Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO

“JESÚS MARÍA SEMPRUM”


DIRECCIÓN GENERAL SOCIO ACADÉMICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
INGENERIA DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA

Efecto del lixiviado de humus de lombriz (Esenia foetida) como


fertilizante ecológico en la producción de ají (Capsicum chinense Jacq).

AUTORES: BR. JUAN DIEGO ROJAS DÍAZ.


BR. RAFAEL ROMERO MATUTE.

TUTOR: Mtr. HELVIS JESÚS HERNÁNDEZ SUAREZ.

SANTA BÁRBARA DE ZULIA, DICIEMBRE DE 2021.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO
“JESÚS MARÍA SEMPRUM”
DIRECCIÓN GENERAL SOCIO ACADÉMICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
INGENERIA DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA

Efecto del lixiviado de humus de lombriz (Esenia foetida) como


fertilizante ecológico en la producción de ají (Capsicum chinense Jacq).
Proyecto de grado presentado como requisito para optar al Título de
Ingeniero de la Producción Agropecuaria.

AUTORES: BR. JUAN DIEGO ROJAS DÍAZ.


BR. RAFAEL ROMERO MATUTE.

TUTOR: Mtr. HELVIS JESÚS HERNÁNDEZ SUAREZ.

SANTA BÁRBARA DE ZULIA, DICIEMBRE DE 2021.

ii
ÍNDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... 1

CAPITULO I EL PROBLEMA
Planteamiento del problema…………………………………………………… 3
Objetivos de la investigación…………..………………………………………. 5
Objetivo general…………………………………………………………….. 5
Objetivos específicos……….……………………………………………… 5
Justificación de la investigación………...……………………………………... 6
Delimitación y alcance de la investigación…...………………………………. 8

CAPITULO II MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la investigación……………………………………………… 9
Bases teóricas…………………….…………………………………………….. 15
Sistema de hipótesis……….…………………………………………………… 20

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO


Naturaleza de la investigación…………………………………………………. 22
Tipo y diseño de la investigación…….………………………………………... 22
Diseño experimental…….……………………………………………………… 22
Localización del experimento………………………………………………….. 23
Metodología……………..………………………………………………………. 24
Materiales y métodos de investigación……………………………………. 24
Materiales…………….……………………………………………………… 24
Labores del proceso…………………………………………………………….. 24
Preparación del terreno…………………………………………………...... 24
Siembra…………………..…………………………………………………... 25
Trasplanté……………..…………………………………………………... 25
Riego……………………..…………………………………………………... 25

iii
Control de plantas arvenses……………………………………………...... 25
Variables evaluadas…………………………………………………………….. 25
Fenológicas………...………………………………………………………… 25
Morfológicas…………..……………………………………………………… 25
Productivas…………………………………………………………………… 25
Técnica e instrumento de recolección de datos……..………………………. 26
Técnica de procesamiento de datos……...…………………………………... 26

CAPITULO IV MARCO ADMINISTRATIVO


Cronograma de actividades……………………………………………... 27
Referencias bibliográficas citadas………………………………………….. 28
Referencias bibliográficas consultadas…………………………………….. 31
Anexos……………………………………………………………………………. 35

iv
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1: Temperatura y humedad relativa óptimos para el estado
fenológico del cultivo pepino.…………………………..……………………… 27
Cuadro 2: Análisis físico del suelo……..……………………..……………… 34
Cuadro 3: Análisis químico del suelo………………………………………… 34
Cuadro 4: ANOVA de un factor % de emergencia………………………… 57
Cuadro 5: ANOVA de un factor de tiempo de floración y tiempo de
fructificación……………………………………………………………………… 62
Cuadro 6: ANOVA de un factor de numero de hojas, longitud de la planta
y diámetro del tallo……………………………………………………… 73
Cuadro 7: ANOVA de un factor de numero, peso, longitud y diámetro de
los frutos por planta…………………………...………………………………… 84
Cuadro 8: ANOVA de un factor de rendimiento……………..……………… 98

v
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura (1): Diseño de área de los tratamientos establecidos en campo
con sus repeticiones……………………………………………………………. 23
Figura 2: Adquisición del compost……………………………………………. 49
Figura 3: Preparación del terreno…………………………………………….. 49
Figura 4: Siembra en vivero…………………………………………………… 50
Figura 5: Trasplante de las plantas…………………………………………... 50
Figura 6: Altura de las plantas………………………………………………… 51
Figura 7: Altura de las plantas………………………………………………… 51
Figura 8: Altura de las plantas………………………………………………… 52
Figura 9: Altura de las planta…………………………………………………. 52
Figura 10: Número de hojas…………………………………………………... 53
Figura 11: Número de hojas…………………………………………………... 53
Figura 12: Número de hojas…………………………………………………... 54
Figura 13: Número de hojas…………………………………………………... 54
Figura 14: Diámetro del tallo…………………………………………………. 55
Figura 15: Diámetro del tallo…………………………………………………. 55
Figura 16: Diámetro del tallo…………………………………………………. 56
Figura 17: Pesajes de frutos…………………………………………………... 56
Figura 18: Pesajes de frutos………………………………………………….. 57
Figura 19: Pesajes de frutos………………………………………………….. 57
Figura 20: Pesajes de frutos…………………………………………………... 58

vi
INTRODUCCIÓN
Los fertilizantes ecológicos o abonos orgánicos por su composición
biológica, físicas y químicas, son favorables para el desarrollo de los cultivos
y en especial del ají (Capsicum chinense Jacq), debido al aporte que ofrece a
través de la aplicación constante, el manejo durante el periodo de estancia
del cultivo o cosecha. La aplicación de abono orgánico ocupa un lugar muy
importante en la agricultura y que contribuye al mejoramiento de las
estructuras y fertilización del suelo a través de la incorporación de nutrimento
y microorganismos, y también a la regulación del pH del suelo.
Con la utilización de fertilizantes ecológicos, los agricultores pueden
reducir el uso de insumo externo y aumentar la eficiencia de los recursos de
la comunidad, protegiendo al mismo tiempo la salud humana y el ambiente.
En virtud de los grandes beneficios que nos ofrece los fertilizantes
ecológicos, se presentó el proyecto de investigación efecto de tres dosis de
lixiviado de humus de lombriz (Eisenia foetida) usado para producción de ají
(Capsicum chinense Jacq), teniendo en consideración la actividad que se
genera de carácter biológico al suelo y se puede utilizar los materiales
endógenos de la finca “Rancho J.A.”, ubicada en el kilómetro 12 a orillas de
la carretera nacional Mérida hacia Táchira. La investigación se enmarcará en
una investigación de carácter cuantitativo, de tipo comparativa y de diseño de
campo experimental. Considerando que se observara el comportamiento del
cultivo de ají sometido a tres tratamientos experimentales y un control.
La investigación quedó determinada de la siguiente manera:
Capítulo l, una visión general del planteamiento del problema, formulación
del problema, los objetivos de la investigación, general, específicos y
justificación de la investigación
Capítulo II, se describe los antecedentes de la investigación, estudios, las
bases teóricas nos permiten conocer los términos básicos, aspectos
fundamentales, características y variables que se medirán, que da inicio a los
resultados.
Capítulo III, se detalla el marco metodológico, en relación a la naturaleza
de la investigación a seguir, el tipo y diseño de investigación a utilizar,
metodología a utilizar, su población y muestra, técnicas e instrumentos de
recolección de datos y las técnicas de procesamiento para analizar los datos.
Capítulo IV, se encuentra el marco administrativo, donde de detalla el
cronograma de actividades para la ejecución del proyecto.
Como evidencia de los capítulos planteados se sugiere las referencias
bibliográficas y anexos.

2
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
A nivel mundial cada día se hace más difícil la producción de alimentos
debido a que cubrir los requerimientos de los cultivos de manera
convencional aumenta los costos de producción, además, en el tiempo afecta
el recurso suelo degradándolo y generando como consecuencias perdida de
sus propiedades biológicas, física y químicas, en otras palabras, se ha
realizado de una manera convencional o tradicional, es decir, mediante el
uso de productos químicos o sintéticos, implementación de paquetes
tecnológicos, al pasar de los años esto ha ocasionado deterioro de los
sistemas edáficos, transformándolos de tierras productivas y fértiles a ser
infértiles generando serios problemas a nuestro ecosistema, de manera
similar lo plantea la FAO en el 2006, lo expresa de la siguiente manera:

A partir de la crisis de la década de los ochenta y las reformas


macroeconómicas que se implantaron posteriormente, el
desarrollo agrícola y rural ha cobrado renovada importancia en
américa latina. Algunos países pudieron revigorizar la producción
agrícola, impulsando los bienes con ventajas comparativas por lo
general destinados principalmente a la exportación e
introduciendo innovaciones tecnológicas y modernización de las
cadenas productivas

En este mismo orden y dirección, las prácticas de fertilización deben


garantizar la fuente de suministro de nutrimentos, en donde se distinguen
dos alternativas para la fertilización de los cultivos; la química o sintética y la
agroecológica, según Hernandez, H. (2017), “la primera de ellas consiste en
la aplicación de sustancias producidas industrialmente que reúnen
condiciones técnicas de calidad como proveedores de nutrimentos a los
cultivos”, en este mismo sentido Soto en el año (2003) explica que:

3
El abono orgánico se fundamenta en el aprovechamiento de la
biomasa de las plantas, residuos vegetales post- cosecha,
excrementos de animales, los residuales, desechos industriales,
agroindustriales y urbanos los cuales son tratados previamente
hasta formar una composta que puede ser sólida, liquida y
semilíquida y aplicados al suelo mejoran sus condiciones físicas,
químicas y biológicas.

En las buenas prácticas agrícolas, el productor establece la cantidad y el


momento adecuado para la fertilización, de manera que las plantas usen los
nutrientes de la mejor manera posible, “esto es de gran importancia para los
nutrientes móviles como el nitrógeno, que puede ser fácilmente lixiviados del
perfil del suelo, si no es absorbido por las raíces de las plantas según
(Arévalo y Castellano, 2009), cabe agregar lo expuesto por Hernandez, H. en
el (2017), quien menciona lo siguiente:

Los agricultores, dependen del aporte y el contenido de materia


orgánica que posean los suelos, por tal razón la principal
estrategia es de nutrir orgánicamente los mismos para asegurar la
nutrición de sus plantas, quedando claro que un suelo
biológicamente equilibrado y con alta fertilidad, produce plantas
saludables, productivas con producción de alimentos que no
atente con la salud humana. Esto se logra a través del uso de
diferentes fuentes de materia orgánica o productos orgánicos
(compost, abonos verdes, etc.) y otras técnicas como pueden ser
el uso de fertilizantes y enmiendas no solubles, la corrección con
microelementos, la inoculación con microorganismo, el uso de
preparados biodinámicos, los cuales lo introducen en el suelo
conjuntamente con los abonos orgánicos.

Así mismo Guerrero, en (1994), afirma que:

Es por esta razón que los productos orgánicos juegan un papel


fundamental, ya que provienen directa o indirectamente de
fuentes de origen animales o vegetales, siendo una importante
fuente de nutrientes, sustancias húmicas, reguladores de
crecimiento, de los diferentes compuestos enzimáticos y
proteicos, los cuales influyen sobre el rendimiento de los cultivos y
mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.

4
Por tal motivo se puede decir que los fertilizantes ecológicos son muy
valioso por sus múltiples bondades, haciendo mención en alguna de ellas,
como el papel fundamental de mejorar las condiciones y estructura del suelo,
al igual la de reducir su erosión, regulando también su temperatura, logrando
almacenar más humedad, de esta manera las actividades de los organismos
del suelo funcionan con éxito, siendo estos indispensables para una buena
fertilidad del suelo y una buena producción de los cultivos.
En virtud de los grandes beneficios que nos ofrecen los fertilizantes
ecológicos, se presenta esta investigación titulada “Efecto del lixiviado de
humus de lombriz (Eisenia foetida) como fertilizante ecológico en la
producción de ají (Capsicum chinense Jacq)” como una alternativa factible y
viable para los agricultores en pro de la sostenibilidad de los
agroecosistemas productivos. Por todo lo anteriormente planteado, se
presentan las siguientes interrogantes:
¿Cuál será el porcentaje de emergencia de plantas de ají en las unidades
experimentales bajo las dosis experimentales?
¿Cuál será el crecimiento de las plantas de ají sometidas a las diferentes
dosis experimentales?
¿Cuál será el rendimiento del cultivo de ají por tratamiento experimental?
Objetivo de la investigación
Objetivo general
Evaluar el efecto de tres dosis de lixiviado de humus de lombriz (Eisenia
foetida) usado para producción de ají (Capsicum chinense Jacq).
Objetivos específicos
 Estimar el porcentaje de emergencia de plantas de ají sometidas a las
diferentes dosis experimentales.
 Determinar el crecimiento de las plantas de ají bajo las diferentes
dosis del lixiviado de humus de lombriz.
 Evaluar el rendimiento de las plantas establecidas bajo el efecto de los
diferentes tratamientos.

5
Justificación de la investigación
Debido a la mala utilización de fertilizantes químicos en la producción
agrícola ha ocasionado problemas a los ecosistemas productivos en busca
de satisfacer las necesidades nutricionales de cultivos pero lejos de
proporcionar un beneficio equilibrado a los cultivos ha ocasionado problemas
ambientales por el manejo inadecuado de estos agroquímicos, en busca de
cubrir los requerimientos nutricionales de las plantas sin ocasionar perdidas y
daños al agroecosistema se plantea la utilización de alternativas ecológicas
mediante la incorporación de materia orgánica para fortalecer los suelos
degradados para lograr la recuperación de los mismos, esto concuerda con
lo expresado por (Hernandez, Ojeda, López y Arraz, 2010), quienes
mencionan lo siguiente:

Los productores a aplicar grandes cantidades de fertilizantes


químicos, especialmente nitrogenados, para asegurar altos
rendimientos de productos hortícolas de buena calidad es una
iniciativa que puede ser sana desde la perspectiva económica
pero no deseable desde el punto de vista ambiental.

Es por esto la importancia la influencia positiva aportada por los sustratos


biológicos en el desarrollo vegetativo de las plantas para su óptima
producción de manera similar lo exponen Izco etal, (1997) quienes dicen:

Se hace referencia a los sustratos orgánicos que pueden ser de


procedencia animal o vegetal de los que las plantas obtienen
grandes cantidades de nutrientes, estos en su mayoría son
fabricados a partir de los estiércol, melaza, microorganismo y
agua, para ser sometidos a un proceso de fermentación antes de
ser utilizados en el cultivo para garantizar una buena fertilización
en los suelos que ayuden al desarrollo vegetativo.

Además, Atlas y Bartha en (1997) mencionan que “dentro de la


producción de abonos orgánicos el sustrato es un proceso microbiológico
que convierte residuos de materiales orgánicos en diferentes grados de

6
descomposición en un producto estable que puede ser usado como un
mejorador del suelo”.
En relación con lo anterior se justifica la aplicación de fertilizantes
ecológicos ya que una de nuestras visiones como ingenieros de la
producción agropecuaria es promover una agricultura ecológica y esta nos
permita cultivar alimentos sanos y de este sistema productivo pueda ser
sostenible en el tiempo, por lo tanto, disminuir la aplicación de enmiendas
químicas las cuales afectan en un corto, mediano y largo plazo al
agroecosistemas, además, generar menores costos al productor quien
espera producir frutos vigorosos en el menor tiempo posible cobrando mayor
importancia garantizar una adecuada fertilización y suministrar una
alternativa que sea accesible y al mismo tiempo integre todos los nutrientes
para multiplicar sus cualidades, basándonos en los procesos ecológicos y de
bienestar para las áreas cultivadas.
Por lo tanto, primeramente este documento se basa nociones teóricas de
fertilizantes ecológicos mediante la conceptualización de mejoras en la
producción de cultivos para facilitar, orientar y promover información segura y
confiable a los agricultores partiendo desde sus necesidades y mayores
problemas para brindar un soporte hipotético con el que se le des respuesta
inmediata a sus interrogantes y una solución precisa a sus problemas,
intentando por medio del mismo llevar conocimiento referente al agro y así
sembrar en el agricultor la posibilidad y disponibilidad de mejorar sus
sistemas de producción, mostrándoles la necesidad de tomar bandera en el
campo para así suplir a la nación y cubrir las necesidades alimentarias.
Desde el punto de vista metodológico se pretende dar cumplimiento a los
objetivos planteados por medio el basamento o utilización de procedimientos
experimentales de otras investigaciones relacionadas con el actual estudio,
así poder adoptar métodos y técnicas necesarias de los parámetros a medir.
Finalmente en lo practico se pretende establecer un ensayo en campo,
donde se puedan observar las variables a evaluar y así evidenciar de manera

7
práctica los efectos del fertilizante ecológico en el cultivo, de esta manera
poder orientar a los agricultores con posibles soluciones adecuadas a los
problemas presentes en sus agrosistemas mediante la incorporación de
prácticas de producción ecológicas seguras capaces de mejorar, equilibrar y
fortalecer el suelo ambientalmente sostenible, en pro de producir alimentos
sanos para la población en general.
Delimitación y alcance de la investigación
El estudio se llevará a cabo en la finca “Rancho J.A.”, ubicada en el
kilómetro 12 a orillas de la carretera nacional Mérida hacia Táchira del
Estado Mérida, durante el tercer periodo académico 2021 y está vinculado a
todas las personas aines del ámbito agrícola, es decir, agricultores,
profesionales, investigadores, estudiantes de las ciencias del agro.
El alcance de esta investigación será hasta la productividad, es decir
hasta la medición de los rendimientos de los frutos obtenidos del cultivo del
ají sometido a las diferentes dosis de lixiviado de humus de lombriz (Eisenia
foetida).

8
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
Esta fase de la investigación representa la revisión de trabajos científicos
sobre la temática que se han realizado anteriormente y pasan a formar parte
de los fundamentos teórico del estudio. Según Sabino (2010), indica que: “En
los antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las
investigaciones o trabajo realizados sobre el problema formulado, con el fin
de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación” (p.146).
La postura del autor, determina que estos son el soporte para el estudio del
problema y serán tomados en cuenta como base para el recorrido teórico; en
consecuencia, se presentan los antecedentes.
Los antecedentes se inician con el estudio realizado por:
Nava, I. y Pava, D. (2021). Realizaron su trabajo de grado denominado
“Te de estiércol como fertilizante en la producción de ají (Capsicum chinense
Jacq)”. El ensayo se realizó en el fundo Esperanza del Rul”, ubicada en el
sector del caserío El Rul Municipio Catatumbo del Estado Zulia, en el periodo
de tiempo entre agosto del 2020 hasta enero del 2021. En un área de
441m2, con el objetivo de evaluar el efecto de distintas concentraciones de té
de estiércol, en la producción de ají (Capsicum chinense Jacq), en las
condiciones agroecológicas de la población del Rull municipio Catatumbo,
mediante el establecimiento de un ensayo de campo constituido por 16
parcelas o unidades experiméntales, para ello se utilizaron diferentes dosis
de té de estiércol bovino madurado, los tratamientos fueron establecidos de
la siguiente forma, tales como: T0 sin aplicación (testigo), T1 25% o 1L/Ha de
té de estiércol, T2 50% o 2L/Ha de té de estiércol y T3 75% o 3L/Ha de té de
estiércol. Empleando en un diseño experimental en bloques de un factor,
conformado por tres (4) bloques con cuatro (4) tratamientos para un total de

9
12 unidades experimentales, en un área experimental neta de 441m2, 2m de
ancho por 2m de largo y 1m entre calle y parcelas, teniendo como distancia
entre plantas 0,5m y entre hilera 1m.
Las variables evaluadas fueron días de floración y fructificación, número y
peso de frutos por planta y rendimiento en Kg/Ha. Los datos obtenidos de
cada variable fueron procesados mediante un análisis de variable (ANOVA),
con el paquete estadístico SPSS versión 15 a una probabilidad de 0,5 bajo el
método de tukey. Los resultados obtenidos presentaron diferencias
estadísticas significativas, los mejores resultados en todos los parámetros
medidos fueron las plantas a las que se le aplico el T3 o 3L/Ha de té de
estiércol.
Ante la situación plateada por los autores Nava, I. y Pava, D., esta
investigación, tiene similitud en relación con la fertilización ecológica y el
aporte nutricional que esta brinda al cultivo en cuanto a los diferentes
parámetros a evaluar.

Alomia, M. y Luzardo, D. (2021), Lixiviado de microorganismos nativos


(MN) como fertilizante ecológico en la producción de ají (Capsicum chinense
Jacq). El ensayo se realizó en el fundo “Venezuela”, ubicado en la carretera
de la población de Encontrados vía Guacimales del Municipio Catatumbo del
Estado Zulia, en el periodo de tiempo entre agosto 2020 hasta febrero del
2021. En un área de 169m2, con el objetivo de evaluar el efecto de tres dosis
de lixiviado de microorganismos nativos (MN) usado para producción de ají
(Capsicum chinense Jacq), mediante el establecimiento de parcelas
experimentales, para ello se utilizaron diferentes dosis de lixiviado de
microorganismos nativos (MN), los tratamientos fueron establecidos de la
siguiente forma: T0 sin aplicación (testigo), T1 0,25L/Ha, T2 0,5L/Ha y T3
0,75L/Ha. Empleando en un diseño experimental en bloques de un factor,
conformado por cuatro (4) bloques con cuatro (4) tratamientos para un total

10
de 16 unidades experimentales, teniendo como distancia entre plantas 0,5 m
y entre hilera 0,5 m.
Las variables evaluadas fueron % de emergencia, altura de la planta,
diámetro del tallo, numero de hojas y rendimiento en Kg/Ha. Los datos
obtenidos de cada variable fueron procesados mediante un análisis de
variable (ANOVA), mediante el paquete estadístico SPSS versión 15 a una
probabilidad de 0,5. Los resultados obtenidos presentaron diferencias
estadísticas significativas, en todos los parámetros fue mayor el efecto de la
dosis de 0,75L/Ha del lixiviado de microorganismos nativos (MN)
correspondiente al (T3).

Quintero, N. y Pulido, D. (2021), "Efecto del lixiviado de raquis de plátano


en la producción de ají (Capsicum chinense Jacq)”. El ensayo se realizó en el
parcelamiento “Pedro Mercado”, ubicado en el caserío El Abanico, parroquia
Moralito, municipio Colón del Estado Zulia, en el periodo de tiempo entre julio
hasta diciembre del 2020. En un área de 119,7m2, con el objetivo de evaluar
el efecto del lixiviado de raquis de plátano, en la producción de ají (Capsicum
chinense Jacq), mediante el establecimiento de parcelas experimentales,
para ello se utilizaron diferentes dosis de lixiviado de raquis de plátano, los
tratamientos fueron establecidos de la siguiente forma: T0 sin aplicación
(testigo), T1 1L/Ha, T2 1,5L/Ha y T3 2L/Ha. Empleando en un diseño
experimental en bloques de un factor, conformado por tres (3) bloques con
cuatro (4) tratamientos para un total de 12 unidades experimentales,
teniendo como distancia entre plantas 0,5 m y entre hilera 0,8 m.
Las variables evaluadas fueron días de floración y fructificación, número y
peso de frutos por planta y rendimiento en Kg/Ha. Los datos obtenidos de
cada variable fueron procesados mediante un análisis de variable (ANOVA),
mediante el paquete estadístico SPSS versión 15 a una probabilidad de 0,5.
Los resultados obtenidos presentaron diferencias estadísticas significativas,

11
en todos los parámetros fue mayor el efecto de la dosis de 2L/Ha del lixiviado
de raquis de plátano correspondiente al (T3).

Reyes, J., Luna, R., Reyes, M., Zambrano, D. y Vázquez, V., (2017),
realizaron un estudio titulado “Fertilización con abonos orgánicos en el
pimiento (Capsicum) y su impacto en el rendimiento y sus componentes. El
ensayo se llevó a cabo en el Centro Experimental “La Playita”, perteneciente
a la Universidad Técnica de Cotopaxi, provincia de Cotopaxi ubicada en la
Latitud S0° 56› 27» y Longitud W 79° 13› 25», Ecuador. El objetivo de esta
investigación fue comparar la aplicación al suelo de abonos orgánicos
respecto a un tratamiento estándar con fertilización química convencional, en
cuanto al rendimiento y los componentes de este en el cultivo del pimiento
(Capsicum). Los tratamientos consistieron en la incorporación al suelo de
humus de lombriz, compost de jacinto de agua y la combinación 50 % humus
de lombriz + 50 % jacinto de agua, a los 10 y 25 días después del trasplante
de plántulas de pimiento de 45 días de edad. Se evaluó el número de frutos
por cosecha, el largo, diámetro y peso de los frutos en cuatro cosechas,
además del rendimiento por unidad de superficie. Los resultados mostraron
que las plantas que se suplementaron con humus de lombriz, y las que
recibieron Humus de lombriz + Jacinto de agua tuvieron respuestas
significativamente mejores que el tratamiento control, respecto al largo,
diámetro y peso de los frutos.
El vínculo de esta investigación con el presente trabajo es de forma
teórica y metodológica, debido a que estos aspectos guardan una relación
similar a los establecidos en el ensayo a realizar.

López, M., Poot, J. y Mijangos, M. (2012) en su investigación titulada


Respuesta del chile habanero (Capsicum chinense Jacq) al suministro de
abono orgánico, realizada en el campo agrícola de la División Académica de
Ciencias Agropecuarias en Tabasco, México, con el objetivo de evaluar el

12
uso de diferentes abonos orgánicos en la producción de chile habanero
(Capsicum chinense Jacq), metodología Los abonos orgánicos (T1 - bokashi.
T2 composta. T3 - infusión de estiércol. T4 –lombricomposta, variables
diseño experimental fue de bloques completos al azar, con cinco
tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos se establecieron en
parcelas de 10 x 15 metros Las variables evaluadas fueron rendimiento en
kilogramos por planta, altura de la plata, diámetro del tallo y días a floración.
Los mejores resultados fueron las plantas tratadas con la infusión de
estiércol (T3) alcanzaron la mayor altura 52 cm, superando al resto de los
demás tratamientos. El tratamiento Los tallos con mayor diámetro se
observaron en el tratamiento de lombricomposta (T4) con 0.859 cm,
superando a los demás tratamientos, infusión de estiércol (T3), bokashi (T1)
y composta (T2) con respecto al testigo experimental (T0), las plantas
tratadas con lombricomposta (T4) y la infusión de estiércol (T3), obtuvieron
rendimiento de 949 g/planta y 863 g/planta respectivamente. Las plantas
tratadas con composta, bokashi y el testigo experimental obtuvieron
rendimientos de 687, 679 y 325 g/planta la floración inicia entre los 40-50
días después del trasplante. En el tratamiento con aplicación de
lombricomposta se observaron plantas que iniciaron su floración a partir de
los 35 días, mientras que en el testigo se encontraron plantas con inicio de
floración después de los 55 días después del trasplante.
La contribución de esta investigación con el presente estudio es de
carácter teórico y metodológico, dado a la contextualización de información y
parte de las metodologías utilizadas serán empleadas en el ensayo de
campo.

Krieger, S., Herrando, C., Gómez, S. y Cardozo, R., (2010), realizaron una
investigación titulada “Evaluación de Compost y Lombricompost como
Sustratos para Plantines de Pimiento para Pimentón (Capsicum), fue
realizado en la planta piloto de compostaje de la Facultad de Ciencias

13
Naturales de la Universidad Nacional de Salta de la república de Argentina,
con el objetivo de evaluar cuatro sustratos en el desarrollo de las plantas de
pimentón, los tratamientos utilizados fueron 30% compost: 70% arena (A);
50% compost: 50% arena (B); 15% lombricompost: 85% arena (C); 30%
lombricompost: 70% arena (D), las variables evaluadas fueron porcentaje de
germinación, altura de los plantines, apreciación cualitativa y calidad del
agregado (raízsustrato), estado sanitario y presencia de malezas. El número
de semillas germinadas por tratamiento se determinó a los 14 días de la
siembra. No existen diferencias estadísticamente significativas (F= 2,25; gl
=4; p = 0,1118) en la variable porcentaje de semillas germinadas en los
tratamientos. Los tratamientos A, B, C, y D se destacaron por la uniformidad
en el momento de la germinación. La altura de los plantines se determinó a
los 55 días. Se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos
ensayados (F= 61,7; gl=4; p<0,0001). Los tratamientos A y B, preparados
con compost y arena, presentaron diferencias estadísticamente significativas
entre ellos, siendo el B el de mayor altura promedio de plantines. Los
tratamientos C y D, preparados con lombricompost y arena, presentaron
diferencias estadísticamente significativas entre ellos, resultando el sustrato
D el que presenta la mayor altura promedio.

Duque, G. y Oña, L. (2007), Respuesta del cultivo de pimentó (Capsicum)


a dos biofertilizante de preparación artesanal aplicados al suelo con cuatro
dosis, en la granja experimental E.C.A.A., la cual se realizó en la ciudad de
Ibarra, República de Ecuador. Con el objetivo de analizar la respuesta del
cultivo del pimentó (Capsicum), a cuatro dosis, en la granja experimental
E.C.A.A. Se establecieron 9 tratamientos en estudio con cuatro repeticiones,
la primera aplicación se realizó al momento de transplante, las siguientes
aplicaciones cada 21 días durante 4 meses dando un total de cinco
aplicaciones, de biofertilizante a base de estiércol y Biol, las variables
evaluadas fueron, altura de la planta, numero de frutos cosechados por

14
plantas, tamaño del fruto, rendimiento en los tres meses de cosecha y
análisis económico. Los resultados obtenidos nos indican en cuanto a altura
de la planta un valor de 0,90 lo que indica una correlación positiva muy alta,
es decir, que al trascurrir los días incremento la altura de la planta, en el
tratamiento t8 se observó mayor número de frutos, rendimiento de cosecha
en el tratamiento t8 fue donde se produjo mayor rendimiento, los tratamientos
de mayor tamaño de frutos son t1(biofertilizante 1con dosis al 10%), desde el
punto de vista financiero es rentable a la aplicación del biofertilizante si
comparamos el mejor tratamiento t8 frente al testigo.
El aporte de este estudio con la presente investigación, es de carácter
metodológico, debido a las variables estudiadas son similares.

Bases teóricas
Fertilizantes ecológicos abonos orgánicos
Según Bolañoz y Rodríguez en el año (2008), los definen de la siguiente
manera:

Son todo tipo de residuos orgánicos vegetales y animales; y


constituyen la denominada materia orgánica (MO), la cual es
indispensable para el mantenimiento de la vida en el suelo. La
bioestructura y productividad del suelo se basan en la presencia
de MO en descomposición o humificada; que luego de
descomponerse, abonan los suelos y le dan los nutrientes
necesarios para que las plantas crezcan y desarrollen, mejorando
las características biológicas, químicas y físicas del suelo.
Ejemplos de abonos orgánicos son: estiércol, compost, restos de
las cosechas, biol, abonos verdes, restos orgánicos industriales,
entre otros.

Además, Bolañoz y Rodríguez (2008) hacen mención a que:

La importancia fundamental de su necesidad en las tierras


obedece a que los abonos orgánicos son fuente de vida
bacteriana del suelo sin la cual no se puede dar la nutrición de las
plantas. Para aprovechar la aplicación de los minerales
contenidos en los fertilizantes, las plantas requieren que se los

15
den "listos" para asimilarlos y esto solo es posible con la
intervención de los millones de microorganismos contenidos en
los abonos orgánicos que transforman los minerales en elementos
"comestibles" para las plantas, de ahí la importancia de utilizarlos
conjuntamente. Dicho de manera concreta, sin abonos orgánicos
no hay proceso alimenticio, aunque se apliquen fertilizantes, y lo
que es peor aún, si no son aprovechados los minerales
adicionados de los fertilizantes éstos se convierten en sales
insolubles y lejos de ayudar al desarrollo.

Humus líquido de lombriz


Según Ormeño en el año (2007) hace referencia de la siguiente manera:

El humus de lombriz es el producto resultante de la


transformación digestiva en forma de excretas que ejerce este
pequeño anélido sobre la materia orgánica que consume. Aunque
como abono orgánico puede decirse que tiene un excelente valor
en macro nutrientes, también habría que mencionar la gama de
compuestos orgánicos presentes en él, su disponibilidad en el
consumo por las plantas, su resistencia a la fijación y al lavado.
Sin duda el humus de lombriz es el mejor fertilizante orgánico
conocido en el mundo hasta el momento.

En este mismo sentido, para Ormeño, (2007), “existen en el mercado


diferentes tipos de humus de lombriz, los cuales se diferencian básicamente
por el sustrato utilizado para alimentar a las lombrices; Los provenientes de
materia vegetal fermentada y estiércol de animal”. Además, según el mismo
autor, podríamos decir que el humus líquido de lombriz:
 Incrementa la biomasa de micro organismos presentes en el suelo.
 Estimula un mayor desarrollo radicular.
 Retiene la humedad en el suelo por mayor tiempo.
 Incrementa la producción de clorofila en las plantas.
 Reduce la conductividad eléctrica característica de los suelos salinos.
 Mejora el pH en suelos ácidos.
 Equilibra el desarrollo de hongos presentes en el suelo.
 Aumenta la producción en los cultivos.

16
 Disminuye la actividad de chupadores como áfidos.
 Actúa como potenciador de la actividad de muchos pesticidas y
fertilizantes del mercado.
 Su aplicación disminuye la contaminación de químicos en los suelos.
 Es asimilado por la raíz y por las estomas.
El cultivo de ají
Descripción taxonómica del Capsicum chinense
 Reino: Plantae
 Subreino: Tracheobionta
 Superdivisión: Spermatophyta
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Subclase: Asteridae
 Orden: Solanales
 Familia: Solanacease
 Género: Capsicum L
 Especies: Capsicum chínense Jacq
Generalidades del cultivo del ají
Según Pozo et al., en el año (1991), hace referencia de la siguiente forma:

El cultivo Capsicum se remonta a la época precolombina, a través


de expediciones arqueológicas realizadas en Tehuacán, México
se encontró restos de chiles fechados entre 5 y 7 mil A.C. de igual
manera en Sudamérica se encontraron Ancón Huaca Prieta en
Perú con fechas de más de 2000 A.C. Por lo que el ají (Capsicum
chínense Jacq), de acuerdo a las bases arqueológicas la especie
cultivada de C. chinense es originaria de la cuenca del Amazonas.

Además, Pozo et al., (1991) menciona que:

El ciclo vegetativo de esta planta depende de las variedades, de


la temperatura en las diferentes épocas (germinación, floración,
maduración), de la duración del día y de la intensidad luminosa. El

17
ají dulce necesita una temperatura media diaria de 24°C. Debajo
de 15° C el crecimiento es malo y con 10°C el desarrollo del
cultivo se paraliza. Con temperaturas superiores a los 35°C la
fructificación es muy débil o nula, sobre todo si el aire es seco.

En este mismo orden y dirección para Guzmán en el año (2007) explica


las siguientes definiciones:
 Morfología de la Planta: el ají dulce es una planta perenne cultivada
como anual, perteneciente a las Solanáceas, arbustiva de crecimiento
determinado.
 Sistema Radical: de raíces central o de pivote, adventicias en gran
número, que penetran en su conjunto hasta 1,25 metro., y un
desarrollo lateral hasta de 1 metro.
Así mismo, Pozo et al., en (1991), teoriza lo siguiente sobre el tallo
principal, “presenta ramificación dicotómica y sobre las ramas se dispone
hojas de tamaño medio, enteras, de forma oval-oblonga, glabras y de color
verde intenso”.
Según el Manual agropecuario del (2002), conceptualiza lo siguiente:
 Hoja: Son simples, lanceoladas o aovadas, formadas por el peciolo
largo y una lámina foliar de borde entero.
 Flor: Son hermafroditas, conformadas por el cáliz, (de 5 a 8 sépalos),
la corona (de 5 a 8 pétalos), el androceo de 5 a 8 estambres y el
gineceo (de 2 a 4 carpelos).
Por ultimo Guzmán en el año (2007) se refiere a los siguientes aspectos:
 Fruto: Es una baya verde en la mayor parte de su desarrollo y amarilla
en su madurez fisiológica, se desarrolla a partir del gineceo de la flor,
está constituida por un pericarpio grueso y jugoso y un tejido
placentario al que se unen las semillas.
 Semillas: Son planas y lisas de color amarillento cuando secas, con
una elevada composición de aceite. El poder germinativo, mantenidas

18
en ambientes secos y protegidas de la humedad, puede conservarse
hasta por 3 a 4 años).
Etapas fenológicas de desarrollo del género Capsicum
“En la actualidad, el ají se cultiva en todas las regiones del globo
terráqueo bajo la forma de ají o pimientos dulces y picantes, teniendo estos
una gran importancia”, según (Nuez, Gil y Costa, 1996), además, las etapas
fenológicas para el desarrollo del ají se encuentran:

Germinación y emergencia: El período de preemergencia varía


entre 8 a 12 días, y es más rápido cuando la temperatura es
mayor durante el período entre la germinación y la emergencia de
la semilla emerge primeramente una raíz pivotante y las hojas
cotiledonales, luego el crecimiento de la parte aérea procede muy
lentamente, mientras que se desarrolla la raíz pivotante. Casi
cualquier daño que ocurra durante este período tiene
consecuencias letales y es la etapa en la que se presenta la
mortalidad máxima. Crecimiento de la plántula: Luego del
desarrollo de las hojas cotiledonales, inicia el crecimiento de las
hojas verdaderas, que son alternas y más pequeñas que las hojas
de una planta adulta. De aquí en adelante, se detecta un
crecimiento lento de la parte aérea, mientras la planta sigue
desarrollando el sistema radicular, es decir, alargando y
profundizando la raíz pivotante y empezando a producir algunas
raíces secundarias laterales. La tolerancia de la planta a los
daños empieza a aumentarse, pero todavía se considera que es
muy susceptible. Crecimiento vegetativo rápido: A partir de la
producción de la sexta a la octava hoja, la tasa de crecimiento del
sistema radicular se reduce gradualmente; en cambio la del follaje
y de los tallos se incrementa, las hojas alcanzan el máximo
tamaño, el tallo principal se bifurca (9-12 Hojas), después que el
brote ha terminado por una flor o vástago floral (botón floral). Y a
medida que la planta crece, ambas ramas se subramifican
(después que el crecimiento del brote ha producido un número
específico de órganos florales, vuelve a iniciarse una continuación
vegetativa del proceso. Este ciclo se repite a lo largo del período
de crecimiento. Se trata de un crecimiento simpodial. En este
período la planta puede tolerar niveles moderados de defoliación.
La tolerancia se incrementa a medida que la planta crece y
siempre, que no haya otros factores limitantes la pérdida de follaje
se compensan rápidamente. En el botoneo, la planta absorbe
(necesita), niveles altos de N y K. Floración y fructificación: Al

19
iniciar la etapa de floración, el ají dulce produce abundantes flores
terminales en la mayoría de las ramas, aunque debido al tipo de
ramificación de la planta, parece que fueran producidas en pares
en las axilas de las hojas superiores. Cuando los primeros frutos
empiezan a madurar, se inicia una nueva fase de crecimiento
vegetativo y de producción de flores. De esta manera, el cultivo de
ají dulce tiene ciclos de producción de frutos que se traslapan con
los siguientes ciclos de floración y crecimiento vegetativo Este
patrón de fructificación da origen a frutos con distintos grados de
madurez en las plantas, lo que usualmente permite cosechas
semanales o bisemanales durante un período que oscila entre 6 y
15 semanas, dependiendo del manejo que se dé al cultivo.

El mayor número de frutos y los frutos de mayor tamaño se producen


durante el primer ciclo de fructificación, aproximadamente entre los 90 y 100
días. Los ciclos posteriores tienden a producir progresivamente menos frutos
o frutos de menor tamaño, como resultado del deterioro y agotamiento de la
planta. Esta etapa es muy susceptible a plagas y enfermedades pues estos
afectan al producto a cosechar. Los ciclos posteriores tienden a producir
progresivamente menos frutos o frutos de menor tamaño, como resultado del
deterioro y agotamiento de la planta, según (Nuez et al, 2006).
Sistemas de hipótesis
Según Balestrini en el 2006, “una hipótesis es una propuesta de
respuesta al problema planteado”, por lo tanto, de acuerdo a lo establecido
por la autora se formuló la siguiente hipótesis:
Hi: Si al menos uno de las dosis de lixiviado de humus de lombriz (Eisenia
foetida) mejora las condiciones minerales del suelo, entonces se
desarrollarán mejor las plantas, lo que permitirá una mayor producción de ají
(Capsicum chinense Jacq).
En el mismo orden de ideas, la autora citada en el párrafo superior
también plantea que “las hipótesis estadísticas o nulas, se oponen a la
hipótesis de investigación, representan una etapa de su comprobación
empírica. La negación de la hipótesis de investigación (H i), es lo que se

20
denomina hipótesis nula (H0)”, por lo tanto, se establece de la siguiente
manera la hipótesis nula:
H0: No existe relación significativa, si ninguna de las dosis de lixiviado de
humus de lombriz (Eisenia foetida) mejora las condiciones minerales del
suelo, entonces habrá un parejo desarrollo de las plantas, lo que permitirá
una producción similar de ají (Capsicum chinense Jacq).

21
CAPÍTULO III
MARCO METODOLOGICO
Naturaleza de la investigación
El enfoque de la presente investigación es de carácter cuantitativa, dado
que los resultados fueron expresados basándose en la medición numérica,
con un proceso deductivo ya que según Tamayo (2014), se orienta
fundamentalmente a la medición de variables y sus relaciones que deben ser
verificadas para establecer la prueba de hipótesis.
Tipo y diseño de la investigación
Tipo
En cuanto al tipo de investigación será de carácter comparativo, que
según lo establecido para (Hurtado, 2010, p. 463), se basa en la
“identificación de diferencias y semejanzas con respecto a la aparición de un
evento en dos o más contextos, grupos o situaciones diferentes”. En este
sentido la investigación descriptiva pone de manifiesto el comportamiento de
los fenómenos en estudio, proporciona información, que servirá de apoyo
para la propuesta.
Diseño
Según Rosario, M. y Camacho, C. en el año (2013), explican: que el
diseño de campo experimental “en este tipo de diseño el investigador se
acerca a la fuente de estudio con el propósito de manipular variables (causa)
intencionalmente para observar su influencia sobre otras variables (efecto)”,
además, “para el análisis del mismo se recurre a diferentes pruebas

22
estadísticas”. Para el estudio la variable dependiente fue (el cultivo de ají) y
la variable independiente las diferentes dosis del (humus de lombriz).
Diseño experimental
Sobre el diseño se empleara en bloques o con un factor bloque, con
cuatro tratamientos representados por tres dosis de humus de lombriz y sin
aplicación, con tres repeticiones o bloques, esto según Tapias, J en el
(2012), expresa “el diseño en bloques con un factor consiste en agrupar las
unidades experimentales en bloques, a continuación determinar la
distribución de los tratamientos en cada bloque y, por último, asignar al azar
las unidades experimentales a los tratamientos de cada bloque, por lo tanto
se realizaran tres bloques o repeticiones, posteriormente se hará un marcaje
en forma numérica de cada una de las parcelas, luego se realizará un sorteo
de los tratamientos por cada bloques estableciendo el diseño de campo.
Por lo tanto, a efecto de esta investigación los tratamientos estuvieron
conformados de la siguiente forma:
Tratamientos:
T0: Sin aplicación T2: (0,75L/Ha) lixiviado de humus
T1: (1L/Ha) lixiviado de humus de de lombriz.
lombriz. T3: (0,5L/Ha) lixiviado de humus
de lombriz.

Figura (1): Diseño de área de


los tratamientos establecidos
en campo con sus
repeticiones.

23
Localización del experimento
El presente trabajo se llevará a cabo en la hinca “Rancho J.A.” ubicada en
el kilómetro 12 de la carretera nacional El Vigía estado Mérida hacia Táchira,
Venezuela.

Metodología
Materiales y métodos de la investigación
Materiales:
 Bolsas.
 Capa vegetal.
 Semillas; obtenidas de manera artesanal.
 Palin.
 Machete.
 Carretilla.
 Sacos.
 Estacas.
 Marcador.
 Etiquetas.
 Cinta métrica.
 Balanza digital.
 Vernier digital.
 Cámara fotográfica.
 Tablas de recolección de datos.
Labores del proceso
Preparación del terreno
Labranza: Consistirá primero en la eliminación de las plantas arvenses,
luego se pasará la rastra de disco con una frecuencia de tres pases con el fin
de voltear y desmenuzar la superficie del suelo y por último se formarán los
surcos dentro de cada uno de las parcelas donde se realizará el trasplanté,

24
para determinar las áreas correspondientes de cada unidad experimental,
esta actividad se realizará utilizando picos, palas, escardilla, una cinta
métrica y nailon.

Siembra
Se realizará en semilleros de 20 alvéolos, los cuales se llenarán con el
sustrato de cada tratamiento por repetición, colocando una semilla por cada
hoyo, dando una densidad de siembra de (240) semillas.
Trasplanté
Se realizará en un área de 119,7 m 2. Con una distancia de 0,5 m entre
plantas y 0,8 m entre hilera, logrando una densidad de siembra de 96 plantas
en el experimento.
Riego
Se realizará con una frecuencia de una vez al día.
Control de plantas arvenses
El control de las arvenses se realizará de forma manual cada 7 días
durante todo el periodo del cultivo.
Variables a evaluar
Las variables o parámetros estudiados en la investigación serán:
Fenológicas:
 Emergencia: Se contarán las plántulas emergidas con una frecuencia
de cada 3 días hasta los 15 días.
Morfológicas:
 Números de hojas: Se realizará de forma visual hasta los 60 días,
determinando el número de plántulas con primera hoja verdadera en
los cinco tratamientos.
 Diámetro del tallo Se determinará con un vernier digital. Las
mediciones se realizaron a 0,5 cm desde la base del tallo y se midió
todas las plántulas hasta los 60 días.

25
 Altura de la planta Se determinará con una cinta métrica, desde la
base del tallo hasta la parte apical de las plantas, hasta los 60 días.
Productividad
 Rendimiento: Se pesarán todos los frutos de cada unidad
experimental, luego mediante una conversión se estimarán los
rendimientos en kilogramos por hectárea.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos permiten seleccionar un instrumento
de medición, aplicarlo y preparar las mediciones obtenidas para que puedan
realizarse correctamente. En tal sentido, se utilizará como técnica para
recolectar la información necesaria la observación que según Rosario, M. y
Camacho, C. (2013), quienes explican que “consiste en la indagación de un
fenómeno o hecho especifico a través del uso de los sentidos
(fundamentalmente la vista y la audición) con el fin de captar hechos y
realidades sobre diversos eventos”, por otra parte, describen el instrumento a
utilizar será la guía de observación, “es un instrumento de recolección de
información que utiliza el observador o investigador para registrar los datos
que observa. Su función principal es poder registrar lo apreciado en el
momento en que ocurre”, donde se vaciara la información a observar en el
campo.
Técnicas de procesamiento de datos
A los datos arrojados se les realizará un análisis varianza (ANOVA) del
modelo lineal general de un factor (univariante), a un nivel de significación
del 0,05, y la prueba de comparaciones múltiples de medias con el método
Tukey 0.05, utilizando el software estadístico SPSS versión 15 en inglés.

26
CAPITULO IV
MARCO ADMINISTRATIVO
Cuadro 1: Cronograma de Actividades.
2021-2022
ACTIVIDADES
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

Adquisición del humus


liquido de lombriz.
X

Preparación del
semillero
X

Siembra X
Preparación del terreno
para trasplanté
X

Establecimiento de las
unidades X
experimentales
Trasplanté y aplicación
X
de las dosis

Aplicación de las dosis X X X X


Recolección de datos X X X X X X
Análisis y
procesamientos de X X
datos
Fuente: Rojas y Romero, 2021.

27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CITADAS

Alomia, M. y Luzardo, D. (2021). Lixiviado de microorganismos nativos (MN)


como fertilizante ecológico en la producción de ají (Capsicum chinense
Jacq). Trabajo de grado. Universidad Nacional Experimental Sur del
Lago “Jesús María Semprum”

Arévalo, G., Castellano, M. (2009). Manual de Fertilizantes y Enmiendas.


Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América
Central. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria. Escuela
Agrícola Panamericana, El Zamorano, Honduras. 57p.

Balestrini, M., 2006. Manual de trabajos de grado maestria y tesis doctorales.


Caracas, Venezuela.

Bolaños. B. M. y Rodríguez. A. E. (2008). “Fertilización integrada: química.


Orgánica y biofertilización en el desarrollo de plántulas de ají (Cayenne
y Jalapeño)”. Presentación oral en el XIV Congreso Colombiano de la
Ciencia del Suelo, realizado en Villavicencio. p. 89.

FAO, (2017). "Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura" manual buenas agrícola para la agricultura, Roma, Italia.

Guerrero R. (1994). Fertilidad de los suelos Diagnóstico y control.


Fundamentos técnicos para la fertilidad de cultivos. Sociedad
Colombiana de la Ciencia del Suelo. Santafé de Bogotá. pp. 247 – 281.

Guzmán, J. (2007). El cultivo del pimentón y del ají”. (3º ed.) Espasande,
S.R.L. editores.

28
Hernández, H. (2017.) Influencia de microorganismos nativos en el desarrollo
fisiológico de zea mays en condiciones agroecológicas del sur del lago.
Tesis de master en agroecología y desarrollo endógeno. Universidad de
Matanzas.

Hurtado, J. (2008). El proyecto de investigación. Servicios de proyecciones


para América Latina (Sypal). República Bolivariana de Venezuela:
Editorial. Quirón.

Izco, J.; E Barreno; M. Bruguets. (1997). Botánica. Primera Edición. España.

Manual Agropecuario. (2002). Botánica del Cacao”. Cultivo de ají. Botánica


Materia Orgánica. Concepto de nutrientes.

Nava, I. y Pava, D. (2021). Té de estiércol como fertilizante en la producción


de ají (Capsicum chinense Jacq). Trabajo de grado. Universidad
Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum”

Nuez, F. Gil, R. y Costa, J. (1996). El cultivo de pimientos, chile y ajís. Mundi


prensa libros, España.

Krieger, S., Herrando, C., Gómez, S. y Cardozo, R., (2010). “Evaluación de


Compost y Lombricompost como Sustratos para Plantines de Pimiento
para Pimentón (Capsicum Annum L.), Facultad de Ciencias Naturales
de la Universidad Nacional de Salta, República de Argentina.

López, M., Poot, J. y Mijangos, M. (2012). Respuesta del chile habanero


(Capsicum chinense L. Jacq) al suministro de abono orgánico en
Tabasco, México. Revista Científica UDO Agrícola 12 (2): 307-312.

Ormeño, M. (2007). Preparación y aplicación de abonos orgánicos, Ciencia y


producción vegetal.

29
Pozo, O. (1991). “Avances en los estudios de los Recursos Fitogenéticos de
México”. Chapingo-México.

Quintero, N. y Pulido, D. (2021). Efecto del lixiviado de raquis de plátano en


la producción de ají (Capsicum chinense Jacq). Trabajo de grado.
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum”

Reyes, J., Luna, R., Reyes, M., Zambrano, D. y Vázquez, V., (2017).
“Fertilización con abonos orgánicos en el pimiento (Capsicum annuum
L.) y su impacto en el rendimiento y sus componentes. Universidad
Técnica de Cotopaxi, provincia de Cotopaxi, Ecuador.

Sabino, C. (2010). El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas-


Venezuela.

Soto, G. 2003. Abonos orgánicos: Definiciones y procesos. En: Abonos


orgánicos: principios, aplicaciones e impacto en la agricultura. San
José, Costa Rica. CIA. 2003. pp. 21-51.

Tamayo, M. (2014). El Proceso de Investigación Científica. México: Limusa


Noriega editores.

Tapia, J. 2012. Diseño estadístico de experimentos. Colección docencia


universitaria, ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora, Barinas,
Venezuela.

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS

Abiadog, R. (2014). “Estudio de las propiedades físico-químicas de bioles


elaborados a partir de tres estiércoles y su posible uso agrícola”. Tesis
de grado. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María
Semprum”

Aguilera, J. 1996. Efecto de edad de transplante en tres selecciones de ají


dulce. Trabajo de Grado Escuela de Ingeniería Agronómica.
Universidad de Oriente. Jusepín. 200 p.

Alais, C., 1970. Ciencia de la leche, principios de técnica lechera.


Ed.CECSA. 594 p.

Arauz, Lf. (2003). Utilización de abonos orgánicos en el combate


deenfermedad de plantas. InAbonos orgánicos: principios,
aplicacionese impacto en la agricultura. San José, CR. Memoria.

Arias, f. G. (2006). El proyecto de investigacion (vol. 5). Caracas -


venezuela:episteme.

Basantes E. (2009). Elaboración y aplicación de dos tipos de biol en elcultivo


de brócoli (Brassicaoleracea Var. Legacy). Tesis Ing. Arg.Riobamba,
EC. ESPOCH.

Bolaños. B. M. y Rodríguez. A. E. 2008. “Fertilización integrada: química.


Orgánica y biofertilización en el desarrollo de plántulas de ají (Cayenne
y Jalapeño)”. Presentación oral en el XIV Congreso Colombiano de la
Ciencia del Suelo, realizado en Villavicencio. p. 89.

31
CASAFE. (2011) Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes de
Argentina. [Consultada Abril 2016]. Disponible en:
http://www.casafe.org/usep/Fertilizantes.pdf.

Castro, M. (1993). Estudio de la melaza de caña como sustrato de la


fermentación Acetobutílica. Tesis Pregrado Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Bogotá,
Colombia.

Chavarría, M; Uribe, L. (2003). Uso de biofertilizantes y biocontroladores en


la agricultura. InAbonos orgánicos: principios, aplicaciones e impacto en
la agricultura. 2003, San José, CR. Memoria.

De La Rosa. (2012). Análisis físico y químico de fertilizante orgánico(biol)


producido por biodigestores a partir de estiércol de ganado. Tesis Ing.
Agro. Xocoyucan, Tlaxcala. Instituto tecnológico del altiplano.
http://www.fonag.org.ec/doc_pdf/abonos_organicos.pdf

Flores, A. (1983). Fundación Servicio por la Agricultura (FUSAGRI). Edición


Petróleo y Agricultura. N° 3. Segunda Edición. Caracas.

Guevara, G; Esperanza, A. (2007). Respuesta del pimentón (capsicum


annum), ados biofertilizante de preparación artesanal aplicados al suelo
con cuatro dosis. Ecuador- ibarra: puce-si.

Honig, P. (1974). Principios de Tecnología Azucarera. Segunda Edición.


Compañía Editorial Continental. México. 23- 54p.
http://udoagricola.udo.edu.ve/V5UDOAg/V5Mundarain62.htm

INIFAP. (2012). (Institución Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas


y Pecuarias). “Abonos Orgánicos” (1ªed.) Junio. [Consultada
Enero2013].Disponible en: http://www.inifap.gob.mx.

32
Jaimes y Torres (2014). “Germinación y emergencia en semillas de perejil
(Petroselinumsativum) sometidas a diferentes concentraciones de purin
y tiempo de remojo”. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
“Jesús María Semprum”. Tesis de grado. Universidad Nacional
Experimental Sur Del Lago “Jesús María Semprum”.

Medrano, C. (1986). Abonos Orgánicos. Universidad Autónoma


ChapingoMéxico”. Chapingo-México. p. 217-236.

Mosquera, B. (2010). Abonos orgánicos protegen el suelo y garantizan


alimentación sana. Manual para elaborar y aplicar abonos y plaguicidas
orgánicos. Consultado el 28de marzo 2014.

Restrepo, J. (2001). Elaboración de abonos orgánicos fermentados y


biofertilizantes foliares. San José. CR

Rodríguez, Benavides y Flores (2009), “Efecto de la fertilización en la


nutrición y rendimiento de ají (Capsicumspp) en el valle del Cauca,
Colombia”.
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/
view/14032/14936

Separ, Junín. (2004). Los abonos orgánicos. Revista estiércol, composición


química. [Revista en línea], consultado el 07 de
enerodel2013.Disponibleen:http://ftp.vfao.org/docrep/fao/010/ai185s/
ai185s07.pdf

Solomon, E.; L. Berg y D. Martín. 2001. Biología. Quinta Edición. México.

Someshwar A.V., (1996). Wood and combination wood-fired boiler ash


characterisation. J. Environ. Qual. 25, 962-972.

33
Starr, C. (1997). Biology, concepts and applications. 3aed. Wadsworth
Publishing Company.743 p.

USUGAMI, H. (1999). How to make and use the fermente.

Vance E.D., (1996). Land application of wood-fired and combination boiler


ashes: an overview. J. Environ.

34
ANEXOS

35
ANEXO 5

36
ANEXO 6

37
38

También podría gustarte