Está en la página 1de 12

19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.

mx/plan/print/1075777

S E C R E TA R Í A D E E D U C A C I Ó N P Ú B L I C A
S U B S E C R E TA R Í A D E E D U C A C I Ó N M E D I A S U P E R I O R
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 24

 
Instrumento de registro de la Planeación Didáctica

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 1/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

Institución: DGETI Plantel: CBTIS 24 C.C.T 28DCT0104I


 
Docente (s) 19 01 2023
Dr. Alfredo Santillana Cedillo. Fecha de
que elaboró el
  elaboración:
instrumento: Día Mes Año
 
Periodo de la
Asignatura o submódulo: Semestre: Carrera: 01/02/2023 a 17/03/2023
aplicación:
M3S2.Programa PLC empleados en sistemas
4 Electrónica Duración en Horas 53
electrónicos

Campo disciplinar de la asignatura Propósito formativo del campo disciplinar


Identificación

Al concluir la primera unidad el estudiante identificará, clasificará el entorno al


software del fabricante, utilizando equipo de cómputo con software especializado, por
Componente Profesional
medio del manual de operación, investigaciones, documentales, video tutoriales y
simulaciones para su implementación en las prácticas de taller.

 
Cálculo Diferencial, pensamiento lógico, operadores matemáticos. Inglés IV,
Transversalidad con otras asignaturas traducciones de manuales y guías de usuario. Física I, aplicación de leyes.
Ecología, conciencia del reciclado del material. Mantiene sistemas electrónicos de
aplicación industrial, proyecto transversal ABP.
COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO Trabaja en equipo de manera
Ámbitos del perfil de egreso en el que
constructiva y ejerce un liderazgo participativo y responsable, propone alternativas
contribuye la asignatura
para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva.
 
 
 
 

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 2/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

Intenciones Formativas Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: •Mantener sistemas electrónicos de aplicación
Propósito formativo de la asignatura industrial •Mantener sistemas electrónicos de potencia •Programar PLC empleados en sistemas
electrónicos
 
Ejes disciplinarios N/A
 

 
  Aprendizajes
Componente N/A
clave de la
asignatura

 
Contenido central
  N/A
 
 
Que el alumno sea capaz de visualizar, explorar e identificar sobre la Historia del PLC y su
evolución, para que pueda reflexionar ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona? y registrar la
 
información. Comparar los diferentes tipos de PLC, caracterizar y clasificar cada uno de ellos.
Aprendizaje esperado
Además de la descripción de las partes, mencionar o enunciar los tipos de programación empleados
 
en el PLC, exponer cuales son las aplicaciones y sus alcances en la Electrónica. Manejando los
ambientes de programación para PLC de acuerdo con las indicaciones
 
Proceso de aprendizaje N/A
 

 
1.1. Historia del PLC. 1.2. Tipos de Arquitectura del PLC. 1.3. Descripción de las partes del PLC. 1.4.
Contenidos específicos
Tipos de Programación para el PLC. 1.5. Aplicaciones de los PLCs.
 

Habilidades socioemocionales (HSE)


Relaciona T - Colaboración
a desarrollar

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 3/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

G1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue
1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus
Competencias Genéricas y atributos
metas
G7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento
M3 Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los
Competencias Disciplinares contrasta con modelos establecidos o situaciones reales
CE8 Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.

Competencias de Productividad Y AD5 Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de trabajo.
Empleabilidad OM3 Ampliar su conocimiento más allá de su área de trabajo inmediata
  OM4 Buscar y analizar información útil para la solución de problemas de área
 
Actividades de aprendizaje

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
Aplicará un ejercicio - estrategia (lluvia de ideas) que le permita identificar los
conocimientos con los que cuentan los alumnos para así determinar las fortalezas y
debilidades en el grupo. Preguntas como: ¿Cuál es la diferencia de una señal Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
2
Apertura

análoga y una digital? ¿Qué es la electricidad? ¿Cuál es la diferencia entre colores


electrónica y la electricidad, ¿Qué entiendes por programación? Elabore un
diagrama eléctrico y explique el funcionamiento.
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Diagnóstico
Participa compartiendo respuestas sobre las
1.5 Estrategia: Lluvia No Evaluada/Sin Instrumento 0.00%
preguntas anotándolas en el pintarrón.
de ideas

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 4/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
El facilitador presenta el módulo y sub módulo mencionando: nombre, justificación,
competencias a desarrollar, duración y el resultado de aprendizaje, metodología de
trabajo, normas de convivencia, integración grupal y comunicación así como normas
de seguridad e higiene, NOM S.T.S.P. de referencia. Da a conocer la
interdisciplinariedad con otras asignaturas y/o módulos. Se establecen:
compromisos facilitador-alumno, y criterios de evaluación. Se identifican las
expectativas del grupo respecto al desarrollo del módulo aclarando dudas. El
facilitador en conjunto con los estudiantes realizan los acuerdos de convivencia, con
el fin de lograr el alcance de las expectativas, políticas de uso del Classroom y
criterios de evaluación: Asistencia10% Teoría 30% Práctica 30% Prueba objetiva
30% Proporciona el enlace de la pagina para consulta de las diapositivas de clase, Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
3
practicas y material de apoyo: https://ingsantillana.wixsite.com/ingesantillana Con el colores
Apertura

fin de fomentar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) , el facilitador solicita a


los estudiantes el trabajo colaborativo para el desarrollo de un proyecto
interdisciplinario explicando el proceso de elaboración mediante una presentación
electrónica y que habrán de presentar los alumnos al finalizar cada unidad de
acuerdo a las siguientes fases: Unidad I. Propuesta a desarrollar. (Tema principal
definido, Formación de equipos colaborativos, Definición del reto final, elaboración
de Bitácora). Unidad II. Desarrollo de la propuesta de proyecto en proceso.
(Organización y planificación, Búsqueda y recopilación de información, Análisis y
síntesis) Unidad III. Proyecto desarrollado. (Taller/producción, Presentación del
Proyecto.).
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Presentación del
El estudiante toma notas en su cuaderno de Curso Acuerdo de
apuntes, realiza el acuerdo de convivencias 2.5 Convivencia No Evaluada/Sin Instrumento 0.00%
en conjunto con sus compañeros. Criterios de
Evaluación.

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 5/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
El facilitador da las indicaciones necesarias a los estudiantes para la Aplicación de Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
2
Apertura

ficha Construye-T. colores


                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Los alumnos siguen las instrucciones para el Ficha Construye - T
1.5 No Evaluada/Sin Instrumento 0.00%
desarrollo de la ficha. con reflexión

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
El facilitador proyecta un video sobre la historia del PLC:
https://www.youtube.com/watch?v=3JroNVG3OL8 Solicita a los estudiantes tomar
Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
notas de los puntos que se mencionan. Promueve la participación de los estudiantes 4
Apertura

colores
para que puedan crear una línea de tiempo vertical y posteriormente subir la
actividad a la plataforma de Classroom.
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Los estudiantes realizan apuntes en su
cuaderno y utilizan la plataforma de 3.5 Línea de tiempo Autoevaluación/Escala Estimativa 10.00%
Classroom para subir la evidencia

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 6/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
El facilitador solicita a los estudiantes investigar y realizar un mapa conceptual sobre Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
4
Apertura

los tipos de Arquitectura de los PLCs, posteriormente subirlo al Classroom. colores


                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Los estudiantes toman notas en su cuaderno
de apuntes y suben al Classroom la 3.5 Mapa conceptual Coevaluación/Lista de Cotejo 10.00%
evidencia.

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
Retomando el tema anterior, el facilitador expone las partes de los PLC y utiliza la
Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
guía de usuario para encargar una investigación sobre la descripción de cada una 5
Apertura

colores
de las partes.
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
El estudiantes realiza una infografía de los
4.5 Infografía Coevaluación/Lista de Cotejo 10.00%
PLCs y describen cada una de las partes.

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 7/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
El facilitador realiza una exposición sobre los tipos de programación empleados en
el PLC. ¿Qué son? Los lenguajes que lo componen, cuales son las ventajas,
desventajas y los campos de aplicación. El facilitador solicita a los estudiantes que Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
3
Apertura

realicen una investigación de 3 paginas de internet y 3 foros relacionados con los colores
lenguajes de programación, con cada una de la descripción correspondiente de la
pagina y foro
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Los estudiantes toman notas en su cuaderno
de apuntes y exponen sus dudas para que 2.5 Investigación Coevaluación/Lista de Cotejo 10.00%
sean aclaradas.
Actividades de aprendizaje

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
El facilitador expone los tipos de lenguajes de programación y solicita un cuadro Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
7
comparativo (ventajas y desventajas). colores
Desarrollo

                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Los estudiantes toman notas de lo expuesto
por el profesor. Entre pares verifican el cuadro
Cuadro
comparativo realizado, empleando la rúbrica. 6.5 Coevaluación/Rúbrica 10.00%
Comparativo
Al finalizar el tema, realizan anotaciones y
exponen dudas en caso de haberlas.

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 8/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
El docente selecciona una lectura: Aplicaciones de los PLCs, y solicita a los Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
Desarrollo

7
estudiantes presentar un resumen de la lectura colores
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Realiza la lectura encomendada, subraya los
conceptos más importantes y construye un 6.5 Resumen. Autoevaluación/Lista de Cotejo 10.00%
resumen.

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
El facilitador solicita se organicen en equipos para formular un cuestionario de 10 Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
Desarrollo

5
preguntas con respuestas de los temas vistos. colores
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Organizados en equipos elaboran una guía de
4.5 Cuestionario No Evaluada/Sin Instrumento 0.00%
estudio de los temas vistos.
Actividades de aprendizaje

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 9/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
Presentación de propuesta del Proyecto Interdisciplinario -Organizados en equipos
de 6 personas, los estudiantes realizan una presentación electrónica, donde dan a
conocer su propuesta sobre el proyecto ABP cubriendo los puntos planteados en el Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
5
Encuadre : Unidad I. Propuesta a desarrollar. Tema principal definido Formación de colores
Cierre

equipos colaborativos: presentación de integrantes Definición del reto final.


Presentación de Bitácora
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Los estudiantes realizan la propuesta Propuesta de
4.5 Coevaluación/Lista de Cotejo 10.00%
siguiendo la Ruta de ABP. Proyecto

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
El facilitador solicita se organicen en equipos de 3 integrantes para formular un Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
4
cuestionario de 30 preguntas con respuestas por alumno. colores
Cierre

                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Organizados en equipos elaboran una guía de
3.5 Cuestionario Coevaluación/Lista de Cotejo 0.00%
estudio de los temas vistos

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 10/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
Cuaderno de Apuntes, Lápiz y
Aplicación de prueba objetiva 2
colores
                                                                                
Producto de
Cierre

Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 


esperado
Los jóvenes recopilan las actividades
realizadas durante la unidad, llevaran a cabo
las correcciones necesarias para prepararse Portafolio de
1.5 Heteroevaluación/Examen 30.00%
para su evaluación. -Concentran lo realizado Evidencias
en su portafolio de evidencias. Revisión de
Portafolio de Evidencias
 
 
Recursos por utilizar
Materiales Equipo
 
Cuaderno de Apuntes, Lápiz y colores Internet Smartphone Laptop o Equipo de Computo
 
Referencias
Bibliográficas Internet; otras fuentes
Ordaz, U. (2013). Controladores lógicos programables. México:
Trillas. Mengual, P. (2009). Step 7 Una manera fácil d programar PLC
se Siemens. España: Marcombo Siemens. (20013). Logo, Manual.
Alemania: Siemens Soto, R. (2013). Módulo III: Mantiene sistemas
www.alldatasheet.com / https://www.arduino.cc/
electrónicos que contienen PLC. México: Fondo de cultura
económica. Villareal, S. (2015). Módulo III: Mantiene sistemas
electrónicos que contienen PLC. México: Fondo de cultura
económica.
Validación
Elaborado por: Recibido por: Avalado por:

     

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 11/12
19/1/23, 13:41 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777

Dr. Alfredo Santillana Cedillo. Ing. Fernando Flores Flores. Ing. Claudio Alberto López Meza.

 
 

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1075777 12/12

También podría gustarte