Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL
CARRERA DE RESTAURACIÓN Y
MUSEOLOGÍA
MATERIA: RESTAURACIÓN DE
DOCUMENTOS

PROFESOR: RODRIGO GARZÓN

FECHA: 2015-04-20
MANIPULACIÓN
RECOMENDACIONES GENERALES DE
MANIPULACIÓN
• 1. Los procesos dependen de la fragilidad del
documento.
• 2. Durante todo el proceso de restauración el
documento debe estar al abrigo del polvo.
• 3. El documento debe ser liberado de
cualquier recubrimiento.
• 4. Evitar presión de cuerpos duros,
puntiagudos o frotación con superficies
abrasivas.
• 5. La resistencia mecánica disminuye cuando
el papel está mojado, aumenta su peso. No
levantar papel mojado.
• 6. Utilizar siempre un soporte accesorio.
• 7. El papel debe estar en el centro del soporte.
• 8. Para dar vuelta un papel utilizar otro
soporte auxiliar.
• 9. Si se deja secar en un soporte rígido no
despegar hasta que esté completamente seco.
• 10. Antes de usar pinceles verificar que estén
limpios y blandos.
ANTES DE EMPEZAR
• Liberar el documento de agentes de deterioro.

• Realizar inspecciones periódicas:


– Infestación biológica
– Humedad
– Ventilación
– Revisar contenido de sobres, carpetas, cajas y
cartones.
• No desarmar originales excepto si existen
principios de degradación.
• Papeles adicionales o añadidos se conservan
en carpetas y sobre.
• Evitar el contacto con cartones y madera de
mala calidad.
• Verificar si el documento puede sostener su
propio peso (esto no siempre es apreciable a
simple vista). P/ej: papeles antiguos tienen
mayor resistencia que los nuevos.
PRECAUCIONES
• 1. Mantener las manos limpias y secas (lavarse
las manos frecuentemente).
• 2. Cuando no se conoce la resistencia
mecánica:
– Verificar flexibilidad y resistencia, antes de
desplazarlo.
– Deslizar el soporte auxiliar, asir la punta de papel
con pinza.
• 3. Evitar contacto con los dedos, usar guantes
de algodón o látex (o una combinación de los
dos).
• REFERENCIAS

Corradine Manuel, Restauración de Bienes Culturales, s/a.

También podría gustarte