Instalar Tablero Electrico cd02

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

Aprenda a instalar un tablero eléctrico domiciliario paso a paso

Los elementos que aloja un tablero eléctrico domiciliario son los siguientes:

1. Un interruptor general automático; el cual puede ser de 40amperios.

2. Un interruptor diferencial; el cual debe ser de 42 amperios

3. Pequeños interruptores automáticos los cuales son para cada circuito independiente que deseemos.
Se bebe aclarar que no siempre se van a usar estos valores de corriente o amperaje para ello se debe usar
un cálculo de potencia de consumo para saber que valores de corriente debe tener cada interruptor o llave pero
por lo general se usan los valores de corriente que se muestran en la imagen.

Ahora bien veamos cómo deben ir conectados estos elementos:


 Los conductores eléctricos de fase o neutro vienen desde el medidor y se conectan como se
ilustra en la imagen.
 Luego vemos que el interruptor diferencial trae una letra donde se ilustra a qué lado debe ir
conectado la fase o línea y el neutro y por lo general el orden es tal cual como se muestra.
 Por norma se debe usar un peine distribuido de fase o neutro para conectar a los interruptores de
cada circuito independiente.

 Para realizar el empalme se debe usar conectores de neón.

 Tener cuidado con el uso de los peines para el tablero eléctrico ya que tiene que ser internamente
como se muestra en la imagen.
 Se pueden usar dos colores para diferenciarlos pero un peine real es de un solo color que por lo
general son una aleación de cobre.
 En la salida del interruptor inalámbrico para la cocina se recomienda conectar conductores con
una sesión de 6mm2

 Para la lavadora o calentador de 4mm2.


 Para las tomas corrientes de uso general y para circuitos de alumbrado o iluminación de 2,5mm2.

 Si observamos la tabla inferior, se muestra a que calibre corresponde cada sección.


 Si se desea un circuito para una ducha con terma eléctrica, se debe usar cables conductores de
calibre 12 con un interruptor automático de 25 amperios, si es que la terma es de potencia media.
 Se debe usar un conductor calibre de 10 y un conductor automático de 30amperios, si es para una
terma de potencia alta.

En algunos lugares es casi imposible conseguir un peine para el tablero eléctrico, por lo que otra opción
es realizar la conexión usando guirnaldas que es como se muestra, aunque esto está fuera de norma, siempre se
usa.
Si se realiza este tipo de conexión, debes usar un conductor eléctrico calibre 8. También se debe aclarar
que este calibre es el que se debe usar para conectar desde el medidor hasta los interruptores o llaves del tablero
eléctrico

Es bueno explicar rápidamente que función cumple cada uno de estos elementos en un tablero:

1. El interruptor general; El cual es un interruptor termo magnético encargado de proteger los


conductores eléctricos que van conectados a los interruptores de cada circuito independiente, frente a una
sobrecarga o cortocircuito.
Otra de sus funciones generales es que se usa para cortar la corriente o activar de manera manual en caso
de reparaciones de los interruptores que le siguen.
El valor de corriente de corte debe ser mayor a los interruptores de cada circuito independiente
2. El interruptor diferencial; Es aquel que está encargado de proteger a las personas frente a posibles
contactos accidentales o contra fuga de corriente. Podemos ver un ejemplo que en este observamos el valor de
42amperios el cual indica que esa es la corriente o amperaje máximo que puede soportar y el valor de 30mA es
la diferencia de corriente permitida que soporta antes de saltar y desactivar toda la instalación eléctrica.
El valor de corriente que soporta debe ser igual o mayor al del interruptor general, este interruptor se
diferencia de los demás porque tiene un botón o pulsador de testeo, el cual desactiva el circuito cuando es
presionado.
3. Los pequeños interruptores automáticos; Estos son interruptores termo magnéticos los cuales tienen
la función de proteger los cables conductores de su respectivo circuito independiente frente a sobrecargas o
corto circuitos.
El valor de corriente de cada interruptor no debe ser mayor al del interruptor general.
4. Algunos datos importantes;
 Los conductores eléctricos deben soportar más corriente o amperaje que su respectivo interruptor
automático, por ejemplo el interruptor automático para el alumbrado soporta 16A y los conductores de sección
2,5mm2 soportan un promedio de 22ª de esa forma cada automático protege a sus conductores que estén
conectados a él.

En un tablero eléctrico, lo ideal sería usar un interruptor diferencial para cada circuito independiente, de
esta forma tendríamos una mayor protección y control. Pero se necesitaría un tablero que pueda albergar más
interruptores y además sería más costoso implementarlo.
Es por esto que mayormente se usa el que se muestra al principio, y uno de los motivos es “que este
tablero es solo para una vivienda de un piso o planta”.
Pero ahora ¿Qué pasaría si la vivienda tiene más pisos o altos?, Entonces vamos a suponer que la
vivienda que tenemos es de tres pisos. Entonces el tablero del primer piso debe ir conectado a la caja de
protección y medida donde se encuentra el medidor y un interruptor de control de potencia.

Para los pisos siguientes, se debe colocar un tablero por cada uno, en este caso, se ha supuesto que para
los pisos 2 y 3 solo voy a tener tomacorrientes de uso general y alumbrado, es por ello que solo tienen dos
interruptores para circuitos independientes. En el caso de que se tenga una ducha con terma en cada piso, se
deberá considerar otro interruptor automático.
Si observamos solo el ejemplo que se muestra en la imagen, una forma de hacer las conexiones para los
demás tableros es realizando un empalme o unión antes de cada interruptor general, para ello se debe usar un
conductor de al menos de calibre 8 o 10.

El valor de corriente de los interruptores generales de los pisos 2 y 3 se ha considerado que se deben ser
de 30A y el diferencial de 32A ya que se tienen menos circuitos independientes.

Se recomienda que este tipo de conexiones la realice una persona especialista en electricidad, ya que
tiene que trabajar con la energía eléctrica activa.

Otra forma es usar solo un interruptor general para todos los pisos y de la salida de este, es decir antes
del diferencial debe conectarse para los pisos 2 y 3, en el cual solo se considera desde el interruptor diferencial
en adelante. Para este caso, el valor de corriente del interruptor generales puede ser mayor pero solo sería usado
como interruptor manual.

Este tipo de conexiones, si es más fácil de realizar ya que, podemos desactivar todo el circuito bajando la
palanca del interruptor general y así poder hacer las conexiones de cada tablero.
Ahora veamos cómo se debe hacer el cableado para el alumbrado, se pueden considerar dos bombillos o
focos junto con un interruptor. El cable conductor de neutro va directamente al bombillo y el de fase va a los
interruptores.
En el socket de cada bombillo, el cable de fase debe conectarse en el borne que indica la parte central y
el neutro en el borne de la parte rosca.

Ahora si queremos cablear los tomacorrientes vamos a usar dos cables para fase y neutro y uno para la
tierra.
 Datos importantes:
I. Es que en el modelo de tomacorrientes de este ejemplo se debe conectar de la siguiente manera,
el orificio pequeño es para fase, el más grande es para neutro y el circular es para tierra.

II. También es posible considerar un cable de tierra para el circuito de alumbrado aunque casi
nunca se usa.
III. Todos los cables conductores de tierra de todos los pisos deben ir a un solo punto en cada
tablero, luego a la caja donde se encuentra el medidor y posteriormente al pozo de tierra que debe tener en su
vivienda.
De esta forma se debe hacer el cableado para los demás circuitos independientes. Espero la información sea de
agrado ayuda e interés.

Para mas cursos tutoriales https://cursodigital.info

También podría gustarte