Está en la página 1de 4

Código: GA-ADO-FD-002-03 v.

2
COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO Consecutivo: 03-2011
GUÍA DE REEMPLAZO
SEDE A
DEPENDENCIA: Coordinación Académica. FECHA: 2011.
ASUNTO: Guía de ausencia

Docente: _JOSE ALEXANDER CASTELLANOS COBOS_____ Área: EDUCACION RELIGIOSA

Periodo: __3____ Guía Nº: ____3____ Grado: SÉPTIMO


Estudiante: __________ Curso: _____________

Tiempo de Realización: 1 HORA (Debe indicarse en horas clase).

NÚCLEO TEMÁTICO: LA FAMILIA.

COMPETENCIA: EXPRESA RAZONES CLARAS QUE LE PERMITEN IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES


CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA Y SU PRINCIPAL FINALIDAD. NIVEL DE COMPETENCIA:
HUMANA REFLEXIVA O ÉTICATRASCENDENTAL.

ENTRADA: Motivación

RESUELVE:

H Y F A S F D R T O
A S T A R A Z U I S
S U J I H M I D I V
D E D O L I G M I N
C S X F H L L D K J
V I D U S I A T A A
V B M M A A F F S S
D I O S S L T X V A
F G N O I G I L E R
R O M A S R T D I F
D I A L O G 0 S A C
T I C T A P H D S D
H I J O S D E L O S
O I R E T S I G A M
A M O R Q U O R A S
W R O M F I R T A M
A E A S C N C I R T
C R E S P E T O V A
 Sexualidad
 Amor
 Respeto
 Vida
 Dialogo
 Dios
 Hijos
 Magisterio
 Religión
 familia

PROCESO:

Ahora lee el siguiente texto de manera individual y responde:

“HE AQUÍ EL CORDERO DE DIOS… QUÉ


1

BUSCÁIS?... MAESTRO, DONDE HABITAS? VENID


Y VERÉIS” (JN 1,36-39)
(Aguinaldo 2011 del Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco)
Código: GA-ADO-FD-002-03 v.2
COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO Consecutivo: 03-2011
GUÍA DE REEMPLAZO
SEDE A
DEPENDENCIA: Coordinación Académica. FECHA: 2011.
ASUNTO: Guía de ausencia

LA FAMILIA
DEFINICIÓN:

El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a
su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo". El término abrió su campo semántico para incluir también a la
esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente
pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens.

La familia, según la Declaración Universal de los


Derechos Humanos, es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado. Los lazos
principales que definen una familia son de dos tipos:
vínculos de afinidad derivados del establecimiento de
un vínculo reconocido socialmente, como
el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo
permite la unión entre dos personas mientras que en
otras es posible la poligamia—, y vínculos
de consanguinidad, como la filiación entre padres e
hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos
que descienden de un mismo padre. También puede
diferenciarse la familia según el grado de parentesco
entre sus miembros.

LLAMADOS AL VERDADERO AMOR

 El hombre, en cuanto imagen de Dios, ha sido creado para amar. Esta verdad ha sido revelada plenamente
en el Nuevo Testamento, junto con el misterio de la vida intratrinitaria: « Dios es amor (1 Jn 4, 8) y vive en
sí mismo un misterio de comunión personal de amor. Creándola a su imagen..., Dios inscribe en la
humanidad del hombre y de la mujer la vocación y consiguientemente la capacidad y la responsabilidad del
amor y de la comunión. El amor es por tanto la vocación fundamental e innata de todo ser humano ». Todo el
sentido de la propia libertad, y del autodominio consiguiente, está orientado al don de sí en la comunión y en
la amistad con Dios y con los demás.

El amor humano como don de sí

La persona es, sin duda, capaz de un tipo de amor superior: no el de concupiscencia, que sólo ve objetos con
los cuales satisfacer sus propios apetitos, sino el de amistad y entrega, capaz de conocer y amar a las
personas por sí mismas. Un amor capaz de generosidad, a semejanza del amor de Dios: se ama al otro porque
se le reconoce como digno de ser amado. Un amor que genera la comunión entre personas, ya que cada uno
considera el bien del otro como propio. Es el don de sí hecho a quien se ama, en lo que se descubre, y se
actualiza la propia bondad, mediante la comunión de personas y donde se aprende el valor de amar y ser
amado.

Todo hombre es llamado al amor de amistad y de oblatividad; y viene liberado de la tendencia al egoísmo
por el amor de otros: en primer lugar de los padres o de quienes hacen sus veces, y, en definitiva, de Dios, de
quien procede todo amor verdadero y en cuyo amor sólo el hombre descubre hasta qué punto es amado. Aquí
se encuentra la raíz de la fuerza educativa del cristianismo: « El hombre es amado por Dios! Este es el
simplicísimo y sorprendente anuncio del que la Iglesia es deudora respeto del hombre ».11 Es así como
Cristo ha descubierto al hombre su verdadera identidad: « Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del

“HE AQUÍ EL CORDERO DE DIOS… QUÉ


2

BUSCÁIS?... MAESTRO, DONDE HABITAS? VENID


Y VERÉIS” (JN 1,36-39)
(Aguinaldo 2011 del Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco)
Código: GA-ADO-FD-002-03 v.2
COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO Consecutivo: 03-2011
GUÍA DE REEMPLAZO
SEDE A
DEPENDENCIA: Coordinación Académica. FECHA: 2011.
ASUNTO: Guía de ausencia

misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el


hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su
vocación ».

El amor revelado por Cristo « al que el apóstol Pablo dedicó un


himno en la primera Carta a los Corintios..., es ciertamente
exigente. Su belleza está precisamente en el hecho de ser
exigente, porque de este modo constituye el verdadero bien del
hombre y lo irradia también a los demás ». Por tanto es un amor
que respeta la persona y la edifica porque « el amor es verdadero
cuando crea el bien de las personas y de las comunidades, lo crea
y lo da a los demás ».

El amor conyugal

Cuando el amor se vive en el matrimonio, comprende y supera la


amistad y se plasma en la entrega total de un hombre y una mujer, de acuerdo con su masculinidad y
feminidad, que con el pacto conyugal fundan aquella comunión de personas en la cual Dios ha querido que
viniera concebida, naciera y se desarrollara la vida humana. A este amor conyugal, y sólo a él, pertenece la
donación sexual, que se « realiza de modo verdaderamente humano, solamente cuando es parte integrante del
amor con el que el hombre y la mujer se comprometen entre sí hasta la muerte ». El Catecismo de la Iglesia
Católica recuerda que « en el matrimonio, la intimidad corporal de los esposos viene a ser un signo y una
garantía de comunión espiritual. Entre bautizados, los vínculos del matrimonio están santificados por el
sacramento ».

ACTIVIDAD:

RESPONDE ORDENADAMENTE EN TU CUADERNO DE ERE


1. Desde la lectura anterior describe con tus propias palabras para ti que es la familia.
2. La sociedad de hoy en día ha desvirtuado mucho el concepto de la familia y del matrimonio, en un
cuadro sinóptico expresa tu forma de pensar acerca del matrimonio y la familia.
3. Investiga según el magisterio y la doctrina de la iglesia católica cual es la finalidad última del
matrimonio.
4. Elabora un álbum de tu familia en donde muestres alguno de los momentos más significativos que
han vivido como familia.

Bibliografía:
 Catecismo de la iglesia católica.
 Concilio vaticano segundo.
 Biblia de Jerusalén.

“HE AQUÍ EL CORDERO DE DIOS… QUÉ


3

BUSCÁIS?... MAESTRO, DONDE HABITAS? VENID


Y VERÉIS” (JN 1,36-39)
(Aguinaldo 2011 del Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco)
Código: GA-ADO-FD-002-03 v.2
COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO Consecutivo: 03-2011
GUÍA DE REEMPLAZO
SEDE A
DEPENDENCIA: Coordinación Académica. FECHA: 2011.
ASUNTO: Guía de ausencia

 http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/
rc_pc_family_doc_08121995_human-sexuality_sp.html

“HE AQUÍ EL CORDERO DE DIOS… QUÉ


4

BUSCÁIS?... MAESTRO, DONDE HABITAS? VENID


Y VERÉIS” (JN 1,36-39)
(Aguinaldo 2011 del Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco)

También podría gustarte