Está en la página 1de 6

ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................... 3
LAS EMPRESAS PADECIAN 3 MALES SEGÚN TAYLOR .................................................................................. 4
CONCLUSIÓN................................................................................................................................................................ 5
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................................. 6

Página 1 de 6
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres y
hermanos, porque son el motivo de
superación de mi persona como hijo,
hermano y alumno PNP.

Página 2 de 6
INTRODUCCIÓN

El taylorismo u organización científica del trabajo nace como respuesta a la crisis sufrida en los
años 1930.Se necesitaba mejorar la producción abaratando costos.

Las empresas capitalistas no controlaban suficientemente al trabajador ya que había varias


maneras de ejecutar el trabajo y las herramientas a utilizarse y el obrero era quien decidía la
manejar de ejecutarlo ya que el capitalista desconocía las maneras en poder realizar el trabajo.

El objetivo de Taylor o era tanto mejorar las habilidades del trabajador, como si disminuir sus costos
(ya que la división del trabajo provocaba una descalificación y un abaratamiento de sus costos,)
mejorar su rendimiento para lograr el objetivo final que era mejorar la producción.

Página 3 de 6
LAS EMPRESAS PADECIAN 3 MALES SEGÚN TAYLOR

Página 4 de 6
CONCLUSIÓN

➢ el objetivo principal del Taylorismo era aumentar la producción, abaratando los costos y
disminuyendo la calificación de la mano de obra, haciendo al trabajador cada vez menos
autónomo y dependiente del capitalista. Y evitar el control del obrero en los procesos de
producción. Reducir el tiempo muerto provocado por la tendencia a la vagancia y al ocio por
parte del trabajador.

➢ Taylor le da gran importancia al asalario ya que es el instrumento patronal que sirve para
incentivar al trabajador y así aumentar su producción. Propone salario por rendimiento.

➢ Taylor quiere evitar e l tiempo muerto e instaura el uso del cronometro para regular las tareas
y así mejorar el rendimiento evitando el tiempo a la vagancia.

Página 5 de 6
BIBLIOGRAFIA

• https://www.sdelsol.com/glosario/taylorismo/#:~:text=Consiste%20en%20un%20siste
ma%20de,de%20la%20mano%20de%20obra.

• https://www.altillo.com/examenes/uba/cssociales/carrreltrabajo/sociotrabajo/sociotra
bajo2013resutaylor.asp#:~:text=En%20conclusion%20el%20objetivo%20principal,en
%20los%20procesos%20de%20producci%C3%B3n.

Página 6 de 6

También podría gustarte