Está en la página 1de 6

UNIDAD DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Unidad del Programa IMSS BIENESTAR

Coordinación de Atención Integral a la Salud

Coordinación de Educación en Salud

Reglamento para Médicos Residentes en periodo de Rotación de Campo en Hospitales Rurales

Para uso de las residencias médicas


de Hospitales Rurales en. IMSS BIENESTAR

1
UNIDAD DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

Propósito

 Este procedimiento contempla y desarrolla los requisitos de observancia obligatoria para los
médicos residentes y cuerpo de gobierno en relación con el uso de las instalaciones designadas
como “RESIDENCIAS MÉDICAS” dentro de los Hospitales Rurales del Programa IMSS
BIENESTAR;

Ámbito de aplicación

 En todos los Hospitales Rurales del Programa IMSS BIENESTAR.

Reglamento

Las áreas de las residencias médicas, son espacios físicos ubicados dentro del propio Hospital o en el
espacio territorial del mismo; para descanso o estudio de los médicos residentes en formación por ello
son parte integral del hospital, y como tal, están sometidas a las siguientes disposiciones:

Queda estrictamente prohibido

1. Fumar dentro de las residencias médicas; todos los Hospitales Rurales son establecimientos
100% libres de humo de tabaco.
2. Almacenar o consumir bebidas alcohólicas, así como sustancias estupefacientes al interior de
dichas instalaciones
3. Presentarse en las residencias en estado de ebriedad o bajo los efectos de enervantes
4. Permitir el acceso de personas ajenas a las áreas de descanso de médicos. (excepto el personal
programado para limpieza de acuerdo a cronograma y al personal designado a las supervisiones).
5. Tener hornillas, estufas eléctricas dentro de la habitación.
6. Llevarse cacerolas, platos o vasos del comedor a las residencias.
7. Realizar fiestas o convivios en las residencias médicas, debido a que puede verse afectado el
orden y la disciplina en las actividades asistenciales.
8. Introducir cualquier tipo de mascotas en las residencias médicas.

Es responsabilidad de los médicos residentes

2
UNIDAD DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR
1. En caso de consumir alimentos dentro
de las instalaciones de la residencia médica o fuera de área de comedores deberán realizarlo en
forma ordenada y limpia, debiendo eliminar los desechos adecuadamente para evitar
proliferación de fauna nociva.
2. Verificar que todos los aparatos eléctricos dentro de las residencias médicas se mantengan
desconectados cuando estos no sean utilizados, (secadora, plancha, cepillo eléctrico, etc.).
3. Mantener el orden y acomodo de sus pertenencias dentro de las residencias médicas
4. Permitir el aseo diario por personal asignado para ello.
5. Mantener cerradas bajo llave, las áreas de residencia médicas durante las actividades
asistenciales de los médicos residentes.
6. En caso de introducir pertenencias de valor como joyas o dinero en efectivo, será bajo su propia
responsabilidad. La unidad médica no se hará responsable.
7. El resguardo de las llaves; en caso de pérdida deberá reponerlas.

Sanciones a los médicos residentes que incumplan este reglamento

1. Las sanciones se aplicaran de acuerdo a la gravedad y consecuencias desde amonestación por


escrito con aviso a sus autoridades educativas en la sede y a nivel central, hasta calificación
reprobatoria en el área afectiva en el mes de la falta y en casos severos en apego al Contrato
Colectivo de Trabajo, se aplicará baja académica.

Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato de Trabajadores de Seguro Social REGLAMENTO DE


MÉDICOS RESIDENTES EN PERÍODO DE ADIESTRAMIENTO EN UNA ESPECIALIDAD
Artículo 29 inciso G. Los médicos residentes deben cumplir las disposiciones internas de la Unidad
Médica Receptora de Residentes; Artículo 34.

Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el Instituto, además de las
establecidas en los artículos 47 y 353 G de la Ley Federal del Trabajo, el incumplimiento por los
Médicos residentes de las obligaciones consignadas en el presente Reglamento. Se exceptúan de esta
disposición, los médicos residentes en período de adiestramiento de una especialidad, que tengan plaza
de base definitiva; quienes en el supuesto mencionado en el artículo 353 G de la Ley Federal del
Trabajo, se le regresará a ella y estarán sujetos a lo estipulado en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Responsabilidades del personal de Conducción del Hospital Rural:

3
UNIDAD DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR
Equipo multidisciplinario

1. Verificar que el área de residencia médica cumpla con las características estipuladas en el
Procedimiento para la rotación de campo de médicos residentes por Hospitales Rurales del Programa
IMSS-PROSPERA 2510-003-015.

1. El supervisor médico del equipo multidisciplinario o delegacional deberá participar en los cursos de
inducción verificando se dé a conocer el reglamento de residencias médicas, el decálogo de
seguridad, canales de comunicación y directorio.

2. Deberán generar evidencia por escrito de lo anterior con firma, nombre y fecha de puño y letra de
cada residente y de los participantes en el curso de inducción.

3. En el casos de que un médico residente decida no vivir en el Hospital Rural, deberá entregar al
director médico con copia al gestor de calidad el documento firmado de puño y letra deslindando al
IMSS de toda responsabilidad durante sus trayectos o eventos desafortunados ocurridos fuera del
Hospital rural y es responsabilidad del Director tener dicho documento en resguardo.

4. El supervisor médico del equipo multidisciplinario o delegacional, en cada una de sus visitas a los
Hospitales Rurales, verificará el cumplimiento a lo definido en este Reglamento.

Director

1. Realizará visitas aleatorias a las residencias médicas para verificar el cumplimiento del orden,
acomodo y limpieza.
2. Verificará que personal de cuerpo de gobierno cumpla con sus obligaciones con respecto al presente
reglamento.
3. Es el responsable de comunicar todo tipo de incidencias a nivel delegacional tanto al supervisor como
CAME/CPEI

Administrador

1. Realizará cronograma de limpieza a las residencias médicas. Que dará a conocer a los residentes
en tiempo y forma para que puedan realizar la limpieza.

2. Verificará que el personal de servicios generales realice diariamente la limpieza y retiro de la


basura acorde a cronograma.

4
UNIDAD DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR
3. Coordinará las acciones para la segura
apertura de las residencias médicas cuando personal de servicios generales realice el aseo de las
instalaciones.

4. Gestionará la dotación de ropa de cama, con cambio diario.

Jefe de Conservación

1. Realizará visitas aleatorias para verificar proactivamente la funcionalidad de: puertas, cerrojos,
ventanas, energía eléctrica, regaderas, lavamanos y sanitarios.
2. Cuando se requiera verificará que personal de conservación realice las obras correctivas
necesarias de reparación o funcionalización.

Coordinador de Educación en Salud y Consulta externa

1. En el curso de inducción informará sobre el reglamento de residencias médicas, decálogo de


seguridad, directorio, flujo de comunicación y protocolos establecidos de atenciones específicas.

2. Indicará cuáles son sus unidades médicas de referencia y contrarreferencia.

3. Dar a conocer el (protocolos de atención y contención ante actos de violencia (anexo 1) a este
reglamento.

4. Tendrá comunicación directa con los médicos residentes, a fin de verificar de cumplimiento del
presente reglamento o cualquier incumplimiento al mismo.

5. Cuando se percate de reincidencias y resistencias no graves al cumplimiento del reglamento


posterior a llamada de atención, dejará reporte por escrito al director de la unidad, para que se
aplique la sanción correspondiente.

6. Notificará de manera inmediata a Director cuando sea incumplimiento grave al reglamento quien
a su vez reportará al área de educación delegacional y al área de educación de IMSS
BIENESTAR en Nivel Central.

5
UNIDAD DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR
7. Verificará la asistencia y permanencia
de los residentes, así como la realización de práctica clínica complementaria en apego a la
normatividad vigente tanto federal como institucional.

8. Será el responsable de supervisar que se realicen guardias ABC y en áreas de urgencias ABCD,
sin excepción y sin generar acuerdos internos de ningún tipo.

También podría gustarte