Está en la página 1de 2

ENCUENTRO 5

……………………………..
4. HECHO DE VIDA

-Comentarista: Estaba Estela atendiendo en su almacén, cuando llega Alicia

-Estela: Qué bueno verte Alicia, hace rato que no venías a comprar nada...

-Alicia: Y si Estaela, con este encierro no podía salir de casa. Me cuido porque así también
cuido a los demás.

-Estela: Eso está muy bien. Qué necesitas?

-Alicia: Hoy, la comunidad se reúne en mi casa y tengo que dejar la cena pronta. Aquí tengo la
lista de lo que falta….

Comentarista: Mientras Estela prepara el pedido de Alicia, siguieron conversando:

-Estela: La comunidad de ustedes se reúne en las casas de la gente? Aquí no podemos. El


párroco no nos deja reunir en la casas. Él dice que el templo es el lugar para reunirse, porque es
la casa de Dios y la Palabra debe leerse solamente allí.

-Alicia: Pues es muy raro eso que dice el cura. En nuestra capilla el padre que va a celebrar la
misa nunca dice cosas así. Él no pretende dirigir nuestros asuntos, dice que ya somos grandes,
que todos tenemos que asumir nuestras responsabilidades y que entonces la comunidad debe
ser autónoma.

-Estela: ¿Autónoma? Y eso qué significa?

-Alicia: Huy! Significa que la comunidad reflexiona la Palabra de Dios, toma sus decisiones y se
organiza según las necesidades que vamos viendo y los acuerdos que salen de las reuniones.

-Estela: A mí eso de AU-TÓ-NO-MA no me parece bien. Yo pienso que debemos hacer lo que
diga el padre, no ves que él tiene el poder del Espíritu Santo? Él no se equivoca cuando nos
manda hacer las cosas, en cambio nosotros somos ignorantes, podemos equivocarnos.

-Alicia: Pues Estela, tienes razón en cuanto que él tiene el poder del Espíritu Santo, pero
resulta que nosotros, por nuestro bautismo, también lo tenemos. Además cuando nos reunimos
en torno al Evangelio para tomar decisiones en bien de toda la gente, ese poder comunitario es
sagrado. Ya dijo Jesús que: Donde dos o más se reúnen en su nombre, Él está presente.

-Estela: Entonces para qué va el cura a la capilla si no puede mandar ni ordenar lo que hay que
hacer?

-Alicia: No se crea, él tiene mucho que hacer. Tiene que escucharnos y acompañarnos como
un buen pastor, ese es su ministerio o servicio. Tiene que ayudarnos a discernir, pero como una
persona más de la comunidad. En esto no tenemos problema porque somos como hermanos,
cada quien aporta y sirve de acuerdo a los dones que Dios le ha dado a cada uno.

-Estela: A lo mejor, nosotros deberíamos hacer lo mismo que ustedes. Creo que seríamos más
responsables...
-Alicia: La fórmula es autonomía y comunión. Uy me tengo que ir. Que tengas una buena
noche Estela!

-Estela: Ve con Dios Estela!

Dialogo comunitario:
• ¿Qué piensan del diálogo de Estela y Alicia?
• ¿A cuál de las dos comunidades se parece nuestra comunidad? ¿Por qué?
• ¿Cuál creen que se parece más a las comunidades del Nuevo Testamento
………………………………………….

También podría gustarte