Está en la página 1de 7

Área Disciplinar: FILOSOFIA.

PRIMER BIMESTRE
Espacio Académico: No. de horas semanales: No. de Horas Trabajo Profesor
FILOSOFIA Independiente: Responsable:
3. HORAS 4. HORAS EN LA SEMANA MARIA EDITH ARIAS.

Destinatarios: Número de Estudiantes: Horario de atención a Padres: Horario:

11°1 11°2 49 6:30AM A 12:30PM.

Presentación de la temática para este Bimestre

Es muy frecuente, sobre todo en los jóvenes, que tienen la mente más libre y más inquieta, preguntarse
constantemente: ¿Qué es eso? ¿Qué es el espíritu? ¿Qué es la materia? ¿Qué soy yo? ¿Quién es Dios?, e
infinidad de inquietudes similares.
Todas estas preguntas están interrogando en última instancia por el ser de las cosas, de los fenómenos, de los
eventos; la metafísica y la ontología son las disciplinas filosóficas que intentan dar respuesta a este tipo de
interrogantes.

Logros Indicadores por Bimestre


1. define con sus propias palabras el significado de los términos
 Logra una conciencia crítica ante la totalidad metafísica y ontología.
de lo real.
 Comprende que la metafísica no es una 2. comprende en qué coinciden el materialismo dialectico y el
especulación vana, sino la búsqueda
existencialismo ateo, al definir el espíritu.
consciente del sentido último de nuestra
existencia, y de la existencia de todo lo real.
 Establece el verdadero sentido del término 3. determina las condiciones para que un problema se pueda
“metafísica”, para diferenciarlo de la mal considerar metafísico.
llamada metafísica que forma parte del 4. determina los cuatro temas principales que comprende el estudio
esoterismo actual. de la ontología.
5. clasifica algunos seres teniendo en cuenta sus respectivas
categorías.
6. comprende la historia de la metafísica, tiene en cuenta sus autores
y corrientes más representativas de cada época.

Planeador de Temas y Metodologías de Aprendizaje por Contenidos y Experiencias

Tema 1. Bibliografía Actividad Fecha


1.
Introducción
Filosofía 11°. Educar docente.
METAFISICA Editores. 2. Lecturas y análisis
Y de lecturas. 24 de enero al 11 de
ONTOLOGIA Filosofía 10°. Santillana. 3. Comprensión de marzo.
lecturas.
4. Elaboración de
ensayos.
5. Socializaciones
6. Evaluación.
7. Vocabulario.
Observaciones Generales: para las lecturas de textos se requiere de fotocopias, el costo de estas corre por
cuenta de los estudiantes.
Área Disciplinar: FILOSOFIA. SEGUNDO BIMESTRE
Espacio Académico: No. de horas semanales: No. de Horas Trabajo Profesor
FILOSOFIA Independiente: Responsable:
3. HORAS 8. HORAS EN LA SEMANA MARIA EDITH ARIAS.

Destinatarios: Número de Estudiantes: Horario de atención a Padres: Horario:

11°1 11°2 49 6:30AM A 12:30PM.

Presentación de la temática para este Bimestre

Sin duda alguna uno de los temas de mayor trascendencia en la actualidad es Dios. El cuestionamiento sobre
Dios es fundamental, y no admite una respuesta simplista, ya que en el fondo es la pregunta por nosotros
mismos, por el hombre mismo. De ahí la absoluta necesidad que experimenta el hombre de estudiar el fenómeno
religioso. Por eso la filosofía de la religión se esfuerza por dar una respuesta, no definitiva, sino provisional, frente
a una realidad de tal magnitud como es Dios.
Logros Indicadores por Bimestre
1. Realiza las actividades asignadas siguiendo las
 Clarifica el objeto de estudio de la filosofía de instrucciones impartidas por el docente.
la religión. 2. Presenta las actividades puntualmente en las fechas
 Conoce las principales características del asignadas por el docente.
fenómeno religioso.
3. Comprende y analiza cada una de las posturas filosóficas
 Reconoce algunas de las grandes religiones
sobre las 3 religiones monoteístas.
como base para poder realizar la reflexión
filosófica sobre la religión. 4. Identifica perfectamente las 4 características del
 Distingue las diferentes teorías sobre el fenómeno religioso.
origen de la religión. 5. Comprende y expone con claridad cada una de las teorías
 Identifica, dentro del contexto cultural actual, sobre el fenómeno religioso.
la problemática del fenómeno religioso. 6. Expresa motivación por las diversas temáticas tratadas en
 Debate y valora las principales posiciones la clase.
filosóficas que han surgido frente al
fenómeno religioso.
 Adopta una posición razonable, pluralista y
tolerante frente ala posición religiosa de los
demás.

Planeador de Temas y Metodologías de Aprendizaje por Contenidos y Experiencias

Tema 2 Bibliografía Actividad Fecha



Lecturas y análisis
-Filosofía 11°. Educar de lecturas.
FILOSOFIA DE LA Editores.  Elaboración de
RELIGION ensayos. Del 16 de marzo al 27 de
-Filosofía 10°. Santillana.  Debate. mayo.
 Elaboración de
-Diccionario filosófico. esquemas
comparativos.
 Solución de
pruebas tipo
ICFES.
Observaciones Generales: para las lecturas de textos se requiere de fotocopias, el costo de estas corre por
cuenta de los estudiantes.
Área Disciplinar: FILOSOFIA. TERCER BIMESTRE
Espacio Académico: No. de horas semanales: No. de Horas Trabajo Profesor
FILOSOFIA Independiente: Responsable:
3. HORAS 8. HORAS EN LA SEMANA MARIA EDITH ARIAS.

Destinatarios: Número de Estudiantes: Horario de atención a Padres: Horario:

11°1 11°2 49 6:30AM A 12:30PM.

Presentación de la temática para este Bimestre

LA ACCION HUMANA: se entiende como el resultado de las decisiones que toma el ser humano, a partir de los
valores éticos y morales que rigen la vida, puede comprenderse desde la ética aplicada, la ética general y la ética
política.
Logros Indicadores por Bimestre
7. Realiza las actividades asignadas siguiendo las
 Comprende a partir de argumentos los instrucciones impartidas por el docente.
problemas que conlleva definir y poner en 8. Presenta las actividades puntualmente en las fechas
práctica la felicidad, la libertad y el bien. asignadas por el docente.
 Comprende mediante argumentos los
9. Comprende y analiza cada una de las posturas filosóficas
problemas morales implicados en el
asesinato, la guerra, el aborto, la eutanasia, la sobre la ética general, ética aplicada y la filosofía
experimentación científica, la pobreza y otras política.
realidades cotidianas que motivan la reflexión 10. Comprende y expone con claridad al menos una de las
ética. temáticas propuestas por el docente.
 Comprende, con base en argumentos, el 11. Expresa motivación por las diversas temáticas tratadas en
problema de definir la naturaleza de justicia, la clase.
la libertad política, la democracia y el Estado, 12. Profundiza por iniciativa propia los temas propuestos por
junto a los diversos problemas prácticos y
conceptuales que implica la aplicación de el docente
estos conceptos.

Planeador de Temas y Metodologías de Aprendizaje por Contenidos y Experiencias

Tema 3 Bibliografía Actividad Fecha


 Lecturas y análisis
-Filosofía 11°. Educar de lecturas.
LA ACCION HUMANA Editores.  Elaboración de
 La ética ensayos. Del 5 de Julio al 27 de
general. -Filosofía 10°. Santillana.  Debate. Agosto.
 La ética  Solución de
aplicada. -Diccionario filosófico. pruebas tipo
 La ética ICFES.
política.
Observaciones Generales: para las lecturas de textos se requiere de fotocopias, el costo de estas corre por
cuenta de los estudiantes.
Área Disciplinar: FILOSOFIA. CUARTO BIMESTRE
Espacio Académico: No. de horas semanales: No. de Horas Trabajo Profesor
FILOSOFIA Independiente: Responsable:
3. HORAS 8. HORAS EN LA SEMANA MARIA EDITH ARIAS.

Destinatarios: Número de Estudiantes: Horario de atención a Padres: Horario:

11°1 11°2 49 6:30AM A 12:30PM.

Presentación de la temática para este Bimestre

AXIOLOGÍA ESTIMATIVA O TEORÍA DE LOS VALORES:


(Axios: valor, logos: tratado)
Logros Indicadores por Bimestre

1. Tiene conciencia de que el hombre es el único ser valorativo,


que descubre y crea valores.
2. Identifica los problemas fundamentales de la axiología.
 Posee la convicción de que el
respeto a los auténticos valores es la 3. Conoce algunas definiciones del valor e intenta una definición
condición esencial para una vida propia.
plenamente humana y adopta de 4. Clasifica los valores.
manera racional y objetiva una 5. Distingue entre valores y bienes.
escala de valores que sirve de norma 6. Examina las características de los valores.
y criterio para todas las acciones de 7. Estudia diferentes corrientes filosóficas.
la vida.

Planeador de Temas y Metodologías de Aprendizaje por Contenidos y Experiencias

Tema 3 Bibliografía Actividad Fecha


1. redactar un cuento
donde se resalte un valor Septiembre
determinado.
12

El libro de valores, revista el 2. realizar una


tiempo. reflexión sobre
dicho valor y 14 (11°-1) y 16 (11°-2)
socializarla.
SOCIEDAD
3. Realizar un cartel
con una frase
Y alusiva al anterior
valor y organizar 19
una galería de
exposición de los
VALORES valores por grado.

4. filosofía 11°, educar 4. Actividad extra


editores. clase resolver
taller 1.

5. Socialización y 21 (11°-1) y 23 (11°-2)


evaluación taller 1
6. Observación y 26
análisis de material
audiovisual

7. Realizar un
comentario escrito
a cerca del 28 (11°.1) y 30 (11°.2)
material
audiovisual de la
clase anterior.

8. Lectura y análisis
Consulta por internet. de lectura. “la 0ctubre
perdida de valores 3
en la actualidad”.

9. Debate sobre las


lecturas de la clase 5 (11°1) y 7 (11°-2)
anterior.
10. filosofía 11°, educar 18
10. Resolver taller 2.
editores

11. Socialización taller 20 (11°-1) y 24 (11°-2)


2.
Observaciones Generales: para las lecturas de textos se requiere de fotocopias, el costo de estas corre por
cuenta de los estudiantes.
TALLER N°1 FILOSDOFÍA

Grado 11°

Periodo: 4°

1. Para usted qué designa la palabra valor?

2. Cómo se pueden definir los bienes y los valores, qué diferencia existe entre ellos y cómo
se relacionan entre si?

3. Explica la naturaleza de los valores.

4. Cuales son las características de los valores? Explícalas.

5. Explica cada uno de los criterios que escoge Scheler para establecer la jerarquía entre los
valores.
6. Cómo se captan o aprenden los valore según el emocionalismo y el intelectualismo?
7. Qué diferencia hay entre el postulado de Alfonso Santamaría Pinzón y Risieri frondizi, en
cuanto la captación de los valores?.
TALLER N°2 FILOSDOFÍA

Grado 11°

Periodo: 4°

1. Qué criterios se han tomado para la clasificación de los valores, explica tu respuesta.

2. Como se han clasificado los valores, explica cada una de las clasificaciones.

3. Realice el análisis del texto de Risiere Frondizi “los problemas axiológicos en la vida diaria”
y responde:
a. Qué dice el texto?
b. Qué me dice el texto?

4. Porqué cree usted que día a día los valores se han ido perdiendo?

5. Qué estrategia propone para fomentar valores que contribuyan a la sana convivencia en
el hogar y el colegio.

También podría gustarte