del Servicio Eléctrico, éste no llegó a tener vigencia

práctica en el tiempo estimado para ello, de otra parte, la entrada en vigor de

la Constitución Nacional aprobada el 15 de diciembre de 1.999, hacía

necesario la incorporación de algunos ajustes a fin de adaptar dicho

instrumento legal al nuevo ordenamiento jurídico-constitucional. Para

solventar estos inconvenientes, la Comisión Permanente de Energía y Minas


de la Asamblea Nacional procedió a hacer una revisión del citado Decreto-

Ley que culminó con la aprobación por la Asamblea de la LOSE.

3. Con la LOSE, en respeto del principio de estabilidad del ordenamiento

jurídico, reproduce casi en su integridad las disposiciones del Decreto-Ley

que la precedió, incorporando sólo aquellas modificaciones estrictamente

necesarias para solucionar los inconvenientes planteados, sin alterar

sustancialmente el alcance de la regulación inicial.

4. Se debe destacar el esfuerzo y la decisión de los poderes Ejecutivo y

Legislativo, particularmente el Ministerio de Energía y Petróleo y FUNDELEC

-como cuerpo asesor de dicho ministerio en materia eléctrica, y es encargado

de la planificación y operación de sistemas eléctricos, la prestación del

servicio eléctrico a los usuarios finales, las tarifas eléctricas y los asuntos

jurídicos e informáticos relacionados con la organización del sector eléctrico y

el desarrollo de su marco regulatorio- en la elaboración y aprobación de la

Ley Orgánica del Servicio Eléctrico. El contar con reglas claras y estables

asegura la modernización y competitividad de la industria eléctrica e incentiva

las inversiones necesarias para el mantenimiento y ampliación de la

infraestructura eléctrica.
5. Algunos de los planteamientos realizados en la LOSE son inviables en el

corto y mediano plazo, como lo son por ejemplo, la creación de una bolsa de

energía para un mercado mayorista de electricidad o la separación jurídica

de actividades de la empresas del sector eléctrico, debido a la situación de

deterioro del parque de generación térmico y a los altos niveles de

sobrecarga en los equipos de transmisión y distribución de energía eléctrica

del Sistema Eléctrico Nacional, todo ello producido por la falta de inversión

en nuevos equipos que reemplacen a los existentes y permitan la operación

segura y confiable del SEN por parte de los organismos encargados de

realizarlo.

A esto se agrega el mantenimiento insuficiente al parque de generación del

SEN, el cual tiene cerca de treinta años, lo que provoca un déficit de la

generación de electricidad necesaria para suplir la demanda de energía

eléctrica, lo cual causa que el servicio eléctrico nacional esté a punto de

colapsar, de hecho las diferentes regiones del país sufren de racionamientos

de electricidad, ascensos y descensos bruscos de los niveles de voltaje y

paralizaciones imprevistas del servicio eléctrico.

6. Las pérdidas acumuladas de algunas empresas eléctricas del sector

público no han permitido mantener un ritmo de inversiones capaz de ir a la

par del crecimiento de la demanda de electricidad y así sostener la calidad

del servicio eléctrico.


CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Al presentarse las sugerencias elaboradas por el Ministerio de Energía y

Petróleo en la modificación legislativa, que actualmente debate la Comisión

Permanente de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, se precisó que en

éstas no se prevé la formación de empresas mixtas, a semejanza del patrón

existente en la industria petrolera. Se respeta en su totalidad la propiedad

privada. En el proyecto oficial se excluye la separación jurídica y contable de

las empresas, tal como está establecido en la ley vigente. Se busca

asimismo el fortalecimiento del Ministerio como ente rector del sector

eléctrico.

2. Se deja en claro en este marco jurídico el papel estratégico de la

electricidad para las funciones de Estado; así como su rol preponderante en

el apalancamiento del crecimiento económico, de impulsor de los grandes

proyectos del país y garante de un servicio para la colectividad. Las

reformas, a grandes rasgos, modificarían la casi totalidad de la ley actual que

se basa estructuralmente en un esquema vertical en la conducción

administrativa y jurídica de las actividades de generación, transmisión y

distribución eléctrica.
3. Corresponde ahora al Ministerio de Energía y Petróleo la misión de dirigir

sin traumas un proceso de transición de varios años y de asumir

interinamente una serie de funciones, hasta tanto no entren en

funcionamiento tanto la Comisión Nacional de Energía Eléctrica como el

Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico. Asimismo, será necesario

elaborar toda la reglamentación para la aplicación de la Ley, trabajo que

requerirá importantes recursos humanos y financieros y para lo cual

CAVEINEL y sus empresas afiliadas prestan su decidida colaboración.

3. Debe realizarse por parte del Estado Venezolano un Plan de Desarrollo y

de Inversiones para las áreas de Generación, Transmisión, Distribución y

Comercialización que fortalezca y consolide al sector eléctrico venezolano.

Además, debe producirse un estímulo a la inversión privada mediante

incentivos, un marco legal que garantice rentabilidad, remuneración con

reglas claras y pago oportuno del servicio por parte del Estado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

Lares, E. (2001). Manual de Derecho Administrativo. Caracas: Exlibris.

Badell, R., Quiroz, D. y Hernández, J. (2002). Régimen Jurídico del Servicio


Eléctrico en Venezuela. Caracas: Tipografía Principios.

Osorio, M. (2005). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.


Buenos Aires: Heliasta.

Revistas

EDELCA. Revista EDELCA. Año XXVII, Nº 1, Venezuela, 2004.

EDELCA. Revista EDELCA. Año XXVIII, Nº 2, Venezuela, 2005.

OPSIS. Informe Anual. Año XXXVI, Venezuela, 2004.


Fuentes de Tipo Legal

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 5.453, marzo 3, 2000.

Ley Orgánica del Servicio Eléctrico. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, N° 5.568, diciembre 31, 2001.

Reglamento de la Ley del Servicio Eléctrico. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, N° 5.510 Extraordinario, diciembre 19, 2000.

Fuentes Electrónicas

http://www.laedc.com.ve/ArticlesDetail.asp?CategoryId=10880&modulo=1

http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/leyes.asp?id=278

http://www.laedc.com.ve/PDF/MarcoLegal/Reglamento%20General%20de%2
0la%20Ley%20del%20Servicio%20Electrico.pdf

http://www.fundelec.org.ve/

http://www.mibam.gob.ve/

http://www.caveinel.org.ve/index2.asp
GLOSARIO

Bolsa de energía: es un grupo de generadores donde se realizan

intercambios comerciales definidos en el contexto de un mercado 'spot' (en el

cual los precios son los que rigen el mercado en ese momento) con

resolución horaria y, un operador central del Sistema Interconectado

Nacional.

Bloques de potencia: son montos de energía eléctrica que se ofertan de

parte de los generadores de potencia eléctrica en el mercado mayorista o

mercado abierto a la libre competencia.

Comercialización de energía: es la actividad del servicio eléctrico que

constituye el escalón final del sistema de suministro eléctrico y establece la

relación de carácter comercial con los usuarios finales.

Costo Hundido: es la inversión que se realiza sobre un activo específico, en

el cual en caso de ser necesaria su venta, no se puede recuperar la inversión

debido a que tal activo es inutilizable en otro sector.

Distribución de energía: es la actividad del servicio eléctrico que constituye

un escalón del sistema de suministro eléctrico, el cual es responsabilidad de

las compañías distribuidoras de electricidad.


Energía eléctrica: es una forma de energía que resulta de la diferencia de

potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica

entre ambos, cuando se le pone en contacto con un conductor eléctrico y

obtener trabajo.

Generación eléctrica: es la actividad del servicio eléctrico que consiste en

transformar alguna clase de energía no eléctrica, sea esta química,

mecánica, térmica, luminosa, etcétera, en energía eléctrica. Para la

generación industrial de energía eléctrica se recurre a instalaciones

denominadas centrales eléctricas, las cuales ejecutan alguna de las

transformaciones citadas y constituyen el primer escalón del sistema de

suministro eléctrico.

Kilovoltio (kV): unidad de tensión eléctrica que corresponde a mil voltios.

Megavatio (MW): unidad de potencia eléctrica que equivale a un millón de

Vatios.

Mercado mayorista de electricidad: es el conjunto de sistemas de

intercambio de información entre generadores y comercializadores de

grandes bloques de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional,

para realizar contratos de energía a largo plazo y en bolsa sobre cantidades


y precios definidos, con sujeción al Reglamento de Operación y demás

normas aplicables.

Monopolio Natural: es una estructura industrial en la cual el costo promedio

de producción disminuye a medida que aumenta la oferta, por lo cual, una

única empresa en el mercado respectivo puede suministrar un producto con

costos y precios inferiores a los que se registran cuando el mismo producto

es suministrado por dos o más empresas.

Potencia eléctrica: es la velocidad a la que se consume la energía eléctrica.

Sub-transmisión de energía: es la instalación industrial empleada para la

transformación del voltaje de la corriente eléctrica. Las subestaciones

eléctricas elevadoras se ubican en las inmediaciones de las centrales

eléctricas para elevar el voltaje a la salida de sus generadores y en las

cercanías de las poblaciones y los consumidores, para bajarlo de nuevo.

Transmisión de energía: es la actividad del servicio eléctrico que está

constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de

consumo, y a través de grandes distancias, la energía generada en las

centrales hidroeléctricas, térmicas, de ciclo combinado o nucleares.


Vatio (W): unidad de potencia eléctrica del Sistema Internacional,

equivalente al trabajo de un Julio en un segundo. (Julio: es la unidad del

Sistema Internacional para energía y trabajo).

Voltio: es la diferencia de potencial a lo largo de un conductor, cuando una

corriente con una intensidad de un amperio utiliza un vatio de potencia.

También podría gustarte