Está en la página 1de 107

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CIUDAD MODELO

MANUAL DE CONVIVENCIA

20XX
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

TABLA DE CONTENIDO
PREFACIO............................................................................................................9
TITULO I.............................................................................................................10
CAPITULO I....................................................................................................10
MANIFESTACIÓN DE INTENCIONES Y DE PRINCIPIOS...............................10
Artículo 1. El manual es una guía para la convivencia..............................10
Artículo 2. El espacio de la institución educativa es un territorio de paz...10
Artículo 3. El estudiante es un sujeto de derechos y un sujeto de deberes
.....................................................................................................................11
Artículo 4. El pacto implica una disposición para los acuerdos..................12
Artículo 5. Una nueva visión del conflicto. La mediación como estrategia de
atención al conflicto.....................................................................................12
Artículo 6. Se procurará la aplicación de un enfoque restaurativo y no solo
punitivo o retributivo....................................................................................13
Artículo 7. Resignificación de las sanciones o medidas correctivas...........13
Artículo 8. El propósito de la autonomía y la autorregulación....................14
TITULO II............................................................................................................16
CAPITULO I....................................................................................................16
RESPONSABILIDADES DE LA INSTITUCIÓN, DE LOS DIRECTIVOS, DE
LOS DOCENTES Y DE LOS PADRES DE FAMILIA.....................................16
Artículo 9. Corresponsabilidad....................................................................16
Artículo 10. Responsabilidades de la institución educativa........................16
Artículo 11. De acuerdo con el Artículo 43 de la Ley de infancia y
adolescencia es una obligación ética fundamental de la institución,..........17
Artículo 12. Responsabilidades especiales de la institución......................18
Artículo 13. Responsabilidades complementarias de la institución. De
acuerdo con el Artículo 44 de la Ley de infancia y adolescencia,..............19
Artículo 14. Responsabilidades del rector...................................................20
CAPITULO II...................................................................................................21

______________________________________________________________________________________________

Página 2 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
Artículo 15. Responsabilidades de los docentes........................................21
Artículo 16. Responsabilidades de la familia..............................................22
TITULO III...........................................................................................................24
CAPITULO I....................................................................................................24
HORIZONTE INSTITUCIONAL......................................................................24
Artículo 17. Misión.......................................................................................24
Artículo 18. Visión........................................................................................24
Artículo 19. Política de calidad....................................................................25
Artículo 20. Perfil del estudiante..................................................................25
Artículo 21. Valores.....................................................................................26
CAPITULO II...................................................................................................26
DEFINICIONES...............................................................................................26
Artículo 22. Estas definiciones son las establecidas por la Ley 1620 de
2013 y su Decreto reglamentario 1620 de 2013:........................................26
TITULO IV...........................................................................................................30
OBJETIVOS Y CAMPO DE APLICACIÓN.........................................................30
CAPITULO I....................................................................................................30
OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA............................................30
Artículo 23. Son objetivos de este manual:.................................................30
Artículo 24. Campo de Aplicación...............................................................31
Artículo 25. Han sido fuentes para la elaboración de este Manual de
Convivencia:................................................................................................31
TITULO V............................................................................................................34
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN......................................................34
CAPITULO I....................................................................................................34
Artículo 26. De acuerdo con la Ley, la siguiente es la caracterización de la
institución educativa:...................................................................................34
TITULO VI...........................................................................................................35

______________________________________________________________________________________________

Página 3 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
ADMISIONES Y MATRÍCULAS.........................................................................35
CAPITULO I....................................................................................................35
ADMISIONES..................................................................................................35
Artículo 27. Edades:....................................................................................35
TITULO IV...........................................................................................................36
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA...........36
CAPITULO I....................................................................................................36
DE LOS ESTUDIANTES.................................................................................36
Artículo 28. Ingreso y permanencia:...........................................................36
Artículo 29. Requisitos para el ingreso (Estudiantes antiguos y/o nuevos):
.....................................................................................................................37
Artículo 30. Comité de Admisiones:............................................................38
CAPITULO II...................................................................................................39
MATRÍCULA....................................................................................................39
Artículo 31. Definición..................................................................................39
Artículo 32. Clases de matrícula.................................................................39
Artículo 33. Proceso de matrícula...............................................................40
CAPITULO II...................................................................................................41
PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE..............................................41
Artículo 34. Se pierde la calidad de estudiante de la Institución Educativa
por los siguientes motivos:..........................................................................41
TITULO VII..........................................................................................................42
CERTIFICADOS Y TÍTULOS.............................................................................42
CAPITULO I....................................................................................................42
DEL CONSEJO DIRECTIVO:.........................................................................42
Artículo 35...................................................................................................42
TITULO VIII.........................................................................................................43
JORNADA ESCOLAR Y HORARIOS.................................................................43

______________________________________________________________________________________________

Página 4 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
CAPITULO I....................................................................................................43
JORNADA ESCOLAR Y HORARIOS.............................................................43
Artículo 36...................................................................................................43
Artículo 37. Horarios escolares...................................................................43
TITULO IX...........................................................................................................44
BIENESTAR ESTUDIANTIL...............................................................................44
CAPITULO I....................................................................................................44
Artículo 38. La tienda escolar......................................................................44
CAPITULO II...................................................................................................45
Artículo 39. Brigada de primeros auxilios....................................................45
CAPITULO III..................................................................................................46
Artículo 40. Recreación y deporte...............................................................46
Artículo 41. Actividades culturales..............................................................46
CAPITULO IV..................................................................................................46
DEL(A) PERSONERO(A) Y CONTRALOR(A) DE LA INSTITUCIÓN............46
Artículo 42. Programa de Alimentación Escolar (PAE)...............................46
Artículo 43. Educación en Salud.................................................................47
CAPITULO V...................................................................................................49
Artículo 44. La Biblioteca:............................................................................49
Artículo 45. Salidas pedagógicas................................................................50
Artículo 46. Los laboratorios de la institución:.............................................51
Artículo 47. La sala de sistemas de la institución.......................................51
TITULO X............................................................................................................54
GOBIERNO ESCOLAR Y OTROS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN..............54
CAPITULO I....................................................................................................54
GOBIERNO ESCOLAR...................................................................................54
Artículo 48...................................................................................................54

______________________________________________________________________________________________

Página 5 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
Artículo 49. El rector....................................................................................55
Artículo 50. El Consejo Directivo.................................................................56
Artículo 51. El Consejo Académico.............................................................58
Artículo 52. Requisitos para ser representante...........................................59
Artículo 53. Procedimiento para la elección de los representantes al
Consejo Directivo........................................................................................60
CAPITULO II...................................................................................................61
OTROS ORGANOS DE PARTICIPACIÓN.....................................................61
Artículo 54. Consejo Estudiantil..................................................................61
Artículo 55. Requisitos para ser representante de los estudiantes al
Consejo Directivo........................................................................................62
Artículo 56. Consejo de padres y madres...................................................62
Artículo 57. El personero de los estudiantes...............................................64
Artículo 58. Revocatoria de los cargos.......................................................65
TITULO XI...........................................................................................................66
DERECHOS Y DEBERES..................................................................................66
CAPITULO I....................................................................................................66
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES.....................................66
Artículo 59. Derechos..................................................................................66
Artículo 60. Deberes....................................................................................70
Artículo 61...................................................................................................74
Artículo 62. El uniforme...............................................................................74
Artículo 63. De las exigencias y control en el uso del uniforme.................75
CAPITULO II...................................................................................................76
DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA.......76
Artículo 64. Derechos..................................................................................76
Artículo 65. Deberes....................................................................................77
CAPITULO III..................................................................................................79

______________________________________________________________________________________________

Página 6 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
DERECHOS Y DEBERES DE LOS DOCENTES...........................................79
Artículo 66. Derechos..................................................................................79
Artículo 67. Deberes....................................................................................80
TITULO XII..........................................................................................................82
EL MANEJO DE LA CONVIVENCIA, LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO
DE LOS CONFLICTOS......................................................................................82
CAPITULO I....................................................................................................82
LA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL ( RAI) Y SUS COMPONENTES........82
Artículo 68. El sistema de convivencia........................................................82
Artículo 69. El Comité Escolar de Convivencia- CECO..............................83
Artículo 70. Presidente del CECO...............................................................86
Artículo 71. La mediación y los mediadores escolares...............................86
Artículo 72. Situaciones en las que se puede realizar la mediación...........87
Artículo 73. Comité de mediación...............................................................87
CAPITULO II...................................................................................................88
FALTAS, ACCIONES CORRECTIVAS Y DEBIDO PROCESO.....................88
Artículo 74. Faltas........................................................................................88
Artículo 75. Medidas correctivas.................................................................88
Artículo 76. Finalidad de las medidas correctivas o sanciones..................89
Artículo 77. Tipos de Medidas correctivas..................................................90
Artículo 78. El Rector podrá aplicar las siguientes acciones correctivas,. .91
Artículo 79. Matrícula en observación.........................................................91
Artículo 80. Cancelación de la matrícula en cualquier época del año........92
Artículo 81. Cambio de ambiente escolar...................................................93
Artículo 82. Pérdida del cupo......................................................................93
Artículo 83. El debido proceso....................................................................94
ARTICULO 84. Son circunstancias atenuantes:.........................................95

______________________________________________________________________________________________

Página 7 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
ARTICULO 85. Son circunstancias agravantes:.........................................95
ARTICULO 86. El diálogo con el (la) estudiante es parte esencial del
debido proceso............................................................................................96
ARTICULO 87. Los actos contrarios a las normas.....................................96
ARTICULO 88. El conducto regular............................................................96
ARTICULO 89. Recursos............................................................................97
CAPITULO II...................................................................................................98
PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR LAS SITUACIONES TIPO I..............98
ARTICULO 90. Situaciones Tipo l...............................................................98
ARTICULO 91. Protocolo para tramitar las Situaciones Tipo I.................101
CAPITULO III................................................................................................105
PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR LAS SITUACIONES TIPO II...........105
ARTICULO 92. Situaciones Tipo II...........................................................105
ARTICULO 93. Protocolo para tramitar las situaciones tipo II..................105
CAPITULO IV................................................................................................108
PROCEDIMIENTO PARA SITUACIONES TIPO III......................................108
ARTICULO 94. Situaciones Tipo III..........................................................108
ARTICULO 95. Protocolo para tramitar las situaciones Tipo III...............109
TITULO XIII.......................................................................................................112
CAPITULO I..................................................................................................112
ESTÍMULOS.................................................................................................112
ARTICULO 96. Reconocimientos y distinciones.......................................112
TITULO XIV......................................................................................................113
DISPOSICIONES FINALES.............................................................................113
ARTICULO 97...........................................................................................113
ARTICULO 98...........................................................................................113
ARTICULO 99...........................................................................................114

______________________________________________________________________________________________

Página 8 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

______________________________________________________________________________________________

Página 9 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

PREFACIO

______________________________________________________________________________________________

Página 10 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

TITULO I
PRINCIPIOS
Son principios del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación
para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la
Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar:

1. Participación. En virtud de este principio las entidades y estable-


cimientos educativos deben garantizar su participación activa para la
coordinación y armonización de acciones, en el ejercicio de sus respec-
tivas funciones, que permitan el cumplimiento de los fines del Sistema.
Al tenor de la Ley 115 de 1994 y de los artículos 31, 32, 43 y 44 de la
Ley 1098 de 2006, los establecimientos educativos deben garantizar el
derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarro-
llo de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos
en el marco del Sistema. En armonía con los artículos 113 y 288 de la
Constitución Política, los diferentes estamentos estatales deben actuar
en el marco de la coordinación, concurrencia, complementariedad y
subsidiariedad; respondiendo a sus funciones misionales.
2. Corresponsabilidad. La familia, los establecimientos educativos, la
sociedad y el Estado son corresponsables de la formación ciudadana,
la promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio
de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas
y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de acción, en torno a los
objetivos del Sistema y de conformidad con lo consagrado en el artículo
44 de la Constitución Política y el Código de la Infancia y la
Adolescencia.
3. Autonomía: Los individuos, entidades territoriales e instituciones
educativas son autónomos en concordancia con la Constitución Política
y dentro de los límites fijados por las leyes, normas y disposiciones.
4. Diversidad: El Sistema se fundamenta en el reconocimiento, respeto y
valoración de la dignidad propia y ajena, sin discriminación por razones
de género, orientación o identidad sexual, etnia o condición física,
social o cultural. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
recibir una educación y formación que se fundamente en una
concepción integral de la persona y la dignidad humana, en ambientes
pacíficos, democráticos e incluyentes.
5. Integralidad: La filosofía del sistema será integral y estará orientada
hacia la promoción de la educación para la autorregulación del
individuo, de la educación para la sanción social y de la educación en el
respeto a la Constitución y las leyes.
______________________________________________________________________________________________

Página 11 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

CAPITULO I

MANIFESTACIÓN DE INTENCIONES Y DE PRINCIPIOS

Artículo 1. El manual es una guía para la convivencia

El presente Manual de convivencia es el producto de la construcción colectiva


de la comunidad educativa de la IE Ciudad Modelo, , asumiendo que se trata
de una guía para la convivencia y no de un código penal, es decir, no se trata
solo de un reglamento para sancionar a quienes cometan faltas o infracciones.
Se pretende que él sirva para promover la construcción de una cultura de paz,
para prevenir los conflictos y tramitarlos pacífica y dialogadamente, para evitar
la violencia en cualquiera de sus manifestaciones entre los diversos actores de
la vida comunitaria. En este sentido, es un verdadero pacto de convivencia
entre quienes comparten la vida en el territorio escolar, el cual ha de ser
siempre un territorio de paz. Este pacto es dinámico, por lo cual se considera
que no es algo acabado e inmodificable.
Este manual de convivencia hace uso de un lenguaje incluyente, no sexista,
reconoce las prácticas de convivencia interculturales

Artículo 2. El espacio de la institución educativa es un territorio de paz

Dentro de los muros o de las mallas que delimitan este territorio de paz, se
establecen relaciones múltiples, especiales, interdependientes, entre
estudiantes y docentes, entre estudiantes y sus compañeros, entre los mismos
docentes, entre todos estos y los demás trabajadores de la institución; entre
estudiantes, docentes y padres de familia. El conjunto de estas relaciones
estará basado siempre en un profundo respeto por el otro o la otra, como
persona íntegra, sujeto de derechos. No hay duda acerca de que estas
relaciones deben estar basadas en los enfoques de derechos, de género,
diferenciador y restaurativo que prescriben la Ley de Infancia y Adolescencia y
la Ley 1620 de 2013 que creó el Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Las
autoridades externas, en ejercicio del principio de corresponsabilidad, deben
contribuir con todos sus recursos y facultades para garantizar que esto sea
posible, apoyando decididamente los procesos institucionales.
______________________________________________________________________________________________

Página 12 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

Artículo 3. El estudiante es un sujeto de derechos y un sujeto de deberes

Es un fundamento esencial, lo estipulado por la Ley 115 de 1994 o Ley General


de Educación en su Artículo 91, en el sentido de que el (la) estudiante es el
centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia
formación integral. Sin embargo, se asume que este no es más que uno de los
tres elementos constitutivos del proceso educativo: saber, educandos y
educadores. Por ello se reconoce el valor fundamental de los docentes, de su
labor formadora y de su autoridad, que sigue siendo pilar del sistema educativo
escolar.
Esta comunidad tiene claro que debe cumplir el mandamiento establecido en el
Artículo 67 de la Constitución Política, el cual dispone que la educación formará
a los colombianos en el respeto a los derechos humanos, la paz y a la
democracia. Se entiende que, para ello, la educación debe contribuir a la
formación de ciudadanos activos, respetuosos de los principios y valores de
una cultura de paz, apropiados de competencias ciudadanas para la
convivencia, la participación democrática y para vivir en la pluralidad y la
diferencia. A los niños, niñas y adolescentes, los estudiantes de ésta institución
educativa y ciudadanos activos que se quiere contribuir a formar, se les
garantizará la protección integral que la Ley de Infancia y Adolescencia
establece en su Artículo 7º, teniendo en cuenta el interés superior y la
prevalencia de sus derechos, consagrados en el Artículo 44 de la Constitución
Política.
Asumirse como sujeto de derechos, implica asumirse también como sujeto de
deberes. Los estudiantes tienen derecho a participar en los órganos del
gobierno escolar, al igual que los docentes, los padres de familia y demás
integrantes de la comunidad educativa, pero ese derecho tiene la obligación
correlativa de participar y respetar los acuerdos realizados. El principio “norma
consensuada, norma acatada” se basa en esa
participación y en la responsabilidad, que permite al estudiante aceptar la
sanción cuando comprende que ha violado normas que él mismo ha ayudado a
construir. Así, se puede construir un ambiente escolar basado en los principios
de la cooperación, el respeto y la solidaridad.

______________________________________________________________________________________________

Página 13 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
Artículo 4. El pacto implica una disposición para los acuerdos

Tanto en cada clase como en todos los procesos que involucran la convivencia
de estudiantes y docentes, es posible realizar acuerdos que garanticen una
convivencia respetuosa, creativa y pacífica. Por ello se procurará que al inicio
del año escolar todos los docentes construyan pactos de aula con sus
estudiantes. Las asambleas de grupo (bajo la orientación del director de grupo
y de los estudiantes voceros o representantes) serán un espacio especialmente
propicio para la construcción y el fortalecimiento de estos acuerdos. Los
acuerdos logrados deberán ser cumplidos por quienes los hayan firmado. El
acuerdo es una expresión de la democracia y difiere radicalmente de las
imposiciones unilaterales o autoritarias. Ante el incumplimiento, la autoridad
podrá aplicar las sanciones previstas en los mismos acuerdos.

Artículo 5. Una nueva visión del conflicto. La mediación como estrategia


de atención al conflicto.

Se asume que el conflicto es algo inherente a la vida en comunidad y que, por tanto,
es indispensable adquirir una visión positiva del mismo. Los directivos y los docentes
son los primeros garantes de que esto sea posible, ejerciendo su papel de mediadores
de conflictos, tal como lo ha establecido la Ley 1620 de 2013 en su Artículo 21, al igual
que los estudiantes mediadores, capacitados específicamente para contribuir a la
prevención y al tratamiento de los conflictos entre pares. En este sentido, tendremos
en cuenta los lineamientos del legislador y del gobierno nacional para que en esta guía
para la convivencia, que es el manual, se identifiquen nuevas formas y alternativas
para incentivar y fortalecer la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos
humanos, sexuales y reproductivos de los y las estudiantes, que permitan aprender del
error, respetar la diversidad y dirimir los conflictos de manera pacífica.

Artículo 6. Se procurará la aplicación de un enfoque restaurativo y no solo


punitivo o retributivo

Aunque el enfoque restaurativo se centra más en la víctima y en la sanación de


sus heridas que en el ofensor, ello no significa que se aplicará a este último
mano blanda o que no se hará justicia. Se aplicará el principio de alta exigencia
y control, pero también de alto apoyo y acompañamiento para el ofensor. No se
tratará solo de castigarlo, de excluirlo o de avergonzarlo; también de
reintegrarlo, de lograr que asuma la responsabilidad por los actos dañinos que
______________________________________________________________________________________________

Página 14 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
ha realizado, que se comprometa a no repetirlos y a cambiar de actitud. Se
tiene en cuenta que la Ley de Infancia y Adolescencia se basa en este enfoque,
y lo ha aplicado en el Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Los procedimientos restaurativos se basan en la voluntariedad, por tanto si los
ofensores no desean participar en ellos, se deben aplicar los procedimientos
punitivos previstos. Sabemos que ellos son sumamente exigentes y requieren
un gran esfuerzo y dedicación de tiempo de los directivos y docentes, por lo
cual se requiere un gran apoyo de los padres de familia. Se exigirá el
nombramiento de los orientadores escolares previstos en la Ley, para que
apoyen estos procedimientos. Se procurará utilizar el procedimiento de
mediación víctima-ofensor antes de llegar a la aplicación de las medidas
correctivas, si así lo permiten el ofensor, la víctima y la familia de esta. Sin
embargo, aunque no hubiere disposición para el diálogo restaurativo, la
institución intentará la aplicación del enfoque restaurativo por separado, con el
ofensor y la víctima. Aún en los casos o situaciones de Tipo III, se buscará el
procedimiento restaurativo, contando con la colaboración de las autoridades
externas.
La aplicación de un enfoque de justicia restaurativa, no implica que
desaparezcan los procedimientos punitivos. En ocasiones, estos podrán ser
aplicados.

Artículo 7. Resignificación de las sanciones o medidas correctivas

Las medidas correctivas o sanciones tendrán una finalidad pedagógica,


protectora y restaurativa, tal como lo establece la Ley de infancia y
adolescencia (Artículo 178 Ley 1098 de 2006). Ellas estarán encaminadas a la
prevención de las situaciones que afecten la convivencia, a la reconciliación, la
reparación de los daños causados y al restablecimiento de un clima de
relaciones constructivas en el establecimiento educativo cuando estas
situaciones ocurran. Su aplicación debe ser una oportunidad para el
aprendizaje, no solo de quienes hayan transgredido las normas, sino también
para las víctimas y la comunidad educativa, yendo así más allá de la mera
aplicación del castigo, entendido como la compensación que se da al ofensor
por el daño causado. Se tendrá en cuenta no solo al ofensor, sino también a la
víctima para procurar la reparación de los daños recibidos, la sanación de las
heridas y, de ser posible, el perdón y la reconciliación. Debe recordarse que, en
______________________________________________________________________________________________

Página 15 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
ocasiones, los grupos de los estudiantes transgresores resultan ser también
víctimas de estos y tienen entonces derecho a participar en los diálogos
restaurativos.
El procedimiento restaurativo debe llevar a que el ofensor pueda comprender y
reflexionar sobre qué fue lo que dañó, por qué lo hizo, cómo podrá reparar los
daños y las heridas causadas; igualmente, podrá analizar y comprender por
qué amerita la aplicación de ciertas medidas correctivas y por qué no debe
repetir las acciones que causaron daño. En fin, lo que se busca es que pueda
llegar a cambiar de actitud y a no reincidir en comportamientos que dañen a las
personas y la convivencia escolar. El valor fundamental en estos
procedimientos es la verdad, la sinceridad del ofensor y su propósito de
arrepentimiento.

Artículo 8. El propósito de la autonomía y la autorregulación

Todo lo que hasta aquí se ha acordado, apunta a lograr que los estudiantes
modelenses crezcan en el valor de la autonomía, que no actúen correctamente
solo porque otros los vigilan y amenazan con castigarlos, sino porque hacen
uso responsable de su libertad (libre desarrollo de la personalidad). A ello
deberán confluir los otros principios que la Ley establece, los cuales se acogen
también como orientadores de la convivencia en esta comunidad: la
participación, la corresponsabilidad, la diversidad y la integralidad.

______________________________________________________________________________________________

Página 16 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
TITULO II

CAPITULO I
RESPONSABILIDADES DE LA INSTITUCIÓN, DE LOS DIRECTIVOS, DE LOS
DOCENTES Y DE LOS PADRES DE FAMILIA

Artículo 9. Corresponsabilidad.

De acuerdo con las disposiciones legales (Artículo 44 Const. Política Ley 1098
de 2006 o Ley de infancia y adolescencia, Ley 1620 de 2013), la familia, la
institución educativa, la sociedad y el Estado son corresponsables de la
formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, la educación
para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los
niños, niñas y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de acción, en torno
a los objetivos del Sistema de Convivencia Escolar.

Artículo 10. Responsabilidades de la institución educativa

1. Garantizar a todas las personas de la comunidad educativa el respeto a


la dignidad e integridad física y moral en el marco de la convivencia
escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
2. Poner en funcionamiento el comité escolar de convivencia y garantizar
que cumpla con sus funciones
3. Aplicar la Ruta de Atención Integral y desarrollar sus componentes de
promoción, prevención y protección
4. Revisar y ajustar el PEI, el manual de convivencia y el Sistema
Institucional de Evaluación y Promoción (SIEP) con la participación de la
comunidad educativa, con base en los enfoques de derechos, de
competencias, diferencial, de género y restaurativo.
5. Revisar anualmente las condiciones de convivencia escolar del
establecimiento educativo e identificar factores de riesgo y factores
protectores que incidan en la convivencia escolar, protección de
derechos humanos, sexuales y reproductivos, en los procesos de
autoevaluación institucional o de certificación de calidad, con base en la
implementación de la Ruta de Atención Integral y en las decisiones que
adopte el comité escolar de convivencia
______________________________________________________________________________________________

Página 17 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
6. Emprender acciones que involucren a toda la comunidad educativa en
un proceso de reflexión pedagógica sobre los factores asociados a la
violencia, al acoso escolar y la vulneración de los derechos sexuales y
reproductivos y el impacto de los mismos incorporando conocimiento
pertinente acerca del cuidado del propio cuerpo y de las relaciones con
los demás, inculcando la tolerancia y el respeto mutuo.
7. Desarrollar estrategias e instrumentos destinados a promover la
convivencia escolar a partir de evaluaciones y seguimiento de las formas
de acoso y violencia escolar más frecuentes.
8. Adoptar estrategias para estimular actitudes entre los miembros de la
comunidad educativa que promuevan y fortalezcan la convivencia
escolar, la mediación y reconciliación y la divulgación de estas
experiencias exitosas.
9. Generar estrategias pedagógicas para articular procesos de formación
entre las distintas áreas de estudio.

Artículo 11. De acuerdo con el Artículo 43 de la Ley de infancia y


adolescencia es una obligación ética fundamental de la institución,

Garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad,


vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar. Para tal efecto,
se debe:

1. Formar a los niños, niñas y adolescentes en el respeto por los valores


fundamentales de la dignidad humana, los Derechos Humanos, la aceptación,
la tolerancia hacia las diferencias entre personas. Para ello se debe inculcar un
trato respetuoso y considerado hacia los demás, especialmente hacia quienes
presentan discapacidades, especial vulnerabilidad o capacidades
sobresalientes.
2. Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de
maltrato, agresión física o sicológica, humillación, discriminación o burla de
parte de los demás compañeros y de los profesores.
3. Establecer en el manual los mecanismos adecuados de carácter disuasivo,
correctivo y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los
comportamientos de burla, desprecio y humillación hacia niños y adolescentes

______________________________________________________________________________________________

Página 18 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
con dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños y adolescentes
con capacidades sobresalientes o especiales.

Artículo 12. Responsabilidades especiales de la institución.

Según lo establecido por el Artículo 42 de la Ley de infancia y adolescencia,


son:
1. Facilitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes al sistema educativo y
garantizar su permanencia.
2. Brindar una educación pertinente y de calidad.
3. Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad
educativa.
4. Facilitar la participación de los estudiantes en la gestión académica del
centro educativo
5. Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el
seguimiento del proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones
dentro de la comunidad educativa.
6 Organizar programas de nivelación de los niños y niñas que presenten
dificultades de aprendizaje o estén retrasados en el ciclo escolar y establecer
programas de orientación psicopedagógica y psicológica.
7 Respetar, permitir y fomentar la expresión y el conocimiento de las diversas
culturas nacionales y extranjeras y organizar actividades culturales
extracurriculares con la comunidad educativa para tal fin.
8 Estimular las manifestaciones e inclinaciones culturales de lo niños, niñas y
adolescentes, y promover su producción artística, científica y tecnológica.
9 Garantizar la utilización de los medios tecnológicos de acceso y difusión de la
cultura y dotar al establecimiento de una biblioteca adecuada.
10 Organizar actividades conducentes al conocimiento, respeto y conservación
del patrimonio ambiental, cultural, arquitectónico y arqueológico nacional.
11 Fomentar el estudio de idiomas nacionales y extranjeros y de lenguajes
especiales.
______________________________________________________________________________________________

Página 19 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
12 Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo,
condición socio-económica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus
derechos.

Artículo 13. Responsabilidades complementarias de la institución. De


acuerdo con el Artículo 44 de la Ley de infancia y adolescencia,

son:

1. Comprobar la inscripción del registro civil de nacimiento.


2. Establecer la detección oportuna y el apoyo y la orientación en casos de
malnutrición, maltrato, abandono, abuso sexual,
violencia intrafamiliar, y explotación económica y laboral, las formas
contemporáneas de servidumbre y esclavitud, incluidas las
peores formas de trabajo infantil.
3. Comprobar la afiliación de los estudiantes a un régimen de salud.
4. Garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad,
vida, integridad física y moral dentro de la
convivencia escolar.
5 Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de
maltrato, agresión física o psicológica, humillación,
discriminación o burla de parte de los demás compañeros o profesores.
6 Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter
disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la
agresión física o psicológica, los comportamientos de burla, desprecio y
humillación hacia los niños, niñas y adolescentes con
dificultades de aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños o adolescentes con
capacidades sobresalientes o especiales.
7 Prevenir el tráfico y consumo de todo tipo de sustancias psicoactivas que
producen dependencia dentro de las instalaciones
educativas y solicitar a las autoridades competentes acciones efectivas contra
el tráfico, venta y consumo alrededor de las
______________________________________________________________________________________________

Página 20 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
instalaciones educativas.
8 Coordinar los apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos necesarios
para el acceso y la integración educativa del niño,
niña o adolescente con discapacidad.
9 Reportar a las autoridades competentes, las situaciones de abuso, maltrato o
peores formas de trabajo infantil detectadas en
niños, niñas y adolescentes.
10. Orientar a la comunidad educativa para la formación en la salud sexual y
reproductiva y la vida en pareja.

Artículo 14. Responsabilidades del rector.

Además de las que le son propias, tiene las siguientes:


1. Liderar el comité escolar de convivencia de acuerdo con lo estipulado en las
normas legales
2. Incorporar en los procesos de planeación institucional el desarrollo de los
componentes de prevención y de promoción, y los protocolos o procedimientos
establecidos para la implementación de la ruta de atención integral para la
convivencia escolar.
3. Liderar la revisión y ajuste del proyecto educativo institucional, el manual de
convivencia, y el sistema institucional de evaluación anualmente, en un proceso
participativo que involucre a los estudiantes y en general a la comunidad
educativa, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional.
4. Reportar aquellos casos de acoso y violencia escolar y vulneración de
derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes del
establecimiento educativo, en su calidad de presidente del comité escolar de
convivencia, de acuerdo con lo estipulado en la Ruta de Atención Integral
(RAI).

CAPITULO II

______________________________________________________________________________________________

Página 21 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

Artículo 15. Responsabilidades de los docentes.

1. Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de acoso escolar,


violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos que
afecten a estudiantes del establecimiento educativo, acorde con los artículos 11
y 12 de la Ley 1146 de 2007 y demás normatividad vigente, con el manual de
convivencia y con los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral para
la Convivencia Escolar. Si la situación de intimidación de la que tienen conocimiento
se hace a través de medios electrónicos igualmente deberá reportar al comité de
convivencia para activar el protocolo respectivo.
2. Transformar las prácticas pedagógicas para contribuir a la construcción de
ambientes de aprendizajes democráticos y tolerantes que potencien la participación, la
construcción colectiva de estrategias para la resolución de conflictos, el respeto a la
dignidad humana, a la vida, a la integridad física y moral de los estudiantes.
3. Participar de los procesos de actualización y de formación docente y de evaluación
del clima escolar del establecimiento educativo.
4. Contribuir a la construcción y aplicación del manual de convivencia.

Artículo 16. Responsabilidades de la familia.

De acuerdo con la Ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 de 2013,


además de lo establecido en la Ley 1098 de 2006, en la Ley 115 de 1994 y el Artículo
67 de la Constitución Política, son:

1. Proveer a sus hijos espacios y ambientes en el hogar, que generen


confianza, ternura, cuidado y protección de sí y de su entorno físico, social y
ambiental.
2. Participar en la formulación, planeación y desarrollo de estrategias que
promuevan la convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y
reproductivos, la participación y la democracia, y el fomento de estilos de vida
saludable.

______________________________________________________________________________________________

Página 22 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
3. Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en el proceso
pedagógico que adelante el establecimiento educativo para la convivencia y la
sexualidad.
4. Participar en la revisión y ajuste del manual de convivencia a través de las
instancias de participación definidas en el proyecto educativo institucional del
establecimiento educativo.
5. Asumir responsabilidades en actividades para el aprovechamiento del tiempo
libre de sus hijos para el desarrollo de competencias ciudadanas.
6. Cumplir con las condiciones y obligaciones establecidas en el manual de
convivencia y responder cuando su hijo incumple alguna de las normas allí
definidas.
7. Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral cuando se presente un caso
de violencia escolar, la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos o
una situación que lo amerite, de acuerdo con las instrucciones impartidas en el
manual de convivencia del respectivo establecimiento educativo.
8. Utilizar los mecanismos legales existentes y los establecidos en la Ruta de
Atención Integral a que se refiere esta Ley, para restituir los derechos de sus
hijos cuando éstos sean agredidos.

______________________________________________________________________________________________

Página 23 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
TITULO III

CAPITULO I
HORIZONTE INSTITUCIONAL

Artículo 17. Misión

Somos una Institución Educativa incluyente de carácter oficial, creada para


educar, formar e instruir niños, niñas jóvenes y adultos bajo la concepción de
personas íntegras y de ciudadanía con sentido crítico, gestoras de cambio,
desarrollando procesos y competencias mediante la enseñanza en principios y
valores que faciliten un desempeño efectivo en el ámbito personal , social
laboral y tecnológico , todo lo cual se realiza con talento humano comprometido
con la comunidad, con recursos propios, estatales, y aquellos derivados de su
interacción con el entorno socio productivo.

Artículo 18. Visión

La Institución Educativa Ciudad Modelo, se proyecta al 2015 como una entidad


certificada, formadora de ciudadanos íntegros, éticos y líderes, capaces de
propiciar cambios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida en el
ámbito personal, familiar, social, laboral y tecnológico.
La Institución Educativa Ciudad Modelo, concibe el ser humano en permanente
proceso de desarrollo desde una dimensión integral: espiritual, física, somática,
psíquica, biológica, y por lo tanto reconoce los principios fundamentales de
autonomía, respeto por la diferencia, participación y tolerancia.

Artículo 19. Política de calidad

La Institución Educativa Ciudad Modelo, se compromete con la prestación del


servicio educativo y la formación integral de los educandos, cumpliendo con la
______________________________________________________________________________________________

Página 24 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
normatividad y políticas educativas vigentes, a través del mejoramiento
continuo de procesos, talento humano competente, fortalecimiento de la cultura
organizacional, ambientes de aprendizaje apropiados, para asegurar la calidad
en el servicio y facilitar el desarrollo de competencias para desempeños
efectivos y satisfactorios en el ámbito personal, familiar, social; académico,
laboral y tecnológico de los educandos, respondiendo a las necesidades y
expectativas de los partes interesadas.

Artículo 20. Perfil del estudiante

El perfil del estudiante es la descripción objetiva y anticipada de las características del


estudiante que la Institución Educativa Ciudad Modelo pretende formar. De acuerdo a
la misión y visión el deber ser de nuestros estudiantes debe contener los siguientes
aspectos:
1. Ser persona racional e íntegra, con un pleno sentido de reflexión crítica y analítica.
2. Tener la capacidad de recibir, aceptar y seleccionar todo aquello que contribuya a
fortalecer su voluntad, enriquecer su entendimiento y alcanzar su realización y
progreso integral.
3. Enfrentar con responsabilidad y acierto el compromiso con la realidad personal,
familiar y social que le corresponda vivir.
4. Ser capaz de proyectarse responsablemente hacia el futuro en las actividades
sociales, laborales y las que le propicien el progreso cognitivo y cognoscitivo.
5. Poseer, dominar y aplicar competencias tecnológicas e informáticas.
6. Fomentar la autoestima, practicar la tolerancia y el respeto por los demás, la
puntualidad, la organización y pulcritud.
7. Actuar con racionalidad, justicia, respeto, responsabilidad, lealtad, solidaridad y
honradez.
8. Integrarse a la comunidad donde se desarrolla, a través de la alteridad y solidaridad
para dar y recibir ayuda.
9. Aportar ideas, soluciones y propuestas a los problemas que subyacen en su
contexto social y/o familiar.
10. Actuar decididamente frente a la protección y defensa del medio ambiente natural.

Artículo 21. Valores.

Son aquellos que orientan e identifican el quehacer de la institución y


comprometen la toma de decisiones estratégicas:
1. Responsabilidad: cumplimiento del deber asumiendo la responsabilidad de
los actos. 2. Respeto: reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades
de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia
______________________________________________________________________________________________

Página 25 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
o valor como personas.
3. Lealtad: es fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en
quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos.
4. Honradez: No apropiarse de lo ajeno y menos abusar de la confianza que se
le deposita.
5. Solidaridad: Sentimiento a través del cual las personas se sienten y
reconocen unidas y compartiendo las mismas obligaciones, intereses e ideales
y conformando además uno de los pilares fundamentales sobre los que se
asienta la ética moderna.

CAPITULO II
DEFINICIONES

Artículo 22. Estas definiciones son las establecidas por la Ley 1620 de
2013 y su Decreto reglamentario 1620 de 2013:

Competencias ciudadanas. Es una de las competencias básicas que se


define como el conjunto de conocimientos y de
habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí,
hacen posible que el ciudadano actúe de manera
constructiva en una sociedad democrática
2. Educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos: es aquella orientada a formar personas capaces de
reconocerse como sujetos activos titulares de derechos humanos sexuales y
reproductivos con la cual desarrollarán competencias para relacionarse consigo
mismo y con los demás, con criterios de respeto por sí mismo, por el otro y por
el entorno, con el fin de poder alcanzar un estado de bienestar físico, mental y
social que les posibilite tomar decisiones asertivas, informadas y autónomas
para ejercer una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sana; en torno a
la construcción de su proyecto de vida y a la transformación de las dinámicas

______________________________________________________________________________________________

Página 26 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
sociales, hacia el establecimiento de relaciones más justas democráticas y
responsables .

3. Conflictos. Son situaciones que se caracterizan porque hay una


incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas frente a sus
intereses.
4. Conflictos manejados inadecuadamente. Son situaciones en las que los
conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que
afectan la convivencia escolar, como altercados, enfrentamientos o riñas entre
dos o más miembros de la comunidad educativa de los cuales por lo menos
uno es estudiante y siempre y cuando no exista una afectación al cuerpo o a la
salud de cualquiera de los involucrados.
5. Agresión escolar. Es toda acción realizada por uno o varios integrantes de
la comunidad educativa que busca afectar negativamente a otros miembros de
la comunidad educativa, de los cuales por lo menos uno es estudiante. La
agresión escolar puede ser física, verbal, gestual, relacional y electrónica.
a. Agresión física. Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al
cuerpo o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones,
cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras.
b. Agresión verbal. Es toda acción que busque con las palabras degradar,
humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos,
burlas y amenazas.
c. Agresión gestual. Es toda acción que busque con los gestos degradar,
humillar, atemorizar o descalificar a otros.
d. Agresión relacional. Es toda acción que busque afectar negativamente las
relaciones que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y
difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o
imagen que tiene la persona frente a otros.
e. Agresión electrónica. Es toda .acción que busque afectar negativamente a
otros a través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o videos
íntimos o humillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos
sobre otros a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes
de texto insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se
revela la identidad de quien los envía.

______________________________________________________________________________________________

Página 27 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
6. Acoso escolar (bullying). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de
2013, es toda conducta negativa, intencional metódica y sistemática de
agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción,
aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de
maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño,
niña o adolescente. por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes
mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo
largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra
estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o
complicidad de su entorno.
7. Ciberacoso escolar (ciberbullying). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620
de 2013, es toda forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de
información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online)
para ejercer maltrato psicológico y continuado.
8. Violencia sexual. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1146 de
2007, "se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes todo acto o
comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la
fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechando las
condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre
víctima y agresor".
9. Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es toda
situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de
los niños, niñas y adolescentes
10. Restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es el
conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan su
capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido vulnerados.

______________________________________________________________________________________________

Página 28 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
TITULO IV

OBJETIVOS Y CAMPO DE APLICACIÓN

CAPITULO I
OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA.

Artículo 23. Son objetivos de este manual:

1. Establecer criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la


utilización y conservación de los bienes personales y de uso colectivo del
educando y la institución educativa Ciudad Modelo y su sede la Primavera,
como equipos, instalaciones e implementos.
2. Regular las normas de conducta de toda la comunidad educativa, padres de
familia, acudientes, estudiantes, docentes y directivos docentes, personal
administrativo etc., con fundamento en el enfoque de derechos, que garanticen
el mutuo respeto, incluyendo la definición clara sobre procedimientos para
resolver oportunamente y con justicia las situaciones que lesionen la sana
convivencia.
3. presentar claramente los derechos, deberes, estímulos y prohibiciones, para
los niños, niñas, adolescentes, adultos
4. Aplicar las normas, principios y procedimientos establecidos por la Ley al
crear el Sistema Nacional de Convivencia Escolar con el fin de promover la
formación de ciudadanos activos, el ejercicio de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos de los estudiantes y la prevención y mitigación de la
violencia escolar y el embarazo en la adolescencia.

Artículo 24. Campo de Aplicación

______________________________________________________________________________________________

Página 29 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
Este manual se aplica a todos los estudiantes de la institución, en sus niveles
de preescolar, básica primaria y secundaria, y media. Incluye también la
jornada nocturna para adultos.

Artículo 25. Han sido fuentes para la elaboración de este Manual de


Convivencia:

1. La Constitución Política de Colombia de 1991.


2. Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación:
3. Ley 133 de 1994 sobre libertad religiosa y de cultos
4. Declaración Universal de los Derecho Humanos de 1948.
5. Declaración de los Derechos del Niño de 1959, adoptada por Ley 12 de
Enero 22 de 1991.
6. Convención de los derechos del niño de 1989
7. Decreto 996 de 1951 Día del Educador
8. Decreto 2277 de 1979 sobre el ejercicio de la profesión docente (Estatuto
docente)
9. Decreto 1860 de Agosto 10 de 1994, reglamentario de la ley 115.
10. Decreto 1108 de 1994 sobre porte y consumo de sustancias psicoactivas
11. Decreto 1743 de 1994 sobre Proyecto de Educación ambiental
12. Decreto 804 de 1995 sobre atención educativa a grupos étnicos
13. Decreto 2082 de 1996, atención educativa a escolares con discapacidades.
14. Decreto 4210 de 1996 sobre Servicio social obligatorio en educación media
15. Ley 375 de 1997 o Ley de la Juventud
16. Ley 387 de 1997 sobre atención a la población en estado de
desplazamiento
17. Decreto 2247 de 1997 sobre Educación preescolar

______________________________________________________________________________________________

Página 30 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
18. Decreto 3011 de 1997 sobre Educación de adultos
19. Decreto 1122 de Junio 18-1998, cátedra de estudios Afro colombianos
20. Decreto 2562 de 2001 sobre atención educativa a la población en estado
de desplazamiento
21. Decreto 1278 de 2002 sobre Estatuto de la profesión docente
22. Decreto 3020 de 2002 sobre criterios y procedimientos para organizar la
planta de personal docente y administrativo
23. Decreto 1850, agosto 13 de 2002 sobre jornada escolar y jornada laboral
24. Ley 734 de 2002 Código único disciplinario para funcionarios públicos.
25. Decreto 1286 de 2005 sobre participación de los padres de familia en la
vida escolar
26. Decreto 2832 de 2005 sobre validación de estudios
27. La convención internacional de las personas con discapacidad, ONU 2006
28. Ley 1029 de 2006 Modificación Artículo 14 Ley 115 de 1994
29. Ley 1098 de 2006 o Ley de infancia y adolescencia
30. Ley 1014 de 2006 sobre cultura de emprendimiento
31. Decreto 4500 de 2006 sobre Educación Religiosa, reglamentario de la Ley
de libertad de cultos
32. Ley 1153 de 2007 Tratamiento de las pequeñas causas en materia penal
33. Ley 1146 de 2007 sobre prevención de la violencia sexual
34. Decreto 1373 de 2007 sobre creación de una semana de receso escolar
35. Decreto 1290 de abril 16 de 2009 sobre evaluación y promoción de
estudiantes
36. Decreto 366 de febrero 9 de 2009 sobre inclusión educativa y atención a
estudiantes con capacidades excepcionales
37. Ley 1346 de julio 31 de 2009 que aprueba la Convención de la ONU sobre
personas con discapacidad
38. Ley 1404 de 2010 sobre Escuela para padres y madres

______________________________________________________________________________________________

Página 31 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
39. Ley 1566 de 2012 sobre prevención y atención a personas consumidoras
de sustancias psicoactivas
40. Ley 1616 de 2013 o Ley de salud mental
41. Ley 1620 de 2013 que creó el Sistema nacional de convivencia escolar y el
Decreto reglamentario 1965 de 2013
42. Ley 1732 de 2014 sobre Cátedra de la paz
43. La Guía No. 49 de 2014 del Ministerio de Educación Nacional
44. Doctrina y Jurisprudencia de la Corte Constitucional (sentencias de tutela y
sentencias de constitucionalidad).

______________________________________________________________________________________________

Página 32 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
TITULO V

CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

CAPITULO I

Artículo 26. De acuerdo con la Ley, la siguiente es la caracterización de la


institución educativa:

1. Nombre : INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO


2. Municipio: Santiago de Cali.
3. Modalidad: Mixto.
4. Sedes: Ciudad Modelo y Sede La Primavera
5. Jornadas: Mañana, Tarde y Nocturna
6. Calendario: A
7. Título que otorga: estudiantes Diurnos: Bachiller Técnico en Artes, Mecánica
Industrial, Salud y Nutrición, Ciencias, Educación física, Electricidad y Electrónica,
Diseño gráfico, Música y Contabilidad y Comercio (Convenio con el CASD –Centro
Auxiliar de Servicios Docentes- y el SENA –Servicio Nacional de Aprendizaje).
8. Título que otorga Estudiantes de la nocturna: Bachiller Académico.
9. Sector: Oficial
10. Aprobaciones legales: Aprobación oficial Secretaría de Educación Municipal
Niveles Preescolar, primaria, Básica y Media técnica según resolución número 2139
del 27 de septiembre de 2002
11. Inscripción DANE: 176001005805
12. Inscripción ICFES: 070151
13. NIT: 805001471-0

______________________________________________________________________________________________

Página 33 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
TITULO VI

ADMISIONES Y MATRÍCULAS

CAPITULO I
ADMISIONES

Artículo 27. Edades:

La Institución Educativa atendiendo el Artículo 8º del Decreto 1860 de 1994,


establece los siguientes rangos de edad para los grados:

Preescolar. . . . . . . . . . . . . . De 5 a 6 años
Primero. . . . . . . . . . . . . . . . De 6 a 7 años
Segundo. . . . . . . . . . . .. . . . De 7 a 8 años
Tercero. . . . . . . . . . . . . . .. .De 8 - 9 años
Cuarto. . . . . . . . . . . . . . ..... De 9 - 10 años
Quinto. . . . . . . . . . . . . . . . .De 10- 11 años
Sexto. . . . . . . . . . . . . . . .....De 11- 12 años
Séptimo. . . . . . . . . . . . . . ..De 12- 13 años
Octavo. . . . . . . . . . . . . . . . De 13- 14 años
Noveno. . . . . . . . . . . . . . . . De 14- 15 años
Décimo. . . . . . . . . . . . . . . . De 15- 16 años
Once. . . . . . . . . . . . . . . . . ..De 16- 17 años
Parágrafo 1. Sin embargo, siendo la Institución Educativa Ciudad Modelo de
carácter incluyente, estudia aquellas solicitudes que están por fuera de estos
rangos de edad buscando siempre garantizar el derecho a la educación dentro
de unos parámetros mínimos de convivencia y de compromiso del estudiante y
su familia con su formación integral, de acuerdo con las normas vigentes.

______________________________________________________________________________________________

Página 34 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
Parágrafo 2. En la educación de adultos, para las admisiones se aplicará la
normatividad específica vigente.
Parágrafo 3. La Institución Educativa diagnosticará los antecedentes
académicos y actitudinales de los estudiantes que aspiran ingresar a la
Institución y de acuerdo a su situación se realizará un compromiso que deja
claro las condiciones en las que ingresara el estudiante.

TITULO IV

DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

CAPITULO I
DE LOS ESTUDIANTES

Artículo 28. Ingreso y permanencia:

1. Los requisitos de ingreso de cada una de las Sedes de la Institución


Educativa son los exigidos conforme a la ley. Su permanencia se garantiza
mediante la buena observancia de los derroteros establecidos en el presente
Manual.
2. El proceso de admisión de los estudiantes será responsabilidad de la
Rectoría, debiéndose colocar en el cronograma escolar las fechas de apertura
y cierre de este proceso en cada uno de los casos contemplados en el presente
capítulo.
3. Para el ingreso de estudiantes al grado sexto, la Institución admitirá además
de los estudiantes aprobados del grado quinto (5º) de primaria aquellos que
provengan de otras Instituciones Educativas, dando prioridad a la Comuna y
con sujeción a la disponibilidad de cupos. Igualmente atenderá prioritariamente,
los rangos de edad fijados en el presente capítulo. Sumado a lo anterior se
cumplirá con los criterios definidos por el Ministerio Educación Nacional y la
Secretaría de Educación Municipal que para este tema expidan anualmente.
4. Los estudiantes de 10 y 11 deben matricularse en el CASD, en la modalidad
escogida. Para la matrícula académica debe presentar el comprobante del
CASD.

______________________________________________________________________________________________

Página 35 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
5. El proceso de matrícula o renovación de matrícula en la Institución Educativa
será responsabilidad de la Rectoría una vez la secretaria de Educación
Municipal haya expedido la resolución correspondiente.
6. El cupo en la Institución se pierde por cuestiones disciplinarias y/o
académicas expresamente consagrada en el Manual de Convivencia, por no
ser matriculado o por no ser renovada la matrícula en las fechas señaladas por
la Institución Educativa.
7. Los estudiantes tendrán un acompañamiento por parte de los docentes, los
directivos y los maestros orientadores si los hubiere, con el fin de identificar las
situaciones que puedan afectar su desempeño y dialogar oportunamente con
ellos y con sus padres o acudientes, de tal manera que se puedan superar las
circunstancias negativas y obtener algún mejoramiento.

Parágrafo 1: Ningún estudiante podrá iniciar sus actividades de la clase en el


año lectivo sin estar debidamente matriculado o renovada su matrícula en la
Secretaria Académica de la Institución. Igualmente los de 10º grado y 11º grado
deben presentar constancia de matrícula del CASD.

Artículo 29. Requisitos para el ingreso (Estudiantes antiguos y/o nuevos):

1. Presentarse en las fechas estipuladas para la matrícula. Pasada la fecha, la


institución podrá disponer del cupo. La institución designará la jornada y la
sede al estudiante, según el cupo y las posibilidades existentes.
2. Fotocopia del carné de vacunas (Transición y 1º)
3. Paz y Salvo Académico del año anterior.
4. Último boletín de valoración (estudiantes antiguos), ó Certificado(s) de
estudio(s) de grado(s) anterior(es) (Estudiantes nuevos).
5. Registro Civil de Nacimiento.
6. Fotocopia (legible), del documento de identidad: Tarjeta de identidad (Para
estudiantes mayores de 7 años), Cedula de ciudadanía (Para
estudiantes de 18 años)
7. Fotocopia del carné de afiliación a una EPS o SISBEN
______________________________________________________________________________________________

Página 36 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
8. Tres fotos recientes (Tamaño cédula).
9. Constancia de disciplina para estudiantes nuevos, o fotocopia del observador
o anecdotario del año anterior.
10. No haber sido excluido del servicio en la institución.
11. Declaración de conocimiento y acatamiento del Manual de Convivencia,
suscrito por el estudiante y el acudiente.
12. Los (las) estudiantes que ingresen al grado 11º, deben actualizar los
certificados de estudio y presentar fotocopia del documento de
identidad.
13. El padre de familia y/o acudiente debe presentarse personalmente, con el
educando, en las fechas indicadas para las diligencias de matrícula o su
renovación.
14. Para los estudiantes con discapacidad se debe presentar un diagnóstico
médico y/o psicológico.

Artículo 30. Comité de Admisiones:

Estará conformado por el rector y los(as) Coordinadores(as); con base en el


cumplimiento de los requisitos, controlará y decidirá sobre el ingreso o no de
un(a) estudiante.

CAPITULO II
MATRÍCULA

Artículo 31. Definición

La matrícula es el acto que formaliza la vinculación del educando al servicio


educativo. Se realiza por una sola vez, al ingresar el estudiante a la institución
educativa, pudiéndose establecer renovaciones para cada período académico
(Artículo 95, Ley 115/94). El documento así firmado se convierte en un contrato
______________________________________________________________________________________________

Página 37 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
de servicios entre la institución, el acudiente y el educando, el cual se
comprometen a cumplir y a respetar en concordancia con lo ofrecido en el
proyecto Educativo Institucional y los deberes y derechos de las partes. En
caso de retiro voluntario, en cualquier momento del período escolar, el
acudiente debe presentarse e informar por escrito las razones del retiro del
estudiante y a oficializar la cancelación de la matrícula.

Artículo 32. Clases de matrícula

Ordinaria. Se efectúa dentro de los plazos y fechas señaladas por la institución


educativa.

2. Extraordinaria. Se realiza en los siguientes eventos:

a. Cuando la rectoría autoriza su realización fuera de los términos señalados


previa solicitud escrita y justificada
b. Cuando ingresan estudiantes por traslado de otras Instituciones educativas

3. Matricula en observación. Hace relación al compromiso especial que


adquiere el estudiante y el padre de familia/acudiente, en los casos de
dificultades de orden comportamental y, que amerita seguimiento continuo,
siendo necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
a. Cumplimiento estricto de los acuerdos establecidos.
b. Disposición de tiempo requerido para cumplir debidamente con las acciones
reeducativas y demás obligaciones académicas, con apoyo de los padres de
familia o acudientes, dispuestas por la institución.
c. Compromiso de reeducar sus comportamientos hacia una sana convivencia.
d. El estudiante y el padre de familia/acudientes podrán solicitar por escrito al
Rector la derogatoria de la matrícula en observación, argumentando su buen
comportamiento y reiterando su voluntad de compromiso comportamental y
académico.

______________________________________________________________________________________________

Página 38 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
e. Si al finalizar el año lectivo pese a previa solicitud, el Rector no levanta la
matricula en observación, después de haber atendido el concepto de los
docentes y/o del Comité Escolar de Convivencia, el estudiante pierde el cupo
para el año escolar siguiente.

Artículo 33. Proceso de matrícula.

1. Presentación y revisión de requisitos y/o documentos.


2. Si el estudiante es nuevo debe presentar documentos originales expedidos
legalmente por la(s) instituciones donde haya cursado estudios).
3. Los estudiantes de 10 y 11 presentar comprobante de matrícula del CASD.
4. Diligenciamiento de la ficha de matrícula y firmas del educando, del Padre de
familia o acudiente y de la Rectoría.
5. Paz y salvo de Sala de sistemas, laboratorio, biblioteca, implementos
deportivos y otros (daños locativos, a muebles y demás)

CAPITULO II
PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE

Artículo 34. Se pierde la calidad de estudiante de la Institución Educativa


por los siguientes motivos:

1. Cuando no se formaliza la matrícula o su renovación.


2. Por cancelación de matrícula que realice el rector, en cualquier momento del
año lectivo, previo seguimiento de los procedimientos establecidos en este
manual y el debido proceso.
3. Cuando el estudiante deje de asistir a la cuarta parte de las actividades
programadas en el plan de estudios para cada grado, por periodos

______________________________________________________________________________________________

Página 39 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
acumulados, sin causa justificada o sin permiso respectivo de la Institución
Educativa.
4. Por solicitud escrita hecha por los padres de familia y/o acudiente del
estudiante.
5. Por reprobación de 2 años consecutivos.
6. Cuando por razones de salud física o mental deba permanecer fuera del
establecimiento educativo, según prescripción médica o especializada.

TITULO VII

CERTIFICADOS Y TÍTULOS

CAPITULO I
DEL CONSEJO DIRECTIVO:

Artículo 35.

La institución expedirá a cada estudiante los certificados en los que conste que
ha concluido cada grado, teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos
establecidos en el Sistema Institucional de Evaluación –SIEP. En grado noveno
se entregará el certificado de bachiller básico a quienes hayan aprobado dicho
grado; al terminar el grado undécimo de educación media y el Ciclo VI de
educación de adultos , se entregará el diploma de bachiller a quienes hayan
aprobado dicho grado y ciclo. En ambos casos, los estudiantes deberán estar a
paz y salvo con la institución por todo concepto, de lo contrario sus diplomas
serán retenidos.

______________________________________________________________________________________________

Página 40 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
TITULO VIII

JORNADA ESCOLAR Y HORARIOS

CAPITULO I
JORNADA ESCOLAR Y HORARIOS

Artículo 36.

La Institución Educativa cuenta con tres jornadas: jornada mañana y tarde en


las dos sedes y la jornada nocturna de educación de adultos solo en la sede La
Primavera. Se cuenta en la Institución con todos los niveles de educación
establecidos legalmente, a saber: Nivel de preescolar, Nivel de Educación
Básica en sus Ciclos de Básica primaria, de grado primero a grado quinto, y
Básica secundaria, de grado sexto a grado noveno. Educación media Técnica.
Ciclos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de Educación para Adultos.

Artículo 37. Horarios escolares

1. Jornada mañana en ambas sedes Preescolar de 7: 00 am a 11:00 am


2. Jornada mañana en ambas sedes Educación Básica Primaria de 7:00 am a
12m
3. Jornada Tarde Educación Básica Secundaria en ambas sedes de 12:30 m a
6: 15 pm
4. Jornada Tarde Educación Preescolar en ambas sedes de 1:00 a 5:00 pm

TITULO IX

BIENESTAR ESTUDIANTIL

______________________________________________________________________________________________

Página 41 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
CAPITULO I

Artículo 38. La tienda escolar.

Los alimentos ofrecidos serán de máxima calidad de acuerdo a lo requerido por


las normas de higiene y nutrición y lo exigido por salud pública. Deberá en lo
posible surtirse con alimentos naturales, frutas y jugos, preferiblemente
productos horneados y asados.
Las normas de funcionamiento de la Tienda Escolar.
1. Utilizar el servicio solo en las horas de descanso o en horario previamente
acordados.
2. Los residuos, deshechos y desperdicios serán depositados en la respectiva
caneca, destinada para tal fin y es responsabilidad del arrendatario la
disposición final de las basuras que se produzcan en el proceso de
comercialización de la tienda escolar.
3. Colaborar con los compañeros y el personal de vigilancia para que este
servicio funcione lo mejor posible.
4. Los productos que se ofrezcan serán de calidad y tendrán presente criterios
nutricionales.
5. La administración de la tienda escolar fijará la lista de precios en un lugar
visible a toda la comunidad.
6. Cancelar oportunamente las cuotas pactadas en el contrato.
7. Promover un clima de respeto, confianza y tolerancia entre todos los
miembros de la comunidad educativa.
8. Las personas que atiendan este servicio cumpliendo con la ley, deben asistir
a las capacitaciones de manipulación de alimentos, portar el respectivo carné
actualizado, Usar gorro o cofia, tapabocas, delantal, demás equipo de
protección e higiene y acatar las normas vigentes establecidas por la Secretaria
de Salud Pública.

CAPITULO II

______________________________________________________________________________________________

Página 42 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
Artículo 39. Brigada de primeros auxilios.

Funcionará bajo los siguientes lineamientos:


1) Orientación de cada uno de los encargados del comité de Prevención de
desastres en las respectivas jornadas académicas.
2) En casos de accidentes, desmayos, etc., se prestará solamente el servicio
de atención mientras llegan los servicios de emergencia o los acudientes.
3) Por orden de Secretaría de salud pública no se podrá suministrar
medicamentos a ningún estudiante, solamente se prestará el servicio de
primeros auxilios.
4) Se capacitarán estudiantes en primeros auxilios de los grados 9º, 10º y 11°
de la institución para que realicen su labor de acompañamiento en jornada
contraria o en la misma jornada cuando ello sea posible.
5. La Brigada difundirá la información sobre la Ruta de Atención Integral en la
institución, de tal manera que todos los integrantes de la comunidad educativa
sepan qué hacer cuando se presenten situaciones que pongan en riesgo la
salud o la integridad física de una persona o de un grupo, o cuando sea
necesaria brindar atención de salud por urgencias a alguna persona afectada.
El procedimiento para este efecto se publicará en las carteleras del colegio.

CAPITULO III

Artículo 40. Recreación y deporte

Para desarrollar en los estudiantes su potencial deportivo, la escuela de


deportes promoverá diversas actividades mediante la realización de
campeonatos, en los diversos deportes. La práctica, dirección técnica y
coordinación de las escuelas de formación estará a cargo de los docentes de
educación física en las instalaciones deportivas dentro de la comuna 11 o en la
institución educativa en jornada contraria o fines de semana.

______________________________________________________________________________________________

Página 43 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
Artículo 41. Actividades culturales.

Para apoyar las expresiones artísticas se programaran diversas actividades


como cuentería, conciertos, exposiciones de pintura, eventos especiales, obras
de teatro, canto y danza. También se organizarán diferentes eventos
institucionales con el objetivo de promover el sentido de pertenencia a la
institución y proporcionar espacios para compartir en situaciones diferentes al
estudio.

CAPITULO IV
DEL(A) PERSONERO(A) Y CONTRALOR(A) DE LA INSTITUCIÓN

Artículo 42. Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Es una de las estrategias más importante para contribuir al acceso y la


permanencia escolar de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar,
fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de
aprendizaje, a través del suministro de un complemento alimenticio en el
restaurante escolar de la institución, en ambas sedes. Un comité hará
seguimiento a la prestación de este servicio esencial para garantizar que
cumpla los requisitos de calidad exigidos. En él podrán participar directivos,
docentes, padres de familia y estudiantes.

Artículo 43. Educación en Salud.

La Institución promoverá la educación en salud, con el fin de garantizar la


protección integral de sus estudiantes. Para ello contribuirá al desarrollo de:

1. Habilidades para la Vida: Es una herramienta educativa de promoción de la


salud mental y prevención de patologías psico-sociales para ser desarrollada
por docentes en la escuela. Se trabaja con los docentes, niños (as) y padres de

______________________________________________________________________________________________

Página 44 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
familia mediante capacitación y acompañamiento, representado en asesoría,
seguimiento y dotación de material educativo.
2. Educación Sexual: Propuesta educativa que acoge los lineamientos de la
política Nacional de Educación Sexual, como una estrategia de promoción de la
salud sexual y reproductiva, para ser desarrollada por la comunidad educativa.
3. Promoción de Factores Protectores para la Prevención del Consumo de
Sustancias Psicoactivas, Alcohol y Tabaco. Se trabajará con los docentes, los
estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa, mediante talleres
de formación, entrega de material educativo. Se procurará la articulación al
currículo y al trabajo de aula, transversalmente.
4. Salud Visual y Nutrición:
a. Salud Visual, higiene bucal y profilaxis
b: Se promoverá el tamizaje visual y la realización de examen optométrico a los
estudiantes, realizando gestión para que las entidades públicas o privadas
programen jornadas especiales.
c. Crecimiento y Desarrollo: se monitorearán tallas, pesos y hábitos
alimenticios.
5. Ambientes y Entornos Saludables:
a. Se Formularán e implementarán los Planes de Seguridad Escolar. Se
buscará el acompañamiento de entidades especializadas.
b. Se realizará la capacitación en gestión del riesgo
c. Se realizarán actividades de información, educación y comunicación,
procurando utilizar herramientas lúdicas y pedagógicas para la promoción de la
seguridad escolar.
d. Gestión Intersectorial: Planes de acción teniendo en cuenta el riesgo y el
estado sanitario y la normatividad vigente, para solucionar la problemática de
acuerdo a la competencia de la respectiva dependencia: Secretaría de
Educación, empresas de aseo, Dagma, Secretaria de Educación, ICBF,
Secretaría de Tránsito, Bomberos.

Parágrafo: Maestro de apoyo. para el desarrollo de estas políticas la


Institución cuenta con el maestro de apoyo, el cual contribuirá a la difusión y
promoción de la vida saludable, y atenderá los casos de niños, niñas,
______________________________________________________________________________________________

Página 45 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
adolescentes y familias que lo soliciten o requieran de su intervención. Se
procurará la vinculación de profesionales que apoyen la orientación escolar.

______________________________________________________________________________________________

Página 46 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
CAPITULO V

Artículo 44. La Biblioteca:

Se utilizará bajo los siguientes lineamientos:

1. Tendrán acceso al servicio las siguientes personas: estudiantes, docentes,


empleados, trabajadores, egresados y demás personas debidamente
autorizadas por la respectiva Coordinación o Rectoría.
2. Toda persona que ingrese a la Biblioteca, para hacer uso de los textos o
libros deberá identificarse con el Carné Estudiantil u otro documento apropiado
que reglamente la Institución Educativa. Los estudiantes que requieran el
servicio deberán presentarse debidamente uniformados.
3. Para el préstamo externo de material bibliográfico se requerirá siempre que
el estudiante presente su carné y si es funcionario de la Institución que firme la
ficha de préstamo y devolución. Este préstamo tendrá una duración máxima de
2 días hábiles y no podrá renovarse en forma consecutiva. Para las demás
personas no se concederán estos préstamos.
El préstamo externo de material bibliográfico solo se concederá cuando existan
varios ejemplares del texto.
4. La persona que dañe o no devuelva un texto o libro que se le haya prestado
debe informar al responsable de la Biblioteca y asumir su reposición, sin
menoscabo de las consecuencias disciplinarias de su acción.
5. Todos los usuarios deben observar en la Biblioteca orden, silencio y
abstenerse de consumir alimentos. Igualmente atenderán las normas
reglamentarias que para la seguridad del material bibliográfico se expidan por
parte de la Institución Educativa.
Cuando la Sala de Biblioteca sea utilizada para otras actividades educativas,
debidamente autorizadas por la Coordinación, el docente responsable asumirá
el cumplimiento de las normas establecidas para el trabajo en dicha Sala.
6. El responsable de la Biblioteca informará a la Coordinación cualquier
anomalía en el comportamiento de los usuarios, para establecer los correctivos
del caso.

______________________________________________________________________________________________

Página 47 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
7. El horario de atención en la Biblioteca será el establecido por la Rectoría de
la Institución para el funcionario responsable de esta sala o por la Coordinación
cuando se tengan auxiliares del Servicio social. El horario será publicado en
lugar visible.

Artículo 45. Salidas pedagógicas.

Se consideran un factor esencial de la formación de los estudiantes y estarán


ligadas a la realización de los proyectos pedagógicos institucionales,
construidos con criterios de transversalización curricular e interdisciplinariedad.
Se tendrán en cuenta los siguientes requerimientos:

1. Las salidas pedagógicas deben estar incluidas en el plan anual presentado a


la Secretaría de Educación al comenzar el año lectivo. Este plan deberá ser
aprobado por el Consejo Académico y presentado al Consejo Directivo para su
aprobación.
2. Deben contar con el apoyo expreso de los padres y madres de familia, de tal
manera que cuando se produzca la salida, todo estudiante entregue al docente
respectivo el permiso firmado por ellos, expresando el consentimiento para la
salida.
3. En algunos casos las familias deberán sufragar los costos de la salida, para
que ella sea posible
4. Los docentes responsables del proyecto pedagógico respectivo, deberán
tramitar oportunamente los permisos y los apoyos institucionales requeridos.
5. El plan específico de la salida debe ser presentado al menos con la firma del
jefe de área y del docente responsable de la misma

Artículo 46. Los laboratorios de la institución:

Se utilizarán bajo los siguientes lineamientos:

______________________________________________________________________________________________

Página 48 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
1. El trabajo en el laboratorio estará bajo la responsabilidad del respectivo
profesor, por lo tanto ningún estudiante tendrá acceso sin su autorización.
2. Los trabajos prácticos se realizarán con la debida seriedad para prevenir
accidentes y atendiendo estrictamente las orientaciones del profesor.
3. El estudiante se abstendrá de realizar en el laboratorio experiencias no
autorizadas debidamente por el profesor responsable. Igualmente el profesor
responsable guiará las prácticas teniendo en cuenta los lineamientos legales al
respecto.
4. El profesor responsable informará oportunamente a la Coordinación de
cualquier novedad en el salón de laboratorio para que se tomen las medidas
disciplinarias o administrativas pertinentes.
5. En especial el estudiante tendrá en cuenta las recomendaciones del profesor
para prevenir accidentes en el laboratorio.
6. Los estudiantes se abstendrán de consumir alimentos en el Laboratorio.
7. Cualquier daño en los equipos o instrumentos por mal manejo será asumido
por el estudiante que lo causo.

Artículo 47. La sala de sistemas de la institución

Se utilizará bajo los siguientes lineamientos:

1. El trabajo en esta sala estará bajo la responsabilidad del respectivo profesor,


por lo tanto el acceso de los estudiantes u otros miembros de la comunidad
educativa se hará bajo su responsabilidad y con su autorización.
2. Con respecto al hardware, está prohibido mover o cambiar los componentes
de los equipos, dañar intencionalmente un equipo, utilizar las unidades de CD o
USB para actividades diferentes a las académicas.
3. El estudiante seguirá estrictamente las orientaciones que le haga el
profesor(a) sobre el cuidado en el manejo de los equipos de esta sala.

______________________________________________________________________________________________

Página 49 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
Las indicaciones sobre las condiciones de los insumos a utilizar serán de
estricta observancia para prevenir alteración o daño en los
equipos. Se llevará un registro de uso de la sala y equipos consignando en una
bitácora las novedades, daños y otras anomalías
especificando el equipo o equipos afectados.
4. El profesor(a) responsable de la sala reportará oportunamente a
Coordinación cualquier novedad para tomar las medidas disciplinarias o
administrativas del caso.
5. Al terminar la sesión de trabajo en la sala, los estudiantes harán entrega de
los equipos al profesor(a) observando las reglas que él (ella) les ha
recomendado.
6. Cuando el computador tenga acceso a Internet, el acceso del estudiante solo
se producirá bajo la guía del profesor(a) y a direcciones que no representen
riesgos para su formación ni para el computador. De igual manera se debe
proceder cuando se utilice cualquier computador con acceso a Internet de la
institución Educativa. El uso de la sala es exclusivamente educativo. El
estudiante que sea sorprendido con pornografías o artículos en contra de la
ética, la moral y las buenas costumbres, será sancionado con los diferentes
correctivos pedagógicos según el manual de convivencia.
7. Los estudiantes y demás usuarios se abstendrán de consumir alimentos en
la sala de sistemas.
8. Efectuar reporte de novedades y/o estado de la sala una vez terminada la
sesión al docente que recibe la sala o al coordinador(a) en caso necesario.
9. Es prerrequisito para renovar su matrícula u optar por el Título de bachiller
que el estudiante este a paz y salvo con la sala de sistemas
10. No se puede instalar o modificarlo software sin la autorización de Rectoría.
11. A cada estudiante se le asignara un computador al inicio del año lectivo el
cual debe entregar al finalizar el mismo en las mismas condiciones que lo
recibió.

______________________________________________________________________________________________

Página 50 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
TITULO X

GOBIERNO ESCOLAR Y OTROS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN

CAPITULO I
GOBIERNO ESCOLAR

Artículo 48.

Es la forma de dirección que la Institución Educativa ha adoptado para


gobernarse y la manera como se toman las decisiones claves para desarrollo
de la misma. También examina el liderazgo de sus órganos rectores y cómo las
normas propician la convivencia democrática. “Todos los establecimientos
educativos deberán organizar un gobierno para la participación democrática de
todos los estamentos de la comunidad educativa, según lo dispone el artículo
142 de la Ley 115 de 1994” (Decreto 1860 art. 19). De acuerdo a lo anterior el
gobierno escolar en la Institución Educativa Ciudad Modelo estará constituido
por los siguientes órganos representativos:
1. El Rector, como representante del establecimiento ante las autoridades
educativas y ejecutor de las decisiones del Gobierno Escolar (Inc. 3 Art. 20 del
d.C. 1860/94). Es elegido por concurso de méritos /art 125 CN
2. El Consejo Directivo, como instancia directiva, de participación de la
comunidad educativa y de orientación académica y administrativa del
establecimiento (Inc. del Art. 20 del Decreto 1860/94).
3. El Consejo Académico, como instancia superior para participar y en especial
de orientación pedagógica del establecimiento (Inc. 2 Art. 20 del Decreto
1860/94).

Artículo 49. El rector

El Rector es la primera autoridad del establecimiento educativo y responsable


legal de la institución, de su administración y su funcionamiento. Son funciones
del Rector:
______________________________________________________________________________________________

Página 51 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
1. Asistir diariamente a la Institución Educativa durante todo el tiempo de
trabajo.
2. Organizar, supervisar, coordinar, orientar, dirigir y controlar el funcionamiento
administrativo y técnico de la institución, los servicios de la entidad y la
realización de proyectos y programas.
3. Impartir las órdenes necesarias e imponer las sanciones reglamentarias a
que hubiere lugar.
4. Orientar la ejecución del proyecto educativo institucional y aplicar las
decisiones del gobierno escolar.
5. Presidir el Gobierno Escolar y las reuniones del consejo directivo,
académico, el consejo de profesores y los actos de la comunidad educativa.
6. Dirigir los procesos de matrículas de todos los estudiantes y la expedición de
certificados, respaldando con su firma los libros reglamentarios y los
documentos que expida la Institución Educativa.
7. Dirigir y adelantar la evaluación institucional y la protocolización de la lista
del personal que labora en la Institución Educativa.
8. Contratar empleados y trabajadores, distribuir el personal a su cargo y velar
por el cumplimiento de todas las normas laborales y de seguridad social
respectivas.
9. Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno
aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto.
10. Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la
educación en el establecimiento.
11. Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los
patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local, para
el continuo progreso académico de la institución y el mejoramiento de la vida
comunitaria.
12. Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la
comunidad educativa.
13. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y
el manual de convivencia.
14. Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para
canalizarlas en favor del mejoramiento del proyecto educativo institucional.
______________________________________________________________________________________________

Página 52 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
15. Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento
con la comunidad local
16. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a la
prestación del servicio público educativo.
17. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le
atribuya el proyecto educativo institucional y lo estipulado en la Ley de
Convivencia Escolar (Ley 1620 de 2013 y Decreto 1965 de 2013).

Artículo 50. El Consejo Directivo.

Estará integrado por:

1. El rector, quien lo presidirá y convocará ordinariamente una vez por mes y


extraordinariamente cuando lo considere conveniente.
2. Dos representantes del personal docente, elegidos por mayoría de los votantes en
una asamblea de docentes.
3. Dos representantes de los padres de familia elegidos por el consejo de padres de
Familia.
4. Un representante de los estudiantes elegido por el consejo de estudiantes, entre
quienes estén cursando el grado undécimo.
5. Un representante de los exalumnos, elegido por el Consejo Directivo, de ternas
presentadas a las organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos o en su defecto,
por quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior el cargo de representante
de los estudiantes.
6. Un representante de los sectores productivos organizados en un ámbito local o
subsidiariamente las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del
establecimiento educativo. El representante será escogido por el Consejo Directivo, de
candidatos propuestos por las respectivas organizaciones.

Son funciones del Consejo Directivo:


1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto
las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la
dirección administrativa, en el caso de los establecimientos privados;
2. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre
docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y
después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o
manual de convivencia;
______________________________________________________________________________________________

Página 53 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
3. Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución;
4. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de
nuevos alumnos;
5. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad
educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado;
6. Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente
presentado por el rector;
7. Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional,
del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la
secretaría de educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para
que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los
reglamentos;
8. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa;
9. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y
social del alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de
convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante;
10. Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal
administrativo de la institución;
11. Recomendar criterios de participación de la institución en actividades
comunitarias, culturales, deportivas y recreativas;
12. Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la
realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y
sociales de la respectiva comunidad educativa;
13. Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras
instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles;
14. Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de
estudiantes;
15. Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente Decreto;
16. Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los
convenientes pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y
responsables de la educación de los alumnos, tales como derechos
académicos, uso de libros de texto y similares, y
17. Darse su propio reglamento.
______________________________________________________________________________________________

Página 54 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

Artículo 51. El Consejo Académico.

Es un órgano consultivo y asesor de la rectoría del establecimiento educativo


para adelantar la orientación pedagógica de la institución. El Consejo
Académico está integrado por el Rector quien lo preside, los directivos
docentes y un docente por cada área definida en el plan de estudios. Los
docentes elegirán a sus representantes en la primera semana de desarrollo
institucional y deberán garantizar la representación de todos los niveles.
El Consejo Académico cumplirá las siguientes funciones:
1. Asistir puntualmente a las reuniones programadas.
2. Fortalecer todos los procesos académicos que redunden en el mejoramiento
de la calidad de la educación ofrecida por la institución.
3. Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la
propuesta del proyecto educativo institucional.
4. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las
modificaciones y ajustes pertinentes.
5. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
6. Participar en la evaluación institucional anual.
7. Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del
rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y
supervisar el proceso general de evaluación.
8. Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre la evaluación
educativa.
9. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le
atribuya el proyecto educativo institucional.
10. Observar sigilo profesional en las deliberaciones o discusiones que se
tomen en el consejo o fuera de él.
11. Establecer un cronograma de actividades y reuniones durante cada año
escolar.
12. Las que la Rectoría considere conveniente.

______________________________________________________________________________________________

Página 55 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

Artículo 52. Requisitos para ser representante

1. Docentes: pertenecer a la planta de cargos y desempeñarse dentro de la


institución.
2. Estudiantes: estar debidamente matriculados y los demás contemplados en
este documento de acuerdo a cada estamento.
3. Padres: haber registrado en los libros de matrícula la firma como acudiente
4. Egresado: haber recibido el diploma como bachiller
5. Sector productivo: desarrollar una actividad económica dentro de la zona de
influencia de la Institución Educativa (comuna 11)

Artículo 53. Procedimiento para la elección de los representantes al


Consejo Directivo.

Se tendrán en cuenta los siguientes lineamientos, además de los principios


constitucionales y legales que regulan el funcionamiento democrático y
participativo del Estado colombiano:
1. Los docentes elegirán a sus docentes en asamblea plenaria expresamente
convocada por el rector para tal fin, en la primera semana de desarrollo
institucional del año lectivo. Las candidaturas deben ser presentadas con
anticipación a la comunidad docente y cada candidato presentará un programa
básico para su labor como representante. Se procurará que haya un
representante de cada una de las sedes, teniendo en cuenta los diversos
niveles. La votación se realizará bajo el procedimiento que la asamblea
acuerde, por consenso, voto secreto o a mano alzada.
2. Los padres y madres de familia realizarán la elección de sus representantes
en la primera asamblea del Consejo de Padres, dentro del primer mes del año
lectivo, previa convocatoria del rector para tal fin. Se tendrán en cuenta las

______________________________________________________________________________________________

Página 56 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
disposiciones legales que regulan la organización de los padres y madres de
familia en la vida escolar.
3. Los estudiantes elegirán a su representante, una vez se haya elegido y
conformado el Consejo Estudiantil, dentro del primer mes del año lectivo. El
representante tendrá que ser un estudiante de grado undécimo. Se procurará
que haya un número plural de candidatos. Cada uno presentará a los
consejeros su proyecto de programa con suficiente anticipación. La decisión se
tomará de acuerdo con el reglamento aprobado para las sesiones del Consejo
Estudiantil.
4. El ex alumno o ex alumna será elegido por el rector de una terna conformada
para tal fin. Los diversos estamentos de la comunidad educativa podrán
presentar candidatos

CAPITULO II
OTROS ORGANOS DE PARTICIPACIÓN

Artículo 54. Consejo Estudiantil.

Es el órgano que garantiza la participación de los estudiantes en la vida


institucional. Estará integrado por un vocero de cada uno de los grados
ofrecidos en la institución, elegidos durante las primeras cuatro semanas del
calendario académico. Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros
grados del ciclo de primaria, tendrán un representante que esté cursando tercer
grado.
Son funciones del Consejo de estudiantes:
1 Darse su propia organización interna.
2 Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del
establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.
3 Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas
sobre el desarrollo de la vida estudiantil.
4 Promover entre los estudiantes el conocimiento y el aprecio por los valores y
principios del Proyecto Educativo de la Institución.

______________________________________________________________________________________________

Página 57 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
5 Presentar, ante las instancias correspondientes, las sugerencias que
consideren importantes para el estudiante e involucrarse en la implementación
y desarrollo de las mismas.
6 Organizar los documentos que son evidencia de sus reuniones.

Artículo 55. Requisitos para ser representante de los estudiantes al


Consejo Directivo.

1. Ser estudiante de grado 11º


2. Haberse destacado, tanto disciplinariamente, como académicamente.
3. No haber sido matriculado con compromiso, ni seguimiento escolar por faltas
de convivencia o académico.
4. Los aspirantes deben inscribirse en Rectoría o Coordinación y presentar un
proyecto de su plan de trabajo.

Son funciones del representante de los estudiantes:


Presentar iniciativas para beneficio de sus compañeros y la institución en
aspectos relacionados con:
a) el proceso de construcción o de ajuste del Manual de Convivencia.
b) organización de eventos sociales, deportivos y culturales de la institución.
c) plantear las dificultades pedagógicas observadas en el desarrollo
académico.
d) contribuir a la dirección y funcionamiento del Consejo Estudiantil.
e) divulgar sus funciones ante los estudiantes.

Artículo 56. Consejo de padres y madres

______________________________________________________________________________________________

Página 58 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
El consejo de padres y madres de familia es un órgano de participación de los
padres y madres de familia del establecimiento educativo destinado a asegurar
su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de
calidad del servicio. Estará integrado por mínimo un (1) y máximo tres (3)
padres de familia por cada uno de los grados que ofrezca el establecimiento
educativo, de conformidad con lo que establezca el proyecto educativo
institucional - PEI. Su conformación es de carácter obligatorio.
Durante el transcurso del primer mes del año escolar contado desde la fecha
de iniciación de las actividades académicas, el rector del colegio convocará a
los padres de familia para que elijan a sus representantes en el consejo de
padres de familia.
La elección de los representantes de los padres y madres para el
correspondiente año lectivo se efectuará en reunión por grados, por mayoría,
con la presencia de, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de los padres, o
de los padres presentes después de transcurrida la primera hora de iniciada la
reunión.
Funciones. De acuerdo al decreto 1286 del 27 de abril de 2005, corresponde al
consejo de padres y madres de familia:
1. Contribuir con el rector en el análisis, difusión y uso de los resultados de las
evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas de Estado.
2. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participen en las
pruebas de competencias y de Estado realizadas por el Instituto Colombiano
para el Fomento de la Educación Superior ICFES.
3. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que
organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las competencias
de los estudiantes en las distintas áreas, incluida la ciudadana y la creación de
la cultura de la legalidad.
4. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los
objetivos planteados.
5. Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a
desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el
afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio
extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y
especialmente aquellas destinadas a promover los derechos de las
estudiantes.

______________________________________________________________________________________________

Página 59 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
6. Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y
concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.
7. Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el
marco de la Constitución y la Ley.
8. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y
mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la
detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio
ambiente.

Artículo 57. El personero de los estudiantes

Los requisitos para ser personero son:


1. Ser estudiante del grado undécimo.
2. Haberse destacado, tanto disciplinaria como académicamente.
3. No tener matrícula en observación o evidencias de un comportamiento
transgresor de las normas de convivencia del colegio
4. Los aspirantes deben inscribirse en Rectoría o Coordinación y presentar un
proyecto de su plan de trabajo dentro de las tres primeras semanas de la
iniciación de clases.

Son funciones del personero o personera de los estudiantes:


1. Promover la divulgación y cumplimiento de los deberes de los estudiantes a
través de los medios de comunicación propios de la institución.
2. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos y las
que formule cualquier persona de la comunidad Educativa sobre
incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.
3. Apelar ante el Consejo Directivo las decisiones del Rector, respecto a las
peticiones presentadas por su intermedio.
4. Actuar como fiscal ante el Consejo Estudiantil.
5. Defender y proteger los derechos de los estudiantes frente a los demás
estamentos educativos, del Rector o del consejo Directivo fundamentándose en
el Manual de Convivencia.
______________________________________________________________________________________________

Página 60 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
6. Presentar el proyecto con base en el cual se desarrollará su labor y
sustentarlo ante sus compañeros en los diez (10) días hábiles siguientes a su
elección.
7. Participar en el Comité Escolar de Convivencia (CECO)

Artículo 58. Revocatoria de los cargos

El incumplimiento reiterado de las funciones por parte de alguno de los


miembros de los órganos del gobierno escolar o de los demás representantes
de la comunidad educativa en cualquiera de los cargos, excepto el rector,
podrá generar la revocatoria de su mandato. Para ello, el estamento que eligió
al representante deberá conocer el caso y considerar la posibilidad de realizar
la revocatoria. En última instancia, decidirá el Consejo Directivo.

TITULO XI

DERECHOS Y DEBERES

______________________________________________________________________________________________

Página 61 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
CAPITULO I
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

Artículo 59. Derechos

1. Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad y


la protección de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
2. Tener un trato igualitario en cuanto a las oportunidades institucionales, el
cual se concreta en el hecho de no ser discriminados por razones de
nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones
políticas, morales o religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales
y psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
3. Ser sujeto de políticas educativas de integración y de educación especial
4. Ser evaluado con objetividad en su rendimiento escolar
5. Ser informados al principio del año escolar de los criterios generales que van
a aplicar para la evaluación de los aprendizajes y la promoción de los
estudiantes
6. Reclamar contra las decisiones y calificaciones que, como resultado del
proceso de evaluación, se adopten al finalizar un periodo o año lectivo.
7. Desarrollar su actividad académica en las debidas condiciones de seguridad
e higiene.
8. Ser respetado en su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas,
morales o ideológicas, así como en su intimidad en lo que respecta a tales
creencias o convicciones.
9. Ser respetado en su integridad física y moral y en su dignidad personal, no
pudiendo ser objeto, en ningún caso, de tratos vejatorios o degradantes. En
particular a no ser objeto de bullying, acoso, ciberacoso, intimidación o de
violencia en cualquiera de sus expresiones, por parte de otros estudiantes o
personas de la comunidad educativa.
10. Participar en el funcionamiento y en la vida de la institución educativa, en la
actividad escolar y en la gestión de los mismos.
11. Elegir mediante voto directo y secreto, a su representante al Consejo
Directivo y a los delegados de grupo para el Consejo Estudiantil en los términos
establecidos por la Ley General de Educación.
______________________________________________________________________________________________

Página 62 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
12. La libre expresión sin que puedan ser sancionados por el ejercicio de sus
funciones como portavoces de los estudiantes, en los términos de la
normatividad vigente y sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de
la comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo
con los principios y derechos constitucionales.
13. De asociarse, creando federaciones, confederaciones y asociaciones de
estudiantes dentro de las normas legales, las cuales podrán recibir diferentes
ayudas; igualmente, tienen derecho a constituir cooperativas en los términos
previstos en la Ley.
14. De asociarse, una vez terminada su relación con la institución educativa, en
entidades que reúnan a los antiguos estudiantes (egresados) y colaborar a
través de ellas en el desarrollo de las actividades de la institución.
15. Ser informados por los miembros del Consejo Estudiantil y por los
representantes de las asociaciones de estudiantes, tanto de las cuestiones
propias de su institución como de las que afecten a otras instituciones
educativas y al sistema educativo en general.
16. Manifestar su discrepancia respecto a las decisiones educativas que les
afecten; Cuando la discrepancia revista carácter colectivo, la misma será
canalizada a través de los representantes de los estudiantes en la forma
establecida en la normatividad vigente.
18. Utilizar las instalaciones de la institución con las limitaciones derivadas de
la programación de actividades escolares y extraescolares y con las
precauciones necesarias con relación a la seguridad de las personas, la
adecuada conservación de los recursos y el correcto destino de los mismos.
19. Reunirse dentro del horario de la institución en consejo estudiantil.
20. Participar, en calidad de voluntarios, en las actividades de la institución
educativa.
22. Conocer oportunamente el contenido de este Manual de Convivencia.
23. Recibir siempre trato cortés de parte del personal directivo, docente,
administrativo y operativo; igualmente de los padres y madres de familia y
vecinos del sector.
24. Tener siempre las puertas abiertas al diálogo respetuoso con docentes,
directivas y con todas las personas de la institución.
25. No ser sancionado utilizando la valoración en su rendimiento escolar.
______________________________________________________________________________________________

Página 63 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
26. Obtener del profesor la bibliografía correspondiente a los trabajos de
consulta o investigación asignados y alguna orientación sobre el lugar o modo
de consecución.
27. Solicitar al profesor explicación y justificación de las valoraciones obtenidas
parcial o definitivamente antes de ser registradas en las planillas oficiales de
evaluaciones.
28. Ser evaluados con equidad y justicia, de conformidad con las normas
oficiales, el Manual de Convivencia y el PEI de la Institución.
29. Ser informados con claridad sobre la metodología utilizada por el profesor
tanto en el desarrollo de las clases como en las evaluaciones.
30. Presentar respetuosamente descargos o apelaciones ante la autoridad
competente
31. Solicitar al profesor que las evaluaciones sean debidamente programadas y
ejecutadas según lo previsto, evitando la concentración de pruebas al final del
período.
32. Obtener la devolución oportuna de los trabajos y pruebas realizados,
debidamente corregidos.
33. Obtener de las directivas y profesores información sobre el plan de estudios
y las actividades a realizarse durante los diferentes períodos y sobre el
resultado de las mismas.
34. Solicitar puntualidad y cabal cumplimiento de las actividades programadas
por los profesores y por la misma institución.
35. Recibir distinciones y estímulos correspondientes a sus méritos, de acuerdo
con el perfil de la institución.
36. A que se guarde reserva sobre toda aquella información de que se
disponga, acerca de las circunstancias personales y familiares del estudiante
37. Tener una familia digna y no ser separado(a) de ella.
38. Tener garantías del debido proceso en lo que concierne a sus actuaciones
y a ser escuchado oportunamente (Art. 26 Ley 1098)
39. A tener autonomía.
40. A tener libertad de escoger su especialidad de conformidad con las
modalidades ofrecidas por el PROGRMA CASD

______________________________________________________________________________________________

Página 64 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
43. A recibir oportunamente las clases de manera completa y en el tiempo
estipulado, según el horario que existe en la sede.
44. A participar en actividades que representen al colegio y no tener faltas por
su inasistencia, con la responsabilidad de adelantarse en los temas vistos
45. A tener buen ejemplo de los miembros de la comunidad educativa
46. A que se le realicen las evaluaciones y se le reciban los trabajos que se
hicieron durante su ausencia, siempre y cuando ésta sea debidamente
justificada.
47. A enterarse oportunamente de las anotaciones que el docente realiza en el
observador, a fin de que lleve a efecto sus respectivos descargos.
48. A que se le respete su integridad y dignidad personal de su libertad de
conciencia, así como de sus convicciones religiosas y morales, su identidad de
género, en tanto no se oponga a la filosofía institucional.
49. A que se le garantice el acceso a información suficiente y oportuna para
hacer exigibles los derechos de la población con identidad de género y
diversidad sexual no hegemónica.
50. A que se les respete las actitudes, los intereses y las habilidades de los y
las estudiantes en relación con las emociones, la construcción cultural de la
sexualidad, los comportamientos culturales de género, la identidad de género,
las diversas expresiones de género y la diversidad sexual.
51. A que se le respete, con dignidad e identidad, su etnia, religión e ideología
de género.
52. A tener libertad de conciencia, de pensamiento, de género y de religión bajo
la dirección de sus padres.
53. A expresar libremente desde su vestir y sus formas de hablar sin vulnerar
los derechos de los y las demás siempre y cuando respete los reglamentos de
la Institución Educativa.
54. A que se respeten los principios de YOGYAKARTA sobre la aplicación de la
legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación
sexual y la identidad de género.
55. A que se les garantice los apoyos requeridos para mejorar las deficiencias
identificadas en personas con diferentes tipos de discapacidades, de acuerdo
con la normatividad vigente sobre la inclusión siempre y cuando la institución
disponga de los recursos para ellos.
______________________________________________________________________________________________

Página 65 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
56. A reconocer el que hacer pedagógico en su comunidad educativa en
situaciones de desplazamiento forzado y reinserción por conflicto armado y el
proceso de construcción participativa de los Acuerdos para la Convivencia
teniendo en cuenta las estrategias diferenciales apropiadas para las edades de
transición y primaria y otras condiciones diferenciales.

Artículo 60. Deberes

a. Deberes generales.
1. Comunicar a la autoridad competente las circunstancias que puedan implicar
malos tratos para el estudiante o cualquier otro incumplimiento de los deberes
establecidos en la ley de la infancia y adolescencia
2. Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales,
así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la
comunidad educativa.
3. No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de
nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.
4. Promover y practicar el respeto por los otros y otras, no realizando acciones
ofensivas y dañinas contra ellos y ellas, tales como el bullying, el acoso, el
ciberacoso, la intimidación, la burla o cualquier tipo de violencia.
4. Honrar, enaltecer y respetar los símbolos de la institución y de la patria.
Igualmente el nombre de la Institución Educativa Ciudad Modelo y su PEI.
5. participar en la vida y funcionamiento de la institución, como colaborar en las
diferentes campañas de ornato, jornadas ecológicas, elaboración de ayudad
educativas, actividades cívicas, deportivas, culturales y solidarias, propuestas
por la institución.
6. Respetar, honrar y enaltecer el buen nombre, símbolos e himnos de
Colombia, del departamento del Valle del Cauca, del municipio de Cali y de la
Institución Educativa Ciudad Modelo.
______________________________________________________________________________________________

Página 66 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
7. Actuar con rectitud en todo sitio y momento evitando ofensas y situaciones
que vayan en contra de la dignidad de los demás integrantes de la comunidad
educativa, utilizando un vocabulario adecuado, respetando el turno,
absteniéndose de utilizar amenazas, chantajes, apodos, juegos bruscos o
cualquier acción que ocasionen agresión verbal o física.
8. Asumir un comportamiento atento a las enseñanzas, respetuoso, pacífico y
evitar todo tipo de manifestaciones que perturben el buen desarrollo de las
clases.
9. Evitar actitudes y comentarios destructivos que conduzcan a altercados,
rivalidades, indiferencias e irrespeto.
10. Solicitar la debida autorización a quien corresponda para ingresar a la sala
de profesores, para utilizar cualquier servicio o recurso que posea la Institución
Educativa, dentro de los horarios establecidos.
11. Proveerse de los útiles e instrumentos de trabajo requeridos para el buen
desarrollo de las actividades escolares.
12. Atender con prontitud las señales del timbre y esperar al profesor en el
salón de clase.
13. Respetar las carteleras, trabajos y material didáctico ubicados en las aulas
y lugares dispuestos con fines netamente educativos.
14. Responder económicamente en forma individual y/o en grupo, según el
caso, por los daños causados, a los materiales, implementos, bienes del plantel
o de cualquier miembro de la comunidad educativa.
15. Informar oportunamente a quien corresponda, sobre cualquier tipo de
maltrato verbal o físico a cualquier miembro de la comunidad educativa.
16. Entregar al acudiente oportunamente y sin alterar su contenido, las
comunicaciones o informes que la institución les envíe.
17. Asistir diaria y puntualmente a las clases y demás actividades culturales,
religiosas, sociales, recreativas e investigativas que programa la institución,
portando el uniforme correspondiente.
18. Hacer uso adecuado de las prendas de vestir, uniformes, calzado.
19. Efectuar el ingreso y salida del plantel únicamente en la hora fijada y por las
puertas asignadas para ello.

______________________________________________________________________________________________

Página 67 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
20. Permanecer dentro del colegio durante la jornada escolar portando el carné
que lo identifique como estudiante.
21. Cumplir con las obligaciones propias de su condición de estudiante,
dedicando el tiempo suficiente a la preparación de las lecciones, tareas
escolares, trabajos de investigación dentro de los términos establecidos.
22. Desarrollar a cabalidad las tareas, ejercicios y pruebas en las diferentes
áreas del conocimiento teniendo en cuenta las orientaciones del docente y los
acuerdos establecidos.
23. Presentar, en las fechas programadas, las evaluaciones y trabajos
pendientes debido a inasistencias o ausencias.
24. Presentar excusa escrita ante el docente o coordinación cuando no asista a
la institución.
25. Asumir y favorecer en todo sitio y momento las relaciones respetuosas y
cordiales entre todos los miembros de la comunidad educativa.
26. Participar con atención y respeto en los actos culturales, deportivos,
académicos, sociales y recreativos.
27. Respetar las actividades religiosas, independientemente de que se
identifique o no con la actividad que se realice.
28. Entregar a la Coordinación todo objeto que encuentre que no le pertenezca.
29. Durante los descansos no permanecer en los salones de clase.
30. Abstenerse de usar joyas valiosas, celulares y adornos u objetos extraños.
En las estudiantes el maquillaje debe ser moderado y prudente.
31. Abstenerse de hacer cualquier tipo de negocios dentro de la institución.
32. Abstenerse de traer a la institución elementos no necesarios para el trabajo
educativo.
33. Abstenerse de hacer proselitismo político, religioso, ideológico o de otra
índole dentro de la institución.
34. Conocer y acatar el presente reglamento para la convivencia, tanto para las
actividades que se desarrollen en el aula de clase, como en todas aquellas que
se realicen fuera de ella. 35. Practicar hábitos de higiene y aseo que garanticen
una buena presentación personal
36. Utilizar correctamente los servicios higiénicos y mantenerlos limpios.
______________________________________________________________________________________________

Página 68 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
37. Mantener limpios los salones, los patios y demás dependencias de la
Institución Educativa.
38. Abstenerse de rayar o escribir sobre las paredes, pupitres y demás
muebles y enseres de la Institución Educativa.
39. Contribuir con la limpieza, presentación, ornato y decoración del colegio
creando un ambiente agradable. Arrojar la basura y los deshechos en las
canecas dispuestas para tal fin. Hacer uso adecuado de los servicios
sanitarios.
40. Respetar los bienes ajenos y los propios. Cuidar sus pertenencias, respetar
las de los compañeros, las de los docentes y las de la Institución Educativa.
41. Cuidar y hacer buen uso de las instalaciones, implementos y demás bienes
de la institución. Cuidar los equipos de laboratorio, implementos deportivos.
42. Ubicar en el sitio destinado todos los objetos y elementos utilizados en las
clases, el laboratorio, la biblioteca, etc.
43. Cuidar, preservar y proteger el ambiente, los animales, los árboles y los
jardines.
44. Traer debidamente marcados los libros, elementos, útiles escolares y
demás pertenencias.
45. Abstenerse de usar el teléfono celular en horas de clase, sólo se puede
utilizar en la hora del descanso.
46. Solicitar al docente encargado de la disciplina o al coordinador autorización
para salir de la Institución Educativa en horario diferente.
47. Utilizar el conducto regular en las reclamaciones de tipo académico o
disciplinario,
48. Participar en las actividades académicas, culturales, religiosas, deportivas,
programadas por la Institución Educativa en desarrollo del currículo.
49. El comportamiento fuera de la Institución Educativa hace referencia a las
actividades, roles y oficios que realiza el estudiante después de la jornada
escolar, en las cuales debe mantener un comportamiento acorde con las
creencias, principios y valores institucionales y sociales sin involucrarse en
actos ilícitos o frecuentar sitios que pongan en duda estos valores.
50. Entrar y salir en orden de las aulas, salas, laboratorios y de la Institución
Educativa, evitando carreras y gritos.
______________________________________________________________________________________________

Página 69 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
51. Portar diariamente la agenda escolar y cumplir el Manual de Convivencia.
52. A cada estudiante se le asignará un pupitre al iniciar el año escolar, el cual
deberá ser devuelto en las mismas condiciones al finalizar el año.

b. Presentación personal e higiene

Artículo 61.
Durante todos los días y en todas las actividades curriculares y extracurriculares
planeadas y desarrolladas por la Institución Educativa, el estudiante debe cumplir
normas de higiene personal que contribuyan al mantenimiento de una sana
convivencia con los demás.

Artículo 62. El uniforme

Es el distintivo de la Institución Educativa y sus estudiantes, por lo tanto


mientras se use el mismo dentro o fuera del plantel, debe llevarse con decoro y
elegancia. El libre desarrollo de la personalidad se manifiesta en la
autenticidad, la autoestima, la valoración personal y no en la imitación de
modas extravagantes y ajenas a nuestra cultura y a la organización
institucional, por lo tanto se debe asistir a la Institución Educativa con buena
presentación personal.
Se acuerdan dos tipos de uniformes: uno para el día en que se realiza la
educación física y otro para los demás días.
1. Para hombres

Diario: jean azul clásico bota recta, camibuso blanco con logo de la Institución
Educativa, medias colegiales blancas y zapatos negros de cordón.
Educación física: sudadera azul turquí con raya blanca en los costados
marcada con el nombre de la Institución Educativa bota recta, camiseta blanca
cuello en V con el escudo de la Institución Educativa en la parte superior
derecha, ribete azul, medias colegiales blancas, tenis y cordones blancos.
2. Para mujeres

______________________________________________________________________________________________

Página 70 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

Diario: falda en escocesa a cuadros verde-azul, al fondo rayas amarillas y


rojas, a mitad de la rodilla, camibuso blanco con logo de la Institución
Educativa, medias colegiales blancas y zapatos negros colegiales.
Educación física: sudadera azul turquí con raya blanca en los costados
marcada con el nombre de la Institución Educativa bota recta, camiseta blanca
cuello en V con el escudo de la Institución Educativa en la parte superior
derecha, ribete azul, medias colegiales blancas, tenis y cordones blancos.

Artículo 63. De las exigencias y control en el uso del uniforme

El Rector, los coordinadores, el personal docente y todos los funcionarios


vinculados a la formación de nuestros estudiantes exigirán:
1. Que los estudiantes porten correctamente el uniforme en todas las
actividades curriculares y extra curriculares planeadas; por el hecho de
portarlo, son responsables de la buena imagen de la Institución Educativa.
2. No se permite la combinación del uniforme de diario con el de educación
física; éste se utilizará solamente el día correspondiente. La camiseta interior
debe ser totalmente blanca.
3. El estudiante que no porte correctamente el uniforme debe presentar una
justificación por el padre de familia / acudiente ante la coordinación / director de
grupo y demás docentes.
4. Es deber del padre de familia /acudiente dotar al estudiante de sus uniformes
de diario y educación física completos y velar por el buen uso de los mismos.
Cuando el estudiante tenga alguna dificultad para presentar su uniforme como
está acordado, los padres o acudientes deberán enviar la correspondiente
excusa justificatoria.
5. La reincidencia en el incumplimiento del porte adecuado del uniforme
completo, es considerado como falta grave y será motivo de sanción.

______________________________________________________________________________________________

Página 71 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
CAPITULO II
DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Artículo 64. Derechos

Los principales derechos de los padres de familia en relación con la educación


de sus hijos son los siguientes:
1. Elegir el tipo de educación que, de acuerdo con sus convicciones, procure el
desarrollo integral de los hijos, de conformidad con la y la Ley.
2. Recibir información del Estado sobre los establecimientos educativos que se
encuentran debidamente autorizados para prestar el servicio educativo.
3. Conocer con anticipación o en el momento de la matrícula las características
del establecimiento educativo, los principios que orientan el proyecto educativo
institucional, el manual de convivencia, el plan de estudios, las estrategias
pedagógicas básicas, el sistema de evaluación escolar y el plan de
mejoramiento institucional.
4. Expresar de manera respetuosa y por conducto regular sus opiniones
respecto del proceso educativo de sus hijos, y sobre el grado de idoneidad del
personal docente y directivo de la institución educativa.
5. Participar en el proceso educativo que desarrolle el establecimiento en que
están matriculados sus hijos y, de manera especial, en la , ejecución y
modificación del proyecto educativo institucional.
6. Recibir respuesta suficiente y oportuna a sus requerimientos sobre la marcha
del establecimiento y sobre los asuntos que afecten particularmente el proceso
educativo de sus hijos.
7. Recibir durante el año escolar y en forma periódica, información sobre el
rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos.
8. Conocer la información sobre los resultados de la pruebas de evaluación de
la calidad del servicio educativo y, en particular, del establecimiento en que se
encuentran matriculados sus hijos.
9. Elegir y ser elegido para representar a los padres de familia en los órganos
de gobierno escolar y ante las autoridades públicas, en los términos previstos
en la Ley General de Educación y en sus reglamentos.
______________________________________________________________________________________________

Página 72 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
10. Ejercer el derecho de asociación con el propósito de mejorar los procesos
educativos, la capacitación de los padres en los asuntos que atañen a la mejor
educación y el desarrollo armónico de sus hijos.
11. Solicitar ante el Consejo directivo el levantamiento de la matrícula en
observación antes de finalizar el año lectivo vigente.
12. Recibir atención por parte de los docentes en los horarios programados
para tal fin.

Artículo 65. Deberes

Con el fin de asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la


educación de sus hijos, corresponden a los padres de familia los siguientes
deberes:
1. Matricular oportunamente a sus hijos en establecimientos educativos
debidamente reconocidos por el Estado y asegurar su permanencia durante su
edad escolar obligatoria.
2. Contribuir para que el servicio educativo sea armónico con el ejercicio del
derecho a la educación y en cumplimiento de sus fines sociales y legales.
3. Cumplir con las obligaciones contraídas en el acto de matrícula y en el
manual de convivencia, para facilitar el proceso de educativo.
4. Contribuir en la construcción de un clima de respeto, tolerancia y
responsabilidad mutua que favorezca la educación de los hijos y la mejor
relación entre los miembros de la comunidad educativa.
5. Comunicar oportunamente, y en primer lugar a las autoridades del
establecimiento educativo, las irregularidades de que tengan conocimiento,
entre otras, en relación con el maltrato infantil, abuso sexual, tráfico o consumo
de drogas ilícitas. En caso de no recibir pronta respuesta acudir a las
autoridades competentes.
6. Contribuir a la protección integral de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos de sus hijos.
7. Atender los llamados de las autoridades del colegio para garantizar la acción
coordinada que establece la ley en aplicación del principio de
corresponsabilidad, en lo relacionado con la protección de los derechos y la
integridad personal de los niños, niñas y adolescentes.
______________________________________________________________________________________________

Página 73 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
6. Apoyar al establecimiento en el desarrollo de las acciones que conduzcan al
mejoramiento del servicio educativo y que eleven la calidad de los
aprendizajes, especialmente en la formulación y desarrollo de los planes de
mejoramiento institucional.
7. Acompañar el proceso educativo en cumplimiento de su responsabilidad
como primeros educadores de sus hijos, para mejorar la orientación personal y
el desarrollo de valores ciudadanos.
8. Participar en el proceso de auto evaluación anual de la Institución Educativa.
9. Cumplir estrictamente el horario programado por parte de los docentes para
la atención a padres.
10. Cuando asista a la Institución Educativa su presentación personal debe ser
de manera formal y decorosa.
11. Garantizar que sus hijos estén afiliados a una EPS o al Sisbén y aportar la
evidencia al colegio.

CAPITULO III
DERECHOS Y DEBERES DE LOS DOCENTES

Artículo 66. Derechos

1. Conocer el manual de convivencia vigente.


2. Ser atendido de forma respetuosa y en los tiempos requeridos por
acudientes y/o estudiantes cuando estos sean requeridos para atender
situaciones de convivencia o académicas que los afecten.
3. Conocer los lineamientos que se establecen en el sistema institucional de
evaluación y promoción.
4. Ser objeto del debido proceso cuando sobre él o ella se ciernan acusaciones
o señalamientos de comportamientos que alteran la alteran la convivencia
escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales o reproductivos de
alguno de los miembros de la comunidad educativa.
______________________________________________________________________________________________

Página 74 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
5. Conocer las rutas de atención institucional creadas para atender las
situaciones de tipo I,II Y III que alteran la convivencia escolar.
6. Tener los espacios físicos y pedagógicos para atender las situaciones que
alteran la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales
o reproductivos de alguno de los miembros de la comunidad educativa.
7. Recibir continuamente capacitación en estrategias para la mediación escolar
y la negociación de conflictos.
8. Proveerle de los instrumentos y herramientas necesarias para aplicar las
rutas de atención de las situaciones de tipo I,II Y III que alteran la convivencia
escolar.
9. Ser beneficiario de la mediación escolar para cuando la o el docente la
solicite.
10. Los derechos establecidos en la constitución política, en la ley, en el código
único disciplinario y en los reglamentos vigentes para todos los servidores
públicos.
11. Desempeñar el papel de mediadores en la prevención y el tratamiento de
conflictos en la comunidad educativa

Artículo 67. Deberes

1. Conocer, cumplir y hacer cumplir el manual de convivencia escolar.


2. Atender de forma respetuosa y a tiempo las inquietudes de estudiantes y/o
acudientes que se presenten en relación a procesos pedagógicos, disciplinarios
o de convivencias en que estén implicados.
3. Seguir el debido proceso en el tratamiento de las situaciones que alteran la
convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales o
reproductivos de alguno de los miembros de la comunidad educativa.
4. Cumplir con los lineamientos que se establecen en el sistema institucional de
evaluación y promoción.
5. Procurar espacios de aprendizaje que promuevan el respeto de los Derechos
humanos Sexuales y Reproductivos, el respeto de la dignidad humana y la
______________________________________________________________________________________________

Página 75 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
solución pacifica de los conflictos.
6. Atender de primera mano, cuando en aula en que está presente, se suceden
situaciones que alteren la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos
humanos sexuales o reproductivos de alguno de los miembros de la comunidad
educativa.
7. Aplicar las rutas de atención institucional creadas para atender las
situaciones de tipo I,II Y III que alteran la convivencia escolar.
8. Ofrecer la mediación escolar como alternativa de solución a los conflictos
que se presentan entre los integrantes de la comunidad educativa.
9. Cumplir el papel de mediador escolar cuando las situaciones de convivencia
así lo exijan.
10. Cumplir con los deberes establecidos en la constitución política, en la ley,
en el código único disciplinario y en los reglamentos vigentes para todos los
servidores públicos.

______________________________________________________________________________________________

Página 76 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
TITULO XII

EL MANEJO DE LA CONVIVENCIA, LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE


LOS CONFLICTOS

CAPITULO I
LA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL ( RAI) Y SUS COMPONENTES.

Artículo 68. El sistema de convivencia

El sistema de convivencia en Ciudad Modelo tiene en cuenta la Ruta de


Atención Integral (RAI) y sus componentes de promoción, prevención,
atención y seguimiento establecidos en la Ley 1620 de 2013 y en el Decreto
1965 de 2013, aplicando los principios de:

1. Protección integral, que incluye el derecho a no ser revictimizado


2. Interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes
3. Prevalencia de derechos
4. Corresponsabilidad
5. Exigibilidad de derechos
6. Perspectiva de género
7. Respeto por los niños, las niñas y los adolescentes de los grupos étnicos
8. Proporcionalidad en las medidas correctivas adoptadas en las situaciones
que afecten la convivencia
9. Protección de datos

Artículo 69. El Comité Escolar de Convivencia- CECO

El comité escolar de convivencia estará conformado por:

______________________________________________________________________________________________

Página 77 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
1. El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité
2. El personero estudiantil
3. El docente con función de orientación
4. Un coordinador (a), que será elegido por el grupo de coordinadores de la
institución, en la primera semana del año lectivo
5. El presidente del consejo de padres de familia
6. El presidente del consejo de estudiantes
7. Un (1) docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar, que
será elegido por la asamblea de docentes en primera semana del año lectivo.

Parágrafo 1. En el Comité podrán participar otros directivos, docentes,


estudiantes o padres de familia en calidad de invitados, con voz pero sin voto.
Parágrafo 2. El Comité se dará su propio reglamento para sesionar y tomar
decisiones. No podrá sesionar sin la presencia de su presidente.
Parágrafo 3. El CECO no es un órgano del gobierno escolar y no toma
decisiones correctivas o disciplinarias, pero sirve como órgano de consulta y
asesoría para las autoridades que las deben tomar.

Son funciones del Comité:


1. Identificar, documentar, y analizar los conflictos que se presenten entre
docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre
docentes.
2. Liderar estrategias y acciones que fomenten la convivencia, la construcción
de ciudadanía, las competencias ciudadanas, la mediación y la conciliación, el
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y
mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad
educativa.
3. Apoyar la labor de promoción y seguimiento a la convivencia escolar, a la
educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos,
así como del desarrollo y aplicación del manual de convivencia y de la
prevención y mitigación de la violencia escolar.

______________________________________________________________________________________________

Página 78 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
4. Promover la vinculación del colegio a estrategias, programas y actividades
de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y
que respondan a las necesidades de la comunidad educativa.
5. Proponer políticas institucionales que favorezcan el bienestar individual y
colectivo, que puedan ser desarrolladas en el marco del proyecto educativo
institucional -PEI,
6. Fortalecer la implementación y evaluación de proyectos pedagógicos de
educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía desde preescolar,
que correspondan a las particularidades socioculturales del contexto en el que
se encuentra el colegio.
7. Articular el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos
para el desarrollo de competencias ciudadanas orientados a fortalecer un clima
escolar y de aula positivos que aborden como mínimo temáticas relacionadas
con la clarificación de normas, la definición de estrategias para la toma de
decisiones, la concertación y la negociación de intereses y objetivos, el
ejercicio de habilidades comunicativas, emocionales y cognitivas a favor de la
convivencia escolar, entre otros.
8. Generar mecanismos y herramientas para que el desarrollo de competencias
ciudadanas y la formación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales
y reproductivos se lleve a cabo de manera transversal en todas las áreas
obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación establecidas
en el proyecto educativo institucional.
9. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la
flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de
estudio que lean el contexto educativo y su pertinencia en la comunidad para
determinar más y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la
ciudadanía.
10. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones
conflictivas que afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de
los miembros de la comunidad educativa o de oficio cuando se estime
conveniente en procura de evitar perjuicios irremediables a los miembros de la
comunidad educativa. El estudiante estará acompañado por el padre, madre de
familia, acudiente o un compañero del establecimiento educativo.
11. presentar al coordinador (a) o al rector los acuerdos o desacuerdos
obtenidos en el tratamiento de un caso o situación, para que se tomen las
medidas correctivas pertinentes.

______________________________________________________________________________________________

Página 79 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
12. Coordinar y liderar el proceso comunitario de construcción, evaluación y
ajuste del manual de convivencia
13. Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en
la Ley, frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso escolar, frente a
las conductas de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de derechos
sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por el CECO de acuerdo
con lo establecido en este manual, porque trascienden del ámbito escolar, y
revistan las características de la comisión de una conducta punible, razón por
la cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades que hacen parte
de la estructura del Sistema y de la Ruta.
14. Acordar, de manera inmediata, las medidas tendientes a proteger dentro
del ámbito de sus competencias a la víctima, a quien se le atribuye la agresión
y a las personas que hayan informado o hagan parte de la situación
presentada, dejando constancia de ello, cuando se presenten casos que así lo
requieran.
15. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el
manual de convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace
parte de la estructura del Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación
para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y
Mitigación de la Violencia Escolar, de los casos o situaciones que haya conocido el
comité.
16. Divulgar y socializar el contenido del manual de convivencia entre los diversos
estamentos

______________________________________________________________________________________________

Página 80 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
Artículo 70. Presidente del CECO.

El Rector es el presidente del Comité y dirigirá sus sesiones. Sus funciones


son:
1. reportar la información del caso al aplicativo que para el efecto se haya
implementado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar
(SIU).
2. informar a los demás integrantes del comité, sobre la situación ocurrida y las
medidas adoptadas. El comité realizará el análisis y seguimiento, a fin de
verificar si la solución fue efectiva o si se requiere acudir a otras autoridades.
3. poner la situaciones que se requieran en conocimiento de la Policía
Nacional, actuación de la cual se dejará constancia.
4. convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité de oficio o
por solicitud de la mitad más uno de los integrantes del mismo
5. informar a los participantes en el comité, de los hechos que dieron lugar a la
convocatoria, guardando reserva de aquella información que pueda atentar
contra el derecho a la intimidad y confidencialidad de las partes involucradas,
así como del reporte realizado ante la autoridad competente.

Artículo 71. La mediación y los mediadores escolares.

El mediador es un tercero neutral que interviene para contribuir a buscar una


solución creativa, pacífica, cordial y dialogada de los conflictos surgidos entre
estudiantes de un mismo grupo, grado o de diferentes grados o sedes,
promoviendo así los valores de una cultura de paz y la consolidación de Ciudad
Modelo como un verdadero Territorio de Paz. La mediación facilitará la
aplicación de procedimientos restaurativos en el tratamiento y prevención de
los conflictos.
1. en cada grupo será elegido al menos un mediador, el cual recibirá
capacitación por parte del colegio para cumplir su papel
2. la elección se realizará dentro del primer mes del año lectivo. El mediador
podrá ser el (la) mismo (a) estudiante representante de grupo

______________________________________________________________________________________________

Página 81 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
3. de cada mediación se levantará un acta en la cual se incluyen los nombres
de las partes, de los mediadores, la descripción de los hechos, las versiones y
argumentos de las partes y los acuerdos realizados. Para el diligenciamiento
del acta se utilizará el formato previamente aprobado por la institución.
4. los mediadores entregarán al Comité de mediación una copia del acta
levantada en cada caso mediado
5. El CECO liderará la formación de los mediadores y la participación de estos
en la prevención y tratamiento de los conflictos.
6. los directivos y los docentes son también mediadores, por disposición de la
Ley, y podrán realizar mediación en los conflictos que se presenten entre los
diversos integrantes de la comunidad educativa.

Artículo 72. Situaciones en las que se puede realizar la mediación

Se podrá realizar mediación entre pares cuando se trate de situaciones Tipo I y


en algunas de Tipo II, de acuerdo con las definiciones establecidas por la Ley.

Artículo 73. Comité de mediación.

Habrá un Comité de mediación conformado por los estudiantes mediadores


capacitados para este fin. Para su operatividad se tendrán en cuenta las
siguientes condiciones:
1. el Comité recibirá las solicitudes de estudiantes que requieran mediación en
algún conflicto y asignará los mediadores para el caso. Se procurará que sean
dos en cada caso.
2. los docentes y los padres de familia podrán también solicitar la intervención
del comité en casos específicos
3. el Comité programará sus sesiones de tal manera que no se afecten las
actividades académicas de sus integrantes
4. la institución procurará la asignación de un espacio para las sesiones del
Comité y para realizar la mediación
5. El Comité se dará su propio reglamento y organización, y establecerá los
procedimientos para realizar la mediación entre pares
______________________________________________________________________________________________

Página 82 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
6. el Comité presentará un informe al CECO al terminar cada período, sobre las
mediaciones realizadas.

CAPITULO II
FALTAS, ACCIONES CORRECTIVAS Y DEBIDO PROCESO

Artículo 74. Faltas

La naturaleza de las faltas cometidas por los estudiantes será evaluada por las
autoridades encargadas de abordar los casos específicos, teniendo en cuenta
lo dispuesto en los protocolos y procedimientos de la Ruta de Atención Integral
para las Situaciones Tipo I, Tipo II y Tipo III.

Artículo 75. Medidas correctivas

Las sanciones se aplicarán según la naturaleza de la falta, desde los


comportamientos o las acciones que perturban la dinámica del trabajo escolar,
hasta las que atentan contra la integridad de las personas, la propiedad o la
institución.

Artículo 76. Finalidad de las medidas correctivas o sanciones

Las acciones estarán orientadas a construir entre todos, espacios de


convivencia y tolerancia, a fin de dirimir los conflictos mediante estrategias de
mejoramiento como el diálogo, la concertación y los compromisos.
1. Las correcciones que se apliquen por el incumplimiento de las normas de
convivencia tendrán carácter pedagógico, protector y restaurativo, buscarán
garantizar el respeto a los derechos del resto de los estudiantes y mejorar las

______________________________________________________________________________________________

Página 83 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
relaciones de todos los miembros de la comunidad educativa. Se procura que su
efecto sea disuasivo y persuasivo.
2. Se tendrá en cuenta el principio general de que el error puede ser una fuente de
aprendizaje y de cambio.
3. No podrán imponerse correcciones contrarias a la integridad física y a la dignidad
personal del estudiante.
4. La imposición de las correcciones respetará la proporcionalidad con la conducta del
estudiante y deberá contribuir a mejorar su proceso educativo, procurando siempre ser
justa y oportuna.
5. Los órganos competentes para la instrucción del procedimiento disciplinario o para
la imposición de las correcciones tendrán en cuenta la naturaleza de la falta del
estudiante, tanto en el momento de decidir sobre la iniciación del procedimiento o de
exonerar de culpa al estudiante, como a efectos de graduar la aplicación de la sanción
cuando proceda.
6. Se tendrán en cuenta las circunstancias personales, familiares o sociales del
estudiante antes de resolver el procedimiento corrector. Para este efecto, se podrán
solicitar los informes que se estimen necesarios sobre las aludidas circunstancias y
recomendar en su caso, a los padres o acudientes del estudiante la adopción de las
medidas necesarias.

7. En todo caso, la medida correctiva se entiende como un reproche al


comportamiento ofensivo, dañino o perturbador del estudiante y procurará que
este asuma la responsabilidad por los actos realizados y se comprometa a no
volver a cometerlos, de tal manera que se pueda garantizar su integración a la
comunidad educativa en condiciones de normalidad.

Artículo 77. Tipos de Medidas correctivas

Las medidas correctivas que se podrán imponer, de acuerdo con la naturaleza


de las faltas, son:
1. Llamados de atención verbal al estudiante para establecer compromisos de
cambio y mejoramiento, la medida corresponde a una acción disuasiva
orientada por el docente.
2. Anotación en el observador e instrumento de seguimiento y/o documentos de
seguimiento por escrito, firmado por el estudiante y quien aplica la acción
______________________________________________________________________________________________

Página 84 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
disuasiva. El caso pasa a ser parte del director de grupo.
3. Anotación reiterativa por escrito en los documentos de seguimiento firmados
por el estudiante, el padre de familia y el director de grupo, el caso pasa a ser
parte del proceso de Convivencia y queda en manos de la coordinación quien
aplica la acción correctiva.
4. Trabajos escritos de carácter reflexivo y formativo
5. Trabajos de carácter ecológico.
6. Elaboración de cartelera y exposición de la misma, cuya temática tenga
conexión con la falta cometida.
7. Asistir a conferencias, talleres y/o visitar instituciones que promuevan
actividades relacionadas con la reeducación, en temas afines a la falta y
socializar la experiencia en la Institución Educativa.
8. Reparación de daños causados (a bienes muebles o inmuebles, o a los
valores morales y la integridad personal)
9. Acciones para restablecer los derechos de la víctima que el estudiante
ofensor ha quebrantado
9. Realización de trabajos comunitarios
9. Pérdida de estímulos acordados
10. Correctivos pedagógicos acordados con los padres y madres de familia,
que exigen la participación de estos
11. Organizar y participar en un acontecimiento pedagógico
12. Suspensión de clases o actividades académicas hasta por tres (3) días

Artículo 78. El Rector podrá aplicar las siguientes acciones correctivas,

teniendo en cuenta la valoración de la falta cometida, así:


1. Matrícula en observación.
2. Pérdida del cupo en la Institución Educativa
3. Cambio de ambiente escolar.

______________________________________________________________________________________________

Página 85 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
4. Cancelación de la matrícula en cualquier época del año.
5. No participación en la ceremonia de grado, si el estudiante es de grado 11 o
del Ciclo VI

Artículo 79. Matrícula en observación.

Hace referencia al comportamiento especial que adquiere el estudiante y el


padre o acudiente, en los casos de orden comportamental o académico y que
amerita un seguimiento continuo. En este caso se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos:
1. Cumplimiento estricto de los deberes adquiridos en el momento de la
matrícula.
2. Disposición de tiempo requerido para cumplir debidamente con las tareas y
demás obligaciones académicas y formativas, que señale el Colegio con el
apoyo de padres o acudientes.
3. Compromiso de reorientar sus comportamientos hacia la convivencia
pacífica
4. El estudiante y padre de familia o acudiente podrán solicitar por escrito a la
rectoría de la Institución Educativa la derogatoria de la matrícula en
observación (después de cursar los dos primeros periodos académicos a la
firma del compromiso o matrícula en observación), argumentando su buen
comportamiento y reiterando su voluntad de cambio comportamental y
mejoramiento académico.
5. El Rector será el encargado de decidir sobre la permanencia en la Institución
Educativa del estudiante que termine el año lectivo con matrícula en
observación, teniendo en cuenta las recomendaciones de las respectivas
comisiones de evaluación y promoción.

Artículo 80. Cancelación de la matrícula en cualquier época del año

El Rector podrá determinar la cancelación de matrícula del estudiante cuando:

______________________________________________________________________________________________

Página 86 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
1. Se ha renovado su matrícula teniendo vigente Matrícula en observación
(convenio de seguimiento y observación comportamental y académica) e
incumple el plazo fijado para levantarlo.
2. Se produzca incumplimiento de los compromisos académicos y
comportamentales acordados
Parágrafo 1. Los estudiantes a quienes se les haya cancelado la matrícula en
cualquier época del año, no serán admitidos en ninguna de las dos sedes de la
Institución.

Artículo 81. Cambio de ambiente escolar.

El Comité Escolar de Convivencia sesionará antes de finalizar el año lectivo o


excepcionalmente en cualquier época del año, con el fin de analizar,
reflexionar, determinar y proponer el cambio de ambiente escolar, de aquellos
estudiantes con problemáticas de convivencia o académicas, con el fin de
contribuir en la formación y buscando un ambiente saludable, que permita
mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.

1. La finalidad de esta medida es beneficiar al estudiante, ya que en otro


escenario académico, de características diferentes a las de la Institución, y
acorde a sus necesidades y expectativas pueda encontrar un ambiente que
facilite su desarrollo integral, su proceso de adaptación, asimilación y
construcción de nuevos referentes que redundarán en la construcción de su
proyecto de vida.
2. El CECO remitirá el caso con sus recomendaciones al Rector para que este
tome las decisiones pertinentes
3. El Rector podrá determinar el cambio de ambiente escolar al estudiante que:

a. Teniendo matrícula en observación incumpla los compromisos de cambio


acordados

______________________________________________________________________________________________

Página 87 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
b. Realice actos frecuentes de infracción al Manual de convivencia, según
seguimiento realizado y después de agotar todos los medios para lograr que el
estudiante modifique su actitud y asuma responsablemente los compromisos
adquiridos con la institución.
c. Sus padres o acudiente incumplan los compromisos adquiridos durante la
permanencia de su niño, niña o adolescente en la Institución Educativa.

Artículo 82. Pérdida del cupo.

El cupo en la Institución Educativa puede perderse por las siguientes causales:


1. Reprobar por dos años consecutivos el mismo grado, con el debido
seguimiento y según el concepto del CECO
2. Realizar actos constantes de infracción al Manual de convivencia, según
seguimiento realizado y después de agotar todos los medios para lograr que el
estudiante modifique su actitud y asuma responsablemente los compromisos
adquiridos con la institución y según criterio del CECO
3. Por inasistencia injustificada y reiterada de padres o acudiente a reuniones,
escuelas de padres, citaciones y demás que convoque la Institución Educativa.
4. Por mutuo acuerdo entre la rectoría y el padre de familia y/o acudiente.
5. Las causales de la pérdida del cupo, serán analizadas por Rector quien
resolverá la situación mediante resolución motivada.

Artículo 83. El debido proceso

Los incumplimientos de las normas de convivencia serán valorados


considerando la situación y las condiciones personales del estudiante
transgresor. Por ello, siempre deberá tenerse en cuenta lo siguiente
1. El derecho de defensa y el principio de contradicción: antes de tomar una
decisión se oirá al estudiante y a sus padres. Será la ocasión para hacer los
descargos en relación con las acusaciones que se le hacen.
2. El principio de legalidad: las faltas que se imputen y las sanciones que se le
impongan deben estar preestablecidas como tales en este Manual de
Convivencia.
______________________________________________________________________________________________

Página 88 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
3. La presunción de inocencia: La responsabilidad del estudiante en la comisión
de una falta, deberá ser probada.
4. El principio de la buena fe: en las actuaciones del (los) estudiantes se
presume siempre la buena fe; la mala fe tendrá que demostrarse.
5. La doble instancia: las decisiones que afecten al estudiante podrán ser
recurridas ante la persona u organismo superior.
6. Proporcionalidad de la sanción: En la imposición de la sanción debe tenerse
en cuenta la naturaleza de la falta.
7. Intimidad y confidencialidad: las autoridades que conozcan un caso para su
análisis y/o toma de decisiones, deberán garantizar el derecho a la intimidad y
la confidencialidad de los documentos o de las informaciones recibidas de los
participantes en el proceso respectivo.
8. Para la aplicación de la sanción se tendrá en cuenta el grado de
participación en la comisión de la falta y la existencia de circunstancias
atenuantes o agravantes

ARTICULO 84. Son circunstancias atenuantes:

1. El buen comportamiento anterior.


2. Haber sido inducido por un superior a cometer la falta.
3. El confesar la falta oportunamente.
4. Procurar a iniciativa propia resarcir el daño o compensar el perjuicio
causado.
5. Cometer la falta en estado de ofuscación, motivado por la concurrencia de
circunstancias y condiciones difícilmente previsibles.

ARTICULO 85. Son circunstancias agravantes:

1. Tener matrícula en observación


2. La reincidencia en la comisión de la falta.
3. Cometer la falta para ocultar otra.

______________________________________________________________________________________________

Página 89 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
4. Rehuir la responsabilidad o atribuírsela a otro.
5. Infringir varias obligaciones con la misma acción u omisión.
6. Premeditar la infracción.
7. Estar muy por encima del rango de edad de su grado o del afectado por su
falta.
Parágrafo 1. El informe disciplinario hace parte del informe evaluativo del
estudiante. Este informe se realizará en los boletines periódicos de valoración o
por medio de actas, compromisos, fichas o memorandos, cuando las
circunstancias lo ameriten y la Coordinación o la Rectoría lo dispongan.

ARTICULO 86. El diálogo con el (la) estudiante es parte esencial del


debido proceso

1. El diálogo con el (la) estudiante que infringe la norma y con sus padres es
fundamental en todo procedimiento disciplinario.
2. El diálogo, es el recurso pedagógico que permite determinar las causas que
llevaron al estudiante a cometer la infracción, valorarla y determinar las
acciones o correctivos más convenientes para que mejore su comportamiento.
3. Con base en él, se podrá determinar si el estudiante se acoge a un
procedimiento restaurativo e iniciar así las acciones reparadoras y
reintegradoras.

ARTICULO 87. Los actos contrarios a las normas

Podrán corregirse, de acuerdo con lo dispuesto en este título, los actos


contrarios a las normas de convivencia de la institución realizados por los
estudiantes en el recinto escolar o durante la realización de actividades
complementarias y extraescolares. Igualmente podrán corregirse las
actuaciones del estudiante que, aunque realizadas fuera del recinto escolar,
estén motivadas o directamente relacionadas con la vida escolar y afecten a
sus compañeros o a otros miembros de la comunidad educativa.

______________________________________________________________________________________________

Página 90 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
ARTICULO 88. El conducto regular.

Para intervenir en la prevención y el tratamiento de los conflictos, hay un


conducto regular. Este es el siguiente:
1. Docente de la clase
2. Director de grupo
3. Coordinador (a) de la sede y jornada
4. Comisiones de evaluación y promoción
5. Rector
6. Consejo Directivo

Parágrafo 1. El Comité Escolar de Convivencia (CECO) no es una instancia


dentro del conducto regular, pero se podrá acudir ante él para que revise,
analice o solicite la modificación de alguna decisión tomada por las autoridades
de la Institución.

ARTICULO 89. Recursos.

Toda decisión tomada por una autoridad de la institución que afecta los
intereses de un estudiante, podrá ser cuestionada o impugnada utilizando los
siguientes recursos:
1. Reposición: presentando petición de revisión de la decisión ante la misma
autoridad
2. Apelación: presentando petición de revisión ante el superior de quien ha
tomado la decisión
3. Petición especial ante el Comité Escolar de Convivencia para que analice y
revise la decisión tomada por una autoridad. Se excluyen aquellas decisiones
tomadas en última instancia por el Consejo Directivo
4. Términos: los recursos deberán interponerse dentro de los tres días
subsiguientes a la notificación de la decisión que se cuestiona

______________________________________________________________________________________________

Página 91 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
CAPITULO II
PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR LAS SITUACIONES TIPO I

ARTICULO 90. Situaciones Tipo l

Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas


situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que
en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud. Se consideran factores
que pueden dar lugar a estas situaciones, los siguientes:

1. Portar y usar inadecuadamente el uniforme dentro y fuera de la Institución


Educativa.
2. Interrumpir y gritar en actividades escolares y molestar a los compañeros.
3. Faltar a clases estando en la Institución o llegar tarde a clase sin justificación
alguna.
4. No portar el carné estudiantil.
5. Emplear vocabulario desmedido y soez.
6. El incumplimiento a las citaciones de directivos y docentes.
7. La despreocupación por el estudio, el incumplimiento en las tareas, trabajos
y compromisos académicos.
8. Retener fuera del plazo estipulado, los textos y otros materiales solicitados
en calidad de préstamo.
9. Utilización inadecuada de materiales de trabajo o el no tener los elementos
necesarios para el trabajo escolar.
10. No reportar las excusas a tiempo cuando se falta a la Institución Educativa
o se llega tarde.
11. Utilizar maquillaje en rostro, al igual que accesorios no permitidos
12. El incumplimiento a las estrategias correctivas y de mejoramiento
13. .Fumar cigarrillos, marihuana, bazuco o consumir bebidas alcohólicas,
éxtasis o cualquier tipo de alucinógeno o estupefacientes, sustancias
______________________________________________________________________________________________

Página 92 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
psicoactivas (SPA)
14. Realizar apuestas y demás juegos de azar (tapón- naipes- dominó etc) con
dinero dentro de la Institución Educativa.
15. Participar en prácticas satánicas, tabla OUIJA y demás actividades que
perturben física y sicológicamente a los miembros de la comunidad y así
mismo.
16. Escribir letreros en paredes, baños, puertas, pupitres o distribuir pasquines
que vayan contra la moral y las buenas costumbres de la Institución.
17. Utilizar la Institución Educativa o su nombre para realizar actividades
personales o grupales sin la debida autorización del Rector.
18. Causar daño a las instalaciones físicas de la Institución Educativa, subirse
a los árboles, tirar piedras, destruir o deteriorar las zonas verdes, jardines y la
decoración de la Institución Educativa; dañar candados, canecas de basura y
baterías sanitarias, pupitres o cualquier elemento de la institución.
19. Destruir los trabajos que sus compañeros, docentes u otras personas han
realizado.
20. Salir o ingresar al plantel saltando la malla.
21. Incumplir las fechas establecidas por la Institución Educativa para la
superación de las asignaturas deficitarias
22. El uso y porte de celulares y otros equipos electrónicos y de comunicación
en el aula de clase, laboratorios y otros escenarios donde se desarrollen
actividades académicas.
23. El reiterado incumplimiento de sus deberes.
24. Negarse a realizar las actividades de clase, sin causa justificada.
25. Gritar en los corredores o el salón cuando se está en clase.
26. Hablar reiteradamente con sus compañeros, perturbando con ello las
clases
27. Esconder o estropear los objetos personales de sus compañeros.
28. Permanecer en el aula de clase durante el descanso sin autorización del
docente.
29. Utilizar sobrenombres o realizar acciones que ridiculicen a compañeros,
docentes y demás miembros de la comunidad educativa y otros
______________________________________________________________________________________________

Página 93 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
comportamientos que lesionen el buen nombre de la Institución Educativa.
30. Incumplir con el trámite de la correspondencia enviada a los padres.
31. Realizar, dentro de la Institución Educativa y a título propio, cualquier tipo
de compraventas, rifas y actividades comerciales no autorizadas.
32. Comportamiento inadecuado en los homenajes a la bandera o actividades
extracurriculares.
33. Comprar en la tienda escolar en horas de clase sin autorización.
34. Presentarse a la Institución Educativa sin el aseo debido.
35. Atentar contra el patrimonio ecológico de la Institución Educativa.
36. Arrojar basura fuera de los sitios destinados para este fin.
37. Inasistencia colectiva e injustificada a clases.
38. Azuzar a los compañeros o protagonizar comportamientos que atenten
contra la vida, bienes, honra y dignidad de las personas dentro y fuera de la
Institución Educativa.
39. Portar armas cortopunzantes de cualquier tipo, pólvora y demás objetos
que pongan en peligro la integridad física de las personas de la Institución
Educativa.
40. La injuria, las amenazas, la difamación u ofensas graves contra los
miembros de la comunidad educativa.
41. Atentar contra el prestigio y el buen nombre de la institución.
42. Exhibir o circular material pornográfico en revistas o postales, vídeos,
casetes, disquetes, CDs, celulares, etc.
43. La complicidad o la no denuncia oportuna de actos que afectan la moral, la
buena conducta, la seguridad de los integrantes de la comunidad educativa y
los intereses de la Institución Educativa.
44. Irrespeto a los valores y símbolos patrios y de la Institución Educativa.
45. Salir de la Institución Educativa sin permiso expreso de la autoridad
competente.
46. Prestar el uniforme o cualquier otro elemento para suplantar algún miembro
de la comunidad
47. Toda acción que atente contra el clima escolar y la sana convivencia.
______________________________________________________________________________________________

Página 94 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

ARTICULO 91. Protocolo para tramitar las Situaciones Tipo I

1. Quien inicia el proceso es el docente, el director de grupo o el directivo


docente que conoce la situación y agota los pasos antes de remitirlos a otra
autoridad.
2. El docente o directivo podrá aplicar inicialmente un procedimiento de
carácter restaurativo diferente del procedimiento meramente punitivo, si el o la
estudiante expresan su voluntad de aceptarlo; explicará al estudiante las
características del procedimiento restaurativo y el significado de los correctivos
dentro del mismo.
3. El docente o directivo escucha al estudiante su versión de los hechos
ocurridos, se le pregunta si sabe cuáles son las normas o los valores que ha
quebrantado con sus actos, por qué los realizó, si acepta que cometió la falta y
si se arrepiente de lo que hizo, si está dispuesto a reparar lo que ha dañado
realizando algunas acciones restaurativas. En los casos de mayor entidad,
estas preguntas deben ser respondidas por escrito y en condiciones de tiempo
y lugar adecuadas.
4. Analizados los hechos, se podrá realizar un pacto o acuerdo con el
estudiante. Este puede ser verbal cuando no hay antecedentes significativos, o
escrito. Si es escrito, una vez diligenciado, se entregará al director de grupo
quien lo conservará en el libro observador del alumno, dejando constancia en
este. Para dicho fin se utilizará un formato institucional y en él se dejará
constancia de los compromisos de no repetición, de mejoramiento y las
acciones reparadoras que realizará el estudiante ofensor.
5. En los acuerdos se incluirán las medidas correctivas, seleccionadas de las
establecidas en el Artículo 77 de este manual, teniendo en cuenta la naturaleza
de la falta cometida. La suspensión de clases y la realización de trabajos
comunitarios, solo podrá ser aplicada por el (la) coordinador (a) de la jornada, y
deberán ser acordadas con y notificadas a los padres de familia.
6. Cuando lo considere pertinente, el docente o directivo podrá invocar la
intervención del maestro de apoyo o de un orientador escolar (si lo hubiere) con
el fin de contribuir al mejor estar del estudiante. Este mismo o sus padres
podrán también solicitar la intervención de estos profesionales.

______________________________________________________________________________________________

Página 95 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
7. Un docente puede remitir el trámite de un caso a otra autoridad (director de
grupo o coordinador) cuando haya antecedentes que lo ameriten o porque la
complejidad de la situación así lo exige.
8. Si se tratare de conflictos entre dos o más estudiantes, el docente o directivo
considerará la posibilidad de que se realice un procedimiento de mediación,
para lo cual convocará a los estudiantes mediadores del grupo o de otro grado,
según el caso. Los mediadores levantan un acta en el formato institucional en
la cual se describen los hechos ocurridos, se registran las versiones de las
partes, y, si hay acuerdos, se deja constancia de los compromisos asumidos
por estas. El acta será entregada al (la) coordinador (a) de la jornada, quien le
dará trámite con los directores de grupo correspondientes, el Comité de
mediación y el CECO. El (la) coordinador (a) analizará si fuere procedente la
imposición de alguna medida correctiva.
9. Cuando se trate de casos en los cuales exista una víctima y un ofensor, el
docente o directivo ejercerá sus funciones de mediador, pero teniendo en
cuenta que se debe proteger en todo momento a la víctima de los actos
ofensivos y buscando el restablecimiento de sus derechos y la restauración de
los daños que se le han causado.
10. La citación a los padres o madres de familia se hará cuando la situación lo
amerite. Algunos acuerdos o pactos podrán ser realizados exclusivamente con
el estudiante, pero en otros puede ser indispensable la presencia de los
padres. Cuando la citación sea perentoria y estos no comparezcan, se seguirá
el proceso llamando al director de grupo, quien dará fe de lo actuado, en
reemplazo de los padres.
11. Cuando se trate de casos de mayor complejidad o de incumplimiento
reiterado de los acuerdos por parte de un estudiante, ello podrán ser remitidos
por el (la) coordinador (a) al Comité Escolar de Convivencia CECO, para que
este recomiende las medidas a tomar.
12. Al terminar cada período las comisiones de evaluación y promoción podrán
también, habida cuenta de los procedimientos realizados, recomendar al Rector
la aplicación de otras medidas correctivas.

______________________________________________________________________________________________

Página 96 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

CAPITULO III
PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR LAS SITUACIONES TIPO II

______________________________________________________________________________________________

Página 97 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
ARTICULO 92. Situaciones Tipo II.

Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar


(bullying) y ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las características de la
comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes
características:
1. Que se presenten de manera repetida o sistemática.
2. Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna
para cualquiera de los involucrados.
Se consideran factores que pueden generar este tipo de situaciones:
1. Intimidar, agredir, e irrespetar de palabra a personas integrantes de la
comunidad educativa.
2. Incitar o protagonizar actos de agresión y violencia física, psicológica, dentro
y fuera de la Institución contra los miembros de la comunidad educativa.
3. Atentar contra la integridad física y moral de los miembros de la comunidad
educativa o contra personas ajenas a la Institución Educativa.
4. Participar en riñas dentro o fuera de la Institución Educativa
5. Maltrato a los compañeros, utilización de sobrenombres y toda actitud que
ridiculice, humille o rebaje a cualquier persona de la institución u otras formas
de agresión que constituyen el acoso escolar o bullying.
6. Amenazar, intimidar, atentar contra la dignidad por medio de las redes
sociales o cualquier medio tecnológico (ciberacoso o ciberbullying).

ARTICULO 93. Protocolo para tramitar las situaciones tipo II

1. Para los casos de agresión reiterada que no implican lesiones personales o


incapacidad, se podrán aplicar los procedimientos considerados en el Artículo
92 para Situaciones Tipo I. Sin embargo, el docente que aborde de primera
mano el caso, podrá remitirlo al o los directores de grupo correspondientes o al
(la) coordinador (a), si la naturaleza de la agresión así lo amerita.
2. Cuando se trate de casos en los que algún estudiante ha resultado con
lesiones corporales, deben ser remitidos al (la) coordinador (a)
______________________________________________________________________________________________

Página 98 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
3. Este (a), o quien ejerza sus funciones en caso de ausencia, analizará el caso
y tomará las medidas para garantizar la prestación de los primeros auxilios al
estudiante, de tal manera que se garanticen su seguridad y su integridad. La
Brigada de Primeros auxilios (si la hubiere) valorará la necesidad de remitirlo
para que sea atendido en el centro de salud más cercano o en la EPS a la cual
esté afiliado. En caso de que así deba ser, se citará a sus padres para que se
pongan al frente de la situación.
4. Cuando se trate de una situación que requiera intervención urgente de la
entidad de salud, se pedirá el servicio de ambulancia o, de no ser posible, una
autoridad del colegio conducirá al estudiante al centro de salud más cercano y
se citará a los padres para que acudan a este.
5. En estos casos, el (a) coordinador (a) escuchará a la o a las víctimas de la
agresión violenta e iniciará el proceso disciplinario contra el o los ofensores. En
general, en ellos no es procedente la mediación de los estudiantes.
6. Cuando del análisis de los hechos y las circunstancias se concluya que se
debe invocar la intervención de autoridades externas (ICBF, Policía, etc), el (la)
coordinador (a) pondrá el caso en conocimiento del Rector para lo pertinente.
7. Se escuchará al ofensor o a los ofensores, se hará registro de su versión de
los hechos. Se harán las preguntas propias del procedimiento restaurativo (ver
Artículo 91, numeral 3). Se procederá entonces a notificarlos formalmente
acerca de la falta cometida, de las normas quebrantadas y de la acusación que
se les hace. Se registrarán los descargos que hagan.
8. Se citará a los padres o madres de familia de víctimas y ofensores para
notificarlos de los hechos y para escuchar sus descargos en favor de sus hijos.
9. En cuanto sea posible, se realizará una sesión de mediación víctima-ofensor
o un círculo de diálogo, con la participación de los padres de víctima y ofensor,
de los directores de grupo y de los mediadores escolares; esta sesión estará
orientada por el (la) coordinador (a). Se tendrá en cuenta siempre que la
víctima ha de ser protegida en todo tiempo y lugar y se tendrá cuidado de
generar situaciones que la revictimicen. Se buscará, con base en los principios
de verdad, justicia y reparación, que la víctima sea reparada al menos
simbólicamente y, de ser posible, llegar a un escenario de reconciliación y de
perdón. Esta sesión se realizará en un espacio y en un tiempo especialmente
previstos para ella. En ella se podrán acordar las medidas correctivas para el
ofensor u ofensores. Se levantará un acta en la cual deben constar estas y
también los compromisos de no repetición y de reparación que se acuerden

______________________________________________________________________________________________

Página 99 de 107
CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
con ellos. Una copia de esta acta se anexará al observador del alumno y otra
se remitirá al CECO para su conocimiento.
10. Si no fuere posible realizar acuerdos con el ofensor, el coordinador aplicará
las medidas correctivas previstas en el Artículo 77 de este manual, de acuerdo
con la naturaleza de la falta o remitirá el caso al Rector en cuanto se tratare de
aplicar medidas de mayor entidad. El caso se pondrá, en todo caso, en
conocimiento del CECO que hará seguimiento al mismo y hará el registro
correspondiente con el fin de informar posteriormente al Sistema de
Información Unificado (SIU).

______________________________________________________________________________________________

Página 100 de 107


CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
CAPITULO IV
PROCEDIMIENTO PARA SITUACIONES TIPO III

ARTICULO 94. Situaciones Tipo III.

Corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar que sean


constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación
sexual, referidos en el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o cuando
constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente.
Se consideran factores que pueden dar origen a estas situaciones:
1. La falsedad en documento público o privado
2. Complicidad en actos de falsedad y hurto
3. Manifestación de acoso sexual y
4. Actuar con grupos delictivos que directamente o a través de terceros,
amenacen o agredan de palabra o de obra a personas o grupos dentro y fuera
de la Institución Educativa.
5. Intimidar, extorsionar, chantajear, amenazar e irrespetar de palabra o hecho,
a cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa y demás personas
relacionadas con la Institución.
6. Agredir con cualquier clase de armas, o sustancias químicas o alucinógenas
a otras personas, o alterar la normalidad de la Institución Educativa, así como
atentar contra la vida y honra de las personas.
7. Ser responsable o cómplice en el hurto de prendas, útiles escolares, dinero o
cualquier otro elemento que sea de la Institución Educativa, de compañeros, de
docentes y del personal administrativo, y de visitantes.
8. Expender y comercializar sustancias psicoactivas en la Institución Educativa.
9. La suplantación de personalidad en actos de la vida escolar y la falsificación
o sustracción de documentos académicos.
10. Porte de armas de fuego.
11. Hurto

______________________________________________________________________________________________

Página 101 de 107


CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
Las demás que tipifican un delito de los contemplados en el Código Penal
Colombiano, ley de la infancia y del adolescente 1098/2006.

ARTICULO 95. Protocolo para tramitar las situaciones Tipo III

1. Cuando se presenten casos en los que haya daño al cuerpo o a la salud de


algún estudiante, se aplicará el mismo procedimiento establecido en el Artículo
92, numerales 2, 3 y 4.
2. El (la) coordinador (a) pondrán el caso en conocimiento del Rector, quien
analizará la conveniencia y necesidad de dar aviso a la Policía o a otra
autoridad, con el fin de garantizar la protección y la seguridad de las personas
involucradas.
3. El Rector convocará a los padres o madres de familia de los estudiantes
implicados para notificarlos de los hechos ocurridos
4. El Rector convocará la sesión extraordinaria del Comité Escolar de Convivencia
CECO con el fin de analizar el caso y tomar las medidas protectoras y
garantizadoras a que haya lugar.
5. En cuanto fuere posible, se procurará aplicar el procedimiento establecido en el
Artículo 92 numeral 9
6. Agotado el debido proceso, el Rector tomará las medidas correctivas que fueren
necesarias, teniendo en cuenta las recomendaciones del CECO. Se hará el
registro pertinente del caso para reportarlo al SIU.
7. El CECO hará seguimiento al caso y a las medidas tomadas por las autoridades
internas o externas

______________________________________________________________________________________________

Página 102 de 107


CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

______________________________________________________________________________________________

Página 103 de 107


CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
TITULO XIII

CAPITULO I
ESTÍMULOS.

ARTICULO 96. Reconocimientos y distinciones

Los estudiantes tienen derecho a recibir distinciones, reconocimientos y


estímulos por sus méritos y logros en el comportamiento, en el rendimiento
académico, por el esfuerzo e interés académico, entre otros. Estos serán
otorgados por el Rector de la Institución, de acuerdo con lo establecido en el
Artículo 132 de la Ley 115 de 1994.

Las siguientes son las distinciones establecidas para los estudiantes:


1. Diploma y medalla de excelencia al mejor estudiante de cada curso
2. Diploma de honor al estudiante que ocupe el segundo puesto en cada curso
3. Diploma o medalla al mérito artístico en cada grupo, cuando existan
estudiantes que hayan realizado faenas dignas de exaltación
4. Diploma o medalla al mérito deportivo en cada grupo, cuando existan
estudiantes que hayan realizado faenas dignas de exaltación
5. Diploma o medalla a la perseverancia, que se concede a los y las
estudiantes que hayan cursado sus estudios en el colegio desde el nivel de
preescolar hasta el grado 11, ininterrumpidamente.
6. Diploma al Mejor Bachiller de la Institución y medalla Ciudad Modelo, que se
concede al o a la estudiante que haya obtenido los mejores desempeños a lo
largo de su educación básica secundaria y media (bachillerato)
7. Diploma y medalla el Mejor Icfes, que se concede al estudiante que haya
obtenido los mejores resultados en las Pruebas Saber 11
8. Diploma o medalla al mérito por compañerismo, solidaridad u otro valor, que
el Rector podrá otorgar a los estudiantes postulados por las respectivas
comisiones de evaluación.

______________________________________________________________________________________________

Página 104 de 107


CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
9. Medalla Voz de la Paz al o la estudiante más destacado (a) en el Festival de
la Canción Un Canto por la Paz.
10. Certificado de bachiller básico a los estudiantes que hayan aprobado el
grado noveno.

TITULO XIV

DISPOSICIONES FINALES.

ARTICULO 97.

El Consejo Directivo, después de haberlo sometido a debate y aprobación de la


comunidad educativa, adopta el Manual de Convivencia de la institución con
base en el literal C del artículo 23 del decreto 1860 de 1994.
La Rectoría y el Comité Escolar de Convivencia CECO establecerán el
procedimiento adecuado para garantizar la difusión del presente Manual de
Convivencia a todos los miembros de la comunidad educativa. Ejemplares del
mismo estarán en la secretaría de la institución para consulta de los
interesados.

ARTICULO 98.

Este Manual de Convivencia tendrá una vigencia indefinida, pero se podrá


modificar por petición de un tercio del Consejo Directivo de la institución y con
la aprobación de la mayoría absoluta de sus miembros.

ARTICULO 99.

Este Manual de Convivencia fue aprobado por el Consejo Directivo de la


Institución en Cali a los XX días del mes de XXXXX de 20XX y entrará en
vigencia a los XX días del mes de XXXXXX de 20XX.

______________________________________________________________________________________________

Página 105 de 107


CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022

Comuníquese y cúmplase.

______________________________________________________________________________________________

Página 106 de 107


CÓDIGO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MA-G.CO-
MODELO 001
Versión 01
MANUAL DE Fecha de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CONVIVENCIA actualización: CIUDAD MODELO
XX/XX/2022
DIRECTORIO DE ENTIDADES DE SALUD Y AUTORIDADES
1. POLICÍA----------------------------------------------------------123

2. POLICIA ESTACIÓN AGUABLANCA: 3378721

3. POLICIA CUADRANTE C11-1: 3101515709 - 3122873980

4. POLICIA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: 4442916 y 88226100 ext. 6234 MECAL.PINAD@POLICIA.GOV.CO


Y MECAL.GPRIN@POLICIA.GOV.CO

5. BOMBEROS ----------------------------------------------------119 – 5190959

6. CRUZ ROJA------------------------------------------------------132

7. GAULA-----------------------------------------------------------165

8. EJERCITO (III BRIGADA) -------------------------------------3240603

9. ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA DENUNCIA DE ABUSO Y MALTRATO INFANTIL--------106

10. HOSPITAL CARLOS CARMONA----------------------------3280847- 3273593

11. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE-------------------6206000

12. HOSPITAL MARIO CORREA RENGIFO---------------------3180020

13. HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO-------------------3377777

14. COOMEDICA –NORTE---------------------------------------AVENIDA 2 C NORTE No 24 N 92 ------ 6675764


------CELULAR: 3152870452

15. COOMEDICA – SUR: ---------------------------------------AVENIDA ROOSEVELT No 26-61--------- 5574488


------CELULAR: 3187169328

16. COOMEDICA –ORIENTE:----------------------------------CRA 28 F No 72 U 04----- ----------------- 4278647


------CELULAR 3187169321 POBLADO I

17. SECRETARIA SALUD PÚBLICA ----------------------------4411524-4424229

18. GAS NATURAL ----------------------------------------------------164

19. ICBF CENTRO ZONAL DIAMANTE:----------------------------4482626

20. PERSONERÍA MUNICIPAL:--------------------------------------Personero delegado----CAM Torre Alcaldía


Piso 13-----Tel: 6617999 Ext. 139 --Cel 318 335 5689

ehernandez@personeriacali.gov.co

______________________________________________________________________________________________

Página 107 de 107

También podría gustarte