Está en la página 1de 230
eee tages eee lapsicologiaylapedagogia ee fe las investigaciones se han alcanzado en los E: libro de CIENCIAS SOCIALES del Cuarto Grado, recoge en la Estos aporten se reflejan tanto en el texto como en las ilustraciones y Rlercoioe que, en su conjunt, forman todo un proceso didactico ert de acuerdo ala edad y, por consiguiente, alos i denifios, nifias y jovenes. i ae maestros, padres de familia y educandos, no encuentren dificultad La secuencia cuidadosa que siguen las lecciones hara que los alguna en su comprensiony desarrollo. } nia cialistas, tecnicos y aeestros que han participado en Ia elaboracion de este libro, plasma Tee normas didacticas y psicolégicas adecuadas, 1o due ha permitido Sicoctonar en forma légica y amena las lecciones ¥ los ejercicios, de manera que facilitan al nifio desarrollar su imaginacién, sus destrezas Mrauales y la coordinacion visomotora, lodue genset eneleducandola mayor seguridad e independencia en ‘el proceso de aprendizaje de las CIENCIAS SOCIALES. Los contenidos estan debidamente estructul relacion estrecha con las otras asignaturas, de conformidad con las exigencias del nuevo educacién basica. ‘Ademés, la experiencia de pedagogos, espe rados por lo que guardan y se apoyen mutuamente disefio curricular para la dar y profundizar en el aprendizale del nifio, la hifa y los jovenes se ha incluido ©h ol texto una serie de ejercicios ¥ actividades practicas, con lo dee. " Jemas contribuimos a mejorar 8 acfidiad de laeducacion en beneficio delosalumnos. Ge ‘ Ge pec ff Gee ‘Asimismo, para abun we Dniteoduueaiin El presente libro de CIENCIAS SOCIALES def Cuarto Grado, es parte de ia Cipotines’ de la serie "Nuevo Amanecer’ para la iniciacién fe! conocinienig CIENCIAS SOCIALES que esta casa editora ha preparado para ese la Bésica en concordancia con los lineamientos generales de los programas Secretaria de Educacién. Ha sido elaborado por un equipo de maestros con un conocimiento tedrico y practico del CONSTRUCTISMO, entie los que se j especialistas en el campo de la materia que mos ocupa, pedagogos y maestros do, {G2 atlanzar y amplar las destrezas de los nies y nifas en un contexto que, esarrollar el pensamiento creat. i La coleccién de los libros de la presente serie han sido preparados con un fy Metodel6gico central, que ojercita las destrezas propias del tema y que Estrechamente el desarrollo del pensamiento critica, creativo y metacognitive con lconteiss esencial dela materia, rena al alurmno por el mundo del conacimiento general de la tamética de las CIENCag SOCIALES, quees una fuenteinagotable para su desarrollo integral fesponden a las experiencias @interesesde tapa de su vida escolar. Pretenden ampiar naturaleza, entre otros, pan ane’, roca combrar a clad cea y eric ono eng acre e areas fare aeseacman ie tren gee acnce Case tiempo, a través de la diversidad de Actividades se bu: : } 18ca ejercitar los a 2 Programa oficial dela matoria alo argo dtodoeleiclobacc cee grads. ta forma de aprendizaje contribuye al desarrollo en la medida en que aprender no es copiar © sproducir la realidad, Para la concepcién CONSTRUCTIVISTA aprendemos cuando somos spaces de elaborar una representacién personal sobre un objeto dela realidad 0 contenido ‘q2 pretendemos aprender. Esa elaboracién implica aproximarse a dicho objeto 0 contenido ‘007 la finaldad de aprehendero; no se trata de una aproximacién vacia, desde la nada, sino desde las experiencia, intereses y conocimientos previos que presumiblemente pueden dar venta de la novedad. Podriamos decir que con nuestros signficados nos acercamos a un rvevo aspecto que a veces sblo parecer nuevo pero que en realidad podremos interpretar pertectamente con los signiticados que ya paselamas, mientras que otras veces nos plantear un desatio al que intentamos responder modificande los sigificados de los que ya estébamos, ‘provistos, de forma que podamos dar cuenta del nuevo contenido, fenémeno o sitvacién. En ese pr0c8s0, no sélo moditicamos lo que ya poseiamos, sino que también interpretamos fo nuevo deforma peculiar, de manera que podamosintagrarley hacerlo nuestro. Cuando se da este proceso, decimas que estamos aprendiondo_significativamente, CONSTRUYENDO un significado propio y personal para un objeto de conacimiento, en este caso de les CIENCIAS SOCIALES que objetivamente existe. Por lo que hemos descrto, ‘queda claro que no es un praceso que conduzca a la acumulacién de nuevos conocimientos, sino a la integracién, modificacién, establecimiento de relaciones y coordinacién entre esquemas de conocimiento que ya poseiamos, dotados de una cierta estructura y ‘organizacién que varia, en nudosy en relaciones, a cada aprendizaje que realizarnos, Finalmente, queremos expresar nuestra gratitud a todos aquellos maestros, escritores y teditores por su aporte desinteresado y entusiasta en la validacion y produccién intelectual de esta obra y por su apoyo para ayudar a revisaa en lo relativo a la redaccién segdn as reglas gramaticales. Asimismo, hacemos publica reconocimiento a las muchas escuelas nacionales pUblicas y privadas y @ su personal docente, que nos ayudaron a vaidar los contenidos conceptuales, procedimentales y acttudinales, asi como susexpectativas de logio y los esténcares requeridos. Gracias a todos nuestros socios y empleados, ya que tarde o temprano, un proyecto de ésta ‘envergadura acaba involucrando a todo el mundo, Un agradecimiento y reconocimiento especial a mis dos brazos derechos en las tareas editorales: Maria Elena Banegas y Luisa Cristina Colindres Gallo, personas excepcionales. Nos sentimos muy mativados y contentos al ver la segunda edcién de este texto después de tunparde reimpresiones, Hacermos votos para que sea de mucha utlidad ena formacién dels ries (as) actuales y los hombres del futuro. ELEDITOR [foqtie{] ua persona y su SER SOCIAL ECCIONT I: Ia historia persona: memoria evidecauasy conentencas Proyecto de vida LECCION N® 2: Grupo y roles deliderseg0. SECCION 3: eniad de ven ya mosis itera ‘nexibilidad en oles 1 sociales, LUECCION.N &: Los medion masivos de comuicacin. Prone, adi y television a LECCION N° §: La democracia como estilo de vida y forma de gobierno: Identidad y pertenencia, i partcipacién ciudadana LECCION 6: Arcuos sgnfeativos dela Constitucbn, acvrdos, convenio ors lees ‘ional yaqualias que feralece y promueven le demecraca wees p LECCIONN°8: La geograta ynuesto planta seseeeell TECGION W 8: Hespaco centoanorzare : ee LECCION "10: El espacio contoumericaneylapoblaciéns 000... ee LECCION: 11: Recston natal a aprovectamintoy conervacién E MECION Tf: Epa yn scat iin en ante linac socal y econmico en as comunidades ves [Yaa 8 was soctepabes Y EL TIEMPO SOCIAL LECCION N° 13: La Historia... . LECCION N? 14: Centro América a través del tiempo... [Yaar 4} LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS LECCION N° 15:10 orgaizacon social del pais LECCION N* 6: [a poblacién controamericana Llogue | , La persona - —++6@ LECCION 1] LA HISTORIA PERSONAL: LA MEMORIA VEL OLVIDO, CAUSAS Y CONSECUENCIAS, PROVECTO DEVIDA — Lee en silencio y analiza la siguiente historia _Testamento de un hombre comén | El veintidés de noviembre retropréximo cumplt setentay cinco arios de _ andar con ojos insomnes por este mundo terreno. Dos ha querido tenerme en pie todavia para poder relatar algunas de las vivencias de ilinguietoitinerari, NNaci en el afo 1920, en una soleada aldea -remota en aquel tentonces- denominada Santa Teresa, en jurisdioclin de El Triunfo, | departamento de Choluteca, y luego fui bautizado con les nombres de Ceol y Eliseo, en una humilde parroquia que se lama"El Palode ‘Agua’, cercana a mi lugar natal; siendo el hijo natural de Gustavo ‘Cadalso Flores, maestro de instruccién piblica,y Marla Pérez Vega, trabajadora doméstica Hasta la edad de diez afios permaneci en mi lugar de cigen y, casi todo se tiempo, en la casa de miabuelo, Carlos Alberto Cadalso, quien fue médico rural y agricultor en pequerio, riginario de Cuba y estabecido en Honduras para el resto de sus dias. En esa florida aldea aprendi a leer de corrdo antes de cumplir cinco afas, con la ayuda de mi tia lamada Norma Cadalso, quien, habiendo detectado mi natural comez T¥°P8S8408 y realzar acciones que puedan sr Para poder disfrutar de ‘una vida productiva y den mejor proyecto de vida, Productive deun mort para tiy tu fama dobes elaborarin cionaro define a palabra aa sjoonondesntoat *a"® POPE COMO any epost deta etl ano un proyecto dv oa plantain deta aleanzary las acciones que deberdn ile paper ata de las metas que se pretenden Debstonerencieaaussrinpan eantedtelene oe 108 que se elaboran pala DESARROLLA TU CAPACIDAD En grupo: © Analizalalectura escribe en tu cuaderno los ogros alcanzados por Eliseo Pérez Cadalso. Individualmente: “© Pregunta a tus padres cuales son sus metas con respecto ala familia Escribe la respuesta en tucuademo. © Enlista, en tu cuademo, las metas que quieres alcanzar antes de los veinte afios. Con elabora tu proyecto de vida; escribelo en una cartulina y pégalo en un lugar visible. +e€@ LECCION 2 [eunos vector ubeuze0 | Observa las siguientes imagenes y responde. Marca con una() en el recuadro que conteste lo siguiente: Cémo miras a tu padre? Como miras a tu madre? ‘Como un ejecutivo © Como un administrador ‘Como una lideresa © Como un lider ‘© Como una ama de casa © Como una reina res, Los primeros lideres que conocemos son nuestros Pa ber, 2qué es 1o que .s en la vida y esperan Cuando se habla de lider 0 de liderazgo, la gente aviore sa hace un gran lider? Green quella respuesta consigue me} adquitirhabilidades para ransformar aa gente ividual para dirigir grupos de scidad indi . jon de la capacidad indir or negado a nadie. Se El liderazgo es la utilizaci 8 fodo tipo. Lo puede aprender cualquiera y no Pu puede aprendery ensefiar. r metas; entre mayor S* Ellider es alguien que influye sobre otros para lograt tre mas exitoso es el el numero de seguidores, mayor sera la influencia y en logro, lameta es mas valiosa y mas visible el liderazgo. Una vision es una imagen mental de! futuro posible y a deseable. La visién de nuestros padres, una vez que nos \u, dieron la vida, fue darnos alimentacién, salud, educacion, techo, vestuario y comunicaron esa vision a todos los componentes de ia familia. Nuestros padres son grandes lideres pues se imaginan un mundo ideal para la familia, mas alld de lo ordinario y de lo que otros piensan que es posible; se esfuerzan por obtener logros importantes que otros noalcanzan. En conclusién, un lider debe ver hacia delante y definir la direccion hacia la cual quiere que se dirjan sus propésitos que pueden ser familiares, empresariales 0 industriales. Un lider debe tener estabilidad, felicidad, paciencia, gozo, amor, benignidad, mansedumbre, templanza, humildad, no estar lleno de si mismo, no debe ocuparee ‘de sus propios deseos y, sobre todo, debe tener el deseo de servira los demas. warto Corado Ba | DESARROLLA TU CAPACIDAD Contesta la siguiente encuesta y ubicate segun lo consideres, marcando el nlimero de la casilla correspondiente. ‘casi ][ en alarpre ceaetine Feemnito alos miembros de mi grupo la] | —p [| || wa libertad de hacer el trabajo a su 5/4/3)2 propia manera |_“ + Tomo decksones importantes segun mi Tl ae . ita haste, owas] 5°] a'| 3) 2 compaferos. Permit a los miembros de mi grupo fonmssoronosonions || S || 4-l| 3 |) 2 Me considero el portavoz del grupo. 5 on Soy calido, amigable y accesible. Soy puntual y responsable de mis ‘obligaciones. GE rato de hacer sentir a mis compaferos ue son importantes, . ier we more || en siempre | pe oasone | g - —— 7 Fai areas especial conptensdescnwoane || 5 habiidades. = 574] 3]2] | sree 54] 3] 2] 4] 3| 2 a Msctfnicr oat mis oxnpators HBS * ‘en las buenas y en las malas. Calificacion: De1a20 Note interesa ser lider. De 21.230 es que practicar si quieres ser li De 31.440 Puedes ser un lider. De 41250 Eres un lider, cultivate. Suele decirse que no hay que discriminar, zes malo hacerlo? Depende en qué ; sentido. Veamos... Si buscamos en el diccionario & verbo “discriminar’ éste tiene 5 acepciones; por un lado separa, distinguir,diferenciar. Por otro lado, significa arado Basico dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motos sexuales, étnicos, religiosos, politicos, ete. ,Has sacado tu propia conclusion? Siempre es necesario saber diferenciar qué es justo y qué es injusto, qué es lo bueno y qué es lo malo; si podemos diferenciar lo anterior podemos construir nuestra personalidad en torno a los valores que creemos deseables. El dar un trato diferente a alguien porque creemos que su condicién social, aspecto, religion o sexo [o hacen inferior a nosotros, es una actitud perjudical. La discriminacién, causa dafios muy grandes a quienes son victimas de ellos. EI] machismo es un buen ejemplo de discriminacién. La diferencia de roles masculinos y femeninos, las diferentes caracteristicas fisicas de uno y otro, no pueden atentar contra los derechos de igualdad, puesto que las mujeres han tenido un papel preponderante en la construccién della sociedad mederna. La valentia yla infeligencia no son un patrimonio de los hombres; la fuerza més valiosa no esta ligada a la capacidad de los misculos, sino a la actitud de las acciones y a la voluntad de justicia Varones y mujeres tanemas ol deber de rabjar nis para consti un mundo mejor. La pareja humana esta formada por el hombre y la mujer, el cuerpo del hombre y el cuerpo de la mujer estan formados por las, mismas partes: cabeza, tronco y ‘extremidades, pero cada una de elias tiene diferencias, asi por ejemplo el hombre lleva el pelo corto, el hombre tiene barba y la mujer no. La mujer tiene el cutis mas fino y le gusta arreglarse y llevar adomos. El tronco puede estudiarse en dos partes, el toraxy el abdomen. El hombre presenta vello en el téraxy una musculatura robusta, En el t6rax de la mujer se desarrollan los senos y su contextufa es menos robusta, tales, los det En la parte baja del abdomen se encuentran les érganos gent 1ombre son extemmos, los dela mujer son internos. Las caderas dela mujer Son anchas, gg caderas del hombre son estrechas. son ron Las extremidades del hombre, tanto superiores como inferiores, Son FODUStag y fuertes, las de la mujer son mas débiles. re re El organismo del hombre esta adaptado para realizs de ser padre. El organismo de la mujer esta adaptado para ser madre Y realza, trabajos y ejercicios menos fuertes. El hombre y ia mujer si se gustan mutuamente se hacen novios, y si se qulerenge, casan y tienen hijos. Elbebé se forma en el vientre delamama, yahise desarrolla d hasta que llega el momento del nacimiento. eee ee Durante los prit me! vida, el recién nacido se alimenta de la mama, y on los eudados ycarinos dels padres, hermanos y demas familiares va ereciendo. De esta forma llega a ser adulto. El aparato reproductor masculine esta formado por los testiculos, una serie de conductos y el pene. El aparato reproductor femenino estd formado por los érganos internos, los ovaries, las trompas de falopio, el titero, la vagina y Srganos externos. —+¢¢@ LECCION 4 LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION. PRENSA, RADIO, TELEVISION En el siguiente recuadro enumera cuatro tradiciones de tu comunidad que se han ido transmitiendo oraimente de generacién en generacién. jurante Nueve mesg Con los datos anteriores, elabora un ensayo en tu cuaderno acerca de cémo sehan comunicado las tradiciones de tu comunidad, cestacando lo que se mantiene, | tue se olvide y las consecuencias del olvido. oncias Sociales. Cuarto (arado Basico DESARROLLA TU CAPACIDAD 1, Une con una flecha el medio de comunicacién que usarias en cada caso. » © Escuchar noticias. —_=. © Hablar con un amigo “umn, que ests distante, 2 © Anunciar una venta de ropa. © Escribir un mensaje aun familiar. © Ver un programa de aventuras. 2. Lee la adivinanza, escribe la respuesta y dibdj Volaré donde me mandes, sea donde sea iré, aunque alas no poseo ni tampoco tengo pies. éQué es? Dibvja la respuesta arto Grado Basic 3. Colorea tres medios de comunicacién que utilizan en tu casa. MN» Los medios de comunicacién son instumentos que le permiten a las bersonas intercambiar ideas, sentimientos, cultura, comercio, y algunos de ellos mantienen informada a la poblacién acerca de los acontecimientos def ais y del mundo. 4. Escucha, por lo menos, cuatro emisoras radiofénicas durante 30 minutos; lo mismo debes hacer con cuatro canales de televisién, luego Ilena el siguiente cuadro de doble entrada con la informacién obtenida. Seguidamente con tus propias palabras narra el impacto que tienen estos programas ena comunidad. Haz un ensayo sobre la influer mente de los humanos. Analiza un mensaje, sea comercial, social o & transmitelo oralmente atus compaferos. EmestNm]_Musical | Educativo |Noticiero Violento_| Dramatico ue tienen los medios de comunicacién en la ‘conémico y, posteriormente, Ciencias Soaales, Cageto Grado Basico 5. Lleva al aula noticias de primera plana de los diarios que circulan en Honduras. Con la ayuda de tu maestro, lee la noticia, analizalay disciitela. 6, Redacta articulos y noticias breves sobre asuntos que suceden en la ‘comunidad y organiza grupos de dos para comunicarlas. ©@ Leccién 5 LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA Y FORMA DE GOBIERNO: IDENTIDAD Y PERTENENCIA. LA PARTICIPACION CIUDADANA Escribe, en tu cuademe, la forma cémo se eligié el gobierno del grado y de la escuela el afio pasado. Seguidamente, pide a tus padres que te narren como se eligié el gobierno de la replica actual y escribe la narracién entu cuaderno, De estas dd elecciones, concluiras que fueron producto del ejercicio de la democracia. Demoeracia y auteridad El concepto de democracia ya ha sido estudiado por nosotros. Como sabemos, es elsistema politico en el que el pueblo elige a quienes lo gcbiernan. Los sistemas democraticos son los que reconocen la viadel sufragio para llegar al Poder; en cambio, los sistemas autoritarios imponen el poder por la fuerza, toman las riendas mediante golpes de estado y gobiernan apoyandose en la fuerza de las, armas. Este tipo de gobiemo dictatorial no esta reconocido por nuestra Constitucién, por lo que el pueblo no tiene por qué respetarlo ni aceptarlo. En la democracia, la soberania corresponde al pueblo, el poder legitimo emana de lavoluntad popular. La democracia tuvo su origen en Atenas, sus cludadanos fueron los primeros en experimentar este tipo de sistema politico. EI ideal de la democracia implica igualdad politica y econémica, elimina tas siferencias de clase que impiden el desarrollo de la sociedad y consagra la libertad, deprensay expresién, En la democracia, los ciudadanos respetan el derecho de partcipar en jag aiscusiones y decisiones que atafien al pueblo; lo hacen a través de representantes elegidos en elecciones libres; por eso nuestra democracia eg representativa. La representatividad es una opci6n para los paises de grandes poblaciones, que son la mayoria. La democracia se ejerce mediante tres poderes: Ejecttvo Legislativo y Judicial y éstos, como representantes del pueblo, vigilan junto actray instancias la accion del gobierno, afin de que se cumpla la voluntad popular. La democracia es perfectible pero también es vulnerable, debido a que muchas ‘veces, procurando que la mayor'a participe y tome decisiones, el consenso se hace esperar dando lugar a que muchos invoquen la mano fuerte de los dictadores y regimenes totaltarios a fin de terminar con la corrupcién, la delincuencia y los males sociales. Esto se convierte en un peligro que atenta contra la soberania del pueblo. Tenemos que evitar a toda costa caer en esa debilidad y, por el contrario, fortalecer nuestros principios democraticos y exigir con energia a los representantes de! pueblo en los que se deposité la confianza que cumplan diigentemente con el mandato para el cual fueron elegidos. La frustracién social jamas debe llevarnos a desear reyimenes de fuerzé En la Repiblica de Honduras la democracia es representati enciae Souates, Carte Gado ta La democracia requiere de la voluntad y el trabajo de todos. Esforcémonos por mantener una nacién verdaderamente democratica. La democracia se basa en el respeto a los derechos del ser humano y en el cumplimiento dg los deberes. Se consigue poniendo en practica la libertad, la justicia y el plujalismo. En una repiblica democratica, las autoridades se eligen mediante el votd de la ciudadania, que es un derecho y una obligacién. Toda la poblacién mayor|de 18 afios debe votar en elecciones libres y no fraudulentas. Los principios democraticos deben ponerse en practica en el hogar, en la escuela, enel trabajo y enlacalle. ‘Se practica la democracia cuando: .2 Utilizamos el didlogo y no la violencia para resolver los problemas. En una toma de decisiones grupales, llegamos a acuerdos respetando las mayorias. 9 Respetamos y tomamos en cuentalas ideas delos demas, 2 Buscamos el beneficio comin y no el individual, 4. Enunién de tus compafieros y compajieras, organiza un foro sobre las ventajas y desventajas de la democracia. 2. Con ayuda de tu maestro(a), organiza un panel cuyo tema sea el origen de la democracia 3, Investiga cundo se establecié el sistema democratico en nuestro pais. 4, Elabora un resumen sobre los beneficios y males que trae la democracia en un pais subdesarrollado como el nuestro. 5. Encuentra en el diccionario las siguientes palabras: Libertad, justicia, pluralismo, conflicto y didlogo. 6. Para llevar a cabo la organizacién del equipo de futbol de! grado, elige und i i bo de dos meses, directiva con un presidente, secretario y tesorero. Al cal ere ctna Ine tunciones por medio de ls logros del equipo y las lmitaciones que ha tenido la directiva en el desarrollo de su trabajo. © y co, Caacto Grado Binico - 06 @ LECCION ACUERDOS, CONVENIOS VO or ALECEN Y NACIONALES Y AQUELLAS QUE PROMUEVEN LA DEMOGRA - re Cuando una sociedad crece y se cent ue 4 especificas. Las normas son reglas que ordenan fa YA ‘morales, sociales y egales, en las utimas $e est ry para quienes las incumplen. A través de ellas po yeumplir nuestros deberes. La Constitucién es ta ley fundamental de un Estado. siicay iommiged La Consttucion modeme svete constarde ds pate; una organica y formal que estructura la organizacién del Estado y otra dogmatica y ' reconocen los derechos y garantias de los ciudadanos. Debido a factores diversos, pero especialmente a la inestabilidad politica, Honduras ha tenido 12 Consituciones en un lapso que no alcanza los doscientos afios: la Ultima Constitucién fue la de 1982, que ha estado vigente por mas de dos ddécadas con algunas reformas ya su amparo se han sucedido seis gobiernos por el voto de los electores. cio establecer normas fe una sociedad. Las hay Jas sanciones y castigos jestros derechos La Constitucion es la ley maxima de un leyes. La Constitucién, fortalece y promueve la Capitulo IV del sutragio y los partidos politico Pais y de ella se derivan las demas democracia; se ampara en su ’$ que en su articulado. ‘dice: > Articulo 44,- El sufragioes un derechoy u i6n pu Elvotoes universal, obligatoro, gualtans Grea nero. Articulo 45.- Se declara punible tod Participacién del cudadano en a vida politer For el ica del pais, Cual se prohiba o limite la lencias Sociales, Cauarto Carado Basico Articulo 46.- Se adopta el sistema de representacién proporcional 0 por octgra gn os casos que determine la ley, para declarar electos en sus cargos a los candidatos de eleccion popular. > Articulo 47.- Los tidos politicos legalmente inscritos son Perecho publico, ova oxen y ibe funcionamic eno Gopsttucion y ld Ley, para lograr fa efeciva parte;pscion de los > Articulo 48.- Se prohibe a ios partidos iticos atentar contra el sistema republicano, democtdteoy representative de gobiom, Articulo 49.- EI Estado contribuird a financiar los gastos de los partidos Politicos, de conformidad con a ley, > Articule 50. Los partidos politicos no podran recibir subvenciones o subsidios ‘de gobiemos, organizaciones o instituciones extranjeras, ‘4. investiga quién estaba de presidente cuando se emitié la ultima Constitucién en nuestro pais. Pregunta a tus padres cuando un hondurefio es ciudadano. & {Qué es sufragio? & 4. Qué es €1 voto? arado Bisco & LCuadntas Constituciones ha tenido Honduras? cy Se mas? © cuales son tas partes de las Constituciones moder al ar ie aes Qué se les prohibe a los partidos politicos? ee a & Investiga qué es un derecho. ® Investiga qué es un deber. 90, {Cua es la ley maxima del pais? +¢@ LECCIONT ‘Los HUMANOS COMO NORMAS DE CONVIVENCIA Y PRACTICA DE VIDA Lee en silencio lo siguiente Los Derechos Humanes y la lucha contra la delincuencia Durante os uitimos diez aos, la pobiacién ha considerado y considera que los més ‘raves problemas que enfrenta son {a situacioneconémica y la delineuetows La violencia y la delincuencia afectan de le manera frontal los derechos a la vida, a la integridad y a la libertad. En terminos generales, la violenci ‘ 5 ial elderecho dela pei lesiona de manera directa contra la delincuenciay la pobreza " 4 Gaaely Gauade Bist En esta lucha se han hecho algunos progresos, pero existen muchas distorsiones {que pueden debilitar y poner en riesgo los avances de la reforma institucional y jv"idica; mas aun, es evidente que la poblacién no siente que se esté combatiendo eicazmente el fenémeno de la delincuencia. En los uitimos dias, los hechos delincuenciales provocados porlas luchas entre maras han ocasionado luto y dolor nla familia hondurefa, por lo que se continuan buscando mecanismos legales y acciones sociales para ccontrarrestar este flagelo. ©@ ACTIVIDAD @e Contesta: + {Cuales son los mas graves problemas que enfrenta la poblacién hendurefia? 2 Qué es lo que afecta el derecho a la vida? 45 Quién lesiona de manera frontal la seguridad individual y social? 4 ¢Por qué decimos que la violencia lesiona los derechos humanos? 5 {Qué hace el Estado para contrarrestar la delincuencia? Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son un conjunto de normas y valores que permiten a los seres establecerse en sus relaciones individuales, sociales y como miembros de sus respectivos pueblos o paises afin de desarroliar vidas plenas y dignas. Los derechos humanos han sido reconocidos internacionalmente a través de acuerdos, convenios y deciaraciones ratificados por las diferentes naciones. La Declaracién de los Derechos Humanos mas importante es la que fue aprobada €110 de diciembre de 1948 por la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) y surgié como un ideal comun por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse para evitar que se vuelvan a repetir acciones crueles como las de la Segunda Guerra Mundial que dejaron un saldo de aproximadamente 36 millones de Personas muertas. \La Declaracién de los Derechos Humanos que se aprobé en 1948, surgié como un buen propésito o un ideal de los estados que la respaldaron, pero en 1958 cuando se celebré la Conferencia Intemacional de Derechos Humanos en Teheran, Iran, se reconocié que tales derechos y libertades habian dejado de ser un buen propésito para convertirse en obligatorios para todas las naciones. Honduras, al igual que otras naciones, ha aceptado como leyes dela Republica los tratados internacionales que son parte de la Carta Intemacional de Derechos Humanos, porio tanto su cumplimiento es estrictamente obligatorio, Existen organizaciones cuyo fin es la proteccién y defensa de los Derechos Humanos. En el émbito intemacional la mas importante es la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). En nuestro continente funciona la Organizacién de los Estados Americanos (OEA) y en Honduras se cuenta con la Oficina del Comisionado de los Derechos Humanos. Contenido de la Declaractén Universal de los Derechos Humanos La Declaracién Universal de los Derechos Humanos esta constituida por 30 articulos. Acontinuacién te presentamos el contenido basico de cada uno. p> Articulo 1 «La libertad y la dignidad como fundamento de los derechos humanos» > Articulo 2 «Derecho ala igualdad y alanodiscrit > Articulo 3 «Derecho ala vida, alalibertady ala seguridad» -Articulo 4 «Derechoalallibertad, ano ser esclavooesclavay aestarasalvo de cualquier tipo de servidumbre» PArticulo 5 «Derecho aia integridad fisica y mental» > Articulo 6 «Derecho ala personalidad juridica» ) > Articulo7 «Todos y todas las personas somos iguales ante aley> Gionciae Sociales, Canto Carado Bani Articulo 8 «Todos y todas tenemos derecho a un recurso efectivo parala proteccion de los derechos humanos» ‘Articulo 9 «Derech i PArticule 9 «Derecho a proteccién contra detenciones y destieroilegales 0 PArticulot0 «Derecho al debido proceso judicial») DArticulo tt «Derecho a las garantias judiciales en mate penal» j- PArticulo 12 «Derecho a la intimidad personal y familiar; al del domicilio, dela correspondenciayalhonor» wiolabilidad DArticulo 13 «Derecho a la libertad de transito y a la libre eleccién de residenciay oo x DArticulo14«Derechodeasilon } Articulo 15 «Derecho ala nacionalidad y al cambio de nacionalidad» ~? b Articulo 16 «Todas y todos tenemos derecho a constituir una familia, ala libertad de matrimonio y ala proteccién de la familia» Ae Articulo 17 «Todos y todas tenemos derecho a la propiedad» es decir, derecho a tener cosas propias 0 en conjunto con otras personas. D-Articulo 18 «Todos y todas tenemos derech {alibertad de conciencia y al libre e| lalibertad de pensamiento; a jerciciodélareligiony — —. DArticulo 19 «Todos y todas tenemos derecho a la libertad de opinién; a la libertad de expresion y ala libertad de informacion» . » Articulo 20 «Todos y todas tenemos derecho a la libertad de reunion; ala libertad de asociacién» Articulo 21 «Todos y todas tenemos derecho a participar en el gobierno; a ‘ocupar cargos publicos, y al voto o sufragio» > Articulo 22 «Todos y todas tenemos derecho ala seguridad social» L@ seguridad social es el sistema que garantiza que toda la poblacion cuente con onecesario para vivir dignamente. > Articulo'23 «Todas las personas tenemos derecho a tener un trabajo, a elegirlo libremente, a un salario justo ya formar sindicatos» > Articulo 24 «Todas las personas tenemos derecho al descanso, a la recreacién, ala limitacién de las horas de trabajo y a vacaciones pagadas» > Articulo 25 «Todas las personas tenemos derecho a un nivel de vida adecuado; a la salud, a la alimentacién, al vestido y a la vivienda; a los Seguros de invalidez, vejez y muerte; a cuidados y asistencia especial alas ‘madres, nifios ynifias» > Articulo 26 «Todas y todos tenemos derecho a la educacién y a elegir la educacién de las hijas y los hijos» Articulo 27 «Tenemos derecho a participar de la cultura de nuestros pueblos, a crear, aopinary adisfrutar de ella» > Articulo 28 «Tenemos derecho a un orden social, que en todo los paises se respete nuestra libertad y procure el respeto de nuestros derechos» > Articulo 29 «Asi como tenemos derechos que nos deben ser reconocidos, tenemos deberes con nuestra comunidad y que debemos cumplir como por ejemplo: trabajar, pagar impuestos, votar en las elecciones, cumplir las leyes, etc.» PArticulo 30 «Ninguna persona o grupo podra suprimir los derechos y libertades proclamados en esta Declaracién», Nuestro pais se ha comprometido ante la Organizaci6n de las Naciones Unidas (ONU) a respetar y garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos, por esta raz6n todos los hondurefios y hondurefias debemos conocerios, velar por Su cumplimiento y denunciar cualquier accién que esté en contra de los Derechos Humanos. 3 | DESARROLLA TU CAPACIDAD _ 4, Investiga cudles son los objetivos de la Organizacién de las Naciones Unidas (ONU). 2 investiga cuando se instaur6 la Oficina del Comisionado de los Derechos Humanos en Honduras. 8 Piensa, reflexiona y escribe una explicacién breve sobre la importancia de las Oficinas del Comisionado de los Derechos Humaros. 4 Organiza grupos de cuatro para elaborar carteles que representen cada uno de los 30 articulos de la Declaracién de los Derechos Huranos y pégalos en el salon de clase @&Con ayuda de tu maestro(a) revisa en los periddicos recientes acontecimientos, nacionales @ internacionales mas importantes; luego selecciona y comenta aquellos en los que se estén respetando los derechos humanos y aquellos en los que pienses que se estan violando estos derechos. @ investiga y copia un hecho de violacion de derechos humanos que se haya suscitado en tu comunidad Indica dos formas de promover y defender los derechos comunidad y en tu escuela. 7 a onetrienos, un, redid yp, de, radianion, soley Este pequetio dispositive nos permite detectar cuando las radiaciones son més directas y por lo tanto més peligrosas. Necesitas: pda eater emt cni | Thoja de papel de color claro, 1 clave de 3 pulgadas. 1) Traza un circulo de 10 cm de diémetro o 5 cm de radio en Ia hoja de papel de color daro. Recértalo. @ @ \ ») Pega el papel sobre @ as ~ 3) Enel centro del circulo, introduce el clave. (2) ¢ Cémo funciona ? Cuando el Sol estd en posicién perpendicular o con poca inclinacién, la sombra se proyecta sobre cualquier objeto yes muy corta. Enesta posicién, el Sol emite una radiacién que debe atravesar menos atmésfera qué siestuviera en una posicién més oblicua, La atmésfera nos protege de esa radiacién. Pero, ditimamente, con los grande! problemas ecolégicos como el de la disminucién de la capa de ozono, debemos tenet ‘cuidade al tomar sol. Pore tanto, cuando nuestro indicador (clavo) proyecta una sombra corta que quede dentro del circulo, significa que la radiacién es muy fuerte. Por el contrario, si 1. sombra_proyectada se extiende més alld del circulo la radiacién es més débil. En verano, entre las 1! am y la 4 pm, la sombra siempre se proyectaré dentro del circulo, or lo tanto, ne debes exponerte al Sol en ese horario. Para mayor seguridad, leva al lugar donde pases tus vacaciones tu medidor de radiacién solar y utilfealo. LA GEOGRAFIA Y NUESTRO PLANETA que describe y analiza a superficie terestre y la locaizacion y distibucion enol espacio de sus diferentes elementos modificados ona porta accién humana ‘También estudia las acciones, reacciones y correlaciones de un pueblo, el lima y los seres vivos entre si, en una determinada region de la tierra y en un momento dado de suistoria Para lograr lo anterior, se auxlia de la Astronomia Cosmogratica, Boténica, Zoologia, Fisica, Linguistica, Politica, Matematica y Sociologia Dibuja lo que falta para completar el sistema solar. Coloca el nombre a cada elemento del esquema Site fel E EI sistema solar LaTierraes unode los ocho planetas que tiene el sistema solar. Los planetas giran alrededor del sol. Los pianetas del Sistema solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno. Algunos tienen astros llamados satélites, que se mueven a sualrededor. Elsoles una estrella. Con su luz y calor, hace posible la vida en nuestro planeta. El sol es grandisimo. Su tamafio es un millon trescientas mil veces mayor que la Tierra. Pese a sus dimensiones, es una estrella pequefia. En el Universo existen estrelias mucho mas grandes que el Sol. La ldz del sol es producida por las altas temperaturas con que arden los gases que Jo componen. Por eso se consume lentamente y se extinguira en unos cinco mil millones de afios. Los planetas giran alrededor del sol atraidos por la-fuerza de gravitacién. Esta fuerza hace que los planetas viajen en torno a él. Asu vez, el sistema solar viaja por el Universo alrededor del centro de la Via Laictoa. Asi se llama /s galaxia a= pertenece nuestro Sistema Solar. Movimiento de Ia Tierra ‘Aunque td no lo sientas, la Tierra siempre se esta moviendo. Gracias a los movimientos que realiza, existen ios dias y las noches, las estaciones ylos afios. La Tierra tiene cuatro movimientos llamados ‘otacion, trasiacién, precesion y nutacién. Rotacién La tierra gira entorno a si misma, alrededor de un eje imaginarie-Farda 24 horas en dar una vuelta completa Este movimiento es causante de los dias y las noches. Determina la forma del planeta y la diferencia de horario, entre los paises del mundo. Movimientolde Rotacion Traslacié 24 horas en si misma La Tierra se mueve alrededor del sol y tarda 365 clias y 6 horas en dar una vuelta completa. Como el numero de dias es inexacto, cada cuatro afios existe un afio bisiesto. Es cuando el afio tiene 366 dias. Este movimiento y la inclinacién del eje de rotacién de la Tierra da lugar al cambio de las estaciones climaticas., Qe Movimiento de Traslacién eons Sociales, Cas Precesiéa También denominado precesin de los equinoccios | debido a que la Tierra no es esférica sino un elipsoide | achatado por los polos, Se puede considerar este movimiento como un lento balanceo durante el movimiento de traslacion pero en sentido contrario a las ‘agujas del reloj, Este balaceo produce que el eje terrestre dibuje un cono de 47° de apertura con vértice en el centro ~de la Tierra. Una vuelta completa de precesién dura 25,767 afios denominacio aio platénico. . Nutedién También es un movimiento de vaivén y se produce durante el movimiento de precesion, digamos que éste recorre a su vez una pequefia elipse (como si fuese luna pequefa vibracién). Una vuelta completa a la elipse supone 18.6 afios, por lo | que en una vuelta completa de precesién, la Tierra bra realizado 1,385 bucles. Capas de la Tierra Latierra esté formada por varias capas internas y externas. Las capas internas son: ernicleo. © mario y's cov'e7> Cada una tiene un espesor variable y la corteza es | lamas delgada, : | Capasinteras de i planeta Tierra wade Basico Manto de éxidos y sulfuros Manto rocoso superficial Manto de eclogita Corteza oltésfera La corteza es la capa enfriada y sdlida de la Tierra. Esta constituida por rocas. y minerales en su mayor parte. La parte superior es la superficie terrestre Las capas exterhas de la Tierra son: Formada por los continentes, Islas, océanos, lagos y el fondo de los mares. Hidréstera La constituyen las masas de agua de los océanos, de los continentes y las aguas subterraneas, Es el aire o capa de gases que envuelve a la Tierra, Tiene un espesor de unos 10 mil kilémetros y esta formada principalmente por nitrégeno y oxigeno. Algomés... Investiga con tus familiares 0 amigos si conocen alguna 2 persona que haya nacido un 29 de febrero, | antos af fios? cet {Cada cudntos afios le celebran su cumpleafios’ cae ‘alrededor dela terra) ‘ite (Rien 20 ono on ‘La’Tierra es el lugar donde convivimos seres. humanos, animales y plantas. De todos los planetas conocidos, la Tierra es el tinico donde existe vida Comparada con una persona, la Tierra es muy grande. Pero es muy pequefia si se le compara con todo el Universo. Imagina que es un diminuto grano de arena per desierto. 3} Mapamundlo planiferios. cis Secales Cuarto Grade Basico > Forma y dimensiones. Tiene la forma de un elipsoide’ achatada por ios polos y abultada por el Ecuador, Su superficie mide mas de 500 millones de KMP. Su didmetro es de 12,756 kilometros, > Continentes y océanos. En la superficie de la Tierra se encuentran grandes extensiones de agua y tierra. Los océanos () y mares son las grandes masas de agua. Cubren aproximadamente tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. Los océanos son: Pacifico, Atléntico, Indico, |» 9s!" s\'v pare Glacial Artico y Glacial Antértico. . Los continentes son las grandes areas de tierra emergida por encima de las aguas. Los continentes son: América, Europa, Asia, Africa, Ocedhia y Antértida. Las coordenadas geograficas Para determinar las coordenadas cartograficas de cualquier punto de la tierra, es necesario saber su latitud y su fongitud, La latitud puede ser Norte 0 Sur, tomandose de referencia el Ecuador o paralelo 0°, La longitud puede ser Este u Oeste y se toma de referencia el meridiano 0° omeridiano de Greenwich. El Ecuador es una linea imaginaria que divide la Tierra en dos partes iguales lamados hemisferios: Desde o espacio Tera se ve Hemisferio Norte y Hemisferio Sur, éstos a su vez eee determinan lalatitud. 1+ Polo None © Pesile Calculando coordenadas cartognéficas La esfera terrestre se ha dividido en cuatro sectores: b: Latitud Norte, —_Longitud Este 4: Latitud Sur, Longitud Este. De esta manera se determinaran las coordenadas cartograficas de los puntos dados en este mapa. > Punto 1. Tegucigalpa Longitud 0. 87° 14’, Lat. N. 14°05" > Punto 2. Rio de Janeiro: Longitud 0. 87°15", Lat. S. 22°55" > Punto 3. Tokio: Longitud E 139°48" Lat. N. 35°48" > Punto 4. Sydney: Longitud E. 151°10' Lat. S. 33°55" La latitud se representa por los paralelos y la longitud se representa por los ‘meridianos. Aestas linéas imaginarias se les llama coordenadas geograficas. Los paralelos son circulos completos, tienen 360° de circunferencia y son cada vez mas pequefios a medida que se acercan a los polos. Lostmeridianos, son las mitades.de circulos maximos, es decir tienen 180° y todos son iguales. Para hallar una direccién en una ciudad nos ayudamos de las calles y avenidas. Asi, para ubicar cualquier lugar en la superficie terrestre usamos las coordenadas geograficas. Por ejemplo, la direccién de Tegucigalpa en el planeta es: 14°, 05' latitud norte, y 87°, 14’ longitud este. Nuestro pals se localiza entre los 12°, 58" y los 16°, 02'latitud norte; y entre los 83°, 10'y 89°, 22'longitud oeste. °} vencias Sociales, Cuarte Grade Basico lrrterne: La latitud y el dima Lalatitud es un factor que modifica el cima. La intensidad Con|a que caen os rayos solares en la superticie terrestre \Naria con |a latitud, Cercadel Ecuador, hace mucho calor Porque los rayos solares caen con mucha intensidad = La hora de un lugar depende de la posicién del Sol en el cielo. Por ejemplo, el mediodia ocurre cuando el Sol esta muy alto en el set. En consecuencia, cada lugar tiene su propia hora segin la posiciéndel ; es Para evitar problemas y confusiones con la hora en los distintos paises, se establecid el sistema de husos horarios. Cada uno de ellos representa una hora Hay 24 husos horarios en el planeta. Todos los lugares que gstén dentro de un huso horario tienen la misma hora. Los paises, centroamericanos estan en el mismo huso horario, por ello tienen la misma hora, Los husos horarios se miden a partir del meridiano de Greenwich. Hay 12 husos horarios hacia el oeste y 12 hacia el este, Centroamérica esta en el sexto huso al ‘este de Greenwich. Por ejemplo, entre Espafia y Honduras hay seis horas de difergficia. | Clenci Sociales, Cuarto Grado Bisien Representactén de la Terra La Tierra se representa mediante a esfera ylos mapas, Los mapas representan ly Superficie terrestre en una superficie plana. Les mapas Son més tiles, pues dag mas informacion y son de cualquier tamario, Hay mapas politicos, fisicos,turistioag entre otros. : Algo mas. — Los mapas tienen sels elementos: > Titulo. Indica qué zona y qué fenémeno representa. > Orientacién. Muestra el norte en el mapa. > Fuente. Informa de donde se obtuvo el mapa. > Simbologia. Identitica los simbolos o colores representados en la informaci isso geograficas: Indican los parelelos y meridianos de ‘nen DESARROLLA TU CAPACIDAD 1. Dibuja un esquema del movimiento de rotacién terrestre. Anota los nombres del recuadro donde corresponda eee “je terrestre | “Norte Sur Este Oeste (© Direccién del movimiento de rotacién. ce a Cleacias Sociales, Cuarto Grado Basico 2, Elabora un sistema solar. Matertales: > Nueve pelotas plasticas de diferentes tamafios. > Marcadores > Pegamento > Un carton grueso que sirva como base. 2; Recorta el cartén del tamario indicado por el maestro (a). 2". Dibuja sobre el cartén las diferentes elipses que recorren los planetas. alrededor del sol 3°. Pega cada pelota en su sitio siguiendo el ejemplo que te presentamos. 3. Colorea el planisferio segiin las indicaciones que se dan. Coloca los nombres de continentes y océanos. — América rojo bAsia amarilo Europa anaranjado Attica verde Oceania morado >LaAntartida = café - a > Océanos MLS ao, Jenciss Sociales, Cuarto Grado Basin 4. Uilizando un mapa de huso horario investiga la diferencia de hora entre Tegucigalpa y: | Quito = _—_____ i Madrid = —_______— México = —____ > Marruecos. ———— 7 > China Encierra en un circulo todos los paises centroamericanos, Ubica la posicién geografica de Honduras en Centro América y explica la importancia que tiene esa posicién. Ubicacién de Honduras en Centro América La Republica de Honduras esta situada en el centro del centroamericano, con costas en los océanos: Atlantico (Mar Caribe) y Pacifico; y frontera con tres paises: Guatemala, El Salvador y Nicaragua. En consecuencia, ocupa una posicién envidiable en Centro América, dela que es el ‘segundo pais en extensién superficial y segundo en poblacién. Ventajes y desventajas de nuestra pesicién geografica Ventajas: @ Honduras es un pais que tiene fronteras terrestres con tres paises de Centroamérica lo que le faciita el comercio, las distancias son cortas y su ubicacién en el centro del istmo es estratégica para la interrelacion centroamericana, @ Suestrechez permite la construccién de canales secosjque pueden comunicar elocéano Pacifico con elAtlantico. Existe una riqueza y variedad de recursos naturales por lo montafioso de su territorio. Los cambios de estacién no son bruscos y no afectan drésticamente las actividades humanas. Esta bariada por dos océanos lo que le abre las puertas al mundo La zona siSmica volcénica formada por la cadena montafiosa cercand al ‘océano Pacifico conocida como Cinturén de Fuego del Pacifico pasa por el golfo de Fonseca yno toca tierra firme, lo que hace que en el teritorio no existan voleanes activos Esta irrigado por un sinntimero de caudalosos rios que barian sus extensos valles. ‘Bes Océamos eee Valles, Ciencias Sociales, Cuarto Grado @isico Desventajas @ En el mar Caribe que bafia nuestras costas, se forman muchas tormentas tropicales, huracanes y ciclones. @ En tiempo lluvioso son comunes las inundaciones, lo que perjudica los cultivos especialmente en el Valle de Sula @ Honduras ha tenido frecuentes problemas fronterizos con los pases con que colinda. DESARROLLA TU CAPACIDAD _ 1. gPorqué las afirmaciones anteriores son desventajas? 3. Investiga otras ventajas y desventajas de nuestra ubicacion. — 4. Investiga cémo podemos sacar provecho dela regin. sunauescnen eats $$ ————————— Clencias Sociales, Cuarto Grado Basico Comunidad centroamericana, posicién geogréfica, orografia, hidrografia, clima, extensién y divisién polftica Posicién geogréfica y limites Centro América es un istmo, es decir, una extensién angosta de tierra entre dos inmensas porciones de agua y esta situada en el corazén del continente americano. Une dos grandes extensiones continentales: América del Norte y América del! Sur. 4 Elistmo centroamericano tiene sii parte mas angosta en Panamé, en la llamada Zona del Canal, que fue precisamente el lugar en donde se abrié el canal interoceanico que une el océano Pacifico con el Atlantico. 4 Centro América estd situada en la zona tropical, 0 sea, en la regién de la Tierra donde los rayos del Sol caen casi perpendicularmente durante todo el afio; eso explica que su clima sea, en general, muy célido. corre Paises de Centro América \ Laregién de Centro América se extiende desde el ist mo de Tehuantepec, localizado en México, hasta el extremo meridional de Panama} Los paises centroamericanos son siete: Guatemala, Belice, El Salvador, “¢Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamay Estan unidos por su historia, idioma, religion y costumbres, con excepcién de Bele que sdlo lo esta eogréficamente: ‘4 Durante el periodo colonial, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica formaron una sola demarcacién territorial, denominadaCapitania General de Al lograr la independencia de |i | i Espaia, las cinco parcelas mencionadas integraron una republica federal, llamada Provincias Unidas del Centro de América Panama, hasta 1903, pertenecié ‘a Colombia y por tanto formaba parte, en lo politico, de América del Sur, Por su lado, Belice era una colonia britanica la cual, en septiembre de 1981, logrd su independencia de! Reino Unido (Inglaterra). Extensién y poblacién de Centro América En el cuadro siguiente encontramos la extensién territorial y la poblacién estimada de cada uno de los paises que forman elistmo centroamericano. [ee eee Sean 2986 957 |____ Guatemala 108,889 14,655,189 El Salvador 20,749.44 6,756,800 Honduras: 112,492 6,975,204 7 om 120700 5.85.10 cia Rea sito 4968757 Pans 78,200 | $e Mandal 208 El Salvador es el pais mas pequero y el que tiene mayor densidad de poblacién. Elpais mas grande es Nicaragua. Elde menor poblacién es Belice. Divisién polftica de Centro América Ladivisién polticanos indica la forma en que una republica divide su territ ~{puede ser en departamentos, provincias odistritos y sus cabeceras. Acontinuacién estudiaremos la divisién politica de los paises que forman la regién iO, y que Ne Cuarto Grado Wisico J BELICE Nombre oficial: Beice (Bel roa: 22.966 kn? 28) Limites: Al norte con México (Yucatan): al Sur y al Oeste con Guatemala; y al Este con el Litoral del Mar Caribe, Capital: Belmopan, fundada en 1970 Moneda: Dolar de Bolice (B28) Idioma Oficial: Ingles | Fiesta Nacional: 10 de SepliembreDia de la Independencia Nacional Himno Nacional: “Tierra de los libre Musica: Welford Young Letra: Samuel Haynes Hora Oficial: GMT -6 horas (normallverano) Cludades Principales (hab.) Beice,) Orange Walk, ‘San Ignacio‘Santa Elena, Corozal. (a I a SE Princi ductos de Exportacién: 1 Enero: AfioNuevo. pales So goer prendas Ge vest 12.8% | 9Marzo:Diadel Barn Biss. jugos concentrados de naranja y toronja, ‘Semana Sania, 1 de Mayo: Dia del Trabajo. ‘127%: productos de mar, 9.2%: bananos, 24deMayo: Commonwealth. 10.4% reexportaciones, 16.5%. (1994) 40 de Sep.: Dia dela Indeper Destino de ‘exportaciones (%): EU 44.0; RU 30, tex. 8.0; Can 7.0(1994). Capital M.SIN mar Provincias Area Km2 2 Ciudad de Betce 952 Samcreck 2178 Dangriga 1.435 Corozal ‘set Corozal ‘ae Coyo 5338 Belmopén 1.150 Orange Wok 4738 Ciudad de Orange Walk "3 Tolede eae Punta Corda 4 Total 22966 Analfabetismo (%):5.9 Tasa_de alfabetismo (%): 94.1 (2005), Religién: Catélicos, 49.6% Protestante 27.0%; otros 14.0% ninguna ono mencionadas 9.4% Productos de Exportacién: Azticar, pldtano,citricos diversos, productos de pescado, concentrados de citricos, melaza, prendas de vestir, madera. Productos de Importacién: Equipo y maquinaria de transporte, bebidas, alimentos diversos, tabaco, lubricantes, combustible, quimicos, productos farmacéuticos. [GUATEMALA °C Nombre oficial: Republica de> '# Guatemala Area: 108,889 Kn \f Lites: AINorte, con México: AAlNoreste: con Belce y e Mar Caribe al Este, con Honduras | 81 Sureste, con EI Salvador: a | Sur-conelOcéano Pacitico, Capital: Ciudad Guatemala, pmo Nueva Asuncisn, zal (Q) m0 25. 3 0.50. 1, 5, zales spatfol Nacional: 15-Sept @ de la Independencia) imno Nacional: "Guatemala liz que tus aras...”. Misica: R, Alvarez Ovalle. Letra: J.J. | GMT -6 horas, (normal) Capital (hab.): Ciudad de "80 reciriee Guatemala, 1,167,495 = Ciudades' Principales: Escuintia Quetzaltenango, KAM ETORTSTITT -™ pean » Retalhuleu, 4 deene,: ArioNuevo 6 deEne.: Epifania. ‘Semana Santa; 1 de Mayo: Dia del Trabajo. 30 de Jun.: Dia del Ejército. 415 de Ago.: Dia dela Asuncion, Patrona de Guatemala. 18 de Sept.: Independencia ~42 de Oct.: Dia dela Raz 20 de Oct.: Conmemorae fe Dic.: Nochebuena, Dic.: Navidad. ~ Dic.: FindeAfo, EIEN ee N mar Departamento ie “i Ata Verapar Area Km2 cal fou Baja Verapaz ‘ 00 Chimaltenango 4,205 Giudtenango ot Gtiguimaia 2.176 Dania oe Escuinta 4,861 Cora ou ElProgreso 5,338 Belrtoya Hs Guatemala 4738 cixemaia bed Huchuetenango 41738 Schuetenango 41902 leabal econ! Puerto Barrios ‘ Jalapa ee Jalapa 1362 Sutiapa wr329 Sutiapa 908 Petén, 1 35,854 Flores ee Quetzaltenango 41951 Quetzaltenango 2.383 Quiche, EF 8378 Sia CruzdelGuiché 2,021 Retalhulou 1,856 Retalhuleu 239 Sacatopéquez 85 ‘Antigua Guatemala 1,530 ‘San Marcos 3,791 ‘San Marcos 2,398 Santa Rosa 955 Cuilapa 93 Sola 081 Soola aan Suchitepéquoz 2510 Mazatenango 3m Totonicapan ‘1081 Totonicapan 2495 Zacapa 2.600 Zacapa ‘84 Total 108,889 PERFIL CULTURAL JE GI DERFIL ECONOMICO. ‘Analfabetismo (%): 29.4 (2005) Principales productos de exportacién: ‘Tasa de alfabetismo(%): 70.6 (2005) (2004) CORTESE) Cate, 2.7%; anicar, 11.4%; bananos, 6.5% Religion: Productos quimicos, 2.3%; cardamomo, 3.5%: Catdlicos 75.0%, protestantes, 23.1%, aa 1.7%; también exporta carne fresca, no religiosos 1.6%, otros 0.3%. Productos de mar. 4 EL SALVADOR ro ] Nombre oficial: Republica de El Salvador ‘Area: 21,040.79Km’ Limites: Al Oeste y Noreste: con Guatemala; al Norte y Este con Honduras; AlSur yal Este: con el Océano Pacifico. Capital: San Salvador, fundada en 1525 (por Diego de Alvarado) Moneda: Desde enero de! 2001, el dolar estadounidense se acepta ‘como moneda oficial en El Salvador, y han desplazado en granmedida alcolén lioma oficial: Esparol * Fiesta Nacional: 15 sept. (Dia de la TTIW) =—_a Independencia) Himno Nacional: “Saludemos la Patria orgutlosos". Musica: J.Aberle. Letra: J.J. Cafias Hora Oficial: GMT-6 horas (normal), G FIESTAS NACIONAM | -AfioNuovo. Semana Santa; 1 de Mayo: Dia del Trabajo. 3.de Ago.: Dia del Empleado, | 48 de Ago. El Salvador del Mundo (San Salvador. 15 de Sept: proclamaciin de » Independencia, Fecal lec ma a 2.de Nov.: Dia de los Fieles Difuntos. 5 de Nov.: Primer Grito de Analfabetismo(%):15.20 (2004) Independencia Tasade alfebetismo (%):81.8(2004) 2425de Dic: Navidad : Principales productos de Exportacién: Café, 37.8%; aztcar, 5.5%, productos fatmacedticos, 3.7%; cajas de cartén, 3.2%; algodén 3.1%; camarén, 3.5%. (2004). Religién: Catblicos, 94.8%; protestants, 3.3%; no religiosos, 0.8%; otros, 1.1%. amr EOE = Departamento Cabecera MSINmar ‘Anuachapén 1,239.60» Ahuachapén 785 Cabanas 1110351 Sensuntepecue 750 Suscaan 756.19 Cojutepeque 50 tenango «2,016.88 Chalatenang> 400 acbarad 1652.88 © NueraSanSabacor = 925 LaPaz 4122361 Zacatecoluce 20 wey Lain 207434 © LaUnién 10 Morazan 4144743 Sanfrancisco 245 ‘San Miguel 207710 Sankiguel is for 886.15. an Salvador Sonvicone 4.16402 SanVicente 300 ) Santana 202317 ‘Santana 665 g y ta {__Honpuras | Nombre oficial: Republica de Honduras Area: 112.492 Km Limites: Ai Norte con el Mar Caribe al Sur, con Nicaragua y el Golfo de Fonseca, al Este_con Nicaragua al ‘Suroeste con El Salvador, al Oeste, con Guatemala Capital:Tegucigalpa, fundada en 1578 (por Alfonso Femandez de Heredia) Moneda: Lempira (L) Monedas: 1, 2, 5,10, 20, 50 centavos, billotes: 1.2.5, 10,20, 50, 100 500Lempiras. Idioma Oficial: Espanol Fiesta Nacional: 15-Sept. (Dia de la Independencia) Himne Nacional: “Tu bandera es un lampo. de cielo." Musica: Carlos Harting Letra. Augusto C. Coello Hora Oficial: GMT -6 horas (normalverano) Ciudades principales: San Pedro Sula, El Progreso, Danii Tegucigalpa, Choluteca, La Ceiba, Tela, Puerto Cortés, Comayagua, Olanchito, Catacamas. Departamento AreaKm2 ‘Atlantida 4,372.10 Golén’ 8:248:00 Comayagua 5,124.00 Copan 3,242.00 Cortes 3/923.00 Choluteca 4/360.00 ElParaiso 7489.01 Francisco Morazén 8,619.99 GraciasaDios 16,997.00 Intibuea 3,423.00 Islas dela Bahia Lapaz Lempira ‘Ocotepeque Olancho, Santa Barbara Valle Yoro Total 5 racine Sociales, Cuarto Grado Binieg i Is Lt eee : 11de Ene.: Ario Nuevo, 17-19 de Abril, Semana Santa; 14 de abril: Dia de las Américas. 4de mayo: Diadel Trabajo. 18de Sept.: Independencia. ide Oet.: Nacimionto de Francisco Morazén. 42de Oct : Descubrimiento deAmeérica. 24 de Oct.: Dia de las Fuerzas Armadas. 25de Dic., Navidad. Cabecera Laceba asia Comayequa Senora sgeagin SerPod eokacoes Yuvearay power Ponrotampa a2 Gracias ne ee ienclas Socales,Caarte Ceato Wine CII Principales productos de F Cafe, 19.5%: banano,36.%. re (1988) langosta, 8.9%: zinc, 9.0%: madera, 2640 Tietrascultivadas 15.9% (1999) "°° Religion: Catslcos, 94.2%: protest expt 0% tun ae 0.1%; otros, 3.4%, ICARAGUA Nombre oficial Rencbicg de Nicaragua ‘Area: 130,000 Km* Limites: Al Norte: con Honduras; al Sur: con Costa Rica; al Este con el Mar Caribe o Mar de las Antilas; al billetes: 1, Cérdobas. ragua en tu suelo...”. Musica: is A. Delgadillo; Letra: Salomon tbarta Mayorga Hora Oficial: GMT--6 horas a {pormaliverano) ea 4deEne.: rer ees 9), Mana 32,111 Semana Santa; 1 de Mayo: Diadel Trab: Ciudades principale: ade a Liberacion, Granada, Masaya, Chinandega, 44 Batalla de San Jacinto, Matagalpa, Esteli. : Independencia deos Fieles Difuntos. 25deDic.: Navidad. Te Princiy de expor 104) Café, 35.9% algodén, 22% incipales productos pect 20 8.2%; bananas, 6.2%; oro, 5.6%. Tamm TTT = Departamento Area Km Cabecora MSINmar Boaco 4.17668, 3200 nd Cao te e0 Sots nd Chinandesa ag2242 Chinandega nd Chontales e4ei2r " uigapa nd Esto 20969 = Estll ng Granada 4.03968 Grenada 50 sinotega 9.22240 sinotega 41220 Leon 5.13803, Leon 360 Madi 4170823 Somato nd. Managua 3485.10 Managua 55 Masaya 61078 Masaya 50 Matagaloa 6803.86 Matagalpa 610 Nueva Segovia 3,491.28 cota 600 Rio San Juan 7540: ‘San Carlos nd Rivas 2161 abe Rivas nd RAAN 3281968, Bi 10 AAS, 27 548.32 Blues 2 LaRepiica Tierafirme: 12033054 Lagosylagunas: 10,033.93, Superfcie Total Tierrayagua 130,373.47 Fi tn est ei penta ai 20, peace dali se Ta Religion: Catslcos, 72.9%; protestantes, 18.2%; evangélicos 15.1%; otros 1.9 %; no religiosos, 8.5%. Colones. billetes:50, 100 5,000 colones. I: “Noble Patria, tu fa..”. Masica: Manuel M. Gutiérrez; ia, Zeledén Hora horas (normal) 4 iencias Sociales, Cuarle (rade Basico dades Principales: Alajuela, MAD UTC Ta | Cartago, Puntarenas, Limén, Heredia, 4 de Ene. io Nuovo. Ubera 19.de Mar: San José. Semana Santa; 11 de abril: Dia de Juan Santamaria ‘0. de Mayo: Dia de! Trabajo. 29 de Junio: San Pedro y San Pablo. 25 de Jul: Anexién del Parido de Nicoya 2 de Ago.: Virgen dels Angeles. 15de Ago.: dia dela Madre, 15 de Sept: Independencia, 12 de Oct.: Descubimiento de América (Dia de laraza), 8 de Dic.:Inmaculada Concepcién de Maria 25 de Dic.: Navidad, . = . Capital M.SIN mar Algjuela 9,783, Algjuela 952 Cartago 3,125 Cartago 1,435 Guanacaste 10,141 Liberia 144 Heredia 2,656 Heredia 4,150 Limon 9,188 Limén 3 Puntarenas 11,277 Puntarenas 4 SanJosé 4,960 San José 4,161 Total 51,100 Brera oS "[Principales productos de Exportacion: Region: ae ae (2008) Cae, 20.4%; benance, 19.5% tll®, Asap tamak)40 89%; camo, 35%; atin y sardinas 2.4% (rea geatenotione(%) 96.0 plantas yfores 3.0% Tierras cultivadas: 10.3% (1988), PANAMA | Nombre oficial: Republica de Panama Area(km2). 75.517 Costas (km): 2.190 Puertos: Balboa, Cristobal Coco solo, Manzanitlo Vacamonte, Limites: Ai norte, con el mar Cane, al. sur-con el océano Pacifico, al este con la Republica de Colombia y al eesie con la Republica’ de Costa Rica Capital: Ciudad de Panama (. 1519, por Pedro Arias (Pedrarias) Davila) Monedas: 1, 5. centimas Billetes: 1, 2.5, 10,20,50, 100, Idioma Oficial: Espariol Fiesta Nacional: 3 de Noviembre, la Separacion de Panamé de Colombia Himno Nacional: iAlcanzamos por fin la victoria fen el campo feliz de fa union Misica: Jorge Santos: Letra dJerénimo Ossa Hora oficial: GMT 5 horas (normaliverano) Capital (hab,): Ciudad de Panama, 415,964 (2005) Ciudades principales: San 10, 25, 50 4 de Ene: Arto Nuevo. 9.de Ene: Dia de os martes. 8 de Feb : Maries de Camaval Semana Santa, 1° de mayo: Dia del Trabajo ‘12de Oct: Dia dela raza 3 de noviembre: Separacién de Panama y Colombia. 4.de Nov. Dia dela Bandera. 40 de Nov.: fer Grito de Independencia 28 de Nov: Separacién de Panama de Espana Miguelito, " Colon, David, 8deDic.: Dia de a madre de a Inmacuiada Concepcicn Penonome. 25 deDic.: Navidad SII = Provincia AreaKm2 Capital M.SIN Mar Bocas del Toro 8.7454 Bocas de Toro 2 Cone 49273 Penonomé ar / Galen 43901 Colon 5 Chiqui 86533 David 2 Darién 166710 Lapaima 2 Herrera 23407 Chie 3t gases 38055 Las Tabi 6 am 1,887.4 Ciudad de Panama. n.d.m 112393 Santiago “01 2.3570 EI Ponvenir No 75,517.0 a WME Destino de tas exportacianes (%): Analfabetism: 97 «200 EU, 45.9; Sue.;8.1; Benelux 5.3: CR, Tasadealfabetismo(%):92.6(2004) 5-1 (2000), Religidn: Catdica 80.0%: protestantes (en su mayoria. evangeista) ose musuimanes 5.0%, bahaista 1.o0° judios 0.3%; otros 3.7% (1992), - IT Principates productos de exportacién: Bananos 27.3, camarén, 14.5 ropa, 97, productos de pescado: §; aziicar en bruto, 4.4.; café 5. 7 (2004) OROGRAFIA DE CENTRO AMERICA Regiones naturales Centro América es una regién con muchas Mmontefias, localizadas principalmente enla parte central del territorio. Las montafias més altas de la fegién, se encuentran en la parte occidental de Guatemala y sudoriental de Costa Rica En estas regiones hay cumbres que se elevan hasia los 4.000 metros sobre el nivel delmar. El voledn Tajumulco en Guatemala, es la cumbre ms elevada de Centro América, con 4,211 metros de altura, forma parte de la Sierta Madre, una de las principales cordilleras de la regién . . Orografia es la descripcion de las montafias de un terntorio ~~ ode un pais y, en general, de las formas del relieve. Regiones longitudinales de Centro América i fas, mientras que en las En la regién central predominan las mesetas y las montafias, Costas del Pacifico y del mar Caribe se encuentran las llanuras. Las tres regiones longitudinales que se localizan enelistmo centroamericano son: Jencias Socials, Cuarto Grado Ginko Regién montaitosa central: Es la columna vertebral del istmo centroamericano, Situada precisamente en la parte central del teritorio, Es la zona de mayor altura y con el clima mas agradable Uanura costera del Caribe: Es ancha, himeda y pantanosa. Su mayor amplitud la presenta en el Oriente de Honduras y Nicaragua, y forma los territorios conocidos como la Mosquitia y Costa de los Mosquitos. El lima tropical (calido y humedo), la tierra es ferll, regada por rios y riachuelos que desembocan en elAtantico. Uanura costera del Pacifico: Es mas angosta que la del Caribe y menos himedas y pantanosa, tamtién la tierra es fértil y sus llanuras estan interrumpidas por algunas montaiias que llegan hasta la orilla del mar, principalmente en la regién de Costa Rica y Nicaragua Montafias de Guatemala El territorio quatemalteco esta atravesado de ceste a este por tres grandes sierras que empiezan por el lado de México. La principal es la Sierra Madre 0 Cordillera Volcénica, En la Sierra Madre se localizan las montafias y volcanes mas altos del occidente de Guatemala entre ellos el volcan Tajumulco. Paralelo ala Sierra Madre, se extiende otra cordillera dividida en tres partes: la primera esla Sierra de Chuacis que comienza en el sur del departamento de El Quiché; la segunda es la Sierra de las Minas y la tercera la Sierra del Mico, localizada al Sur del lago Izabal. El rio Motagua, es el que divide las sierras de Chuaciis, de Las Minas yEIMico, dela Sierra Madre, La Sierra de Los Cuchumatanes, situada en el departamento de Huehuetenango es una de las més altas; sus cumbres alcanzan casi los 4,000 metros. En su prolongacién hacia el Este, forma las sierras de Chama y Santa Cruz El lago de Izabal y el rio Polochi sierras Las Minas y El Mico, a las sierras Chama y Santa Cruz de las La Cordillera de Merendén, en el Honduras y forma el Cerro Sumpul Montafias de El Salvador! Las principales montafias de este pais, forman la Cadena Costera la Cadena Interior, que son parte dela Cordillera Volcdnica, Los volcanes mas altos se encuentran en la Cadena Costera, Las sierras de Apaneca, Lamatepec, San Salvador y San Vicente recorren transversalmente lameseta salvadorefia Al Norte del pais, se encuentran las montafias de Mitacomecayo, Chalatenango y Cabafias, que tienen relacion con las cordilleras del Occidente de Honduras. nes esta localizada en ‘Como puedes ver en el mapa, la porcién de montafas y vol las Cadenas Costerae Interior. El Salvador es un pais de intensa actividad volcéinica y de terremotos frecuentes. En sus dos cadenas montafosas existen 21 volcanes, de los cuales el volcan de ‘Santa Ana es el mas alto con 2.385 metros sobre el nivel del ar. Montajias de Honduras El relieve de Honduras y Costa Rica es muy accidentado y por ello ‘son considerados los paises mas montariosos de CentroAmérica, La depresién de Honduras, llamada también Gran Cortadura Transversal, es un accidente de tierras bajas que se extiende | desde el Golfo de Honduras en el Mar Caribé, hasta el Golfo de®} Fonseca en la Costa del Pacifico. iencias Sociales, Carte Grado Basico Atraviesa los departamentos de Cortés, Comayagua, La Paz y Valle, siguiendo el curso de los rios Ula, Humuya y Goascoran. ¢ Grupos montafiosos de Honduras ~ Lagran cortadura transversal divide a Honduras en dos grupos montanosos: 1. Grupo montafioso Occidental o Guatemalteco-Hondurefo. 2. Grupo montafioso Oriental u Hondurefio-Nicaragiiense. Grupo Montafioso Occidental Son las montafias mas antiguas y més altas de Honduras: aqui se localizan ‘cumbres que pasan los 2,800 metros sobre e! nivel del mar. Se dice que son del grupo Guatemalteco-Hondurefio, porque son montafias que vienen de Guatemala y estan fronterizas con ese pais. Pertenece a este grupo las montafias de Merendén, Celaque, Puca-Opalaca, Montecillos y La Sierra. 7 Montana de Merendén: Es la mas Occidental de “onduras y se extiende paralela ala frontera con Guatemala. ‘Atraviesa varios departamentos y en cada uno recibe diferentes nombres: Pacaya ‘en Ocotepeque: La Grita en Coién; Gallinero y Espiritu Santo en Santa Barbara; sierra de Omoa en Cortés. ‘Sus puntos més elevados son: Pico Sumpul con 2.730 metros sobre el nivel del mar, Pico San Ildefonso con 2.242 metros; Erapuca con 2,380 metros y Cerro Azul con 2,285 metros. Esta montafia se hunde en el Mar Caribe yf MONTANA: Elevacién reaparece en las Islas de la Bahia, con el Pico natural de terreno Dixon Cove Hill, en Roatan. En ella se encuentra la meseta de Santa Rosa de Copan, {que forma parte de la montafia Atima, que es un, pequefio ramal que se desprende del Merendén y que atraviesa el departamento de Santa Barbara. ¢ Montafia Celaque: Es la montafia mas alta de Honduras, se inicia en el cerro de Canguacota y sirve de limite entre los departamentos de Ocotepeque y Lempira, y vaa concluir en el imponente pico de Congolén ‘Sus principales elevaciones son: Cerro de las Minas, con 2,849 metros sobre el nivel del mar: E/ Carmelo, con 2,409; Congolén, con 1,728metros. En la cima del Congolén, 50 localiza el pein de Piedra Parad, lugar donde se afrma que muné el cacique ‘empira. fencias Sacales, Curto Grado Bisico Montafia de Puca-Opalaca: Se inicia al Norte de la de Celaque con e! nombre de Puca en el departamento de Lempira. Se extiende por los departamentos de Santa Barbara, Intibuca y Lempira, En el departamento de Intibuca recibe el nombre de Opalaca. En estas montahias se encuentra la meseta 0 altiplanicie de La Esperanza, lugar donde se ubican las ciudades de Intibuca y de La Esperanza. El clima de los lugares proximos a esta area es favorable para el cultivo de arboles frutales. La mesetade La Esperanzaes considerada la ms alta de Honduras. Montana de Montecillos: Se extiende por los departamentos de Santa Barbara, Cortés, Comayagua y La Paz. Tiene dos ramales: El Moroncho y el Medmbar cue encierraallago de Yojoa, La importancia de esta montafia es que en ella se localizan las explotaciones ‘mineras de E! Mochito, en Santa Barbara, A Sureste, se extiende la Sierra de Guajiquiro, donde se levantan las montafias de Lindero, Similaton, Nahuanterique y termina préximo al pueblo de Colomoncagua. ‘ Montafias de La Sierra: Es un ramal de la montafia de Montecillos. Se localiza en eldepartamento de La Paz y en a frontera hondurefio-salvadorefia. - Grupo montafioso oriental Liamado también Grupo Hondurefio-Nicaragtiense, por estar situado entre ambos territorios. La mayor parte de este grupo de jy montatias, es de origen mds joven que las, anteriores. Se extinde al Este de la gran cortadura transversal y esté formado por las siguientes montafias: Comayagua, Sulaco, Mico Quemado, Nombre de Dios, Misoco, El Chile, La Esperanza, Agalta y Dipilto. Montafia de Comayagua: En su recorrido se extiende entre los departamentos de Comayagua y Francisco Morazén, en los que recibe diferentes nombres. En Francisco Morazan se le llama Lepaterique y se divide en dos ramales, el de Curarén y el de Manzanila Enelramal de Manzanilla se localizan las montaiias de Yerba Buena, Cerro de Hule (@ Hula); al norte del Cerro de Hule estan las montafias Isopo y Azacualpa, donde Tecibe nombres diferentes, se le conoce como la Montarita, Jutiapa, Los Moros : a Tatumbla, Entre sus principales _elevaciones encontramos: Cantagallo con 1.823 ‘metros; Uyuca con 2.021 metros y la Montafia de la Flor con 2.300 metros. Montana Sulaco: Eslaque se extiende entre los departamentos de ‘Comayagua y Yoro, su mayor elevacion es el Pico Pijol con 2.282 metros. De esta montafia, se desprenden las de La Esperanza y Agalta. Reeth ene Montana de Mico Quemado: Se - levanta en la parte occidental del | departamento de Yoro, frente al valle de 4 Sula. En su extremo meridional se junta con la montafia de Sulaco. Termina cerca de! municipio de Tela, donde recibe el nombre de Tiburén. Montafia de Nombre de Dios: Se extiende entre los departamentos de Yoro y Atlantida, y finaliza en el departamentode Colon, , Corre paralela a la costa del Caribe y su pico més elevado es el Pico Bonito con 2.435 metros; termina cerca de Trujilo con los nombre de Capiro y Calentura, Montafia de La Esperaza: Se localiza casi paralela al valle del rio Aguan. Se extiende entre los departamentos de Yoro, Olancho y Colén; concluye cerca del Cabo Camarén. Montafia de Agalta: Se localiza en el departamento de Olancho y separa las, ‘cuencas de los rios Paulaya y Sico; finaliza en la confluencia del io Tinto, Montafia de Misoco: Se localiza entre los departamentos de Francisco Morazény Olanchoy termina cerca de la ciudad de Juticalpa. Su principales alturas son las de la Montafia de la Flory Guaimaca, ‘Montafia de El Chile: Se extiende por los departamentos de Francisco Morazny ElParaiso, Termina cerca del rio Patuca. En su trayecto final recibe los nombres 42 Montafia de Villasanta, Palmilla y Azacualpa, Montafia de Dipilto: Se inicia en el cerro La Picona, ubicado en el departamento dé Choluteca y llega hasta el portillo de Teotecacinte. Recibe diversos nombres: Jalapa y Montafia de Entre Rios, porque se desarrolla entre los rios Patuca y Segovia eee tat lenins Sociales, Cuasto rato Basico Termina en a Mosquitia hondurefa donde for fias de Colén y Mocorén. Sivedelimite entre Honduras Nicaragua anes << Mesetas de Honduras Es la parte elévada de una fegion, rodeada generalmente devalles y barrancos Meseta de La Esperanza, Intibucd. | En nuestro pais tenemos las siguientes: Meseta de Santa Rosa de Copan: Pertenece a la cordilera del Merendén, tiene 1.170 metros de altitud En este lugar se encuentra la ciudad de Santa Rosa de Copan, que posee un agradable clima y es conocida por su produccién de tabaco de magnifica calidad. Cerca de esta ciudad, se encuentran las ruinas arqueolégicas de Copan, uno delos principales centros urbanos de los antiguos mayas. Meseta de La Esperanza o de Intibuca: Pertenece a la cordillera de Opalaca, tiene una altura aproximada de 1.622 metros y se considera la mas alta de todas. Alli se localizan las ciudades de La Esperanza, poblada por mestizos, y la de Intibueé de poblacién mayoritariamente indigena. Meseta del Lago de Yojoa: Esta rodeada por la Sierra de Montecillos y situada alrededor del Lago de Yojoa, muy importante por su potencial hidroeléctrico, turistico y pesquero. Meseta de Siguatepeque: Pertenece también a la Sierra de Montecllos. Aqui se encuentra asentada la ciudad de Siguatepeque, nombre que significa “Colina de Mujeres” Meseta de Agua Blanca: Situada enla Sierra de Morocopay al norte de Nacaorre y alOestede la ciudad de Pespire Meseta de Subirana: Localizada en el departamento de Yoro, pertenece ala sierra de Sulaco. Meseta Plan de la Bodega: Se encuentra ubicada al lado oriental del cerro de Hule, a 24 kilémetros de Tegucigalpa, Pertenece ala sierra de Lepaterique y tiene Una alturade 1.4411 metros. | | ; #§ Montaiias de Nicaragua La zona montafiosa del territoio nicaragiiense, esta localizada en la Parte central, conocida como la Cordillera Central que se inicia en las Montarias de Botija, y se extiende hacia el lado sur del pais para servir de ele a las sierras situadas en el Oriente de Nicaragua. Cordillera Central: Es una cadena de montafias y mesetas que finaliza frente a la orila oriental del lago ce Nicaragua, donde recibe el nombre ce Cordillera deAmerrisque. Los ramales de la Cordillera Central forman cuatro sierras que son las siguientes: Sierra Isabella: Localizada entre los rios Segovia y Tuma. Es la mas alta de todas, ‘Suramal principales Yeluca, conocido por sus minas de oro. Sierra Yolaina: Se encuentra entre los rios Indio y Punta Gorda, en las proximidades de la frontera con Costa Rica y la costa del Mar Caribe. Sierra Dariense: Situada en la parte central del territorio nicaragiiense, separa al rio Tuma del rio Grande de Matagalpa, Sierra Haupi: Se extiende entre los rios Grande de Matagalpa y el Siquia, que es un ramal del rio Escondido; desemboca en el Mar Caribe.' Otras sierras En la Costa del Pacifico nicaragiiense, se extiende desde el Golfo de Fonseca hasta la frontera con Costa Rica, la Cordillera de Marrabios que se divide en dos partes: 1. La que se inicia con el voledn Cosigtiina en la entrada del Golfo de Fonsecay termina en el volcén Momotombo frente al lago de Managua, 2. La angosta fajadetierra que se nicia en el lago de Nicaragua y finaliza enla frontera con Costa Rica, en San Juan del Sur. Lasierra de los Marrabios es de poca altura, en su parte final hay pequefios cerrosy colinas. Adquiere importancia porque en ella se encuentran mas de 20 volcanes, muchos de ellos activos. La montafia més alta de Nicaragua es Mogotén, con 2,017 metros de altura, bicada en la sierra de Dipilto, formada por montafias de gran elevacion, lence Montaiias de Costa Rica En Costa Rica hay tres regiones ge diferenciadas. e0graicas bien En el centro del pais se prolonga un: seu fa aaa na renin Caribe, hay dos lanuras costeras. Estas tres regiones son Sierra_de Guanacaste: En esta parte, | montafas tienen poca altura. Aqut se localiza a sierra de Tilarén donde se explotan mi deotros metales. a lales, Cuarto Grado Bisico Sierra Central: Denominada también ‘Meseta de Costa Rica’, ta Rica’, esta situada en el Centro del pais, bordeada por la regién volednica. Entre les volcanes mayores estan: El {raza con3,400 metros, el Turialba, elBarba y el volcan da Pods, ‘Muchos rios devanan la meseta central, y sus numerosos saltos de agua han sido bien utiizados para la produccién de electricidad. En la mesela central se encuentran las ‘mayores cludades de Costa Rica, situadas a corta distancia unas de otras. Sierra de Talamanca: Se inicia al Sur de la meseta central, y es la parte mas alta del sistema orogréfico costarricense. En ella se localizan los cerros de mas alttud, como el Chirripé Grande, Burica, Kamuc, de la Muerte o Buera Vista y otros. El cerro de CChirripé es el mas alto de Costa Rica, con 3,820 metros, luego sigue el de Buena Vista ‘con 3,480 metros sobre el nivel del mar. Entre la sierra de Salamanca y el Océano Pacifico, se localiza ta sierra Brunquefa, cerca dela cual se extiende el valle de El General 7 Montajias de Belice La principal cadena es la de las Montarias Mayas, que se extiende alo largo dela frontera con Guatemala. Es una prolongacién que se inicia en teritorio guatemalteco, cuya mayor altura la alcanza en las montafias Cockscomb, situadas en el distrito de Stann Creek La Cordillera Volcénica ‘Se llama asi porque cruza el teritorio de Centro América y ‘en ella existen alrededor de 90 volcanes, muchos de ellos ‘en permanente actividad. Esta cordilera empieza en el Sur de Chiapas, México; atraviesa Guatemala y El Salvador de Occidente a Oriente, continda por el Occidente de Nicaragua, pasa por Costa Rica y finaliza en Panama, muy cerca de la frontera con Colombia. En su trayect, la cordilera volcénica se conace con diferentes nombres. En Guatemala sele denomina Sierra Madre o Cordilera del Pacifico; en El Salvador se divide en dosramas patalelas. la Cadena Costera yla Cadena Interior, en Nicaragua se denomina Sierra los Marrabios; en Costa Rica, Cordillera Volcanica Centra Principales volcanes Estan localizados en la zona Sur de Centro América, y constituyen parte del llamado ‘Cinturén de Fuego del Pacifico”. El territorio Centroamericano es una de las regiones de la Tierra donde hay mayor numero de volcanes: | Por tanto. la actividad volcanica ha Contribuido a la formacién de los lagos que le dan particular belleza al paisaje, pero también han provocado grandes destrucciones por los terremotos frecuentes, Por eso se dice que Centro America es una Zona sismica muy activa Volcanes de Honduras | No hay certeza cientifica de la existencia de volcanes; pero no se descarta la presencia de los mismos. Existen estudios recientes que declaran la existencia de volcanes inactivos en territorio hondurefio. Volcanes de Guatemala Guatemala es el pais con mas volcanes. Son més de 30 y en su mayoria se encuentran apagados. Solamente se mantienen activos el Santa Maria, El Santiaguito, el de Fuego y el Pacaya. Los mas importantes estan localizados en las zonas Occidental, Central y Oriental. Zona Occidental: 4. Tajumulco, 4.211 metros de altura. 2. Tacand, con 4.063 metros de altura, situado en la frontera entre México y Guatemala 3. Santa Maria, con 3.768 metros de elevacién 4. Acatenango, 3.976 metros de altura 5. Atitlan, 3.525 metros, 6. San Pedro, 3.020 metros de altura Zona Central: Zona Oriental: 4. Acatenango 1. Chingo 2. Fuego 2. Moyuta 3. Agua 3. Suchitan 4, Pacaya 4. Ipala 5. Jumay a r Los volcanes de Santa Maria y Zunil se localizan en el departamento de Quetzaltenango; el de Atitlan y San Pedro en el deparlamento de Solola. El volcan Ipala forma en su crater una laguna que le da particular colorido y belleza alpaisaie. EI imponente volcén de Agua con 3,776 metros de altura, se localiza en el departamento de Sacatepéquez y a sus pies se ubica la bella ciudad de Antigua Guatemala, destruida por violentos terremotos en 1,773. Es una pintoresca ciudad colonial que ha sido declarada Monumento de América Volcanes de El Salvador Eneste pais existen 21 volcanes. Los principales se ocalizanen la Cadena Costera ysson los siguientes: 4. SantaAna 2. Izalco 3. Cerro San Jacinto 4, San Salvador 5. Conchaguo 6. San Vicente Chinchontepeque 7. San Miguel o Chaparrastique El voledin Santa Ana tiene 2.385 metros de altura y es el mas alto de todos. El voicén Maen er San Salvador hizo su titima erupcién en 1917. Todos los volcanes salvadorefios se encuentran apagados. Volcanes de Nicaragua La mayoria de ellos se localizan en la Sierra de los Marrabios; algunos se ‘encuentran activos. Son algunos: 4. Masaya 2 Cosigtina 3. Bombacho 4, CerroNegro 5. Ometepe 8. Telica 7. Momotombo 8. Zapatera 8. ElViejo 10, Maderas 41. San Cristébal Uno de los voloanes més altos de este pais, es el San Crist6bal (1690 metros). Los tas actos y pelgrosos sqp-alica con vaio esters, Cerro Negro, Masaya y el de Concepcion enlaisla de Ometepe. Los volcanes Zapatera y Maderas se localizan también en las islas de los lagos, ~ de Nicaragua. a ae lencine Sociales, Cuarto Grado Cineg Volcanes de Costa Rica En su mayoria se ubican en la cordillera Central y la sierra de Guanacaste. Los que Se mantienen activos son Rincon dela Vieja y Arenal Volcanes dela Slerra de Guanacaste: Ca | Orozi Rincén de la Vieja |. Miravalles |. Tenerorio . Arenal Volcanes de la Cordillera Central: 4. Poas 2. Barba 3. trazi-Turralba El volcan Pods tiene una altura de 2.705 metros yposee dos crateres, cada uno con tuna laguna. EI mas elevado de todos los volcanes costarricenses es el Irazu, que tiene 3.452 metros de altura Volcanes de Panamé Alolargo de Panama, se extiende una cadena montafiosa que forma el eje del pais. Hacia el Caribe yel Pacifico hay dos estrechas llanuras costeras. vapes Hacia el este donde existen inmensas selvas, se localiza la sierra de San Blas yla ‘Serrania del Darién. La cadena montafiosa central esta formada por voleanes muy antiguos.. E Unico volcan activo de Panama y que es el mas alto del pais, es el Bari © Chiriqui, que se encuentra cerca de la frontera con Costa Rica. Contrario a los jolentos demas paises centroamericanos, Panama no corre el peligro de terremotos. jj Otras montafias de importancia, son la Sierra Tabasara, situada entre las provincias de Chiriqui, Veraguas y la Sierra de Sapo en la costa del Pacifico, sobre la provincia del Darién Los vailes de Centro América Un valle es una llanura localizada entre cordilleras 0 montafias, Los valles onstituyen los mejores lugares para la siembra de cultivos y la ganaderia, iencias Sociales, Cuarto Grado Pinico Principales valles de Honduras La mayoria de los valles de Honduras estan cruzados por rios que mantienen su caudal durante todo el afio ayud imigacion, ryudando a la fertiidad de la tera y faciitando su Valle de Sula: Se localiza entre los departamentos de Cortés y Yoro. Tene una ‘extension aproximada de 100 kilémet tosrios Chamelecony Uta retros de largo por 40 de ancho. Esta regado por ‘Susuelo es propio para el cultivo de banano, arroz, frutas y catia de azicar. En el valle de Sula estan instaladas las principales compaiias bananeras y los ingenios azucareros mas fuertes. Es util también para el desarrollo de la ganaderia, Valle de Alto y Bajo Aguan: Localizado entre los departamentos de Yoro y Col6n, tiene una longitud aproximada de 150 kilémetros y una anchura variable de 14 iaémetoe Es un valle enclavado entre las montafias de La Esperanza y Nombre le ios. : Regado por el rio Aguén, posee suelos [J bastante fértles, para el culivo de banano, | palma africana, citricos y otros. | | Eneste valle se encuentran la Standard Fruit Co. y la Cooperativa del Bajo Aguan. En el ‘Alo Aguan las tierras son semiaridas, mientras que en el Bajo Aguan son bastante humedas. Valle de Quimistan: Localizado al Noroeste del departamento de Santa Barbara, tiene 80 kildmetros de largo y 15 de ancho. Regado por el rio Chamelecén, su suelo es apto para la ganaderia, el cultivo de granos basioos, frutas tropicales y café. Valles de Sensenti y Cucuyagua: Se localizan en los departamentos de Ocotepeque y Copan. Suman 40 kilémetros delargo y 20 kilometros de ancho. Estan regado por los rios Higuito y Jicatuyo {que es afluente del Ulla. Ambos valles son buenos para el cultivo del tabaco, café; trigo Yoereales, lo mismo que paralaganaderia. bode Ubicado en el departamento de Intbuca, Tiene 32 kilomet largo por 18 kilémetros de ancho. Esta regado por el rio Grande de Otoro que lo atraviesa de Norte a Sur. Sus tierras son propias para la crianza de ganado vacuno y el cultvo de cereales y café Situado en el departamento de Comayagua, con una extension aproximada de 56 kilometros de largo por 32kilometros de ancho. Esta regado por el rio Humuya y sus afluentes, Comprende la seccién norte de| departamentodeLa Paz. Tiene el mejor riego artificial del pats; all se encuentran las instalaciones del Centro Nacional de Agricultura, Su suelo es apto para el cultivo de cereales, hortalizas y frutas, asi como para la ganaderia. Valle de Yoro: Se halla ubicado en el departamento del mismo nombre. Esti regado por el rio Aguan y sus afluentes. Sus tierres son semidridas por lo que requieren mayor irrigacion. Es propio para el cultivc de granos basicos y para la ganaderia Valle de Jamastran: Esté localizado en el departamento de El Paraiso, con buenos suelos agricolas, es propio para el cultivo de granos basicos, tabaco, Arboles, frutales, café y hortalizas. Esta regado por el rio Guayambre y sus afluentes. Valle de Agalta: Se encuentra en el departamento de Olancho, entre los municipios de Gualacoy San Esteban. Esté regado por el Rio Tinto o Negro. Su tierra es propia para la agriculturay la ganaderia. Valle de Lepaguare u Olancho: Tiene tierras muy fértiles, donde se cultivan cereales, cafia de azticar y algodén. También es bueno para la ganaderia, Valle de Guayape: Es regado por los rios Guayape, Guayambre, Telica, Jalén, Juticalpa y otros afluentes del Patuca. Se cultivan frijoles, maiz y otros granos basioos. Vase oer iencias Sociales, Cuarto Grade Biaico Valle de Siria: Situado en el depart isco Mor roPlayas.auontedelioSulaca, ®t Manesea Moazin.Regado por sus inms Poe fe encuentra el centro de Imestigacion Agricola para el ejorada. Si if poronecestanbsisn ratlorada, Sus eras son buenas para a agriculture, 4 otha hgglzado en el departamento de Francisco Morazén, ilémetros 7 Agricola Panamericana de Tegucigalpa. Es la sede de la Escuela Valle de Talanga: Esté también en el departamento de Francisco Morazén. Regado por elrio Talanga afluente del Sulaco. Sus tiertas son buenas para el cultivo de granos basicos, arroz,froles, maiz, cariade azticary café. Llanura costera: Localizada entre los dey A partamentos de Atlantida y Colén, posee excelentes tierras para desarrollar la agricultura a gran escala y en forma mecanizada. Esta regada por los rios Lean, Cangrejal y Jutiapa. Sé cultiva maiz, cafia de azucar, banano, palmeras y pastos mejorados. Valles de Guatemala: Elvalle de! Motagua y del rio Polochic; los pequefios valles de Jutiapa, Santa Rosa yAsuncién Mita, situados en el oriente del pais; los vales de Salama y de Rabinal, localizados al norte de la sierra de las Minas y el valle de Monjas en Jalapa. En ol valle de La Ermita es donde esta localizada la capital de la Reptiblica, es decir, la ciudad de Guatemala. Udllec de Ei Salveders EI valle de Las Hamacas, donde se encuentra ubicada la capital del pais, San Salvador; el valle del rio Jiboa; el de! Sitio del Niffo, que se extiende al Oriente del volcan de San Salvador y el valle de Chalchuapa Los més importantes por su riqueza agricola, son el valle del rio Grande de San Miguel yel valle del rio Lempa, que es el mas largo y ancho del pais. Valles de Nicaragua: - .n los rios Grande de Matagalpa, San Juan y Destacan los valles que riega ‘alizan en elinterior del pais. ‘Bluefelds. También otros pequerios que se loc: J Coencios Sociales, Cuarte Grade Piney Valles de Costa Rica: El valle central que se encuentra dividido en dos secciones: la Occidental, regada por el rio Grande de Tarcoles con desembocadura en el Pacifico, y la Oriental que desagua porelrio Reventazon y que desemboca en el mar Caribe. Etvalle del General Coto Brus regado porlos rios del mismo nombre y que forman e rio Grande de Térraba. Otros pequerios valles son el Santa Maria de Dota, Sixaola, Tempisque y Matina. Valles de Panamé: En la zona alta de la cadena montafiosa central existen numerosas mesetas y valles, con clima de tierra templada, en los que se cultiva café, catia de azicar y el cacao como productos de exportacién. La llanura costera del Caribe, con clima de tierra caliente, esta cubierta por selvas; ‘en sus zonas cultivadas se encuentran extensas plantaciones bananeras. : En la llanura costera del Pacifico, se localizan grandes sabanas donde se cria ganado, _HIDROGRAFIA DE CENTROAMERICA La hidrografia es la parte de la geografia que se dedica al estudio y descripcién de las aguas dela superficie terrestre. Nos corresponde ahora estudiar los principales rios y lagos que corren a lo largoy ‘ancho del territorio centroamericano, su importancia para la vida del hombre y su utilidad para cada pais. Beneficios que nos proporcionan los ries y lages Los rios y los lagas son de mucha utilidad para la vida del hombre: ellos nos proporcionan agua para beber, para lavar y para regar los cultivos. Por medio dela pesca, nos dan alimentos y distraccién. ‘Son importantes como vias de comunicacién, porque en ellos se puede navegar. ‘También sirven para producir energia eléctrica y para impulsar molinos. Caracteristicas dela regi6n En Centro América existen numerosos rios ylagos.. La vertiente del Caribe que recibe abundantes lluvias durante todo el afio, cuenta con suficientes recursos hidricos. iencias Soules, Cuarto Grado asico La vertiente del Pacifico, a menos luva, tne un’ suntaster oe agua adecuado a las necesidades agricolas y de la poblacion relativamente hablando, Los mayores recursos hidroeléctricos, estan desarrollados en Costa Rica, El Salvador, Panama y Honduras. Rios y lagos de Guatemala En territorio guatemalteco, corren rios que desembocan en la vertiente del Ailantico; y la del Pacifico, es la Sierra Madre 0 cordillera Volcénica, la que c divide a ambas. | Vertiente del Atlénticor Los rios de la vertiente atlantica, se dividen en dos grupos: los que desembocan en el Golfo de México y los que lohacen en el Golfo de Honduras. Riot que desembocan en el Golfo de bésdeor = 4. Rio Usumacinta: Es el més largo de | Centroamérica,formado porla confluencia de | los rios Salinas 0 Chixoy y la Pasién. Este rio ™ hace frontera entre Guatemala y México. Rio de Chiapas 0 Grijalva: Se forma por la | confluencia de los riosiCullco y Selegua, que Il mantienen su nacimiento en las faldas de la sierra de Los Chuchumatanes en el departamento de Huehuetenango. Rios curs desembocan en el Getto de Honduras 4. Rio Belice: Es navegable en algunas partesyde su curso. Nace en el departamento de El Petén y desemboca en la ciudad puerto de Belice. 2. Rio Hondo o Azul: Tiene su nacimiento en la laguna de Yaxa, también en El Petén, Desemboca en la bahia Chetumal y sirve de linea divisoria entre Belice y México Jochic: Navegable desde el puerto de Panzos, hasta su esembocadura en 3 ago de Izabel, Se origina en el departamento de Alta Verapaz y se desplaza por un vallelocalizado entre las sierras de Chama yde Las Minas. “ Jencine Sociales, Cuarto Grado Bisico 4, Rio Motagua: Es navegable en buena parte de su curso. Parte de su trayectoria sirve de limite entre Guatemala y Honduras. Nace en el departamento de Quiché y atraviesa casi todo el territorio guatemalteco, de Oriente a Occidente. 5, Rio Sarstiin: Sirve de limite entre el departamento de Izabal y Belices Nace en las montafas de Alta Verapaz y desemboca en la bahia Amatique. 6. Rio Dulce: Corre por tupidas selvas y altos pefiascos, provocando bellisimos paisajes. Navegable durante todo el afio por barcos de motor, es uno de los principales atractivos turisticos del pais. ‘Vertiente del Pacifico Los rios que van a desembocar en el Pacifico son numerosos, aunque relativamente cortos, pues nacen en lugares altos situados en la llanura costera: Muchos de los ros bajan de la Sierra Madre por barrancos, formando cascadas que riegan la llanura costera del Pacifico. Los principales son: 4, Rio Paz: Su nacimiento se localiza en las feldas del voledn Chingo y la sirve de linea divisoria entre Guatemala y El Salvedor. 2. Rio Suchiate: En més de la mitad de su trayectoria, sirve de linea divisoria entre Guatemala y México. 3. Rio Michatoya: Atraviesa el departamento de Escuintla y sirve al lago de ‘Amatitian para desaguar. Su corriente mueve las turbinas que producen energia eléctrica con la cual se abastece la ciudad de Guatemala. 4, Rio Samalé: Nace en el departamento de Totonicapan y atraviesa al de Retalhuleu, Sirve para producir la energia eléctrica que consume la ciudad de Quetzaltenango en el occidente del pais. 5. Rio de los Esclavos: EI nacimiento de este rio se localiza en el departamento de Jalapa. La fuerza de su corriente hace funcionar la planta hidroeléctrica de Los Esclavos que abastece de electricidad a buena parte de la ciudad capital otros departamentos del pais. Lagos yLagunas 4-ttago-de Petén-itz4} Ubicado en el departamento de El Petén; en su interior \ existen varias islas, en una de las cuales se localiza la ciudad de Flores, cabecera del departaménto, fencias Sociales, Cuarto Grade Basico fr 2. Lago de Atitlan: Es uno de los mas hermosos por su la aaa Palsaje natural. A su alrededor se localizan doce Becuefias poblaciones con los nomtres de cada uno Soloed eoStOles. Esta situado en el cepartamento de | ‘lola, a 1.500 metros sobre el nivel del mar. 3. Lago lzabal: Localizado en el departamento del mismo nombre; es el més grands de los lagos guatemaltecos. SudesaguaderoeselrioDulce. | 4, Lago Amatitlan: Situado a sélo 36 ki pil metros de la ciudad capital, Es uno de los sitios mas visitados. Esta rodeado de casas de recreo, restaurantes y Parques. Tiene un relleno artificial por donde pasa la linea del ferrocarril que ‘comunica con el sur del pais. 5, Lago de Gbija: Esta situado entre Guatemala y El Salvador, es decir, que pertenece alos dos paises. 6. Laguna de Los Pinos:|Ubicada muy cerca de la ciudad capita, tiene un clima agradable y es muy visitada porlos aficionados ala pesca Rios y lagos de El Salvador La Republica de El Salvador, unigamente tiene costas en el Océano Pacifico. Por esta raz6n, todos sus rios van a desembocar en a costa sur. vm Los principales rfes som ] 4, Rio Grande de Sonsonate: Atraviesa el departamento del mismo nombre, su corriente sirve para prover de energia eléctrica a la ciudad de Sonsonate, 2. Rio Paz: Ya dijimos que este rio nace en territorio guatemalteco y que, en la mayor parte de su trayectoria,sirve delimite alas republicas de Guatemala y El Salvador. 3. Rio Jiboa: Suafluente principal es desaguadero det lago de llopango. Ciencias Sociales, Cuarte Grado Bisicg 4. Rio Lempa: Es el mas largo y caudaloso de El Salvador. Nace en territorio guatemalteco, cerca de la ciudad de Esquipulas, atraviesa el departamento de Ocotepeque y se interna de nuevo en El Salvador. Gran parte de sy trayectoria sirve de limite entre Honduras y El Salvador. Tiene 300 kilémetros de largo. En el lugar llamado Chorrera del Guayabo, se ubica la Central Hidroeléctrica “5 de Noviembre” ‘© Grande de San Miguel: Debido a su fuerte caudal, es el segundo de los rios salvadorefios, Lagos: 4. Lago de llopango: Situado a 12 kilémetros de San Salvador, es un centro de recreacién ‘muy concurrido. Este lago desagua por el rio iboa. 2, Lago Coatepeque: Es un precioso balneario; en sus orillas hay restaurantes, hoteles y casas de campo. Se localiza entre | los departamentos de Santa Ana y Sonsonate. Ademas de estos dos importantes lagos, también se cuenta el lago de Guija que ya describimos cuando hablamos de los de Guatemala. Rios ylagos de Honduras Por el territorio hondurefib cruzan largos y caudalosos rios, que se dividen en dos vertientes: la del Mar Caribe que es lamas extensa y del Golfo de Fonseca. Vertiente del Mar Cartbe: 1. Rio Tinto o Negro: Tiene su nacimiento en las montafias de Ardén, atraviesa el valle de Agalta y desemboca en lalaguna de Criba. Lean: Nace en la Cordillera. Nombre de Dios. En los valles que riega, hay haciendas de ganado y extensas plantaciones de banano. iene Scie, Cuneo Grate Bing 3. Rio\Aguan: Na Olanichiio, €" 2 montaria de Yorto; iega fos valles de Yoro y 4. Rio Ula: Formad Humuya o Ct omayages 1° Confluencias de los rios Higuito y Jicatuyo y lene mas de 400 kilémetros de largo. Sus aguas Siven ara egarextensas plantacionesdebaneme oo i Merendén. Tiene aproximadamente 250 kilometros de largo. 8. Rio Segovia: También se le conoce Con los nombres de Coco, Yare Wanks. Nace en la montaha de Is Botija, con el nombre de rio Comali. En gran parte de su trayectoria, sive de linea divisoria entre Honduras y Nicaragua. Mide unos 750 kim, ii de largo y en algunas de sus partes es navegable. Desemboca formando un extenso delta, en el cabo Gracias a Dios. 7. Rio Patuca: Formado por la afluencia de los rios Guayape, Jalan y Guayambre. Mide aproximadamente 500 kilémettos de largo. Desemboca por dos ramales, uno que va directamente al mar, en Punta Patuca, y el otro.a lalaguna de Brus 0 Cortina. Vardiente dal Golfo de Fensosa 1. Rio Choluteca: Nace en la montafia de Hiertabuena y atraviesa los departamentos de Francisco Morazan, El Paraiso y Choluteca. Cruza la ciudad capital Sus afiuentes son los rios Guacerique, Chiquito, Jutiapa, Namale, Amarateca, Orocuina y Texiguat. 2, Rio Goascoran: Sirve de limite entre Honduras y ElSalvador; desemboca en labahiade la Union. rc Al pasar por 3. Rio Nacaome: Tiene su nacimiento en la sierra de Lepaterique. ‘el municipio de Nacaome se le une el rio Guacirope. ic la mayor parte de su trayectoria, sirve de linea divisoria 4 Rio Segovia: Ea mayer pate fm tne sie de nea cor Ce Cortés : Se localiza entre los departamentos de Comayagua, Cortés ‘ ySanabarera Hide 18 kldmetros de largo por de ancho. 6 Rios Los rios de Nicaragua se dividen en tres vertientes: vertiente del Norte, vertiente del Pacifico y la de los lagos de Managua y Nicaragua Vertiente del Mer Caribe 1. 3 Ciencias Sociales, Cuarlo Grado Bisieg En su extremo septentrional estén las instalaciones de una planta hidroeléctrica (EI Canaveral) que se mueve gracias a las aguas del lago, En Santa Cruz de Yojoa, las aguas que forman la represa hidroeléctricg “Francisco Morazén’, han formado un hermoso lago artifical . Laguna de Caratasca: Mide 72 kilometros de largo por 22 de ancho, tiene poca profundidad, Esta situada en las costas del Caribe y se comunica con e mar por medio de dos canales: Boca de Caratasca en Oriente y Boca de Tabacunta en Occidente. y lagos de Nicaragua Rio Grande de Matagalpa. Mide aproximadamente 400 kilémetros de largo y en la mayor parte de su trayectoria es navegable. Rio Wounta y Cucalaya. ‘Tiene su ‘nacimiento en las montafias de Peluca y desemboca en la laguna del mismo nombre. Rio Prinzapolea. Nace también en las montafias de Peluca, Sus arenas son doradas, por lo que se dice que tiene arenas auriferas. Rio Indio. Nace en las montafias Polaina, en el departamento de Zelaya, En sus orillas hay fértles plantaciones y haciendas de ganado. Rio Escondido. En gran parte de su trayectoria es navegable por barcos de motor. Esta formado por la Unién de los rios Siquia, Miod y Rama, Rio San Juan. Es el principal desagie del Lago de Nicaragua; tiene 160 kilémetros de largo. Su profundidad permite la navegacion de barcos de gran ‘calado. Se le ha mencionado como posible via para la ‘construccién del canal interocednico. Vertiente del Pacifico Rio Estero Real. Es el Unico que desemboca en el océano Pacifico. Se localiza entre los departamentos de Leén y Chinandega. ions Sociales, Cuarto Grade Biico Vertiente dees Lagos, Hacia los lagos de Managua y i fe Nicara fe sumayoriasoncotosy poco eg ous desembocannumerosos ras, peroen Leper J. Lago d 1, Lago de Managua o Xololén: Tiene una extensién de 1.130 kilémetros cuadrad Sees ey 2" ellag de Nicaragua por medio del rio Tiptapa Je desa, Nicaragua, esté situadajunto — ciudad de Managua, capital de aoe nae £ Cocibolca: Tiene una extensién de 7.126 kilémetros #6 uno de los mas grandes de América Latina. En su interior hay Jules, S28 is!as. Es el tnico lago en el mundo que tiene tiburones de agua Ries y lages de Costa Rica Los principales rios se localizan en tres vertientes: la del Norte, la del Mar Caribe y la del Océano Pacifico. Vertiente del Norte 1. Rio Sarapiqui: Es afluente del rio San Juan, nace en las faldas de la Cordillera Central y es uno de los mas caudalosos. Atraviesa casi or completo la provincia de Heredia. 2. Rio San Carlos: Es también afluente del rio San Juan y nace en las faldas de la cordillera Central. Es el mas caudaloso de todos. En su trayectoria atraviesa la provincia de Alajuela. 3. Rio Zapoa: Desemboca en ellago de Nicaragua. 4. Rio Frio: También va a desembocar en ellago de Nicaragua. Vertiente del Mar Caribe 4. Rio Tarire o Sixaola: En parte de su trayecto, sirve de limite divisorio entre Costa Rica y Panama. En el iltimo tercio de su curso es navegable. Nace en las faldas del cerro Chirrip6. OS 0 Revent Tiene una corriente bastante fuerte y es muy caudaloso. En st trayectoria atraviesa las provincias de Cartago y Limon, 3. Rio Matina: Se conoce porque desde tiempos de la colonia producen sus riberas uncacao de excelente calidad ] 4. Rio Colorado: Es uno de los brazos més | ‘meridionales y caudalosos del rio San Juan. En toda su extensién se puede navegar. Vertionte del Pacffico 4. Rio Diques 0 Grande de Térraba: Es el de mas fuerte caudal de los rios que desembocan en el Pacifico. Recorre gran parte de la provincia de Puntarenas, ‘Asupaso riega el valle de Ei General. 2. Rio Tempisque: Desemboca en el golfo de Nicoya y recorre gran parte dela provincia de Guanacaste. 3. Rio Grande de Tarcoles: Divide las provincias de San José y Alajuela, también desemboca en el golfo de Nicoya, Lages ylogunas En Costa Rica no hay lagos ni lagunas de importancia. Las Gnicas pequefias que ‘existen son las que estén localizadas en los dos crdteres del volcdn Poas y en al crater del Barba; la laguna de La Sierpe en el golfo Dulce y la pequefia laguna de Arenal. Existen lagos artificales de las represas de Cachi en Cartago y de Arenal, ‘cerca del volodn de! mismo nombre. Lagos yrios de Panamé El territorio panamefio tiene numerosos rios, particularmente en la vertiente del Mar Caribe, pero en su mayoria son pequefios y poco caudalosos. Los mas importantes son: Vertionte del Caribe _ 4, Rio Bananas: Ubicado Sara oe ae Ret aoc cerca dela frontera con Costa Rica 2. Rio Cricamola: Localzado también en la provincia de Bocas del Toro sdesemboca en ellago Chiriqui . . 3. Rio Coclé: Nace en la provincia del mismo nombre, corre a lo ancho de la provincia de Colén. Vertlente del Golfe de Panamé 41. Rio Chepo: Nace en la provincia de Panamé, que recorre ef casi toda su extension, 2. Rio Chucunaque: Es de los més extensos, tiene varios ramales. Corre casia todo largo de a provincia de Darén. 3, Rio Santa Barbara: En gran parte de su trayectoria, divide la provincia de Panama y lade Darién, Nace ena provincia de Panama. 4, Rio Tuira: Nace en la provincia Darin, desemboca en el Golfo de San Miguel enel Océano Pacifica. 5, Rio Balsas: Nace en la frontera con Colombia y recorre gran parte de la provincia del Darién, 6. Rio Sambu: Corre paralelo a la Sierra del Sapo en la provincia de Darién; finaliza enla ciudad de Grachiné, ubicada en las rberas del golfo Lage ylagunas : No existe ningun lago interior. nla vertiente de! Mar Caribe, se encuentrala laguna de Chiriqui en la provincia Bocas del Toro yellago Gatin en la Zona del Canal. Rios y lagos de Belice Los rios de Belice desembocan fen el Mar Caribe y en el Golfo de Honduras; los mas importantes son: Vertients del Mar Cartbe | 1, Rio Hondo: Sirve de linea divisoria entre Belice y México, Recorre toda la | frontera de ambos paises. jevo: Se extiende alo largo de! de Orange Walk y finaliza en el ‘guatemalteco, en el departamento de EI Petén; en su desembocadura pasa Porla ciudad de Belice, 4. Rio Sibun: Nace en las faldas de las montafias Mayas en territorio belicefio. Recorre los Distritos del Cayo Belice. Vertiente del Golfo de Honduras 1. Rio Mono o Monkey River: Nace en las faldas de las montafias Mayas en territorio de Belice, atraviesa el distrito de Toledo y finaliza en la ciudad del mismo nombre. 2. Rio Profundo: Nace también en las montafias Mayas; su nombre se debe a que es muy hondo. 3. Rio Grande: También nace en las montafias Mayas y recorre parte del distrito. de Toledo. j 4, Rio Moho: Nace en territorio guatemalteco; al internarse en Belice tiene varios ramales. 5. Rio Sarsttin: Sirve de linea divisoria entre Guatemala y Belice. Nace en territorio quatemalteco, en el departamento de Alta Verapaz y corre paralelo al departamento de Izabal en Guatemala y al distrito de Toledo en Belice. Importaneia de los rfos, lagos ylagunas or qué decimos que les rfos son importantes? Porque surten del vital liquido a las personas y son generadores de energia eléctrica; sirven de linea divisoria entre los paises, irigan las tierras secas, ayudan ivos y los peces de sus aguasnos sirven de alimento.

También podría gustarte