Está en la página 1de 7

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA

EDAFOLOGÍA

PROFESOR: PÉREZ NIETO JOEL

PROFESORA: SAHAGÚN GARCÍA ALEJANDRA

ACTIVIDAD 1.4 c

AMPLIANDO TERMINOLOGÍA “MINERALES Y ROCAS”

ALCÁNTARA PEÑA AARON FABIAN

LÓPEZ CASTILLO NERI TZAZIL HA

LUCIO GÁLVEZ JORGE

28 de septiembre de 2021
Página 2 de 7

Introducción

En esta actividad se indagarán en las definiciones y conceptos de algunas palabras dentro de


la terminología de Minerales/ rocas y aprender sobre algunos minerales como su, clase
mineralógica, formar grupos según las rocas acidas y de rocas básicas, entre otras cosas.

Según el DiccMCS los minerales son una sustancia sólida, cristalina y de origen natural y se
consideran de origen geológico, además algunos compuestos simples pueden ser aislados a
partir de un mineral. Los minerales se clasifican en minerales primarios, minerales
secundarios, minerales litogénicos, minerales esenciales, minerales accesorios, minerales de
grado de ordenación bajo.

Según el DiccMCS las rocas son consideradas un material de origen natural que constituye
la corteza terrestre donde generalmente puede llegar a formar grandes masas en estado sólido,
consolidadas o no y cuyos fragmentados pueden encontrarse en suelos. Estas se clasifican en
rocas metamórficas y rocas sedimentarias.

El equipo realizo una serie de actividades asignadas por los profesores las cuales ayudaran a
entender mejor el tema y algunos conceptos, estas están presentes en el documento.
Página 3 de 7

Ampliando terminología

Escala de Mohs: Escala de dureza de los minerales que consta de diez términos, a cada uno
de los cuales se le atribuye una dureza, del 1 al 10. Son: 1, talco; 2, yeso; 3, calcita; 4, fluorita;
5, apatito; 6, ortosa; 7, cuarzo; 8, topacio; 9, corindón; 10, diamante. Cada uno de estos
minerales puede rayar a los de dureza menor y, a su vez, es rayado por los de dureza mayor.

Raya: Incisión que se practica en la superficie de un mineral con un objeto de mayor dureza
que él. El color de la raya es un carácter diagnóstico en la identificación de visu del mineral.

Relieve: Conformación de la superficie terrestre con diferencias de elevación del terreno


entre cumbres y zonas bajas o valles de una región o dentro de un área determinada. Los
criterios de descripción se basan en las diferencias de elevación y en pendiente del terreno.
Según las diferencias de elevación se distingue: microrrelieve, con diferencias de elevación
inferiores a 10 m; mesorrelieve, con diferencias de 10 a 100 m; y macrorrelieve, con
diferencias superiores a 100 m, entre 100 y 200 m (ondulado) y superior a 200 m
(montañoso). Según la pendiente del terreno se distinguen clases de relieve de relieve: tierras
a nivel, con gradientes inferiores al 10 % de pendiente; tierras con pendiente, con gradientes
del 10 al 30 % de pendiente; y tierras escarpadas, con gradientes superior al 30 %.

Color: Percepción visual producida por acción de las ondas electromagnéticas (refracción y
reflexión) en el espectro visible y que se traduce en las diferentes tonalidades entre el violeta
y el rojo. El blanco es la sumade los colores, el negro es la ausencia de colores.

El análisis de los colores es un diagnóstico importante para la determinación de los minerales.


Ej. la galena es gris azulino característico, la pirita es amarillo limón pálido, el talco es blanco
o verde, el cobre es rojo o rosa salmón, etc.

Habito: Forma característica de yacencia de un mineral.


Página 4 de 7

Exfoliación: División de un mineral en capas o láminas paralelas concor-dantes con la


simetría del mineral.

2. Conjunto de planos paralelos en los que se divide una roca masiva formados por la
relajación de esfuerzos litostáticos. Se disponen paralelos a la topografía y su espaciado
disminuye hacia la superficie.

3. Propiedad que presentan algunos cristales que se rompen fácilmente en una familia
de planos determinada.

Fractura: Fragmentación de una roca por grietas, diaclasas y fallas.

Maclas: Asociación de dos cristales de la misma naturaleza en la que determinados


elementos de simetría o direcciones reticulares son paralelos, mientras que otros no lo son.
Página 5 de 7

Gibbsita Magnetita
Calcita
Pirolusita
Hematita
IV.
Rutilo V. Carbonatos,
Ilmenita Halogenuros
nitratos, boratos
Goethita y yodatos
Jarosito
Oligisto
III. óxidos e VI. Sulfatos, cromatos,
hidróxidos molibdatos y wolframatos

Pirita

Apatito

II. Sulfuros VII. Fosfatos, arseniatos y


vanadatos

Albita Cuarzo
Microclina
Anfibol Esmectita
Montmorillonita
Apatito Feldespato
VIII. Silicatos Moscovita
Elementos nativos Augita Glauconita
Olivino
Biotita Hornblenda
Ortosa
Caolinita Illita Piroxeno
Minerales del
suelo Clorita Micas Plagioclasa
Turmalina
Vermiculita Zircon
Página 6 de 7

Rocas acidas Rocas básicas


Olivino
Anfibol Augita
Biotita Piroxeno
Ortosa Hornblenda
Microclina Anfibol
Albita Biotita
Moscovita Mica

c) Establecer una serie de cuatro minerales según su susceptibilidad a la meteorización.

Las rocas formadas por minerales de alta presión y temperatura son más susceptibles a los
procesos de meteorización, por ello difícilmente se encontrarán como componentes en el
suelo.

1. Olivino
2. Anfibol
3. Calcita
4. Cuarzo

Conclusión

Los suelos y los minerales pueden ser una fuente muy grande y variada de varios elementos
y de una serie de nutrientes. Son sumamente importantes para el suelo y cada uno
complementa al otro, en la actividad realizada logramos aprender sobre los principales
minerales ubicados en los suelos y sobre las clases de rocas encontradas en este. Se logro
entender las partes y funciones de estos mismos y se aprendió de forma general sobre los
minerales, rocas y su relación con el suelo.
Referencias

SECS. (s/f). Diccionario multilingüe de la ciencia del suelo. Consultado el 27 de


septiembre de 2021. https://cit.iec.cat/DMCSE/default.asp?opcio=3
ARTHALTUNA. (2011). Diccionario Geológico. Consultado el 27 de septiembre
de 2021. http://biblioteca.ismm.edu.cu/wp-
content/uploads/2017/06/Diccionariogeologico.pdf
RACEFN. (2020). Glosario de geología. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
https://www.ugr.es/~agcasco/personal/rac_geologia/rac.htm#M

También podría gustarte