Está en la página 1de 13

Tema 4. Cimentaciones: el contacto del edificio con el terreno.

 
Los pies del edificio.

1. Cimentaciones

Los cimientos son la parte de la construcción que recibe las cargas de la estructura y las
transmite al terreno. Forma con la estructura un todo solidario. Hay que tener en cuenta:

1.1 Funciones de la cimentación.

Soportar las cargas del edificio, transmitirlas adecuadamente al terreno y anclar el edificio al
terreno (frente a movimientos horizontales).

1.2 El terreno de cimentación:

No es todo el terreno del edificio, sólo el que soporta su peso. Son todos aquellos estratos que
se ven afectados por el peso del edificio.

1.3 El estudio geotécnico:

Te indica si es un terreno cohesivo o granular, si la presión es admisible, el nivel freático, si el


terreno es agresivo o no... Aporta datos como la densidad, la humedad, la resistencia a
compresión (el dato más importante) …

2. Vocabulario:

Terreno de cimentación: terreno sobre el que se asienta el edificio, el que se ve afectado por
las cargas del edificio. No tiene por qué coincidir con la parcela.

Firme o lecho de cimentación: estrato cuya presión admisible permite que se construya el
edificio. Es donde se produce el apoyo. Estrato en el cual la resistencia es suficiente para
aguantar el peso del terreno. Nos interesa que esté cuanto más superficial mejor, porque
habrá que hacer poca excavación. Si está a 25 metros, hay que usar unos métodos de
excavación más costosos. El firme depende del tipo de terreno y del tipo de edificio (no es lo
mismo el peso que debe aguantar un suelo que soportará un edificio de 20 plantas, que una
vivienda unifamiliar).

Profundidad de cimentación: es la distancia de la cota de referencia al firme. Es la profundidad


a la que se empieza la ejecución de la cimentación.

Altura o canto del cimiento: es el espesor de la zapata, losa, etc. Es el ancho de la cimentación.

Superficie de cimentación: coincide con el terreno de cimentación. Es la huella del edificio, el


área que se ocupa en la cimentación. Superficie en planta que ocupa el terreno de
cimentación.

Tensión de rotura: límite a partir del cual el terreno se fractura. Capacidad máxima de
resistencia a compresión. Tiene un valor más alto que la tensión admisible.

Tensión admisible: es una tensión menor que la de rotura, por seguridad. Es la tensión de
cálculo de la cimentación. Depende del tipo de terreno. Tensión admisible es la tensión de
rotura mayorada. Es decir, yo voy a hacer un supuesto más desfavorable, y con eso voy a hacer
el cálculo de la cimentación. Es un valor teórico que calculo para tener seguridad de que la
cimentación es suficiente. Para el cálculo de cimentación se calcula la tensión admisible, no la
tensión de rotura.

Asiento: fenómeno natural en el cálculo de la


estructura y el edificio, el cual se puede mover unos
milímetros o incluso unos centímetros. Ligerísima
compresión que se produce en el terreno por la
ubicación del edificio.

Asiento diferencial: patología según la cual el edificio se asienta


de manera desigual. Ese asiento que se produce siempre (estamos
hablando de milímetros), es despreciable, no pasa nada siempre
que se produzca uniformemente. Cuando se producen asientos
diferenciales (una parte baja más que otra), se provoca una
patología estructural. Hace que se comporte la estructura de
forma distinta a la que se había calculado. La consecuencia del
descenso de una zapata esquinera o de lado es la rotura del
tabique en 45º y/o la viga.

Profundidad activa: cantidad de estratos que se ven modificados por el peso del edificio. Llega
un momento en que ya se disipa. Hasta ahí llega la profundidad activa, a partir de ahí se
desprecia el peso del edificio.

3. Tipología de las cimentaciones

3.1 Superficiales

Zapatas y losas (son fundamentalmente planas, predominan dos dimensiones frente a la 3ª).
No tiene porque estar cerca de la superficie, por ejemplo, los sótanos.

Zapatas

CLASIFICACIÓN:

A. Por su forma de trabajo:

Aislada. No se conecta a otro elemento constructivo. Podría ser la


cimentación de una farola, pero no de un edificio. No está ligada al
resto de la cimentación. No transmite bien las cargas horizontales.

Combinada. Dos pilares comparten una única zapata.


Aparecen cuando las zapatas están muy juntas o
cuando un pilar está encima del otro
Continua bajo pilares. La zapata bajo los pilares es continua y une todos los pilares.

Continua bajo muros.

Arriostradas o atadas. Estas son las que se usan de manera


más habitual. Se usan vigas de atado en todas las zapatas y
vigas centradoras en aquellas en las que es necesario.
Trabajan sobre todo a tracción y compresión.

B. Por su morfología: 

Recta. Es un paralelípedo regular.

Escalonada. Son como dos zapatas una encima de la otra. Se ahorra


material, pero complica la ejecución, el encofrado.

Ataluzada. Complica muchísimo su ejecución. No se usa.

Aligeradas o nervadas. Se ha puesto como unas carteras de hormigón para


mejorar la transmisión de fuerzas. Complica mucho la ejecución y por tanto
no se puede usar. Tampoco es muy usada.

C. Por sus proporciones:

Flexibles. Su vuelo máximo es dos veces el canto de la zapata. Estas ocupan una superficie
tremenda, no son habituales. Son fáciles de deformar. (Vmax > 2H).

Semirrígidas. Su vuelo máximo está entre la mitad del canto y dos veces el canto. Es una
zapata más robusta. Si el canto mide 60 cm, el vuelo máximo tendría que estar entre 30 y 120
(0.5H < Vmax < 2H).

Rígidas. Su vuelo máximo es menor de la mitad del canto (Vmax < 0.5H). Si el terreno tiene
poca resistencia no usarlas.

Normalmente se usan zapatas semirrígidas, las flexibles se deforman demasiado. En terrenos


de alta resistencia se recurre a las zapatas rígidas, pero en terrenos de baja resistencia, se
recurre a las flexibles, que abarcan más terreno.
D. Por su ubicación:

Zapata central. Se encuentra dentro del perímetro. El centro de gravedad del


eje y el centro de gravedad del soporte están en el mismo eje vertical. Es un
elemento muy estable. Suelen ser de planta cuadrada. Es la zapata que
trabaja de forma más natural.

Zapata de medianera. Se encuentra al borde del perímetro. Los centros de


gravedad no están en el mismo eje vertical. Hay una excentricidad. Siempre
que hay una excentricidad hay un intento de vuelco. Cuando se coloca un peso
en un lado del soporte, el otro lado del soporte va a intentar levantarse. Hay
que colocar otro elemento en ese otro lado del soporte para que no se levante
y evitar ese momento de vuelco.

Zapata de esquina o cornija. Zapata de doble medianera. Se tiene un


desplazamiento del eje del soporte en dos planos, respecto a la x y
respecto a la y. Tendría dos momentos de vuelco o un momento de vuelco
diagonal, habría que poner dos vigas centradoras.

En las zapatas centrales no hay peligro de vuelco,


mientras que en las medianeras y las de esquina,
sí. Para evitarlo las arriostramos a otras mediante
vigas centradoras que mantendrán el equilibrio,
estas solo aparecen cuando se produce la
excentricidad. No es lo mismo una viga riostra que
una centradora. Las riostras (zunchos) son para
unir las zapatas, pero no evitan su vuelco, sin
embargo, esto si lo hacen las centradoras.

Esquema general y planta.


Cuando tengamos oportunidad de colocar
vigas centrales las colocamos porque son
más firmes. Las zapatas de pequeña base
tienden a hundirse en el terreno, por ello
debe tener más base para aumentar su superficie de
transmisión.

Transmisión de la carga al terreno.

El bulbo de presiones es el lugar del espacio de suelo en cuyos puntos se producen


incrementos de carga vertical considerables por efecto de la aplicación de una carga, es como
la expansión de ondas. Este bulbo solo depende del lado mayor de las zapatas. Cuanta mayor
profundidad, menor presión se está ejerciendo sobre el terreno. El bulbo de las zapatas
combinadas es mayor que el de las centradoras.

El bulbo por acción de dos zapatas combinadas con interferencia de sus respectivos bulbos es
mayor que si los consideramos por separado. Las Influencias combinadas pueden producir una
sobrecarga de esfuerzo, para ello se debe estudiar la cimentación de las edificaciones
colindantes. Transmisión en las zapatas combinadas.

Zapata medianera + viga centradora.

Cómo trabaja una zapata. Situación de la armadura.

Comportamiento del terreno. Rotura del terreno. Solución: aumentar la base de la zapata.
Está intentando trabajar a compresión,
pero lo que produce es un abultamiento
en el extremo de la curva de descarga.
Detalle constructivo de zapata aislada:

Detalle constructivo de zapata combinada:


Detalle constructivo de zapata medianera: viga centradora
Losas.

Cimentamos por losa cuando la superficie de las zapatas ocupa la totalidad de la superficie del
edificio en planta, también cuando se requiere un sótano estanco con bajo nivel freático. Muy
pocas veces es la primera opción, suele ser la secundaria. Desaparece la viga centradora, es
todo una masa de hormigón armado. Con el uso de las losas reducimos los asientos
diferenciales en terrenos heterogéneos y conseguimos una mayor presión de trabajo
aprovechando la descarga producida por la excavación de sótanos (cimentaciones
compensadas). La losas son buena opción cuando la estructura posee una superficie pequeña
en relación con su altura. El bulbo de presiones será más profundo que el de la zapata, es muy
grande.

Las losas se pueden clasificar según su:

A. Por su espesor:

Losas rígidas. Hacen que el edificio funcione como un barco, no permite asentamientos
diferenciales. Si una parte del edificio baja, baja el edificio entero. Tiene un gran canto.

Losas flexibles. En cierta forma, se “pandea”. Permite los asientos diferenciales. Son de poco
espesor (se suele trabajar con ellas, las cuales tienen una parrilla de mayor diámetro, por
economía). Tiene un canto fino.

B. Por su canto: 

Losas de canto constante. El espesor no varía.

Losas de canto variable. El espesor se aumenta justo debajo de los pilares, no por toda la losa.

La losa también puede ser maciza, aligerada o disponer de refuerzos especiales para mejorar la
resistencia a punzonamiento bajo los soportes individualmente o por líneas.
Cuando cimentamos por losa:

La superficie de zapatas es superior al 50% de la superficie de planta del edificio (sale más
barato).

Se requiere un sótano estanco bajo el nivel freático, la losa impedirá el paso del agua al
interior.

Reducir asientos diferenciales en terrenos heterogéneos.

Conseguir una mayor presión de trabajo aprovechando la descarga producida por la


excavación de sótanos (cimentaciones compensadas).

Recomendaciones de diseño:

Distribución regular de pilares, es más sencilla de calcular. Cuantas menos luces contiguas
mejor.

Canto constante.

En caso de zonas de cargas muy distintas planear losas “distintas” (juntas estructurales). No
existe la junta de dilatación porque no hay cambios de tº, y por tanto no hay movimiento.

El punzonamiento. Concepto.

Tenemos un pilar. Si tiene una dimensión insuficiente se


produce un atravesamiento, una perforación del elemento
horizontal con el vertical. El punzonamiento es uno de los
cálculos límite de las losas porque es uno de los puntos por lo
que falla. Debido al efecto de las cargas y a la resistencia que
el terreno efectúa y si, además, todos los elementos de la losa
son finos, el pilar podría incluso romper la losa, como si fuera un alfiler.

Soluciones: aumentar el grosor de la losa o aumentar la sección del pilar.

Detalle constructivo
de una losa.
Detalle losa de
canto variable

Pilar central. Refuerzo a punzonamiento

Para evitar el punzonamiento se pone una


armadura debajo del pilar.

3.2 Cimentaciones profundas.

Pozos, Pilotes, Micropilotes y Muros pantalla Se usan para grandes excavaciones como
estructura de contención.

La diferencia entre los pilotes y los micropilotes es su diámetro, siendo el de los micropilotes
mucho menor.

Cimentación por pozos

Es considerada una cimentación


“semiprofunda” (a cuatro o cinco
metros). Se trata de una subida del
firme que realizamos para poder
plantar una zapata o pilotes porque no tenemos suficiente altura o profundidad para
utilizarlos.

Se echa hormigón ciclópeo para elevar el firme a una altura a la que podemos trabajar. Sobre
dicho bloque se instala la zapata y, posteriormente, el pilar. (son muy habituales en edificios
de estructura normal, como la vivienda unifamiliar). El hormigón ciclópeo es un hormigón
estructural que lleva dentro piedras irregulares.

Cimentación por pilotes

Los pilotes son elementos cuyo diámetro es mayor a los 200 mm. Normalmente serán de 550 o
600 mm. Pueden ser de hormigón armado, acero o madera.

Escritura: ø550 mm. Se suele hablar de “redondo” del pilar, que es su diámetro (ø)

(CPI-3: Cimentación Pilotes I = tipo de pilotes)

Todo está regulado por la norma CTE - D8 - SE - C (cimientos).

CLASIFICACIÓN

A. Según el tipo de hormigón:

Prefabricados, viene de fábrica y se introducen en el terreno con un martinete.

Los pilotes de hinca o prefabricados son pilotes de desplazamiento.

Ventajas: menor plazo de ejecución, la hinca es una prueba de carga parael pilote, el pilote
compacta el terreno mejorando su resistencia, no hay posibilidad de discontinuidades, mayor
facilidad para colocarlos inclinados.

Desventajas: Vibraciones Enel proceso de hinca, lo que imposibilita su uso en el entorno


urbano, riesgo de rozamiento negativo y posibilidad de desviaciones importantes al atravesar
estratos inclinados o con bolos.

Hormigonados in situ, son los más usados en el entorno urbano.

B. La forma de sostener las paredes de perforación.

Con entubación recuperable (recupero los tubos a medida que se hormigona).

Con entubación perdida (no se recupera el tubo).

Perforados con lodos bentoníticos (mantienen las paredes verticales).

Perforados sin sostenimiento.

Perforados con barrera continua.

C. La forma de introducir la entubación en el terreno.

De desplazamiento/azuche (el terreno se comprime y no se extrae).

Sondeados (extracción mediante cuchara o trépano).


D. La forma de entubación.

De entubación cerrada (son necesariamente de entubación perdida y de desplazamiento).

De entubación taponada (mediante tapón de grava o azuche perdido).

Cuando cimentamos mediante pilotes.

En terrenos de capacidades portantes muy bajas, es decir, terrenos con muy poca resistencia a
compresión.

Con firmes a profundidades superiores a 5 m.

Con axiles muy elevados (edificios de gran número de plantas o con grandes luces), ya que los
pilotes son muy resistentes y el edificio supondría una gran carga.

En edificios de alturas muy diferentes para limitar asientos diferenciales. Los pilotes no sufren
de asientos diferenciales, entonces también sirven para edificios de alturas diferentes. Las
cargas muy distintas se pueden unificar con pilotes.

En cimentaciones por debajo del nivel freático para evitar problemas con la exploración.

Forma de trabajo de los pilotes.

En el pilote se diferencian 3 partes: punta, fusta y encepado o apoyo.

Cuando no es viable alcanzar un estrato con la resistencia adecuada se realiza un trabajo por
fuste, y en este caso el pilote se denomina flotante.

Si se puede llegar a una zona de mayor resistencia se considera que trabaja por punta, con
contribución o no del fuste y se denomina pilote columna.

Los encepados son elementos de transición que unen los pilotes con los pilares que están
sobre él. De esta forma la carga se distribuye correctamente. Se pueden arriostrar si es
necesario, mediante vigas centradoras y/o con un forjado de solera. Adoptan diferentes
formas según el número de pilotes que lleguen a él (triángulo, hexágono…)

Cimentación por muros pantalla.

Se usan para grandes excavaciones de entre 20 y 30 metros de profundidad. Actúan como un


muro de contención y están pensados para edificios con varios sótanos. El muro pantalla se
realiza por fases que se unen entre sí por juntas, que a su vez configuran como juntas
estructurales, necesarias para evitar las fisuras y grietas por los cambios dimensionales de sus
elementos. Construcción de un muro pantalla:

1. Construcción del murete guía a partir de 2 pequeñas vigas (elemento auxiliar de


replanteo).
2. Excavación por bataches: la extracción de tierra se efectúa por la cuchara bivalva. El
lodo bentonítico ayuda a mantener la estabilidad de las paredes.
3. Juntas entre paneles: cada paño irá separado por una junta.
4. Colocación de armaduras (jaulas) que acompañan a la totalidad de la excavación.
5. Hormigonado de cada paño del muro.
6. Desmochado de las cabezas, se retira una capa de hormigón dejando la armadura al
descubierto, preparada para la elaboración de una viga de atado o coronación.
7. Viga de coronación /atado: une todos los bataches.
8. Excavación del vaciado.

También podría gustarte