Está en la página 1de 9

NOMBRE DE ASIGNATURA: PLANOS Y NORMAS I

SEMANA 3
Nombre del estudiante

Fecha de entrega
Carrera

NOMBRE: Principios e interpretación de planos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Lee atentamente la información que se presenta. Analízala de acuerdo con los contenidos revisados en la semana y
desarrolla la actividad evaluativa.

Thalo Ingeniería, se encarga de gestionar y supervisar trabajos de mantención y creación de manuales operativos
de campo, desde edificios empresariales hasta recintos industriales, en el que resulta frecuente que se actualicen y
digitalicen planos físicos con síntomas de desgaste.

Por lo expresado anteriormente, requieren de un equipo o departamento con personal capacitado que identifique,
clasifique y determine el tipo de plano a actualizar y digitalizar para cumplir con los requerimientos de los clientes.

A continuación, realiza las siguientes actividades:

1. Según los principios establecidos para la interpretación de planos, señala a qué clase de
plano pertenece cada dibujo presentado.

Figura 1. Plano I.
Plano Arquitectónico (2022)
a.
Figura 2. Plano II.
Constructora Galva
a. Plano Estructural.

b.
Figura 3. Plano III
Sánchez O. (2022)

b. Es un Plano con detalle de pieza brazo de control


c.
Figura 4. Plano IV.
Chegg Inc. (2022)
c. Plano de vista con Corte mecánico por eje de simetría.

2. Determina ¿A qué tipo de plano corresponden las imágenes presentadas, (A y B)? Señala
¿Cuál es el propósito de cada uno?

Imagen A (justifica tu respuesta)

Figura 5. Plano V.
DibujoTecni © (2022)

A. corresponde a un Plano mecánico de vista con cortes.


Este plano nos permite visualizar el interior en este caso de 4 piezas mecánicas de Vista con Cortes.
Pudiéndose observar su interior con sus perforaciones o formas que resultan difíciles de apreciar a simple
vista desde el exterior. En el corte se simboliza la totalidad del contorno y dibujantes, resaltando el sector por
la cual atraviesa el corte con un demarcado de líneas diagonales.
Figura 1: Corte por eje de simetría de una pieza.
Figura 2, 3 y 4: Corte A-A por diferentes planos. Figura 2: corte por planos paralelos.

Imagen B (justifica tu respuesta)

Figura 6. Plano VI.


Librería CAD (2022)

B. Plano Arquitectónico de planta con Cortes y Secciones en Detalle.

Constituye una representación gráfica de un edificio o estructura, una parte en el plano se


comprende como la proyección del inmueble cortado verticalmente o como un corte
perpendicularmente a la planta, con el objetivo de exponer todos esos puntos o detalles minuciosos
que no resultan lo suficientemente explícitos a través de la fachada del inmueble o en las plantas de
este.
En este plano se pueden elaborar varias secciones: una durante el desarrollo de la estructura,
utilizando un sentido longitudinal, y otra sección a lo ancho o de manera transversal, en especial
para establecer las referencias en cuanto a las alturas de las estructuras.
Permite presentar una perspectiva integral en relación con el ancho y largo del inmueble, detalles
de paredes, ventanas y puertas, de esta forma poder hacer una mejor repartición de espacios y
proporciones a usar, proporcionando mayor orden y eficacia de las zonas de trabajo.

3. En función de la información planteada en el plano, identifica ¿Cuáles son los


elementos de importancia para mantener orientación y distribución de la estructura según
su disposición?

Figura 7. Plano VII


Khan M. (2022)

La información mostrada en el plano es la siguiente:

a) Marco de Rotulación: muestra la información del proyecto desarrollado, en este caso escala en la cual se
maneja el dibujo, autor y validador del trabajo, codificación o numeración de identificación, entre otros.

Validado por: CAD CAM TUTORIAL


Título: SOLIDWORS EXERCISE 156
Exercise 156

b) Acotaciones: utilizado para asignar a cada pieza la dimensión acotada o delimitada de manera apropiada,
con líneas de cota que sirven de referencia, lo cual sobre todo cuando se trabaja en ambientes gráficos
como en este ejemplo AutoCAD. Como dice la NOTA: 1. Todas las dimensiones en milímetros.
c) Especificaciones Técnicas: Dimensiones de la pieza en mm (milímetros)

Tipo de Dibujo: ISOMETRICO, Escala 1:1

d) Escalas: viene a ser la relación que existe entre las magnitudes que tiene un dibujo y las dimensiones reales
del objeto, la escala empleada en el dibujo se indica mediante una proporción a: b.

Escala de Reducción:

Cara Fontal: Escala 1:1.2


Sección A-A, Escala 1:1.2

e) Simbología: Plano dibujo mecánico de una Pieza.

3. Identifica la simbología y significado de los siguientes símbolos comunes en AutoCAD


Electrical.

Símbolo Respuesta

Transformador

Lámpara incandescente

Interruptor de aceite (2 polos)

Tomas Especiales, según se describe en las especificaciones.

Tabla 1. Símbolos eléctricos disponibles en AutoCAD Electrical

Fuente: Tecocoatzi, Andrés. (2009)


Bibliografía

 IACC (2023). Principios e interpretación de planos. Planos y Normas I. Semana 3.

 Uribe, T. (s/f). Cortes secciones y roturas. Slideshare.net. Recuperado el 20 de enero de 2023, de


https://es.slideshare.net/ToitaUribe/cortes-secciones-y-rotura.

También podría gustarte