Está en la página 1de 27

FORMULACIÓN Y

NOMENCLATURA INORGÁNICA

FÍSICA Y QUÍMICA 1ºBACHILLERTATO


NÚMEROS DE OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS MÁS FRECUENTES -0-

NO METALES
Elemento Símbolo Número de oxidación

Hidrógeno H –1 +1

Flúor F –1 –1
–1 +1, +3, +5 y +7
Cloro Cl
Bromo Br
Yodo I

Oxígeno O –2 –2

Azufre S
–2 +2, +4 y +6
Selenio Se
Teluro Te

Nitrógeno –3 +3 y +5 (+1,+2,+4)
N
Fósforo
P
Arsénico –3 +3 y +5
As Sb
Antimonio

Carbono C –4 +2 y +4
Silicio Si –4 +4

Boro B –3 +3

METALES

Elemento Símbolo Nº de Oxidación Elemento Símbolo Nº de Oxidación


Litio Li
Cobre Cu
Sodio Na +1 y +2
Mercurio Hg
Potasio K
Rubidio Rb +1 Aluminio Al +3
Cesio Cs
Francio Fr
Oro Au +1 y +3
Plata Ag

Bismuto Bi +3 y +5

Cromo Cr
Berilio Be Manganeso Mn
+2 y +3
Hierro Fe
Magnesio Mg
Cobalto Co
Calcio Ca +2 Níquel Ni

Estroncio Sr
Estaño Sn
Bario Ba
Platino Pt
+2 y +4
Radio Ra Plomo Pb
Paladio Pd
Cinc Zn
Iridio Ir
Cadmio Cd
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -1-
SUSTANCIAS ELEMENTALES E IONES

Sustancias elementales: Son las formadas por un solo elemento.

Podemos distinguir:

• Gases monoatómicos, como son los Gases Nobles:

Nombre Fórmula Nombre Fórmula


Helio He Kriptón Kr
Neón Ne Xenón Xe
Argón Ar Radón Ra

• Gases diatómicos:

Nombre Fórmula
Dihidrógeno o hidrógeno molecular H2
Dicloro Cl2
Dinitrógeno N2
Dioxígeno (Oxígeno) O2
Diflúor (Flúor) F2

• Gases no diatómicos, líquidos o sólidos covalentes moleculares:

Nombre Fórmula Nombre Fórmula


Ozono O3 Tetrafósforo P4
Dibromo Br2 Carbono C
Diyodo I2 Silicio Si

• Metales:

Nombre Fórmula Nombre Fórmula


Sodio Na Cobre Cu
Calcio Ca Hierro Fe
Cinc Zn Mercurio Hg
Iones: podemos distinguir aniones (carga negativa) y cationes (carga positiva). La carga
se indica en superíndice con el número seguido del signo.

Nombre Fórmula Nombre Fórmula


Aluminio(3+)/ Al3+ Ion cianuro CN-
Catión
aluminio(III)
Ión amonio NH4+ Ion hidróxido/ OH-
Hidroxilo
Oxonio (No H3O+ Ion Cloruro Cl-
nombrar como
hidronio)
Azufre(2-)/ S2-
Anión sulfuro(II)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -2-
COMPUESTOS BINARIOS (Repaso 4ºESO)

Hidruros: Es la combinación de un metal con el hidrógeno. En todos ellos el hidrógeno


actúa con el número de oxidación (-1).

Fórmula general: MHn (M significa Metal)

Nomenclatura Stock: Escribiremos Hidruro de y a continuación el nombre del metal.


Solamente cuando el metal tenga más de una valencia pondremos entre paréntesis ( ) en
números romanos la valencia con la que actúa el metal. Ejemplos 1 y 3

Nomenclatura sistemática: Escribiremos siempre delante un prefijo para indicar el número


de hidrógenos que aparecen en la fórmula: Mono para uno, di para dos, tri para
tres,…detrás la palabra hidruro y a continuación escribiremos de, y el nombre del metal.
Ejemplos 1. (Norma IUPAC 2005)

A) Nombra los siguientes compuestos:

Nomenclatura Stock Nomenclatura sistemática

1 BeH2 Hidruro de berilio Dihidruro de berilio

2 RbH

3 AuH Hidruro de oro(I) Monohidruro de oro

4 CoH3

5 PdH4

B) Formula los siguientes compuestos:

Nombre Fórmula

1 Hidruro de magnesio MgH2

2 Hidruro de hierro(II)

3 Tetrahidruro de estaño

4 Hidruro de cromo(III)

5 Dihidruro de mercurio
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -3-
COMPUESTOS BINARIOS (Repaso 4º ESO).

Hidruros de los no metales B, C, Si, N, P, As y Sb: Es la combinación de estos no metales


con el hidrógeno. En todos ellos el no metal actúa con el número de oxidación negativo y
el hidrógeno actúa con el número de oxidación (+1).

Fórmula general: NMHn (NM significa No Metal)

Nomenclatura sistemática: Escribiremos siempre delante un prefijo para indicar el número


de hidrógenos que aparecen en la fórmula: Tri para tres, tetra para cuatro y luego la palabra
hidruro y detrás escribiremos de y el nombre del no metal.
Ejemplos 1y 2. (Norma IUPAC 2005)

Nomenclatura tradicional: Reciben los nombres específicos señalados abajo.

Nomenclatura Sistemática Nomenclatura tradicional

1 BH3 Trihidruro de boro Borano

2 CH4 Tetrahidruro de carbono Metano

3 SiH4 Silano

4 NH3 Amoniaco / Azano

5 PH3 Fosfano *

6 AsH3 Arsano *

7 SbH3 Estibano*

* Tradicionalmente se les ha llamado Fosfina, Arsina y Estibina, sin embargo las Normas
IUPAC-2005 desaconsejan este nombre e indican utilizar el que está puesto en la tabla.

B) Formula los siguientes compuestos:

1.- Trihidruro de antimonio:

2.- Tetrahidruro de silicio:

3.- Amoniaco:

4.- Arsano:

5.- Trihidruro de boro:


FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -4-
COMPUESTOS BINARIOS. (Repaso 4ºESO)

Haluros: Es la combinación de los no metales Anfígenos (grupo 16) S, Se y Te, y de los


Halógenos (grupo 17) F, Cl, Br, I, con el hidrógeno. En los Anfígenos el no metal actúa
con el número de oxidación (- 2) y en los Halógenos con (- 1). El hidrógeno actúa con el
número de oxidación (+1).

Observación: El Oxígeno se encuentra en el grupo de los anfígenos y su combinación con el


hidrógeno forma el H2O, cuyo nombre es agua. No se nombra de otra forma.

Fórmula general: HnNM (NM significa No Metal)

Nomenclatura sistemática: No metal con la terminación en –uro de (prefijo indicando el


número de átomos de hidrógeno) hidrógeno.

Nomenclatura tradicional: Igual que la sistemática pero sin indicar el número de


hidrógenos presentes en la molécula. También se acepta nombres específicos terminados
en -ano ( Fluorano, Clorano, Selano, etc).

Nomenclatura en disolución acuosa: Todos estos compuestos son gases que al


disolverlos en agua originan disoluciones ácidas. Se nombran: Ácido nombre del no
metal terminado en hídrico.

A) Nombra los siguientes compuestos:

Nomenclatura Sistemática Nomenclatura tradicional

1 H2Se Selenuro de dihidrógeno Selenuro de hidrógeno /Selano

2 HI

3 H2Te

4 H2S

5 HBr

B) Formula los siguientes compuestos:

1.- Selano:

2.- Sulfano:

3.- Cloruro de hidrógeno:

4.-Telururo de dihidrógeno:

5.- Fluoruro de hidrógeno:


FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -5-
COMPUESTOS BINARIOS. (Repaso 4º ESO).

Óxidos metálicos: Es la combinación de un metal con el oxígeno. En todos ellos el


oxígeno actúa con el número de oxidación (-2).

Fórmula general: M2On

Nomenclatura Stock: Escribiremos Óxido de y a continuación el nombre del metal.


Solamente cuando el metal tenga más de una valencia pondremos entre paréntesis ( ) en
números romanos la valencia con la que actúa el metal. Ejemplos 1 y 4

Nomenclatura sistemática: Escribiremos siempre delante de la palabra óxido un prefijo


para indicar el número de oxígenos que aparecen en la fórmula: Mono (si hay más de un
nº de oxidación) para uno, di para dos, tri para tres,…y a continuación escribiremos el
nombre del metal indicando también con prefijos su número siempre que sea distinto de
uno. Ejemplos 1 y 4. (Norma IUPAC-2005)

A) Nombra los siguientes compuestos:

Nomenclatura Stock Nomenclatura sistemática

1 PbO2 Óxido de plomo(IV) Dióxido de plomo

2 Cs2O

3 Cr2O3

4 Co2O3 Óxido de cobalto(III) Trióxido de dicobalto

5 Au2O

6 Ag2O

B) Formula los siguientes compuestos:

Nombre Fórmula
1 Óxido de estroncio SrO

2 Óxido de níquel(II)

3 Óxido de oro(I)

4 Dióxido de platino

5 Óxido de mercurio(I)

6 Monóxido de dipotasio
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -6-
COMPUESTOS BINARIOS. (Repaso 4ºESO).

Óxidos no metálicos: Es la combinación de un no metal con el oxígeno. En todos ellos el


oxígeno actúa con el número de oxidación (-2).
Fórmula general: NM2On
Excepciones: Las combinaciones del oxígeno con los halógenos OnX 2 (X = halógeno)
Nomenclatura Stock: Escribiremos Óxido de a continuación el nombre del no metal y seguido
su valencia entre paréntesis ( ) y en números romanos. Ejemplo 1.
Excepción: No se utiliza con las combinaciones del oxígeno con los halógenos.
Nomenclatura sistemática: Escribiremos siempre delante de la palabra óxido un prefijo
para indicar el número de oxígenos que aparecen en la fórmula: Mono (si hay más de un
nº de oxidación) para uno, di para dos, tri para tres,…y a continuación escribiremos el
nombre del no metal indicando también con prefijos su número siempre que sea distinto
de uno. Al emplear el prefijo mono y detrás óxido se elimina una “o”. Ejemplo 1 (Norma
IUPAC-2005)
Excepción: Las combinaciones del oxígeno y los halógenos se nombran como haluros.
Ejemplos 2 y 3 (Norma IUPAC-2005)
A) Nombra los siguientes compuestos:

Nomenclatura Stock Nomenclatura sistemática


SO2 Óxido de azufre(IV) Dióxido de azufre
1
‘2 OI2 --- Diyoduro de oxígeno

3 O3Br2 --- Dibromuro de trioxígeno

4 CO

5 N2O5

6 O7Br2

Formula los siguientes compuestos:

Nombre Fórmula
1 Óxido de fósforo(V) P2O5

2 Óxido de azufre(II)

3 Óxido de antimonio(III)

4 Dicloruro de trioxígeno O3Cl2

5 Dióxido de selenio
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -7-
COMPUESTOS BINARIOS. (Repaso 4ºESO)

Peróxidos: Es la combinación de algunos metales y también del hidrógeno con el grupo


peróxido [−O−O−], representado (O22− ). Nunca puede simplificarse este O2 ya que es lo que
caracteriza a los peróxidos

Fórmula general: M2 (O2)n .

Na+ (O2)2− → Na2 (O2) No puede simplificarse y la fórmula es Na2O2

Ca2+ (O2)2− → Ca2 (O2)2 → Ca2O4 Aquí la fórmula puede simplificarse siempre que
se respete la agrupación (O2) y por tanto la fórmula es CaO2

Nomenclatura Stock: Escribiremos Peróxido de y a continuación el nombre del metal.


Solamente cuando el metal tenga más de una valencia pondremos entre paréntesis ( ) en
números romanos la valencia con la que actúa el metal.

Nomenclatura sistemática: Escribiremos siempre delante de la palabra óxido un prefijo para


indicar el número de oxígenos que aparecen en la fórmula: Di para dos,…y a continuación
escribiremos el nombre del otro elemento indicando también con prefijos su número siempre
que sea distinto de uno. Ejemplo 1. Norma IUPAC-2005

Nombra los siguientes compuestos:


Nomenclatura Stock Nomenclatura sistemática

1 Na2O2 Peróxido de sodio Dióxido de disodio

2 BeO2

3 Rb2O2

4 CuO2

5 K2O2

6 MgO2

Formula los siguientes compuestos:


Nombre Fórmula Nombre común
1 Peróxido de hidrógeno H2O2 Agua oxigenada

2 Peróxido de cesio -----

3 Dióxido de magnesio -----

4 Dióxido de bario -----

5 Dióxido de dipotasio -----

6 Peróxido de cobre (II) -----


FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -8-
COMPUESTOS BINARIOS. (Repaso 4º ESO).

Sales Binarias (Metal + No metal): Es la combinación de un metal con un no metal. En


todas ellas el no metal actúa con el número de oxidación negativo. Procede de la
sustitución en los Haluros e hidruros de no metales del hidrógeno por un metal.

Fórmula general: Mn NMm (M significa Metal ) (NM significa no metal)

Mm+ NM n− → Mn NMm (deben simplificarse los subíndices)


Ejemplo: Pb4+ S2− → Pb2S4 → PbS2

Nomenclatura Stock: Escribiremos el nombre del no metal con la terminación -uro y a


continuación el nombre del metal. Solamente cuando el metal tenga más de una valencia
pondremos entre paréntesis ( ) en números romanos la valencia con la que actúa el metal.
Ejemplo anterior: PbS2 Sulfuro de plomo (IV)

Nomenclatura sistemática: Escribiremos siempre lo primero un prefijo que indique el


número de átomos de no metal que aparecen en la fórmula: Mono (si hay más de un nº de
oxidación) para uno, di para dos, tri para tres,…y a continuación escribiremos el nombre
del no metal con la terminación en –uro, de seguido un prefijo que indique el número de
átomos de metal. (Norma IUPAC 2005)
Ejemplo anterior: PbS2 Disulfuro de plomo.

A) Nombra los siguientes compuestos:

Nomenclatura Stock Nomenclatura sistemática


1 MgI2 Yoduro de magnesio Diyoduro de magnesio

2 SnCl4

3 AlBr3

4 Fe2Se3 Selenuro de hierro(III) Triselenuro de dihierro

5 Ag2S

B) Formula los siguientes compuestos:


Nombre Fórmula
1 Tricloruro de hierro

2 Bromuro de plomo(II)

3 Yoduro de berilio

4 Sulfuro de cromo(III)

5 Tetrabromuro de plomo
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -9-
COMPUESTOS BINARIOS. (Repaso 4ºESO).

Sales Binarias (No metal + No metal): Es la combinación de dos no metales. El no metal


que se encuentra más a la izquierda en esta serie actúa con el número de oxidación
positivo, mientras que el está más a la derecha actúa con el número de oxidación negativo.
Orden: B, C, Si, N, P, As, Sb, S, Se, Te I, Br, Cl, F

Fórmula general: NMn NMm (NM significa no metal)


n−
NM m+
NM → NMn NMm (deben simplificarse los subíndices)
Ejemplo: P 3+ S 2− → P2S3
Nomenclatura Stock: Escribiremos el nombre del no metal que está a la derecha terminado
en -uro y a continuación de y el nombre del no metal que está a la izquierda, seguido de
un paréntesis ( ) con la valencia en números romanos con la que actúa este no metal.
Ejemplo anterior: P2S3 Sulfuro de fósforo (III)

Nomenclatura sistemática: Escribiremos siempre lo primero un prefijo que indique el


número de átomos de no metal que aparecen en la fórmula a la derecha: mono (si hay más
de un nº de oxidación) para uno, di para dos, tri para tres,…y a continuación escribiremos
el nombre del no metal con la terminación en – uro. Detrás escribiremos de seguido de un
prefijo que indique el
número de átomos del no metal de la izquierda. Norma IUPAC 2005 Ejemplo
anterior: P2S3 Trisulfuro de difósforo.

A) Nombra los siguientes compuestos:

Nomenclatura Stock Nomenclatura sistemática


1 SBr2 Bromuro de azufre(II) Dibromuro de azufre

2 CCl4

3 N2S5

4 BN

5 P2Se5

B) Formula los siguientes compuestos:

Nombre Fórmula

1 Tribromuro de yodo I Br3

2 Fosfuro de arsénico(III)

3 Yoduro de selenio(VI)

4 Sulfuro de nitrógeno(III)

5 Pentacloruro de bromo
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -10-
COMPUESTOS TERNARIOS. (Repaso 4º ESO)

Hidróxidos: Es la combinación de un metal con el grupo hidróxido (OH)−.

Aunque los Hidróxidos son compuesto ternarios (formados por tres elementos, su
nomenclatura y formulación se entiende fácilmente planteándola como si se tratara de
una combinación binaria, la de un metal con el grupo hidróxido

Fórmula general: M(OH)n. Si n = 1 no se escribe el paréntesis y su fórmula es MOH

Nomenclatura Stock: Escribiremos Hidróxido de y a continuación el nombre del metal.


Solamente cuando el metal tenga más de una valencia pondremos entre paréntesis ( ) en
números romanos la valencia con la que actúa el metal. Ejemplos 1 y 4

Nomenclatura sistemática: Escribiremos siempre delante de la palabra hidróxido un


prefijo para indicar el número de grupo (OH) − que aparecen en la fórmula: Mono (si hay
más de un nº de oxidación) para uno, di para dos, tri para tres,…y a continuación
escribiremos el nombre del metal . Ejemplos 1 y 4.

A) Nombra los siguientes compuestos:

Nomenclatura Stock Nomenclatura sistemática


Ni(OH)3 Hidróxido de níquel(III) Trihidróxido de níquel
1
2 KOH

3 Al(OH)3:

4 HgOH Hidróxido de mercurio(I) Monohidróxido de mercurio

5 Au (OH)3

6 Mg(OH)2

B) Formula los siguientes compuestos:

Nombre Fórmula
1 Hidróxido de calcio Ca(OH)2

2 Hidróxido de plomo(II)

3 Hidróxido de oro(I)

4 Trihidróxido de cobalto

5 Dihidróxido de plomo

6 Hidróxido de rubidio
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -11-
Ejercicios compuestos binarios e hidróxidos. (Repaso 4ºESO).

A) Nombra los siguientes compuestos:

Nomenclatura Stock Nomenclatura sistemática

1 Al2S3

2 SnO2

3 NH3
-------------------------------------------
4 O7Br2

5 H2Te

6 MgO2

7 N2Se5

8 Ca(OH)2

9 P2O3

10 IrH4

11 SF6

12 Na2O2

13 Mg3N2

-------------------------------------------
14 O5Cl2
-

15 SeO

16 SiH4

17 H2S

18 Au2O

19 SiC

20 Pb(OH)2
B) Formula los siguientes compuestos:

Nombre Fórmula
1 Óxido de cadmio

2 Tetracloruro de silicio

3 Arsano

4 Hidróxido de plata

5 Bromuro de cromo(III)

6 Óxido de antimonio(III)

7 Selenuro de dihidrógeno

8 Tetrahidruro de plomo

9 Dicloruro de pentaoxígeno

10 Fluorano

11 Óxido de níquel(II)

12 Estibano

13 Fosfuro de arsénico(III)

14 Diyoduro de heptaoxígeno

15 Telururo de paladio(II)

16 Hidróxido de mercurio(I)

17 Agua oxigenada

18 Selenuro de rubidio

19 Pentaóxido de difósforo.

20 Fluoruro de azufre(VI)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -12-
COMPUESTOS TERNARIOS. (Repaso de 4º ESO)

ÁCIDOS INORGÁNICOS: (Oxoácidos): Pueden explicarse como la combinación de un óxido de


no metal y agua
Fórmula general: HnNMOm.
• Ejemplos con el nitrógeno:
El óxido de nitrógeno (III) N2O3 + agua H2O produce el H2 N2O4 que simplificado es HNO2
El óxido de nitrógeno (V) N2O5 + agua H2O produce el H2 N2O6 que simplificado es HNO3
• Ejemplos con el azufre:
El óxido de azufre (II) SO + agua H2O produce el H2SO2
El óxido de azufre (IV) SO2 + agua H2O produce el H2SO3
El óxido de azufre (VI) SO3 + agua H2O produce el H2SO4
• Ejemplos con el fósforo: (En lugar de una molécula de agua se suman 3, también el
boro)
El óxido de fósforo (III) P2O3 + 3 H2O produce el H6P2O6 que simplificado es H3PO3
El óxido de fósforo (V) P2O5 + 3 H2O produce el H6P2O8 que simplificado es H3PO4
Los elementos que reaccionan con más moléculas de agua son: B, P, As, Sb (con tres moléculas
de agua), y Si (con dos moléculas de agua).
Nomenclatura Tradicional: Escribiremos Ácido y a continuación el nombre del no metal con unos
prefijos y / o sufijos que permiten identificar la valencia con la que actúa el no metal. Para conocer
estos prefijos y sufijos es preciso aprender el cuadro siguiente:

Prefijo __Sufijo Ácidos de Cl, Ácidos de S, Ácidos de P, Ácidos de C Ácidos de


Br I y N Se y Te As y Sb y Si Boro

Hipo _____ oso +1 +2

----- ____ oso +3 +4 +3

----- ____ ico +5 +6 +5 +4 +3

Per ____ ico +7

Los ejemplos anteriores se nombran:

H2SO2 Ácido hiposulfuroso

HNO2 Ácido nitroso H2SO3 Ácido sulfuroso H3PO3 Ácido fosforoso

HNO3 Ácido nítrico H2SO4 Ácido sulfúrico H3PO4 Ácido fosfórico


FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -13-
COMPUESTOS TERNARIOS.

ÁCIDOS INORGÁNICOS ESPECIALES:

A) Ácidos de metales de transición: Cr y Mn

Nomenclatura Tradicional
El manganeso actúa con el número de
1 H2MnO4 Ácido mangánico
oxidación +6.
El manganeso actúa con el número de
2 HMnO4 Ácido permangánico
oxidación +7.
El cromo actúa con el número de oxidación +6.
3 H2CrO4 Ácido crómico

Ácido que procede de la condensación de dos


4 H2Cr2O7 Ácido dicrómico
moléculas de ácido crómico.

B) Ácidos en los que se utiliza el prefijo orto:

Nomenclatura Tradicional
1 H6TeO6 Ácido ortotelúrico

2 H5IO6 Ácido ortoperyódico

1- El óxido de teluro(VI) se combina con 3 moléculas de agua para producir este ácido.
2- El óxido de yodo(VII) se combina con 5 moléculas de agua para producir este ácido.

C) Los óxidos de P, As, Sb, B y Si pueden combinarse con una molécula de agua formando
unos ácidos que no se presentan de forma aislada si no como polímeros y deben escribirse
con “n” como subíndice. Se nombran con el prefijo meta-.

Nomenclatura Tradicional
1 (HBO2)n Ácido metabórico

2 (H2SiO3)n Ácido metasilícico

3 (HPO3)n Ácido metafosfórico

* No olvidar que los óxidos de P, AS, Sb y B se combinan con tres moléculas de agua y el Si con
dos, formando los ácidos explicados en la página anterior

Nomenclatura Tradicional
1 H3BO3 Ácido bórico

2 H4SiO4 Ácido silícico

3 H3PO4 Ácido fosfórico


FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -14-
COMPUESTOS TERNARIOS.

OXOANIONES: Proceden de los oxoácidos cuando se disocian y pierden átomos de hidrógeno,


quedando cargados negativamente. Su carga negativa será igual al número de iones H + que ha
perdido.
Fórmula general: (NMOm)n-
Nomenclatura tradicional: Se busca el ácido del que procede y se nombra igual, sustituyendo el
sufijo -oso por -ito e -ico por -ato. Como indica el cuadro siguiente. Ejemplos 1 y 2.

El ácido del que procede es Hipo_____oso ________oso ________ico Per_____ ico


El oxoanión se nombrará: Hipo_____ ito ________ito ________ato Per_____ ato

Oxoácido Nomenclatura Disociación del Nomenclatura del oxoanión


oxoácido
1 HNO3 Ácido nítrico NO3− + H+ Anión nitrato

2 H2SO2 Ácido hiposulfuroso SO22− + 2H+ Anión hiposulfito

3 H3PO4

4 HClO4

5 H2SeO4

6 HMnO4

7 H3BO3

8 HIO

9 H2 TeO3

10 H3 AsO3

11 HBrO2

12 HNO2

13 H2Cr2O7

14 H2CO3

15 H3PO3

16 H4SiO4

17 HBrO2

18 H5IO6

19 H2MnO4

20 H2SeO2
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -15-
COMPUESTOS TERNARIOS

OXOSALES: Es el resultado de sustituir el hidrógeno de un oxoácido por un metal.


El procedimiento consiste en generar en primer lugar el anión del oxoácido que resulta de quitar
el o los hidrógenos. A continuación, como si de un compuesto binario se tratara, se intercambian
las valencias del metal y la correspondiente a la carga del anión.
Fórmula general: Mx(NMOn)y.
Ejemplos con ácidos del cloro y metal Calcio:
Oxoácido HClO → Anión (ClO)–
Metal Calcio (Valencia + 2) →Catión Ca 2 + Sal: Ca(ClO)2

Oxoácido HClO2 → Anión (ClO2)–


Metal Calcio (Valencia + 2) → Catión Ca 2 + Sal: Ca(ClO2)2

Oxoácido HClO3 → Anión (ClO3) –


Metal Calcio (Valencia + 2) → Catión Ca 2 + Sal: Ca(ClO3)2

Oxoácido HClO4 → Anión (ClO4) –


Metal Calcio (Valencia + 2) →Catión Ca 2 + Sal: Ca(ClO4)2
• Ejemplos con ácidos del azufre y metal cobre (II):
Oxoácido H2SO3 → Anión (SO3) 2–
2 +
Metal Cobre (Valencia + 2) Catión Cu Sal: Cu2(SO3)2 Se simplifica y da: CuSO3
Oxoácido H2SO4 → Anión (SO4)2–
Metal Cobre (Valencia + 2) → Catión Cu 2 + Sal: Cu2(SO4)2 Se simplifica y da: CuSO4

• Ejemplos con ácidos del fósforo y metal sodio :


Oxoácido H3PO3 → Anión (PO3) 3–
Metal Sodio (Valencia + 1) → Catión Na +
Sal: Na3PO3

Oxoácido H3PO4 → Anión (PO4) 3–


Metal Sodio (Valencia + 1) → Catión Na + Sal: Na3PO4
Nomenclatura Tradicional: Escribiremos el nombre del ácido con una determinada terminación
dependiendo del ácido, según el cuadro de abajo, y a continuación el nombre del metal con la
valencia con la que actúa entre paréntesis si tiene más de una valencia.
El ácido del que procede es Hipo_____oso ________oso ________ico Per_____ ico

La sal se nombrará: Hipo_____ ito ________ito ________ato Per_____ ato


Los ejemplos anteriores se nombran:
Ca(ClO)2 Hipoclorito de calcio CuSO3 Sulfito de cobre(II)

Ca(ClO2)2 Clorito de calcio CuSO4 Sulfato de cobre(II)

Ca(ClO3)2 Clorato de calcio Na3PO3 Fosfito de sodio

Ca(ClO4)2 Perclorato de calcio Na3PO4 Fosfato de sodio


A) Nombra y disocia los siguientes compuestos:

Oxosal Nomenclatura tradicional Disociación de la Nomenclatura del


oxosal oxoanión
1 CaCO3 Carbonato de calcio Ca2+ CO32− Anión carbonato

2 FePO4 Fosfato de hierro(III) Fe3+ PO43− Anión fosfato

3 CoTeO3

4 Na3BO3

5 K2SO3

6 Al2 (SO4)3

7 AuIO4

8 Cu3AsO3

9 Pb(BrO3)4

10 ZnSeO4

B) Formula los siguientes compuestos:

Nombre Fórmula Disociación de la sal

1 Selenito de Cesio

2 Hipoyodito de magnesio

3 Arsenito de cromo(III)

4 Perbromato de plata

5 Borato de hierro(III)

6 Telurito de estaño(IV)

7 Nitrito de estroncio

8 Carbonato de amonio

9 Fosfato de platino(II)

10 Hiposulfito de cobre(II)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -16-
COMPUESTOS TERNARIOS

SALES ÁCIDAS DE OXOÁCIDOS: Es el resultado de la sustitución parcial de los átomos de


hidrógeno de un oxoácido por un metal. Se formula y se nombran igual que las Oxosales pero
anteponiendo la palabra hidrógeno (o dihidrógeno, …) al nombre.

• Ejemplos con ácidos del azufre y metal cobre (II):


Oxoácido H2SO3 → Anión (HSO3) –
Metal Cobre (Valencia + 2) → Catión Cu 2 + Sal: Cu(HSO3)2

Oxoácido H2SO4 → Anión (HSO4) –


Metal Cobre (Valencia + 2) → Catión Cu 2 + Sal: Cu(HSO4)2

• Ejemplos con ácidos del fósforo y metal hierro :


Oxoácido H3PO3 → Anión (HPO3)2–
Metal Hierro (Valencia + 2) → Catión Fe2 + Sal: FeHPO3

Oxoácido H3PO3 → Anión H2PO3)


Metal Hierro (Valencia + 2) → Catión Fe2 + Sal: Fe(H2PO3)2

Oxoácido H3PO4 → Anión (H2PO4)–


Metal Sodio (Valencia + 1) → Catión Na + Sal: NaH2PO4

• Ejemplos con ácidos de carbono y metal oro:

Oxoácido H2CO3 → Anión (HCO3)–


Metal Oro (Valencia + 3) → Catión Au3 + Sal: Au(HCO3)3

Los ejemplos anteriores se nombran:

Cu(HSO3)2 Hidrogenosulfito de cobre(II)

Cu(HSO4)2 Hidrogenosulfato de cobre(II)

FeHPO3 Hidrogenofosfito de hierro(II)

Fe(H2PO3)2 Dihidrogenofosfito de hierro(II)

NaH2PO4 Dihidrogenofosfato de sodio

Au(HCO3)3 Hidrogenocarbonato de oro(III)


Nombra los siguientes compuestos:
Nomenclatura Tradicional
1 KHCO3 Hidrogenocarbonato de potasio

2 Na2HPO4

3 Cu2HAsO3

4 Ca(HCO3)2

5 Zn(HSeO4)2

6 Co(TeO3)2

7 NaH2BO3

8 Fe(H2 AsO3)3

9 LiHTeO4

10 KH3SiO4

A) Formula los siguientes compuestos:

Nombre Fórmula
1 Hidrogenoselenito de Cesio

2 Hidrogenohiposelenito de plata

3 Dihidrogenoarsenito de cromo(III)

4 Dihidrogenofosfito de mercurio(I)

5 Hidrogenoborato de hierro(III)

6 Hidrogenotelurito de estaño(IV)

7 Hidrogenosilicato de estroncio

8 Hidrogenocarbonato de amonio

9 Hidrogenofosfato de platino(II)

10 Hidrogenohiposulfito de cobre(II)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -17-
SALES ÁCIDAS TERNARIAS. SOLUCIONES

SALES ÁCIDAS TERNARIAS: Es el resultado de la sustitución parcial de los átomos de


hidrógeno de los haluros por un metal. Se formula y se nombran igual que las sales neutras
correspondientes pero anteponiendo la palabra hidrógeno al nombre.

Ejemplos con los haluros del azufre y del selenio y metal cobre (II):

Haluro H2S → Anión (HS) –


Metal Cobre (Valencia + 2) → Catión Cu 2 + Sal: Cu(HS)2

Haluro H2Se → Anión (HSe) –


Metal Calcio (Valencia + 2) → Catión Ca 2 + Sal: Ca(HSe)2

Los ejemplos anteriores se nombran:

Cu(HS)2 Hidrogenosulfuro de cobre(II)

Ca(HSe)2 Hidrogenoselenuro de calcio

A) Nombra los siguientes compuestos:

Nomenclatura Tradicional
1 KHS

2 NaHSe

3 Cu(HTe)2

4 Pb(HS)4

5 AgHTe

B) Formula los siguientes compuestos:

Nombre Fórmula
1 Hidrogenosulfuro de calcio

2 Hidrogenoselenuro de cobalto(II)

3 Hidrogenotelururo de aluminio

4 Hidrogenoselenuro de cadmio

5 Hidrogenosulfuro de níquel(III)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -18Ejercicios de
compuestos ternarios, cuaternarios y oxoaniones.

1.Nombra los siguientes compuestos.

1 AgNO2

2 H5IO6

3 H2CO3

4 K2 SO4

5 Co(HS)2

6 HNO3

7 BrO2−

8 Mg(H2PO4)2

9 FeSO3

10 Ni(NO2)2

11 PO43−

12 H4 SiO4

13 H2CrO4

14 KMnO4

15 HgHSeO3

16 Ni(NO3)2

17 (HPO2)n

18 CuHSO2

19 (NH4)3 AsO4

20 CO32−
2. Formula los siguientes compuestos químicos.
1 Ácido hipocloroso

2 Ácido sulfuroso

3 Hidrogenoarsenito de oro(I)

4 Nitrato de plomo(IV)

5 Carbonato de cinc

6 Ácido sulfúrico

7 Anión dicromato

8 Clorato de estaño(II)

9 Ácido ortotelúrico

10 Carbonato de amonio

11 Cromato de paladio(IV)

12 Hidrogenoselenuro de magnesio

13 Ácido fosfórico

14 Ácido perclórico

15 Anión hiposulfito

16 Ácido ortoperyódico

17 Carbonato de plomo(IV)

18 Ácido yódico

19 Hidrogenohiposulfito de sodio

20 Ácido metabórico
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -19-

MODELO EXAMEN-1

Nombra los siguientes compuestos :

1.- Pb(OH)4 : 11.- O3Cl2 :

2.- Fe(NO2)2: 12.- SO42−:

3.- H3PO3 : 13.- HIO4 :

4.- Cu2SeO3 : 14.- LiBrO4 :

5.- H2SO2: 15.- Ca(HTe)2:

6.- Cd2SiO4 : 16.- HNO3:

7.- AlPO4: 17.- SbH3:

8.- H6TeO6 : 18.- Sn(CO3)2:

9.- SF6 : 19.-CoHAsO4:

10.- H3BO3 : 20.- H2O2 :

Formula los siguientes compuestos :

1.- Hipoyodito de estaño(IV):


11.- Sulfuro de dihidrógeno:
2.- Selenuro de cobalto(II):
12.- Ácido metabórico:
3.- Peróxido de bario:
13- Anión cianuro:
4.-Dihidrogenofosfato de plata:
14.- Ácido silícico:
5.- Sulfito de oro(I):
15.-Ácido hiposelenoso:
6.- Ácido perbrómico:
16.- Dicromato de potasio:
7.- Hidrógenosulfuro de cesio:
17.- Bromato de potasio:
8.- Perclorato de amonio:
18.- Ácido nítroso:
9.- Ácido antimonoso:
19.- Óxido de cinc:
10.- Hidróxido de calcio:
20.- Carbonato de mercurio(I):

En cada aparatado:

Aciertos 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 y 10 Menos de 10
Puntos 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0
FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH Formulación y nomenclatura -20-

MODELO EXAMEN-2
Nombra los siguientes compuestos : 11.- CdHSbO4 :

1.- P2O3: 12.- CaO2:

2.- AuIO: 13.- HNO3 :

3.- NH4+: 14.- AuBO3 :

4.- SrSeO4 : 15.- AlPO4:

5.- H2CO3: 16.- H2SeO3:

6.- KMnO4 : 17.- CCl4:

7.- H5IO6: 18.- H4SiO4:

8.- H3AsO3: 19.-HBrO3:

9.- HCl: 20.- Ir(OH)4:

10.- Pd(HS)4:

Formula los siguientes compuestos :


11.- Yoduro de hidrógeno:
1.- Perclorato de plomo(II):
12.- Ácido metafosfórico:
2.- Telururo de mercurio(I):
13- Ion permanganato:
3.- Peróxido de berilio:
14.- Ácido bórico:
4.-Hidrogenofosfito de iridio(IV):
15.-Ácido nítico:
5.- Hiposulfuro de calcio:
16.- Silicato de aluminio:
6.- Ácido hipoyodoso:
17.- Carbonato de estaño(II):
7.- Hidrógenoselenuro de niquel(II):
18.- Ácido cloroso:
8.- Dicromato de potasio:
19.- Pentaóxido de difósforo:
9.- Ácido sulfuroso:
20.- Ácido antimónico:
10.- Hidróxido de aluminio:

En cada aparatado:
Aciertos 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 y 10 Menos de 10
Puntos 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

También podría gustarte