Está en la página 1de 18

“MODELO DE ATENCION PARA

LAS APTITUDES
SOBRESALIENTES EN
MÉXICO”
Términos asociados:

Relacionado con una capacidad


Superdotados cognitiva muy por encima de la media.

Habilidad en un campo concreto,


Talentosos: académico o artístico.

Marcado desarrollo temprano en una


Precoces: determinada área: lenguaje, motor,
social.
Realización de una actividad
Prodigios: extraordinaria en relación con su
edad.

Implica la realización de una obra


Genios: genial, merecedora de reconocimiento
universal.
Estudiantes
con aptitudes sobresalientes:
“Las y los educandos con aptitudes
sobresalientes son aquellos capaces de
destacar significativamente del grupo
social y educativo al que pertenecen en
uno o más de los siguientes campos del
quehacer humano: científico-tecnológico,
humanístico-social, artístico y/o acción
motriz. Estas y estos estudiantes, por
presentar necesidades educativas
específicas, requieren de un contexto
facilitador que les permita desarrollar sus
capacidades y satisfacer necesidades e
intereses propios en beneficio de ellas y
ellos mismos y de la sociedad”.
Contexto
específico en el
Grupo que se
social y desenvuelven las
y los educandos:
educativo familia, escuela o
comunidad.

Capacidades Aptitudes Campos


naturales de las y del
los individuos que  Científico-
se desarrollan
quehacer tecnológico
como fruto de humano  Humanístico-
experiencias Aptitudes social
 Artístico
educativas en la sobresalientes  Motriz
familia, escuela o
comunidad.

Manejo adecuado de Contexto Requerimientos (apoyos o


Necesidades ajustes razonables)
las condiciones del facilitador específicas derivados de algunas de
entorno social,
familiar y educativo. sus características.
Tipos de aptitudes

Creativa:
Comprende la
capacidad de producir
Psicomotriz: Artística:
gran número de ideas,
Se asocia con las Comprende la disposición
diferentes entre sí y
posibilidades de actuación de recursos para la
poco frecuentes, que
ante situaciones en las expresión e interpretación
se concretan en la
que se requiere el uso de estética de ideas y
generación de
diversas capacidades sentimientos por medio de
productos originales y
(perceptivas o físicas), así lenguajes artísticos como:
novedosos como
como de habilidades y la música, la danza, el
respuesta apropiada a
destrezas motrices. teatro o las artes visuales.
las situaciones y
problemas planteados
por el contexto.

Intelectual: Socioafectiva:
Se refiere al nivel elevado Hace referencia a la
de recursos cognoscitivos capacidad de relacionarse
para adquirir y manejar asertivamente y
contenidos verbales, comprender formas de
lógicos, numéricos, actuar asociadas con
espaciales, figurativos y sentimientos, intereses,
otros, propios de tareas motivaciones y
intelectuales. necesidades personales.
Cobertura: Proporción de estudiantes con Aptitudes
Sobresalientes

• Bajo el enfoque sociocultural para la detección y


atención educativa de estudiantes con aptitudes
sobresalientes, se considera que el 10% de la
población tiene aptitudes.

• Actualmente, se atienden en escuelas de Estudiantes Estimado de Estudiantes en


educación básica y con el apoyo de las atendidos: estudiantes: Educación Básica:
USAER/UDEEI. 19,427 (0.08%) 2,220,340 (10%) 22,203,400 (100%)

Población atendida, reportada en los Planes Anuales de Trabajo del Programa Fortalecimiento de los Servicios
de Educación Especial (PFSEE) 2022: 19,427

Intelectual Creativa Artística Psicomotriz Socioafectiva

M H Total M H Total M H Total M H Total M H Total

TOTAL 6,311 7,007 13,318 894 1,120 2,014 1,094 867 1,961 400 658 1,058 580 496 1,076
Características de estudiantes

Alta sensibilidad
emocional, Amplio
social o física vocabulario para
su edad

Altos niveles de
creatividad Interés en
experimentar

Tendencia a unir
ideas o cosas de Gran capacidad
manera inusual de memoria

Amplio rango de
intereses Liderazgo

Lectura a
edades Amplios rangos
tempranas de atención y
concentración
Habilidad para
aprender más Obvia procesos y
rápido obtiene resultados
correctos
Barreras para el aprendizaje y la participación (BAP):
Son las características que limitan el acceso, las oportunidades de aprendizaje, la permanencia, el tránsito
y la plena participación en las actividades educativas. Estas BAP se refieren a las características y respuestas
del sistema educativo, de la práctica docente y del entorno que impiden el ejercicio del derecho a la educación
para algún estudiante o grupo que comparte ciertas características.
Acceso, permanencia y logro

Estructurales que surgen como resultado de un sistema que ha normalizado la exclusión y la


desigualdad de personas, grupos o poblaciones
educativo

Actitudinales cuando las autoridades educativas, docentes, familias o estudiantes manifiestan rechazo,
discriminación o sobreprotección hacia otras personas.

Pedagógicas cuando la concepción de la enseñanza no atiende la diversidad de capacidades, intereses,


ritmos y estilos de aprendizaje, es homogénea y no ofrece los apoyos necesarios.

Organización y gestión escolar Infraestructura

Recursos educativos Normatividad


Ideas, creencias o estereotipos que
pueden derivar en Barreras para el
aprendizaje y la participación

 Siempre tienen  Tienen el mismo  No les gusta jugar  Disfrutan sirviendo  En cualquier caso,
buenas nivel de desarrollo porque prefieren de ejemplo a sus su vida adulta será
calificaciones y leer o investigar compañeras y exitosa
buena conducta compañeros

 Sus habilidades  Lo más importante  Es suficiente  No requieren de • Requieren mayor


siempre son es nutrir su aptitud situarlos con sus ayuda porque ya disciplina porque
valoradas por sus sobresaliente pares de mayor son inteligentes deben llegar más
familias edad o mejor lejos
aprovechamiento
Documento 2022: Atención educativa a
estudiantes con aptitudes sobresalientes:
preescolar, primaria y secundaria

Reuniones
Elaboración Revisión
Revisión por Reuniones con Publicación
de Ajuste del por parte Ajuste del
parte de con docentes en versión
documento documento de documento
especialistas especialistas por nivel electrónica
preliminar docentes
educativo

• Objetivo:
o Ofrecer a escuelas de educación básica y servicios de educación especial,
orientaciones sobre el proceso de identificación y atención educativa para las y
los estudiantes con aptitudes sobresalientes que cursan preescolar, primaria y
secundaria.
• Participantes:
o 17 especialistas
o 59 docentes, de 28 entidades federativas
Modelo de atención: Detección inicial

Nominación
Inventarios
Análisis de evidencias
Identificación

Entrevistas
Se realiza únicamente para aquellas o
aquellos estudiantes que se considere
Evaluación requieren ser evaluados de manera más
Psicopedagógica puntual debido a que por alguna razón su
desarrollo cognitivo, emocional, social, motor,
físico y/o desempeño escolar puede verse
afectado, o bien
porque es candidato a un proceso de
acreditación y promoción anticipada.
Intervención

Enriquecimiento Aceleración
Atención educativa:

Agrupamiento
 Dentro de la escuela
 Fuera de la escuela

Aceleración
 Compactación
 Promoción
Serie de acciones de
aprendizaje diferenciadas y
Enriquecimiento planeadas estratégicamente
para dar respuesta a las
 En el aula
potencialidades y necesidades
 En la escuela de las y los educandos con
 Fuera de la escuela aptitudes sobresalientes.
Atención educativa. Enriquecimiento:
Tipos de enriquecimiento:

En el aula En la escuela Fuera de la escuela


•Dinámica de trabajo. •Elaboración o diseño del
•Espacios del aula. •Organización y proyecto.
•Intereses de los alumnos. funcionamiento escolar. •Gestión con instituciones que
•Técnicas y procedimientos de •Uso de las condiciones desarrollan las artes, las
enseñanza. materiales y físicas de la ciencias y los deportes.
•Adecuaciones: metodología, escuela. •Consideración de recursos
evaluación, contenidos y •Gestión de apoyos. que se encuentran en la
propósitos. •Participación activa de las comunidad.
•Nuevas técnicas y familias. •Beneficia también a la
procedimientos de enseñanza. •Trabajo colaborativo. escuela.
•Uso diversificado del material. •Desarrollo de intereses
específicos.
Diseño de la intervención:
Temporalidad:

• Se sugiere en los • De acuerdo con lo


primeros meses del ciclo establecido en los
• A partir de la detección y Lineamientos para la
escolar, dependiendo del
durante todo el ciclo acreditación, promoción y
contexto y personal
escolar certificación anticipada de
• Puede realizarse en alumnos con aptitudes
• Revisión periódica
cualquier momento del sobresalientes en
ciclo escolar educación básica.

Promoción
Detección Atención educativa
anticipada
Responsabilidad de todas y todos:

Equipo de
Autoridades Asociación
Supervisores Docentes Familias Comunidad Estudiantes educación
educativas civil
especial

No se trata de ofrecer lo mismo sino


proporcionarles lo que necesitan, de una
manera diferenciada para que cada persona Se busca formar mejores
alcance los niveles educativos que seres humanos, no sólo
correspondan a sus potenciales de poseedores de
aprendizaje. La equidad significa darles más o conocimiento.
darles algo diferente porque lo necesitan y
principalmente porque es su derecho a una
educación de calidad con equidad.
¡Gracias!
Belem Rómulo Barón
especial.brb@nube.sep.gob.mx

https://www.educacionespecial.sep.gob.
mx/2016/indexAS.html

También podría gustarte