Está en la página 1de 15
ES COPIA za PRovINciA DELNEUQUEN ‘CONSERO PROVINCIAL DE EDUCACION. ResoLuctonne 1463 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 bnttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext®&pid=S0121- 1900010001 4&ing= =e5 off, E. (2016). Otro loges. Sianas, politica, alscursos. Buenos Aires, Argenti Edhasa. Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados, Barcelona, Espafia: Gedisa, z, PP. y Mignolo, W. (2012). Esteéticas decoloniales recurso electronica. Bogoté, Colombia: ‘Seccion de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas. iuergo, J. (2003). desaffos poli Republica, Magarifios de Morentin, J. (2008). La semidtica de los bordes. Apuntes de fa semidtica. Cordoba, Argentina: Editorial Comunicarte. Richard, N. (2006). Estudios visuales y politicas de la mirada, En I. Dussel y D. Gutierrez (comps), Educar la mirada. Polticas y pedagogias de la imagen. Buenos Aires, Argentina: Manantial. Scavino, D. (2009). E/ serior, ef amante y e! poeta. Notas sobre la perennidad de la ‘metafisica. Buenos Aires, Argentina: Eterna Cadencia Steimberg, O. (2013). Semidticas. La semistica de los géneros, de los estils, de la {ransposicion. Buenos Aires, Argentina: Eterna Cadencia, Thwaites rey, Mabel (2004). La autonomia coma busqueda, ef Estado como contradiccion, Buenos Aires, Argentina: Ed. Prometeo. (recuperado de bttps://sites. google, wunicacion jauba/contenidos), Uranga, W. (2011). Comunicacién popular y derecho a la comunicacion Recuperado de ‘http://www. wuranga.com,ar/images/propios/06 comunicacion_popularpdf Verén, E. (1993). La semiosis social, Fragmentos de una teoria de la alscursividad. Barcelona, Espafia: Gedisa, Interragantes. sobre Comunicacién Popular y Comunitaia: s-culturales. Montevideo, Uruguay: Universidad de la 6.4 MAPAS CURRICULARES 6.4.1 FUNDAMENTOS Y CRITERIOS DE ORGANIZACION DE LOS MAPAS CURRICULARES DEL CICLO BASICO COMUN. Fundamentos La organizacién de los Mapas Curriculares del Ciclo Basico Comin de la Escuela Secundaria", esti presidida por el conjunto de decisiones politico pedagigicas, epistemoldgicas y didécticas que articulan la estructura de éreas, disciplinas, espacios ‘curriculares interéreas y sus relaciones. Su disefio responde a la premisa de 251 Los mapas curriculares esquematizan cronogremas semanales ée distibucén de las éreas, Giscpinas y espacos curiulares en el marco horario de le jomada escolar Tienen cardcter ilustrativo y se presentan como ejemplo de organizacién y distribucin de la jornada de trabajo ‘escolar, Son. acompaiados por cuadros que dan. cuenta de le cantded’ ce. horas certempledr pel ecco del abejo dcete' confomdas por horas ee © umes de indlidual, horas frente alumnos en EPA y horas de ariculeen 370 PROVINCTA DEL NEUQUEN ‘CONSEDO PROVINCIAL BE EDUCACION ea RESOLUCIONNe | °° EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 supeditar las definiciones administrativas a las decisiones y fundamentaciones jedagdgicas, nsiderando el carécter comin del Ciclo Bésico, los mapas curriculares para e! fo, segundo y tercer afio se configuran atendiendo: ) lo dro, del conunto de SISERERESSSEESTESHURE y con un mismo orden de compejdad, alos efectos de asequrar © principio de gualdad como sujeto de derecho, dar concrecién al principio de Ra oer cscimnoss steams yo rogencen institucional y garantizar la movildad del estudiantado en el smbio jurisdiccional; b) atender y respetar la (@SBBRIREMAG Bde las modalidades de la educacién secundaria y; 9 seg an tercer aio dAGERIBEEIPEUSEBIEDDY su carécter de ‘combinando espacios curriculares de formacién especitica en el ‘marco més amplio de la formacién general El ordenamiento y secuencia de los espacios curriculares responde a los criterios de relevancia sociocultural y complejidad epistémica y habilita el trabajo pedagdgico colectivo, basado en la complementariedad y la cooperacién, -que la actual fragmentacién disciplinar obstaculiza-, necesario a procesos de construccién integral de conocimientos y saberes, de potenciacién de procesos cognascitivos, de modos de vincularse con el conocimiento en relacién con los otros y desde una posicién activa y constructive del estudiantado. Los Mapas Curriculares expresan también la dimensién organizativa de la practica pedagégica y la premisa de que el conocimiento escolar se construye en la interaccién y el dialogo entre docentes y alumnos/as. El trabajo colaborativo entre docentes es fundamental para proponer y orientar la problematizacién, la interrogaci6n acerca de los objetos de conocimiento, los procesos de reconstruccién individual por parte de cada uno de los alumnos/as y consecuentemente, la reflexion y conceptualizacién de las practicas de ensefianza base de la produccién, por parte del docente, de un saber didactico situado. oneros pecdets suas SSCP. J, en tanto espacios dulicos compartidos por docentes de diferentes disciplinas participes de un area. Esta dinamica éulica conjunta y cooperative no se reduce a Ia superposiién de ‘espacios curriculares ni a la sumatoria de propuestas didacticas. Por el contrario, requiere del trabajo colectivo en pos de construir una propuesta que, incluyendo la espectfcidad de cada discipina las supera y complejiza La organizacin de los EPA dependerd fundamentalmente de a Wglca que articula la propuesta de ensefianza y la estructura de contenidos escolares que la sostiene; de los momentos de la ‘clase’; del tipo y complejidad de los aprendizajes que tienen lugar en la secuencia didactica y de las propias posibilidades de! colectivo docente institucional participe del area. En sintesis, las decisiones sobre su organizacién en la dindmica del proceso de ensefianza corresponden a la esfera de la autonomia institucional. a AINE ie #2329 eat a x ‘Consei0 PROVINCIAL DE EDUCACION resowuctonne | 453 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/18 iculares atienden: ructura de contenidos del BC; carga horaria del estudiantado; royeccién de la planta funcional docente con criterios de factibiidad y jabilidad. pfinuacion se explicitan los criterios que operaron en la elaboracién de los mapas - Consideracién de los planes de estudio vigentes a fin de garantizar que se ‘mantuvieran las horas de trabajo vinculadas a las disciplinas, atendiendo tanto las horas de clase - frente al estudiantado- y las horas de articulacién; 2. Ordenamiento equilibrado de las dreas, de las disciplinas que las conforman y de los espacios curriculares inter areas; 3. Organizacién del trabajo pedagdgico en Areas, atendiendo los momentos disciplinares y los momentos de Espacios Pedagdgicos Articulados (EPA); 4. Incorporacién de horas de articulacién con objetivos de planeamiento, ‘sequimiento y evaluacién de la ensefianza y de los aprendizajes; 5. La prevision de espacios curriculares de formacién especifica en el tercer afio de "Enlace Pedagégico e Interciclo", pertinentes a las orientaciones del Ciclo Superior. 6.4.2 CUADROS 6.4.2.1 Escuela Secundaria Orientada ——— nea ee |= wes SS : coo se ne 372 ES CoPIA 4 PROVINGYA DEL NEUQUEN £20 PROVINCIAL DEEDUCACION RESOLUCION EXPEDIENTE ne 1483 N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 — = | cxtcerecincnn | HME LENSES | ag ROO CA ESTES, [miticeetns | IRAN, i: me | ee | oe a mesons A oes == a ee So I ——a ; Ei Pe ! Sei Teun sa - SSeS Ze : SS eee ere ere | SEBEL (EERE SEEEE_ ISEEE) Peet _ eae PROVINCIA DEL NEUQUEN (consti PROVINGIAL DE EDUCACION RESoLUCIONN® 14,63 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 coi | ana "| ma [oeasrenae + | RETTET ccrseconiace Sere ee a a Fouensy Cour Se Secs TEE ORENTACIOM er CTENRTET samen 374 PROVINCIA DEL NeuQueN ‘CONSE}O PROVINCIAL DE EDUCACION REsoLuCIONN? 1463 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 6.4.2.2 Escuela Secundaria Técnico Profesional ric Sc TEED PROPER” san fsionaTvnk | esrugdrres OUR. |eSTUDMTE® NOMDUAL|AATICHEACICN i wanes litem — a eee eal fai la ee ces 375 RovINcia DEL nevguen (CONSEIO PROVINCIAL DE EDUCACION RESOLUCION N® 1 4.6 3 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 = eae Lara fewen |e ENE Wa oe orca i fesunkres bmalesrobies nowoun enuaon) “Doce goose Se 3 + 7 PI | cans OS BEE 3 i fotos Tapa fare — f ; Saute a —— 5 : z roc PEE x =| = 376 rovincta oe. neugutn RESOLUCIONN® 1.63 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 } (GE ae 7 oe RESOLUCIONN® §=1463 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 ASST ECTS REET RCAC ry sweren tances =| SUBES venwes SSS ARIS | ili Ct, peioon Pococame Pa _chubabanins -ntstonn |OOLOGA -FISICO ueAcal ee oe eee sprouse | rxoscnn a een onOM «| poss rosea 2] escocmuca 7 [LENGUAS OTRAS pGLts}| ISTORA cmos "EPRTECNOLOGI eee ten ae ora ma se sscourune a ——— 378 4 provincia DEL NeuqUéN RESOLUCION N° F146 3 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Ale. 6/16 FG = ESCUELK SECON TECTED PROFESIONAL 1 ieRcotes ers ros | eR 379 onwca ce ‘CONSE}0 PROVINGIAL DE EDUCACION resowucronne 1553 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 Eoeciy ac nana = Juscacomeswsunes| tnowenncin =| RBA — econo lnosen: ates sinus casein | a ‘aca 7 /uencuns os mcs | so) ‘wanoeecuNen SR aT - . + a += = —— Ss a 7 380 Z resotuctonne 1463 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 6.4.2.3 Escuela Secundaria de Jovenes y Adultos (3 Afios) TANG -WOTENESY DULTOS SAMOS] lunes wes encoues| eves wenwes cenemuceogoe | ccowama | unewmnna | “ease mace | Ames suns ‘unca feusruccoroe | eecamen unemnma | Secaca nace” | amr sues astonA eosin FeosoRA | Mapanneas “| mncuesrrances) | rkosona-DeREGHO oo ee JOVENES Y ADULTOS (ANOS) HS. FRENTE A|HS, FRENTE A AREA asienaTunk _[esTUDUNTES|ESTUDUNTES| [DUPLA | INDIIDUAL. a eS ci RES tenounses y [ER eS LE Kencuas ores faotoal z 150 QUIER WAFEMATER ses Inrornsavica[SATENATICAS esi (eS H z OF IA oun ert eg zen Ss. 381 novancta ort neuguén ‘consto meOvINGIAL DE TBUCACION Resotuctonne 163 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 EST AOULTOS AIO /z woes ARTES IERCOLES sues { ce | ccowam | menmen | RSS mms 4 esnsses Beate GE ee | eee a oe stoma coc Fuosora E ‘Bycasorms | epacn socmies BD csc ONGLESIFRANCES) | FLOSOFIA - DERECHO | vameumas | amesoms | ero vasron vevaun z "FAO -SOVENES Y ADULTOS (3 AOS) TS: FRENTE A]. PRENTER 5.02 [Fora rons ssiousvurs —_[Esroounres ESTUOUNTES|,ne TUBUNTES|ESTUOUNTES|gerciacios| DOGENTE ia — fi z aa] es sos, [Enos t i z PemCAS, [cons Oe GIoRDES | t 3 sc : $ oF nosora 1 eae le z Tansy esse z 3 | proousson [Esai = ace] TURAL ncn oma RE Eecasrascfocacg = wrunatcs PO =e 1 | sca z i 3 TATEUOTICR ere TENS eae i L i ‘NrORMITCN AORAMTION Z £ 3 ier i pamela 382 PROVINCIA DEL NEUQUEN resotucton ne 155 3 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 6.4.2.4 Escuela Secundaria de J6venes y Adultos (4 Afios) HERESY ADULTOS HANOS) 1 ERS SOGMES | covouscmas mete] 7] neo | (AABN, hues cms neney a] mom | creme ROBE nema rosea eta 5| ee (ARTES VUNES: —_— ar OG vo | sscurom | Eee | ERG putty See csoanes. aE # i — SRS (stteeaeeet — 2 : : Ce — 4 haven tek 3 : [neem fru : It a = I = 3 See a” 383 PROVINCIA DEL NEUQUEN ‘CONSEIO PROVINCIAL DE EDUCACION Resowucionne 1463 EXPEDIENTE N° 5225-000839/10 Alc. 6/16 TET Se ose SEERA, [oonsomennas SS oe = | inferno ater Sa ie Sie Sate | ‘es. socines, [SESORARA | "Ora EGUS OER =a MATERITIEA ae | tvronstmca_inrcraknen | —— ba Jaffe falafel | | 384

También podría gustarte