Está en la página 1de 73

DISEÑO

DE ACTIVIDADES STEM Y ESTUDIO DE SU EFECTIVIDAD PARA MOTIVACIÓN

Tesis de grado presentada por:

Diana Marcela Gaitán León

Maestría en Educación

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

BOGOTÁ, DC
TABLA DE CONTENIDOS

Introducción ....................................................................................................................................... 4
Marco Teórico .................................................................................................................................... 6
Metodología ..................................................................................................................................... 14
Modelo del estudio ...................................................................................................................... 14
Participantes ................................................................................................................................ 14
Plan de Análisis de datos .............................................................................................................. 16
Diseño del Instrumento ................................................................................................................ 16
Diseño y descripción de actividades ............................................................................................. 18
Resultados ........................................................................................................................................ 18
Piloto del Instrumento ................................................................................................................. 18
Resultados del piloto .................................................................................................................... 19
Resultados Cuantitativos .............................................................................................................. 23
Resultados a partir de datos cualitativos ..................................................................................... 30
Discusión ...................................................................................................................................... 32
Referencias ....................................................................................................................................... 38
Anexo 1 ............................................................................................................................................ 41
Anexo 2 ............................................................................................................................................ 46
Anexo 3 ............................................................................................................................................ 52
Anexo 4 ............................................................................................................................................ 56
Anexo 5 ............................................................................................................................................ 68


TABLA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Análisis de normalidad para las preguntas de matemáticas, antes de las actividades. .. 23

Gráfica 2. Análisis de normalidad para las preguntas de ciencias, antes de las actividades. .......... 23

Gráfica 3. Análisis de normalidad para las preguntas de ingeniería y tecnología, antes de las

actividades. ...................................................................................................................................... 24

Gráfica 4. Análisis de normalidad para las preguntas de futuro, antes de las actividades. ............ 24

Gráfica 5. Análisis de normalidad para las preguntas sobre ti mismo, antes de las actividades. ... 24

Gráfica 6. Análisis de normalidad para las preguntas sobre de matemáticas, después de las

actividades. ...................................................................................................................................... 25

Gráfica 7. Análisis de normalidad para las preguntas sobre de ciencias, después de las actividades.

.......................................................................................................................................................... 25

Gráfica 8. Análisis de normalidad para las preguntas sobre ingeniería y tecnología, después de las

actividades. ...................................................................................................................................... 26

Gráfica 9. Análisis de normalidad para las preguntas sobre futuro, después de las actividades. ... 26

Gráfica 10. Análisis de normalidad para las preguntas sobre ti mismo, después de las actividades.

.......................................................................................................................................................... 26

Gráfica 11. Diseños de los cascos del Brain Safety Challenge, toma de datos 1. ............................ 31

Gráfica 12. Diseños de los cascos del Brain Safety Challenge, toma de datos 2. ............................ 32

Gráfica 13. Dibujos hechos por los estudiantes en el instrumento post. ........................................ 35


Introducción
En las actividades de scouting que hace la Universidad de los Andes, se ha detectado que

algunos estudiantes de colegio de grados décimo y undécimo muestran, no sólo falta de

interés ante disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus

siglas en inglés) sino además rechazo hacia ellas (Lang, 2008 y Macdonald, 2014).

Desafortunadamente en ese punto (grados décimo y undécimo) el estudiante ya tiene una

actitud determinada hacia STEM y por lo tanto una intervención al respecto; se tiene que

hacer más temprano (Institution of Mechanical Engineers, 2010).

Se necesitan jóvenes interesados en seguir carreras en STEM, debido a que son esos

profesionales los que son capaces de usar sus conocimientos para “aproximarse al mundo,

entenderlo de una forma crítica, explorarlo y comprometerse con él y además con la

capacidad para cambiarlo” (Obama, 2015). Se hace necesario entonces, impulsar el gusto

por esas áreas desde edades anteriores a las que los alumnos se enfrentan a la decisión de

lo que quieren estudiar en la universidad.

En Colombia hay actualmente un déficit de 15000 ingenieros y se estima que para el año

2018 el déficit sea de 93000 (Lizarazo, 2015). Esta tendencia al déficit se da también a nivel

internacional (Rothwell, 2014) (The Economist, 2015). Las áreas en las que faltan

profesionales en el país son las relacionadas con el agro, la energía eléctrica y la tecnología

(Lizarazo, 2015). Para satisfacer esa demanda, es necesario que más jóvenes se interesen

por las disciplinas STEM.


Es importante resolver la problemática planteada debido a que la educación en STEM

desarrolla, preserva y disemina el conocimiento y las habilidades que conllevan beneficios

personales, económicos y sociales (National Science Board, 2016). Las disciplinas STEM

proporcionan habilidades y conocimientos en los que se basan cada vez más profesiones y

oficios de una fuerza de trabajo de base tecnológica (Regional Development Australia,

2016). La educación superior provee las habilidades avanzadas para el trabajo, necesarias

en el escenario económico actual, que es basado en conocimiento riguroso, globalmente

integrado y basado en innovación (National Science Board, 2016).

Los avances en ciencia y tecnología determinan la transformación rápida de la economía

global, con efectos profundos en la vida de las personas y la cultura (National Science Board,

2016). Las diferentes percepciones de estos cambios, independientemente de sus bases

técnicas o científicas afectan la aceptación social de las innovaciones y la actitud de las

personas hacia la ciencia y tecnología (National Science Board, 2016). Lo anterior es de gran

importancia debido a que ratifica la necesidad de tener, en la sociedad, más personas

interesadas en STEM y jóvenes que consideren estas disciplinas como opción para su

educación superior.

La formación de actitudes hacia la ciencia, por parte de los estudiantes, se ve influenciada

por los métodos de aprendizaje y enseñanza, el currículo, la evaluación y la calidad de

enseñanza que experimentan (Gilbert, 2006). Las mayores barreras para la recepción de

STEM son:
• Baja calidad de enseñanza que impide que los estudiantes se vuelvan y mantengan

comprometidos con STEM.

• La dificultad percibida de las materias STEM.

• La desilusión en la transición de primaria a secundaria.

• La visión negativa sobre el éxito y los estereotipos inaceptables sobre STEM. (The

Institution of Engineering and Technology, 2008)

Este contexto determina la relevancia de promover y motivar en los niños, el gusto por las

disciplinas STEM. Para hacerlo, la pregunta de investigación planteada fue:

¿Cómo cambia la percepción de los niños de 7 a 11 años hacia STEM a través de actividades

basadas en los intereses de los mismos estudiantes?

Para responderla, el objetivo planteado del proyecto fue diseñar actividades STEM para

lograr un cambio en la percepción de los estudiantes de 7 a 11 años hacia las disciplinas

STEM.

Marco Teórico
En el marco teórico se expone la importancia de la educación en STEM, el mejor momento

para motivar a los estudiantes hacia estas disciplinas y la relación con el período de

operaciones concretas de Piaget, los diferentes contextos de aprendizaje, el aprendizaje

activo, el entorno de aprendizaje y la teoría del cuidado.


La educación en STEM es importante porque se ve reflejada en las competencias ciudadanas

de los estudiantes. No sólo porque un ciudadano alfabetizado científicamente es capaz de

tomar decisiones informadas y de participar de forma efectiva en los debates actuales de la

sociedad, sino porque el mismo ejercicio de aprender ciencias haciendo ciencias (o

ingeniería haciendo ingeniería) promueve habilidades para vivir en sociedad. (Uzcanga,

Gómez, & Duque, 2015)

La captura del interés de los estudiantes por contenidos STEM a una edad temprana,

asegura que los estudiantes se mantengan en la ruta durante el resto del colegio, tomando

los cursos necesarios, obteniendo buenos resultados y preparándose adecuadamente para

ingresar a programas en disciplinas STEM en educación superior (DeJearnette, 2012 y Red

SCIENTIX, s.f.). Como consecuencia, los estudiantes aumentan sus posibilidades en el

acceso a carreras en el futuro y mejoran sus bases culturales científicas (Red SCIENTIX, s.f.).

El mejor momento para crear conexión, conciencia e interés en STEM sería los años de

educación primaria (DeJearnette, 2012). Atraer a los jóvenes antes que entren a

secundaria, tiene el potencial de crear actitudes positivas hacia STEM. Las decisiones sobre

seguir una carrera relacionada con STEM se hace entre los 11 y 14 años (Institution of

Mechanical Engineers, 2010). El rango de edad de 7-11 años es un período formativo

durante el cual se puede introducir la conciencia positiva hacia las disciplinas STEM

(Institution of Mechanical Engineers, 2010).


Debido a la curiosidad innata, los niños acogen todo tipo de actividades de ciencias. Es

entonces esencial aprovechar esa oportunidad para fomentar el aprendizaje de la ciencia.

Además las actitudes hacia las ciencias se forman durante los años superiores de primaria

y los inferiores de secundaria (Institution of Mechanical Engineers, 2010). Si durante esos

años los niños crecen pensando en esas materias como “difíciles” o “aburridas”, será difícil

atraerlos más adelante.

Los conceptos de ingeniería, ciencias y matemáticas se están incorporando a estados más

tempranos del currículo en educación primaria. Es la intención de los educadores que al

introducir a los estudiantes de primaria a un currículo con STEM integrado, basado en

actividades interactivas de solución de problemas, el interés por carreras en áreas STEM se

incremente. (Bagiati, Yoon, Evangelou, & Ngambeki, 2010).

Según Piaget, los niños entre 7 y 11 años están en el Período de las Operaciones Concretas

en donde su pensamiento se caracteriza por la capacidad para analizar el problema y

también por la ineptitud para enfrentarse al problema de la integración. El todo tiende a

quedar desorganizado en virtud de la preocupación por las partes. En esta etapa un alumno

puede tener varias soluciones parciales a un problema sin poder seguir el camino que lo

lleve a la integración que le dé la respuesta global. (Ruiz, 2006)

En el período Operacional Concreto: Piaget utiliza el término operación (Adrián Serrano,

2012) para referirse a las actividades de la mente (por oposición a las actividades físicas). La
operación aparece ya “liberada” del impacto de la percepción inmediata y conlleva la

posibilidad de ordenar mentalmente una serie de acontecimientos hacia delante y hacia

atrás, en el espacio y en el tiempo. El pensamiento evoluciona, es más ágil, flexible. El logro

de esta etapa es el pensamiento operacional, es decir, los niños desarrollan su capacidad

para realizar operaciones mentalmente y la aplicación de principios lógicos de

razonamiento a problemas concretos. Pueden usar símbolos para llevar a cabo operaciones

o actividades mentales, las cuales se reducen a pocas variables y concretas (es decir,

claramente perceptibles, como “color”). El pensamiento operacional les permite a los niños

descentrarse, es decir, poder evaluar la realidad más allá de su propio punto de vista

(adopción de perspectivas).

El aprendizaje se da en diferentes contextos: formales, no formales e informales. Vásquez

en (Martín, 2014) considera que los tres tipos de contextos suponen relaciones, de

semejanzas y diferencias, de acuerdo a cuatro criterios: (i) estructuración, (ii) universalidad,

(iii) duración y (iv) institución.

Estructuración: se refiere a la organización de las prácticas educativas. Los contextos

formales y no formales, poseen esta característica. Este aspecto se observa especialmente

en el caso de los contextos formales, ya que están jerárquicamente estructurados y se

organizan y manifiestan en términos de niveles o ciclos. Pero también se observa un tipo de

estructuración en las acciones que se generan en contextos no formales a través del

desarrollo de programas o cursos.


Universalidad: refiriere a los destinatarios de las acciones educativas. El contexto de

aprendizaje informal incluye a todas las personas, la capacidad de aprender es inherente al

ser humano. A diferencia del contexto de aprendizaje formal que no es siempre universal,

sólo a veces en algunos de sus niveles -Educación Inicial y Primaria- (existen algunos

programas especiales en casos específicos). El contexto no formal incluye a todas las

personas pero cada una de las acciones o propuestas de aprendizaje están concebidas y van

dirigidas a un grupo de personas con características comunes (por ejemplo un taller de

costura, entre su público de afluencia y destinatarios encuentra en su mayoría a mujeres).

Duración: la permanencia y duración va variando de acuerdo al contexto. El contexto

informal se extiende a lo largo de toda la vida, su duración es ilimitada, a diferencia del

contexto formal que mantiene límites bien definidos. Mientras que una acción en un

contexto no formal tiene una extensión definida y limitada en año, días y horas.

Institución: refiere a la institucionalización de las prácticas educativas en contexto

(existencia de un establecimiento con fines educativos). En relación con este criterio, se

puede decir que el contexto formal es totalmente institucionalizado; ya que es el único que

se da en una institución específica como la escuela o universidad entre otros. Por otra parte,

el contexto no formal puede desarrollarse tanto dentro de organizaciones como fuera de

ellas. La educación informal es la menos institucional, ya que difícilmente encontramos un

establecimiento destinado a tal fin.


Según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) del Instituto de

Estadística de la UNESCO, la educación formal es la educación institucionalizada e

intencionada, organizada por entidades públicas y organismos privados acreditados que, en

su conjunto, constituye el sistema educativo formal del país. La educación no formal,

representa una alternativa o complemento a la educación formal de las personas dentro

del proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. La educación o aprendizaje informal se ha

definido como una modalidad de aprendizaje intencionada o deliberada, aunque no

institucionalizada. En consecuencia, este aprendizaje es menos estructurado y organizado

que aquellos correspondientes a la educación formal y no formal. Puede incluir actividades

de aprendizaje realizadas en el hogar, centro de trabajo, centro comunitario o como parte

del quehacer diario. Además, estas pueden ser autodirigidas o dirigidas por la familia o la

comunidad. El presente proyecto se caracteriza por ser educación no formal.

El aprendizaje activo es una estrategia de enseñanza–aprendizaje cuyo diseño e

implementación se centra en el alumno al promover su participación y reflexión continua a

través de actividades que promueven el diálogo, la colaboración, el desarrollo y

construcción de conocimientos, así como habilidades y actitudes (Centro de Desarrollo

Docente e Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, 2012). Las actividades con

Aprendizaje Activo se caracterizan por ser motivadoras y retadoras, orientadas a

profundizar en el conocimiento, además de desarrollar en los alumnos las habilidades de

búsqueda, análisis y síntesis de la información. Las actividades promueven una adaptación

activa a la solución de problemas, están muy bien estructuradas y son retadoras, con la
suficiente flexibilidad para adaptarlas a las características del grupo de aprendizaje e incluso

a nivel individual. Implican trabajo individual y grupal donde la información es compartida

por parte de profesor y alumnos. (Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa del

Tecnológico de Monterrey, 2012). Las actividades desarrolladas en el presente estudio se

centraron en aprendizaje activo.

Según Bedmar Arroyo (2009), desde la perspectiva piagetiana, el entorno se ha venido

contemplando como técnica didáctica relacionada con el aprendizaje por descubrimiento.

Para Piaget, el sujeto aprende por un proceso de maduración individual, a través de sus

propias acciones y en interacción con la realidad. Desde esta perspectiva, todo aprendizaje

es un descubrimiento del saber por parte del individuo. Es en el contexto cercano donde

el alumno se pone en contacto directo con la realidad para encontrarse con la posibilidad

de "descubrirla". Estas aportaciones se van a ver completadas con las aportaciones de

Vigotsky, en el sentido de considerar el aprendizaje como un proceso de reconstrucción

del conocimiento producido por la interacción entre la experiencia personal del alumno

y su contexto social. Desde esta perspectiva se superan algunas de las limitaciones del

aprendizaje por descubrimiento: la observación directa de la realidad está siempre

mediatizada por la percepción del sujeto, de manera que este sólo ve lo que ya sabe.

(Bedmar Arroyo, 2009)

Aunque no es el enfoque de este proyecto es necesario incentivar la participación de las

niñas en STEM. La Teoría del Cuidado (Puig de la Bellacasa, 2011) expone la idea de que el
cuidado va más allá de una disposición moral o de una actitud bien intencionada y considera

su significancia para la construcción del conocimiento técnico-científico. El cuidado tiene

connotaciones afectivas y éticas fuertes, se define como un estado afectivo, un hacer

material vital y una obligación ético-política. Diferentes modos de pensamiento feminista

sobre el cuidado perturban y enriquecen la percepción de los asuntos de interés

objetivados. El cuidado en el contexto de estudios científicos y tecnológicos es a la vez un

compromiso del hacer y ético-político que afecta a la forma en que producimos

conocimiento de las cosas. Va más allá de una disposición moral o expresión de deseos de

transformar la forma en que experimentamos y percibimos las cosas que estudiamos. Aquí

el cuidado da una significancia a los trabajos necesarios para el mantenimiento de la vida

diaria, en su mayoría aún poco valorados, un compromiso ético-político de las cosas

descuidadas, y la reconstrucción afectiva de las relaciones con nuestros objetos. Todas estas

dimensiones del cuidado pueden integrar los hechos cotidianos de la construcción del

conocimiento relacionado con la tecnociencia.

Este proyecto comprende la importancia de la educación y motivación en STEM y se basa

en la edad propicia para hacer intervenciones (7 a 11 años). Las actividades realizadas en

el presente proyecto corresponden al contexto de educación no formal y se hacen por

medio de aprendizaje activo, teniendo en cuenta el entorno de aprendizaje real del

estudiante. El proyecto se apoya en la Teoría del cuidado para entender algunos de los

resultados obtenidos.


Metodología
Modelo del estudio
El presente estudio es de tipo cuantitativo con datos mixtos y cuantificación de datos

cualitativos (Creswell, 2007). El diseño es cuasi experimental debido a que se quiere

contrastar una relación antes y después de la intervención y ésta se realiza en un ambiente

natural donde no se puede hacer asignación aleatoria (Montero & León, 2007). Se hacen

mediciones antes de la intervención (pre) y una vez concluida (post).

Esta aproximación se usa para determinar la percepción hacia STEM, en la que el

instrumento tiene una pregunta cualitativa para la medición pre y dos preguntas

cualitativas para la medición post.

Participantes
Se hicieron dos tomas de datos. Los participantes de la toma 1 fueron llamados a participar

por la Coordinadora Académica de la Institución Educativa. Este colegio ofrece educación

y formación a 900 niños y niñas de los estratos 1, 2 y 3 en los niveles de preescolar, básica

primaria, básica secundaria y media técnica. La Institución tiene como propósitos procurar

la formación como personas y la educación, en los aspectos ético, social, cívico, científico,

artístico y técnico, a los niños, niñas y jóvenes de escasos recursos económicos con el fin de

que accedan con éxito a la Educación Superior y al sector productivo, para que sean

ciudadanos respetuosos, críticos y participativos en su medio social y laboral.


Los niños participantes accedieron de manera voluntaria, invitados por la Coordinadora,

quien seleccionó a quienes se ofrecieron entre 7 y 11 años. Las actividades se desarrollaron

en una semana durante 4 días en las dos últimas horas de la jornada académica. El primer

día les fue entregada una escarapela la cual tenía cuatro espacios destinados a obtener un

sello por cada día que asistieran a las actividades. El último día se entregó un diploma a

cada niño y un regalo institucional de la Universidad de los Andes. No se hizo muestreo, se

analizaron todos los datos obtenidos. El tamaño de población estudiada fue 30 estudiantes

entre 7 y 11 años. El consentimiento informado fue firmado por 29 padres.

Se hizo una segunda toma de datos en el marco del curso Conoce y Aprende, que se ofreció

en la Universidad de los Andes, en el periodo intersemestral del año 2016, dirigido a niños

de 6 a 11 años interesados en conocer y divertirse con las ciencias y la ingeniería biomédica.

La siguiente es la descripción del curso:

“Aprende y Conoce: Escuela de Ciencias e Ingeniería Biomédica. La sección de

Ciencias dentro de esta Escuela para niños está enfocada a continuar demostrando

el lado asombroso y divertido de las Ciencias con nuevos experimentos, así como

aprovechar para introducir sutilmente nociones que pueden llegarle a servir al

estudiante en un futuro. Nuevamente aprenderemos a realizar experimentos muy

sencillos, realizaremos un recorrido por todas las ciencias; es así como explorarán

temas de biología, microbiología, química, física, astronomía y geología.


En la sección de Ingeniería Biomédica, como integración de los principios de la

ingeniería con la medicina y las ciencias naturales para crear soluciones a problemas

médicos y biológicos, tendremos un acercamiento en un lenguaje científico sencillo

a través de experimentos a algunos sistemas del cuerpo humano, para introducirnos

al mundo de la ingeniería al servicio de la salud.” (Educación continuada, Universidad

de los Andes, s.f.)

En esta actividad participaron 24 niños de 6 a 13 años. El consentimiento informado fue

firmado por 16 padres.

Plan de Análisis de datos


Se recolectaron datos mixtos por medio de una encuesta con preguntas cerradas y abiertas.

Se realizó un test de normalidad y comparación de tendencias centrales para analizar

diferencias entre factores como género y grado. Adicionalmente se cuantificaron las

respuestas a las preguntas abiertas para analizar frecuencias en palabras y temas utilizados

por los estudiantes. Los resultados cualitativos se analizaron desde las partes emocional y

disciplinar expresadas por los participantes.

Diseño del Instrumento


El instrumento de medición se consolidó y se complementó con investigación cualitativa.

Para la puesta a punto del instrumento, la aproximación cualitativa “Estudio de Caso”

(Cresswell, 2013) fue la adecuada ya que permitió determinar cómo se relacionaron los

participantes con el instrumento y se validó su uso en esas edades. El instrumento obtenido


se usó para adquirir datos cuantitativos y cualitativos aplicando el instrumento

inmediatamente antes y después de las actividades STEM.

El instrumento utilizado está basado en el Student STEM Attitude Test (Friday Institute for

Educational Innovation, 2012). El test consiste de cuatro constructos validados. Usa una

escala Likert de cinco puntos para medir la actitud de los estudiantes hacia ciencias,

matemáticas, ingeniería y tecnología, y habilidades para el siglo 21. El test contiene

también una sección que mide el interés de los estudiantes en las carreras STEM en el futuro

del estudiante y una sección que indaga sobre sus antecedentes.

El test cuenta con ocho ítems en la sección de matemáticas, nueve en la de ciencias, 11 en

la de habilidades para el siglo 21 y nueve en la sección de ingeniería y tecnología. La sección

de interés en carreras STEM en el futuro contiene 12 campos profesionales, cada uno con

su descripción de lo que hacen profesionales que se desempeñan en ese campo. Este

instrumento fue traducido al español. Se suprimió la pregunta sobre etnicidad porque no

es un dato relevante para el presente estudio. También se suprimió la sección de

habilidades para el siglo 21 para hacerlo más corto. Debido a que cada uno de los

constructos explora ítems determinados (Phelan & Wren, 2005), al retirar uno de los

constructos no se afecta la robustez del instrumento para cada constructo. En la sección

“Sobre usted mismo” se cambió la pregunta sobre el desempeño en clase de inglés por

desempeño en clase de español para hacerlo consistente con el idioma del instrumento. La

primera versión del instrumento está en el Anexo 1, la versión definitiva está en el Anexo 2.
Diseño y descripción de actividades
Se cubrieron tres temas: sistema locomotor, sistema circulatorio y sistema nervioso. En

general para cada tema se inició con preguntas motivadoras relacionadas con la vida diaria

de los niños, luego se mostró un video animado y posteriormente se hicieron actividades

en las que los participantes tomaban parte activa, concluyendo los temas con sopas de

letras o dibujos en donde se ubicaban partes. La descripción detallada de las actividades se

encuentra en el Anexo 3.

Resultados
Piloto del Instrumento
Se aplicó la primera versión a un grupo de niños voluntarios. Al inicio se leyó el

consentimiento informado y se explicó cualquier palabra que el niño no entendiera.

A medida que cada niño iba respondiendo la encuesta, se tomaban apuntes sobre las

preguntas o comentarios que hacía. Esto hizo evidente que no era claro el orden en el que

se debe responder la encuesta ni el cómo marcar la respuesta. Para esto, se numeraron las

hojas y además se pusieron flechas indicando el orden que se debe seguir. A los más

pequeños se les dificultó entender la escala Likert por lo que se insertaron emoticones

asociados a cada nivel. La encuesta quedó impresa con una de las tablas cortadas, por lo

que algunos niños no recordaban la escala Likert. Para esto cada tabla se imprimió en una

página.

Se diseñó la siguiente entrevista para aplicar cuando cada niño acabara la encuesta.
¿Fueron claras las preguntas?

¿Hay algo que no entendiste?

¿Falta algo por preguntar?

¿Qué te hubiera gustado contarme que no te pregunté?

Las primeras tres preguntas daban pautas para que el niño reflexionara sobre la encuesta

que había terminado de contestar. En la cuarta pregunta dos niños se extendieron

contando anécdotas, lo cual refuerza que el entrevistador “…debe ser un explorador

paciente que facilita y estimula la expresión de su entrevistado, para…, abordar

dimensiones más relacionadas con los objetivos de la investigación” (Finkel, Parra, & Baer,

2008). Se decide dejar la última pregunta como parte del instrumento, pues permitirá

recolectar datos cualitativos en la tesis.

De la observación y análisis de los niños respondiendo la encuesta y con las respuestas a las

preguntas, se hicieron modificaciones al instrumento de medición de percepción para

obtener la versión final. La versión final del instrumento está en el Anexo 2.

Resultados del piloto


Se hizo un piloto con 10 niños de 7 a 11 años:

7 años: dos niños, una niña

8 años: dos niños

10 años: un niño, una niña

11 años: dos niños, una niña


El piloto se aplicó a los participantes según iban llegando. Al inicio se les leyó el

consentimiento informado. Dos niños (7 y 8 años) no quisieron participar después de

leérselo. Uno de ellos (7años) después de ver que su hermano había participado decidió

hacerlo.

Al primer niño de 7 años se le dificultaba entender el instrumento. Al estar una niña de 11

años a su lado respondiendo, él iba llenando como ella entonces se le leyó el cuestionario.

Lo mismo se hizo con los otros niños de 7 años en el piloto. En el estudio realizado, se

leyeron las preguntas a todos los participantes, para facilitar que los niños pudieran

contestar más rápido.

Para el primer niño de 7 años fue difícil entender las diferencias en la escala Likert de 5. Al

final se le mostraron los equivalentes en caritas y se le preguntó qué quería decir cada carita

y las describió:

Muy triste

Un poco triste

Un poco feliz

Feliz
Muy feliz

Se le mostraron otras imágenes pero las primeras fueron las que más le gustaron “porque

son más grandes y tienen color”.

Se incluirán las imágenes seleccionadas en el piloto debajo de cada opción Likert.

Tres niños preguntaron cómo debían llenar el cuadrito de la respuesta que seleccionaron

por lo que se incluye “marque con una X”.

Para los nueve niños las preguntas fueron claras. Se notó que dos niños tenían dificultad

para seguir el orden de la encuesta y una tercera niña lo manifestó abiertamente (“¿Dónde
sigo?”). Esto porque la tabla de la sección “Ciencia” quedó cortada y el título de la sección

“Su futuro” quedó en una hoja diferente a la tabla. Para evitar confusiones se incluye una

tabla por hoja y se incluyen flechas con la palabra sigue al final de cada sección de la versión

revisada del instrumento.

En las preguntas de la entrevista, todos respondieron que las preguntas fueron claras y que

todo lo habían entendido. En la pregunta ¿Falta algo por preguntar?, Siete dijeron que no.

Los otros dos respondieron:

(11 años) Sí, que quisiera ser yo cuando grande. Yo quiero ser profesora. Quiero estudiar

pedagogía infantil. Me gustan los niños.

(11 años) Cosas de español porque creo que también hay trabajos que se basan en eso y

carreras que se basan en eso. También algo de inglés porque la gente debería saber inglés.

En la pregunta ¿Qué te hubiera gustado contarme que no te pregunté? Siete niños dijeron

que nada. Los otros dos respondieron:

(7 años) Me gusta el dibujo técnico porque me gusta hacer trazos.

(11 años) Quiero ser profesor y no estaba ahí. Me veo por el lado de artística, matemáticas,

geometría y estadística porque era lo que dictaba un profesor de mi otro colegio. Siempre

le encontraba un chiste a alguna cosa y hacia que todo lo que el enseñaba fuera divertido

con juegos y canciones. También me veo como profesor de educación física.


Se decide dejar esta pregunta abierta al final del instrumento y adicionar al instrumento

post la pregunta: ¿Qué aprendiste durante las actividades que hicimos esta semana?

Resultados Cuantitativos
Se revisó la normalidad de los datos, las siguientes son las gráficas para la primera toma de

datos:

Análisis de normalidad, preguntas de


matemáticas pre
25 Math BE 1
20
Math BE 2
Frecuencia

15
Math BE 3
10
Math BE 4
5
Math BE 5
0
1 2 3 4 5 Math BE 6
Escala Likert Math BE 7

Gráfica 1. Análisis de normalidad para las preguntas de matemáticas, antes de las actividades.

Análisis de normalidad, preguntas de ciencias


pre Sci BE 1
25 Sci BE 2

20 Sci BE 3
Frecuencia

15 Sci BE 4

10 Sci BE 5
Sci BE 6
5
Sci BE 7
0
1 2 3 4 5 Sci BE 8
Escala Likert Sci BE 9

Gráfica 2. Análisis de normalidad para las preguntas de ciencias, antes de las actividades.
Análisis de normalidad, preguntas de
ingeniería y tecnología pre
Eng & Tech BE 1
30
Eng & Tech BE 2
25
Eng & Tech BE 3
Frecuencia

20
Eng & Tech BE 4
15
Eng & Tech BE 5
10
5 Eng & Tech BE 6

0 Eng & Tech BE 7


1 2 3 4 5 Eng & Tech BE 8
Escala Likert Eng & Tech BE 9


Gráfica 3. Análisis de normalidad para las preguntas de ingeniería y tecnología, antes de las actividades.

Análisis de normalidad, preguntas de futuro


pre Fut BE 1
Fut BE 2
20 Fut BE 3
15 Fut BE 4
Frecuencia

Fut BE 5
10 Fut BE 6
Fut BE 7
5
Fut BE 8
0 Fut BE 9
1 2 3 4 Fut BE 10
Escala Likert Fut BE 11
Fut BE 12

Gráfica 4. Análisis de normalidad para las preguntas de futuro, antes de las actividades.

Análisis de normalidad, preguntas sobre ti


mismo pre Urself BE 1
30 Urself BE 2
Urself BE 3
Frecuencia

20
Urself BE 4
10
Urself BE 5
0 Urself BE 6
1 2 3
Urself BE 7
Escala Likert
Urself BE 8

Gráfica 5. Análisis de normalidad para las preguntas sobre ti mismo, antes de las actividades.
Análisis de normalidad, preguntas de
matemáticas post Math AF 1
25 Math AF 2
20 Math AF 3
Frecuencia

15 Math AF 4
10
Math AF 5
5
Math AF 6
0
1 2 3 4 5 Math AF 7
Escala Likert Math AF 8

Gráfica 6. Análisis de normalidad para las preguntas sobre de matemáticas, después de las actividades.

Análisis de normalidad, preguntas de ciencias


post Sci AF 1
Sci AF 2
30
25 Sci AF 3
Frecuencia

20 Sci AF 4
15 Sci AF 5
10
Sci AF 6
5
0 Sci AF 7
1 2 3 4 5 Sci AF 8
Escala Likert Sci AF 9

Gráfica 7. Análisis de normalidad para las preguntas sobre de ciencias, después de las actividades.


Análisis de normalidad, preguntas de
ingeniería y tecnología post
Eng & Tech AF 1
25 Eng & Tech AF 2
20 Eng & Tech AF 3
Frecuencia

15 Eng & Tech AF 4


10 Eng & Tech AF 5
5 Eng & Tech AF 6
0 Eng & Tech AF 7
1 2 3 4 5 Eng & Tech AF 8
Escala Likert Eng & Tech AF 9

Gráfica 8. Análisis de normalidad para las preguntas sobre ingeniería y tecnología, después de las actividades.

Fut AF 1
Análisis de normalidad, preguntas de futuro
Fut AF 2
post Fut AF 3
20 Fut AF 4
Fut AF 5
15
Frecuencia

Fut AF 6
10 Fut AF 7
5 Fut AF 8
Fut AF 9
0
1 2 3 4 Fut AF 10
Escala Likert Fut AF 11
Fut AF 12
Gráfica 9. Análisis de normalidad para las preguntas sobre futuro, después de las actividades.

Análisis de normalidad, preguntas sobre ti


Urself AF 1
mismo post
Urself AF 2
30
25 Urself AF 3
Frecuencia

20 Urself AF 4
15
10 Urself AF 5
5
Urself AF 6
0
1 2 3 Urself AF 7
Escala Likert Urself AF 8

Gráfica 10. Análisis de normalidad para las preguntas sobre ti mismo, después de las actividades.
Al observar que los resultados cuantitativos no tienen una distribución normal (ver gráficas

1 a 10), se decide analizar los datos con el test de Wilcoxon, que es el análogo al t-test

pareado y puede ser usado cuando se asume que los datos no están normalmente

distribuidos.

Primero se hizo el análisis con el test de Wilcoxon para cada pregunta y posteriormente se

hizo el análisis por constructo.

Para la primera toma de datos se hizo análisis pre y post para cada pregunta con todos los

participantes y luego diferenciado por género y grado. Posteriormente se realizó el análisis

por constructo para todos los participantes y luego discriminado por género y grado.

La totalidad de los resultados cuantitativos se encuentran en el anexo 4. De la primera toma

de datos, al analizar pre y post para cada pregunta, hubo una diferencia significativa para la

pregunta 11 de la sección Tu futuro (p=0.048), es decir, que los participantes muestran un

mayor interés por trabajos relacionados con la energía y la electricidad, después de

realizada la actividad. Se observaron tendencias en las preguntas 6 de Matemáticas

(p=0.063) y 12 de Tu futuro (p=0.083). Esto muestra una diferencia no significativa en

cuanto a que los participantes sienten que en el futuro podrían hacer problemas de

matemáticas difíciles (pregunta 6 de Matemáticas) y también, demuestran un mayor interés

por los trabajos en ingeniería después de las actividades (pregunta 12 de Tu futuro). Sería

interesante ahondar en estas diferencias en futuros estudios.


Se hicieron análisis por separado para niñas y niños. Para las niñas hubo diferencia

significativa para las preguntas 9 de Ciencias (p=0.042) y 6 de Tu futuro (p=0.043). Esto

significa que las niñas sienten que en el futuro podrían hacer trabajos más difíciles en ciencia

y que los trabajos en medicina les interesan más, después de las actividades. Hubo

tendencia en las preguntas 8 de Matemáticas (p=0.091), Tu futuro 1 (p=0.097), 8 (p=0.091)

y 11 (p=0.091), lo que significa que hay una diferencia no significativa y las niñas sienten

que son buenas en matemáticas después de las actividades, así como que muestran mayor

interés por trabajos relacionados con física, ciencias de la computación y

energía/electricidad. Para los niños hubo tendencia en la pregunta 6 de Matemáticas

(p=0.059). Esto expresa una diferencia no significativa en cuanto a que los niños sienten

que en el futuro, podrían hacer problemas de matemáticas difíciles, después de las

actividades.

Posteriormente se analizaron por cursos. Para los de segundo grado hubo diferencia

significativa para la pregunta 6 de Ingeniería y Tecnología (p=0.043) lo que muestra que los

estudiantes de segundo tienen más curiosidad sobre cómo funciona la electrónica luego de

las actividades. También hubo tendencia para las preguntas de Matemáticas 2 (p=0.067) y

3 (p=0.051) y para las de Acerca de ti mismo 2 (p=0.067) y 7 (p=0.067). Esto quiere decir

que después de las actividades, hay mayor interés por escoger un trabajo que use las

matemáticas cuando sean mayores y que las matemáticas, son más fáciles. También que

les irá mejor en matemáticas en el año escolar y reconocen más adultos que trabajan como

matemáticos. Para los de tercer grado hubo diferencia significativa para las preguntas de
Tu futuro 1 (p=0.043) y 11 (p=0.043), lo que refleja un mayor interés por trabajos en física

y energía/electricidad después de las actividades. Hubo tendencia para las preguntas 6

(p=0.079), 9 (p=0.067) y 10 (p=0.067) de Tu futuro, lo que expresa una diferencia no

significativa con un mayor interés por trabajos en medicina, ciencias médicas y química.

Para los de cuarto grado no hubo diferencias significativas ni tendencias al comparar pre y

post para cada pregunta.

Después de analizar pre y post para cada pregunta, se hizo un análisis por constructo. Los

resultados para el análisis de todos los estudiantes fueron significativos para la sección Tu

futuro (p=0.005). Esto demuestra un interés general mayor por los trabajos que se pueden

desempeñar en el futuro, que como se ve se da también por género: Los resultados para

las niñas fueron significativos para la sección Tu futuro (p=0.044) y Los resultados para los

niños fueron significativos para la sección Tu futuro (p=0.051). Para los niños además hubo

tendencia para Ciencias (p=0.068). Para los participantes de segundo grado, los resultados

fueron significativos para Matemáticas (p=0.027) e Ingeniería y Tecnología (p=0.012) y

tendencia para Acerca de ti mismo (p=0.086). Para los de tercer grado los resultados fueron

significativos para Matemáticas (p<0.05) y Tu futuro (p<0.05). Para los estudiantes de

cuarto grado no hubo diferencias significativas ni tendencias.

Debido a que no se evidenció cambio para niños de 4º de primaria, se hizo una comparación

pre entre participantes de segundo y cuarto, encontrando una diferencia significativa en las

preguntas 1 (p=0.045), 4(p=0.043), y 9 (p=0.043) de Tu futuro y en la 4 de Acerca de ti mismo


(p=0.01796) y al hacer el análisis por constructo, la diferencia fue significativa para

Ingeniería y Tecnología (p=0.000) y Tu Futuro (p=0.000). Esto quiere decir que los niños de

segundo demuestran un mayor interés general desde el inicio, por STEM, al compararlos

con los niños de cuarto.

Para la segunda toma de datos se hizo análisis pre y post para cada pregunta y análisis por

constructo para todos los participantes. No se discriminó por género o curso debido al bajo

número de datos.

Por pregunta se obtuvieron resultado significativos para la pregunta 6 de Matemáticas

(p=0.046) lo que demuestra que los participantes sienten que después de las actividades,

en el futuro, podrían hacer problemas de matemáticas difíciles. Hubo tendencia para la

pregunta 8 de Acerca de ti mismo (p=0.067), lo que quiere decir que luego de las actividades

conocían más personas que trabajaran como técnicos, sin ser una diferencia significativa.

Por constructo el resultado fue significativo para Ciencias (p=0.029), lo que indica que el

interés por esta disciplina aumentó y tendencia para Matemáticas (p=0.062), demostrando

un aumento, no significativo, en el interés por esta área.

Resultados a partir de datos cualitativos


La transcripción de las respuestas a las preguntas abiertas en el instrumento se encuentra

en el anexo 5. Las siguientes fueron las observaciones:


En la toma de datos 1 se repite 16 veces en la toma pre y 9 veces en la post la inquietud de

los niños por que les pregunten su profesión o lo que quieren ser cuando grande. Esto no

se dio en la toma de datos 2.

En cuanto a lo que aprendieron los participantes durante las actividades en la primera toma

24 nombraron los huesos, 20 sobre el corazón/sistema circulatorio, 17 sobre el

cerebro/sistema nervioso y 12 mencionaron los cuidados/cómo proteger el cuerpo. Para la

toma 2, siete se refirieron a los huesos, siete al corazón/sistema circulatorio, 10 nombraron

el cerebro/sistema nervioso y ninguno mencionó los cuidados/cómo proteger el cuerpo.

En la actividad del “Brain Safety Challenge” los siguientes fueron los diseños que hicieron

los participantes:

Gráfica 11. Diseños de los cascos del Brain Safety Challenge, toma de datos 1.

Gráfica 12. Diseños de los cascos del Brain Safety Challenge, toma de datos 2.

Discusión
La diferencia significativa entre pre y post para el análisis de las niñas en las preguntas 6 y

12 de Tu futuro (relativas a Medicina e Ingeniería) se puede justificar teniendo en cuenta la

perspectiva feminista del cuidado de María Puig de la Bellacasa sobre el pensamiento

científico. Dicha perspectiva busca privilegiar características como el cuidado y el afecto,

generalmente asociadas a lo femenino (Sánchez Barrios, 2016). Esta teoría del cuidado

apoya el porcentaje de mujeres que están matriculadas en Ingeniería Biomédica, 51%. Esto

se puede comparar con el porcentaje en Ingeniería Mecánica que es del 12.7%, siendo el

Departamento de Ingeniería Mecánica de donde se originó el programa de Biomédica.

También apoya el porcentaje de mujeres en Ingeniería Ambiental, otra carrera relacionada

con el cuidado, donde el 53% de estudiantes son mujeres. Para toda la Facultad de

Ingeniería de la Universidad de los Andes, el 32% de los alumnos son mujeres y el 68% son

hombres (Coordinadores de los Departamentos de Ingeniería, 2016).


No se evidenció cambio para niños de 4 de primaria. Al hacer una comparación pre entre

los de segundo y cuarto, las diferencias significativas encontradas, favorecen el interés por

STEM en los niños de segundo grado. Esto demuestra un hecho que ya se ha documentado:

que por el tiempo que los estudiantes llegan a cuarto grado, un tercio de los niños y niñas

han perdido el interés por la ciencia (Murphy, 2011). La misma fuente reporta que para el

octavo grado, casi el 50 por ciento han perdido el interés o considerado irrelevante para su

educación o planes futuros. En este punto la capacidad de incentivar en disciplinas STEM se

ha reducido a la mitad. Eso significa que millones de estudiantes se han desconectado o

carecen de la confianza para creer que pueden hacer ciencia. (Murphy, 2011). Para volver

a enganchar a los niños, se hace necesaria una estructuración de actividades de motivación

hacia STEM, formales, no formales e informales, de tal manera que sea todo el contexto

alrededor del niño (colegio, actividades extracurriculares, familia, medios de

comunicación), el que lo anime por las disciplinas STEM.

En el análisis de constructo, el resultado significativo para todos y para niñas y niños por

separado en la sección Tu futuro refleja lo que contestaron en lo que no se les preguntó

sobre “lo que quieren ser cuando grande”. Las actividades pueden haberles ayudado a

aclarar y/o afianzar sus gustos y de esa forma determinar alguna profesión. Actividades

como esta son de gran valor para niños como los de esta institución que en general no

cuentan con modelos de educación superior en sus familias y entorno cercano (Cecchi,

2014) y a través de estas experiencias pueden conocer y ampliar lo que saben sobre

profesiones para su futuro. Visiones limitadas de los campos de trabajo, como las que
tienen estos niños, juegan un rol concluyente en la escogencia de su profesión y pueden

ocasionar dificultad para conceptualizar el trabajo como un medio de auto determinación

y fuente de satisfacción (Blustein, y otros, 2012).

En cuanto a la parte disciplinar, según la Taxonomía de Bloom, los participantes lograron

recordar los temas que se trataron durante las actividades, lo cual se evidencia en sus

respuestas. Por ejemplo:

“Aprendimos lo que hace el cerebro y que es lo que tiene. Aprendimos las partes del cuerpo,

el nombre de cada hueso. Aprendimos del corazón y del casco para protegerse. Aprendimos

sobre el sistema óseo y de los huesos.”

“Aprendimos sobre el cuidado del cuerpo como huesos y músculos y el cuidado del cráneo.

Sobre el sistema circulatorio y óseo.”

“Aprendimos sobre el cuerpo humano, la sangre, el cerebro, huesos y músculos y cómo

funciona.”

Un par de estudiantes llegaron a recordar con detalle las imágenes del corazón y el cerebro.

Las imágenes ilustran algunos ejemplos del aprendizaje de los estudiantes:



Gráfica 13. Dibujos hechos por los estudiantes en el instrumento post.

Otros participantes lograron un proceso cognitivo, que es un nivel superior a recordar,

como lo es comprender:

“que no debemos montar bicicleta si no usamos nuestros cascos, nuestras rodilleras y

demás, lo cual es súper importante”

“Aprendí sobre los huesos huecos y que los pájaros los tienen, por eso pueden volar”

“Yo aprendí sobre el corazón y el cerebro. Corazón: el corazón hace que tengamos la sangre

corriendo por nuestras venas. Cerebro: el cerebro controla nuestras emociones, lo que

vamos a hacer y controla nuestros 5 sentidos.”

Como se puede observar en el anexo 5, los participantes de la primera toma de datos fueron

más extensos en sus respuestas. Esto se puede deber al contexto en el que se hicieron las

actividades. En la toma 1 los participantes fueron invitados por la Coordinadora Académica

de la institución y las actividades se realizaron en el colegio, lo que hace que el contexto sea

más formal y los estudiantes se sientan haciendo una actividad relacionada con el colegio.

En la toma 2 los participantes asistieron voluntariamente, venían de diferentes colegios, el

rango de edad era mayor y también se hicieron actividades de ciencias. El contexto en este

caso era menos formal, teniendo en cuenta que las actividades se hicieron en el período de

vacaciones de los estudiantes. En la toma 1, el rol de la investigadora era de invitada

externa mientras que en la toma 2, el rol era de profesora de las actividades.

La diferencia notable por la pregunta sobre la profesión futura entre la primera y segunda

toma de datos se puede deber a que los participantes de la segunda toma de datos están
acostumbrados a que la universidad es un paso seguro una vez termine el colegio y que

podrán estudiar lo que quieran. Esto es debido a que están relacionados al ambiente de la

universidad como hijo o conocido de un empleado de ella. Se evidencia como el contexto

social del estudiante afecta su relación no sólo hacia STEM sino hacia la educación en

general. Según Bedmar Arroyo (2009), el contexto social se define como en el que vive,

aprende y se desarrolla vitalmente cada persona. Este entorno está constituido por

personas (las familias, los vecinos, el mismo alumnado) con conocimientos, valores, y

vivencias. Es decir, no son sólo "habitantes", sino elementos activos y con valor propio. Así,

se busca también la relación entre lo que se aprende fuera y dentro de la escuela,

intentando que haya un acuerdo bidireccional entre familia y escuela, aprovechando los

aprendizajes informales y compensando las deficiencias.

La percepción hacia STEM, de los niños participantes en este proyecto, cambió de manera

significativa para algunas de las preguntas y constructos. Estos resultados, por preguntas y

constructos, muestran que las actividades realizadas logran cambiar la percepción de los

participantes hacia STEM, denotando mayor interés y capacidad propia para abordar retos

y acceder a educación y trabajos en STEM. Estos cambios se deben a la forma como se

abordaron los temas tratados en las actividades, al hacer que el estudiante fuera el principal

protagonista de su proceso de aprendizaje y pudiera afianzar los contenidos mediante

diferentes formas de encontrarse con el conocimiento.

Las actividades realizadas lograron aumentar el interés por STEM en los participantes. Si

bien este cambió se evaluó a corto plazo, como futura investigación es importante analizar
si estos cambios son permanentes a largo plazo y además determinar cómo intervenciones

de más larga duración podrían influir en los cambios. Además de actividades de tipo

innovador, se necesitan recursos integrales para lograr un acercamiento satisfactorio a

STEM, los cuales incluyen: profesores comprometidos y activos, identidad fuerte sin

importar el sexo ni la raza, competencia en cursos STEM y oportunidades sistemáticas de

exploración de carreras (Blustein, y otros, 2012). La integración de estos factores permitirá

desarrollar, determinar y conocer habilidades en STEM y mantener y cultivar el interés por

volverse un científico o ingeniero.


Referencias
Adrián Serrano, J. E. (2012). Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. Valencia, España.

Bagiati, A., Yoon, S., Evangelou, D., & Ngambeki, I. (2010). Engineering curricula in early education:
Describing the landscape of open resources. Early Childhood Research & Practice, 12(2).

Bedmar Arroyo, S. (2009). La importancia del contexto en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Temas para la educación(5).

Blustein, D., Barnett, M., Mark, S., Depot, M., Lovering, M., Lee, Y., . . . DeBay, D. (2012). Examining
Urban Students' Constructions of a STEM/Career Development Intervention Over Time.
Journal of Career Development, 40-67.

Burke, L., & McNeill, J. B. (5 de Enero de 2011). “Educate to Innovate”: How the Obama Plan for
STEM Education Falls Short. Obtenido de Heritage:
http://www.heritage.org/research/reports/2011/01/educate-to-innovate-how-the-
obama-plan-for-stem-education-falls-short

Cecchi, L. (2014). Conversación. (D. Gaitán, Entrevistador)

Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. (12 de


Septiembre de 2012). Aprendizaje activo. Obtenido de
http://micampus.csf.itesm.mx/rzmcm/index.php/tutorials/2012-09-12-14-40-48

Coordinadores de los Departamentos de Ingeniería, U. d. (30 de Septiembre de 2016). Género de


estudiantes de la Facultad de Ingeniería. (D. M. Gaitán-León, Entrevistador)

Cresswell, J. (2013). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches.
SAGE.

Creswell, J. W. (2007). Educational Research (3rd ed.). Prentice Hall.


DeJearnette, N. K. (2012). America´s Children: Providing Early Esposure to STEM (Science,
Technology, ENgineering and Math) Initiatives. Education, 133(1), 77-84.

Educación continuada, Universidad de los Andes. (s.f.). Programa Conoce y Aprende. Obtenido de
https://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-
oferta/1216_programa-conoce-y-aprende-escuela-de-ciencias-e-ingenieria-biomedica---
segunda-promocion

Finkel, L., Parra, P., & Baer, A. (2008). La entrevista abierta en investigación social: trayectorias
profesionales de ex deportistas de élite. En A. Gordo, & A. Serrano, Estrategias y Prácticas
Cualitativas de Investigación Social.

Friday Institute for Educational Innovation. (2012). Middle/High School Student Attitudes toward
STEM Survey. Raleigh, NC.

Gilbert, J. (2006). Science education in schools: Issues, evidence and proposals. Londres: Teaching
and Learning Research Programme.

Institution of Mechanical Engineers. (2010). When Stem? Londres: Royal Academy of Engineering.

Lang, S. (2008). Stories of Staying and Leaving: A Mixed Methods Analysis of Biology
Undergraduate Choice, Persistence, and Departure. Austin: Proquest.

Lizarazo, T. (2015 йил 14-10). Preocupante déficit de ingenieros en Colombia. El Tiempo.

Macdonald, A. (2014). Not for people like me? SEPnet.

Martín, R. B. (2014). Contextos de aprendizaje: formales, no formales e informales. Ikastorratza, e-


Revista de didáctica, 12, 5-11.

Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in psychology. International
Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.

Murphy, T. (29 de Agosto de 2011). US News. Obtenido de STEM Education--It's Elementary.

National Science Board. (2016). Science & Engineering Indicators . National Science Foundation.

Obama, B. (2015 йил 23-Marzo). Remarks by the President at White House Science Fair.
Washington, DC, EEUU.

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2014). Indicadores de Ciencia y Tecnología,


Colombia 2014. Bogotá.

P21. (2007). P21.org. Obtenido de http://www.p21.org/about-us/p21-framework

Phelan, C., & Wren, J. (2005). Exploring realiability in academic assesment. Obtenido de
https://www.uni.edu/chfasoa/reliabilityandvalidity.htm

Puig de la Bellacasa, M. (2011). Matters of care in technoscience: Assembling neglected things.


Social Studies of Science, 41(1), 85-106.

Regional Development Australia. (2016). Sample high school program.


Rothwell, J. (2014 йил 15-Septiembre). U.S. News. From Short on STEM Talent:
http://www.usnews.com/opinion/articles/2014/09/15/the-stem-worker-shortage-is-real

Ruiz, R. (2006). Historia y Evolución del Pensamiento Científico. México.

Sánchez Barrios, D. (2016). Correo Patafísico. Tesis de Maestría, Universidad de los Andes, Diseño.

SCIENTIX. (s.f.). Issues in early STEM education. Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de


http://www.scientix.eu/web/scientix-cop-5/topic-1/-/message_boards/message/281229

The Economist. (2015 йил 11-April). The Economist. From Mind the Gap:
http://www.economist.com/news/britain/21648003-lack-skilled-workers-and-managers-
drags-country-down-mind-gap

The Institution of Engineering and Technology. (2008). Studying STEM: what are the barriers?
Stevenage.

Uzcanga, I., Gómez, M., & Duque, M. (2015). Llevando las ciencias, la ingeniería, la tecnología y la
matemática a la escuela: Pequeños Científicos. 13th LACCEI Annual International
Conference "Engineering Education Facing the Grand Challenges, What Are We Doing?".
Santo Domingo.

Waldrop, M. M. (15 de Julio de 2015). Why we are teaching science wrong, and how to make it
right. Obtenido de Nature: http://www.nature.com/news/why-we-are-teaching-science-
wrong-and-how-to-make-it-right-1.17963


Anexo 1
Encuesta de percepción/actitud

Le estamos pidiendo a participar en una encuesta para que podamos aprender cómo los estudiantes se
sienten acerca de las matemáticas, la ciencia, la ingeniería y su futuro.

Usted puede decidir si desea participar en la encuesta. Usted no va a tener problemas si decide no participar
en la encuesta, pero esperamos que lo haga. Sus respuestas nos ayudarán a decidir qué enseñar en las
escuelas en el futuro.

Sus respuestas son confidenciales, por lo que nadie será capaz de conectar lo que ha dicho con usted.

¡No hay respuestas correctas o incorrectas! Cómo se siente es la mejor respuesta.

La encuesta debería tomar alrededor de 15 minutos para completar.

Consentimiento para participar
He leído y comprendido la información anterior.
□ Sí, estoy de acuerdo en participar en la encuesta.
□ No, no voy a participar en la encuesta.

Fecha de hoy: ________________________

Por favor, diligencie la siguiente información:
Nombre del colegio: _______________________________________________________________________
Su edad: ___ Curso: ___

Género:
□ Niña
□ Niño

INSTRUCCIONES:
Hay listas de declaraciones en las páginas siguientes. Por favor marque sus hojas de respuesta mediante el
marcado de cómo se siente acerca de cada declaración. Por ejemplo:

Totalmente Ni de acuerdo
En Totalmente
Ejemplo 1: en ni en De acuerdo
desacuerdo de acuerdo
desacuerdo desacuerdo

Me gusta la ingeniería □ □ □ □ □

A medida que lea la frase, usted sabrá si está de acuerdo o en desacuerdo. Rellene el cuadro que describe
qué tan de acuerdo o en desacuerdo está.

A pesar de que algunas declaraciones son muy similares, por favor responda a cada una. No mediremos el
tiempo; trabaje con rapidez, pero con cuidado.

¡No hay respuestas correctas o incorrectas! Las únicas respuestas correctas son las que son verdad para
usted. Siempre que sea posible, deje que las cosas que le han pasado le ayuden a tomar una decisión para su
respuesta.
LLENE SÓLO UNA RESPUESTA POR PREGUNTA.

Matemáticas

Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
1. Matemáticas ha sido mi peor
materia. □ □ □ □ □
2. Cuando sea mayor, yo podría elegir
un trabajo que use las matemáticas. □ □ □ □ □
3. La matemática es difícil para mí. □ □ □ □ □
4. Soy el tipo de estudiante que le va
bien en matemáticas. □ □ □ □ □
5. Puedo entender la mayoría de
materias con facilidad, pero la □ □ □ □ □
matemática es difícil para mí.

6. En el futuro, podría hacer problemas


de matemáticas difíciles. □ □ □ □ □
7. Puedo obtener buenas notas en
matemáticas. □ □ □ □ □
8. Soy bueno en matemáticas. □ □ □ □ □

Ciencia

Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
9. Me siento bien conmigo mismo
cuando hago ciencia. □ □ □ □ □
10. Podría elegir una carrera en ciencia. □ □ □ □ □
11. Después de terminar bachillerato,
voy a utilizar la ciencia a menudo. □ □ □ □ □
12. Cuando sea mayor, saber ciencia
me ayudará a ganar dinero. □ □ □ □ □
13. Cuando sea mayor, necesitaré
entender la ciencia para mi trabajo. □ □ □ □ □
14. Sé que puedo desempeñarme bien
en ciencia. □ □ □ □ □
15. La ciencia será importante para mí
en mi futura carrera. □ □ □ □ □
16. Puedo entender la mayoría de las
materias con facilidad, pero la ciencia □ □ □ □ □
es difícil de entender para mí.

17. En el futuro, podría hacer trabajos


más difíciles en ciencia. □ □ □ □ □

Ingeniería y Tecnología

Por favor, lea el siguiente párrafo antes de contestar las preguntas.


Los ingenieros utilizan las matemáticas y la ciencia para inventar cosas y resolver problemas. Los ingenieros
diseñan y mejoran cosas como puentes, automóviles, máquinas, alimentos y juegos de computador. Los
tecnólogos construyen, prueban y mantienen (se encargan de) los diseños que los ingenieros crean.
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
18. Me gusta imaginar hacer nuevos
productos. □ □ □ □ □
19. Si aprendo ingeniería, entonces
puedo mejorar las cosas que la gente □ □ □ □ □
usa todos los días.

20. Soy bueno construyendo o


arreglando las cosas. □ □ □ □ □
21. Estoy interesado en lo que hace que
las máquinas funcionen. □ □ □ □ □
22. Diseñar productos o estructuras
será importante en mis futuros □ □ □ □ □
trabajos.

23. Tengo curiosidad sobre cómo


funciona la electrónica. □ □ □ □ □
24. Quiero ser creativo en mis futuros
trabajos. □ □ □ □ □
25. Saber utilizar las matemáticas y la
ciencia en conjunto me va a ayudar a □ □ □ □ □
inventar cosas útiles.

26. Creo que puedo tener éxito en la


ingeniería. □ □ □ □ □

Su futuro

A continuación se muestra una lista de los tipos de trabajo que puede hacer cuando sea mayor. A medida
que lea acerca de cada tipo de trabajo, usted sabrá si piensa que el trabajo es interesante. Rellene el cuadro
debajo de las palabras que describen qué tan interesado está en hacer ese trabajo cuando sea mayor.
No hay respuestas correctas o incorrectas. Las únicas respuestas correctas son las que son verdad para
usted.

Nada Un poco Interesado Muy


interesado interesado interesado
1. Física: La gente estudia el movimiento, la gravedad y de lo
que están hechas las cosas. También estudian la energía.
Estudian cómo los diferentes líquidos, sólidos y gases se □ □ □ □
puede convertir en calor o electricidad.

2. El trabajo ambiental: La gente estudia cómo funciona la


naturaleza. Ellos estudian cómo afectan los residuos y la
contaminación al medio ambiente. También inventan □ □ □ □
soluciones a estos problemas.

3. Biología: La gente trabaja con los animales y las plantas y


cómo viven. También estudian los animales de granja y la
comida que hacen, como la leche. Pueden utilizar lo que □ □ □ □
saben para inventar productos que las personas utilicen.

4. Veterinaria: Las personas evitan enfermedades en los


animales. Ellos dan medicamentos para ayudar a los
animales y obtienen mejores condiciones para los animales □ □ □ □
y la seguridad humana.

5. Matemáticas: La gente usa las matemáticas y las


computadoras para resolver problemas. Lo usan para tomar
decisiones en las empresas y el gobierno. Ellos usan
números para entender por qué suceden las cosas □ □ □ □
diferentes, como por qué algunas personas son más
saludables que otros.

6. Medicina: La gente aprende cómo funciona el cuerpo


humano. Ellos deciden porqué alguien está enfermo o
herido y dan medicamentos para ayudar a la persona a □ □ □ □
mejorar. Enseñan a la gente acerca de la salud, y en
ocasiones llevan a cabo cirugías.

7. Ciencias de la Tierra: las personas trabajan con el aire, el


agua, las rocas y el suelo. Algunos nos dicen si hay
contaminación y cómo hacer que la tierra sea más segura y □ □ □ □
limpia. Otros científicos de la tierra pronostican el clima.
8. Ciencias de la Computación: La gente escribe
instrucciones para ejecutar un programa que un
computador puede seguir. Ellos diseñan juegos de □ □ □ □
computador y otros programas. Ellos también fijan y
mejorar computadoras para otras personas.
9. La ciencia médica: La gente estudia las enfermedades
humanas y trabajan para encontrar respuestas a los □ □ □ □
problemas de salud humana.

10. Química: La gente trabaja con productos químicos.


Inventan nuevos productos químicos y los utilizan para
hacer nuevos productos, como pinturas, medicinas y □ □ □ □
plástico.

11. Energía/Electricidad: La gente inventa, mejora y


mantiene formas de hacer electricidad o calor. También
diseñan los sistemas de energía eléctrica y otros en edificios □ □ □ □
y máquinas.

12. Ingeniería: La gente usa la ciencia, las matemáticas y las


computadoras para construir diferentes productos (todo,
desde aviones a cepillos de dientes). Los ingenieros hacen □ □ □ □
nuevos productos y los mantienen trabajando.

Acerca de usted mismo



¿Qué tan bien espera que le vaya este año en:
No muy
Aceptable Muy bien
bien
clase de español, artes?
clase de matemáticas?
clase de ciencias?

No es
Sí No
seguro
¿Va a ir a la universidad?

No estoy
Sí No
seguro
¿Conoce adultos que trabajen como ingenieros?
¿Conoce adultos que trabajen como científicos?
¿Conoce adultos que trabajen como los
matemáticos?
¿Conoce adultos que trabajen como técnicos?
46

Anexo 2

Encuesta de percepción/actitud

Te estamos pidiendo participar en una encuesta para que podamos aprender cómo los estudiantes se sienten
acerca de las matemáticas, la ciencia, la ingeniería y su futuro.

Puedes decidir si deseas participar en la encuesta. No vas a tener problemas si decides no participar en la
encuesta, pero esperamos que lo hagas. Tus respuestas nos ayudarán a decidir qué enseñar en las escuelas
en el futuro.

Tus respuestas son confidenciales, por lo que nadie será capaz de conectar lo que has dicho con tus datos.

¡No hay respuestas correctas o incorrectas! Cómo te sientes es la mejor respuesta.

La encuesta debería tomar alrededor de 15 minutos para completar.

Consentimiento para participar (marque con una X)
He leído y comprendido la información anterior.
□ Sí, estoy de acuerdo en participar en la encuesta.
□ No, no voy a participar en la encuesta.

Fecha de hoy: ________________________

Por favor, diligencia la siguiente información:
Nombre del colegio: _______________________________________________________________________
Edad: ___ Curso: ___

Género (marque con una X):
□ Niña
□ Niño

Nombre: ________________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES:
Hay listas de declaraciones en las páginas siguientes. Por favor rellena el cuadro según cómo te sientas acerca
de cada declaración.

A medida que leas la frase, sabrás si estás de acuerdo o en desacuerdo. Rellena el cuadro que describe qué
tan de acuerdo o en desacuerdo estás.

A pesar de que algunas declaraciones son muy similares, por favor responde a cada una.

¡No hay respuestas correctas o incorrectas! Las únicas respuestas correctas son las que son verdad para tí.
Siempre que sea posible, deja que las cosas que te han pasado te ayuden a tomar una decisión para tu
respuesta.




SIGUE
47

LLENA SÓLO UN CUADRITO DE RESPUESTA POR PREGUNTA.

Matemáticas


Totalmente Parcialmente Ni de acuerdo
en en ni en De acuerdo Totalmente
desacuerdo desacuerdo desacuerdo de acuerdo





1. Matemáticas ha sido mi peor
materia. □ □ □ □ □
2. Cuando sea mayor, yo podría elegir
un trabajo que use las matemáticas. □ □ □ □ □
3. La matemática es difícil para mí. □ □ □ □ □
4. Soy el tipo de estudiante que le va
bien en matemáticas. □ □ □ □ □
5. Puedo entender la mayoría de
materias con facilidad, pero la □ □ □ □ □
matemática es difícil para mí.

6. En el futuro, podría hacer problemas


de matemáticas difíciles. □ □ □ □ □
7. Puedo obtener buenas notas en
matemáticas. □ □ □ □ □
8. Soy bueno en matemáticas. □ □ □ □ □

SIGUE
48

Ciencia


Totalmente Parcialmente Ni de acuerdo
en en ni en De acuerdo Totalmente
desacuerdo desacuerdo desacuerdo de acuerdo





9. Me siento bien conmigo mismo
cuando hago ciencia. □ □ □ □ □
10. Podría elegir una carrera en ciencia. □ □ □ □ □
11. Después de terminar bachillerato,
voy a utilizar la ciencia a menudo. □ □ □ □ □
12. Cuando sea mayor, saber ciencia
me ayudará a ganar dinero. □ □ □ □ □
13. Cuando sea mayor, necesitaré
entender la ciencia para mi trabajo. □ □ □ □ □
14. Sé que puedo desempeñarme bien
en ciencia. □ □ □ □ □
15. La ciencia será importante para mí
en mi futura carrera. □ □ □ □ □
16. Puedo entender la mayoría de las
materias con facilidad, pero la ciencia □ □ □ □ □
es difícil de entender para mí.

17. En el futuro, podría hacer trabajos


más difíciles en ciencia. □ □ □ □ □

SIGUE
49

Ingeniería y Tecnología

Por favor, lee el siguiente párrafo antes de contestar las preguntas.


Los ingenieros utilizan las matemáticas y la ciencia para inventar cosas y resolver problemas. Los ingenieros diseñan y
mejoran cosas como puentes, automóviles, máquinas, alimentos y juegos de computador. Los tecnólogos construyen,
prueban y mantienen (se encargan de) los diseños que los ingenieros crean.

Totalmente Parcialmente Ni de acuerdo
en en ni en De acuerdo Totalmente
desacuerdo desacuerdo desacuerdo de acuerdo





18. Me gusta imaginar hacer nuevos
productos. □ □ □ □ □
19. Si aprendo ingeniería, entonces
puedo mejorar las cosas que la gente □ □ □ □ □
usa todos los días.

20. Soy bueno construyendo o


arreglando las cosas. □ □ □ □ □
21. Estoy interesado en lo que hace que
las máquinas funcionen. □ □ □ □ □
22. Diseñar productos o estructuras
será importante en mis futuros □ □ □ □ □
trabajos.

23. Tengo curiosidad sobre cómo


funciona la electrónica. □ □ □ □ □
24. Quiero ser creativo en mis futuros
trabajos. □ □ □ □ □
25. Saber utilizar las matemáticas y la
ciencia en conjunto me va a ayudar a □ □ □ □ □
inventar cosas útiles.

26. Creo que puedo tener éxito en la


ingeniería. □ □ □ □ □

SIGUE
50

Tu futuro

A continuación se muestra una lista de los tipos de trabajo que puedes hacer cuando seas mayor. A medida
que leas acerca de cada tipo de trabajo, sabrás si piensas que el trabajo es interesante. Rellena el cuadro
debajo de las palabras que describen qué tan interesado estás en hacer ese trabajo cuando seas mayor.
No hay respuestas correctas o incorrectas. Las únicas respuestas correctas son las que son verdad para ti.

Nada Un poco Interesado Muy
interesado interesado interesado
1. Física: La gente estudia el movimiento, la gravedad y de lo
que están hechas las cosas. También estudian la energía.
Estudian cómo los diferentes líquidos, sólidos y gases se □ □ □ □
puede convertir en calor o electricidad.

2. El trabajo ambiental: La gente estudia cómo funciona la


naturaleza. Ellos estudian cómo afectan los residuos y la
contaminación al medio ambiente. También inventan □ □ □ □
soluciones a estos problemas.

3. Biología: La gente trabaja con los animales y las plantas y


cómo viven. También estudian los animales de granja y la
comida que hacen, como la leche. Pueden utilizar lo que □ □ □ □
saben para inventar productos que las personas utilicen.

4. Veterinaria: Las personas evitan enfermedades en los


animales. Ellos dan medicamentos para ayudar a los
animales y obtienen mejores condiciones para los animales □ □ □ □
y la seguridad humana.

5. Matemáticas: La gente usa las matemáticas y las


computadoras para resolver problemas. Lo usan para tomar
decisiones en las empresas y el gobierno. Ellos usan
números para entender por qué suceden las cosas □ □ □ □
diferentes, como por qué algunas personas son más
saludables que otros.

6. Medicina: La gente aprende cómo funciona el cuerpo


humano. Ellos deciden porqué alguien está enfermo o
herido y dan medicamentos para ayudar a la persona a □ □ □ □
mejorar. Enseñan a la gente acerca de la salud, y en
ocasiones llevan a cabo cirugías.

7. Ciencias de la Tierra: las personas trabajan con el aire, el


agua, las rocas y el suelo. Algunos nos dicen si hay
contaminación y cómo hacer que la tierra sea más segura y □ □ □ □
limpia. Otros científicos de la tierra pronostican el clima.
8. Ciencias de la Computación: La gente escribe
instrucciones para ejecutar un programa que un
computador puede seguir. Ellos diseñan juegos de □ □ □ □
computador y otros programas. Ellos también fijan y
mejorar computadoras para otras personas.

SIGUE
51



Nada Un poco Interesado Muy
interesado interesado interesado
9. La ciencia médica: La gente estudia las enfermedades
humanas y trabajan para encontrar respuestas a los □ □ □ □
problemas de salud humana.

10. Química: La gente trabaja con productos químicos.


Inventan nuevos productos químicos y los utilizan para
hacer nuevos productos, como pinturas, medicinas y □ □ □ □
plástico.

11. Energía/Electricidad: La gente inventa, mejora y


mantiene formas de hacer electricidad o calor. También
diseñan los sistemas de energía eléctrica y otros en edificios □ □ □ □
y máquinas.

12. Ingeniería: La gente usa la ciencia, las matemáticas y las


computadoras para construir diferentes productos (todo,
desde aviones a cepillos de dientes). Los ingenieros hacen □ □ □ □
nuevos productos y los mantienen trabajando.

Acerca de ti mismo
¿Qué tan bien esperas que te vaya este año en:
No muy bien Aceptable Muy bien
clase de español, artes?
clase de matemáticas?
clase de ciencias?

Sí No No estoy seguro(a)
¿Vas a ir a la universidad?
¿Conoces adultos que trabajen como ingenieros?
¿Conoces adultos que trabajen como científicos?
¿Conoces adultos que trabajen como matemáticos?
¿Conoces adultos que trabajen como técnicos?

¿Qué te hubiera gustado contarme que no te pregunté?



52

Anexo 3

Descripción de las actividades

Sistema Locomotor: Video “El Mundo de Zamba, Excursión al Cuerpo Humano: El
Esqueleto” (https://www.youtube.com/watch?v=DSt1YvKQ7Ak). Se describieron los
principales huesos del cuerpo y los participantes aprendieron el nombre, a medida que los
identificaban en su cuerpo. Esta parte se apoyó con un modelo humano a escala. Luego
con cartulina y cinta fabricaron una estructura como un hueso, la cual se probó poniendo
sus extremos sobre dos superficies. Se colgó un balde en la mitad de la estructura y se fue
cargando poco a poco hasta que fallara. Se dieron recomendaciones para cuidar los huesos.
Para finalizar se hizo una sopa de letras donde se identificaron los principales huesos:



Sistema Circulatorio: Video “El Mundo de Zamba, Excursión al Cuerpo Humano: El Corazón”
(https://www.youtube.com/watch?v=zO0gj6cCtE8). Descripción del sistema
circulatorio. Descripción del flujo de la sangre en el cuerpo y funcionamiento del corazón.
Se mostraron modelos artificiales de corazón. Luego, con estetoscopios los estudiantes
oyeron sus latidos y el cambio de la frecuencia de éstos después de hacer ejercicio. Se
calculó la volemia. Se dieron recomendaciones para cuidar el sistema circulatorio. Para


53

finalizar se hizo una actividad de recortar y pegar con características del sistema circulatorio
y posteriormente una sopa de letras.


















Tomado de: http://www.slideshare.net/vian270873/sopa-de-letras-3


54

Cerebro 1: Video “El Mundo de Zamba, Excursión al Cuerpo Humano: El Cerebro”


(https://www.youtube.com/watch?v=hJLP_gTL4B4). Se mostraron modelos artificiales de
cerebros. Se explicaron las funciones del cerebro. Luego los participantes siguieron el
proceso de diseño en ingeniería para un “Brain Safety Challenge” que consistía en diseñar
un casco, con materiales de reciclaje, para un huevo que caería desde una altura de 30 cm.
Los siguientes fueron los materiales que se les entregaron a cada grupo:






Cerebro 2: En un dibujo del cerebro con los lóbulos identificados los participantes dibujaban
según el sentido predomínate en el lóbulo, lo que más les gustaba ver, comer, oler, tocar u
oír. Interfaz cerebro-máquina: con ayuda del Neurosky los niños pudieron ver sus ondas
cerebrales en tiempo real y jugar los retos de concentración y relajación. Recomendaciones
para cuidar el cerebro.


55


56

Anexo 4
Resultados cuantitativos
Resultados para la primera toma de datos: De la primera toma de datos los siguientes
fueron los resultados del pvalue para todo el grupo, al analizar pre y post para cada
pregunta:

Matemáticas
p value
1 1.0000
2 0.7532
3 0.4724
4 0.5751
5 0.8589
6 0.0653
7 0.4446
8 0.2076
Ciencias
1 0.3613
2 0.2084
3 0.6103
4 0.5541
5 0.2135
6 1.0000
7 0.4769
8 0.3670
9 0.2455
Ingeniería y
Tecnología
1 0.1775
2 0.7532
3 0.2936
4 0.3203
5 0.4846
6 0.2300
7 0.8590
8 0.4017
9 0.5337
Tu futuro
1 0.1961
2 0.3281


57

3 0.8261
4 0.5509
5 1.0000
6 0.1141
7 0.9443
8 0.3433
9 0.1823
10 0.2477
11 0.0480
12 0.0831
Acerca de ti mismo
1 0.3613
2 0.3105
3 0.2049
4 0.3173
5 0.2863
6 0.7946
7 0.2936
8 0.6379

Análisis pre y post para niñas:

Matemáticas
p value
1 0.7532
2 0.4990
3 0.4769
4 0.7353
5 0.3525
6 0.6002
7 0.2367
8 0.0910
Ciencias
1 0.1797
2 0.2135
3 0.5002
4 1.0000
5 0.6750
6 1.0000
7 0.6858
8 0.7874


58

9 0.0423
Ingeniería y
Tecnología
1 0.5930
2 0.4227
3 0.2012
4 0.1925
5 0.3105
6 0.1763
7 1.0000
8 0.1797
9 0.9326
Tu futuro
1 0.0972
2 0.3105
3 1.0000
4 0.4008
5 0.7353
6 0.0431
7 0.4008
8 0.0910
9 0.5754
10 0.1775
11 0.0910
12 0.2489
Acerca de ti mismo
1
2 0.2249
3 0.0679
4
5
6 0.6891
7 1.0000
8 0.1282

Análisis pre y post para niños:

Matemáticas
p value
1 0.7150
2 1.0000


59

3 0.4990
4 0.1088
5 0.5839
6 0.0592
7 0.5930
8 0.3173
Ciencias
1 1.0000
2 0.7150
3 1.0000
4 0.1797
5 0.1088
6
7 0.5294
8 0.4469
9 0.7532
Ingeniería y
Tecnología
1 0.1797
2 0.5930
3 0.7150
4 1.0000
5 0.9165
6 0.5839
7 1.0000
8 1.0000
9 0.2733
Tu futuro
1 0.8551
2 0.7150
3 0.7150
4 0.9165
5 0.6858
6 0.5002
7 0.3452
8 0.1797
9 0.1088
10 0.7532
11 0.2367
12 0.2012
Acerca de ti mismo
1 0.3613


60

2 1.0000
3 0.7893
4 0.3173
5 0.3613
6 0.7532
7 0.1088
8 0.1775

Análisis para estudiantes de segundo grado:

Matemáticas
p value
1 0.5002
2 0.0679
3 0.0519
4 0.4227
5 0.6858
6 0.2084
7 0.1797
8 0.5930
Ciencias
1 0.1797
2 0.1763
3 0.4227
4 0.6547
5 0.1797
6 0.6858
7 0.1088
8 0.1441
9 0.6750
Ingeniería y
Tecnología
1 0.1797
2 1.0000
3 1.0000
4 0.7893
5 0.1380
6 0.0431
7 1.0000
8 0.3173
9 0.2733


61

Tu futuro
1 0.6858
2 0.1088
3 1.0000
4 0.3173
5 0.6858
6 1.0000
7 0.7150
8 0.6547
9 0.3173
10 0.2733
11 0.7150
12 0.4227
Acerca de ti mismo
1 1.0000
2 0.0679
3 0.7893
4
5
6 0.7998
7 0.0679
8 0.5839

Análisis para estudiantes de tercer grado:

Matemáticas
p value
1 0.3171
2 0.2012
3 0.5896
4 0.4227
5 0.7893
6 0.3613
7 0.1088
8 0.1797
Ciencias
1 0.3173
2 0.5930
3 0.7150
4 0.5930
5 1.0000


62

6 1.0000
7 0.8551
8 0.5002
9 0.1088
Ingeniería y
Tecnología
1
2 0.1797
3 0.1088
4 0.4631
5 0.3613
6 0.1797
7
8 0.5930
9 0.1088
Tu futuro
1 0.0431
2 0.7150
3 0.3613
4 0.4008
5 0.6858
6 0.0796
7 0.3454
8 0.1797
9 0.0679
10 0.0679
11 0.0431
12 0.0679
Acerca de ti mismo
1 0.3173
2 0.3173
3 0.1797
4
5 0.2367
6 0.4990
7 0.3173
8 0.3173



63

Análisis para estudiantes de cuarto grado:

Matemáticas
p value
1 0.715
2 1
3 0.5002
4 0.715
5 0.6547
6 0.1797
7 0.5002
8 0.593
Ciencias
1 0.3173
2 1
3 0.593
4 1
5 0.715
6 0.3173
7 0.715
8 0.285
9 0.5002
Ingeniería y
Tecnología
1 0.593
2 0.1797
3 1
4 0.7874
5 0.1088
6 0.2012
7 0.593
8 0.6547
9 0.4652
Tu futuro
1 0.4227
2 0.593
3 0.6002
4 0.5839
5 1
6 1
7 0.4227
8 0.2012


64

9 0.3452
10 0.1088
11 0.06789
12 0.6547
Acerca de ti mismo
1 0.3173
2 1
3 0.1797
4 0.3173
5 0.3173
6 0.1797
7 1
8 0.7532

Análisis por constructo para todos los estudiantes:

p value
Matemáticas 0.1207
Ciencias 0.4161
Ingeniería y Tecnología 0.117
Tu Futuro 0.005356
Acerca de ti mismo 0.4926

Análisis por constructo para las niñas:

Niñas p value
Matemáticas 0.1017
Ciencias 0.7331
Ingeniería y Tecnología 0.1457
Tu Futuro 0.04439
Acerca de ti mismo 0.6508

Análisis por constructo para los niños:

Niños p value
Matemáticas 0.7865
Ciencias 0.06839
Ingeniería y Tecnología 0.483
Tu Futuro 0.05091
Acerca de ti mismo 0.1035


65

Análisis por constructo para segundo grado:

200 p value
Matemáticas 0.02756
Ciencias 0.2118
Ingeniería y Tecnología 0.01289
Tu Futuro 0.9579
Acerca de ti mismo 0.08648

Análisis por constructo para tercer grado:

300 p value
Matemáticas 0.00009611
Ciencias 0.2027
Ingeniería y Tecnología 0.1209
Tu Futuro 0.000008437
Acerca de ti mismo 0.2873

Análisis por constructo para cuarto grado:

400 p value
Matemáticas 0.6831
Ciencias 0.1812
Ingeniería y Tecnología 0.3846
Tu Futuro 0.9484
Acerca de ti mismo 0.7413

Resultados para la segunda toma de datos: Los siguientes fueron los resultados del pvalue
para todo el grupo, al analizar pre y post para cada pregunta:

Matemáticas
p value
1 1.0000
2 0.5294
3 0.8336
4 0.5294
5 0.7263
6 0.0469
7 1.0000
8 0.1763
Ciencias
1 0.4017


66

2 0.2489
3 0.3454
4 0.4990
5 0.3454
6 0.5002
7 0.2936
8 0.3627
9 0.0117
Ingeniería y Tecnología
1 0.5002
2 0.7150
3 0.7794
4 0.3454
5 0.4631
6 0.4652
7 1.0000
8 1.0000
9 0.1159
Tu futuro
1 0.3613
2 0.1441
3 0.5541
4 0.4469
5 0.0679
6 0.3613
7 0.1159
8 0.3173
9 0.5940
10 0.6002
11 0.8551
12 0.1797
Acerca de ti mismo
1 1.0000
2 0.1797
3 0.1797
4 0.3173
5 0.3173
6 0.1088
7 0.2249
8 0.0679


67

Los resultados por constructo fueron los siguientes:

p value
Mate 0.06255
Science 0.02988
Eng&Tech 0.901
Futuro 0.1248
Urself 0.8519







68

Anexo 5
Transcripción de respuestas

Las respuestas se resaltaron con diferentes colores así:

Cyan: respuestas relacionadas con futuro (pre)

Azul oscuro: respuestas relacionadas con futuro (post)

Amarillo: respuestas relacionadas con cerebro y sistema nervioso

Verde: respuestas relacionadas con huesos

Rojo: respuestas relacionadas con corazón y sistema circulatorio

Magenta: respuestas relacionadas con protección y cuidados

Toma de datos 1

1. Que nos dijeran la profesión.



• Qué profesión quieres ser.
• Aprendimos ciencia, partes del cuerpo como por ejemplo el cráneo.

2. Que la ciencia me gusta mucho y en matemáticas no soy tan buena, pero sé que puedo
mejorar mis errores y puedo aprender mucho más de las materias importantes.

• Aprendimos lo que hace el cerebro y que es lo que tiene. Aprendimos las partes del cuerpo,
el nombre de cada hueso. Aprendimos del corazón y del casco para protegerse.
Aprendimos sobre el sistema óseo y de los huesos.

3. Que quisiera ser cuando grande.
• Qué querías ser cuando grande.
• Aprendimos la ciencia, la matemática, como se maneja el cuerpo y casi todos los sistemas.

4. Que se o no estoy segura de mi profesión cuando grande.
• Que podemos mejorar siendo un buen estudiante.
• Las partes del sistema óseo, el sistema digestivo, el sistema circulatorio y las materias de las
clases y los trabajos que podemos hacer.

5. ¿Cuál podría ser mi profesión cuando sea grande?
• Qué necesitas para que tus notas mejoren.
• Sobre el cráneo, sistema óseo, sistema circulatorio, como cuidarnos el corazón, sobre el
hueso más importante.

6. ¿Qué cosa me gustaría estudiar en la universidad?
• Qué voy a estudiar.


69

• El sistema óseo, el cerebro, el sistema circulatorio, el corazón, cómo cuidar el corazón.



7. Que me gustan las matemáticas.

• El cerebro, el corazón, los sistemas, las venas, muchas cosas.

8. Quisiera ser piloto aéreo.

• Aprendimos sobre el cuidado del cuerpo como huesos y músculos y el cuidado del cráneo.
Sobre el sistema circulatorio y óseo.

9.
• Los sistemas y la protección.



10. ¿Cuál es mi futuro? Quiero ir a Estados Unidos, Argentina y Alemania
• Mi futuro es futbolista. En qué país voy a vivir, en Estados Unidos.


11.

• Aprendimos sobre el cuerpo humano, la sangre, el cerebro, huesos y músculos y cómo
funciona.

12. De que conocemos adultos que trabajen como químicos y cómo sería nuestra vida en el
futuro.
• Que si conocemos personas técnicas.
• Que hay tres dedos que se llaman firinge, firingina y firingeta. El esqueleto óseo. Las partes
del cuerpo. El cerebro. El sistema circulatorio. El sistema nervioso y cómo funciona el
cuerpo.

13. Me hubiera gustado que me contaras que si quería el campo comunicativo.
• Que me hubieras preguntado cómo me va a ir en el futuro.
• Sobre el sistema óseo. También sobre el sistema circulatorio y el sistema nervioso y cómo
funciona el cuerpo.

14. Si me gustaría hubieras preguntado por la seguridad que tienes en el colegio.

• Aprendí ciencia de lo que es los huesos y también me gustó porque hicimos actividades con
huevos y cosas divertidas

15. ¿Cuál podría ser tu profesión cuando seas grande?
• ¿Qué cómo sería tu trabajo?
• Aprendí sobre el sistema óseo, el sistema circulatorio, el corazón y aprendimos sobre cómo
protegernos, como se llaman los huesos, también aprendimos sobre el cerebro.


70


16. ¿Cuál podría ser tu trabajo cuando seas grande?
• ¿Cuál podría ser tu futuro trabajo?
• Aprendí sobre el sistema óseo y cómo se llaman los huesos, el corazón y cómo funciona, el
cerebro y sus ondas eléctricas y el sistema circulatorio.

17. A mí me gusta la ciencia. A mí me gusta la universidad. A mí me gusta la matemática.

• Aprendí mucho del cerebro, aprendí mucha ciencia, aprendí mucho de los huesos.

18. ¿Cuál profesión vas a elegir cuando seas grande?
• ¿Qué materia te gusta más?
• Aprendí sobre el sistema óseo, el sistema circulatorio, el cerebro, que no debemos montar
bicicleta si no usamos nuestros cascos, nuestras rodilleras y demás, lo cual es super
importante y por último aprendí sobre el corazón.

19. Estoy muy interesado en lo que preguntaste.


• Cómo voy en clase
• Fueron las mejores clases académicas. Sistema óseo, sistema circulatorio, el cerebro.

20. ¿Vas mal en matemáticas? Sí, no, no estoy seguro.

• Te gustaría ser científico. Me gusta lo que nos enseñaron de ciencias. Aprendimos el
sistema óseo. Sistema circulatorio. Sistema muscular.

21. Que cómo será mi futuro.
• ¿Cómo se mueven los ojos?
• Casi todo lo del cuerpo humano y cómo la sangre recorre el cuerpo y el cerebro, y los
huesos, cómo tenemos que cuidarnos y los músculos. Y el sistema óseo y las actividades y
el sistema circulatorio. Y cómo se cuida nuestro cuerpo.

22. ¿Qué quisiera ser cuando grande?
• ¿Cuántos días llevas trabajando en esto?
• Aprendí sobre el cuerpo humano y también sobre las matemáticas.

23. Cual será mi futuro.

• Lo del cerebro, lo del sistema circulatorio. El sistema óseo, las partes del cerebro, que uno
se debe poner casco para montar bici. Lo del corazón y me gustaron los videos del Mundo
de Zamba.

24. Qué quisieras ser cuando grande y que quieres ir en tu futuro.
• ¿A dónde quieres ir en tu futuro?
• Sobre el sistema óseo, el cerebro, como se llama cada hueso, el sistema circulatorio, las
ondas eléctricas del cerebro, el corazón.


71


25. Que deporte me gusta.
• ¿En qué universidad nos gustaría estudiar?
• Sobre naturales, el sistema óseo, el sistema circulatorio, corazón.

26. Que amo a mis papás.

• Aprendí sobre el sistema óseo, el cerebro. También el sistema circulatorio, el corazón y
vimos videos sobre lo que aprendimos.

27. Qué te gustaría ser cuando grande.
• Estás satisfecho(a) con esta encuesta.
• Todo como los huesos, el cerebro, hacer un casco, sopas de letras, encuestas, cuidados del
cuerpo, etc.


28. Cómo es mi vida.

• Aprendimos a cuidar el cuerpo y ciencia. Vimos sistema óseo, muscular y el nervioso.

29. Qué eran mis sueños.
• A qué país quiere ir
• Sobre el cuerpo humano, las fracturas y cuidados del cuerpo. Cómo se llaman los huesos, el
corazón.

30 ¿Qué quisiera ser cuando grande?


Toma de datos 2
1.

• Dibujos del cerebro

2.

• Que el cerebro sirve para hacer que se muevan las partes del cuerpo.

3. Yo he aprendido a leer muy rápido.
• Sé leer rápido
• Dibujo del cerebro con los lóbulos. Dibujo de la mano que dice 52 huesos.

4.


72

• Aprendí sobre los huesos huecos y que los pájaros los tienen, por eso pueden volar.
Aprendí algunas partes del esqueleto humano, el sistema circulatorio y el cerebro. Aprendí
un poco del corazón y cómo funciona.

5.
• Nada
• Yo aprendí sobre el corazón y el cerebro. Corazón: el corazón hace que tengamos la sangre
corriendo por nuestras venas. Cerebro: el cerebro controla nuestras emociones, lo que
vamos a hacer y controla nuestros 5 sentidos.

6. Nada, todo lo esperaba

• Muchísimo.

7.

• Ingeniería Biomédica, los huesos, el cráneo.

8. No.
• No.
• Hemos visto: el cerebro, el aparato circulatorio, el corazón y los huesos.

9.

• El cerebro, la sangre.

10.
• Nada.
• Sobre el cerebro, sobre los huesos.

11. ¿Qué actividades vamos a hacer?

• Cosas chévres.

12. Sí, gustos que me ayudan a responder preguntas e imaginación.
• Gustos que me hacen creativo y que me ayudaron a responder varias preguntas.
• La máquina perfecta del cuerpo humano (cerebro, sistema circulatorio, óseo). La
resistencia necesaria de los huesos (hueso hueco).

13.

• Hacer saltar un huevo.

14. ¿En qué universidad quiero estudiar?
• Me hubiera gustado que me preguntaras en qué universidad quiero estudiar y qué cosa.


73

• Dibujos del cerebro, huesos y el corazón (detallado).



15. Nada.

• Lo que más me gustó fue el corazón.

16.
• ¿En qué sección vas? Preescolar, primaria, bachillerato.
• Muchas cosas, por ejemplo profundicé cosas sobre el aparato circulatorio y aprendí muchas
cosas sobre los órganos que no sabía o factores que me ayudarán en el futuro. Aparte las
cosas que aprendí me van a ayudar mucho en la nueva etapa del bachillerato.

También podría gustarte