Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMANA 1, SESIÓN 2
2. TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS SÓLIDOS
a. TRATAMIENTOS FÍSICOS
b. TRATAMIENTO MECÁNICO
c. TRATAMIENTO BIOLÓGICO
COMPOSTAJE
METANIZACIÓN
LOMBRICULTURA o HUMUS DE LOMBRIZ
ENSILAJE PARA BOKASHI SÓLIDO o LÍQUIDO
FERMENTACIÓN PARA PRODUCCIÓN DE BIOABONOS
FUNGICULTURA: CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES
INTRODUCCIÓN
VALORIZACIÓN
Manejo de Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que
Residuos involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte,
Sólidos transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro
procedimiento técnico operativo utilizado desde la
generación hasta la disposición final. Ley N° 27314.
La Ley General de Residuos Sólidos - Ley N° 27314:2000 - establecía las
siguientes operaciones para un adecuado manejo de residuos sólidos:
- Minimización de residuos
- Segregación en la fuente
- Reaprovechamiento
- Almacenamiento
- Recolección
- Comercialización
Cualquier proceso, método o técnica que permita
- Transporte modificar la característica física, química o
- Tratamiento biológica del residuo sólido, a fin de reducir o
- Transferencia eliminar su potencial peligro de causar daños a la
- Disposición final salud y el ambiente. Ley N° 27314.
Sistema de Conjunto de operaciones y procesos para el manejo
de los residuos a fin de asegurar su control y manejo
Manejo de
ambientalmente adecuado. DS 014-2017 MINAM
Residuos Sólidos (Reglamento de la Ley de gestión integral de RRSS).
REDUCIR LOS
RESIDUOS
http://www.minam.gob.pe/gestion-de-residuos-solidos/nueva-ley-de-residuos-solidos/
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
a)Tratamiento Físico
- Tratamiento térmico de la fracción
orgánica
- Incineración
- Pirólisis
- Compactación o embalaje de los
residuos
- Confinamiento
b) Tratamiento mecánico
- Segregación mecanizada o
tratamiento mecánico de los
residuos
c) Tratamiento biológico
- Compostaje
- Metanización …….. Etc.
DECRETO SUPREMO N° 014-2017-MINAM
SUB CAPÍTULO 3
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO MUNICIPALES
Artículo 61.- Aspectos generales
Los residuos sólidos no municipales podrán recibir tratamiento previo al
proceso de valorización o disposición final, según corresponda. El
tratamiento de residuos sólidos será realizado mediante los procesos
establecidos en el Artículo 62 del presente Reglamento y las normas
específicas que aprueben las autoridades competentes. Queda prohibida
la quema de residuos sólidos en general.
DECRETO SUPREMO N° 014-2017-MINAM
Artículo 62. Procesos, métodos o técnicas de tratamiento de residuos sólidos
Los procesos, métodos o técnicas de tratamiento de residuos sólidos a cargo de las EO-RS
(Empresas Operadoras de Residuos Sólidos). se realizan fuera de las instalaciones del
generador, en infraestructuras de valorización, disposición final u otras infraestructuras de
residuos sólidos debidamente autorizados para cada fin. Asimismo, dichos procesos, métodos
o técnicas pueden ser realizados por el generador dentro de sus instalaciones, siempre que
previamente estén contemplados dentro de su IGA (Instrumento de gestión ambiental). En
este supuesto, los generadores no requieren contar con Registro de EO-RS.
El tratamiento de residuos sólidos debe regirse por las normas emitidas por la autoridad
competente, de acuerdo a las características de los residuos sólidos. Los procesos, métodos o
técnicas de tratamiento de residuos sólidos son:
a) Solidificación
b) Neutralización
c) Estabilización
d) Incineración
e) Pirólisis
f) Esterilización por autoclave
g) Pretratamiento, consistente en trituración, mezcla y dosificación para producción
de combustible derivado de residuos (CDR), para posterior valorización energética.
h) Otras operaciones establecidas por las autoridades competentes.
DECRETO SUPREMO N° 014-2017-MINAM
Los procesos, métodos o técnicas de tratamiento de residuos sólidos son:
a) Solidificación, es el proceso que permite la integración de residuos peligrosos para
generar un material sólido de alta capacidad estructural;
b) Neutralización, es el proceso que permite ajustar el pH de una sustancia química
corrosiva a niveles de neutralidad;
c) Estabilización, es el proceso que neutraliza la peligrosidad del residuos mediante
procesos bioquímicos;
d) Incineración, es el proceso para anular las características de peligrosidad del residuo
original y reducir su volumen; para lo cual se debe contar como mínimo con una
cámara primaria (entre 650 - 850°C), una cámara secundaria (no menor a 1200°C); y un
sistema de lavado y filtrado de gases;
e) Pirólisis, proceso térmico que con déficit de oxígeno transforma los materiales
orgánicos peligrosos en componentes gaseosos, que se condensan formando un
compuesto de alquitrán y aceite, además de generar un residuo sólido de carbón fijo y
ceniza;
f) Esterilización por autoclave; es el proceso que utiliza vapor saturado en una cámara
dentro de la cual se someten a los residuos sólidos a altas temperaturas con la finalidad
de destruir los agentes patógenos;
BIOCARBÓN
ALQUiTRAN
Formación del Biocarbón o Biochar
Lixiviados
SELECCIÓN MECÁNICA
Área de descarga de los RRSS
SELECCIÓN MECÁNICA: Separación por Tamaño
SELECCIÓN MECÁNICA
- Separación por Forma y Densidad
SELECCIÓN MECÁNICA
- Separación Automática de Metales
SELECCIÓN MECÁNICA
- Separación Automático de Otros Materiales
SELECCIÓN MECÁNICA
Separación Manual de Recuperables
Tratamiento biológico - COMPOSTAJE
Reactor eje horizontal
Tratamiento biológico - BIOMETANIZACIÓN
Vía Seca
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS
ORGÁNICOS A TRAVÉS DE BIOFACTORIAS
ELEMENTOS BIOGÉNICOS
BIOMOLÉCULAS
INORGÁNICO
ORGÁNICO
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS
BIOGÉNICOS A TRAVÉS DE BIOFACTORIAS
ELEMENTOS BIOGÉNICOS
BIOMOLÉCULAS
INORGÁNICO
ORGÁNICO
INTRODUCCIÓN
ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA A LOS RESIDUOS
TÉCNICA DE
VALORIZACIÓN
PRODUCCION DE COMPOST
RESIDUOS AGRÍCOLAS COMPOSTAJE
PRODUCCION DE HUMUS
LOMBRICULTURA
RESIDUOS PECUARIOS
ENSILAJE PRODUCCION DE BOKASHI
RESIDUOS DOMÉSTICOS
METANOGÉNESIS PRODUCCION DE BIOGAS
RESIDUOS INDUSTRIALES
FERMENTACIÓN PRODUCCION DE ALCOHOL, ENZIMAS, ABONOS
RESIDUOS FORESTALES
FUNGICULTURA PRODUCCION DE HONGOS COMESTIBLES
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES TRATAMIENTO TÉRMICO
PRODUCCION DE ALIMENTO ANIMAL
AUTOFINANCIAMIENTO
PRODUCTIVIDAD SOSTENIBILIDAD
EMPRESA – INSTITUCION – SOCIEDAD - AMBIENTE
TÉCNICAS DE TRATAMIENTO O VALORIZACIÓN
• Compostaje (Compost, tierra vegetal, compost bokashi)
• Lombricultura (Humus, carne, harina, aminoácidos, etc.)
• Metanogénesis (Biogas, Biosol, Biol, hidrógeno, P, K, Ác. orgánicos)
• Fermentación (Biofermentos o Bioabonos, biometabolitos, etc.)
• Fungicultura (Producción de hongos comestibles, piensos proteícos)
• Tratamiento térmico (Pirólisis, Esterilización, Incineración)
• Hidrólisis enzimática (Aminoácidos, azucares, etc.)
• Ensilaje (Ensilados, Bokashi, alimento de animales)
• Entomocultivo (Crianza de insectos, carne, quitosano, etc.)
• Ecobiotecnología (Suelos a la carta, tecnosoles, suelos sintéticos)
• Polimerización (Bioplásticos, biopolímeros)
• Bioelectricidad
• Cultivo microalgal (alimento humano, alimento animal, bioabonos etc.)
• Helicicultivo (Crianza de caracoles, carne, baba, quitina, etc.)
• Fitotecnología vertical (Agricultura vertical)
• Biomalteria y germinados
BIOFACTORIAS DE COMPOSTAJE
DR. VÍCTOR MEZA C.
UNALM
TIPOS DE COMPOST CLASIFICADOS SEGÚN EL ORIGEN DE SUS MATERIAS PRIMAS
- COMPOST DE MALEZAS
- COMPOST DE MALEZAS Y BROZAS TROZADAS
- COMPOST DE MATERIAL VEGETAL CON ESTIERCOL
- COMPOST ELABORADO CON RESTOS VEGETALES, ROCA EN POLVO, ALGAS CALCAREAS,
PAJA Y TIERRA
- COMPOST DE RESIDUOS ORGANICOS MUNICIPALES CON RESIDUOS DE PESCADO
- COMPOST DE FRACCION ORGANICA DE RESIDUOS MUNICIPALES CON RESTOS VEGETALES
DIVERSOS Y SANGUAZA
- COMPOST DE LA FRACCION PROCEDENTE DEL TRATAMIENTO ANAEROBIO DE
RESIDUOS MUNICIPALES
- COMPOST DE LODOS DE DEPURADORAS, CON RESTOS VEGETALES, DE PODA, SERRINES
CENIZAS O RESTOS DE CORTEZAS
- COMPOST DE LA FRACCION ORGANICA DE LOS RESIDUOS PROCEDENTES DE LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA O AGROINDUSTRIA
- COMPOST DE CUALQUER NATURALEZA ACTIVADO CON LEVADURA DE CERVEZA
- COMPOST BOKASHI
ABIERTOS CERRADOS
SUCCION
INYECCION
ALTERNANTE
AIREACION NATURAL
ALMACENAMIENTO Trituradora
de
material
vegetal
PRE TRATAMIENTO
PROCESAMIENTO:
Pesado-Mezclado-Humedecimiento-
Preparación de la pila
DEGRADACION AERÓBICA
Control (pH, T˚, CE, Acidez, MO, FQ-Volteado-Riego
COMPOST MADURO
Tamizado-embolsado-Almacenamiento
BIOFACTORIA DE COMPOSTAJE MODELO
opds-9na-jornada-tcnica-de-conexin-reciclado-compostaje-industrial
http://residus.gencat.cat/web/.content/home/lagencia/publicacions/form/GuiaPC_web_ES.pdf
BIOFACTORIAS DE LOMBRICULTURA
DR. VÍCTOR MEZA C.
UNALM
CRECIMIENTO
NATURAL DE
LOMBRICES EN EL
BOSQUE
LOMBRICULTURA
TRADICIONAL
LOMBRICULTURA
MÉTODO LA
UNALM
Adición de MOBs
POSIBILIDADES DE LA LOMBRICULTURA
PROTEÍNAS
HIDROLIZADAS
HUMUS +
FERTILIZANTES
INORGANICOS
+
BIOCHAR
+
MICOORGANIS
MOS
ANTAGONISTAS
Diagrama del proceso de producción de
humus de lombriz
Precompost Cama de lombrices Recuperación de lombrices y Cosecha de humus
ENTRADA
CÁMARA DE DIGESTIÓN SALIDA
CH4
HIDRÓGENO
BIOELEMENTOS
N, P, K, ÁCIDOS ORGÁNICOS
Ca, S, Mg -Ac. Acético
- Ac. Propiónico
Fe, Cu, Zn, B, Mn, Mo, Cl,
- Ac. Carbónico
- Ac. Fórmico
BIOGAS
Ac. grasos
Glicero - Ac. Succínico
l
Glucosa METABOLISMO - Ac. butírico
MICROBIANO ATP
Galactosa Ác. grasos oxidados
Fructosa Deaminación Gases
Aminoácidos Decarboxilación - Dióxido de carbono
- Sulfuro de
hidrógeno
MICROORGANISMOS - Amoniaco
Aminas
Etanol Aminoácidos Agua Volátiles
Butanodiol
DAN EL OLOR
BIOL CARACTERISTICO
AL BIOL
FLUJO DE PROCESO PARA LOS PRODUCTOS DE LA
METANOGÉNESIS
BIOFACTORIA PARA LOS PRODUCTOS DE LA
METANOGÉNESIS
COGENERADORES DE ELECTRICIDAD
TANQUES DE
ALMACÉN DE
BIOLES
SEPARACIÓN DE
GASOMETRO NUTRIENTES
PARA
RECUPERACIÓN
DE N, P, K
DIGESTORES
PRODUCCION DE BIOABONOS
ASOCIACIÓN Y
GUANO DE ROTACIÓN DE
ISLAS CULTIVOS
ESTIÉRCOL DE
GANADO BIOFERMENTOS
Saccharomyces cerevisiae
Rhodopseudomonas palustris Candida utilis Biopelícula
Rhodobacter sphaeroides Rhodotorula spp. típica de un
Kloeckera spp. MOBs
Lactobacillus plantarum saludable
Lactobacillus casei Streptomyces sanglieri
Streptococcus lactis Streptomyces lushanensis
Lactobacillus delbrueckii Streptomyces griseorubens
Pediococcus damnosus Streptomyces bungoensis.
Producción de microorganismos benéficos
MOB´S
BOKASHI – ENSILADO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
BOKASHI, es un término japonés que significa abono
orgánico fermentado, que se logra siguiendo un proceso de
fermentación acelerada, con la ayuda de microorganismos
benéficos, que pueden tomar la materia orgánica del suelo y
biotransformarla (Shintani, 2000).
MATERIA ORGÁNICA ENSILADA o BOKASHI
ADICIÓN DE ANAEROBICO (Eh) / AEROBICO
MICROORGANISMOS BENÉFICOS Se mantiene bajo condiciones de anaerobiosis parcial
(sol. De MOBs del 1 al 20%) durante 10 a 30 días.
EL TÉ DE ESTIÉRCOL O TÉ DE COMPOST O TÉ DE HUMUS
abono orgánico líquido fermentado
BIORREACTOR
DE PRODUCCIÓN
DE BENÉFICOS
(MOBs)
Tanques de hidrólisis
enzimática
Zona de
envasado
Seguridad alimentaria
Producción sostenible
Cultivo
Procesado
Productos
Nuevas cepas
Actividades
Cultivo
…
BIOFACTORIAS DE CULTIVO MICROALGAL
BIOFACTORIAS DE CULTIVO MICROALGAL
BIOFACTORIAS DE POLIMERIZACIÓN
(BIOPLÁSTICOS)
TÉCNICA DE VALORIZACIÓN: BIOELECTRICIDAD
PRODUCCIÓN DE
BIOELECTRICIDAD
CELDAS MICROBIANAS
Luces LED
en el
camino
CENTRO DE BIOFACTORIAS DE LA UNALM