Semanas 5 y 6 - Valoración

También podría gustarte

Está en la página 1de 122

ESCUELA PROFESIONAL D

INGENIERÍA AMBIENTAL Y D
RECURSOS NATURALES
Valorización

CURSO: Gestión Integral de Residuos


Sólidos
DOCENTE: Richard Huapaya Pardavé
SEMESTRE
23 de enero
ACADÉMICO
del 2023 2023N
Investigación formativa
• Semana 5-6: Culminación de planteamiento
del problema y marco teórico
Foro – Islas de plástico
• https://www.youtube.com/watch?v=hoD3ghH
hqq8
Índice
• Valoración biológica:
– Compostaje
– Digestión aerobia
– Vermicompostaje
• Tratamiento mecánico-biológico
• Valoración energética:
– Biocombustibles
– CDR/RDF
– Incineración
– Gasificación
– Pirólisis
– Plasma
– Co-procesamiento
• Procesos químicos:
– Hidrólisis
– Vitrificación
– Oxidación
– Polimerización
Acuerdo de Producción Limpia
(D.S.014-2017-MINAM)
Los Acuerdos de Producción Limpia son
instrumentos de promoción que tienen como
objetivo introducir en las actividades
productivas un conjunto de acciones que
trasciendan el cumplimiento de la legislación
vigente, de modo que se mejore las condiciones
en las cuales el titular realiza sus actividades, a
fin de lograr la prevención o minimización de la
generación de los residuos sólidos.
Promoción de la inversión pública y
privada (D.S.014-2017-MINAM)
El Estado promueve la inversión pública y la participación
del sector privado en la investigación, desarrollo
tecnológico, y en la construcción y operación de
infraestructuras para la gestión integral de residuos
sólidos.
Ver:
• Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, regulado por el Decreto
Legislativo N° 1252.
• Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública
regional y local con participación del sector privado,
modificada por los Decretos Legislativos N° 1238 y
1250.
Aspectos generales (D.S.014-2017-
MINAM)
La valorización de residuos sólidos municipales debe
priorizarse frente a la disposición final de los mismos.
• Valoración material: Reutilización, reciclado,
compostaje, recuperación de aceites, bio-conversión
entre otras alternativas que a través de procesos de
transformación física, química, u otros, demuestren su
viabilidad técnica, económica y ambiental (Art 48 – DL
1278).
• Valoración energética: aquellas destinadas a emplear
residuos con la finalidad de aprovechar su potencial
energético, tales como: coprocesamiento,
coincineración, generación de energía en base a
procesos de biodegradación, biochar, entre otros (Art
48 – DL 1278).
Plantas de valoración (D.S.014-2017-
MINAM)
Las municipalidades pueden implementar plantas de
valorización material o energética de residuos sólidos
municipales, en infraestructuras que cumplan con las
características:
a) Contar con áreas para la maniobra y operación de
vehículos y equipos sin perturbar las actividades
operativas;
b) Independización del área de manejo de residuos del
área administrativa y de los laboratorios;
c) Contar con sistemas de iluminación y ventilación;
d) Contar con paredes y pisos impermeables y lavables;
e) Contar con sistemas contra incendio.
Condiciones mínimas de las plantas de
valorización (D.S.014-2017-MINAM)
• No deben ubicarse en áreas de zonificación
residencial, comercial o recreacional;
• No obstaculizar el tránsito vehicular o
peatonal;
• Disponer de un sistema de lavado, limpieza y
fumigación;
• Contar con canales para la evacuación de
aguas de lluvia, según corresponda.
Plantas de valorización de residuos
sólidos (D.S.014-2017-MINAM)
a) Actividades de acondicionamiento tales como:
segregación, almacenamiento, limpieza, trituración,
molido, compactación, empaque, embalaje, procesos,
métodos o técnicas de tratamiento.
b) Biodegradación de la fracción orgánica de los residuos
con fines de producción de energía o mejorador de suelo;
c) Uso de residuos orgánicos para el desarrollo de
compostaje
d) Recuperación de aceites usados;
e) Desmantelamiento/desensamblaje de residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos;
f) Otras alternativas de valorización.
Acondicionamiento (D.S.014-2017-
MINAM)
Transformación física que permite y/o facilita la
valorización de los residuos sólidos, la que se
puede efectuar a través de actividades de
segregación, almacenamiento, limpieza,
trituración o molido, compactación física y
empaque o embalaje, entre otros. Dichas
actividades se realizan en áreas de
acondicionamiento, considerando las
características y naturaleza de dichos residuos.
Verificación de las metas nacionales
de valorización de residuos sólidos municipales
(D.S.014-2017-MINAM)
Las metas nacionales de valorización de residuos
sólidos municipales son establecidas por el
MINAM, en el Plan Nacional de Acción
Ambiental (PLANAA) y PLANRES. El
cumplimiento de las metas nacionales de
valorización se sustente en la información
histórica relativa a los residuos sólidos
municipales sometidos a valorización reportada
por las municipales en el SIGERSOL.
¿Qué pasa si quiero valorar residuos
pero el mercado nacional no me
puede abastecer?
Autorización de importación, tránsito
y exportación de residuos sólidos (D.S.014-
2017-MINAM)
• Alcance: EO-RS / Generadores No Municipales.
• MINAM: Importación, tránsito y exportación de
residuos sólidos por cada embarque (vigencia 12
meses).
• La importación, la exportación y el tránsito de
residuos sólidos peligrosos se regulan
internacionalmente por el Convenio de Basilea
sobre el Control de los Movimientos
Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y
otros Desechos y su Eliminación
Valorización material
Reutilización Nuevo empleo a un bien que cumplió con
su función primaria
(rediseño/acondicionameinto)

Reciclaje “Nueva” MP o PT mediante proceso


físicoquímico o mecánico.

Transformación física, química y


Compostaje microbiológica de la materia orgánica

Recuperación de Reprocesado / regeneración


aceites
Conversión de una sustancia química en otra
Bioconversión usando organismos vivos
Valorización energética
Coprocesamiento Conversión de los residuos sólidos en un
combustible o materia prima alternativa

Generación de energía que utilice residuos


Coincineración sólidos como combustible habitual o
complementario
Proceso bioquímico en el que los
Biometanización microorganismos anaeróbicos degradan la
MO.

Descomposición térmica de materiales


Biochar orgánicos (biomasa) con escaso o limitado
suministro de oxígeno (pirólisis).
Reutilización
Reciclaje
¿Qué podríamos reciclar?
Compostaje
Variables claves:
- Temperatura.
- Humedad
- pH
- Densidad
- Conductividad
- C, N, P, K, Mg.
- Patógenos.
- Metales (Cu, Pb, Cd, Hg)
- Sólidos volátiles.
Lombricultura
(Vermicompostaje)
Black Soldier Fly (BSF)
Bioconversión

https://avicultura.com/grimaud-y-la-empresa-de-nutricion-animal-
https://sinba.pe/ nasekomo-establecen-alianza-empresarial-para-mejorar-la-
bioconversion-de-insectos-en-proteina-para-piensos-animales/
Plástico
Esto equivale a que un camión lleno de plásticos se descarga en el océano cada
minuto.
Los termoplásticos pueden fundirse y
solidificarse una y otra vez, lo que permite
reciclar el material.
Los polímeros termo-estables son
polímeros infusibles e insolubles.
Bocas del Toro (Panamá)
Los residentes locales se les paga por cada botella de plástico que traen llena de plásticos
más pequeños.
Las botellas se utilizan como ladrillos ecológicos para construir una escuela bilingüe.
Azulejos de plástico y arena en Camerún.
Las personas que recolectan los residuos plásticos pueden cambiarlos por dinero, artículos o
servicios, como jabón, electricidad o combustible para cocinar.
Los fabricantes pueden entonces decidir producir sus productos utilizando plástico nuevo
METALES
Residuos Eléctricos y Electrónicos
E-waste
El basural Agbogloshie en Acra
(Ghana)

Uno de los 50 más grandes basurales del mundo y quizás el más grande de desechos
electrónicos en el mundo.
Recibe alrededor de 192000 toneladas de desechos electrónicos anualmente.
El contenido de oro de los desechos electrónicos en
el año 2014 fue de aproximadamente 300 toneladas.
Esto representa un 11% de la producción global de
oro de la minería en el año 2013, que alcanzó 2770
toneladas.
Residuos de la construcción y
demolición
Valoración energética
Central Térmica de Biomasa de Huaycoloro

Fuente: http://www.petramas.com/energiarenovable.html
Metanogénesis

También podría gustarte