Está en la página 1de 14

 


 

Hompak 
 
Concepto.‐  Las  hompak  (trompetas,  cornetas  o  bocinas  de  guaje)  de  origen 
Maya, han sido investigados a partir de varios testimonios como códices, lienzos, 
piedras talladas, esculturas y otros objetos de cerámica, entre los más conocidos  Musicoterapia I 
han sido los frescos en el muro norte de Bonampak en Chiapas, México. En ellos  Recopilación por: 
se  muestra  la  representación  gráfica  de  eventos  sociales  y  celebraciones  Erick Rivas Maya 
públicas, ritos y combates. 
 

¿Qué son los hompak? 

En  el  códice  Duran  en  el  recinto  Tenochtitlan  (lugar  donde  los  mexicas  honraban  a  huitzilopochtli  y  tlaloc)  durante  el 
último  canto  mexica  (día  del  genocidio  en  la  explanada  del  valle  del  Anáhuac,  actual  Zócalo  capitalino)  con  sus 
instrumentos sagrados como huehuetl y el teponaztli. Cuando “la danza era más bella y el canto estaba unido al canto”. 

Varios artefactos sonoros han sido descubiertos y recuperados, escapando de la destrucción. Algunos aun permanecen 
bajo la tierra y otros se encuentran en bodegas de almacenamiento en muchos museos, colecciones  consideradas como 
nuestro patrimonio sonoro, de los cuales no todos han podido ser analizados por su difícil acceso. 

Ha  sido  un  tanto  difícil  lograr  el  análisis  del  patrimonio  sonoro  de  nuestro  país,  por  varios  motivos:  la  dificultad  en  el 
acceso  de  instrumentos  musicales  que  forman  parte  de  algún  museo,  el  deficiente  apoyo  económico  para  realizar 
estudios  científicos  con  los  instrumentos  adecuados  y  especialistas,  en  los  que  se  pueda  conocer  aspectos  como 
antigüedad, procesos de construcción, método de ejecución, aplicación, alcance, timbre, técnicas acústicas, etcétera. 

Los instrumentos musicales occidentales han sido analizados científicamente desde principios del siglo pasado. Más aun, 
en  la  literatura  existen  aplicaciones  de  análisis  formales  y  reconstrucciones  virtuales  o  simulaciones  a  trompetas 
europeas,  pero  los  instrumentos  mexicanos  antiguos  como  las  trompetas  Mayas  (hompak)  están  esperando  ser 
analizados con profundidad. 

Estos  artefactos  sonoros  antiguos  son  muy  apreciados  y  comercializados  en  los  mercados  internacionales  de 
antigüedades finas y por los saqueadores clandestinos, por ello, muchas de las piezas no han sido analizadas. 

Algunos distinguidos académicos se opusieron a grandes descubrimientos Mayas influenciados por factores ideológicos 
como  Eric  Thomson  contra  los  desciframientos  de  glifos  Mayas  por  Yuri  Valentinovich  Konorosov  y  Tatiana 
Proskouriakoff,  pero  en  el  caso  de  la  oposición  para  estudiar  la  organología  (ciencia  que  estudia  principalmente  la 
clasificación  de  los  instrumentos  musicales)  antigua  se  desconoce  el  enemigo,  aparte  de  la  ignorancia,  la  pereza,  la 
envidia, el racismo y el etnocentrismo. Algunos estudios se centran en la historia de las élites y otros tratan de explorar 
la forma pretérita de vivir de la gente común, pero la organología antigua fue usada en forma extensiva por la gente rica 
y pobre y no ha sido analizada con profundidad. 

La arqueología experimental se aplicó a la etnomusicología en un estudio sobre el tambor Maya de fricción de un vaso 
(kerr no. k5233, ms no.1720) utilizando varias líneas de evidencias de la literatura. Sin embargo, las técnicas no son muy 
útiles para analizar las trompetas Mayas, porque no se proporcionó el análisis acústico y las trompetas trabajan en una 
forma muy diferente, pero el “tigrero” (tambor de fricción) es un buen ejemplo de usos antiguos. Tambores similares y 
sus gruñidos o rugidos todavía se escuchan en el sudeste de México para llamar al puma y cazarlo, como el “teconte” 
que aun se utiliza en las danzas de los diablos en Santiago Collantes, Oaxaca. 

En  la  primera  copia  del  fresco  del  mural  de  Bonampak,  Agustín  Villagra  C.  (INAH)  fue  el  primer  investigador  que 
proporcionó  una  lista  de  los  músicos  de  Bonampak  y  sus  instrumentos.  Las  imágenes  del  mural  son  mejores  que 
cualquier descripción disponible en la literatura sobre las trompetas Mayas para poder conocer su estructura y secretos 
sonoros  milenarios  usando  modelos.  Las  trompetas  fueron  muy  importantes  en  Bonampak,  porque  se  pintaron  en 
muros de los tres cuartos. 

La  foto  del  mural  de  Mesoamerican  photo  archives  de  David  R.  Hixson,  ha  sido  la  única  foto  encontrada  dónde  las 
trompetas son el tema central. 

Algunas  figurillas  Mayas  y  silbatos  de  barro  han  sido  analizados  por  sus  características  morfológicas  pero  no  se  han 
explorado por sus funciones sonoras. 

Los vasos Mayas son un buen ejemplo de la disponibilidad de imágenes de trompetas. El mejor sistema de información 
pública sobre vasos circulares, es la base de datos del Dr. Justin (kerr no.2 de Famsi). En una búsqueda sobre "trumpet, 
wind instruments" se proporcionaron 13 vasos. Proporciona información y datos descriptivos y en algunos de ellos se 
 

incluyen  comentarios  breves.  Por  ejemplo  en  el  vaso  k594,  No.  ms  1729  o  vaso  Ratinlinxul,  el  comentario  es:  “En  un 
artículo,  the  last  journey”,  explico  que  este  es  un  individuo  muerto  llevado  a  su  entierro,  acompañado  de  su  trono 
acojinado y el perro mensajero hacia el otro mundo (mortaja, camino y trompeteros).  

Dr. Justin Kerr cree que es una procesión funeraria y comenta que el mismo vaso se ha descrito de varias maneras: en la 
cuarta  edición  de  “the  ancient  Maya”,  el  noble  se  identifica  como  un  mercader  y  las  tres  trompetas  como  remos  de 
canoa.  No  hay  comentarios  sobre  las  trompetas  o  sus  sonidos,  pero  los  vasos  Mayas  muestran  la  variedad  de  sus 
trompetas.  Las  tres  trompetas  del  vaso  k594  tienen  su  propia  estructura,  dimensiones,  tienen  boquillas  y  pudieron 
tocarse al mismo tiempo. 

A las replicas del arte antiguo se les llama apócrifas, pero en este caso los análisis deben ser virtuales, porque es la única 
manera de estudiar las hompak y otras trompetas similares de los murales de Bonampak.  

Las pocas evidencias disponibles en la literatura son muy generales para conocer como se pudieron construir y tocar, 
como las palabras del famoso incendiario de códices, Diego de Landa: “...y tienen trompetas largas y delgadas, de palos 
huecos, y al cabo, unas largas y tuertas calabazas (rukuyultun)... y su sonido lúgubre y triste". El comentario se podría 
aplicar a las trompetas del muro norte del cuarto 3 y de algunos vasos como el k594. Es difícil que los escritores de la 
conquista y la colonización pudieran haber conocido las hompak de Bonampak, porque fueron utilizadas 800 años antes 
de la llegada de Colón. Pero, los murales de Bonampak se descubrieron desde mediados del siglo pasado y la literatura 
moderna no proporciona estudios de sus artefactos sonoros como las trompetas. En las pocas descripciones disponibles 
sólo se listan los instrumentos en adición a una foto o dibujo.  

Hay una publicación sobre instrumentos musicales Mayas de Roberto Rivera, pero su principal objetivo es la clasificación 
de  algunos  instrumentos  derivada  del  esquema  de  Sachs‐Hornbostel  (sistema  de  clasificación  de  instrumentos creado 
por Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs). En relación a las trompetas Mayas los datos proporcionados se refieren a 
los  siguientes  códigos:  trompetas  sin embocadura  423.121.11 y  con  embocadura  423.121.12. Las  trompetas de  guaje, 
madera y guaje, y de barro no se incluyen en la publicación y las trompetas Mayas no existen en los museos o no se han 
dado  a  conocer.  Incluye  un  breve  comentario  sobre  las  trompetas  de  Bonampak:  “En  los  frescos  de  Bonampak  se 
pueden ver dos trompetas pero no está claro si tienen embocaduras...”. 

El personal que ha tenido acceso a los artefactos sonoros Mayas almacenados en museos no ha dado muestras de tener 
el conocimiento y las herramientas técnicas para analizarlos formalmente, sistemáticamente y acústicamente. 

La investigación sobre la organología Maya apenas empieza. En Guatemala, está siendo realizado un estudio sobre 49 
instrumentos del museo del Popol Vuh por el etnomusicólogo Alfonso Arrivillaga Cortés, y ha analizado la música que 
aun  se  toca,  que  está  grabada  o  escrita.  Parece  que  las  trompetas  aun  se  tocan  en  Guatemala,  pero  no  se  han 
encontrado sus estudios en la literatura y las que subsisten dicen que son de latón. 

Al ser las trompetas Mayas hechas en material perecedero, se perdieron, sus imágenes que se plasmaron en los murales 
están deterioradas y las fotos publicadas de las reproducciones de los murales son las que se usaron para hacer replicas 
experimentales  y  modelos  matemáticos,  mismos  que  se  aprovechan  para  tratar  de  encontrar  descubrimientos 
organológicos y acústicos.  

La música es el alma de la gente, la música antigua se perdió y por ello es imposible conocer directamente el alma de su 
gente.  También,  se  perdieron  sus  danzas  y  cantos,  los  cuales  fueron  parte  de  su  música  para  honrar  al  gran  espíritu 
creador,  mismos  que  fueron  muy  importantes  porque  los  pueblos  antiguos  vivieron  por  y  para  sus  creencias.  Sin 
embargo,  es  posible  conocer  los  sonidos  antiguos,  que  son  el  alma  de  la  música,  con  el  análisis  de  los  instrumentos 
descubiertos o sus réplicas. Más aun, es posible “conocer” el alma de los instrumentos o artefactos con el estudio de su 
mecanismo sonoro, los cuales son la primera causa de su creación, construcción y uso, no sólo en música, sino también 
en combates, comunicaciones y señales, terapias y salud, cacería y muchas otras aplicaciones. Por ejemplo, la trompeta 
roja pintada en el registro superior del muro este, (cuarto 2 de Bonampak), decorada con huesos (símbolo de muerte y 
asesinato),  claramente  muestra  que  no  era  usada  para  música  o  placer,  pero  sí  en  batallas  o  combates.  En  el  mismo 
cuarto y combate hay otras dos trompetas usadas para combatir. Parece que fueron usadas de la misma manera hasta la 
 

conquista,  porque  en  varios  documentos  de  españoles  se  menciona  que  los  Mayas  usaban  trompetas  y  otros 
instrumentos durante sus batallas. 

Actualmente, solo existen trompetas similares (Australia) y de  otras zonas; una réplica experimental; teoría de la voz; 
programas  de  computadora  para  la  visualización  de  señales;  metrología  acústica;  cálculos  simples;  algunos 
experimentos; un escáner e; información de otras disciplinas, como biología, sono‐terapias, etcétera. 

Características morfológicas y sonoridad 

Para  estimar  las  dimensiones  aproximadas  de  las  trompetas  y  hacer  uso  de  modelos  matemáticos  y  físicos 
experimentales.  No  fue  posible  considerar  su  tamaño  en  los  murales  pues  las  proporciones  del  instrumento  no 
corresponden al de los seres humanos en los frescos de Bonampak. Aunque de acuerdo a las investigaciones de la Dra. 
Mary Millar, el tamaño de los personajes son de 80 cm. a 95 cm., según la Dra. Leticia Staines y; la estatura promedio de 
los hombres Mayas antiguos es 160 m, dato de la Dra. Vera Tiesler.  

La  estimación  de  las  dimensiones  de  las  trompetas  puede  no  ser  exacta,  porque  su  principal  referencia,  (la  altura 
estimada  de  los  Mayas)  es  un  promedio,  las  bases  técnicas  para  estimar  la  escala  de  los  frescos  se  desconocen,  el 
tamaño real de los trompeteros y sus trompetas no se proporciona y hay diferencias en las dimensiones de las figuras 
pintadas o dibujadas en las reproducciones de los frescos del cuarto 1. El único dato disponible sobre la altura de los 
músicos del mural es del tocador del tambor de parche o zacatán que es de 63 cm. Se multiplica por el factor de escala 
del  mural  estimado  en  1.666  la  estatura  estimada  del  músico  es  de  105  cm.,  lo  que  parece  muy  pequeño  (como  un 
enano) en relación a otra buena referencia (el tamaño del zacatán).  

Otra manera de probar el factor de escala dado, es por medio del tamaño promedio de los personajes de los murales, el 
cual  se  estimó  en  85  cm.  o  141.6  cm.  (85*1.666)  de  estatura  en  la  realidad.  Es  muy  pequeña,  si  se  compara  con  el 
promedio de la estatura de los hombres Mayas (160 cm.) y aun con el de las mujeres (150 cm.), también estimado por la 
Dra.  Vera  Tiesler.  En  el  primer  ejercicio  la  estatura  de  160  cm.  se  usa  como  referencia  para  estimar  el  tamaño  de  las 
trompetas,  porque  proviene  de  los  esqueletos  Mayas  y  es  congruente  con  el  tamaño  máximo  del  zacatán.  Usando  la 
primer  reproducción  de  la  Dra.  Mary  Miller,  cálculos  simples  de  proporciones,  (un  proyector  o  photoshop)  es  posible 
estimar las dimensiones de las trompetas. Por ejemplo, si la imagen proyectada se ajusta al tamaño de referencia del 
trompetero  (160  cm.),  las  dimensiones  externas  de  las  trompetas  se  pueden  obtener  directamente  de  la  imagen 
proyectada  o  con  las  dimensiones  de  las  trompetas  del  mural  multiplicadas  por  1.88  (160/85)  o  (el  promedio  de  la 
estatura de los Mayas, o el promedio del tamaño de los personajes de los murales). Considerando esos datos, el mural 
pudo ser pintado a 53.2 % (100/1.88) del tamaño natural y la longitud de las dos trompetas se estimó en 100‐101 cm. y 
104‐105 cm., incluyendo parte de las plumas. 

Hay evidencias de que la estatura promedio de la gente pintada en los murales podría ser más alta que 160 cm., porque 
pertenecen  a  la  élite  de  Bonampak  (dirigentes,  sacerdotes,  músicos,  danzantes,  cantantes,  guerreros,  etcétera.).  Si  la 
estatura de los músicos del muro 1 era de 165 cm., la escala del mural es 51.5 % y el tamaño del zacatán era 115 cm. y 
las trompetas 3 o 4 cm. más largas de las estimaciones previas.  

El diámetro interno de las trompetas es difícil de conocer con exactitud, pero se determinó como d1 = 3 cm., similar al 
máximo diámetro de trompetas de Australia como el didjeridoo (didjeridoo o  yidaki, hecho de una rama de eucalipto 
ahuecado  por  termitas).  Y  el  diámetro  mayor  d2  =  13  cm  (es  el  diámetro  de  la  réplica  disponible  para  hacer 
experimentos),  pero  es  diferente  en  las  dos  trompetas  y  podría  ser  hasta  20  ‐  25  cm,  si  las  trompetas  fueran  de  un 
material delgado como guaje. 

El  Profesor  Neville  Fletcher    encontró  que  el  didjeridoo  se  puede  modelar  (en  acústica  pasiva)  como  una  trompeta 
cónica truncada de longitud L y proporcionó la expresión aproximada para sus frecuencias, que puede ser aplicada a las 
hompak, porque su estructura organológica es similar: 

 
 

Dónde: eq1 

fn = frecuencia del modo n (Hz) 

L' = L + 0.3 * d2 (cm.) 

c = velocidad del sonido en el aire (38000 cm/s, usado en otros estudios) 

d1 = diámetro de la terminal menor (3 cm.) 

d2 = diámetro de la terminal mayor (13 cm.) 

L = longitud de las trompetas (L1 = 100 cm. y L2 = 104 cm.) 

Haciendo  uso  de  la  ecuación  1  y  las  dimensiones  ideales  de  las  trompetas  es  posible  estimar  sus  frecuencias 
fundamentales  f1  en  cerca  de  144  Hz  y  139  Hz,  respectivamente.  Para  los  que  dicen  que  no  es  posible  saber  lo  que 
#3 2  4
tocaban, esos sonidos están entre la altura musical de C  (Do) y D (Re) de la escala temperada con A  = 440 Hz. Eso 
significa también que las trompetas no estaban afinadas o diseñadas a una altura estándar, aunque posiblemente si para 
producir batimientos (vibración “suplementaria” que disminuye cuando nos acercamos al punto de afinación perfecta.). 
En varios artefactos sonoros antiguos la altura exacta no era relevante, pero sí lo era la relación entre los sonidos y la 
posibilidad de producir otros efectos como las micro‐tonalidades, y en ocasiones ser afinados durante su operación. Los 
batimientos o “sonidos fantasmas” resultantes pudieron tal vez estar en la banda de infrasonidos (menos de 20 Hz: 144 
Hz  ‐  139  Hz  =  5  Hz),  si  las  dos  trompetas  eran  tocadas  juntas  como  se  muestra  en  el  mural.  En  algunos  casos,  esa 
propiedad es una distinción de la música antigua, en relación con la música moderna, porque ahora normalmente los 
batimientos se prohíben y muy frecuentemente se les llama desarmonías. Estudios desde el punto de vista de la música 
“moderna”,  menosprecian  y  no  entienden  algunos  instrumentos  antiguos,  cuando  no  están  afinados,  pero  eso  les 
impide reconocer los batimientos y otros efectos acústicos especiales como un objetivo de su diseño y uso. 

Los “sonidos fantasmas” no se pueden medir con equipos de metrología, se generan en el interior del cerebro humano y 
podrían  considerarse  mágicos  por  sus  efectos.  Se  sabe  que  los  batimientos  infra‐sónicos  pueden  producir  efectos 
especiales  como  la  sinestesia  (se  refiere  a  un  fenómeno  de  “unión  de  sensaciones”,  algunas  personas  experimentan 
sentidos  mezclados:  por  ejemplo,  ver  colores  mientras  escuchas  una  canción  o  apreciar  sabores  cuando  alguien  te 
habla), un estado psicodélico de conciencia superior, tal vez debido a la vibración física y excitación de las neuronas de la 
corteza cerebral.  

Los infrasonidos se podrían considerar del inframundo, porque no se pueden escuchar por los seres humanos normales, 
ya que su f1 está abajo de 20 Hz. Ahora, hay métodos patentados de terapias con sonidos para mejorar la salud física y 
mental de las personas usando batimientos, pero es interesante saber que pudieron ser conocidos y usados en el pasado 
como fue encontrado por Garret y Statnekov en estudio sobre los vasos silbadores peruanos. 

Es  posible  calcular  la  frecuencia  fundamental  de  las  mismas  trompetas,  si  se  dispone  de  dimensiones  o  la  escala  más 
precisa y si se analizan otras trompetas con dimensiones diferentes, pero todos los parámetros de la ecuación 1 afectan 
la altura. Los batimientos pueden ser audibles (más de 20 Hz) si L1 = 100 cm. (144 Hz) y L2 =mayor a 117 cm. (124 Hz). 
Una gran trompeta con d1 = 3 cm., d2 = 30 cm. y L = 200 cm. tiene una f1 de 100 Hz. 

Un  guaje  maduro  llamado  lek  o  home`  (en  Maya),  bule,  calabazo  o  lagenaria  siceraria,  familia  cucurbitaceae,  es  el 
materia  seleccionado  para  hacer  la  réplica  experimental.  Es  una  planta  trepadora  y  ha  existido  en  varios  continentes, 
pero  desde  hace  miles  de  años  se  ha  usado  para  hacer  el  acocote  (acocoti  en  náhuatl),  para  extraer  el  aguamiel  del 
maguey,  para  fermentarlo  y  producir  el  pulque  mexicano,  y  para  construir  diversos  recipientes  o  contenedores.  Fue 
usado para manufacturar muchos instrumentos musicales: idiófonos, aerófonos, membranófonos, cordófonos, mixtos y 
otros, como los instrumentos de viento mostrados en el códice Becker, en bandas de viento de Chilacachapa, Guerrero 
en los años 40´s, así como en tambores y para formar la cámara resonadora de otros artefactos. El guaje puede ser de 
dimensión, forma, color y peso similares a las dos trompetas mostradas en el mural del muro norte (cuarto 1) y crece en 
todas las zonas del México antiguo. El material de las trompetas pintadas en el mural debió ser muy ligero, porque se ve 
 

que al ser tocadas son sostenidas fácilmente con las manos en el aire sin ningún otro soporte y pueden ser sostenidas 
fácilmente  con  una  sola  mano  en  procesiones  como  las  del  vaso  k7613,  incluyendo  la  más  grande.  Hay  trompetas 
similares en otros materiales como el yidaki de Australia y otras de África central y de Perú, pero por su gran tamaño son 
pesadas, para ser tocadas mucho tiempo, deben descansar en el suelo o en un soporte como una mesa. Algunos detalles 
no se consideraron en la réplica experimental como los del extremo mayor donde aparecen con plumas. 

Esta es la réplica experimental en guaje con dimensiones L = 100 cm., d1 = 3 cm. y d2 = 13 cm. Fue necesario eliminar las 
semillas y poner la trompeta en agua por más de dos semanas con objeto de suavizar la cáscara de la superficie para 
rasparla  con  un  cuchillo  para  eliminar  la  carnaza  del  interior,  y  dejarla  en  la  luz  del  sol  por  varias  horas  para  que  se 
secara. El material final es duro, el grueso de la pared es delgado (3 mm), su superficie externa es lisa y la interna es 
rugosa.  Su  peso  final  es  muy  ligero  (300  g  o  0.3  kg.).  Eso  significa  que  algunas  trompetas  como  las  comentadas  por 
Landa,  las  del  mural  (cuarto  3)  y  de  otros  vasos,  se  pudieron  hacer  con  madera  ligera  como  la  del  árbol  trompeta  o 
cecropia peltata. La curvatura de la réplica disponible es porque se cultivó en el suelo, pero no afecta los sonidos como 
sucede con los instrumentos de viento de bandas. La principal diferencia es la campana y su diámetro (lo que sí afecta 
los  sonidos).  Por  esa  razón  y  por  las  dimensiones  estimadas  el  ejercicio  es  una  primer  aproximación  y  los  resultados 
numéricos podrían no ser exactos, pero son útiles para obtener algunos atributos organológicos y acústicos. Si el tubo no 
es cónico, su modelo matemático es más complicado, pero se podría modelar en base a analogías eléctricas con líneas 
de transmisión disipativas. 

La forma interna de la terminal de insuflación (orificio para soplar) del hom‐tah se desconoce, pero viendo las trompetas 
del  mural  parece  que  su  forma  es  similar  que  la  del  yidaki,  que  no  tiene  boquilla  o  cabuchon‐filtro.  Usualmente,  la 
terminal de insuflación se cubre con una goma de resina o cera de abejas para mejorar el confort al tocarla y para lograr 
un  buen  acoplamiento  con  los  labios  del  tocador.  La  terminal  de  soplado  sin  boquilla  y  su  recubrimiento  con  cera  de 
abejas parecen ser las principales características distintivas de esa clase de trompetas, que usualmente no tienen hoyos 
tonales. 

La trompeta experimental puede producir fácilmente notas planas con la frecuencia fundamental dentro de la banda de 
141 Hz a 144 Hz si la presión del aire de excitación se cambia ligeramente. La última altura es igual a la f1 de L2 calculada 
con  la  ecuación  1  y  la  baja  es  cercana  a  la  f1  de  L1.  El  rango  de  los  sonidos  de  esos  guajes  muestra  que  no  fueron 
diseñadas para tocar una sola nota. Es difícil encontrar dos guajes iguales en sus dimensiones. Aun con notas planas, los 
sonidos producidos son lúgubres y tristes como fue comentado por Landa, pero profundos como el bramido de un toro, 
buey  o  vaca.  Hay  evidencias  de  que  esos  sonidos  pueden  tener  efectos  notables  en  animales  grandes,  ya  que  tienen 
mayor  sensibilidad  a  los sonidos  de  baja  altura. Ángel  Mendoza informo  que  las  trompetas  (de cuerno  de  res)  aun  se 
usan en danzas de los Rubios (danza mixteca). Y en la mixteca Baja, Oaxaca, también ha sido común el uso de cuernos 
para llamar al ganado durante su largo acarreo desde la costa de Oaxaca hasta la costa de Veracruz. El ganado puede 
escuchar los sonidos de las trompetas de cuerno hasta 2 Km. o 3 Km. en una línea de vista. 

Es  posible  ver  los  sonidos  del  modelo  experimental  en  el  dominio  de  la  frecuencia  usando  programas  para  la 
visualización de señales como el Gram de Richard Horne. Este es el espectrograma de la señal de un sonido pulsante con 
variaciones periódicas de amplitud y numero de armónicos, que fue generado cambiando el volumen del tracto vocal 
elevando  la  lengua  para  disminuir  el  tracto  en  forma  periódica.  La  frecuencia  fundamental  es  fuerte  y  hay  muchos 
armónicos algunos con magnitud considerable (en dB) y frecuencias dentro de una banda ancha (Hz). 

La señal muestra similitudes con las del habla y canto, pero se nota el reforzamiento de los armónicos, el filtrado de la 
señal y las grandes variaciones en la altura de los sonidos. 

El  rango  seleccionado  para  las  dimensiones  de  las  trompetas  es  relevante,  porque  se  probó  que  pueden  producir 
sonidos en diversos tamaños. Es pertinente hacer notar que la frecuencia fundamental de las dos trompetas esta dentro 
del rango de las frecuencias de excitación de la laringe en los sonidos vocalizados de los hombres (80 Hz ‐ 200 Hz), lo que 
podría ser la principal causa del tamaño de las trompetas. En otras palabras, esas dos trompetas y otras similares (entre 
70 cm. y 185 cm., si L1 =3 cm. y L2 = 13 cm.) pudieron ser diseñadas y construidas para trabajar muy fácil y muy bien con 
la excitación vocal de los hombres, porque su resonancia se da en altura similar. Otra posible causa de las dimensiones 
 

seleccionadas  es  para  facilitar  la  producción  de  batimientos  de  bajas  frecuencias  cuando  eran  tocadas  en  grupos.  Las 
trompetas no pueden producir melodías, porque no tienen hoyos tonales (como el de una flauta común), pero pueden 
ser usadas para hablar y cantar historias musicales. 

Se vio que la cubierta de cera de abejas facilita la vibración de los labios y la producción de sonidos en el primer modo 
de una manera muy fácil y con poca presión del aire de excitación. Este modo de operación (vibración labial) es el mejor 
para tocar la trompeta, si lo que se desea es producir notas largas. 

Los  modos  superiores  son  difíciles  de  operar  y  en  ese  caso  el  sonido  es  fuerte  y  estridente  pero  corto,  porque  se 
requiere un mayor volumen de aire y presión debido a la mayor tensión de los labios. La altura medida del modo 2 es 
#4 4
282  Hz  (entre  C   y  D ) exactamente  a  una  octava  arriba  de f1. La  trompeta  puede  producir  muchos  sonidos, algunos 
muy complejos en componentes de frecuencia, timbre y ritmo. La cantidad y riqueza de los armónicos significa que los 
sonidos pueden ser impresionantes, aunque la altura de su fundamental no está en el rango de mayor sensibilidad de los 
seres humanos (1 KHz ‐ 4 KHz). 

Uso de replicas experimentales 

La  potencia  acústica  percibida  de  la  trompeta  indica  que  fue  adecuada  para  ser  usada  en  bandas  Mayas,  como  se 
muestra  en  el  mural,  pero  pudo  ser  usada  en  otra  clase  de  ceremonias  y  ritos  en  espacios  abiertos  y  cerrados.  Es 
espacios cerrados, el efecto es muy impresionante. Por ejemplo, la trompeta se probó en el observatorio de Xochicalco, 
Morelos y los efectos sonoros fueron los esperados y el experimento fue exitoso.  

Cuando la trompeta se tocó en cubículos cerrados del CIC (centro de investigaciones de computación IPN) los sonidos se 
escucharon en varios cubículos y pasillos del mismo piso, por su baja frecuencia y su potencia considerable. 

Es  imposible  realizar  experimentos  acústicos  en  la  plaza  original  de  Bonampak,  pero  el  año  pasado  se  probaron 
trompetas similares, silbatos y flautas en las plazas principales de Teotihuacan como las de las pirámides del sol, de la 
luna y de Quetzalcóatl. Los sonidos se pudieron escuchar muy bien hasta una distancia de 250 m, lo que significa que 
esos instrumentos y plazas pueden trabajar acústicamente muy bien en conjunto. Se hicieron algunos experimentos de 
potencia  acústica  percibida  en  el  campo  abierto  de  la  misma  zona,  con  la  ayuda  de  Gonzalo  Sánchez.  La  trompeta  se 
puede escuchar muy bien hasta 270 m (300 pasos), aun si el tocador y el que escucha no está en una línea de vista, con 
árboles entre ellos.  

También,  se  probó  la  trompeta  en  una  gruta  larga  (40  ‐  50  m)  en  el  subsuelo  del  parque  Tlalocan  en  el  barrio 
purificación,  cerca  de  Teotihuacan,  con  el  permiso  de  su  dueño  Don  Ponciano  Álvarez.  Los  sonidos  se  pudieron 
transmitir muy bien dentro de la gruta irregular y hasta en el exterior se pudieron escuchar los sonidos del inframundo, 
porque la gruta tiene un hoyo para ver la luz del Sol como el observatorio de Xochicalco. Las trompetas Mayas pudieron 
ser  muy  efectivas  para  ser  usadas  en  ceremonias  en  campos  abiertos,  en  grutas  y  en  cuevas,  porque  sus  sonidos  se 
pueden  transmitir  en  espacios  irregulares  y  los  obstáculos  naturales  no  detienen  las  ondas  sonoras  debido  a  su  baja 
altura. 

Hay  evidencias  experimentales  de  que  muchas  plazas  arqueológicas  fueron  diseñadas  muy  bien  acústicamente  para 
transmitir los sonidos de artefactos sonoros antiguos y viceversa. 

Fue  posible  realizar  experimentos  con  equipo  de  metrología  acústica  en  el  laboratorio  de  la  ESIME  del  Instituto 
Politécnico  Nacional  (IPN)  y  con  la  ayuda  de  Sergio  Beristaín.  Usando  la  réplica  experimental  y  un  sonómetro,  en  un 
primer experimento se encontró que el modo uno (vibración labial) produce una presión sonora máxima de 108 dB a 1 
m y 0 grados. La potencia acústica radiada equivalente es de 0.8 Watts. En el modo 2 (aire y presión a una 8va. más alta) 
resultaron 102 dB y 0.2 Watts.  

 
 

Fórmula del experimento 

I = + (10 ^‐12) * 10 ^ (dB/10)              

W = 4 * PI() * I                                       

Donde, 

I = intensidad del sonido en W/m2 

DB = presión sonora del sonómetro en dB 

PI = 3.1416.... 

W = potencia acústica radiada en Watts 

En experimentos recientes, después de haber practicado más con la trompeta, se encontró que la potencia en el modo 
bajo  es  de  650  m  watts  a  90  grados  y  una  potencia  máxima  de  2  watts,  en  el  frente,  por  lo  que  estima  su  potencia 
máxima promedio en 1 watt. La fundamental se da en 140‐143 Hz y se observó una gran cantidad de armónicos, hasta 
30,  mismos  que  tienen  fluctuaciones  de  nivel  y  timbres  diferentes,  de  acuerdo  a  la  excitación.  La  gráfica  muestra  la 
intensidad de los mayores armónicos en el modo bajo (series 2 y 4) y en modo alto (series 3 y 5). Lo más notable es que 
la mayor amplitud se produce con la excitación de baja presión del aire, lo que significa que en ese modo la trompeta 
opera con mayor rendimiento sonoro. 

Como  se  esperaba,  la  potencia  acústica  radiada  es  considerable  para  ser  escuchada  en  espacios  cerrados  y  abiertos  y 
con buena respuesta en varios grados. Es difícil que esas trompetas pudieran ser usadas para comunicaciones o señales 
a largas distancias, si no se tocaban en grandes grupos o en modos superiores. Para ese propósito se requiere mayor 
potencia  acústica  radiada  y/o  altura  (1‐5  KHz).  Sin  embargo,  la  gran  cantidad  de  armónicos  puede  incidir  en  la 
percepción de los sonidos a gran distancia. Con la potencia acústica radiada es posible hacer comparaciones.  

El mural muestra que algunos instrumentos usados para tocar ritmos como el tunkul o teponaztli (en náhuatl), tres boxel 
ac (conchas de tortugas) y tres pares de zoots (maracas) no están siendo tocados, la mayoría de los danzantes‐animales 
están sentados o descansando y el resto de k'ayomms  (músicos/cantantes) y personajes de la ceremonia parecen estar 
muy  relajados.  Podría  ser  un  interludio  o  un  intermedio  con  sonidos  de  las  dos  hompak,  tocando  con  poca  potencia 
considerando  las  imágenes  de  las  manos  del  tocador  y  que  al  mismo  tiempo  está  platicando  con  otro  k'ayomm. 
También, el silbato globular se opera con una sola mano y en una forma delicada y suave. El mecanismo sonoro es muy 
complejo y debe ser analizado desde el interior del tracto vocal del tocador y de la trompeta, porque está relacionado 
con el sistema del habla y su acoplamiento con la trompeta resonadora.  

Por ejemplo, Dale E. Veeneman proporciona una buena descripción general: 

“El mecanismo de la producción del habla consiste en los componentes glóticos secundarios, la laringe, el tracto vocal y 
los  articuladores.  Los  subcomponentes  glóticos  secundarios  son  los  pulmones,  que  proveen  la  energía  para  la 
producción sonora en la forma de presión de aire, y la tráquea, que canaliza el aire a la laringe. Contenidos en la laringe 
están las cuerdas vocales, tejidos finos suaves integrados por músculos y membranas mucosas, que se extienden en el 
canal del aire”.  

La abertura entre las cuerdas vocales se llama la glotis (es el espacio que existe entre las cuerdas vocales en la laringe). 
La glotis sirve para modular el flujo de aire para los sonidos vocalizados (por ejemplo vocales). El tracto vocal, integrado 
por la faringe y la cavidad bucal, actúa como tubo resonante para filtrar el sonido. Además, cuando se baja el velo (o 
paladar suave), las cavidades nasales se acoplan acústicamente al tracto vocal para producir sonidos nasales del habla.  

Los articuladores, que incluyen el velo, la lengua, la quijada, y los labios, configuran la zona vocal para determinarse qué 
frecuencias de la fuente de sonidos se pasan para producir los varios sonidos del habla, que son irradiados por los labios 
o la ventana de la nariz. La longitud promedio del tracto vocal, del glotis a los labios, es cerca de 17 cm en los hombres, y 
 

la del área de la sección transversal del tracto vocal puede variar de cero a 20 cm2, dependiendo de la posición de los 
articuladores." 

Veeneman  también  explica  que  hay  varias  clases  de  sonidos  del  habla,  dependiendo  de  la  fuente  independiente  del 
tracto de filtrado: vocalizado, no vocalizado y plosivos (explosivos): Los sonidos vocalizados se producen por la excitación 
glótica. Esta excitación es causada por la vibración de las cuerdas vocales que lanzan pulsos casi‐periódicos del canal del 
aire a través de la laringe. Con la glotis cerrada, la presión de aire crece detrás de la glotis hasta que su fuerza la separa. 
El efecto de Bernoulli (debido a la velocidad creciente del aire entre las cuerdas vocales) disminuye la presión entre las 
cuerdas, forzándolas a juntarse otra vez. Esta oscilación natural se repite en la frecuencia fundamental que depende de 
la presión de aire detrás de las cuerdas vocales, de la masa de la glotis, y de la tensión aplicada a ellos. El resultado es 
que la corriente del aire es modulada por la glotis y se lanza como serie de pulsos. La frecuencia fundamental se genera 
de 80 a 200 Hz en varones. Los sonidos no vocalizados de fricativos (estrechamiento por donde pasa el aire rozando) se 
producen por la excitación turbulenta (como ruido). Esto es causado por la constricción en alguna parte en la zona vocal 
(como los dientes) lo que causa que la velocidad del aire exceda el valor (relacionado con el número de Reynolds) donde 
llega  a  ser  turbulento.  Da  una  fuente  de  ruido  con  un  espectro  de  energía  aproximadamente  plano  y  se  modela  a 
menudo como ruido blanco. Los sonidos fricativos y plosivos pueden estar presentes en el mismo tiempo. Los sonidos 
plosivos  son  producidos  por  una  acumulación  de  la  energía  acústica.  Esto  es  causada  por  una  obturación  del  tracto 
vocal, la acumulación de la presión detrás de la obturación, y entonces de repente se libera de la presión lanzando el 
sonido plosivo. 

La  mejor  información  sobre  las  trompetas  antiguas  similares  vino  de  expertos  en  la  física  de  instrumentos  musicales 
como Fletcher, Hollemberg, Smith y Wolf. En su último artículo sobre el didjeridoo o el yidaki incluyen una descripción 
general que también se podría aplicar a las hompak: 

“El  didjeridoo  Australiano  es  un  instrumento  simple  acústicamente  pero,  porque  se  acopla  íntimamente  con  el  tracto 
vocal sin una boquilla que intervenga, un tocador hábil puede producir una variedad amplia de efectos impresionantes.” 

Varios  atributos  encontrados  en  su  análisis  se  incluyen  a  continuación,  que  pueden  ser  aplicados  a  las  hompak  con 
pequeñas  variaciones  derivadas  de  sus  diferencias  en  forma  y  dimensión.  Algunos  extractos  de  ellos,  principalmente 
relacionados con la forma de tocarlo y los sonidos producidos, son los siguientes: 

El didjeridoo no tiene una dimensión estándar. Se toca como un instrumento de viento de bronce occidental, excepto 
que  no  hay  ningún  capuchón  de  boquilla  y  los  labios  están  muy  relajados.  El  tocador  puede  utilizar  una  respiración 
circular (respiración árabe o rebirthing, que consiste inhalar y exhalar al “mismo tiempo”) y aplicar una presión baja de 
soplado (de cerca de 1‐2 kPa‐kilopascal  o 10‐20 cm. de presión de agua) para sostener el sonido casi indefinidamente y 
a la acción de respiración agrega una pulsación rítmica básica al sonido bajo, que es realzado por variaciones rítmicas en 
la presión de soplo y de la configuración del tracto vocal. Además, el tocador puede sonar varios modos más altos del 
tubo para el énfasis ocasional, puede manipular resonancia del tracto vocal para dar cambios llamativos en calidad de 
sonido,  y  puede  también  agregar  sonidos  con  los  dobleces  vocales  para  imitar  pájaros  y  animales  o  de  otra  manera 
historia musical ilustrativa. A veces, la operación implica vocalizaciones, como cantos. 

Para tocar el didjeridoo el músico sella la terminal estrecha del tubo con su boca, sopla y vibra sus labios mantenidos en 
tensión muscular en forma muy similar a como se tocan los instrumentos de latón de lengüeta‐labio como la tuba, pero 
hay diferencias considerables debido al acoplamiento especial entre el sistema vocal y el tubo sin boquilla. 

Las  propiedades  anteriores  también  podrían  significar  que  muchas  palabras  y  fonemas  Mayas  plosivos  pueden  ser 
hablados  y  cantados  con  sus  trompetas  en  una  forma  impresionante.  Los  sonidos  de  animales,  de  la  naturaleza  y  de 
otros seres del mundo (y del inframundo) Maya pudieron ser producidos muy bien por los trompeteros, además de los 
sonidos musicales.  

Los sonidos de las hompak podrían estar relacionados con los de los animales que veneraban, porque en el mural se ve 
que el hombre‐langosta está escuchando o siguiendo los sonidos generados por las dos trompetas.  
 
10 
El grupo de hombres‐animal con penachos y máscaras indica que la música o los sonidos, las danzas y cantos pudieron 
haber estado relacionados con esos animales, como se usaba en muchas otras danzas con mascaras de tigres, víboras, 
venados, diablos pájaros, etcétera.  

Un modelo dinámico integral para el sistema acoplado entre el tracto vocal y el tubo aun está siendo desarrollado por 
expertos en el didjeridoo. Este es el diagrama del sistema tracto vocal‐trompeta, que muestra los posibles elementos de 
un modelo digital, considerando estudios de expertos en el habla y en física de trompetas para dar una idea general de 
los grandes módulos del sistema básico. Parece que el sistema real podría ser más complejo, cuando las trompetas se 
operan por trompeteros hábiles.  

Fue posible analizar algunas hipótesis, como el efecto de una boquilla en el tubo, pero no podían ser exactas, porque es 
difícil conocer su forma, superficie, dimensión y material exactos. En general, como la boquilla es un filtro, el sonido es 
más claro con menor ruido y rico en armónicos. Si sus dimensiones se reducen (como el diámetro interno), la altura se 
eleva y es más estridente y. Esos efectos son muy conocidos, porque muchas boquillas se han diseñado para ser usadas 
en los instrumentos de viento modernos, como los de las bandas de viento de latón y muchas trompetas y cornetas. 

En el desconocido universo sonoro mexicano hay interminables posibilidades para explorar hipótesis, aun sin ayuda del 
balché (bebida Maya), del peyote (cactácea divina) o del maestro Ah Pax Chul.  

Este es el espectrograma del sonido ruidoso resultante, muy adecuado para ser usado en ritos del h‐men, chamanicos, 
en terapias de salud, en magia o ceremonias funerarias. Sus sonidos son espeluznantes y pueden hacer que se pare el 
pelo, si se escuchan en espacios cerrados como cuevas o en la oscuridad. Artefactos similares fueron usados por varias 
culturas  mexicanas  como  la  Olmeca,  Maya,  Mexica,  Totonaca,  etcétera.,  pero no  están  registrados  en  la  iconografía  y 
literatura  de  ceremonias  públicas.  Un  modelo  pequeño  de  barro  de  este  tipo  puede  producir  sonidos  de  la  muerte, 
como  los  que  emite  un  puerco  cuando  lo  están  matando  con  un  cuchillo.  Algunos  miembros  de  esta  familia  generan 
sonidos de animales que fueron abundantes en la selva Maya. El ejemplo muestra nuevamente que trompetas antiguas 
sencillas  acopladas  con  artefactos  sonoros  antiguos,  pueden  producir  sonidos  muy  complejos  de  usos  y  efectos 
desconocidos.  

Conclusiones 

1. Los  extraordinarios  estudio  y  descubrimientos  sobre  el  didjeridoo  son  útiles  para  analizar  las  hompak.  Es 
posible  estudiar  otras  trompetas  antiguas  con  métodos  similares  y  sus  atributos  son  aplicables  a  otras 
trompetas de los murales de Bonampak y de vasos Mayas. También, las técnicas en análisis de señales pueden 
ser útiles en esos casos. 
 
2. Con un modelo matemático dinámico del sistema tracto vocal‐trompeta, es posible generar sonidos sintácticos 
para  experimentación  y  aplicaciones  múltiples.  Como  en  procesamiento  de  voz  hay  voces  sintetizadas,  es 
posible crear una nueva disciplina llamada SONIDOS ANTIGUO SINTÁCTICOS. 
 
3. Parece que el yidaki, las hompak y otras trompetas similares, fueron diseñadas para ser acopladas fácilmente 
con el mecanismo vocal de la gente y la altura de sus sonidos básicos. Estos casos muestran que los artefactos 
sonoros simples pueden producir un rango muy amplio de posibilidades acústicas, si se acoplan con el tracto 
humano y se tocan a la manera antigua de otros aerófonos mexicanos, como las ranitas de barro de Yaxchilán 
y el silbato mágico Olmeca de piedra negra (ilmenita) que tiene propiedades sonoras.  
 
4. Las  hompak  podían  haber  producido  señales  complejas,  algunas  de  ellas  muy bien  relacionadas  con  la  selva 
Maya,  así  como  con  el  inframundo,  una  característica  y  distinción  de  la  música  de  las  grandes  culturas 
antiguas. 
 
5. Con el auxilio de trompetas experimentales y equipo de metrología acústica se pueden hacer otras mediciones 
como impedancia (presión sonora por velocidad del sonido) para conocer más de sus características acústicas, 
así como hacer experimentos con seres humanos. 
 
 
11 
6. Los  sonidos  de  las  replicas  experimentales  o  de  los  modelos  matemáticos  podrían  usarse  para  hacer  más 
realistas  las  representaciones  visuales  analógicas  o  digitales  de  los  murales  de  Bonampak,  para  hacer  una 
mejor  simulación  de  la  historia  de  Bonampak,  en  museos  virtuales,  en  representaciones  y  en  actuaciones  y 
danzas, porque es imposible imaginar los combates y las ceremonias antiguas en silencio. 
 
7. Se encontró que las ramas de las cecropiaceas son adecuadas para hacer trompetas Mayas de madera hom‐
kooché. Y se han realizado modelos experimentales de quiote de maguey incus_utop_chek. Eso significa que 
ahora  ya  es  posible  revivir  y  analizar  modelos  experimentales  de  todas  las  trompetas  que  aparecen  en  la 
iconografía Maya antigua. 
 
8. Las  trompetas  de  guaje  se  llamaban  hompak.  En  otras  referencias  se  llaman  hub'  y  la  lagenaria  siceraria 
globular o jícara es lek, lec o homa'. La trompetas de guaje se podrían llamar hom o homa'. Pero hom tiene 
varios  significados.  Se  desconoce  el  glifo  para  la  trompeta  de  guaje,  pero  sus  imágenes  fueron  pintadas  con 
claridad en los frescos de Bonampak. 
 
9. El hecho que las termitas coman muchos pequeños troncos de árbol, significa que lentamente se dio forma a 
los tubos de hasta 1.5 o 2 metros de longitud que han estado disponibles en esa parte del norte de Australia. 
Casualmente,  la  mayoría  de  los  didjeridoo  se  conforman  de  20  a  30  mm  de  diámetro  en  la  terminal  de 
insuflación  y  hasta  50  mm  en  la  terminal  abierta  y,  algunos  de  ellos  mantienen  30  mm  a  través  de  toda  su 
longitud y otros se amplían hasta 100 mm. 
 

Música empleada 

1. Track  01  Compositor:  David  Corter;  Intérprete:  David  Corter;  Título:  Dreams  in  the  bush;  Álbum:  Goin´ 
Walkabout; Año: 2003; (Sueña en el arbusto) 
2. Track 02 Compositor: David Corter; Intérprete: David Corter; Título: Falling rain; Álbum: Goin´ Walkabout; Año: 
2003; (Lluvia cayendo) 
3. Track 03 Compositor: David Corter; Intérprete: David Corter; Título: Dusk; Álbum: Goin´ Walkabout; Año: 2003; 
(Anochecer) 
4. Track  04  Compositor:  Ome  Hompak;  Intérprete:  Ome  Hompak;  Título:  El  código;  Álbum:  Fiesta  Maya;  Año: 
2008 
5. Track 05 Compositor: Kih Huum; Intérprete: Kih Huum; Título: Ofrenda al muro; Álbum: Sonorum Agavaceae; 
Año: 2008 
6. Track  06  Compositor:  Kih  Huum;  Intérprete:  Kih  Huum;  Título:  Tormenta;  Álbum:  Sonorum  Agavaceae;  Año: 
2008 
7. Track 07 Compositor: Ome Hompak; Intérprete: Ome Hompak; Título: La caza del jaguar; Álbum: Fiesta Maya; 
Año: 2008 
8. Track  08  Compositor:  Kih  Huum;  Intérprete:  Kih  Huum;  Título:  Venus  elíptica;  Álbum:  Sonorum  Agavaceae; 
Año: 2008 
9. Track 09 Compositor:; Intérprete:; Título:; Álbum: Temperamentos; Año: 
10. Track  10  Compositor:  David  Corter;  Intérprete:  David  Corter;  Título:  Corroboree  for  the  Elder;  Álbum:  Goin´ 
Walkabout; Año: 2003; (Para el anciano) 

Descripción de la técnica, recursos y referentes 

Descripción: Tras haber recibido una conferencia breve con datos antecedentes, morfológicos y su potencial sonoro, se 
invita  a  que  los  asistentes  se  recuesten  y  de  manera  consciente  escuchen  (reciban)  una  terapia  de  vibración  con  el 
sonido del hompak. Al finalizar se realiza una asamblea con el grupo, en la que se comparten las experiencias personales 
y se denotan convergencias.  

La  sesión  consiste  en  que  el  alumno  reciba  una  terapia  de  vibración  con  los  sonidos  de  hompak  y  yidaki  (ambos 
instrumentos de aliento, el primero de origen maya y el segundo australiano). 
 
12 
Recursos didácticos: Antifaces, grupo de ejecutantes de hompak y/o yidaki con sus respectivos instrumentos, un lugar 
tranquilo, ventilado, silencioso y de preferencia con poca luz.  

Referentes previos: Al ser nosotros vibración, comunicarnos mediante la vibración, alimentarnos de vibración, recibimos 
de  manera  inconsciente  cada  momento  vibraciones,  de  las  cuales  no  todas  impactan  de  manera  positiva  en  nuestro 
cuerpo físico y sutil. En el caso de estos instrumentos de aliento, se denota una gran posibilidad sonora, pero sobretodo 
vibratoria,  la  cual  funge  como  un  scanner,  el  cual  tiene  la  capacidad  de  detectar  alguna  zona  del  cuerpo  dañada  y/o 
desarmonizada.    Estos  instrumentos  de  origen  natural,  producto  de  la  tierra,  poseen  la  vibración  de  nuestra  madre 
tierra,  nos  conectan  con  nuestra  sensibilidad  al  tiempo  que  su  vibración  rebota  con  la  vibración  de  nuestro  cuerpo. 
Existen testimonios antropológicos en los que se sabe de la existencia y uso de este tipo de instrumentos, en el que se 
reconoce su importancia en ritos, medicina, eventos sociales, políticos o religiosos. Instrumentos parecidos a estos han 
sido  utilizados  para  anunciar  el  momento  de  ataque  en  luchas,  para  dar  la  bienvenida  a  seres  importantes  de  la 
localidad, para limpiar el ambiente y contactar con el elemento aire. En fin, todavía no ha sido explorado del todo sus 
posibilidades  de  uso  en  los  distintos  espacios  y  momentos.  Las  terapias  colectivas  permiten  también  trabajar  con  la 
conciencia colectiva, la empatía, el acompañamiento en la auto‐sanación. 

Objetivos generales: 1.1) Proporcionar al asistente un espacio terapéutico grupal, en el que por medio de la vibración 
sonora  de  instrumentos  musicales  como  el  hompak  y  el  yidaki,  se  logre  sanar,  ajustar,  equilibrar,  estimular  al  cuerpo 
físico, energético y emocional. 

Objetivo energético: 1.1) Propiciar por medio de la vibración sonora del hompak una terapia que permita diagnosticar y 
equilibrar  los  centros  energéticos  (chakras),  el  mismo  tiempo  que  se  procura  el  contacto  con  la  madre  tierra  y  con  la 
conciencia energética. 

Aspectos a observar 

1. Capacidad para relajarse y recibir la vibración 
2. Reacciones físicas al percibir el sonido (movimiento, gestos, sonidos) 
3. La colocación de la cabeza, la cual podría estar relacionada  con la tendencia lateral auditiva 
4. La capacidad para hacer contacto con el sonido 
5. Repulsión o preferencia por alguno de los sonidos  
6. Control de la visión 
7. La comprensión de la dinámica 
8. La capacidad para controlarse y no caer en sueño 
9. Disfrute o negación a la terapia grupal  

Campo psicomotor:  

1. Explorar con la limitación del movimiento, las sensaciones que se provocan 
2. Estimular la relajación corporal 
3. Percepción  motriz 

Campo afectivo social: 

1. Desarrollar la auto‐confianza  
2. Fortalecer la capacidad auto‐sanadora 
3. Establecer lazos entre el sonido y las reacciones  emocionales 
4. Estimular recuerdos o sinestesias 

Campo lenguaje: 

1. Comprensión de las instrucciones 
2. Control de la expresión oral 
 
13 
3. Determinar la posibilidad de establecer como canal de comunicación al sonido 

Campo cognitivo: 

1. Manejo de arquetipos estimulados por la vibración sonora 
2. Establecer relaciones entre lo sentido y lo escuchado 

Convergencias en el feedback 

Para el 99% de los asistentes resulta un ejercicio de vibración muy placentero, en el que visualizan la sanación por medio 
del sonido del hompak. De modo que para la mayoría resulta ser un momento de relajación profunda en el que pueden 
visualizar colores, formas, lugares, personas, y que coinciden en que se observa el sonido como espirales, o puntos de 
luz quietos o que se trasladan de un lado para el otro.  

Al  finalizar  la  vibración  multidireccional,  se  refieren  a  sentir  frio,  calor,  adormecimiento  de  alguna  de  las  partes  del 
cuerpo.  Pocos  se  refieren  a  sentir  como  que  la  energía  de  sus  chakras  se  activa  y  se  mueven  en  forma  de  espirales, 
sobretodo del pecho. 

Un  porcentaje  mínimo  no  logran  controlar  el  sueño,  sin  embargo  la  vibración  hace  su  trabajo  de  limpieza,  sanación, 
equilibrio, estímulo a los centros energéticos. 

Interpretaciones del feedback 

Para algunos de los asistentes resulta una experiencia muy novedosa, pues el sonido que producen estos instrumentos 
es novedoso y resulta agradable, envolvente, y como una caricia al interior y exterior de su cuerpo físico y energético. En 
los que han desarrollado más su sensibilidad existe más posibilidad de que perciben la vibración, pueden sentir, ver con 
los ojos interiores.  

El  sonido  del  hompak,  su  vibración  se  limita,  o  se  aumenta  de  acuerdo  a  la  vibración  que  percibe  en  el  cuerpo  del 
individuo, de modo que se detecta en el cambio sonoro cuando la persona tiene alguna afección o desequilibrio. Este 
escáner sonoro, puede además de detectar la zona energéticamente dañada, equilibrar y aumentar la energía en cada 
centro energético. 

Para algunos resulta muy directa la vibración y la perciben con el adormecimiento de brazos, manos, cara, de modo que 
reciben la sanación y se queda trabajando en el cuerpo físico y energético. 

Muy pocos responden con malestar estomacal o dolor de cabeza y puede considerarse la posibilidad de que esa persona 
en vez de permitir el fluir de su energía y mantuvieron concentrado el malestar en una zona de su cuerpo. 

Bibliografía 

1. Álvarez,  Carlos  y  Luis  Casasola  1985  Las  figurillas  de  Jonuta,  Tabasco.  Centro  de  Estudios  Mayas,  UNAM, 
México.  
2. Anleu Díaz, Enrique 1975 Esbozo histórico social de la música en Guatemala. Dirección General de Cultura y 
Bellas Artes, Guatemala. 
3. Armas  Lara,  Marcial  1970  Origen  de  la  marimba,  su  desenvolvimiento  y  otros  instrumentos  musicales. 
Tipografía Nacional, Guatemala. 
4. Arrivillaga Cortez, Alfonso 1982 Introducción a la historia de los instrumentos musicales de la tradición popular 
guatemalteca.  Tradiciones  de  Guatemala  36.  CEFOL,  USAC,  Guatemala.  1996  Instrumentos  musicales  mayas, 
fuentes iconográficas. Tradiciones de Guatemala 46. CEFOL, USAC, Guatemala. 
5. Cabrera, Tania 1996 Registro y análisis de los instrumentos musicales prehispánicos del área Xinca, Guatemala. 
Estudios, Año 5, No. 2. Boletín del IIHAA, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.  
6. Casares, Julio 1970 Diccionario ideológico de la lengua española. Editorial Gustavo Gili, Barcelona. 
7. Castillo, Jesús 1981 La música Maya‐Quiche región de Guatemala. Editorial Piedra Santa, Guatemala. 
 
14 
8. Díaz del Castillo, Bernal 1975 Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. 3ra. Ed. Colección Austral 
No. 1274. Espasa‐Calpe, Madrid. 
9. Estrada, Julio 1984 La música de México: 1er. periodo prehispánico de 1500 ac. a 1521 dc. UNAM, México. 
10. García  Escobar,  Carlos  René  1991  La  tradición  popular.  Tradiciones  de  Guatemala  81.  CEFOL,  USAC, 
Guatemala. 
11. García  de  Palacio,  Diego  1996  Carta  dirigida  al  rey  de  España  por  Diego  García  de  Palacio,  Oidor  de  la  Real 
Audiencia  de  Guatemala  (1576).  Dirección  Nacional  del  Patrimonio  Cultural,  Ministerio  de  Educación,  El 
Salvador. 
12. Landa, fray Diego de 1985 Relación de las Cosas de Yucatán (1568). Editorial Porrúa. México. 
13. Martínez Peláez, Severo 1970 La patria del criollo. Editorial Universitaria, USAC, Guatemala. 
14. Navarrete, Carlos y María Elena Ruiz 1994 Nueva información sobre el uso de cerbatanas en las Tierras Altas 
Mayas. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM y Anales de la Academia de Geografía e Historia de 
Guatemala, No.68. 
15. Pahlen, Kurt 1945 Historia universal de la música. Colección Ulises, Edición Centurión, Buenos Aires. 
16. Rabinal Achí 1981 El varón de Rabinal, ballet‐drama de los indios Quichés de Guatemala (1861). Traducción y 
prólogo de Luis Cardoza y Aragón. 6ta. Ed. (edición clandestina costeada por el traductor). México. 
17. Remesal, fray Antonio de 1966 Historia General de las Indias Occidentales y Particular de la Gobernación de 
Chiapa y Guatemala (1620). 3ra. Ed., Vols. 91‐ 94. Editorial José de Pineda Ibarra, Guatemala. 
18. Rivera Dorado, Miguel 1981 Los Mayas, una sociedad oriental. Universidad Complutense, Madrid. 
19. Rivera y Rivera, Roberto 1975 Los instrumentos musicales de los mayas. INAH, México. 
20. Saboya Ramos, Laura Bety 1997‐98 Jaina y sus famosas figurillas. Actualidades Arqueológicas, Año 3. Nos. 15‐
16. REAM, Universidad de Puebla, México. 
21. Sahagún, fray Bernardino de 1938 Historia General de las Cosas de la Nueva España. Editorial Robledo, México. 
22. Sharer, Robert J. 1966 La civilización Maya. 3ra. Ed. Fondo de Cultura Económica, México. 
23. Schele, Linda y David Freidel 1990 Forest of Kings: The Untold Story of the Ancient Maya. William Morrow and 
Co., New York. 
24. Scholes, France V. y Eleanor B. Adams 1960 Relación histórico descriptiva de las provincias de la Vera Paz y de 
la del Manché, escrita por Martín Alfonso de Tovilla (1635). Editorial Universitaria No. 35. Guatemala. 
25. Thompson,  J.  Eric  S.  1987  Historia  y  religión  de  los  Mayas.  8va.  Ed.  Siglo  XXI,  Colección  América  Nuestra, 
México. 
26. Villacorta, Antonio y Carlos Villacorta 1975 Códices Mayas. 2da. Ed. Tipografía Nacional, Guatemala. 
27. Ximénez, Fray Francisco 1973 Libro quinto de la historia de Guatemala, Historia de la Provincia de San Vicente 
de  Chiapa  y  Guatemala  de  la  orden  de  predicadores  (1651).  Biblioteca  Guatemala,  Vol.29.  Sociedad  de 
Geografía e Historia, Guatemala. 

Referencias electrónicas 

1. http://www.yirrkala.com/yidaki/cd/spanish.htm 
2. http://www.didgeridoo.es/austral3.htm 
3. http://autraliaysusaborigenes.blogspot.com/2008/05/yidaki‐vibracin‐del‐alma.html 

También podría gustarte