Está en la página 1de 2

Pruebas de Integridad de Pilotes no Destructivas

El objetivo de las pruebas de integridad de pilotes es el de calificar la calidad de un pilote


que se encuentre ya construido. Estas pruebas se tratan de no destructivas y dinámicas
que genera una baja deformación en el pilote.
Las pruebas están dirigidas a diferentes tipos de pilotes, los cuales pueden ser:
- Pre excavado.
- Hincado.
- Hélice continua
La norma que rige las pruebas de integridad se trata de la ASTM D5882.
Mediante la implementación de estas pruebas se pueden detectar potenciales defectos,
ensayo de pilotes ya integrados y determinación de las longitudes, así mismo se pueden
determinar anomalías peligrosas en los pilotes. Estas anomalías pueden ser:
- Fracturas mayores.
- Estrechamientos o estrangulamientos.
- Incrustaciones de suelos.
- Oquedades
Las pruebas de integridad de pilotes implementan la teoría de propagación de onda, que
consiste en la generación de una onda mediante el uso de un martillo en la superficie del
pilote . La idea es que la onda se propague a lo largo del pilote hasta que entre en
contacto con el suelo, generando que la onda se refleje y vuelva a la superficie. Se usará u
acelerómetro para medir el tiempo en el que se ve reflejada la onda y este estará ubicado
en la superficie del pilote.
El equipo requerido para el ensayo se trata de una consola, que cuenta con una pantalla
táctil y que permite obtener datos con una resolución de 16 bits digitales. Las reflexiones
que detecta este equipo pueden ser muy débiles.
Para poder llevar a cabo el procedimiento en campo se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Se debe asegurar que la edad mínima del concreto de los pilotes sea de 7 días o
por lo menos haya alcanzado el 75% de su resistencia nominal.
- Se debe estar expuesto a la menor cantidad de ruido posible con la intención de
obtener la mejor resolución posible.
- Se debe contar con el registro de excavación y hormigonado de los pilotes
ensayados, proporcionados por la interventoría de la obra.
- Se debe contar con los datos de geometría, resistencia, volúmenes teóricos y
reales, tiempos de llegada y salida de la mixer.
Para el análisis de los resultados de las pruebas, se pueden analizar mediante la siguiente
tabla:

Se observa un perfil obtenido mediante el ensayo PIT aplicado a un pilote.

También podría gustarte