Está en la página 1de 51

IEEP Introducción

José Carlos Orihuela


La clase de hoy

I. Epistemología (¿o epistemologías?) y


métodos de la economía
II. Economía peruana
I. Epistemología y métodos
de la economía
• ¿Qué es “hecho o fenómeno económico”?
• ¿Qué es “ciencia económica”?
• ¿Quién lo dice y por qué debemos creerle?
¿Qué es “economía”?
Preguntémosle a dos
economistas favoritos del
profesor del curso
1954
¿Y los métodos?
Depende quién te conteste la
pregunta
Grandes familias de métodos de investigación
económica
1. Históricos y casuísticos
2. Matemático formales
3. Econométricos
4. Experimentales conductuales
Los métodos suelen
corresponder a distintas filosofías
del conocimiento.
Y suele haber defensores militantes de los límites de la ciencia económica.
Además, no olvidar, una cosa es la
investigación académica, otra la
práctica de la economía y del análisis
económico.
Break
II. Economía peruana
Economía peruana, una ilustración sobre la
diversidad de métodos desde las cosas que estudio:
el desarrollo basado en recursos naturales
1. La Experiencia Reciente
2. La Historia Larga
3. Límites y Desafíos
4. Futuro: ¿Más de lo Mismo?

Mientras revisamos el PPT, pensemos en los métodos


de investigación
1. La Experiencia Reciente
El “milagro peruano”
2. La Historia Larga
Canasta primaria, pero diversificada.
Crecimiento volátil.
Fuente: Thorp (1998)
Fuente: Bruno Seminario (2016)
3. Límites y Desafíos
¿Es solo gastar más y más rápido?
Gasto en remediación 2011-2019 < 0.5% PBI minero, 1%
impuestos mineros
4. Futuro: ¿Más de lo mismo?
¿Qué concluir?

1. Depende de cómo definamos “economía” y bienestar


2. Construir sociedad e institucionalidad para el buen
gobierno de la economía: ¿esto no es economía? ¿No es
pero sí importa para la economía?
3. Pensar más allá de la corrección de fallas de mercado.

También podría gustarte