Está en la página 1de 27

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROF.: ARREGUIN RODRÍGUEZ LEONEL


ALUMNO: CRUZ PEREZ CARLOS ADRIÁN

MATERIA: FISICA I

SEGUNDO PARCIAL
INDICE

¿QUÉ ES UN VECTOR?.....................................................................................3

TIPOS DE VECTORES……………………………………………………………………………………4

CARACTERÍSTICAS DEL VECTOR………………………………………………………………5-6

ORIGEN DEL VECTOR………………………………………………………………………………7-8

HISTORIA DEL VECTOR…………………………………………………………………………9-12

METODO DE SENOS Y COSENOS……………………………………………………………13

COMPONENTES RECTAGULARES………………………………………………………….14-15

1RA Y 2DA LEY DEL EQUILIBRIO……………………………………………………………16-17

2
INDICE
CONCEPTO

VECTORES: Un vector es una herramienta matemática, generalmente utilizada en geometría y física, que
permite llevar a cabo cálculos y operaciones. En física, un vector es un segmento de recta en el espacio que
presenta módulo (también llamado longitud) y dirección (u orientación). Los vectores se representan
gráficamente con una flecha y ayudan a describir magnitudes vectoriales. Las magnitudes vectoriales son
representadas a través de un vector porque no pueden ser determinadas por un único número real, sino que
es necesario conocer su dirección y sentido. Por ejemplo: velocidad, desplazamiento. Esto las distingue de las
magnitudes escalares, que solo requieren de un número y de cierta unidad de medida para ser definidas, por
ejemplo: la presión, el volumen, la temperatura. En matemática, los vectores son los elementos de un espacio
vectorial. Esta noción es más abstracta, ya que en muchos espacios vectoriales no puede definirse el vector a
partir de módulo y dirección, por ejemplo: vectores en espacios de dimensión infinita. La representación que
se utiliza para representar a un vector en un espacio de “n” dimensiones es: v= (a1, a2, a3, an) Los vectores
pueden sumarse o restarse entre sí para dar origen a un nuevo vector resultante, o bien multiplicarse por un
valor escalar, vectorial o mixto. Para definir un vector de manera completa, se deben especificar tres
características que distinguen a un vector de otro: Módulo. Está determinado por la longitud o largo del
segmento de recta. Dirección. Está determinado por la orientación que presenta la recta en el plano. Sentido.
Está determinado por el origen y el extremo final del segmento de recta. Tipos de vectores Pueden
distinguirse diversas clases de vectores según las características que presenten y la relación que tengan con
otros vectores: Vectores unitarios. Vectores cuyo módulo es igual a 1. Vectores libres. Vectores que no se
encuentran aplicados en ningún punto en particular. Vectores deslizantes. Vectores cuyo punto de aplicación
se desliza a lo largo de la recta de acción. Vectores fijos (o vectores ligados). Vectores que están
aplicados en un punto particular. Vectores colineales. Dos o más vectores que actúan en una
misma recta de acción. Vectores concurrentes (o vectores angulares). Dos o más vectores cuyas
direcciones pasan por un mismo punto, formando un ángulo al cruzarse las semirrectas.
Vectores paralelos. Dos o más vectores que actúan sobre un cuerpo rígido con líneas de
acción paralelas. Vectores opuestos. Vectores que tienen la misma dirección y el mismo
módulo, pero que presentan sentidos contrarios. Vectores coplanarios. Vectores cuyas rectas de acción se
encuentran situadas en el mismo plano. Vectores resultantes. Dado un sistema de vectores, es el vector que
produce el mismo efecto que todos los vectores componentes del sistema. Vectores equilibrantes. Vector con
la misma magnitud y dirección que el vector resultante, pero que tiene sentido opuesto. Los vectores en la
vida cotidiana Los vectores son muy utilizados en muchos ámbitos de la vida cotidiana porque permiten
conocer magnitudes y representarlas a partir de su módulo, sentido y dirección. Suelen usarse para: Marcar
recorridos. Todos los recorridos que realiza un individuo, tanto caminando como en algún medio de transporte,
involucran a uno o más vectores. Estos vectores son los que otorgan sentido al recorrido porque delimitan
distancias y dirección. Esta función es muy usada por los GPS para marcar caminos o recorridos desde un
punto del plano hacia otro. Medir distancias. Los vectores permiten medir la distancia desde un punto a otro y
calcular cuánto se tardará en hacer el recorrido según la velocidad, el medio de transporte, entre otras
variables Practicar deportes. Los vectores son las magnitudes que intervienen durante la práctica de muchos
juegos y deportes, ya que determinan la dirección y el sentido que el individuo dará a un elemento, como
puede ser una pelota. Los vectores permiten calcular distancias y realizar lanzamientos a otros jugadores o
encestar. La importancia de los vectores en este ámbito se aprecia muy claramente en deportes como el billar,
en el que el jugador utiliza parte de un segmento para guiar el curso de la pelota. Jugar videojuegos. Los
vectores son muy utilizados a la hora de posicionar y medir elementos dentro de un espacio. Esto permite que
en los videojuegos el jugador pueda mover y direccionar objetos o personajes desde un punto del plano hacia
otro. Realizar el control aéreo. Los vectores se usan en el ámbito aéreo para dar una dirección y sentido a la
aeronave y para que los pilotos puedan dirigirla desde un determinado punto hacia otro. Conducir un medio de
transporte. Los vectores son indispensables para trazar y delimitar orientaciones y direcciones, por lo que son
utilizados en el transporte para que el conductor conozca la ruta y el recorrido. Calcular fuerzas y
aceleraciones. Los vectores permiten calcular la velocidad de objetos en movimiento y también sus
aceleraciones. Además, se usan para obtener otros tipos de medidas, como los lados de una edificación.
Diseñar caminos y carreteras. Los vectores son usados en el ámbito de la arquitectura, el diseño y la
construcción para llevar a cabo edificaciones y construcciones como edificios, carreteras y puentes. Mover
objetos. Conocer las distancias y el sentido de los vectores permite que el individuo pueda manipular
elementos (y a su propia persona) para lograr determinados fines. Esto es lo que permite que una persona
pueda llevarse una taza de té a la boca o que direccione el paraguas según la orientación de la lluvia.
Vectores en dos y en tres dimensiones Los vectores pueden representarse en espacios de dos dimensiones
(“x”, “y”) o de tres dimensiones (“x”,” y”,” z”). En cualquier caso, los vectores pueden ser definidos mediante

3
SIGNIFICADO
sus coordenadas en cada uno de los ejes. En el caso de un espacio de dos dimensiones, un vector cualquiera
puede ser definido como: v= (vx, vy). Los términos entre

4
INDICE
CATEGORIA

gráfica de los vectores Los vectores se representan de forma general recurriendo a un plano de dos o tres
dimensiones. En primer lugar, se grafica la recta soporte o dirección, sobre la que pueden existir varios
vectores, dibujando un segmento de recta que surge del origen. En segundo lugar, se marca la longitud del
vector, el cual está determinado por el módulo (a mayor módulo, mayor longitud de la semirrecta), y que está
dirigido a una dirección o punto de aplicación (razón por la cual se dibujan los vectores como flechas que
apuntan hacia la dirección en cuestión). Por último, se escribe el nombre del vector sobre el punto de
aplicación. Un vector tiene tres características esenciales: módulo, dirección y sentido. Para que dos vectores
sean considerados iguales, deben tener igual módulo, igual dirección e igual sentido. Los vectores se
representan geométricamente con flechas y se le asigna por lo general una letra que en su parte superior lleva
una pequeña flecha de izquierda a derecha como se muestra en la figura. Módulo: está representado por el
tamaño del vector, y hace referencia a la intensidad de la magnitud (número). Se denota con la letra
solamente A o |A| Vectores de igual módulo. Todos podrían representar, por ejemplo, una velocidad de 15
km/h, pero en distintas direcciones, por lo tanto, todos tendrían distinta velocidad. Vectores de distinto módulo.
Se espera que el vector de menor tamaño represente por ejemplo una velocidad menor que la de los demás.
Vectores de distinto módulo: Así, los vectores de la figura podrían representar velocidades de
20 km/h, 5 km/h y 15 km/h, respectivamente. Dirección: corresponde a la inclinación de la
recta, y representa al ángulo entre ella y un eje horizontal imaginario se pueden utilizar los ejes
de coordenadas cartesianas (x, y y z) como también los puntos cardinales para la dirección.
Vectores de distinto módulo: Dos vectores tienen la misma dirección cuando la inclinación de
la recta que los representa es la misma, es decir, cuando son paralelos. Vectores de igual
dirección: Sin importar hacia dónde apuntan o cuál es su tamaño, los vectores de la figura son
paralelos, por lo que tienen la misma dirección. Sentido: está indicado por la punta de la flecha. (signo positivo
que por lo general no se coloca, o un signo negativo). No corresponde comparar el sentido de dos vectores
que no tienen la misma dirección, de modo que se habla solamente de vectores con el mismo sentido o con
sentido opuesto. Una de las características es que cuando tenemos un vector que no está en el origen de
nuestro plano cartesiano, lo podemos trasladar, de manera que siempre el origen sea el (0,0) y así facilitar
nuestros cálculos, pues sólo necesitaremos el punto final para determinarlo. se llama vector a un segmento de
recta en el espacio que parte de un punto hacia otro, es decir, que tiene dirección y sentido. Los vectores en
física tienen por función expresar las llamadas magnitudes vectoriales. El término vector proviene del latín
vector, vectoris, cuyo significado es ‘el que conduce’, o ‘el que transporta’. Los vectores se representan
gráficamente con una flecha. Asimismo, cuando deben ser expresados en una fórmula, se representan con
una letra coronada por una flecha. Las magnitudes vectoriales son aquellas magnitudes que, además de
representarse con un número y una unidad, requieren también ser expresadas en el espacio con una
dirección y un sentido, es decir, con un vector. Esto las distingue de las magnitudes escalares, las cuales solo
requieren un número y una unidad. Tipos de vectores: Vectores nulos: son aquellos donde origen y extremo
coinciden y, por lo tanto, el módulo o magnitud es igual a 0. Vectores unitarios: son aquellos cuyo módulo es
igual a 1. Vectores fijos: son aquellos que expresan un punto de origen además de un extremo, el cual está
determinado en un punto fijo del espacio. Suelen usarse, por ejemplo, para expresar la fuerza aplicada sobre
dicho punto. Para representarlos, se dice que el punto de origen es A y el extremo es B. Vectores paralelos:
están situados en rectas paralelas, pero poseen un mismo sentido o contrario. Vectores opuestos: se
caracterizan por tener la misma dirección y magnitud, pero su sentido es opuesto. Vectores concurrentes o
angulares: son aquellos cuyas líneas de acción pasan por el mismo punto, es decir, se intersecan. Vectores
libres: son aquellos vectores cuyo punto de aplicación es indeterminado y, por lo tanto, libre. Vectores
equipolentes o iguales: son aquellos vectores con igual módulo, dirección y sentido. En física y matemáticas,
un vector es un segmento de una línea recta, dotado de un sentido, es decir, orientado dentro de un plano
euclidiano bidimensional o tridimensional. O lo que es lo mismo: un vector es un elemento en un espacio
vectorial. Los vectores permiten representar magnitudes físicas dotadas no sólo de intensidad, sino de
dirección, como es el caso de la fuerza, la velocidad o el desplazamiento. Ese rasgo de contar con dirección
es el que distingue a las magnitudes vectoriales de las escalares. Además, un vector puede representarse en
un plano cartesiano mediante un conjunto de coordenadas (x, y), o en uno tridimensional (x, y, z). Los
vectores se representan típicamente mediante una flecha dibujada por encima del símbolo empleado. Los
vectores, representados gráficamente, poseen las siguientes características: Dirección. Definida como la recta
sobre la cual se traza el vector, continuada infinitamente en el espacio. Módulo o amplitud. La longitud gráfica
que equivale, dentro de un plano, a la magnitud del vector expresada numéricamente. Sentido. Representado
por la punta de la flecha que gráficamente representa al vector, indica el lugar geométrico hacia el cual se
dirige el vector. Punto de aplicación. Correspondiente al lugar o punto geométrico en donde inicia el vector

5
TIPOS
CATEGORIA

gráficamente. Nombre o denominación. Representado mediante una letra que acompaña al vector
gráficamente representado, y que coincide con la

6
TIPOS
ELEMENTOS

de la línea de acción (dirección) se dirige el vector, o sea, hacia dónde apunta. El sentido es sumamente
importante a la hora de expresar magnitudes vectoriales, ya que puede determinar el tipo de operación o
cálculo que es posible realizar con las mismas. Tipos de vectores Según la ubicación de su punto de
aplicación, los vectores se clasifican en: Vectores libres. Aquellos que no poseen un punto de aplicación
particular. Vectores deslizantes. Aquellos cuyo punto de aplicación puede ser uno cualquiera a lo largo de la
recta de aplicación. Vectores fijos o ligados. Aquellos que poseen un único y determinado punto de aplicación.
Sin embargo, también es posible clasificar los vectores según otros elementos, de la siguiente manera:
Vectores angulares o concurrentes. Aquellos que forman ángulos respecto de sus líneas de acción o
direcciones. Vectores opuestos. Aquellos que poseen igual magnitud, pero sentido contrario. Vectores
colineales. Aquellos que comparten recta de acción. Vectores paralelos. Aquellos cuyas líneas de acción
sean, justamente, paralelas. Vectores coplanarios. Aquellos cuyas rectas de acción estén situadas en un
mismo plano. El término vector se emplea también en biología, con el sentido de “mecanismo de transmisión”
de alguna enfermedad o agente infeccioso. Por ejemplo, el mosquito puede ser vector que numerosas
enfermedades que requieren necesariamente de la picada de este insecto para transmitirse al ser humano.
Los vectores sirven involuntariamente para que el agente infeccioso madure y se esparza geográfica o
poblacionalmente. Por otro lado, se habla de vector también en el ámbito de la navegación espacial, como
sinónimo de “lanzadera”, o sea, el vehículo de lanzamiento espacial que permite a otros vehículos más chicos
alcanzar el espacio exterior. Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el
espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen O también denominado Punto de aplicación.
Es el punto exacto sobre el que actúa el vector. Módulo Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es
preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos
medir desde su origen hasta su extremo. Dirección Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que
lo contiene. Sentido Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia
qué lado de la línea de acción se dirige el vector. Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los
vectores, que estará formado por un origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia permite
fijar la posición de un punto cualquiera con exactitud. El sistema de referencia que usaremos, como norma
general, es el Sistema de Coordenadas Cartesianas. Vector es un término que deriva de un vocablo latino y
que significa “que conduce”. Un vector es un agente que transporte algo de un lugar a otro. Su significado, de
todas formas, varía de acuerdo con el contexto. Un vector puede utilizarse para representar
una magnitud física, quedando definido por un módulo y una dirección u orientación. Su
expresión geométrica consiste en segmentos de recta dirigidos hacia un cierto lado,
asemejándose a una flecha. La velocidad y la fuerza son dos ejemplos de magnitudes
vectoriales. El vector como representación de una magnitud Dentro de este ámbito científico, y
también de las matemáticas, se hace necesario dejar patente que existe una gran variedad de
vectores. De tal manera, que podemos hablar de fijos, paralelos, deslizantes, opuestos, concurrentes, libres o
colineales, entre otros muchos más. Para la biología, un vector es un agente que puede propagar o transmitir
una enfermedad de un organismo a otro. Es posible distinguir entre el vector epidemiológico (que transmite un
agente infeccioso desde un individuo afectado a otro que aún no porta dicho agente) y el vector génico (que
se encarga de transferir información genética de un organismo a otro). En el ámbito de la informática, un
vector (también conocido como matriz) es una zona de almacenamiento contiguo que alberga elementos de
un mismo tipo. Puede entenderse como una serie de elementos ordenados en filas o columnas. El vector
ofrece una estructura que facilita el acceso a los datos. Las imágenes vectoriales son imágenes digitales
compuestas por objetos geométricos independientes. Estos objetos (como polígonos o segmentos) están
definidos por atributos matemáticos que establecen su color, posición y otras características. Este tipo de
imágenes es habitual que se emplee con gran frecuencia en ámbitos tales como la red Internet, la creación de
tipografías, el desarrollo y diseño de gráficos o la creación de videojuegos de diversa índole, tanto para
consolas como para ordenadores o incluso para aplicaciones móviles. No obstante, tampoco hay que pasar
por alto el hecho de que dentro del ámbito de las nuevas tecnologías también se utiliza el término vector en
otro sentido. Concretamente podemos decir que dicho vocablo es el que le da título a un juego, de los
llamados de tipo arcade, que se sitúa en un futuro donde la libertad del individuo no existe. Partiendo de esa
premisa se establece que el participante lo que debe hacer es encontrar los mecanismos para encontrar esa
citada libertad. Por eso, correrá y saltará siendo perseguido en todo momento por una especie de Gran
Hermano que desea capturarlo para que vuelva a someterse al sistema político impuesto. Un vector espacial
o cohete de transporte, por último, es un cohete especial diseñado para el transporte de carga útil desde la
Tierra al espacio exterior. Un Vector es un segmento de línea que, con dirección y sentido, representa una

7
CARACTERISTICAS
ELEMENTOS

magnitud física, forma parte fundamental de la Geometría, su representación gráfica consiste en una flecha,
cuya punta va dirigida en dirección a la magnitud del estudio. En estudios matemáticos

8
CARACTERISTICAS
ELEMENTOS

Longitud: La cual es necesaria para el estudio matemático de la función en estudio, para obtenerla, es
necesario calcular el módulo con los puntos de origen y llegada respectivamente elevados al cuadrado y
dentro de una raíz. Dirección: Esta se visualiza dependiendo de la orientación que tenga en el espacio. Puede
ser creciente o decreciente dependiendo de la magnitud en estudio. Sentido: Básicamente es hacia a donde
apunta la punta de la flecha con la que es representado. Un vector en estudios básicos se puede encontrar en
el plano cartesiano, cuyas dos dimensiones permiten el estudio del comportamiento de puntos a fin de
establecer parámetros y respuestas que den las respuestas de la función. Sin embargo, el estudio en 3D (en
el espacio) se emplea vectores como ejes coordenados. A pesar de que es usado generalmente en la
Geometría, el Vector no deja de tener un significado abstracto, por lo que se emplea en áreas ajenas al
cálculo matemático, como, por ejemplo: En la informática, en la biología, en el estudio de mapas (cartografía)
y muchos más. Cuando la palabra vector es usada en un contexto, produce la sensación de que nos
dirigiremos desde un punto de partida a uno de llegada. Es importante señalar que el uso de esta palabra en
la vida cotidiana no es común sin embargo un concepto filosófico nos indica que un vector es toda acción
proyectiva que tiene cualidad e intensidad variables. Cuando nos trazamos un plan, una meta o una estrategia
para llegar a un objetivo ya establecido, creamos un vector mental dirigido a la misión que nos proponemos.
Vector es la palabra para definir una cantidad que posee magnitud y dirección. Los vectores se definen como
representaciones geométricas con magnitud y dirección y se muestran por flechas. El vector se designa por
dos letras mayúsculas con una flecha por encima. La primera letra es el origen y la segunda es el extremo del
vector. Por ejemplo, el vector con origen en A y fin en B es: Gráficamente, el vector se dibuja como una flecha
que empieza en un punto en el eje de coordenadas y terminan en un punto diferente. La flecha se llama vector
geométrico. Un vector unidad es el vector de longitud igual a uno, un vector unidad en la dirección A se
escribe con el símbolo ^ sobre la letra y se lee: A sombrero. Un escalar es una cantidad física
representada por un número sin dirección. Ejemplos de escalares son la altura, la masa, el
área, la temperatura y el volumen. La longitud entre dos puntos es una cantidad sin dirección,
por lo tanto, es un escalar. Un vector es una cantidad física que tiene tanto magnitud como
dirección. Ejemplos de vectores incluyen el desplazamiento, la velocidad y la aceleración. La
longitud entre un punto inicial y un punto final en determinada dirección es un vector. Relación
entre vector y escalar La magnitud de un vector es un escalar. Lo podemos ejemplificar de la
siguiente forma: si movemos una roca 5 metros, la distancia del movimiento es una magnitud escalar (5 m).
Ahora si movemos la roca 5 metros a la derecha, el desplazamiento es una magnitud vectorial igual a 5
metros a la derecha. Características de los vectores Todos los vectores tienen longitud, dirección y punto de
aplicación. Magnitud de un vector La longitud del vector se llama norma, módulo o magnitud. Para el módulo
del vector La magnitud del vector es un escalar, es decir, no tiene dirección. Dirección de un vector A cada
vector no nulo le corresponde una dirección dada por la medida del ángulo que forma el vector con el eje
positivo de las x. Vector nulo El vector cuyo origen y extremo coinciden se llama nulo. El módulo del vector
nulo es igual a cero. Vector colineal Los vectores situados en una recta o en rectas paralelas se llaman
colineales. Vectores iguales o equivalentes Los vectores se llaman iguales si son colineales, tienen una
misma longitud y dirección. Cuando los vectores tienen la misma dirección se dice que son paralelos. Si dos
vectores tienen direcciones opuestas decimos que son antiparalelos. Vector de posición Todo vector que tiene
posición ordinaria, es decir, el vector que tiene su punto inicial en el origen. Vector unidad o unitario Un vector
unidad es el vector de longitud igual a uno. Un vector unidad en la dirección A se escribe con el símbolo ^
sobre la letra y se lee: A sombrero. así como podemos sumar dos números, también los vectores se pueden
sumar. Al sumar dos vectores obtenemos otro vector: el vector resultante. La suma de los vectores puede
hacerse gráfica y matemáticamente. Gráficamente sumamos los vectores de la siguiente forma: colocamos las
flechas juntas tal que el final de un vector toca el origen del segundo vector. El vector resultante será un vector
que va desde el origen del primer vector hasta el final del segundo vector. El orden de los vectores en la suma
no importa ya que sigue la ley conmutativa. Esto es, A+B=B+A. Cuando tenemos los componentes en x y y de
los vectores, sumamos respectivamente cada componente: Un ciclista de montaña viaja 3 km al norte y luego
5 km al este. ¿A qué distancia está con respecto al punto de partida? Para determinar el desplazamiento del
ciclista desde el punto de partida nos valemos de la suma de los dos vectores. La distancia será la magnitud
del vector resultante. En este caso, aplicamos teorema de Pitágoras: Los vectores se pueden descomponer
en sus componentes vertical y horizontal. Esto es, cuando el vector está representado en el sistema de ejes
cartesianos, el componente en x es la medida del vector en el eje de las abscisas x, y el componente en y la
medida en el eje de las ordenadas y. Los componentes de un vector no son vectores. Podemos calcular los
componentes del vector si conocemos su magnitud y su dirección. A su vez, podemos calcular la magnitud del
vector si conocemos sus componentes en x y y, por medio del teorema de Pitágoras: Aplicaciones de los

9
CARACTERÍSTICAS
ELEMENTOS

vectores en física Los vectores pueden ser usados para representar cantidades físicas. Comúnmente en
física, los vectores se usan para representar el

10
CARACTERÍSTICAS
HISTORIA

Los vectores aparecieron al final del siglo XIX para expresar las leyes de electromagnetismo. Su
uso es esencial en física, mecánica, ingeniería y otras ciencias para describir
matemáticamente las fuerzas. Ejercicios de vectores con soluciones En una competencia de
orientación, se les informó a los participantes que debían caminar 2 km 30º al este y luego 3
km 30º al oeste, el primero en llegar se lleva el premio. Uno de los participantes, conociendo
sobre vectores, calculó el punto final. ¿Cómo lo hizo? Sabiendo que cada uno de los
recorridos puede ser representado por un vector, el vector resultante es la suma de los vectores. Calculamos
cada uno de los componentes de los vectores. Con los componentes en x y y de los vectores conocidos,
podemos calcular los componentes del vector resultante: Con los componentes del vector resultante,
calculamos la magnitud: Para calcular la dirección, buscamos el ángulo por medio de los componentes de R.
Vector, en matemáticas, es la cantidad que tiene magnitud, dirección y sentido al mismo tiempo. Por ejemplo,
si una cantidad ordinaria, o escalar, puede ser una distancia de 6 km, una cantidad vectorial sería decir 6 km
norte. Los vectores se representan normalmente como segmentos rectilíneos orientados, como B en el
diagrama que se muestra a continuación; el punto O es el origen o punto de aplicación del vector y B su
extremo. La longitud del segmento es la medida o módulo de la cantidad vectorial, y su dirección es la misma
que la de la flecha. Es aquel punto básico que permite explicar el movimiento de un objeto. Es utilizado para
explicar la cinemática del movimiento de un cuerpo. Se utiliza para establecer la posición de un objeto y cómo
la velocidad varía con respecto a ese punto de referencia. Ese sistema es utilizado por un observador para
medir la posición y otras magnitudes físicas que le dan sentido al proceso físico que se está explicando. Tiene
un valor numérico que es relativo al sistema de referencia que se considere por lo que ese valor puede
cambiar de un observador a otro, es decir, depende del punto de vista del observador. El movimiento ocurre
cuando un objeto cambia su posición en el espacio con relación al tiempo. Para la cinemática se considera el
movimiento rectilíneo ya que se separan las dimensiones. La cinemática es el estudio del movimiento de los
cuerpos sin considerar las causas que lo producen. Se requiere establecer un punto de origen para tener el
cambio en la localización por eso es importante el estudio de los vectores. Los vectores Los conceptos
relacionados al tema de vectores estos son: Origen Trayectoria Cantidad vectorial Módulo Dirección Sentido.
Cuando consideramos el origen se refiere al punto en el que comienza el movimiento. La trayectoria requiere
considerar el movimiento. Si un objeto se mueve de un punto a otro recorre una distancia que ocurre a través
de una trayectoria. La trayectoria es el camino que sigue el objeto, mientras que la distancia es la magnitud de
lo que se ha movido en términos de la unidad de metro. Entonces el vector de desplazamiento es la medida
de forma recta entre el origen y el punto final. una cantidad vectorial requiere indicar su magnitud y la
dirección. El vector es una flecha que tiene un largo específico y que indica una dirección al posicionarlo en un
eje cartesiano. Un vector posee un módulo que se refiere a la magnitud de Un vector es una magnitud física
caracterízale mediante un módulo y una dirección u orientación, la cual puede ser representada en
coordenadas polares o mediante la suma de sus componentes vectoriales ortogonales, paralelas a los ejes de
coordenadas positivos. Alternativamente, de un modo más formal y abstracto, un vector es una magnitud
física, que, fijada una base, se representa por una secuencia de números o componentes independientes
tales que sus valores sean relacionables de manera sistemática cuando son medidos por diferentes
observadores. Ejemplo La distancia entre dos coches que parten de un mismo sitio no puede quedar
determinada únicamente por sus celeridades, esto es, los módulos de sus velocidades. Si éstas son 30 y 40
km/h, al transcurrir una hora, la distancia entre los mismos podrá ser, entre otras posibilidades: De 10 km, si
los dos coches se mueven en la misma dirección. De 70 km, si se mueven en dirección contraria. De 50 km, si
se mueven en direcciones perpendiculares. Así, la distancia entre los dos coches no depende sólo de la
celeridad de los coches (lo que marca el velocímetro). Es necesario definir la velocidad con carácter vectorial,
esto es, como una magnitud definida mediante un módulo (celeridad), una dirección vector. Además, posee
una dirección que es la que apunta la flecha. El sentido indica el avance del movimiento. Esta sección explica
los aspectos básicos, la necesidad de los vectores para representar ciertas magnitudes físicas, las
componentes de un vector, la notación de los mismos, etc. Representación de los vectores Frente a aquellas
magnitudes físicas, tales como la masa, la presión, el volumen, la energía, la temperatura, etc., que quedan
completamente definidas por un número y las unidades utilizadas en su medida, aparecen otras, tales como el
desplazamiento, la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, etc., que no quedan completamente
definidas dando un dato numérico, sino que llevan asociadas una dirección. Estas últimas magnitudes son
llamadas vectoriales en contraposición a las primeras que son llamadas escalares. Las magnitudes escalares
quedan representadas por el ente matemático más simple; por un número. Las magnitudes vectoriales
quedan representadas por un ente matemático que recibe el nombre de vector. En un espacio euclidiano, de
no más de tres dimensiones, un vector se representa por un segmento orientado. Así, un vector queda

11
ORIGEN
HISTORIA

caracterizado por los siguientes elementos: su longitud o módulo, siempre positivo por definición, y su
dirección, determinada por el ángulo que forma el vector con los ejes de

12
ORIGEN
HISTORIA

flecha". Su longitud representa el módulo del vector y la "punta de flecha" indica su dirección. Las magnitudes
que emplearemos en este curso de Física serán de dos tipos: escalares y vectoriales. Una magnitud escalar
es aquella que queda completamente determinada con un número y sus correspondientes unidades, y una
magnitud vectorial es aquella que, además de un valor numérico y sus unidades (módulo) debemos
especificar su dirección y sentido. La elección de un escalar o un vector para representar una magnitud física
depende de la naturaleza de esta; si estamos describiendo la temperatura de una habitación, la densidad de
un cuerpo, su masa... necesitaremos representarlas mediante un número. Por el contrario, cuando trabajemos
con magnitudes como la fuerza, la velocidad, la aceleración, el campo eléctrico, etc., emplearemos vectores.
Un vector en el espacio tridimensional está caracterizado por tres números que se denominan componentes o
coordenadas del vector. Las componentes de un vector serán en general diferentes dependiendo del sistema
de coordenadas que utilicemos para expresarlas, pero siempre es posible relacionarlas de una manera
sistemática. Sistemas de coordenadas En general a lo largo de estas páginas emplearemos el sistema de
coordenadas cartesianas para especificar las componentes de un vector. El sistema de coordenadas
cartesianas está constituido por tres ejes (dos si trabajamos en dos dimensiones) perpendiculares entre sí que
se cortan en un punto llamado origen. Las componentes cartesianas de un vector son las proyecciones de
dicho vector sobre cada uno de los ejes. Como se observa en la figura anterior están relacionadas con el
ángulo que forma el vector con el eje x y con su longitud (módulo). Es necesario recordar nociones de cálculo
vectorial, las imprescindibles para el desarrollo del curso, por las siguientes razones: El cálculo vectorial es
esencial en Física, ya que muchas magnitudes Físicas son vectoriales. La notación y la forma como se explica
los vectores en Matemáticas difiere de la Física. Muchos estudiantes no han estudiado vectores o lo tienen
olvidado. Una vez definido el concepto de vector, las componentes de un vector es la parte más importante de
este tema de repaso para los estudiantes que desconocen el tema o vienen insuficientemente preparados.
Hallar las componentes de cualquier vector desplazado del origen, y hallar la proyección de un vector a lo
largo de una dirección que no sea horizontal y vertical, tal como se ve a la izquierda de la figura, se convierten
en ejercicios relevantes y necesarios, distintos de los triviales, que presentan cierta dificultad o duda en
algunos estudiantes, que parecen considerar a los vectores como fijos en su punto de aplicación,
normalmente el origen de coordenadas. Una vez revisadas las operaciones comunes con vectores, suma de
dos o más vectores de forma geométrica y analítica, cabe preguntarse hasta dónde llegar con vectores. Aquí
surgen dos posibilidades igualmente válidas: recordar en este capítulo el producto escalar y el producto
vectorial o bien, esperar al contexto físico en el que se aplican estas dos operaciones. Se pueden impartir en
este capítulo para evitar interrupciones en el programa de Física y por otra parte, para extendernos en las
aplicaciones geométricas: el teorema del coseno y el teorema del seno en la resolución de problemas de
triángulos. Estas aplicaciones son opcionales y no es necesario su conocimiento para resolver problemas de
Física. Una vez definido el producto escalar, se expresará en términos de las componentes de los vectores.
Como aplicaciones se tratarán: el ángulo entre dos vectores, módulo de un vector, el módulo de la suma de
dos vectores (teorema de coseno). Una vez definido el producto vectorial, se expresará en términos de las
componentes de los vectores. Como aplicaciones se tratarán: la distancia entre un punto y una recta, el área
de un paralelogramo formado por dos vectores, el área de un triángulo (teorema del seno). En lenguaje
matemático el vector se define como un elemento que forma parte de un espacio vectorial.
Esta definición es mucho más abstracta y para la gran cantidad de espacios vectoriales no se
puede representar los vectores a través de una dirección y de un módulo. Particularmente los
espacios de dimensión infinita que no tienen producto escalar no se pueden representar de
esta manera. Basándose en los criterios que se usan para definir la equipolencia o igualdad
de dos vectores, es posible especificar los diferentes tipos de vectores, los cuales son
vectores deslizantes, vectores libres, vectores unitarios, vectores ligados o fijos, vectores opuestos, vectores
angulares o concurrentes, vectores paralelos, vectores coplanarios y vectores colineales. Son la velocidad, el
desplazamiento, la fuerza, la aceleración y el campo eléctrico. Estas se caracterizan por no tener una
definición completa con un dato numérico, sino que tienen una dirección asociada. Estas magnitudes
vectoriales se representan a través de un ente matemático al cual se le llama vector. En el ámbito de un
espacio euclidiano que no tenga más de tres dimensiones, el vector es representado a través de un segmento
orientado. Las magnitudes vectoriales son representadas usando un segmento orientado con una dirección
que se dibuja de una manera parecida a una flecha. La longitud representa el módulo del vector, la flecha
refleja la dirección mientras que la punta de la flecha especifica el sentido. Las magnitudes vectoriales son las
siguientes: Desplazamiento, aceleración, velocidad, campo eléctrico y fuerza. El cálculo vectorial, análisis
vectorial o cálculo multivariable es un campo de las matemáticas referidas al análisis real multivariable de
vectores en 2 o más dimensiones. Es un enfoque de la geometría diferencial como conjunto de fórmulas y

13
ORIGEN
HISTORIA

técnicas para solucionar problemas muy útiles para la ingeniería y la física. Consideramos los campos
vectoriales, que asocian un vector a cada punto en el espacio,

14
ORIGEN
HISTORIA

El producto vectorial nace con del descubrimiento de los Cuaterniones, que hiciera uno de los fundadores de
la matemática en el año 1843 –Sir William Rowan Hamilton–. En esos años, cuando Hamilton trabajaba sobre
mecánica, comenzó una búsqueda incansable sobre la forma de extender la comprensión geométrica de los
números complejos en el plano, a una comprensión geométrica en tres dimensiones. Sin embargo, Hamilton,
redirige su investigación en la búsqueda de una terna o número complejo tridimensional, pero, durante
muchos años no logró resultados satisfactorios para la geometría tridimensional, en particular en dotar de una
estructura al producto vectorial. En este proceso de búsqueda, Hamilton observa que, si bien la propiedad de
conmutatividad es inherente al producto, él tuvo que aceptar que esta propiedad no se cumple, Además, al
intentar entender el producto de vectores en el espacio, se dio cuenta de que eran necesarias cuaternas en
lugar de ternas, fue así cómo nacen los Cuaterniones de Hamilton, números hipercomplejos cuatro
dimensionales. Números con una parte escalar y una parte vectorial. Hamilton al definir las operaciones entre
ellos, en particular la multiplicación de Cuaterniones, considerando solamente la parte vectorial o compleja del
cuaternión, dio origen a lo que se conoce como el producto vectorial o el producto cruz. Con base en lo
anterior, la historia del producto vectorial está entrelazada con la de los Cuaterniones. Según Martínez-Sierra
y Benoit (2008), en la historia sobre una epistemología del producto vectorial, se distinguen tres etapas, que a
continuación brevemente se sintetizan. La primera etapa referida a Hamilton, el descubrimiento de los
cuaterniones y el nacimiento del producto vectorial. Una segunda etapa que considera que la teoría de los
cuaterniones, constituye una transición entre el cálculo geométrico plano, al análisis vectorial. Esta segunda
etapa, fue llamada de los defensores y detractores de los cuaterniones de Hamilton, porque uno de los
principales defensores del estudio de este tema fue Peter Guthrie Tait, físico matemático escocés y pionero en
la termodinámica. Tait en 1867, publica un libro llamado Tratado elemental sobre cuaterniones, donde
desarrolla de forma más simple la teoría propuesta por Hamilton, específicamente en uno de sus capítulos
explica los principios de la multiplicación de los cuaterniones, como la anti-conmutatividad del
producto vectorial. La última etapa, llamada el nacimiento del análisis moderno, donde se
destaca Josiah Willard Gibbs, quién separa de forma definitiva la parte escalar de la parte
vectorial de un cuaternión, proponiendo dos productos, el producto escalar y el producto
vectorial, dando así inicio al análisis moderno. El concepto de producto vectorial está presente
en la mayoría de los programas de matemáticas para carreras como Pedagogía en
Matemáticas, Ingeniería, Licenciatura en Ciencias o en Economía, y nuestra propuesta es analizarlo desde un
pensar práctico y teórico que construyen sus aprendices, dispuestos estos últimos en dos estudios de casos,
constituidos por profesores en formación inicial. En lo que sigue, vamos a entender que el pensamiento
práctico se genera con el fin de obtener algo en concreto, en cambio el pensamiento teórico de produce en el
hecho puro de pensar las relaciones sobre sistemas de conceptos. Generalmente un programa de Geometría
Vectorial, para un curso de primer año de formación de profesores, contiene un apartado que aborda el
producto vectorial. Este producto vectorial no tiene una definición única, sin embargo, en muchas ocasiones
se define como sigue y dicha definición se puede encontrar en textos de Geometría Vectorial, como por
ejemplo en Benítez (2015), que habitualmente forma parte de las referencias de algunos de estos programas.
Existen numerosas investigaciones que ofrecen evidencias sobre las dificultades que muestran los
estudiantes para comprender el concepto vector, pero no así de geometría vectorial y menos aún si se
restringe el estudio del producto vectorial tridimensional a una postura cognitiva. El problema central, en esta
materia es que el estudiante debe trabajar con conceptos abstractos, pero su tendencia es a trabajar con
procedimientos mecánicos, limitando su comprensión sobre los conceptos involucrados. Esto pone en tela de
juicio el conocimiento alcanzado de la enseñanza de esta materia, y hay quienes piensan que, en la mayoría
de las universidades, los cursos de álgebra con vectores no son exitosos (Dubinsky, Dauterman, Leron, y
Zazkis, 1994). En la mayoría de las investigaciones realizadas (Asiala, Brown, DeVries, Dubinsky, Mathews, y
Thomas, 1996; Weller et al., 2002) se logra poner en evidencia que, aún los estudiantes exitosos en los
cursos de álgebra con geometría, no logran la comprensión de los conceptos involucrados. Y es en beneficio
de los futuros profesionales, preguntarse si ¿es posible ayudar a un mayor número de aquellos a comprender
uno de los conceptos básicos y particular de la geometría vectorial, como es el producto vectorial
tridimensional? En pro de alcanzar una respuesta a la pregunta anterior, la propuesta de esta comunicación
radica en mostrar interpretaciones que los profesores en formación inicial ponen en juego para comprender el
concepto de producto vectorial tridimensional, reconociendo en cada interpretación componentes de origen
geométrico, procedimental y estructural, entendiendo cada una de estas componentes, como diferentes
aspectos de un concepto básico de la geometría vectorial. Los Modos de Pensamiento es una teoría de la
Didáctica de la Matemática creada por Anna Sierpinska (2000), que permite interpretar los fenómenos que se
relacionan con la forma de alcanzar un nivel superior de abstracción en conceptos que se relacionan con el

15
ORIGEN
HISTORIA

álgebra lineal. Según esta teoría la comprensión de objetos matemáticos de un fragmento de la matemática
requiere de un pensamiento práctico, cómo también de un pensamiento teórico. A partir de allí Sierpinska
identifica tres modos de comprender el álgebra lineal (Sierpinska, 2000), que son el resultado de la superación
de dos obstáculos, uno que rechaza los números dentro de la geometría, y el otro, rechaza que la intuición
geométrica pueda ser llevada a un dominio puramente aritmético. Con la finalidad de hacer explícito el pensar
teórico del álgebra lineal y abordar sus obstáculos, Sierpinska propone tres modos de pensamiento, que
constituyen formas de pensar y entender los objetos matemáticos, y cada uno de los modos constituye una
vía de acceso a los diferentes significados del objeto, permitiendo tener una aproximación articulada de
diferentes facetas del objeto matemático. Sierpinska define tres modos de pensamiento a través de los cuales
se hace explícito el pasamiento teórico, el modo Sintético-Geométrico que se corresponde con el pensamiento
práctico, y los modos Analítico-Aritmético y Analítico-Estructural que se corresponden con el pensamiento
Teórico, estos se describen a continuación. El modo de pensar SG-PVT está representado por lo que primero
viene a la mente de un estudiante, cuando en una situación evoca al PVT. El modo AA-PVT esta descrito por
aquella fórmula que los estudiantes utilizan para poder calcular el PVT, en cambio el modo AE-PVT, esta
presentado a través de dos propiedades estructurales que caracterizan al PVT como objeto único de la
matemática. Abordar el concepto de PVT en sus tres modos de pensarlos –SG-PVT, AA-PVT y AEPVT–
reporta la presencia o ausencia de un pensamiento sistémico –que integra el pensar práctico y teórico del
PVT– en los aprendices de geometría vectorial, al resolver situaciones en contextos tridimensionales y fuera
de ellos. Uno de los rasgos del pensamiento sistémico es que se enfoca en el establecimiento y estudio de las
relaciones entre los conceptos y su caracterización dentro de un sistema (Modos de pensar el
PVT) que también contiene otros conceptos (Sierpinska, Nnadozie y Oktaç, 2002). EL
conocimiento matemático incluido en los tres Modos de pensar los PVT de geometría vectorial
(Tabla 1) es primordial, ya que está muy relacionado con la construcción y las dificultades del
aprendizaje de los conceptos básicos de los espacios vectoriales. Esto puede ser la causa de
obstáculos en la enseñanza y aprendizaje del álgebra con geometría, que sólo la articulación
–como sistema– de los tres Modos de pensarla ayudaría a remontarlos, y en consecuencia el
dominio de la habilidad para articularlos se torna fundamental en el aprendizaje del álgebra con geometría
tridimensional y su aplicación. La presente comunicación se sitúa en la comprensión del concepto PVT, con la
intención de analizar y mostrar evidencias con sustento teórico de cómo profesores en formación inicial que
han cursado la asignatura de Geometría Vectorial, se sitúan y transitan en los Modos de Pensar el PVT. El
programa de asignatura de Geometría Vectorial, seguido por los estudiantes para profesor, consideró los
siguientes contenidos: vectores libres, aplicaciones de los vectores libres, vectores coordenados, producto
escalar, aplicaciones del producto escalar, producto vectorial, ecuaciones vectoriales y paramétricas de rectas
y planos. Desde el paradigma cualitativo se ha seleccionado el estudio de casos (Stake, 2010) como método
para alcanzar el objetivo propuesto, porque permite una indagación en profundidad de una realidad específica
y en un contexto global. Los criterios seguidos para la conformación de los dos casos de estudio fueron: (a)
Ser estudiante de Pedagogía en Matemáticas; (b) Haber sido estudiante del curso Geometría Vectorial y (3)
Accesibilidad de los investigadores. Cada caso quedó constituido tal como se presenta en la Tabla 2. En esta
indagación se utilizó como instrumento de recogida de datos un cuestionario escrito constituido por tres
actividades matemáticas, como se muestra en la Tabla 3. Cada actividad fue diseñada con la intención de
situarla a lo menos en un determinado modo de pensar el PVT. Con la finalidad de mostrar un trabajo
representativo de lo realizado por los estudiantes de los casos de estudios, es que hemos seleccionado
algunos episodios de sus argumentos observables en las tres actividades, que se corresponden con el trabajo
realizado por E6 y E2 para la primera actividad, por E4 y E9 para la segunda actividad y por E7 para la tercera
actividad. Primera Actividad. Cinco de los nueve profesores en formación inicial responden desde un modo
AA-PVT. Tres responden desde un SG-PVT, de los cuales dos responden correctamente. El estudiante E6
responde situándose desde un modo SG-PVT, aunque no dibuja correctamente los vectores pedidos, como se
muestra en la Figura 1. De las evidencias mostradas podemos concluir que en general los estudiantes para
profesores privilegian el modo AA-PVT por sobre el modo de pensar SG-PVT, y además ellos presentan
dificultades para entender al objeto matemático de PVT en sus distintos modos de comprenderlo: geométrico,
aritmético y estructural. Con respecto a esto último, las principales dificultades identificadas en las respuestas
de los profesores en formación inicial para situarse en cada uno de los modos, se muestra a través de los
siguientes hechos. En el modo AA-PVT los estudiantes para profesor no determinan correctamente las
componentes del producto resultante (como vector) llegando a mostrar en sus respuestas (Figura 4) que el
PVT no es un vector, sino un escalar. En el modo SG-PVT los profesores en formación de los casos no logran
coordinar las componentes de los vectores dados en el problema (Figura 1), con el sistema de ejes
16
ORIGEN
HISTORIA

coordenados, así como tampoco con las componentes del vector resultante (Figura 2). En el modo AE-PVT,
las dificultades que presentaron los profesores en formación se relacionan con que ellos no logran precisar un
conjunto solución para A3 –que se relaciona con la Propiedad 1–, por ello responden que hay sólo un vector
perpendicular o hay dos vectores (Figura 5) o cualquiera. No obstante, en los pocos argumentos mostrados
por los estudiantes en A3, no se alcanzar a evidenciar una coordinación entre el modo SG-PVT con AE-PVT,
pues de hecho ellos no perciben que los vectores de A3 al tener componentes reales, tiene igual dirección,
pero distinto sentido. Mostrando esto último, que los profesores para profesor no r no comprenden el modo
AE-PVT. Por ello responden que hay solo un vector perpendicular o hay dos vectores en el
mismo.Schrödinger basados en supuestos más generales. A continuación, se explica el fracaso del modelo
clásico. En mecánica clásica, un átomo de hidrógeno es un tipo de problema de los dos cuerpos en que el
protón sería el primer cuerpo que tiene más del 99% de la masa del sistema y el electrón es el segundo
cuerpo que es mucho más ligero. Para resolver el problema de los dos cuerpos es conveniente hacer la
descripción del sistema, colocando el origen del sistema de referencia en el centro de masa de la partícula de
mayor masa, esta descripción es correcta considerando como masa de la otra partícula la masa reducida que
viene dada por En ese caso el problema del átomo de hidrógeno parece admitir una solución simple en la que
el electrón se moviera en órbitas elípticas alrededor del núcleo atómico. Sin embargo, existe un problema con
la solución clásica, de acuerdo con las predicciones del electromagnetismo una partícula eléctrica que sigue
un movimiento acelerado, como sucedería al describir una elipse debería emitir radiación electromagnética, y
por tanto perder energía cinética, la cantidad de energía radiada sería de hecho: Ese proceso acabaría con el
colapso del átomo sobre el núcleo en un tiempo muy corto dadas las grandes aceleraciones existentes. A
partir de los datos de la ecuación anterior el tiempo de colapso sería de 10-8 s, es decir, de acuerdo con la
física clásica los átomos de hidrógeno no serían estables y no podrían existir más de una cienmillonésima de
segundo. Esa incompatibilidad entre las predicciones del modelo clásico y la realidad observada llevó a
buscar un modelo que explicara fenomenológicamente el átomo. El modelo atómico de Bohr era un modelo
fenomenológico y provisorio que explicaba satisfactoriamente, aunque de manera heurística algunos datos,
como el orden de magnitud del radio atómico y los espectros de absorción del átomo, pero no explicaba cómo
era posible que el electrón no emitiera radiación perdiendo energía. La búsqueda de un modelo más
adecuado llevó a la formulación del modelo atómico de Schrödinger en el cual puede probarse que el valor
esperado de la aceleración es nulo, y sobre esa base puede decirse que la energía electromagnética emitida
debería ser también nula. Sin embargo, al contrario del modelo de Bohr, la representación cuántica de
Schrödinger es difícil de entender en términos intuitivos. Desarrollo histórico Artículo principal: Historia de la
mecánica cuántica La teoría cuántica fue desarrollada en su forma básica a lo largo de la primera mitad del
siglo xx. El hecho de que la energía se intercambie de forma discreta se puso de relieve por hechos
experimentales como los siguientes, inexplicables con las herramientas teóricas anteriores de la mecánica
clásica o la electrodinámica: Espectro de la radiación del cuerpo negro, resuelto por Max Planck con la
cuantización de la energía. La energía total del cuerpo negro resultó que tomaba valores
discretos más que continuos. Este fenómeno se llamó cuantización, y los intervalos posibles
más pequeños entre los valores discretos son llamados quanta (singular: quantum, de la
palabra latina para «cantidad», de ahí el nombre de mecánica cuántica). La magnitud de un
cuanto es un valor fijo llamado constante de Planck, y que vale: 6,626 ×10-34 J·s. Bajo
ciertas condiciones experimentales, los objetos microscópicos como los átomos o los
electrones exhiben un comportamiento ondulatorio, como en la interferencia. Bajo otras
condiciones, las mismas especies de objetos exhiben un comportamiento corpuscular, de partícula,
(«partícula» quiere decir un objeto que puede ser localizado en una región concreta del espacio), como en la
dispersión de partículas. Este fenómeno se conoce como dualidad onda-partícula. Las propiedades físicas de
objetos con historias asociadas pueden ser correlacionadas, en una amplitud prohibida para cualquier teoría
clásica, solo pueden ser descritos con precisión si se hace referencia a ambos a la vez. Este fenómeno es
llamado entrelazamiento cuántico y la desigualdad de Bell describe su diferencia con la correlación ordinaria.
Las medidas de las violaciones de la desigualdad de Bell fueron algunas de las mayores comprobaciones de
la mecánica cuántica. Explicación del efecto fotoeléctrico, dada por Albert Einstein, en que volvió a aparecer
esa "misteriosa" necesidad de cuantizar la energía. Efecto Compton. El desarrollo formal de la teoría fue obra
de los esfuerzos conjuntos de varios físicos y matemáticos de la época como Schrödinger, Heisenberg,
Einstein, Dirac, Bohr y Von Neumann entre otros (la lista es larga). Algunos de los aspectos fundamentales de
la teoría están siendo aún estudiados activamente. La mecánica cuántica ha sido también adoptada como la
teoría subyacente a muchos campos de la física y la química, incluyendo la física de la materia condensada,
la química cuántica y la física de partículas. La región de origen de la mecánica cuántica puede localizarse en

17
ORIGEN
HISTORIA

la Europa central, en Alemania y Austria, y en el contexto histórico del primer tercio del siglo XX. Suposiciones
más importantes Artículo principal: Interpretaciones de la mecánica cuántica Las suposiciones más
importantes de esta teoría son las siguientes: Al ser imposible fijar a la vez la posición y el momento de una
partícula, se renuncia al concepto de trayectoria, vital en mecánica clásica. En vez de eso, el movimiento de
una partícula puede ser explicado por una función matemática que asigna, a cada punto del espacio y a cada
instante, la probabilidad de que la partícula descrita se halle en tal posición en ese instante (al menos, en la
interpretación de la Mecánica cuántica más usual, la probabilista o interpretación de Copenhague). A partir de
esa función, o función de ondas, se extraen teóricamente todas las magnitudes del movimiento necesarias.
Existen dos tipos de evolución temporal, si no ocurre ninguna medida el estado del sistema o función de onda
evolucionan de acuerdo con la ecuación de Schrödinger, sin embargo, si se realiza una medida sobre el
sistema, este sufre un «salto cuántico» hacia un estado compatible con los valores de la medida obtenida
(formalmente el nuevo estado será una proyección ortogonal del estado original). Existen diferencias notorias
entre los estados ligados y los que no lo están. La energía no se intercambia de forma continua en un estado
ligado, sino en forma discreta lo cual implica la existencia de paquetes mínimos de energía llamados cuantos,
mientras en los estados no ligados la energía se comporta como un continuo. Descripción de la teoría
Interpretación de Copenhague Artículo principal: Interpretación de Copenhague Para describir la teoría de
forma general es necesario un tratamiento matemático riguroso, pero aceptando una de las tres
interpretaciones de la mecánica cuántica (a partir de ahora la Interpretación de Copenhague), el marco se
relaja. La mecánica cuántica describe el estado instantáneo de un sistema (estado cuántico) con una función
de onda que codifica la distribución de probabilidad de todas las propiedades medibles, u observables.
Algunos observables posibles sobre un sistema dado son la energía, posición, momento y momento angular.
La mecánica cuántica no asigna valores definidos a los observables, sino que hace predicciones sobre sus
distribuciones de probabilidad. Las propiedades ondulatorias de la materia son explicadas por la interferencia
de las funciones de onda. Estas funciones de onda pueden variar con el transcurso del tiempo. Esta evolución
es determinista si sobre el sistema no se realiza ninguna medida, aunque esta evolución es estocástica y se
produce mediante colapso de la función de onda cuando se realiza una medida sobre el sistema (Postulado IV
de la MC). Por ejemplo, una partícula moviéndose sin interferencia en el espacio vacío puede ser descrita
mediante una función de onda que es un paquete de ondas centrado alrededor de alguna
posición media. Según pasa el tiempo, el centro del paquete puede trasladarse, cambiar,
de modo que la partícula parece estar localizada más precisamente en otro lugar. La
evolución temporal determinista de las funciones de onda es descrita por la ecuación
de Schrödinger. Algunas funciones de onda describen estados físicos con distribuciones
de probabilidad que son constantes en el tiempo, estos estados se llaman estacionarios,
son estados propios del operador hamiltoniano y tienen energía bien definida. Muchos
sistemas que eran tratados dinámicamente en mecánica clásica son descritos mediante tales funciones de
onda estáticas. Por ejemplo, un electrón en un átomo sin excitar se dibuja clásicamente como una partícula
que rodea el núcleo, mientras que en mecánica cuántica es descrito por una nube de probabilidad estática
que rodea al núcleo. Cuando se realiza una medición en un observable del sistema, la función de ondas se
convierte en una del conjunto de las funciones llamadas funciones o estados propios del observable en
cuestión. Este proceso es conocido como colapso de la función de onda. Las probabilidades relativas de ese
colapso sobre alguno de los estados propios posibles son descritas por la función de onda instantánea justo
antes de la reducción. Considerando el ejemplo anterior sobre la partícula en el vacío, si se mide la posición
de esta, se obtendrá un valor impredecible x. En general, es imposible predecir con precisión qué valor de x
se obtendrá, aunque es probable que se obtenga uno cercano al centro del paquete de ondas, donde la
amplitud de la función de onda es grande. Después de que se ha hecho la medida, la función de onda de la
partícula colapsa y se reduce a una que esté muy concentrada en torno a la posición observada x. La
ecuación de Schrödinger es en parte determinista en el sentido de que, dada una función de onda a un tiempo
inicial dado, la ecuación suministra una predicción concreta de qué función tendremos en cualquier tiempo
posterior. Durante una medida, el eigen-estado al cual colapsa la función es probabilista y en este aspecto es
no determinista. Así que la naturaleza probabilista de la mecánica cuántica nace del acto de la medida.
Formulación matemática Artículos principales: Postulados de la mecánica cuántica y Notación braket. En la
formulación matemática rigurosa, desarrollada por Dirac y von Neumann, los estados posibles de un sistema
cuántico están representados por vectores unitarios (llamados estados) que pertenecen a un Espacio de
Hilbert complejo separable (llamado el espacio de estados). Qué tipo de espacio de Hilbert es necesario en
cada caso depende del sistema; por ejemplo, el espacio de estados para los estados de posición y momento
es el espacio de funciones de cuadrado integrable La evolución temporal de un estado cuántico queda
18
ORIGEN
HISTORIA

descrita por la ecuación de Schrödinger, en la que el hamiltoniano, el operador correspondiente a la energía


total del sistema tiene un papel central. Cada magnitud observable queda representada por un operador lineal
hermítico definido sobre un dominio denso del espacio de estados. Cada estado propio de un observable
corresponde a un eigenvector del operador, y el valor propio o eigenvalor asociado corresponde al valor del
observable en aquel estado propio. polonio-210 (232Th, 239Pu, 90Sr, 210Po; respectivamente). Existen
varias disciplinas y/o técnicas que usan de

19
ORIGEN
HISTORIA

METODO DEL SENO Y COSENO: En este método se emplea la ley de cosenos y la ley de senos
para determinar la magnitud y dirección del vector resultante de dos vectores concurrentes
cuando el ángulo entre ellos es diferente de 90°, aunque se puede usar este método cuando el
ángulo es de 90°.Con este se utiliza la ley de cosenos y la ley de senos para determinar la
magnitud y dirección del vector resultante de dos vectores concurrentes cuando el
ángulo entre ellos es diferente de 90°, sin embargo también se pueden emplear estas
leyes cuando el ángulo entre los dos vectores es de 90° El teorema del seno y el teorema del coseno son dos
resultados que establecen las relaciones entre los ángulos interiores de cualquier triángulo con el seno y
coseno de los lados opuestos a los ángulos. Su aplicación permite conocer los ángulos o los lados del
triángulo sin conocerlos todos. Ley de coseno. El cuadrado de un lado de un triángulo es igual a la suma de
los cuadrados de los otros, menos el duplo del producto de dichos lados, por el coseno del ángulo que forman
(Baldor, 1993; pág. 373) Las leyes de seno y coseno son herramientas matemáticas para resolver problemas
de física, uno de ellos es utilizado para calcular la fuerza resultante entre dos fuerzas. El método empleado se
llama paralelogramo y es para vectores concurrentes cuyo proceso analítico hace uso de estas leyes. La
resultante de un sistema de vectores es el vector que produce el mismo efecto que los demás vectores del
sistema. Por ello, un vector resultante es aquel capaz de sustituir un sistema de vectores. Las leyes de seno y
coseno permiten calcular la resultante, cuando las fuerzas que se aplican forman triángulos oblicuángulos;
evitan utilizar otros métodos más complejos como dividirlo en dos triángulos rectángulos para después usar
las funciones trigonométricas o aplicar el método gráfico para vectores concurrentes. Los métodos que usan
geometría analítica son conocidos como, el método del polígono que es utilizado para sumar más de dos
vectores, el método del triángulo es el caso particular del método del polígono cuando únicamente se suman
dos vectores, y el método del paralelogramo igualmente para sumar dos vectores. El método del polígono es
utilizado cuando queremos sumar más de dos vectores, y consiste en colocar un vector a continuación del
otro, de modo que el extremo de uno coincida con el origen del otro, y así sucesivamente, hasta colocar todos
los vectores, la resultante será el vector que cierra el polígono, es decir, es aquel que va desde el inicio del
primero al extremo del último vector. La operación de resta de dos o más vectores da como resultado otro
vector. Para realizar la resta de vectores existen distintos métodos, ya sea de manera algebraica o mediante
el uso de geometría analítica. El método algebraico es conocido como método directo. Los métodos que usan
geometría analítica son conocidos como, el método del polígono que es utilizado para restar más de dos
vectores, el método del triángulo es el caso particular del método del polígono cuando únicamente se restan
dos vectores, y el método del paralelogramo igualmente para restar dos vectores. La ley de los senos es la
relación entre los lados y ángulos de triángulos no rectángulos (oblicuos). Simplemente, establece que la
relación de la longitud de un lado de un triángulo al seno del ángulo opuesto a ese lado es igual para todos los
lados y ángulos en un triángulo dado. Para usar la ley de los senos necesita conocer ya sea dos ángulos y un
lado del triángulo (AAL o ALA) o dos lados y un ángulo opuesto de uno de ellos (LLA). Dese cuenta de que
para el primero de los dos casos usamos las mismas partes que utilizó para probar la congruencia de
triángulos en geometría, pero en el segundo caso no podríamos probar los triángulos congruentes dadas esas
partes. Esto es porque las partes faltantes podrían ser de diferentes tamaños. Esto es llamado el caso
ambiguo y lo discutiremos más adelante. La ley de los cosenos para el cálculo de uno de los lados de un
triángulo cuando se conocen el ángulo opuesto y los otros dos lados. Puede ser utilizado en conjunción con la
ley de los senos para encontrar todos los lados y ángulos. Entrar datos para los lados a y b y uno de lado c, o
ángulo C. Luego haga clic en el texto activo de la cantidad desconocida que desea calcular. El cálculo del lado
c es directo, pero el cálculo de los lados a o b es más complicado, puesto que cambiando cualquiera de c o
ángulo C, fuerza el cambio en ambos lados a y b. Para calcular a o b, primero use la ley de los senos para
encontrar el ángulo opuesto al lado que desee calcular. A continuación, utilice la ley de los cosenos para
encontrar la longitud del lado desconocido. La ley de los cosenos tiene aplicación en las cantidades
vectoriales: Para encontrar la diferencia entre dos vectores, como en el caso de una colisión oblicua. El
cálculo de la orientación de avión necesaria para contrarrestar la velocidad del viento y situarse a lo largo de
la ruta deseada hacia un destino, es un problema clásico en la navegación aérea. Hace un buen uso de la ley
de los senos y la ley de los cosenos. El ángulo θ es justo la diferencia entre la dirección del viento y la
dirección deseada. Con ese ángulo y la ley de los senos, se obtiene el ángulo β para el avión: La ley de
cosenos es utilizada en la solución de triángulos oblicuángulos, dicha ley establece que el cuadrado de la
longitud de cualquier lado de un triángulo oblicuángulo es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes
de los otros dos lados, menos el doble producto de las longitudes de los mismos lados por el coseno del
ángulo que los une. Para demostrar su igualdad es conveniente introducir el concepto de la altura que
convierte el triángulo oblicuángulo en dos triángulos rectángulos, pudiendo involucrar así tanto al Teorema de

20
ORIGEN
HISTORIA

Pitágoras como a las Razones Trigonométricas. Dos ángulos son complementarios si la suma de ambos es
90º. Imagina que tienes

21
ORIGEN
¿QUÉ ES?

que el valor del seno de 40º es igual al del coseno de 50º. Demostración Visual. Y así es como funciona la ley
de seno y coseno. COMPONENTES RECTANGULARES: Veremos una introducción de los componentes
rectangulares de un vector donde se define como dos vectores perpendiculares que al sumarlos dan el vector
inicial, además son las proyecciones del vector hacia los ejes del plano de coordenadas, esto quiere decir que
es la sombra que proyecta el vector. La sombra que proyecta el vector hacia el eje x es también un vector
llamado componente x donde se escribe así e igualmente pasa con la sombra del eje y llamado componente,
en pocas palabras el componente es en el eje x y la componente es en el eje y el cual lo proyecta el vector
Cabe resaltar que el vector no necesariamente debe iniciar en el origen, si lo colocamos en otra coordenada
nos damos cuenta de que no cambia las unidades de los componentes. También es importante decirles que si
la componente va hacia la derecha es positiva y si va hacia la izquierda es negativa, al igual con la
componente si va hacia arriba es positiva y si va hacia abajo es negativa, el cual lo define el vector a qué
sentido esta. Las componentes rectangulares de un vector son los datos que conforman dicho vector. Para
determinarlos, es necesario tener un sistema de coordenadas, el cual generalmente es el plano cartesiano.
Una vez que se tiene un vector en un sistema de coordenadas, se pueden calcular sus componentes. Estas
son 2, un componente horizontal (paralela al eje X), llamada «componente en el eje X», y un componente
vertical (paralela al eje Y), llamada «componente en el eje Y». Un sistema de vectores que contenga un
número mayor o menor de vectores que otro equivalente, puede sustituirlo. Si el sistema equivalente tiene un
número mayor de vectores, el procedimiento se llama descomposición y si tiene un número menor, el
procedimiento se llama composición. En la figura se observa que el punto de aplicación del vector a se ha
colocado en el origen de un sistema de coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares. Si se traza
una línea perpendicular hacia el eje de las x y otra hacia el eje de las y a partir del extremo del vector a, los
vectores axy ay, formados, se llaman componentes del vector a y al proceso se le llama descomposición de
un vector en sus componentes rectangulares. Se llaman rectangulares (o perpendiculares) porque las
componentes forman entre sí un ángulo recto (90°). Las componentes rectangulares de la aceleración no
tienen significado físico, pero si lo tienen las componentes de la aceleración en un nuevo sistema de
referencia formado por la tangente a la trayectoria y la normal a la misma. Hallar las componentes tangencial y
normal de la aceleración en un determinado instante es un simple problema de geometría, tal como se ve en
la figura. La determinación del momento de una fuerza en el espacio se simplifica en forma considerable si el
vector de fuerza y el vector de posición a partir de su punto de aplicación se descompone en sus
componentes rectangulares x, y z. En tecnología, y más concretamente en los procesos de ingeniería, cuando
hay que diseñar una máquina o una estructura determinada debemos, en primer lugar, hacer un estudio de
todas las fuerzas o movimientos que resultarán de su funcionamiento. Esto nos permite determinar tanto su
geometría para originar los movimientos deseados, como los materiales más adecuados para soportar las
fuerzas, y garantizar así un buen funcionamiento de la máquina o estructura. Y es en todo esto donde la
mecánica interviene decisivamente. Pero ¿qué es la mecánica? La mecánica es la ciencia que describe y que
intenta predecir las condiciones de reposo o de movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas.
Es, pues, una ciencia física, puesto que los movimientos y las fuerzas son fenómenos físicos. Todo esto
implica que cuando estudiemos fuerzas y movimientos, lo tendremos que asimilar ipso facto a la física. El
enfoque de la materia, no obstante, es diferente del que se hace en la física, aunque parta de los mismos
conceptos. Dentro de la mecánica se estudian los fundamentos teóricos que permiten diseñar máquinas,
mecanismos o cualquier otro dispositivo de transformación de fuerzas o movimientos. Los cuerpos pueden ser
sólidos, líquidos o gaseosos. Por ello, dividimos la mecánica en dos partes: la mecánica de los sólidos
indeformables o sólidos rígidos y la mecánica de fluidos. A su vez, cada una de estas partes se subdivide en
otras dos: la estática y la dinámica. La primera estudia los cuerpos en reposo, mientras que la
segunda se ocupa de los cuerpos en movimiento. Sin embargo, no hay que olvidar que, en la
práctica, no existen los sólidos indeformables, ya que todos se deforman bajo la acción de las
fuerzas. No obstante, muchas veces las deformaciones son pequeñas y no afectan a sus
condiciones de equilibrio o de movimiento, y por eso se parte inicialmente de la idea de sólido
indeformable. Ahora bien, en un segundo paso habrá que tenerlas en cuenta, si queremos
garantizar que las deformaciones no pondrán en peligro la resistencia de la máquina o
estructura ni provocar su rotura. La elasticidad y resistencia de materiales son una parte más de la mecánica,
que predicen cómo deben ser los materiales, su forma y naturaleza, y las deformaciones que sufren éstos
bajo la acción de las fuerzas, y cuyo fin es el prevenir roturas o deformaciones peligrosas. Por todo ello,
hemos dedicado las primeras unidades a la estática El procedimiento consiste en sumar o quitar las
componentes en x de los vectores primordiales, y el resultado de esta operación es la componente en x del
vector resultante. De igual forma, se operan las componentes en y de los vectores primordiales y el resultado

22
SIGNIFICADO
¿QUÉ ES?

es la componente en y del vector resultante. Las componentes rectangulares de un vector son los datos que
conforman dicho vector. Para determinarlos, es preciso tener un sistema de coordenadas, el que por norma
general es el plano cartesiano. Una vez que se tiene un vector en un sistema de coordenadas, se pueden
calcular sus componentes. Descomponer cada vector en sus componentes s= rectangulares. Paso 2. Calcular
el valor de la componente en X, utilizando la función coseno y el valor de la componente en Y, con la función
seno cada vector. (Si la componente es horizontal a la derecha o vertical cara arriba, es positiva. Las
componentes rectangulares de un vector son los datos que conforman dicho vector. Para determinarlos, es
preciso tener un sistema de coordenadas, el que por norma general es el plano cartesiano. Una vez que se
tiene un vector en un sistema de coordenadas, se pueden calcular sus componentes. Son: 1) la magnitud (o
tamaño, intensidad, módulo, etc.), 2) la dirección (el ángulo que forma con alguna recta famosa, general-
psique la horizontal) y 3) posición, o sea, un punto cualquiera de su línea de acción. Este procedimiento
consiste en proyectar cada una de las fuerzas a sumar sobre los dos ejes cartesianos (esto es desarticular
cada fuerza en dos), entonces hacer una suma de fuerzas por cada eje (consiguiendo dos resultantes) y
finalmente componer las dos fuerzas resultantes en una sola fuerza. Para hallar las componentes de un vector
en la suma de vectores debemos edificar triángulos rectángulos en todos y cada vector y después hacer uso
de la trigonometría del triángulo estándar. El vector suma se consigue combinando estas
componentes y después transformándolo a la manera polar. Las componentes rectangulares
de un vector son los datos que conforman dicho vector. Para determinarlos, es necesario
tener un sistema de coordenadas, el cual generalmente es el plano cartesiano. Una vez que
se tiene un vector en un sistema de coordenadas, se pueden calcular sus componentes. Sin
embargo, ¿cuál es la magnitud de un vector en 3d? La magnitud se obtiene aplicando el
teorema de Pitágoras dos veces. Son los ángulos que el vector forma con cada eje. Por lo
tanto, todo vector en tres dimensiones se puede expresar con los ángulos directores así. En la misma línea,
¿qué es un vector en el espacio? Un vector en el espacio es cualquier segmento orientado que tiene su origen
en un punto y su extremo en el otro. En consecuencia, ¿cómo calcular la componente de un vector? Para
calcular la componente x del vector, realizamos la resta de la coordenada x del extremo, menos la coordenada
x del origen. De la misma forma, para calcular la componente «y» del vector, realizamos la resta de la
coordenada «y» del extremo menos la coordenada «y» del origen. Todo vector se puede ligar a un sistema de
coordenadas cartesianas, con su punto de aplicación en el origen y expresarlo como la suma de dos vectores
mutuamente perpendiculares en las direcciones de los ejes de coordenadas; estos dos vectores sumandos
reciben el nombre de Componentes rectangulares del vector dado. Para descomponer los vectores en sus
componentes rectangulares debemos tener la noción de función trigonométrica. En general, las componentes
de un vector son otros vectores, en direcciones perpendiculares. El eje de referencia principal más utilizado es
el plano cartesiano. Según este marco de referencia, las componentes horizontales son vectores en dirección
al eje x y las componentes verticales son vectores en dirección al eje y. Las magnitudes de las componentes
se encuentran relacionadas con la magnitud del vector principal por medio del teorema de Pitágoras, tomando
como catetos las componentes, y como hipotenusa el vector principal. La dirección del vector principal
relaciona también a las magnitudes de las componentes por medio de las relaciones trigonométricas
conocidas para un triángulo rectángulo simple. Las relaciones más utilizadas son el seno, coseno y tangente.
Definiciones respecto de un triángulo rectángulo. El método del polígono es el más útil ya que puede ser
fácilmente aplicado en la suma de más de dos vectores a la vez. El método del paralelogramo es muy útil para
la suma de sólo dos vectores a la vez. En ambos casos la magnitud del vector se indica a escala por la
longitud de un segmento de recta. La dirección se marca por medio de una punta de flecha al extremo del
segmento. Sabemos que la fuerza F que actúa en el origen O del sistema de coordenadas rectangulares x, y,
z. Para definir la dirección de F, se traza el plano vertical OBAC que contiene a F. Este plano pasa a través
del eje vertical y; su orientación está definida por el ángulo Ø que forma con el plano XY. Además, la dirección
de F dentro del plano está definida por el ángulo que forma Con el eje y. La fuerza F puede descomponerse
en una componente vertical y una componente horizontal FH, este se llevará a cabo en el plano OBAC. La FH
puede descomponerse en sus dos componentes rectangulares FX y F a lo largo de los ejes x y z,
respectivamente. Todo esto se realiza en el plano XZ. Considerando la fuerza F que actúa en el origen. Para
definir la dirección de F se traza el plano vertical OBAC que contiene a F. Este plano pasa a través del eje
vertical y, su orientación está definida por el ángulo φ que forma con el plano XY, mientras que la dirección de
F dentro del plano está definida por el ángulo y que forma F con el eje y. La fuerza F puede descomponerse
en una componente vertical FY y un a componente horizontal FH; esta operación se realiza en el plano OBAC
de acuerdo con las reglas desarrolladas ya vistas. Todo vector se puede expresar como la suma de otros dos
vectores a los cuales se les denomina componentes. Cuando los componentes forman un ángulo recto, se les

23
SIGNIFICADO
¿QUÉ ES?

llama componentes rectangulares. Las componentes rectangulares de una fuerza en el plano son todos los
vectores coplanares que se encuentran delimitados por las coordenadas “X” e “Y”. El interés de esta
comunicación es situarse en el objeto matemático producto

24
SIGNIFICADO
QUE ESTABLECE

1ra y 2da Ley del Equilibrio: La ley establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración
del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las
que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Asimismo, establece un marco general sobre información y
participación en asuntos ambientales, la responsabilidad por daño ambiental y otras formas para recurrir. Esta
condición de equilibrio implica que una fuerza aislada aplicada sobre un cuerpo no puede producir por sí solo
equilibrio y que, en un cuerpo en equilibrio, cada fuerza es igual y opuesta a la resultante de todas las demás.
Así, dos fuerzas iguales y opuestas, actuando sobre la misma línea de acción, sí producen equilibrio. El
equilibrio puede ser de tres clases: estable, inestable e indiferente. Si un cuerpo está suspendido, el equilibrio
será estable si el centro de gravedad está por debajo del punto de suspensión; inestable si está por encima, e
indiferente sí coinciden ambos puntos. Si un cuerpo está apoyado, el equilibrio será estable cuando la vertical
que pasa por el centro de gravedad caiga dentro de su base de sustentación; inestable cuando pase por el
límite de dicha base, e indiferente cuando la base de sustentación sea tal que la vertical del centro de
gravedad pase siempre por ella. Segunda condición de Equilibrio La suma algebraica de las torcas aplicadas
a un cuerpo con respecto a un eje cualquiera perpendicular al plano que los contiene es igual a cero.
Momento de fuerza o torca: El momento de una fuerza o torca produce una rotación de un cuerpo alrededor
de un punto fijo físicamente llamado eje. El momento de una fuerza con respecto a un punto cualquiera,
(centro de momento o eje de rotación) es el producto de la fuerza por la distancia perpendicular del centro de
momento a la fuerza (brazo de momento) Los signos de este pueden ser positivo cuando el movimiento es
antihorario con respecto a su eje, y negativos cuando es horario con respecto a su eje. Torque de una Fuerza
Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, el cuerpo tiende a realizar un movimiento de
rotación en torno a algún eje. La propiedad de la fuerza para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud
física que llamamos torques o momento de la fuerza. Se prefiere usar la palabra torque y no momento, porque
esta última se emplea para referirnos al momento lineal, momento angular o momento de inercia, que son
todas magnitudes físicas diferentes para las cuales se usa una misma palabra. Analizaremos cualitativamente
el efecto de rotación que una fuerza puede producir sobre un cuerpo rígido. Consideremos como cuerpo rígido
a una regla fija en un punto O ubicado en un extremo de la regla, sobre el cual pueda tener una rotación, y
describamos el efecto que alguna fuerza de la misma magnitud actuando en distintos puntos, produce sobre la
regla fija en O, como se muestra en la figura (a).Una fuerza F1 aplicada en el punto a produce una rotación en
sentido anti horario, F2 en b produce una rotación horaria y con mayor rapidez de rotación que en a, F3 en b
pero en dirección de la línea de acción que pasa por O no produce rotación, F4 inclinada en b produce
rotación horaria con menor rapidez de rotación que F2; F5 y F6 aplicadas perpendicularmente a la regla no
producen rotación. Por lo tanto, existe una cantidad que produce la rotación del cuerpo rígido relacionada con
la fuerza, que definimos como el torque de la fuerza. Se define el torque T de una fuerza F que actúa sobre
algún punto del cuerpo rígido, en una posición r respecto de cualquier origen O, por el que puede pasar un eje
sobre el cual se produce la rotación del cuerpo rígido, al producto vectorial entre la posición r y la fuerza
aplicada F. Su dirección es siempre perpendicular al plano de los vectores r y F, cuyo diagrama vectorial
se muestra en la figura que sigue; su sentido está dado por la regla del producto vectorial o la regla de la
mano derecha. En la regla de la mano derecha los cuatro dedos de la mano derecha apuntan a lo largo de r y
luego se giran hacia F a través del ángulo q, la dirección del pulgar derecho estirado es la
dirección del torque y en general de cualquier producto vectorial. En física, las condiciones
de equilibrio establecen que un cuerpo está en equilibrio si la suma de fuerzas y la suma de
momentos aplicados sobre él son iguales a cero. Por lo tanto, hay dos condiciones de
equilibrio: la primera condición dice que la fuerza resultante debe ser nula, y la segunda
condición establece que el momento resultante debe ser nulo. Ten en cuenta que para que se
considere que un sistema está en equilibrio se deben cumplir las dos ecuaciones, no basta con que solamente
se cumpla una condición. La primera condición de equilibrio dice que el sumatorio de fuerzas aplicadas a un
cuerpo debe ser igual a cero para que dicho cuerpo esté en equilibrio traslacional. Lógicamente, la suma de
fuerzas deber ser nula para los tres ejes, si no se cumple en algún eje entonces el cuerpo no está en
equilibrio. Además, si el sumatorio de fuerzas es nulo significa que el cuerpo no tiene aceleración lineal. De
modo que un cuerpo en equilibrio traslacional puede estar en reposo (velocidad nula) o moverse a velocidad
lineal constante. La segunda condición de equilibrio es análoga a la primera condición de equilibrio, pero
utilizando los momentos en lugar de las fuerzas. La segunda condición de equilibrio dice que si el sumatorio
de momentos de un cuerpo es nulo entonces el cuerpo está en equilibrio rotacional. Del mismo modo, la suma
de momentos debe dar como resultado cero en todos los ejes del sistema de referencia, sino no se verifica la
segunda condición de equilibrio. Recuerda que el momento (o torque) de una fuerza en un punto se calcula
multiplicando el valor de la fuerza por la distancia perpendicular de la fuerza al punto. Asimismo, para que se

25
SIGNIFICADO
QUE ESTABLECE

cumpla la segunda condición de equilibrio la aceleración angular del cuerpo tiene que ser nula, lo que significa
que en este estado el cuerpo no gira o gira a velocidad angular constante. Después de ver las definiciones de
las dos condiciones de equilibrio, a continuación, puedes ver varios ejemplos en la vida cotidiana para acabar
de entender el concepto. Por ejemplo, cuando se cuelga un cuerpo del techo, dicho cuerpo está en equilibrio
ya que el sistema está totalmente en reposo. También se puede decir que el sistema está en equilibrio
estático. Un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional si y solo si la suma vectorial de las fuerzas que
actúan sobre el es igual a cero”. Cuyas ecuaciones son las siguientes: ΣFx= 0 y ΣFy= 0. Para que un cuerpo
esté en equilibrio de rotación, la suma de los momentos o torcas de las fuerzas que actúan sobre él respecto a
cualquier punto debe ser igual a cero”. Matemáticamente esta ley se expresa con la ecuación: ΣM=0. ΣM= M1
+ M2 + M3 + … Mn= 0. Στ =0. Στ = τ1 + τ2 + τ3 + … τn = 0. Todos los cuerpos tienden a permanecer en el
estado de movimiento que tienen a menos que una causa externa (fuerza) altere dicha condición” En forma
general si un cuerpo está en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, “querrá” seguir en ese estado a
menos que una fuerza externa se aplique a ese cuerpo y le haga cambiar esta condición de reposo o
movimiento. Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, éste ejercerá a su vez una fuerza
sobre el primero de igual magnitud pero de sentido contrario La resolución de problemas en las cuales se
utiliza la primera condición del equilibrio (traslacional), es el procedimiento inverso al cálculo del vector
resultante, por el método analítico (Teorema de Pitágoras), ya que en este tipo de problemas, se asume de
antemano que la resultante es igual a cero, es decir, ahora de lo que se trata es hallar la magnitud de las
fuerzas o vectores que mantienen a un cuerpo en equilibrio. En estos problemas, se hace uso de igual forma
de las funciones trigonométricas coseno, para las componentes X de las fuerzas o vectores y el seno, para las
componentes Y, en ocasiones también se usa la función tangente si se desconoce el ángulo o ángulos con los
cuales se aplican las fuerzas. Mediante una serie de despejes y sustitución de valores en las ecuaciones que
se obtengan, se hallan los valores de las fuerzas o vectores. Los signos de las X y las Y en los cuadrantes, de
igual forma se deben de tener en cuenta, para obtener los resultados correctos como se observan en los
siguientes ejercicios. Una pelota de 100 N suspendida de un cordel es tirada hacia un lado por otro cordel B y
mantenida de tal forma que el cordel A forme un ángulo de 30° con la pared vertical. Dibuje el diagrama de
cuerpo libre y encuéntrese las tensiones en los cordeles A y B de acuerdo con la siguiente figura. En el
diagrama de cuerpo libre que la cuerda A, forma un ángulo de 60° con el eje X, en el segundo cuadrante, esto
se sustenta en el teorema sobre triángulos que dice que “En un triángulo, la suma de los ángulos internos es
igual a 180°”, si la cuerda A, forma con la pared vertical, un ángulo de 30°, la pared forma con el eje X, un
ángulo de 90°, entonces, la cuerda A, forma un ángulo de 60° con el eje X. En física para que un cuerpo sea
considerado en equilibrio la fuerza neta o toda la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él, deben
ser igual a cero. Viéndolo de otra forma, es como decir que la suma vectorial tanto en el eje "x", como en el
eje "y" deben sumar 0. Es importante que en este punto domines muy bien la descomposición vectorial en su
forma rectangular, tal como se explicó el método del polígono de forma analítica en el tema de vectores. Es
muy difícil resolver un problema de estática si no se traza un diagrama de cuerpo libre del problema, con el
DCL (Diagrama de Cuerpo Libre) podemos aislar un cuerpo y exportarlo a un plano cartesiano para analizar
las fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo. La primera condición de equilibrio exige que la sumatoria vectorial
de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo sea nula, para que este se encuentre en reposo (equilibrio
estático) o con movimiento rectilíneo uniforme (equilibrio dinámico). Cuando estas
ecuaciones se satisfacen, el objeto no se traslada o si lo hace, será con velocidad
constante. Observando a nuestro alrededor nos damos cuenta de que continuamente
buscamos satisfacer la primera condición de equilibrio para que las cosas no se caigan.
Por ello se busca compensar la atracción gravitatoria de la Tierra mediante apoyos,
cuerdas o soportes de algún, para que de esta manera las cosas permanezcan en su
sitio y no vayan a parar al suelo. Otras veces lo que se necesita es evitar que campos electromagnéticos
externos interfieran con el funcionamiento de circuitos eléctricos y dispositivos de comunicación. En ese caso
son las cargas eléctricas las que deben estar en equilibrio. Libros y objetos sobre mesas Los objetos
colocados sobre mesas y estanterías cumplen con la primera condición de equilibrio. La fuerza normal que el
soporte ejerce sobre los objetos se encarga de compensar al peso. Medida de la viscosidad de un líquido
Para determinar la viscosidad de un líquido se deja caer en su interior un objeto esférico, de diámetro
conocido, el cual verá frenada su velocidad a causa de la resistencia. La velocidad de la esfera es constante,
encontrándose pues en equilibrio dinámico. A mayor viscosidad del líquido, menor la velocidad con la cual la
esfera se mueve en su interior. Pasos para aplicar la primera condición de equilibrio Hacer un diagrama de
cuerpo libre, que muestre todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo (omitir las que el cuerpo ejerce sobre
otros). Seleccionar un sistema de coordenadas cartesianas, asegurando que, en lo posible, las fuerzas se
26
SIGNIFICADO
QUE ESTABLECE

ubiquen sobre alguno de los ejes. La dirección positiva suele tomarse en el sentido del movimiento o un
posible movimiento. Determinar las componentes cartesianas de cada fuerza. Aplicar la segunda ley de
Newton para cada componente,

27
SIGNIFICADO

También podría gustarte