Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Pantoja Montes


Estadística
25 de octubre del 2022
inferencial
Nombre: Eduar Fabian

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

distribuciones de funciones aleatorias


Para entrar al tema de la unidad diremos que En muchos experimentos
aleatorios los resultados no son intrínsecamente numéricos; el número resulta
de aplicar un instrumento de medida (función) al objeto observado.
Formalmente, dado un experimento aleatorio cuyo espacio muestral asociado es
E, si denotamos por w a los sucesos elementales de este espacio, una variable
aleatoria definida sobre E.
Otra forma de describir la asignación de probabilidades a los distintos valores
que puede tomar una variable aleatoria discreta X es a través de su función de
distribución
De esta forma, F(x) es la probabilidad acumulada por todos los sucesos que dan
lugar a valores de X que son menores o iguales que x

La variable aleatoria, en definitiva, permite ofrecer una descripción de


la probabilidad de que se adoptan ciertos valores. No se sabe de manera
precisa qué valor adoptará la variable cuando sea determinada o medida, pero
sí se puede conocer cómo se distribuyen las probabilidades vinculadas a los
valores posibles. En dicha distribución incide el azar.

Se conoce como distribución de probabilidad, dentro del ámbito de la


probabilidad y la estadística, a una función que le da a cada uno de los sucesos
que se definen sobre una variable aleatoria un valor que denota cuán probable
es que tenga lugar el suceso que representa. Para definirla se parte del conjunto
de todos los sucesos, siendo cada uno de ellos el rango de la variable en
cuestión.

El espacio de probabilidad

Desde una perspectiva teórica formal, las variables aleatorias son funciones que
se definen sobre un espacio de probabilidad (también llamado espacio
probabilístico), un concepto de las matemáticas que modeliza un determinado
experimento aleatorio. Lo normal es que un espacio de probabilidad cuente con
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Pantoja Montes
Estadística
25 de octubre del 2022
inferencial
Nombre: Eduar Fabian

los siguientes tres componentes:

* en primer lugar, un conjunto denominado espacio muestral, que reúne todos


los resultados posibles del experimento, los cuales se conocen con el nombre
de sucesos elementales;

* el grupo de todos los sucesos aleatorios. El par compuesto por este
componente y el anterior se denomina espacio de medida;

* finalmente, una medida de probabilidad que determina la probabilidad de que


cada suceso tenga lugar y que sirve para verificar que se cumplan los axiomas
de Kolmogórov.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

En esta unidad dos no tengo ningún tipo de dudad y mucho menos


desacuerdos. Con los temas que tratamos en dicha unidad.

También podría gustarte