Está en la página 1de 10
La construccién del genograma En este apartado, explicaremos a dsefio general del geno- rama. Ena medida de lo posible, s necesario toner lamayoria de ios datos para confeccionaro de forma completa y, mas ain, cua 4d es un faller de genograma y no simplemente se remite ser un fréfco que muesita el Seguimiento de un paciente, por ejemplo, para supersion. En el caso do un taller, dado quo on muchas oportunidades la persona no posee la toialidad de material acerca de us familias, deborén obtenerse le datos faltantos a través do enirevisias a fa miliares, amigas oeroanos a la familia, vecinos, etc. en sitesi, to- os los recursae que sean necesaries como para que la obra pueda ‘quedar clara y completa Sigulendo los lineamientos que proponon McGoldrick y {Gerson (1885), la construcei5n de un genograma implica a tes nt voles de informacion |A.En primer ugar: el diseio gréfico do la estructura fama. En ‘donde se cibuja a simbologia estructural de las familias de origen, creadas, extensas, ec {8 En segundo lugar: el registro puntual de la informacién sobre la farnila. Mravés do los oventos significativos que signaron el proce 0 de crecimiento de ia familia, . Por imo: se deben especticar el tino de relaciones famiares. En este caso, desaroliaremos la confeccién de genogramas y ma- pas de relaciones familiares, en donde se intontan defini relacio- fe, posicones y funciones de los Inlegrantes en diferentes mo- mmantos evalutvos. De eota manera y en una vista répida, o observa el panora- rma general acerca de quién es la familia 0 las familias, su estructu- fa, parte de su historia (criss evolutvas, experiencia, recuerdos ‘Siifcatvos, sistema de cracncias y valores, etc) y cémo son las relaciones erie los miembros. A. Diserio gréfico de la estructura familar Algunos grupos profesionales, han particularizado ls sim: boos gréficas can los que se diseria un genograma. Esto quiere doc que la forma de construe su deefo y deserpciones mediante ln tono fan personal ievé a crear confusion, en tanto y en custo. affcuté a ectura de otros que no se halaban compenetrados dela ‘simbologfa. Actualmente so ha conveniso en identiicr los diouios Luniformemente, con la finaldad de que tod las profesionales ac- ‘cena leerlos claramente, Los simbolos son loe siguientes + Los dsefos se diferencian de acuerdo al género, Las figuras mas culinas se dibujan con cuadrads y ia femeninas con crculos oO + Elmiembro considerado paciante dentificado (en la construccién ‘de un genograma en una entrevista familiar), ola persona quo pro- tagoniza el trabajo porsonal (en el caso de un lar), se le adjunta lun dobie borde, sea masculina femenino. + A todas las figuras 0 a las que se coneideran principales, s¢ le ddeben anexar en su parte supetor, la facha de nacimient. De la misma manera, en el centro de a figura puede colocarse la edad. moaer ee290 is] @ + Por debaj deta figura, daberé acoplarse elnombre que kenttica oO Enecto Alla + 61 alguno de fos miembros del genograma esti falleciso, se te ‘|nexara.asu fecha de nacimionto (eeparado por un gui), la fecha desu decoso (de iequlerda aderecha respectvamente). Sele iden: tiicaré, on et interior dela figura, con una eruz, estralia 0 cualauior| bigno gue represerte la muerte de acuerdo a la religion profesada por ela, También se anaxaré en su interior, la edad do sufallo- inlento. 2 facible obviar los dos primeros digitos en el caso do {que perienezean al siglo XX y no ofrezcan confusion, En los {Genogramas mae extensos (riganeracionales o més), dada la can- fldad de personas fallocidas, solamente se regitran las muorios ‘nds signicatvas para la persona, ws701/ 79-68 ner | 13582 [2] + Los disefiosrepresentan alos miombros de a familia, quien se retacionan biligica ylegaimente do diferentes maneras. Los lazos tmatitales se unirdn por medio de una linea horizontal, a partir de Una linea vertical que surge de la fgura. El marido se sia a la ‘quletda y la mujer ala dotecha. En el medio de a linea horizontal ‘Se coloce la letra Ml (mavimenia) seguida del ao en que contrajo~ fon enlace, Pusden utlizarsa fs Uitios digs, en el caso que pettenezcan al sigla XX y que no ofrezcan confusén + Un dato interesante es conccer desde cuando las cényuges co- menzaron a mantener relaciones de pareja. Puede anoxarse una © {conocen) con la fecha que corresponde carps ¢ ) +38 rr + existe os parejas que han mentnid un largo paid de con. Steno a ar vid, Pte wpe ia'V we), amo fal do quo ven juntos ia foc correspondents al inicio de la convivencia. ' y " “sponds vsorMess ! + En esta misma nea se sefialan las saparaciones mediante una bara incinada, inorporando la lea (soparacién)yelafo en que se produ. Esta so registra al lado do lafacha indicativa del mat + Parana hr 8 dian dos bara qv aaisan fa no haar clocando la (Shore ato Covasponderte En goer nova lo dela scone matin bi de separactn, on cago do que et tverc Iga se haya fete leo dipin Et n data ono cina 6 | Se poder dactminar euro tempo tanscari ene I cién y el divorcio legal. pow a Juss/s77 10% 4 seams mites escolar ao orn cad jlbecryges ela oman Periotn oh cas oe ‘af, ele ara de mao se clean en shorden qe insect a més remot Aa deacha Gola urs ela Ian perc La par gore quart one con ogra ta loaves on oa states. Adem, pasa a at Sau sl copa ae datos et a0 do makers yore 1396 rrespondiontes. ean ya07 + En ol cago que los o6nyuges previos do la pareja actual, hayan tenido parejas anteriores, <@ incicara con una segunda tinea por ‘encima de la linea nora que une al actual azo marital. Los die fos de las figuras, pueden realizarse en un tama inftior para ‘acenuar la ciferenciacién, Si se posoon datos y se consideran de relevancia, pueden anexatse las nuevas uniones de ls ex cényu- f65, a posterior dela separacién con loe integrantes do a paroja protagonisa actual eee + Sila fala 6s numerosa y la cantidad de hij ee tal que puede confundi el diagrame, més, cuando exsten matiimonios anteriores 4e los cényuges actusles, se utliza un ciagrama dierent. Se tra 2zaréuna Gnica nea vertical que pende dellazo malay una linea hatizontal en su extremo, donde Se disefan todos los hijos t__? oono0g00n “En el caso de hijos adoptive, as prolongaciones de fa linea del |azo maital so realzan por medio de una linea de puntos Be Que G) 2G weapon | veanor | weusagoee [urea + Sila relacién quo une @ una pare no es de matrimonio sino de ‘onvivencia, se usta de la misma manera que las parejas casadas pero con una lines de puntos. Es importante anaxar fa fecha en que Se conocleron (concen) o desde cuando viven juntos, sefialando ‘200 una V(vven) y la focha correspondent. Cot 2 + Sila pare tene jos boliglos, cada una se inscribe con una. linea vartcal que pend dea nea del azo marital. Se registran de inquierda a doroche, anoténdolos de mayor & menor. avon MENA + Silos hips son molizos, 6 regisran por dos tinaasvertcales que parte del eje marital teniendo el mismo punto de origen. De ser {gemelos, se inscriven dela misma manera, pero se establece una linoa horizontal que une las figuras, + Sihay alguna integranto emberazada,e future nacimiento se iden tion através de una figura triangular que surge dol linea mail, colocando el lempo de gestacisn, sade | haber hijo de anteriores matimonlos que eid ates mana qu pan dese peas «cs también importante registrar la pate ha reakzado aboros, {Examine seponténea o provocada por decisién de fo8 tare oF spor caea de race mayer (igo de muerte, ere paronaies © Ejrleago de abot espontaneo Se anota con unre Te nugte. El abort mnducedo mediate afta x ‘eon ESPONTHNED peor noucDo + Los patos de un fete muet ode beds au fatesen ono pao sere aaron exo que corespende, con un cuadrado oe ne micepropoetones,ieoporendo una Xen sy nt «Con lafinaidad de daiitar quienes son os Ineprantes que con” sone eoor de crigen da pereona protagonitao pacente Wet, ge utiza ua rea de puros. En genera, se coloca estado torr ia feca crresonsiene ala convvencia. Esto ent bo are en fundon de stuacones lgifeaivas como, ct po las eis que generron on faa, cambios ent Po eg oe miembros quo able bso el mismo techo; ode wae snp Genograma completo 2 seo Pane a ra Spck BB. Informacién sobre la familia nla moda que se consdora conclida la tarea dela cons- tnuceién del Arbol familar con todas sus ramiicaciones, se debe ‘comenzer a agregar informacién quo completa el dagrama olor (gandole vide ala fala. Todos fos datos que ee registren, petit "Fn elaborarhipstesis de funcionamiontoy entender con mayor cl fide laconstucci6n de la fai. Enel datos que deben anexa. se figura er Events Edades: cada uno dels intograntos, evar incluido en su diseio la edad correspondiente ala fecha de constud el genograma, Fechas de nacimiento y muerte: como lo explicamos anterirmen- te, para lat personas fllecidas es necasarlo anexar (en la pate superior de la figura) la edad de su doceso y as fechas da naci- ‘micnio y muerte. La muerte supone un event erica para la faa ‘Ue, indudablemente, moviiza al uncionamiento dl sistema y per. e ‘mite, a su vez, construit relaciones y observar qué perturbaciones produjo en cada una de los miembros, Informacion demografica: se deserbitan los lugares en donde ‘desarrolaron la vida las famlge extonsas y de origen. Los tasla~ des signifcatwos, mudanzas en fa misma zona, migraciones. ele Sel gar donde vivié alguna de los miembros o al sistema fara, Se considera importante -puesto que mares un period en la histo ia do la famila~ 66 rogistraré como dato al ldo da la figura'o en una conologia lateral al ciagrama, Es importante observar ~en el genograma en general-, si los origenes provienen deo rural oo urbano, disriminanda as ios Uusos socioculturales y costumbres que emergen de éstas, compro buando cudles son los que-se mantionen en la actualidad, pn 2 One ° ! IMiveles educatives: es relevant dieciminare nivel educativo de {os miembros. Debsré explorarse (paral persona que canfecciona, 1 genograma) qué estudio es significativoo considera impartan- fe en el sistoma familiar. Se registara al lado de la figura repre sentativa, sis wose ani nas En una revieén general, en el genograma se observaré la escolar. ‘dad de ambas familas extensas, de origeny creada. Si se cumple- Ton con eetudios primaries © secundalos completes, si algin inte- ‘ante leg a la unversioad, Silas familas se caractarzaron por el ‘trabajo yno el estudio o au vicaversa: falls en donde imperantos profesianales y o estudio tercianioo secundario es quedarse a mi- fad da camino. ‘Se debe diseiminar cusles son las dterencias de escolaridad de ‘ambas familas extanoas y qué co reproduce en lade origen y orea- dla, también quienes fueran los miombros que se cisUnguieron en funcién det esto. ‘Ocupaciones: en cada uno de los miembros deberdn rogistarse les ocupaciones, ofcios y prtesiones. Esta infermacién, puede anolase a ado de la figura correspandiente,siomproy cuando se Considere un dato ralavante, Se describiran las ocupactones de to {as las familias, Guiles {ueron fos empieas mayortarios en las ac tividedas de los hombres y cuales en las mujeres. Es importante ver la inckdancia quo tene el lugar de residencia (u- ral aurbano) en la eleccion de los trabajos. Pueden realizarse con {slos dates, puntos de concordanca y diferencias da las activida- {dos en las familias extensas, Como as también, sls ocupaciones se roproducen en las actividades actuales Informacién funcional: se describen los datos acerca dal funcio ramiento magica, comportamentaly eracional, de disintos miem- bros dela familia, En esto apartado se inscriben también iniciatvas personales, acttudes frente @ sltuacones, enfermedades, dolen- (as, adleciones, ete. De la misma manera, 98 anctan los signos de funcionamiento de éxitoe e racasos. Estos datos, también son re- ‘laos al ado del gua representarteo en una columna lel. ‘Sucesos familiares criticos: aqui se describen las situaciones que ‘onvocaren a una crisis familar. Tengamos en cuenta que las esis ‘torgan una contiuldad histérica aa familia, pore tanto, imprimen ‘su eolia en cada uno des intagrantes. En una revisién general de las crisie se observa el rivel de acomodacién y cambio del sistema en a tampe. 246+ r Se iacluyen los nacimientos, muertes,casamintos, sepa- raciones, dlvorcios, mudanzas, despidos laberales, nuevos traba- jos sitactones extosas, racasos, migraciones, tc. Algunos de es- tos suvesos son tomados polos apaados anteriores, no obstante, son traneerptos en un listo lateral del genograma a en una hoja parte. Se realizar una cronologia, por orden de aparcién, de los ‘eventos més significative para a persona protagorista como para el isloma familar complet, ‘Aveces $9 reliza una cronologia especial para un poriodo criteo, Por ejemplo, hacer un secuimiento do a enfermedad de un ‘miembro de la familar rolacién con los hochos eigntcatvos (st tuna enfermedad se agusiz6, si disminuyé, si se perdé el trabalo, ‘to), La eronolag individu, recital para Investigar of cureo particular de la vida de un integeante, compardndolo con el contexxo ‘dol sistema faa, (©. Tips de relaciones familiares En una familia existen numerasos tipoe de relaclones ‘vinculares, Por lo general, los terapeutas familares dscriminan las putas de distancia vincular, como son las muy corcanas, las de ‘crema distancia y las que Se centran en un punto intermedo, Es- tas formas estén delmitadas por ol tipo de juego relacional que de saralla el sistema familar y este juego esta pautado no solamente por el ebdigo del sistema en si, sino por las periados de inostabl ad que suite. Las crisis que debe sopertar Ia familia rocroa numoroeas ateativas, desde una completa fusén de sus miembros o de al- ‘unos, dviiendo a sistema familar en nuevos subsistemas, crean- do alanzas y coaliciones entre fs intograntes, gonerando distan- (as de aldad afecva ode confictualidad, hasta ol completo des ‘membramiento de a familia, et. ‘I consideramos exremadamonte, un sistema familar de relaciones cstartes 0 en confit, la familia corre el riesgo de se- pazarse, Pero no menos riesgosa es una familia cuyos miembros 66 fencueniranfusionados el extreme opuesto al anterior. Estas fam las se caractrigan po a escasa dferencacién ene susintegran- 15, que han perdida sus limites intasistémicns yfunclonan a ma- sar era de bloque onto alos estimulos dol gran ecosista. Secon \rten en vulnrables a cualuierperturbacion que sutra su ccul to, Son susceptibles alos estimulos del medio, razén por lacual 6us ppautas de transaccion devienen rigidas, tepliendo cualquier ele ‘mento considerado innovador, viviéndolo como una amenaza de ‘desttucoién dol sistema, Ll miembros de este tipo de fama funcionan como un sistema cerrado, que nose adapia ales pautas de na sociedad en ermanenta cambio. Dicha Tusién, puede incllrrelacones que Invelucten sentimientos de bienestar entre los miembros, como de hosildad y conflcte. Tanto uno como otro azo, implica una sobredependencia de las relaciones. Tal como lo afrma M. Bowen (1978), por le general, as relacones entre dos personas landen a serinestables. En un estado de tensién, dos personas pueden alfacr ‘una tercera, de esia manera estabiizan el sstema formando una Coalctén, desartotando el juego del 2-1 las dos uniéndose y en- frentandose a una tercera, Por lo tant, parece ser que la unidad bsiea de un sistema emocional en confcto es o trngulo Los mapas y genogramas do relacones famiaes, posi tan la observacién de estos jueyos de fusin o distancia y de host dado permiten a observacién de las diferenoe tiangulaciones de los miembros, en funclén de ls stuaciones que los perturban, Pero también, en tod sistema existen jrarqulas, que no sélo estén de {das con relacén &la scala bolégica (padre, madre, abuses, hij ‘mayor, et.) sino, principalments, por a funcién que desarolla cada tino de los miembros en el sistema, No son pooas las oportunida- des on que un abuelo patoro de cara ala pasivdad do un pacre, ‘upa et rl. O una hija de oran temperamvanto forma matimonio ‘on su propio padre, desplazando la figura de su madre que acupa ellugar do hij. Las funciones que se desenwuelven baja el ebdigo dela d- ‘némica familiar, ge acoplan en forma complementaria cantibuyen o al equivio del sistema, Estas funciones se ateran, exacerban, ‘anuian, s0 cambian por las opuestas o parmanecen estabos, et. de acuerdo alas situaciones cricas que debe aftontar el sistema, Por ejemplo, un hijo mayor que asume ta dreccién del hogar frente ‘.un padre Internado; una hija que se condujo perimetramente, se ‘sume en a responsabilidad de los quehaceres doméstioos on un ae cin de la enfermedad do la mace. En el mapa familia, principalmente, puede mostarse eate juego de jerarquias de acuerdo a la ubicacién en que se dsponen las diferentes figuras que simbalizan a los integrantes dela familia, Entonoes, una forma de emplaretrabajo del gerograma es con: {eccionar mapas con el sistema familar completo a par subsist. ‘mas, Un mapa familiar es un grafico que posibilta observar la ‘operatoria de un sistoma que ocalza lo juegos familiares frente a situaciones de crisis ode cualquier altenativa de eambio, como Je hecho son las etapas evoiutvas. Se tata de explorar qus posco ‘es ocuparon os integranies de una fala en un peed deter nado, disefando todo el intejuego que modific6 ol disor orginal, de su funcionamiento, Sil mapa define los tipos de relaciones que levaron 0 le- van ls Subsistomas familiares o algunos miembros frente a si ones decisis o clos del desarrolo, resulta tal cual una fotogra ‘dol momento que viv la famlia. En estes dsefos, puede escibit. ‘se ogiaicarse a doseripon de ls intoracciones identficando pidamen el tipo de juego a que se sometieron is integrantes. Por ‘ejemplo, sla relacion es muy intima, volenta, agresiva, afeciva, {usionada, cnfictiva,distante, ete, En el mapa se delimitan los cambios de posilones,funcio- nes, reaccones y actus relaconales del sistema car un even to. En este sonido, pueden realzarse diagramas paralolos para etblecarlasderncas. Landa (1982) sala que go debe {a poscin de cada inivivo y dela famita]en su con- Junto en las etapas del ciclo viel, a eigen cultural, fa modaldad familiar y ef status actual con respect a los otras mlombnos de la familia ya la comunidad, Las caracetizaciones del ipo de relaciones que establecen los miembros de Ia famila se basan en la informacion quo ellos roporcionan y en las observaciones directas, Por lo tanto, si exis ten datos que no se poseen, o¢factibio recurs a entrevisias von {amilares como posibilidad de obtener os fatantes. Algunos auto ‘es prtioren realizar! trazado dol tipo do relacones sabre el ge- ‘nogtama misino, evitando realizar este griico anexo. Ot0S, er lienden que cibujarlos pos de relaciones en el miomo genogramma, ag 5e posta confusién. DiseFan, enfonces, un iéntico genograma, nex al aginal delimitanco les vinculos en éste. Para determinar las funcionesy rlaciones de cada uno de los integrates cs a fami, proponemos de acuerdo ala preferen- la del profesional 4. El raza de vineulos an un garograma parle. 2, Realzar un mapa de relaciones, 5. Ambas postlidades. Enel genograma paralelo se observa el drbol fairy et tpo de relacienes, pero no as erarquias. Mientras en e! mapa de relaciones se vsualizan ms claramente las interacciones de dis tancia 0 cercania, juego de poderes, jrarquias y diversostipos de trangulacones. Oe esta manera, se establecen diferentes funcio- ‘net rolacional en diferentes momentos, ealizando grficos para- ‘ols de acuerdo al perio “Amboe dagramas eon importantes y complementarios. 1. Gonograma paralelo de relactones ‘Se confecciona un genograma iéntico al origina, obviando los datos de fechas y dates signiicaives, cuestion de despsjar el dlvefo para focaizar en las relciones. So puede calcar en papel faclcg para fener una reproduccién fidedigna al genograma origi na ‘Acontinuacin se obeervarén algunos de los disefios este. biocides para confeocionar mapas y genogramas de relaciones fa ‘ilares. De ninguna manera, abarcan todas las posiiidades de ‘eserpcién do rolaciones, peto algunas estandarizadas que se “intetzan grticamente, Esl elsenos permite a simple vista ob servat la calidad de la ralacin: + Sia etalon fue dé, dictate 0 de contacto espordidic, las pe sons s0n unides con lineas de puntos. Puode acoplarse la tpologia de este tipa de vineulo,especticéndolo sobre ia inea, or ojempio,tralisd, defensa, descalficacién, ote ‘owsTANTE +50 + El vinculo de cereania atectva se taza con dos liness. Puede ‘anexarse el estilo las caracteriticas dela unién, por ejemplo, ‘do respeto, afectuosa, cotdiana uninos + 81 la relacién es muy Intima, de unién profunda, fusionada 0 ;pegoteada, se trazan tres linaas ene las figuras. Se expect ‘ard la clase, anotando la categoria sabre la inea, "Muy UNIDOS Y FUSIONADOS + Sila retacin se considera agresiva 0 volerta, se uniré con un ‘razado en zigzag, Puede anotarso sobre la misma, el ipo de agresién (sl es verbal, corporal, descacatria, ele} MM. AGAESIVAO VIOLENTA + Sil vinculo es tomado como pobre 0 confictho, s¢ tazaré una Tinea ondulada quo una a las figuras. Si se desea, os factble coloca ol po de confeto que se sostene, YDS POBRE O CONFUCTVA + Siexisté un cistanciamiento 0 separacén defintivao temporala, se simibolizacon una linea corada. Es factble, anexar la fecha de cuando se prodvjo el aistanciamlentoo a tule del mative, —— ~__ DISTANCIAMENTO O SEPARACION +51 + Si la relacén fue fusionada y confciva se trazarén tres linoas, uperponiendo las enduaciones. Puede anexarce agin dato relevant — FUSIONADA Y CONFLICTIVA “De la misma manera puede combinarse una rlaciénfuslonada y sgresiva AAA + una relacisn puede defnirse como stant yviolenta o agrest DISTANTE YAGRESIVA +0 deseribiee como unida pero coafletiva, ee En sintosis, pueden reslizarse las combinaclones que 2@ ‘deseen y que muesiten el tipo de dindmica relacional. Peo si la clon excede esias doscripciones cslandarizadas, se trazarnlinas recas y se escribira sobee alias la categotizacign dela relacisn: ei fue tensa, cnfciva, foctuosa, confusa, seductora, indiferente, muy afectuosa, intIma,

También podría gustarte