Está en la página 1de 11

NOMBRE DEL ADSCRITO

Marco Normativo Institucional

Denominación del Instituto:


XXXXXXXXXXXXX

Creación
El (La) XXXXXXXXXXXXXXXX es un xxxxxxxxx de carácter público,
fundada el dd/mm/aaaa, según Gaceta Oficial Nro. 00000 de fecha
dd/mm/aaaa con el nombre de la xxxxxxxxxxxxxxxx . Posteriormente, el
dd/mm/aaaa el nombre original fue sustituido por xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
según la Gaceta Oficial Nro. 00000 de fecha dd/mm/aaaa, está adscrito al
Ministerio XXXXXX según resolución Nro. 00000 publicado en Gaceta Oficial
Nro. 00000 de fecha dd/mm/aaaa.
Las normas y organización de la Institución, se basan en la última
modificación efectuada en el Reglamento, publicado en la Gaceta Oficial
Nro. 00000 de fecha dd/mm/aaaa.

Visión

Misión

Descripción de Competencias
⁃ XXXXXXXXXXXXX
⁃ XXXXXXXXXXXXX
⁃ XXXXXXXXXXXXX

Estructura Organizativa
El adscrito está organizado en xxx áreas, detalladas a continuación:

Nombre de las Direcciones – Gerencias – Oficinas – etc.


- Áreas de Trabajo, Coordinaciones, Centros, Laboratorios u otras
unidades que las integran.
Organigrama BLANCO Y NEGRO, SIN FONDOS Y LEGIBLE
Relación de las unidades desconcentradas sobre la cual la institución
ejerce tutela:

Descripción de la naturaleza de la unidad, los recursos transferidos al


organismo/ente y los ingresos que hayan devengado

Líneas de Acción 2015

El (La) xxxxxxxxxxxxxx , tiene como objetivo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx,


mediante xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Ámbito de Acción

Para el ejercicio fiscal 2016 el xxxxxxxxxxxxx orientó su gestión dentro del


marco referencial que nos da el Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013-2019, Plan de la Patria, y las políticas
del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología con la finalidad de xxxxxxxxxxxxxxxxx (se debe señalar el
alcance espacial sobre el área territorial y distinguir entre el impacto de
alcance Nacional, Regional, Municipal o Comunal, según sea el caso):

El esquema a seguir puede presentarse según el siguiente ejemplo:

Objetivo Histórico I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado


que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.

Objetivo Nacional: 1.5. Desarrollar nuestras capacidades científicos-


tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.

Línea Estratégica de Gobierno:

Objetivo Estratégico: 1.5.1. Consolidar un estilo científico, tecnológico e


innovador de carácter transformador, diverso, creativo y profundamente
dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica. Esta
iniciativa estará orientada hacia el aprovechamiento de las potencialidades y
capacidades nacionales, de tal forma que reconozca los diferentes actores,
formas de organización y dinámicas en el proceso de generación de
conocimiento, contribuyendo así a la Construcción del Modelo Productivo
Socialista, el fortalecimiento de la Ética Socialista y la satisfacción efectiva de
las necesidades del pueblo venezolano.
Objetivo General: 1.5.1.1. Desarrollar una actividad científica, tecnológica y
de innovación asociada directamente a la estructura productiva nacional, que
permita la construcción de las condiciones necesarias para la consecución
de la soberanía económica e independencia tecnológica, como requisito
indispensable para la satisfacción efectiva de las necesidades sociales.

Objetivo Histórico II. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del


siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor
suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro
pueblo.

Objetivo Nacional: 2.2. Construir una sociedad igualitaria y justa.


Objetivo Estratégico: 2.2.12. Continuar garantizando el derecho a la
educación con calidad y pertinencia, a través del mejoramiento de las
condiciones de ingreso, prosecución y egreso del sistema educativo.

Objetivo General: 2.2.12.12. Consolidar el derecho constitucional a la


educación universitaria para todas y todos, fortaleciendo el ingreso,
prosecución y egreso, incrementando al 100% la inclusión de jóvenes
bachilleres al sistema de educación universitaria.

Lineamientos de Política Institucional

Mencionar el conjunto de directrices o principios rectores que se ejecutan en


el ente o institución de educación universitaria, vinculados a las políticas y los
programas del MPPEUCT aprobadas por el Ciudadano Ministro para el
ejercicio fiscal 2016, las cuales se describen a continuación:

Política 1. Ingreso, prosecución y egreso de profesionales universitarios


orientados al fortalecimiento de las capacidades productivas.

Política 2. Investigación, desarrollo tecnológico e innovación con pertinencia


desde la perspectiva del modelo venezolano.

Política 3. Infraestructura científica-tecnológica, educativa y de


telecomunicaciones óptima para garantizar uso y acceso a toda la población.

Política 4. Institucionalidad que consolide el binomio formación-


investigación dentro del SNCTI y el Subsistema de Educación Universitaria.

Política 5. Inversión en programas y proyectos de investigación, desarrollo


tecnológico e innovación que fortalezcan el desarrollo nacional.
La vinculación en las líneas de acción estará redactada en forma de párrafo,
considerando la coherencia y consistencia adecuada, estimando un párrafo
por Directriz.

Logros Institucionales más resaltantes

En el cumplimiento de las Políticas enmarcadas en el Segundo Plan de


Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 del Plan de la Patria
la institución pudo alcanzar un alto porcentaje de cumplimiento de las metas
físicas y financieras planificadas para el ejercicio fiscal 2015, las cuales se
mencionan a continuación:

EJEMPLO:

LOGROS 2016

5. VARIACIÓN DEL
1. OBJETIVO BIEN O SERVICIO
3. UNIDAD 8. CANTIDAD Y
NACIONAL 2. BIEN O ENTREGADO CON
DE 4. CANTIDAD 6. FINALIDAD 7. LOCALIZACIÓN DENOMINACIÓN DE
SERVICIO RESPECTO AL
MEDIDA BENEFICIARIOS
AÑO ANTERIOR
(%)

Responder
de forma
oportuna a las
Financiamie 150 Centros de
necesidades
nto de Miranda, Investigación, que
de la
Proyectos Financia Bolívar, Lara, favorecieron a
1.5 200 30% población en
de miento Táchira y 2.536 personas en
materia de
Investigació Mérida. diferentes
prevención,
n comunidades.
diagnóstico y
tratamiento de
enfermedades

Financiamiento de 200 proyectos de investigación, representando un


incremento de 30% con respecto al año 2015, los cuales hicieron posible
responder de forma oportuna a las necesidades de la población en materia
de prevención, diagnóstico y tratamientos de enfermedades por veneno de
escorpión, beneficiando a 150 Centros de Investigación, que favorecieron a
2.536 personas en diferentes comunidades. en los estados Miranda, Bolívar,
Lara, Táchira y Mérida.

Insumos

 Elaboración de propuesta conjuntamente con las comunidades y


especialistas del área, para la elaboración artesanal de recolectores
de escorpión con la finalidad de garantizar la calidad de las muestras
para el estudio del veneno de escorpión.

 Desarrollo de un test para determinar la concentración de veneno en


pacientes de escorpionismo. Avances en la identificación, purificación,
secuenciación y caracterización de manera bioquímica y fisiológica de
todos los componentes del veneno responsable del síndrome de
envenenamiento escorpiónico.
Proyectos Ejecutados Año 2016

PROYECTOS EJECUTADOS AÑO 2016


Nro. 6. % DE 9. %DE
(1) 7. MONTO 8. MONTO
2. NOMBRE DEL PROYECTO 3. LUGAR DE EJECUCIÓN 4. META DEL PROYECTO 5. META EJECUTADA EJECUCIÓN EJECUCIÓN
TOTAL EJECUTADO
FÍSICA FINANCIERA

1
2
3
4
Obstáculos
⁃ Limitaciones técnicas.
⁃ Limitaciones presupuestarias.
⁃ Limitaciones financieras.
⁃ Limitaciones políticas.
⁃ Cualquier otra índole.

Líneas y planes de acción para el ejercicio fiscal 2017

El (La) xxxxxxxxxxxxx tiene contemplado para el próximo ejercicio fiscal


2017, la ejecución de cinco (5) proyectos, orientados a
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y a cumplir con las políticas del
MPPEUCT y los siguientes objetivos del Segundo Plan de Desarrollo
Económico y Social 2013-2019, Plan de la Patria:

Objetivo Histórico: I. Defender, expandir y consolidar el bien mas preciado


que hemos reconquistado despues de 200 años: la Independencia Nacional.

Objetivo Nacional: 1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico-


tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.

Objetivo Estratégico: 1.5.1. Consolidar un estilo científico, tecnológico e


innovador de carácter transformador, diverso, creativo y dinámico, garante de
la independencia y la soberanía económica, contribuyendo así a la
construcción del Modelo Productivo Socialista, el fortalecimiento de la Ética
Socialista y la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo
venezolano.
Objetivo General: 1.5.1.1. Desarrollar una actividad científica, tecnológica y
de innovación, transdisciplinaria asociada directamente a la estructura
productiva nacional, que permita dar respuesta a problemas concretos del
sector, fomentando el desarrollo de procesos de escalamiento industrial
orientados al aprovechamiento de las potencialidades, con efectiva
transferencia de conocimientos para la soberanía tecnológica.

Objetivo General: 1.5.1.3.Fortalecer y orientar la actividad científica,


tecnológica y de innovación hacia el aprovechamiento efectivo de las
potencialidades y capacidades nacionales para el desarrollo sustentable y la
satisfacción de las necesidades sociales, orientando la investigación hacia
áreas estratégicas definidas como prioritarias para la solución de los
problemas sociales.
Objetivo General: 1.5.1.7. Transformar la praxis científica a través de la
interacción entre las diversas formas de conocimiento, abriendo los espacios
tradicionales de producción del mismo para la generación de saberes
colectivizados y nuevos cuadros científicos integrales.

Objetivo Estratégico Institucional: Investigación, desarrollo tecnológico e


innovación con pertinencia desde la perspectiva del modelo venezolano.

Objetivo Estratégico Institucional: Ingreso, prosecución y egreso de


profesionales universitarios orientados al fortalecimiento de las capacidades
productivas.

Objetivo Estratégico Institucional: Consolidación de los espacios e


isntituciones municipales,regionales y nacionales fortaleciendo las
capacidades de generación e intercambio de los conocimientos y
tecnologías.

Objetivo Estratégico Institucional: Estímulo a los proyectos de


investigación y desarrollo tecnológico orientados a la generación de
conocimientos, la transferencia tecnológica y la innovación en áreas
estratégicas.
Distribución de los Proyectos a Ejecutar durante el Ejercicio Fiscal 2017.

Nombre del Organismo (SIGLAS)


Proyectos Programados 2017
Nro. Nombre del Proyecto Planificación Financiera Planificación Física
2017 2017
1
2
Total Proyectos Programados

Acciones Centralizadas 2017


Nro. Nombre del Proyecto Presupuesto Ley Monto en Bs.
1
2
Total Acciones Centralizadas

Proyectos y Acciones Centralizadas 2017


Nro. Proyectos / Acciones Centralizadas 2017 Presupuesto Ley Monto en Bs.
1 Total Proyectos Programados
2 Total Acciones Centralizadas
Total

También podría gustarte