Está en la página 1de 1

TRABAJO EN CLASE

1. ¿Por qué el ser humano es un ser social según Aristóteles?


"El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles
(384-322, a. de C.) para constatar que nacemos con la característica social y la
vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros
para sobrevivir.
2. ¿Qué no le está permitido al ser humano en su vida en sociedad
según Fichte?
Pero no está permitido, debemos innovar, esforzarnos por llegar de una forma
más elevada a la perfección siempre ser activos e ir proponiendo cosas nuevas para
el bien y el crecimiento de la sociedad.

3. ¿En qué consiste la “deuda con la sociedad” que tiene el ser humano?
En perdonar al prójimo sus ofensas, como CRISTO nos perdonó. En amar al
prójimo, como Dios nos amó

4. ¿Cuál es el mensaje positivo del autor en este texto Fichte?


Nunca quedarnos en el conformismo de las cosas.

5. Según Rousseau ¿Cuáles son las razones por las cuales los seres
humanos deciden vivir en sociedad?
El hombre tiene características biológicas que le imponen la necesidad de vivir en
sociedad, al principio como paciente desvalido siendo cuya supervivencia es
imposible sin la ayuda de la sociedad.
6. Resuma las principales ideas del texto de Kant.
Kant, al igual que otros filósofos previos a él, diferenciaba los modos de pensar
en analítico y sintético. Donde el predicado está contenido en el sujeto, es decir, la
verdad es evidente en este, y afirmar lo contrario sería una contradicción.
7. Seguido de las preguntas escribe el compromiso del momento 4
El hecho de ayudarnos entre nosotros en lo que necesitamos y comunicarnos
mutuamente de manera adecuada, es el ambiente armónico y bueno para poder
seres humanos conectados con dios y con los que nos rodean.

También podría gustarte