Está en la página 1de 2

LÍNEA DE TIEMPO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

Siglo XVI
En la época colonial
1
aparecen las escuelas y
uniersidades a partir
Siglo XVII:
de esfuerzos de
comunidades
misioneras religiosas.
2 Se FUN fundan
universidades con gran
Enfatizada hacia influencia catòlica
Hombres criollos como la Santo Tomás,
católicos. la Javeriana, la San
Nicolas o la San
Buenaventura, las
cuales administraban un

3
Siglo XVIII colegio y atendían a la
classe élite en grandes
La educación es
ciudades.
permeada por el
pensamiento europeo
de la Ilustración y la
Revolución francesa,
generando
transformaciones que 4 Siglo XIX
hacen que ésta se Se crea el Ministerio de
desligue de la educación en 1886
exclusividad religiosa. quien regulará ese
Aquí comienza la pugna campo dividiendo la
por el predominio de la educación en primaria,
razón y los derechos secundaria y
universales dando
professional. Esta tuvo
paso a la educación
un viraje entre las
formal que, aunque
intenciones politicas
con muchas zonas
del gobierno de turno
marginadas seran
atendidas por inmersas en una guerra
comunidades civil interna. Por ello se
misionesras aún. dificulta y se detiene
la actividad educativa
de misioneros jesuitas
Siglo XX
5 y dominícos. El dilema
político se centró en
aplicación o no de la la
libertad de enseñanza.
Este siglo experimenta con una En ese contexto se
Nueva estratègia de formación implementa la escuela
a distancia: La radiofonia activa con el abordaje
y ante el contexto histórico de la enseñanza de las
de desigualdades, pobreza e ciències a base de la
injustícia se inserta la pedagogia
psicologia
crítica de Freire y la teologia de la
experimental.
liberación que terminarán
motivando nuevas prácticas Siglo XXI
educatives.
Como consecuencia del
Finalizando el siglo XX, se crea la proceso de
Ley General de Educación o
Ley 115 de 1994 en la que se 6 globalización,
adaptan procesos como
se

que se define el rol de Estado la enseñanza de


y se estructura la educación en lenguas extranjeras con
el país y los fines de la misma. exigincies y niveles,
sumados a mediciones
y estndarizaciones
Internacionales.
Bajo la noción de
competitividad se
hacen adecuaciones
curriculares hacia la
formación
empresarial y técnica
de los estudiantes; la
inclusión de aspectos
ambientales, de la
paz, y una tendència
hacia el campo
tecnológico.
Referencias
https://www.redalyc.org/journal/1390/139063846007/html/

https://www.lifeder.com/historia-educacion-colombia/

También podría gustarte