Está en la página 1de 2

ANTRAQUINONAS

Profesor: Mg. Richard García Ishimine

Introducción:

Cuando se habla de las contraindicaciones del Aloe vera, normalmente, se hace referencia al
efecto de las antraquinonas, ya que se tratan de laxantes naturales que en el caso del Aloe vera se
concentran en una sustancia amarillenta que se encuentra entre la piel y el gel, en la corteza. Pero
no debemos demonizar a estos compuestos ya que las antraquinonas son también muy útiles para
nuestro organismo y ayudarán a nuestra salud…

- Aloe-emodina: (producto de oxidación de la aloína), tiene propiedades biológicas,


incluyendo antiviral, antimicrobiano y hepatoprotector.
- Aloína: con propiedades laxantes y analgésicas.
- Emodina: además de laxante es muy eficaz en la lucha contra las infecciones, es
bactericida y fungicida. Efecto calmante y febrífugo.
- Ácido aloético: tiene acción bactericida y antivírica, neutraliza las toxinas bacterianas.
- Ácido cinámico: con cualidades fungicidas (combate los hongos) y es un potente limpiador.
Resulta especialmente indicado para descomponer tejidos necróticos (muertos) y como
calmante del dolor.
- Ácido crisofánico: Regula la actividad intestinal.
- Antranol y la isobarbaloina.

Además de estas propiedades, existen antraquinonas son un excelente protector contra los rayos
UVA y estudios han revelado su acción anticancerígena frente a tumores neuroectodérmicos, el
carcinoma de pulmón de células escamosas, las células de hematoma humano, líneas de
carcinoma gástrico (AGS, NCI-N87) y líneas celulares de carcinoma de colon humano (DLD-1,
WiDr), como así ha expuesto el catedrático de la Universidad de Cádiz, Francisco Antonio Macías.

Pero además, particularmente el ácido crisofánico, se emplea en el tratamiento de las


enfermedades de la piel, por ejemplo en el tratamiento de la psoriasis o contra los hongos
cutáneos.

Algo que debemos tener claro y que se refleja en los estudios de los científicos Bravo y D´Amico es
que, al igual que ocurre con los antibióticos sintéticos, las antraquinonas del Aloe vera tomadas de
forma aislada pueden resultar tóxicas (según la cantidad tomada). Sin embargo, en combinación
con los demás componentes naturales de la planta, carecen totalmente de toxicidad.
Materiales:

- Vasos de precipitación de 50, 250 y 1000 ml


- Papel de filtro
- Equipo de reflujo
- Algodón
- Embudo
- Pera de decantación
- Pipetas de 5 ml
- Tubos de ensayo de 13x100

Equipos:

- Balanza
- Equipo de bañomaría
- Estufa

Reactivos y solventes:
- Bencina
- NaOH
- Eter.

Materiales de estudio:

- Savia de Sábila

Procedimiento Experimental

- Tomar 5g de muestra
- Verter en una matraz Erlenmeyer y administrar 10 ml de éter etílico
- Agitar constantemente por 5 minutos luego dejar reposar.
- Luego decantar en una fiola.
- Hacer esto nuevamente. ( 3 veces)

Presentar por el alumno:

- Procedimiento en esquema
- Resultados
- Respuestas a las preguntas
- Discusión (Reacciones químicas- sustento de las reacciones)
- Conclusiones
- Bibliografía

También podría gustarte