Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ENFERMEDADES BUCODENTALES MAS FRECUENTES

Autor : Aleksander Jhonny Grandez Alvarado

La salud oral es muy importante, el tener


una boca sana y unos dientes fuertes nos
ayuda a masticar y procesar mejor los
alimentos, de esta manera nos favorece en
la digestión además de mantener una buena
salud general. En muchos casos el tener
unos dientes sanos y una sonrisa bonita y
saludable influye mucho en nuestra autoestima y en nuestra forma de comunicarnos con
nuestro entorno. En la ciudad de Iquitos presenta un alto índice de enfermedades
bucodentales, en la mayoría de casos acuden a profesionales de odontología cuando sus
enfermedad ya está demasiado avanzada y en muchas casos llegan hasta la pérdida de los
dientes. Las enfermedades bucodentales son diversas y muy frecuentes, así como sus factores
etiológicos y predisponentes por lo que se puede considerar enfermedades multifactoriales
que afectan de diversas maneras la cavidad bucal, las más comunes y predominantes son las
siguientes: caries, enfermedades periodontales , gingivitis como la mas comunes .

El síntoma más común de un problema dental es el dolor de diente y la consecuencia puede


ser la pérdida de las sustancias dentales. La mayoría de las personas no dan la importancia
necesaria y correspondiente a su salud oral por falta de interés, desconocimiento y falta de
información odontológica, los malos hábitos acerca del cuidado bucal es otro factor, por ello
que el Colegio Odontológico recomienda a la población en general de todas las edades acudir
y/o visitar al odontólogo con frecuencia, con un mínimo de 4 veces al año, además del
cepillado correspondiente después de cada comida y mantener una dieta sana y equilibrada,
evitando el consumo de alimentos que podrían afectar a nuestra salud bucal, tales como los
alimentos con exceso de azúcar, además del consumo de tabaco y otras sustancias nocivas
como el alcohol

Según López Martínez , et al .(2013., pp 1) “Las enfermedades de cavidad bucal abarcan


diversas manifestaciones como son trastornos del desarrollo dental, gingivitis, afecciones
periodontales, maloclusión, entre otras. Estas patologías que alteran el estado bucal de las
personas son debidas a factores genéticos, ambientales, socioculturales, económicos, de
comportamiento, de atención a la salud y de malos hábitos en la higiene.”

En nuestra ciudad ,existen muchas zonas en las cuales ,existen distintos tipos de
contaminaciones, esto influye mucho en la higiene de estas personas ,que están
acostumbradas a una vida no saludable , otro factor también es la posición económica en que
se encuentran, algunas personas no tienen el dinero necesario para realizarse los
tratamientos .

Por otra parte Manzur Macca . (2018 ., pp 11) “ Las enfermedades bucales son alteraciones
patológicas que afectan a gran parte de la población mundial y mucho más a sectores
socioeconómicos y culturales bajos.”

Cabe resaltar que estas enfermedades se dan con mas intensidad en los sectores
socioeconómicos bajos ,con escasos recursos.

Pero la Dra. Madelín .( 2009 ., pp 1 ) da conocer “Las enfermedades han aquejado a la


humanidad desde sus mismos inicios, en especial el agudo y lancinante dolor dentario
producido por una caries profunda o un absceso periapical. Técnicas curativas y
rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia. El registro
más antiguo que existe sobre una práctica primitiva egipcia de la Odontología data de hace
5.000 años (3.000 años antes de nuestra era).

Estas enfermedades no son de ahora , existen desde hace miles de años ,algunas de estas son
heredadas genéticamente , una de las mencionadas es la caries dental .La caries es una de las
enfermedades mas comunes en nuestra ciudad , hoy en día es normal ver a un niño con
caries ,la población se acostumbro a que todo
infante apartir de los 5 o 6 años ,presente
síntomas de la caries ,pero que es la
caries

según Henostroza G.( 2007., pp 4) “la


caries es una enfermedad infecciosa y
transmisible de los dientes, que se
caracteriza por la desintegración progresiva de
sus tejidos calcificados, debido a la acción de microorganismos sobre los carbohidratos
fermentables provenientes de la dieta”.
Pero Philip J . ( 1998 ., pp 6 ) refiere que la caries dental es “una enfermedad multifactorial
que implica una interacción entre la microflora oral, dientes y saliva como factores del
huésped y la dieta como factor externo “

La caries dental es una enfermedad de destrucción química de los tejidos duros como el
esmalte, la dentina y el cemento radicular del diente.Cuando está en la etapa inicial,
generalmente se trata fácilmente moderando la higiene bucal. En cambio, cuando está muy
avanzada, generalmente destruye la pieza dentaria provocada por los ácidos de la placa . Por
lo general, los dentistas tratan las caries rellenándolas. El dentista elimina el tejido dental
cariado y luego restaura el diente, rellenándolo con un material de empaste.

Otra enfermedad común es la gingivitis , como su mismo nombre lo indica ,es una enfermedad
que afecta a la encías

Según Manzur Macca . (2018 ., pp.26) “La


gingivitis consiste en una inflamación
(infección mixta inespecífica) de la encía
marginal causada por bacterias. Es difícil
determinar el límite entre la encía sana y la
gingivitis. En las gingivitis intensas con hinchazón edematosa e hiperplasia del tejido se puede
formar, además, una seudobolsa.”

Por otra parte Pérez P, et al . ( 2008.,pp.11) indica “ Las enfermedades gingivales son una
amplia familia de patologías diferentes y complejas, que se encuentran confinadas a la encía.
La característica común a todas ellas es que se localizan exclusivamente sobre la encía; no
afectan de ningún modo a la inserción ni al resto del periodonto.”

La gingivitis es una forma común y leve de enfermedad de las encías que causa irritación,
enrojecimiento e inflamación de la parte de las encías que rodea los dientes. Es importante
tomar la gingivitis en serio y tratarla rápidamente. La gingivitis puede provocar una
enfermedad de las encías muy grave llamada "periodontitis" y pérdida de dientes. La causa
más común de gingivitis es la mala higiene bucal.

Los buenos hábitos de higiene bucal, como cepillarse los dientes al menos dos veces al día,
usar hilo dental todos los días y realizarse controles dentales regulares, pueden ayudar a
prevenir o revertir la gingivitis.

Otra de las enfermedades comunes es la periodontitis ,esta enfermedad es la continuación de


la gingivitis , es el avance de la bacteria,por eso es importante el tratamiento rápido .
Martínez A , et al .( 2005 .,pp.147) “Las infecciones periodontales son un conjunto de
enfermedades localizadas en las encías y estructuras de soporte del diente. Están producidas
por ciertas bacterias provenientes de la placa bacteriana. Estas bacterias son esenciales para el
inicio de la enfermedad, pero existen factores predisponentes del hospedador y microbianos
que influyen en la patogénesis de la enfermedad.”

Por otro lado Botero ,et al.( 2010 .,pp.94)


afirma que “ La enfermedad periodontal es
considerada una enfermedad infecciosa-
inflamatoria, que de acuerdo al grado de
compromiso puede llevar a la pérdida total de
los tejidos de soporte del diente.”

Mientras que la etiología de la enfermedad es


principalmente infecciosa, el tratamiento se enfoca principalmente en controlar la infección y
reducir la inflamación. Por lo tanto, para realizar un tratamiento periodontal exitoso, es
necesario determinar adecuadamente el diagnóstico y pronóstico periodontal.

Benza ,et al.(2017 .,pp. 29 ) comenta que “La periodontitis agresiva es una enfermedad de baja
prevalencia, multifactorial, de avance rápido, sin compromiso sistémico, con alteraciones
inmunológicas, con fuerte influencia genética, agregación familiar y generalmente de
instalación temprana.

La periodontitis, también llamada enfermedad de las encías, es una afección grave de las
encías que daña los tejidos blandos y, cuando se trata, puede destruir el hueso que sostiene
los dientes. La periodontitis puede causar el aflojamiento o la pérdida de los dientes. La
periodontitis es frecuente, pero puede prevenirse en gran medida. Suele ser el resultado de
una mala higiene bucal.

Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental a diario y hacerse chequeos
regulares pueden mejorar en gran medida sus posibilidades de lidiar con la periodontitis y
también pueden reducir sus posibilidades de desarrollarla.

La enfermedades bucales son prevalentes


en todas las edades y no existe distinción
de grupos socio-económicos, uno de los
factores primordiales para contrarrestar
el avance de estas patologías es la
educación, educación que inicialmente se debe dar en el núcleo familiar y continuando en la
escuela, las facultades de odontología son aliados importantes en la sensibilización de las
personas sobre la importancia de la higiene oral en la lucha contra la caries dental que, en la
mayoría de los casos, es la génesis de las demás alteraciones orales.

La cultura de la prevención en países en vías de desarrollo, como el Perú, está en etapas


primigenias, las personas acuden a los especialistas de la salud, en la mayoría de los casos,
ante la presencia del síntoma principal: dolor, y muchas veces luego de reducir esa molestia la
segunda visita queda postergada, son pocos los casos de personas que acuden a la consulta de
salud sin presentar signos y síntomas evidentes y que realizan un examen general de rutina ,
entonces, el gran reto de las ciencias de la salud es generar y sensibilizar a las personas para
que no esperen la aparición de signos y síntomas que se evidencien para recién pedir ayuda
médica.

BIBLIOGRAFIA

Martínez B, Ruiz F. 2010. AVANCES EN PERIODONCIA [citado el 6 de octubre de 2022].


Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/peri/v17n3/147enfermedades.pdf
Matesanz P. Matos R. Bascones A. (2012). Enfermedades gingivales: una revisión de la
literatura. Av periodoncia implantol oral. 2008 [citado el 6 de octubre de 2022]: 20(1).
Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/peri/v20n1/original1.pdf
Mansur M. (2019). PREVALENCIA DE ENFERMEDADES BUCALES SEGÚN EDAD Y GÉNERO EN
PACIENTES DEL 2010 AL 2017 DE LA IPRESS I–4 SAN JUAN, IQUITOS – 2018. Universidad
científica del Perú. pp 06. Disponible en
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/674/MANZUR_TESIS_TITULO_2019.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20adultos%20el%2048%2C3,8%2C1%25%20fue
%20pulpitis
López L, García M, Hernández A, Sánchez E. (2013). La caries, gingivitis, periodontistis y la
maloclusión siguen siendo las afecciones estomatólogicas en la población. Disponible en
https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/la-caries-gingivitis-periodontitis-y-
la-maloclusin-siguen-siendo-las-afecciones-estomatolgicas-ms-frecuentes-en-la-poblacin.pdf
Sánchez R. (2009). Enfermedades periodontales que ocasionaron urgencias estomatólogicas.
Complejo odontológico. pp 03. Disponible en
https://files.sld.cu/saludbucal/2010/10/26/files/2010/10/enfermedades-periodontales-que-
ocasionaron-urgencias-estomatologicas.pdf
Vázquez M, Bedoya R. (2016). Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis agresiva.
Universidad de San Martín de Porres - Lima. pp 05. Disponible en
https://scielo.isciii.es/pdf/peri/v17n3/147enfermedades.pdf
Bedoya E, Botero J. (2010). Determinantes de diagnóstico periodontal. Periodoncia Implantol.
Rehabil. Oral Vol. 3(2); 94-99, 2010. Disponible en
https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v3n2/art07.pdf
Henostroza G. Caries dental: Principios y procedimientos para el diagnóstico. 1era edición.
Editorial. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2007 .pp.23
Philip J. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. Primera Edición. Editorial Harcourt
Brase. España. 1998.pp.24

También podría gustarte